Tras una espera de más de 80 años, la llegada y ensamble del primer tren del Metro de Bogotá en el patio taller de Bosa se ha convertido en uno de los hitos más significativos del proyecto. Se trata de un avance de la megaobra que promete transformar la movilidad de la capital colombiana a partir de 2028 y las preguntas de la comunidad sobre todos los detalles son cada vez más. Aquí le contamos cómo son exactamente estos trenes que recorrerán la ciudad y a cuántas personas movilizarán.Los trenes de la primera línea del Metro de Bogotá son fabricados en China por la firma CRRC Corporation Limited, específicamente en ciudades como Xi'an, reconocida como una importante capital ferroviaria a nivel mundial. Según la empresa constructora, el diseño exterior de los vagones está inspirado en el águila negra del escudo de Bogotá, un símbolo que evoca "fuerza y legado".Cada tren es una imponente estructura compuesta por seis vagones. De acuerdo con la información oficial, cuatro de estos vagones tienen motor y los dos restantes son remolcados por los demás. Una vez ensamblados, como ya ocurrió con el primero que llegó a la capital, alcanzan una longitud total de 135 metros, un ancho de 2,90 metros y una altura de 3,90 metros. Es de recordar que los seis primeros vagones llegaron a Cartagena y desde allí fueron trasladados a Bogotá en tractocamiones; este recorrido por Colombia duró días a una velocidad controlada de entre 15 y 30 kilómetros por hora.¿Cuántos pasajeros podrán ir en un tren del Metro de Bogotá?La capacidad de transporte de este medio es claramente una de sus características más relevantes. Cada tren está diseñado para movilizar hasta 1.800 pasajeros por viaje y 252 de estas personas podrán viajar sentadas. En perspectiva, actualmente se necesitarían siete buses biarticulados o doce articulados del sistema Transmilenio para mover la misma cantidad de gente que se transportaría en un solo tren del metro.¿Cuál será la velocidad máxima del metro de Bogotá?Los trenes serán 100% eléctricos, operarán sin conductor gracias a un sistema de señalización y control automático conocido como CBTC (Communications-Based Train Control), y podrán circular en ambos sentidos de la vía.Aunque su operación será autónoma, habrá personal capacitado en los cuartos técnicos para tomar el control de la conducción en caso de cualquier eventualidad. La velocidad comercial promedio que alcanzarán será de 42,5 km/hora, con una velocidad máxima de 80 km/hora.El ingeniero colombiano Paolo Martínez, quien se capacitó en China para la operación del metro, destacó en entrevista con Los Informantes un detalle importante sobre el diseño interior de los vagones del metro de Bogotá, que se dio gracias a la retroalimentación entre equipos: "Te voy a comentar algo también muy particular, en X’ian hay algunos metros que no tienen ventana, este sí tiene ventana para poder ver para los laterales, era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro también".¿Cuándo iniciarán pruebas del metro en Bogotá?El primer tren llegó a Bogotá en septiembre, tras un complejo operativo logístico. Salió en agosto desde el puerto Qingdao, en China, y recorrió más de 14.000 kilómetros por mar durante 28 días hasta llegar a Cartagena.Una vez en la capital, los vagones fueron trasladados al patio taller de Bosa, descrito como el "corazón" y la "cochera" del proyecto, ya que albergará los 30 trenes que compondrán la flota de la primera línea. Allí, el primer tren ya fue ensamblado y se encuentra junto a una vía de pruebas de 905 metros donde se realizarán los ensayos técnicos iniciales, según ha explicado el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leónidas Narváez.Antes de ser enviados a Colombia, cada tren debe superar una prueba de seguridad y desempeño que consiste en un recorrido de 2.500 kilómetros en condiciones controladas en China. Las pruebas que se realizarán en Bogotá incluyen rodajes y operaciones tanto en modo manual como automático, siempre bajo supervisión especializada.El cronograma establece que para finales de 2025 habrá cinco trenes en la ciudad, todos en fase de pruebas. En 2026, cuando se hayan construido 5,7 kilómetros de viaducto, se iniciarán pruebas dinámicas entre el patio taller y la estación 4, en la localidad de Kennedy. La meta es que la entrega de los 30 trenes se complete en diciembre de 2026 para poner en funcionamiento la totalidad de la línea.Capacitación de ingenieros colombianos en ChinaPara garantizar una operación eficiente, un grupo de 50 jóvenes ingenieros colombianos fue seleccionado para capacitarse en China. Este programa, denominado ‘Jóvenes Talento’, busca asegurar que el conocimiento operativo del sistema ferroviario sea transferido a profesionales locales.Jessica Verdugo, una ingeniera boyacense de 27 años, es una de las participantes. Sobre su experiencia, relató en Los Informantes los desafíos culturales que ha enfrentado: “Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común… Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, agregando también que "la comida aquí es picante".El vicepresidente de China Harbor, la empresa constructora, se refirió a este programa como una "transferencia de tecnología". La idea principal, según el ingeniero colombiano Paolo Martínez, es que estos jóvenes puedan comunicar todo el conocimiento adquirido en el país y se sientan capacitados para ejercer la operación del metro. Este intercambio es fundamental para que, una vez la primera línea esté en marcha en 2028, se cuente con el personal idóneo para su manejo.
Abelardo de la Espriella es objeto de fuertes críticas por parte de algunos, mientras que en otros despierta profunda admiración. Penalista, uribista declarado, republicano de convicción, sibarita y, además, con voz de tenor, canta a todo pulmón. En 2019 reveló en Los Informantes sus amores, polémicas y la manera en que su estilo y forma de vida lo han convertido en una figura mediática imposible de ignorar.“Colombia es la capital mundial de la intriga y de la envidia. La mejor manera de explicar el éxito de un tipo joven de provincia es acusándolo de cosas ilegales, la mediocridad, el resentimiento y el come mierdismo. Puedo mostrar lo que me dé la gana, porque yo he logrado todo, desde los zapatos hasta este reloj y la corbata, con el trabajo de mi cabeza y gracias a un equipo fantástico”, aseguró en ese momento.Así es Abelardo de la EspriellaNació en Bogotá por azares del destino, pero se declara monteriano y costeño hasta la médula. Además de litigar, disfruta cantar y se abrió camino como artista. También creó su propia marca de ropa, De La Espriella Style.Ese espíritu de mostrarse en diferentes facetas también se refleja en su estilo de vida. Es fanático de los relojes de lujo, del buen vino, de las corbatas italianas y de las cenas bien servidas. Y cuando se trata de críticas, responde con la misma contundencia: “Entre más me ataquen y más jodan, pues con más cosas les voy a salir. Si fueran inteligentes no estarían tan necios, porque qué tal y que me dé por meterme en la política”, dijo en esa entrevista con Los Informantes.Y agregó: “Si hay cosas fantásticas en la vida, además de la risa de un hijo, el abrazo de un hijo, el beso de la mujer amada, es darle envidia a los enemigos”.Su forma de vestir, de hablar y hasta de caminar lo definen como un radical. Incluso no se priva de hablar del dinero y reniega hasta de los gustos locales: “La changua es una cosa que hay que erradicar de nuestra dieta, el día que la erradiquemos probablemente tengamos paz... El problema al final del día no es de plata es de gusto”.Polémicas y defensasEn su carrera ha enfrentado más de un centenar de procesos penales y ha ocupado en varias ocasiones la silla de los acusados. En 2011, la Corte Suprema de Justicia ordenó investigarlo por su trabajo en la Fundación Iniciativas por la Paz (Fipaz), señalada por la Fiscalía de tener presuntos vínculos con paramilitares. “Yo fui al proceso de paz con las autodefensas a ser parte de una mesa de acompañamiento civil, que se llamaba la Comisión Civil Acompañante y todo fue público de la mano del gobierno de ese entonces”, aseguró.Ha sido abogado de Natalia Ponce de León, Natalia París, Silvestre Dangond, y tuvo el caso abierto sobre la controversia del video de Gustavo Petro recibiendo dinero en efectivo. “Por mucho menos que eso, un uribista ya estaría preso. Ese es el doble rasero de la justicia colombiana...Si es un uribista hay presunción de ilegalidad, pero si Petro puede aparecer matando a la mamá qué van a decir, que es un suicidio asistido a la señora porque estaba sufriendo mucho”, sostuvo.Y agregó: “No puede pretender estar en una pelea y que nadie lo toque a uno... El que está en la pelea debe estar dispuesto a pegar y a que le peguen y yo sé encajar muy bien los golpes, porque al final la vida es como una pelea de boxeo, no la gana quien más pegue sino el que más coñazos aguante”.Uribista hasta el almaSi algo ha dejado claro es su firme convicción política. “Yo soy de derecha, pero de la derecha pura y dura. Este país requiere mano dura contra el crimen. Tanta negociación, tanta habladera… no señor. Mano dura contra el crimen”, afirmó con tono categórico. Esa misma postura lo llevó incluso a aportar económicamente a la campaña de Donald Trump en Estados Unidos, durante su primer mandato.En el mismo diálogo con Los Informantes les respondió a quienes lo critican con ironía y señaló: “Al colombiano le debe dejar de dar vergüenza ser exitoso. El colombiano tiene complejo con el éxito porque nos enseñan, por la religión y ciertas costumbres, que la riqueza está mal vista, que el dinero es diabólico, mentira, el dinero bien habido es una bendición”.Su precandidatura a la PresidenciaDurante años, Abelardo de la Espriella ha asegurado que no le interesa la política y, de hecho, en la mencionada entrevista con Los Informantes aseguró que "solo me metería en política en un caso extremo de extrema necesidad para salvar el país. Por ejemplo, si la izquierda radical se quisiera tomar este país. Ahí sí van a tener en mí un guerrero incansable”.Años después de estas declaraciones, para julio de 2025, De La Espriella lanzó su precandidatura para la Presidencia de Colombia y ya ha tenido todo tipo de discusiones con otros precandidatos e, incluso, con el mandatario Gustavo Petro.
Recientemente, la Corte Constitucional falló a favor de la actriz de contenido para adultos Esperanza Gómez, quien interpuso una tutela contra Meta Platforms, Inc. tras la eliminación de su cuenta de Instagram, que superaba los cinco millones de seguidores, sin una justificación clara.La actriz alegó la vulneración de sus derechos fundamentales a la libertad de expresión, a la igualdad y a la no discriminación. Se trata de la primera vez que la Corte aborda de manera integral la relación entre los derechos fundamentales de los influenciadores y la moderación de contenidos en plataformas digitales.En su decisión, la Corte Constitucional concluyó que “encontró que Meta vulneró los derechos fundamentales de Esperanza Gómez sin una justificación transparente y clara y sin darle un trato equitativo frente a perfiles con publicaciones semejantes”.Crecer en una familia conservadoraEn 2014, Esperanza Gómez abrió su corazón en Los Informantes, donde contó cómo fue su niñez en una familia conservadora, recordó uno de los momentos más oscuros de su vida y reveló cuánto gana tras convertirse en una de las actrices de contenido para adultos más reconocidas del país.Desde sus primeros años en un hogar marcado por la rigidez moral, Esperanza Gómez supo que su destino sería distinto al que muchos esperaban para ella. Creció en una familia sumamente conservadora, la menor de ocho hermanas y un hermano, donde conceptos como desnudez, sexualidad o libertad parecían prohibidos.No obstante, ese ambiente restrictivo fue, paradójicamente, lo que la impulsó a convertirse en una actriz reconocida en la industria del cine para adultos. “Yo no lo hago por lucrarme económicamente de eso, sino que es como mi hobby, como al que le gusta cantar o bailar. Es una pasión”, reveló Esperanza Gómez en Los Informantes.Esperanza aseguró que, en medio de toda “la rigidez” que vivió en su infancia, su sueño siempre fue el de ser actriz de contenido para adultos. “Me criaron con ciertos parámetros donde tenía que llegar supuestamente virgen al matrimonio, donde tenía que bañarme con ropa interior porque la desnudez era pecado. A ese extremo. No podíamos sentarnos con las piernas abiertas o con una posición incorrecta, ni pasarnos en frente de la sala cuando había una visita teníamos que quedarnos quietos sin hacer ruido. Era muy estricto”, contó.Una infancia marcada por el abusoEsperanza afirmó que hubo un momento en su adolescencia que marcó su vida por completo. Ella confesó que fue víctima de abuso sexual por parte de un conocido de la familia. “Mucha gente trata de enfocar la profesión como un desahogo por lo que me ocurrió, pero de hecho no, porque incluso yo me sentía atraída de la industria porno antes de tener esa experiencia traumática”, dijo.Ella misma aseguró que su interés por la pornografía existía incluso antes del abuso: “Para mí fue algo que pasó que lo superé y hoy en día la verdad no me afecta”.Los inicios de Esperanza Gómez en la industria triple xSu pareja fue quien la apoyó en su carrera y la impulsó a desnudarse ante las cámaras sin vergüenza. Para ese entonces, su nombre era uno de los más buscados en internet en América Latina y España, y figuraba entre los mejores rankings en las páginas web para adultos.“Hemos ido abriendo las puertas a ese tabú que ha existido y yo creo que a mí, por ejemplo, con lo que yo he hecho en Colombia, se han abierto también puertas para mirar el porno desde una perspectiva diferente”, mencionó.Al principio, su padre no la aceptó y no le gustaba verla en revistas desnuda, al punto de dejar de hablarle durante un año. Sin embargo, con el tiempo, sus padres pasaron de la vergüenza y el rechazo al orgullo.Cuando Esperanza no está frente a una cámara le gusta vestir discreta, adora comer carne y apenas sale de fiesta. “Tengo una profesión que es polémica, que es criticada y censurada, pero Esperanza Gómez termina sus escenas y es una mujer que le gusta el hogar”.El secreto del éxito de Esperanza GómezEn 2009, su debut en el cine fue todo un éxito. Ganó su primer premio como mejor producción interracial y en seis meses consiguió lo que pocas actrices alcanzan después de años en la industria.En un solo día, el sueldo de una actriz de contenido para adultos se compara al de una estrella de Hollywood, las grandes artistas que crean contenido para adultos pueden llegar a ganar entre 2 y 8 millones de dólares anuales. “Existimos otras personas que tenemos la ventaja de poner nuestra tarifa y ya decide la industria si no lo paga o no... Sí, se gana más que un gerente o una persona que se queman las pestañas cinco o seis años. Eso en un solo día”, afirmó.Esperanza no solo sacó una línea de cosméticos eróticos y una marca de ropa, sino que además, lanzó un podcast con la sexóloga, Flavia Dos Santos, llamado ‘Del saber al hacer’.Para ella, uno de los mayores logros ha sido el reconocimiento en Colombia, en su propia gente. Nunca pensó que recibiría más palabras de cariño que insultos: “Siento que es el máximo logro que he tenido, porque nunca pensé que iba a recibir un buen reconocimiento de mi gente colombiana. De verdad, son más los comentarios bonitos que me escriben que los negativos. Yo estaba preparada para que me insultaran, me criticaran y me atacaran, pero no estaba preparada para escuchar cosas bonitas”.
La pesadilla en la que se convirtió el viaje de los sueños de la familia Martínez Canro sigue estremeciendo a Colombia. En julio de 2025, tres de sus integrantes —Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y el pequeño Matías, de apenas cuatro años— fueron hallados sin vida en la habitación 404 del hotel Portobelo, en San Andrés. El primero en ver la desgarradora escena fue el abuelo Orlando Canro, con quien Séptimo Día viajó a la isla para reconstruir el caso.Los familiares de las víctimas comentaron que Viviana y Nelson llevaban meses planeando el viaje y que, incluso, lo había pagado a cuotas durante más de un año. Según recordó una hermana de Nelson, “la intención de ellos era viajar, querían viajar y conocer y pues qué rico”.La ilusión de la pareja era visitar las playas de arena blanca, ver el mar turquesa y pasar unos días de descanso en familia, pues incluso Viviana, estilista bogotana de 42 años, había sorprendido a sus padres con los tiquetes: “Me dio un tiquete de viaje para San Andrés y me dijo ‘vea, papito, este es su regalo de cumpleaños’”, relató Orlando con voz entrecortada.Sin embargo, cuando al fin llegó el tan anhelado día y arribaron a San Andrés en horas de la noche del 9 de julio de 2025, desde el primer momento les contaron a sus familiares en Bogotá que el hotel Portobelo, en donde se hospedarían, no resultó como esperaban. En audios enviados por WhatsApp, Viviana le dijo a una de sus hijas: “Ese hotel está re re mohoso, huele hartísimo, hartísimo a moho. Uy, no, me dio pena, me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer”.La última noche en familiaA pesar de las incomodidades, que dicen habían sido reportadas también al personal del hotel, el 10 de julio pasaron un día alegre en la playa. “Siempre compartíamos algo bonito y así la pasamos ese día”, recordó Orlando. En la noche, hicieron planes para el siguiente día: alquilar un carro y recorrer los rincones de la isla. Pero, desafortunadamente, esas serían las últimas horas de vida de Viviana, Nelson y el pequeño Matías.La mañana del 11 de julio, Orlando se acercó a la habitación 404 del hotel Portobelo para buscarlos y, aunque tocó la puerta varias veces, no obtuvo respuesta. “Yo le dije a él: algo pasó, imposible que no abran”, relató en Séptimo Día su esposa, Cecilia Zuluaga, quien confesó que desde ese momento tuvo un presentimiento, “me dio algo feo en el pecho” y, por ello, pidió en la recepción que abrieran la habitación.Cuando finalmente el personal del hotel abrió la puerta, el padre de Viviana y abuelo de Matías se encontró con la escena más dolorosa de su vida. Al borde del llanto narró que vio a su hija “ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”.Entre tanto, la mamá de Viviana, Cecilia Zuluaga, también recordó que su reacción fue gritar pidiendo alguna explicación de “por qué estaban así, por qué si ellos habían estado compartiendo un día con nosotros, esa noche durmieron y al tercer día ya estaban muertos”.¿Qué había ocurrido en la habitación 404?El hallazgo inicial dejó a todos confundidos. No había sangre ni signos de violencia. “Se me pasaron mil cosas por encima, yo decía qué pasó, Dios mío, pero yo no veía nada. Yo no vi sangre. Yo no vi riña, no vi nada”, reveló Orlando Canro. De hecho, la Fiscalía descartó rápidamente un asesinato violento.Semanas más tarde, la autopsia revelada por Medicina Legal entregó un dictamen clave: la familia murió por intoxicación por fosfina, un gas letal derivado de compuestos químicos usados en fumigación. Pero, ¿cómo llegó esa sustancia a la habitación 404?Una fumigación en habitación cercanaDocumentos obtenidos por Séptimo Día revelaron que el 10 de julio, un día antes de la tragedia, se realizó una fumigación