

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este jueves 8 de mayo, sobre las 11 de la mañana (hora local de Colombia) una señal esperada por millones de fieles alrededor del mundo emergió desde la chimenea de la Capilla Sixtina, en el Vaticano: el tradicional humo blanco, símbolo de que los 133 cardenales electores de la Iglesia católica habían elegido a un nuevo papa . Este momento histórico fue el resultado de un cónclave que se extendió durante dos intensos días, en los que estos electores, completamente incomunicados del mundo exterior, se reunieron en estricto encierro para deliberar y votar por el sucesor del papa Francisco.
A las 12:08 del mediodía (hora colombiana) las puertas del balcón de San Pedro se abrieron y anunciaron que el estadounidense nacionalizado en Perú, Robert Prevost , se acababa de convertir en el nuevo sucesor de Pedro. Regresando al tradicional atuendo papal, pero manteniendo, según quienes lo conocen, algunos ideales de Francisco, el nuevo jerarca de la Iglesia Católica llega para seguir guiando a los miles de católicos en todo el mundo en medio de una religión que enfrenta diferentes retos a futuro.
Sin embargo, y como reza el dicho, se debe iniciar por el principio. La primera y más cercana tarea que tiene el nuevo papa es, como tradicionalmente se hace, oficiar una misa con los cardenales en la Capilla Sixtina, mismo lugar en el que horas atrás fue elegido como el nuevo obispo de Roma. El encuentro se lleva a cabo este viernes 9 de mayo a las 4:00 de la madrugada (hora colombiana) y es transmitido por Noticias Caracol, desde su señal en vivo y su página de noticias.
Publicidad
En el mismo escenario de su elección, la Capilla Sixtina, el papa denunció que en "muchos contextos" se antepone la fe a "otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer"- La Iglesia debe ser "arca de salvación que navega a través de la historia, faro que ilumina las noches del mundo", agregó el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.
Ante los cardenales que lo eligieron, este antiguo misionero en Perú advirtió contra la tentación de reducir la figura de Jesús a la de un "líder carismático" o "superhombre" en un aparente mensaje a cristianos evangélicos. Sus primeros pasos son seguidos de cerca. Aunque su elección se considera como una señal de continuidad con el papado de Francisco, también se espera que sea un papa más formal en la cuestiones litúrgicas.
Publicidad
El papa León XIV afirmó este jueves, dirigiéndose a los cardenales durante su primera misa en la Capilla Sixtina, que le han "llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión", al tiempo que les pidió que "caminen" a su lado.
"Me habéis llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión y quiero que vosotros caminéis conmigo porque somos Iglesia, una comunidad que debe anunciar la Buena Nueva", dijo en inglés el primer papa estadounidense, Robert Francis Prevost, ante los 133 cardenales que le eligieron este jueves como pontífice.
El primer papa estadounidense y también con nacionalidad peruana, Robert Francis Prevost, llegó vestido de blanco, con la mitra y el báculo, a la capilla Sixtina, donde se ha celebrado el cónclave de cardenales. El resto de purpurados viste también de blanco, con la excepción del bonete rojo.
León XIV se ha situado detrás del altar de la Capilla y ha abierto la misa con la invitación a todos los presentes al acto penitencial, pronunciada en latín, con el fondo del fresco de "El juicio final" pintado por Miguel Ángel.
El papa León XIV oficia este viernes la primera misa de su pontificado, que ha despertado esperanza en el mundo con sus llamados a la paz en la línea de su predecesor Francisco. El primer pontífice nacido en Estados Unidos, que además tiene la nacionalidad peruana, fue nombrado la víspera en el segundo día de un cónclave cargado de incertidumbre por las divisiones internas en la Iglesia católica y el tenso contexto mundial.
Tendrá además, en una fecha aún por definir, una especie de investidura papal con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo.
Publicidad
Se espera que en esta ceremonia el nuevo líder les pueda dejar algunos mensajes a los purpurados, entre los que se podrían identificar ciertas luces de cómo será su administración y cuáles serán los lineamientos y objetivos de esta milenaria institución durante su mandato. La primera ceremonia del papa se convertirá, entonces, en el reflejo de una nueva época para el catolicismo.
También se espera que este domingo 11 de mayo, a las 5 de la mañana (hora colombiana) el nuevo jefe del Estado vaticano rece el Regina Coeli, oración que se pronuncia cada domingo desde la Pascua y hasta el Pentecostés. Este recital, se espera, lo llevará a cabo León XIV desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Su primer encuentro con medios de comunicación se llevará a cabo el lunes 12 de mayo.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL DIGITAL