Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Sintió el temblor? registran sismo este domingo en diferentes ciudades de Colombia

El servicio Geológico Colombiano emitió el respectivo informe con epicentro en Los Santos, Santander.

Temblor en Colombia
El sismo se sintió en ciudades como Bucaramanga o Tunja, según el reporte de varios usuarios. -
Foto: Servicio Geológico Colombiano

En la mañana de este domingo 7 de junio, el Servicio Geológico Colombiano registró un sismo con epicentro en Los Santos, Santander. El movimiento telúrico ocurrió hacia las 8:29 de la mañana y, acorde con el reporte de algunos usuarios en redes sociales, se sintió en lugares como Bucaramanga, Tunja o Medellín.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Este sismo tuvo una magnitud de 4.5 en la escala de Richter y una profundidad de 146 kilómetros. Afortunadamente, hasta el momento no se registran daños ni novedades que hayan derivado de este movimiento telúrico.

Alerta sísmica de Google para Android

Google, empresa conocida por servicios como Google Maps y Google Earth, ha incorporado una alerta sísmica en sus teléfonos Android. Esta función emplea el sistema ShakeAlert, que detecta terremotos a través de una red de 1.675 sensores. La aplicación de Google procesa la información de estos sensores para determinar la ubicación y magnitud de un sismo.

Para activar esta herramienta en su dispositivo Android, siga estos pasos:

  • Acceda a la aplicación de Configuración de su teléfono.
  • Busque y seleccione la opción "Seguridad y emergencia", y luego "Alertas de terremotos".
  • Si no encuentra la sección "Seguridad", puede ir a "Ubicación", luego a "Avanzada", y buscar "Alertas de terremotos".
  • Desde allí, podrá activar o desactivar la función.

Los dispositivos Android brindan dos tipos de alertas para eventos sísmicos. Estas notificaciones se activan únicamente cuando la magnitud de un sismo es igual o superior a 4.5 grados.

¿Por qué tiembla tanto en Colombia?

Colombia presenta una alta actividad sísmica debido a su ubicación en una de las zonas geográficas más dinámicas del planeta. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) colaboran en el monitoreo y manejo de los riesgos asociados a estos fenómenos.

Publicidad

La principal razón de la frecuente actividad sísmica en Colombia es la interacción de varias placas tectónicas. El país se sitúa en el borde de la placa Sudamericana, que colisiona con las placas de Nazca y del Caribe. Este choque constante genera movimientos en la corteza terrestre, lo que resulta en sismos frecuentes. Adicionalmente, Colombia posee numerosas fallas geológicas que también contribuyen a esta sismicidad.

El SGC se encarga de monitorear y estudiar estos sismos mediante tecnología avanzada para su detección y análisis. Publican informes y mapas geológicos que ayudan a comprender la dinámica terrestre en Colombia. Por su parte, la UNGRD implementa estrategias y planes para mitigar el impacto de los desastres naturales. Su objetivo es fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades ante los sismos, incluyendo la educación a la población y la construcción de infraestructura sismorresistente.

Santander: el departamento con mayor actividad sísmica

Santander, en el noreste de Colombia, es reconocido por su elevada actividad sísmica, principalmente a causa del Nido Sísmico de Bucaramanga. Este es un fenómeno geológico singular que concentra una cantidad inusual de sismos a profundidades intermedias (superiores a 100 kilómetros) en un área reducida. Es un evento poco común, presente en contados lugares del mundo. Los expertos continúan investigando la causa exacta de este nido, aunque algunas teorías sugieren una posible relación con anomalías térmicas en el manto, procesos de deshidratación de materiales o colisiones profundas.

Publicidad

Además del nido sísmico, la ubicación de Santander contribuye a su actividad sísmica. La interacción de las placas de Nazca, del Caribe y Sudamericana genera movimientos constantes. Específicamente, el choque entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana es una fuente continua de actividad sísmica en la región. La Mesa de Los Santos, dentro de Santander, es uno de los epicentros más activos del país, experimentando temblores casi a diario.

Otros municipios colombianos con alta actividad sísmica

Según el Servicio Geológico Colombiano, además de Los Santos, otros municipios y ciudades en Colombia con actividad sísmica significativa incluyen:

  • Zapatoca: También en Santander, por su proximidad al Nido Sísmico de Bucaramanga.
  • El Carmen: En Santander, registra un número considerable de sismos al año.
  • Villanueva: Otro municipio en Santander con movimientos telúricos frecuentes.
  • Jordán: Este pequeño municipio santandereano también es propenso a sismos frecuentes.
  • Dabeiba: En Antioquia, conocido por su alta actividad sísmica, especialmente cerca de Chocó.
  • Uribe y Mesetas: En el departamento del Meta, estos municipios limítrofes registran numerosos sismos anualmente.

NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO