En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Familias en Santander han denunciado presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva en la IPS Elogios. Según afirman, exempleados del centro habrían entregado evidencias contundentes que respaldan estas acusaciones. Séptimo Día investigó el caso, conoció los testimonios de los familiares y obtuvo la respuesta del establecimiento.“Tristeza porque es un hijo, es un ser humano, una persona que tiene una discapacidad, pero no es culpa suya”, mencionó Julio Velandia, padre de una paciente de la IPS Elogios.Julio Velandia aseguró que su hijo, quien actualmente tiene 27 años, habría sufrido estos presuntos maltratos durante más de 10 años en la IPS Elogios. Sin embargo, fue hacia finales de 2024 cuando el padre comenzó a sospechar que algo no andaba bien en ese lugar.“Después de pasar el fin de semana, a veces él me decía ‘ir al colegio no’, y eso me llamó la atención”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, en julio de 2024 recibió un mensaje en su celular que alertaba sobre posibles agresiones a su hijo. “Me mandaron un video en el que él aparecía dormido y amarrado a la cama. Esas imágenes me conmovieron profundamente. Al ver eso, tomé la decisión inmediata de retirarlo del lugar”, explicó.Al igual que Julio Velandia, otros padres de familia también han denunciado los presuntos maltratos sufridos por sus hijos con discapacidad cognitiva en la institución, y exigen respuestas y justicia por lo ocurrido.“Esas imágenes son muy fuertes. Ese tipo de trato puede causarles traumas o incluso provocar que broncoaspiren. Los dejan sin movilidad y lo hacen para demostrar que ellos no tienen la razón”, afirmó una exempleada del lugar, a quien no se le reveló su identidad por seguridad.Otras denunciasMónica Patricia Camacho, madre de Javier Mauricio Franco Camacho, uno de los pacientes afectados, compartió su dolorosa experiencia. "Me dio mucha tristeza. Nunca me imaginé que fuera ser así maltratado y todo el tiempo, porque fue todo el tiempo que lo estuvieron maltratando a él", relató Mónica. Según ella, su hijo era inmovilizado desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente.Esta mujer aseguró que en 2012 conoció la IPS Elogios a través de Salud Total. Esta institución, representada legalmente por Amparo Durán, prometía avances significativos en el tratamiento de Javier. "A veces lo veía bien, a veces lo veía delgado y yo le preguntaba a él y me decía, 'me castigan a veces porque yo me como tal cosa o porque hago tal daño'", contó Mónica.En diciembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con Mónica para hacerle una advertencia alarmante: a través de fotografías y videos, le mostraron los presuntos maltratos que su hijo estaría sufriendo dentro de la institución."Eso ya es una tortura. Eso ya no es un castigo. Yo creo que no duraba un día, yo creo que él duraba ahí más de dos, tres días porque en las fotos se ve la espalda supremamente maltratada, quemada", relató.Por otro lado, María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.A la mujer le informaron que en la IPS Elogios su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos adecuados para su condición. Sin embargo, esa expectativa cambió drásticamente cuando una exempleada del lugar se puso en contacto con ella y le mostró evidencias de lo que realmente ocurría dentro de la institución con los pacientes.“Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de eso, decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Respuesta de la IPSEl equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas dentro de la institución, pero ninguna de ellas respondió ni brindó declaraciones.Rodrigo Prada, abogado de Amparo Durán, se pronunció al respecto. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, dijo.Asimismo, el secretario de Salud en Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, aseguró.Cabe resaltar que la Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, adelantó una investigación que culminó con la captura de siete personas, entre ellas Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada. Sin embargo, el proceso no prosperó, ya que el juez determinó que habían errores en los procedimientos, declaró las capturas ilegales y dejó en libertad a todos los implicados.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometieron o no delitos. Mientras avanza el proceso judicial, las familias afectadas exigen justicia y garantías de no repetición. Este caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de una supervisión más rigurosa del Estado a las instituciones que prestan servicios a personas con discapacidad.
El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Se necesitaron poco menos de 24 horas para que el mundo conociera al nuevo papa de la Iglesia católica, que resultó ser el estadounidense Robert Prevost, quien escogió el nombre de León XIV. Hubo sorpresa al ver que este cónclave fue uno de los más cortos en la historia reciente, ya que se especulaba que los 133 cardenales que elegirían al pontífice no se conocían y, además, el pontificado reformista de Jorge Mario Bergoglio generó fuertes divisiones en el seno de la Iglesia.Los dos últimos cónclaves, que llevaron a la elección de Benedicto XVI en 2005 y al primer papa latinoamericano en 2013, Francisco, se resolvieron en sólo dos días, con 4 y 5 rondas de votación respectivamente. Con Prevost, los fieles celebraron tras 4 rondas. ¿Pero qué tan complicado fue escoger al sucesor de Pedro?"No pensaba que iba a ser él (...) porque es estadounidense", declaró a la AFP el arzobispo de Filadelfia, la ciudad donde estudió León XIV. "Recibí un mensaje de texto de un miembro de mi equipo que decía esto: 'Cardenal Prevost, León XIV' (...) No me lo podía creer", relató el religioso. "No es que hubiera un estigma. Simplemente creo que Estados Unidos ya ejerce mucha influencia en el mundo y que la Iglesia también (...) Así que para muchos había un consenso, una idea, de que no sucedería" tener un papa estadounidense, añadió.La votación habría sido reñidaNoticias Caracol conoció que el primer día del cónclave habría sido un caos, por eso tardó tanto. Al día siguiente las cosas cambiaron. En la primera votación punteaban Pietro Parolin, número dos de Francisco durante su pontificado, y Robert Prevost por una diferencia de 6 votos. Uno de ellos necesitaba por lo menos 89 votos para ascender al trono de Pedro.Sin embargo, el almuerzo fue clave para decidir, pues los debates y negociaciones se dan durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas. Fue así como se llegó al consenso para elegir a León XIV.Sobre cuántos votos obtuvo, eso es incierto, pero fue "un resultado magristral", según el arzobispo de Argel, Jean-Paul Vesco, uno de los cardenales que participaron en el cónclave. "Tenemos un buen papa, tenemos un muy buen papa. Estoy muy, muy feliz, como todo el colegio cardenalicio. Hubo una inmensa unanimidad, una inmensa alegría. Tiene detrás a todo el colegio cardenalicio", afirmó en una entrevista publicada en la página internet del diario francés Le Figaro. El arzobispo de la capital argelina, que es francés, puso el acento en que el cónclave "fue más rápido de lo que se pueden imaginar" y lo relaciona con la acción del Espíritu Santo. "Durante las congregaciones generales -precisa-, se expresó la diferencia y luego muy rápido llegó el tiempo de la unidad. Fuimos unánimes. No estaba ganado de antemano". Vesco se esforzó en desmentir una idea muy asentada: "Generalmente se piensa en los cónclaves con reflejos de análisis político. Pero no hay política. Ahora estoy convencido. La noche de la elección todo el mundo estaba bien. En política siempre hay un ganador y un perdedor. Aquí no. Todo el mundo está feliz. Tuvo un resultado magistral y todo el mundo está con él".Sobre todo, insistió en destacar como principal cualidad del nuevo papa que "todo el mundo dice que sabe trabajar en equipo. Es un hombre que sabe decidir, pero trabajando en equipo", algo que, se dice, Francisco no hacía, porque a veces tomaba decisiones en solitario.En lo mismo han coincidido otros cardenales, como el colombiano Luis José Rueda, quien destacó que León XIV “ha trabajado y desarrollado su misión en Perú, es una alegría muy grande. Estamos felices”.Agregó que el nuevo papa conoce bien Colombia “porque era el general de los agustinos y por lo tanto, se movía por todo el mundo, conoce bien a Colombia y fue obispo diez años en Chiclayo, en el Perú, y conoce toda la evangelización de Latinoamérica. Estamos felices, el Espíritu Santo nos ha guiado. El papa es consciente de que el mundo necesita la paz y solo Cristo es la verdadera paz”.Por su parte, el cardenal Fernando Chomali, arzobispo de Santiago de Chile, manifestó “que el hecho de que 133 hombres de 71 países diferentes se pongan de acuerdo es realmente hermoso, porque en este mundo nadie se pone de acuerdo en nada, y nosotros nos pusimos de acuerdo en poco tiempo. Esto significa que existe una verdadera corriente de pensamiento en torno al Evangelio para el bien del mundo”.El cardenal Francois-Xavier Bustillo, obispo de Córsega, dijo que el cónclave “fue rápido como vieron, se hizo con confianza y esperanza. Escuchamos muchos comentarios antes: no se conocen, vienen de lugares diferentes, pero al final logramos ofrecerle un papa a la Iglesia católica en menos de 24 horas, así que es una señal de confianza y de que el Espíritu Santo estaba presente. Todo es táctica y estrategia, pero el Espíritu estaba presente, así que nos centramos en una persona, el papa León, un hombre amable y decidido. Creo que aportará algo bueno a la Iglesia”.En una declaración a Le Figaro, dijo que "hemos tenido un papa argentino, ahora un papa de Norteamérica. De forma que, si lo puedo decir, hemos descentralizado un poco el poder de la Iglesia católica, hemos ampliado el horizonte. Estamos muy contentos de saber que este papa que viene de lejos va a poder aportar originalidad, frescor a la Iglesia Católica".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*Con información de agencias EFE/AFP
Atlético Nacional volvió a vivir una gran noche de Copa Libertadores luego de superar 3-1 a Internacional de Porto Alegre y seguir con vida en el grupo F. Si bien el equipo mostró buen fútbol, después del encuentro, el DT Javier Gandolfi hizo sentir su inconformidad por una actitud de Mateus Uribe. A los 81 minutos, cuando el 'verdolaga' vencía 2-1 a los brasileños, el estratega argentino decidió sacar del terreno de juego a Mateus Uribe para darle ingreso al juvenil Elkin Rivero. El experimentado volante se marchó no muy contento y no le dio la mano a su colega en el momento que el cuarto árbitro mostró el cartel que señalaba la sustitución. Sobre el final, Nacional anotó el tercer tanto y selló un poco más tranquilo la victoria. Como es habitual, luego del encuentro se realizó la rueda de prensa y Gandolfi analizó varias facetas del juego de sus dirigidos, sin embargo, tuvo un apartado especial por lo ocurrido con Uribe. "El tema de Mateus lo vamos a hablar, la idea es que el que sale le de la mano al compañero y le dé esa confianza. Al entrenador obviamente por ahí no le ayuda, pero estoy tranquilo y seguramente lo hablaré y llegaremos a un acuerdo para este bienestar que hablo en el día a día y que siga por este camino", señaló el timonel de los 'verdolagas'. Sin duda alguna, al argentino no le gustó mucho y más tratándose de un jugador con esa trayectoria y sobre todo para darle a un joven que apenas está empezando a sumar minutos. Lo cierto es que con el triunfo Nacional se ubica segundo en el grupo F con seis puntos, siendo solamente superado por Bahía con siete unidades. Más atrás están Internacional con cinco y Nacional de Uruguay con cuatro. El próximo juego de Nacional en Libertadores será el 14 de mayo, a las 6:00 p.m. (hora Colombia), contra Bahía, en el Atanasio Girardot, en Medellín.