en la habitación 405, justo al lado del cuarto donde dormía la familia Martínez Canro. El trabajo lo ejecutó la empresa Livco EU, que durante 13 años le prestó el servicio de control de plagas al hotel.De acuerdo con los documentos, el técnico a cargo del trabajo fue Michael Garzón, quien reportó haber utilizado un producto comercial llamado Demand Duo, considerado seguro y autorizado para el control de insectos en entornos urbanos. Sin embargo, la investigación avanza luego de conocerse el dictamen de Medicina Legal, puesto que ese insecticida no contiene fosfina y eso fue lo que encontraron en los cuerpos.Especialistas en toxicología explican que la fosfina es un gas de categoría uno en la escala de toxicidad y su inhalación genera falta de oxígeno en los tejidos rápidamente. Este producto suele emplearse en bodegas agrícolas para proteger granos y semillas, nunca en hoteles o viviendas.“Pudo ser el mismo desconocimiento del técnico. A nadie le cabe en la cabeza utilizar un producto categoría uno, altamente riesgoso, en un área cerrada”, señaló Carlos Rivera, experto en fumigaciones de edificio y hoteles en Bogotá, en Séptimo Día.Así las cosas, la Fiscalía investiga si Garzón contaba con la capacitación exigida por la ley. Aunque en su hoja de vida figuran títulos de cursos en el SENA, hasta 2023 no había registro de los certificados requeridos para que una persona pueda realizar fumigaciones.La respuesta del hotelFrente a la tragedia, el hotel Portobelo ha insistido en que cumple con todas las normas de seguridad. “Nosotros no podemos asumir responsabilidades. Serán las autoridades las que determinen quiénes son los responsables”, aseguró su representante.No obstante, la familia insiste en que el hotel tenía que advertirles. En palabras de la madre y abuela de las víctimas, debieron decir “no pueden dormir ahí porque echamos un veneno, pero no, se quedaron callados”.Por su parte, Rodrigo Livingston, representante legal de la empresa Livco EU, no respondió las preguntas de Séptimo Día porque, dijo, “eso está en manos de la Fiscalía”.Mientras el ente investigador avanza en las pesquisas por presunto homicidio culposo, los familiares siguen reclamando justicia. “Yo lo único que le pido a los investigadores es que si fue el hotel, que si fue la fumigación, que haya sido lo que haya sido, que respondan por este caso”, solicitó Orlando, quien con el corazón partido recordó en la isla “nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida”.
Dayro Moreno, que celebró por todo lo alto sus 40 años de edad el pasado 16 de septiembre, fue el héroe del Once Caldas al hacer las 2 anotaciones con las que su equipo se impuso en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana.Su par de conquistas en territorio ecuatoriano frente a Independiente del Valle lo dejaron con 10 tantos en lo más alto de la tabla de artilleros de la competición y muy lejos de sus inmediatos perseguidores.De hecho, quienes lo siguen en esa clasificación ya no están en competencia, mientras que los que aún están vivos se ubican muy abajo, por lo que la remontada parece improbable.Lo positivo para el atacante de presencia en la más reciente convocatoria de la Selección Colombia es que su club tiene un pie en la fase semifinal y que seguirá teniendo oportunidades para afianzarse como máximo anotador.El partido de vuelta contra Independiente del Valle es el miércoles 24 de septiembre en el estadio Palogrande de Manizales, donde seguramente habrá casa llena para apoyar al ídolo. De avanzar, el Once enfrentará por un cupo en la final al ganador de la serie entre Atlético Mineiro de Brasil y Bolívar de Bolivia.¿Dayro Moreno ya es goleador de Copa Sudamericana 2025?Acá, la tabla de artilleros de la competición en la que el tolimense es líder y en la que solamente los que están ubicados en el séptimo y octavo lugar siguen en competencia, delanteros a los que el colombiano dobla en cantidad de anotaciones:1. Dayro Moreno (COL - Once Caldas, COL): 10 goles2. Ismael Díaz (PAN - U. Católica, ECU): 6 goles3. Junior Paredes (VEN - Puerto Cabello, VEN): 6 goles4. Pablo Vegetti (ARG - Vasco da Gama, BRA): 5 goles5. Gaspar Gentile (ARG - Cienciano, PER): 5 goles6. Carlos Orejuela (ECU - Mushuc Runa, ECU): 4 goles7. Lucas Assadi (CHI - U. de Chile, CHI): 4 goles8. Martín Cauterucio (URU - Bolívar, BOL): 4 goles
En Nueva York están clamando por justicia tras el trágico incidente ocurrido en la madrugada del sábado 13 de septiembre en Queens en el que falleció una menor de edad. Por los hechos está detenido Edwin Cruz Gómez, quien es acusado del asesinato.A Cruz Gómez lo señalan como responsable de haber atropellado intencionalmente a cuatro personas, resultando en la muerte de la adolescente de 16 años, Jhoanny Álvarez, y dejando heridas a su madre y a su padrastro.De acuerdo con videos del momento, que hoy son claves en la investigación, los hechos se desarrollaron en la Avenida Roosevelt, entre la avenida Elmhurst y la calle Benham. Allí, Jhoanny Álvarez, su madre, su padrastro y su novio caminaban por el lugar cuando se encontraron con Cruz Gómez y otros hombres.La Fiscalía señaló que el hoy acusado comenzó a acosar a la víctima y a su madre, ofreciéndoles dinero a cambio de actos sexuales. Por estos hechos comenzó una discusión que se escaló a altercados físicos entre el padrastro de Jhoanny y Cruz Gómez.Segundos después, Jhoanny, su madre, su padrastro y su novio se empezaron a alejaron del lugar, cruzando la calle Benham y manteniéndose a cierta distancia en el lado opuesto de la Avenida Roosevelt. No obstante, según las investigaciones, Cruz Gómez se subió a su vehículo, una Chevrolet Suburban, y se dirigió hacia la familia.Melinda Katz, fiscal de distrito de Queens, explicó que "Cruz Gómez, ebrio, condujo su camioneta por la acera y apuntó al grupo de cuatro", dejándolos heridos. La investigación arrojó que Jhoanny Álvarez fue declarada muerta en el lugar de los hechos, mientras que su madre fue hospitalizada con lesiones en las piernas. Esta familia es venezolana.Tras el atropellamiento, Cruz Gómez intentó huir del lugar, pero chocó con otro vehículo mientras se movilizaba en reversa. Posteriormente, se fue caminando del sitio. Las autoridades agregaron que el hoy acusado se acercó a agentes uniformados del Departamento de Policía a pocas cuadras de distancia y reportó haber sido agredido, para luego conducirlos de regreso al lugar de la colisión.La Fiscalía presentó cargos contra Cruz Gómez, a quien acusaron de asesinato, intento de asesinato, agresión, homicidio vehicular y otros delitos relacionados con conducir en estado de ebriedad. Según las leyes de Estados Unidos, de ser declarado culpable, Cruz Gómez enfrenta una pena de prisión entre los 25 años y la cadena perpetua.¿Quién es Edwin Cruz Gómez?De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de la Ciudad de Nueva York (ICE), Cruz, hondureño, ingresó ilegalmente a Estados Unidos cerca de Nogales, Arizona, el 10 de noviembre de 2004. Para el 2005, un juez de inmigración denegó sus solicitudes de asilo y la suspensión de la deportación, otorgándole la salida voluntaria.Posteriormente, Cruz reingresó ilegalmente a Estados Unidos. En el 2013, agentes del ICE lo hallaron manejando bajo los efectos del alcohol en Long Island. Por esos hechos, fue requerido por las autoridades y se fugó del lugar de detención y no había sido localizado hasta hace unos meses cuando acumuló arrestos por posesión de un instrumento falsificado, alteración del orden público y conducir en estado de ebriedad.El ICE señaló que, en cada ocasión, fue puesto en libertad antes de que funcionarios de ese servicio pudieran presentar una orden de detención. (Este es el video del caso)NOTICIAS CARACOL
El hallazgo de un cadáver en estado de descomposición en un carro Tesla en Estados Unidos causó conmoción en el país y se volvió noticia internacional cuando se descubrió que el automóvil estaba registrado a nombre del rapero D4vd, uno de los artistas confirmados para el FEP 2026. Ahora las autoridades han revelado la identidad del cuerpo. ¿Quién era la adolescente hallada sin vida en carro de cantante?Las autoridades estadounidenses revelaron que, tras la realización de los respectivos exámenes forenses, se pudo confirmar la identidad del cuerpo hallado en el carro del cantante. Tristemente, lo que se confirmó es que era una adolescente de 15 años llamada Celeste Rivas, quien tiempo atrás fue reportada como desaparecida.Tras identificar el cuerpo, las autoridades han podido establecer más detalles sobre lo que pudo haber ocurrido. Lo primero que se conoció es que Celeste Rivas fue reportada como desaparecida en la zona de Lake Elsinore, California, en 2024. En redes sociales se ha rumorado que Celeste y D4vd tenían una relación sentimental, algo que no ha sido confirmado.La oficina forense del condado de Los Ángeles indicó que la joven murió el pasado 8 de septiembre, pero la causa de muerte sigue "aplazada" mientras avanzan en las investigaciones adicionales. Por su parte, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) informó que el caso está siendo tratado como un posible homicidio.“El Departamento de Policía de Los Ángeles está investigando este incidente como un homicidio y será el punto de contacto para cualquier detalle adicional”, informó la Oficina del Sheriff del Condado de Riverside en un comunicado de prensa.