Egan Bernal ya sabe lo que es coronarse campeón del Giro de Italia. Dicha gesta la consiguió en la edición del 2021, cuando se impuso sobre Damiano Caruso y Simon Yates, quienes finalizaron de segundo y tercero, respectivamente. Desde entonces, no decía presente en la 'corsa rosa'; de hecho, había sido su única participación en esa grande del ciclismo, pero eso cambió.Para el 2025, fue elegido por el INEOS Grenadiers, junto a Thymen Arensman, Jonathan Castroviejo, Lucas Hamilton, Brandon Smith Rivera, Kim Alexander Heiduk, Joshua Tarling y Ben Turner. Por eso, en entrevista con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports y enviado especial a territorio europeo, el 'joven maravilla' no ocultó su emoción por estar en dicha competencia."Muy contento de estar en la salida del Giro de Italia y con ganas de que inicie para disfrutar de esta carrera. El Giro de Italia siempre es especial, una carrera linda y esperemos hacerlo de la mejor forma. Tenemos un equipo bastante fuerte, con el que podemos luchar por la clasificación general, etapas, la crono, en fin, entonces haremos lo mejor posible", afirmó, de entrada, el 'escarabajo'.Ahora, Egan Bernal se lleva las miradas por otra razón. Teniendo en cuenta que fue campeón nacional de ruta y contrarreloj, porta un uniforme diferente, con otros colores y que no han pasado desapercibidos. Prueba de ello es que, en el marco de la etapa 1 del Giro de Italia, Egan Bernal contó la historia detrás de este diseño que ha gustado y así se lo han hecho saber en redes sociales."Es un reconocimiento a la historia del ciclismo colombiano. El Giro es una carrera especial, así que quería tener una camiseta linda, especial y con un diseño diferente. La idea es hacer referencia a esos primeros ciclistas que vinieron a Europa, nos abrieron la oportunidad y nos dieron a conocer", contó el nacido en Zipaquirá, mostrándose orgulloso por todo lo que hicieron en aquella época."Cada uno de ellos fueron los encargados de que surgiera esta pasión por el ciclismo y que uno ame este deporte con locura, entonces es una manera de hacer referencia a la historia de Colombia y lo que consiguieron en ese entonces", sentenció Egan Bernal, dejando claro que es una motivación extra para luchar por el anhelado título y regalarle esa emoción a millones de personas.
La noche y la madrugada en Sabaneta, en Antioquia, fueron caóticas. Las fuertes lluvias de los últimos días causaron un desprendimiento de tierra en la vereda San Isidro, en ese municipio del Valle de Aburra, ocasionando el deceso de cinco personas y desaparecidas a otras dos. Además, tres habitantes del sector resultaron lesionados.De acuerdo con el balance de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd), la emergencia ocasionó la evacuación de 23 viviendas y el traslado de 70 personas a un albergue. Hay unos 21 puntos señalados como críticos.Álder Cruz, alcalde de Sabaneta, informó que se declarará la calamidad pública en esa ciudad para realizar las acciones operativas pertinentes con el objetivo de atender de la mejor manera la emergencia. El mandatario señaló que se va a estar monitoreando todos los puntos críticos.“A las familias de las víctimas las estamos atendiendo, acompañando. A los niños quienes estaban atrapados en una institución educativa ya los estamos rescatando. Ellos están bien”, informó Cruz.Relato de la tragedia en SabanetaUna de las habitantes de la zona explicó que la emergencia ocurrió en la parte alta de la vereda San Isidro, donde los sorprendió un deslizamiento de tierra grande, el cual dejó -de inmediato- muchas viviendas afectadas. “Fue impactante el momento cuando se sintió el remezón por lo que ocurría. Hubo gritos. Estamos sin energía y sin gas”, contó la damnificada.Testigos de la emergencia también manifestaron que las lluvias en el sector comenzaron hacia las 3 de la tarde de este jueves. “Nunca se había visto tanta agua”, relató. Fue en ese momento cuando sonó un gran estruendo que provenía de la montaña.Los vecinos empezaron a gritar mientras veían como muchas viviendas quedaban atrapadas entre la tierra. Los animales también quedaron enterrados y pronto se dieron cuenta de que había personas a quienes las arrastró la fuerza de la montaña.De acuerdo con los vecinos del sector, cuatro de las cinco victimas mortales pertenecían a la misma familia. Murió el padre, la madre y sus dos hijas, de 8 y 14 años. “Dios los tenga en su santa gloria”, manifestó una de las personas cercanasPor su parte, Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, lamentó la tragedia que hoy enluta al departamento. Durante la misma noche de la emergencia, el mandatario visitó la zona del desastre y envió sus condolencias a la comunidad."Antioqueños, es una tristeza la que hoy golpea al municipio de Sabaneta. En compañía del alcalde, Alder Cruz, nos reportan que cinco personas perdieron la vida en este movimiento en masa originado por la temporada de lluvias que azota al país. Mis condolencias a las familias y a todos los habitantes de este querido municipio del sur de Valle de Aburrá", escribió Rendón. Las autoridades siguen la búsqueda de las dos personas desaparecidas.Balance preliminar• 5 fallecidos• 3 lesionados• 2 personas desaparecidas• 23 viviendas evacuadas• 70 personas en albergue• 21 puntos críticos priorizadosEsta emergencia en Sabaneta se suma a las tragedias que enlutan a Medellín, donde ya van cuatro personas fallecidas en los últimos días tras los desastres por lluvias. Primero, la creciente de una quebrada acabó con la vida de una madre y su hijo luego de que su casa fue arrastrada. Luego, dos habitantes de calle fallecieron tras ser arrastradas por la corriente de agua cuando estaban a las orillas de un río. En el departamento de Antioquia están encendidas las alarmas por las fuertes lluvias. De hecho, como advirtió el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, los aguaceros seguirán en los próximos días, motivo por lo que las autoridades han evacuado algunos puntos vulnerables. NOTICIAS CARACOL
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el indicador oficial que establece el valor del dólar estadounidense en pesos colombianos, calculado diariamente por el Banco de la República. Hoy, viernes 9 de mayo de 2025, la TRM abrió a las 8 de la mañana en 4.240,00 pesos. Este valor en el precio del dólar refleja una variación significativa en comparación con la TRM de ayer y permite analizar el comportamiento del dólar en el transcurso de la semana y lo corrido del mes de mayo.La TRM de ayer, jueves 8 de mayo de 2025, se situó en 4.306,79 pesos. Comparando este valor con la TRM de hoy, se observa una disminución de 66,79 pesos, lo que representa una reducción del 1,55%. Esta caída en el valor del dólar puede estar influenciada por diversos factores económicos y políticos, tanto a nivel nacional como internacional.En lo corrido del mes de mayo, el precio del dólar ha mostrado una tendencia a la baja. El mes comenzó con una TRM de 4.222,25 pesos el jueves 1 de mayo. Desde entonces, la TRM ha fluctuado, alcanzando su valor más alto el jueves 8 de mayo en 4.306,79 pesos. A pesar de estas fluctuaciones, la TRM ha mostrado una disminución general, cerrando hoy en 4.240,00 pesos.El comportamiento del dólar en Colombia durante los primeros cuatro meses de 2025 ha estado marcado por fluctuaciones constantes. En enero, la TRM comenzó en 4.404,92 pesos y cerró el mes en 4.198,00 pesos, mostrando una disminución del 4,69%. En febrero, la TRM continuó su tendencia a la baja, fluctuando entre 4.161,75 pesos y 4.205,00 pesos. Marzo presentó una mayor volatilidad, con la TRM alcanzando su valor más bajo en 4.064,63 pesos el 17 de marzo. En abril, la TRM mostró una recuperación, alcanzando su valor máximo en 4.441,00 pesos el 9 de abril.Precio del dólar en casas de cambio en ciudades principales de ColombiaEsta es una lista del precio del dólar para compra y venta en las principales ciudades de Colombia:Bogotá: Compra $4.030,00 - Venta $4.110,00Medellín: Compra $3.920,00 - Venta $4.100,00Cali: Compra $3.950,00 - Venta $4.150,00Cartagena: Compra $3.750,00 - Venta $3.980,00Cúcuta: Compra $4.180,00 - Venta $4.330,00Pereira: Compra $3.730,00 - Venta $3.800,00Barranquilla: Compra $4.030,00 - Venta $4.110,00Bucaramanga: Compra $4.030,00 - Venta $4.110,00Pasto: Compra $3.730,00 - Venta $3.800,00Precio del euro en casas de cambio en ciudades principales de ColombiaBogotá: Compra $4.360,00 - Venta $4.530,00Medellín: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Cali: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Cartagena: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Cúcuta: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Pereira: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Barranquilla: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Bucaramanga: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Pasto: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00El euro cae por debajo de 1,12 dólares por expectativas de acuerdos comercialesEl euro se cambió hoy por debajo de 1,12 dólares porque las expectativas de acuerdos comerciales con EE. UU. y la Reserva Federal (Fed) impulsaron las compras de dólares. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1299 dólares, frente a los 1,1366 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1297 dólares. EE. UU. ha llegado a un acuerdo comercial con el Reino Unido, según el presidente estadounidense, Donald Trump, acuerdo que impulsó el ánimo en los mercados y las compras de dólares. Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron en EE. UU. la semana pasada en 13.000 hasta 228.000, cifras que confirman la solidez del mercado laboral y también apuntalaron al dólar.El presidente de la Fed, Jerome Powell, presentó un tono moderado tras decidir mantener los tipos de interés en el rango entre el 4,25 y el 4,5 %. Powell dijo que el mercado laboral es sólido y restó importancia a las débiles cifras del crecimiento del primer trimestre. La economía estadounidense se contrajo un 0,3 % en el primer trimestre en tasa anualizada y un 0,1 % respecto al trimestre anterior, el primer dato negativo desde 2022.La Fed mostró una postura de esperar y ver cómo evoluciona la economía estadounidense, que en abril tuvo un desempleo del 4,2 % y en marzo una inflación interanual del 2,4 %, antes de bajar los tipos de interés. "La probabilidad de un recorte de tipos en junio también ha bajado al 20 %, tras situarse en el 30 % antes de la conferencia de prensa del presidente Powell", consideran los analistas de Monex Europe. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1271 y 1,1335 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En el informe conocido por Noticias Caracol se resumen los testimonios de los bomberos Ana Carolina Muñoz y Diego Fernando Castro. La primera, contó el momento exacto en el que se dieron cuenta de lo ocurrido con el niño Nicolás Quevedo. "(...) manifiesta que se encontraban al interior de la piscina y en el momento en el cual atendía a una menor que se encontraba asustada por el agua, notó que fuera de la piscina uno de sus compañeros le informaba que había un menor en la zona profunda de la misma, lanzándose al agua junto con su compañero sacando al menor del agua", señala el informe de la rescatista.Por su parte, el bombero Castro explicó que ese día estaba de descanso, pero decidió ayudar en la actividad de manera voluntaria y justo en el momento de la emergencia, no estaba presente en la piscina.“Él se dirige al baño y cuando regresa uno de sus compañeros que se encontraba en la parte exterior informa que hay un niño en la parte honda de la piscina y que estaba flotando, inmediatamente se lanza a la piscina para auxiliar al menor, realizándole reanimación cardiopulmonar”.La Fiscalía también habló con la madre de otro de los pequeños que estaba presente en el lugar, quien confirmó que cuando se dieron cuenta de lo ocurrido, el niño estaba en la parte más profunda de la piscina y por fuera de la demarcación hecha para la actividad.El director del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, Jorge Arturo Lemus, dejó claro que se adelanta una investigación interna y prefirió abstenerse de entregar detalles.Se ordenó hacer una inspección al lugar, solicitar los permisos de funcionamiento de la estación y además, indagar si el menor de edad tenía alguna enfermedad, así como la recolección de videos de todas las cámaras de seguridad para establecer las responsabilidades por este caso.