¿Cómo fue el hallazgo del cuerpo?El macabro descubrimiento tuvo lugar el lunes 8 de agosto en un depósito de remolque en la cuadra 1000 de Mansfield Avenue, en Hollywood, luego de que agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles respondieran a una llamada de alerta por un "mal olor" que emanaba del vehículo alrededor de las 12:20 p. m.Al llegar al lugar, los oficiales confirmaron la presencia de restos humanos en el maletero frontal del carro. El cuerpo, que se encontraba en avanzado estado de descomposición, estaba envuelto en plástico o dentro de una bolsa, según diferentes reportes. El automóvil había sido trasladado al depósito de remolque desde Hollywood Hills aproximadamente una semana antes del hallazgo, aunque el nuevo dato de los forenses indica que murió el mismo día que fue hallado.Medios locales, incluyendo TMZ y ABC7, han reportado que el Tesla está registrado a nombre de David Anthony Burke, conocido artísticamente como D4vd. El cantante, originario de Hempstead, Texas, tiene 20 años y es una figura emergente en la escena musical. Este incidente ocurre mientras D4vd se encuentra en medio de su primera gira mundial, 'Withered', promocionando su álbum. El artista es conocido por éxitos como 'Romantic Homicide', tema que se viralizó en TikTok en 2022, y 'Here With Me'. También se espera su participación en el Festival Estéreo Picnic 2026 en Bogotá. D4vd tenía programado un concierto en Minneapolis para el martes siguiente al descubrimiento, que fue cancelado, y una presentación en Los Ángeles para el 20 de septiembre.¿Qué ha dicho D4vd al respecto?Tras esta noticia, un representante del artista dio a conocer que D4vd está al tanto de la situación y que está cooperando con las autoridades, a pesar de encontrarse en gira de conciertos. “Aunque sigue en tour, está completamente dispuesto a colaborar con la investigación”, señaló el vocero.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Continúa la conmoción en Buga, Valle del Cauca, por el asesinato de Gabriela Trejos, hija del expresidente de la Cámara de Comercio de Buga Marcos Trejos el pasado 15 de septiembre. La joven de 23 años fue víctima de un ataque sicarial que, al parecer, no iba dirigido a ella sino a un amigo con el que ella se encontraba.Las investigaciones ya han revelado lo que podría ser la primera hipótesis del caso. Según los indicios, todo habría sido producto de una lamentable confusión: el ataque que sufrió la joven no estaba dirigido hacia ella, sino hacia otra persona que se encontraba cerca en el momento del tiroteo. “Al parecer esta acción no iba dirigida contra la víctima sino en contra del hombre que la estaba acompañando, que en medio del ataque resultó con lesiones muy pequeñas”, manifestó el teniente coronel Rubén Darío Gaitán, comandante del distrito de Policía de Buga.La Policía indicó que en este caso “se dispuso un grupo especial de investigación para avanzar en la recolección de pruebas y testimonios que permitan identificar a los autores materiales e intelectuales del homicidio”,La víctima caminaba junto con un amigo por las calles del barrio La Merced cuando un sicario le disparó a los dos, asesinándola a ella y causándole graves heridas a su acompañante.Así reconocieron el cuerpo sin vida de Gabriela TrejosUna amiga de Gabriela narró cómo fueron los hechos y cómo se encontró con el cuerpo inerte de la víctima. “Me subí a la moto y solamente escuché los disparos y mi reacción fue acelerar para esconderme en la esquina de ahí de esa calle y solo me preocupé por Gabriela y por mi otra amiga María del Mar. Las llamé. Incluso, en ese mismo momento no me contestaron y lo que se me ocurrió fue devolverme. Cuando me devolví, todos estaban escondidos, no había visto ni siquiera dónde estaba Gabi, dónde estaba María del Mar”, dijo Isabella Martínez en Telepacífico.Agregó que de la muerte de Gabriela Trejos “ya me di cuenta fue cuando otro amigo la vio tirada y dijo que ‘es Gabriela’ y la reacción de nosotras simplemente fue ir como a tocarla a ver si estaba bien”.El papá de Gabriela también se pronunció sobre su asesinato y mencionó que su hija “era la persona más maravillosa del mundo. Buena amiga, se destacaba por tener una personalidad arrolladora y así lo he sentido en estos instantes”.Por último, a través de un comunicado, la junta directiva de la Cámara de Comercio de Buga señaló que “lamentamos profundamente el fallecimiento de Gabriela Trejos, hija de Marco Holmes Trejos Medina, expresidente de nuestra Junta Directiva. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, allegados y amigos, y los acompañamos con respeto y solidaridad en este momento de duelo. Deseamos que encuentren paz y fortaleza para sobrellevar esta pérdida irreparable”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El precio del dólar en Colombia para este jueves 18 de septiembre de 2025 se fijó en $3.880,01, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) oficial publicada por la Superintendencia Financiera. Esta cifra representa una leve disminución de $1,91 frente al valor registrado el día anterior, miércoles 17 de septiembre, cuando la TRM fue de $3.881,92. Aunque la variación diaria es apenas del -0,05%, este descenso marca una continuidad en la tendencia bajista que ha caracterizado el comportamiento del dólar durante el mes de septiembre.Desde el inicio de septiembre, el dólar ha mostrado una trayectoria descendente sostenida. El primero de septiembre, la TRM se ubicaba en $4.018,41, y desde entonces ha venido cayendo de manera progresiva. En menos de tres semanas, la divisa estadounidense ha perdido más de $138 pesos, lo que equivale a una caída del 3,44%.La semana del 11 al 18 de septiembre también ha sido testigo de una disminución sostenida en el valor del dólar. El jueves 11 de septiembre, la TRM se ubicaba en $3.921,58, y desde entonces ha descendido hasta llegar a los $3.880,01 registrados hoy. Esta caída semanal de $41,57 representa una variación negativa del 1,06%, lo que refuerza la tendencia bajista que se ha mantenido durante todo el mes.En términos interanuales, el comportamiento del dólar también refleja una depreciación significativa. El 18 de septiembre de 2024, la TRM se ubicaba en $4.239,33, lo que significa que en el último año el dólar ha perdido $359,32, equivalente a una caída del 8,48%. Esta cifra es relevante, ya que evidencia una apreciación sostenida del peso colombiano frente al dólar en los últimos doce meses. Además, si se considera el valor del dólar al inicio de 2025, cuando la TRM era de $4.409,15, la pérdida acumulada en lo corrido del año asciende a $529,14, lo que representa una variación negativa del 12%.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 18 de septiembre de 2025Precio de compraPrecio de ventaBogotá D.C.$3.940$4.010Medellín$3.780$3.930Cali$3.800$3.980Cartagena$3.750$3.980Cúcuta$4.240$3.920Pereira$3.730$3.800Comportamiento del dólar en agosto de 2025Durante el mes de agosto de 2025, el precio dólar presentó una caída significativa. La Tasa Representativa del Mercado inició el mes en $4.186,71 el viernes 1 de agosto y cerró en $4.018,41 el domingo 31 de agosto. Esta variación representa una disminución de $168,30, equivalente a un descenso del 4,02% en el valor de la divisa frente al peso colombiano. El promedio de la TRM durante agosto fue de $4.047,41, con un valor mínimo de $4.008,70 registrado el 23 de agosto y un valor máximo de $4.186,71 al inicio del mes. La mediana se ubicó en $4.034,74, lo que indica que la mayoría de los días la TRM estuvo por debajo de ese valor. El comportamiento del dólar en agosto reflejó una baja volatilidad, con una desviación estándar de $43,31 y un coeficiente de variación de 1,07%.¿Qué significa la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el indicador oficial que establece el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Esta tasa se calcula diariamente con base en las transacciones de compra y venta de divisas realizadas entre intermediarios financieros que operan en el mercado cambiario colombiano. La TRM es certificada por la Superintendencia Financiera y tiene vigencia de un día hábil.Es importante aclarar que la TRM no refleja necesariamente el precio del dólar en casas de cambio o plataformas informales, donde pueden existir diferencias por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales.El euro se cambia alrededor de 1,1850 dólaresEl euro se cambió alrededor de los 1,1850 dólares, antes de que la Reserva Federal (Fed) comunique sus decisiones de política monetaria y deje entrever qué va a hacer los próximos meses. El euro se cambiaba hacia las 15.10 horas GMT a 1,1852 dólares, frente a los 1,1845 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1837 dólares.Tras haber llegado el martes al máximo desde septiembre de 2021, por encima de 1,1875 dólares, el euro perdió algunas posiciones. Los mercados han descontado que la Fed bajará el precio del dinero hoy de forma moderada y prestarán atención a las señales de qué hará el resto del año. La inflación de la zona euro se mantuvo estable en el mes de agosto en una tasa interanual del 2%, como en los dos meses anteriores, cifra que representa una revisión a la baja de una décima respecto a las estimaciones preliminares del 2,1 %, pero que no tuvo repercusión en los tipos de cambio.La inflación se sitúa actualmente en torno al objetivo del BCE del 2 % a medio plazo y como la entidad prevé que se mantendrá en ese nivel, no ve necesidad de bajar más los tipos de interés. El BCE observa que se reducen las presiones salariales en la zona del euro, que son un factor muy importante para la evolución de la inflación. El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, y el gobernador del Banco de España, Jose Luis Escrivá, dijeron que los tipos de interés en el 2 % son adecuados en estos momentos. La moneda única se cambió hasta el mediodía en una banda de fluctuación entre 1,1834 y 1,1871 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL