Mónica Hernández es una figura reconocida en los medios de comunicación colombianos, especialmente por su trabajo en la radio y la televisión. En Se Dice De Mí, abrió una ventana a su vida personal, compartiendo no solo aspectos de su carrera profesional, sino también momentos íntimos y experiencias que han marcado su trayectoria. Una de las más significativas fue su participación en la telenovela El Oasis, en la que compartió set con Shakira, quien interpretaba el papel principal en este exitoso proyecto.¿Quién es Mónica Hernández?Mónica Hernández nació en Bucaramanga, pero desde muy pequeña se ha sentido malagueña, ya que, a los 2 años, se radicó en Málaga, Santander, donde vivió durante mucho tiempo con su abuela.Cuando era bebé, sufrió un accidente doméstico que le dejó cicatrices físicas que han perdurado a lo largo de su vida. “Yo tengo unas huellas en mi mano derecha que siempre me van a recordar ese momento de mi vida”, comentó la presentadora, quien aseguró que sus huellas dactilares desaparecieron después de tocar unos trozos de carbón mientras su abuela planchaba la ropa.Mónica creció bajo la estricta disciplina de su padre, lo que le permitió desarrollar un carácter fuerte y resiliente. Sin embargo, con tristeza recuerda los momentos difíciles que vivió debido al trato severo que recibía de él.Después de graduarse del colegio, decidió probar suerte en Bogotá. A pesar de las dificultades y las diferencias culturales, logró salir adelante.Sus inicios en la televisión colombianaEstudió Comunicación Social en la Universidad de La Sabana, donde comenzó su carrera periodística. Fue allí donde conoció a su esposo, Juan Carlos Pardo, un reconocido periodista con quien tuvo dos hijos.Por un golpe de suerte, Mónica vivía cerca de uno de los lugares donde se estaba grabando la telenovela El Oasis, protagonizada por Shakira y Pedro Rendón. “Ahí fue la primera vez que actué. No estaba previsto, yo ya estaba allí, entrevistando y tomando material para la emisora. De repente, necesitaban a una persona que hiciera de periodista”, reveló.A pesar de que solo participó en un par de capítulos, esa experiencia fue uno de sus mayores sueños cumplidos. “Me pagaban 50 mil pesos por capítulo. Para mí, todo era fascinante, incluso si fuera gratis, de lejos lo hubiera hecho”, expresó Mónica.“Tal vez Shakira en ese momento no es quién es ahora, pero en ese momento ya era una artista famosa, y saber que Mónica iba a actuar con ella fue un orgullo”, comentó Óscar Hernández, hermano de Mónica.A lo largo de su carrera, Mónica se destacó en varios proyectos mediáticos, logrando ganar reconocimiento como presentadora y locutora. Su paso por City TV en el programa ‘Bravísimo’ y su incursión en la radio, la posicionaron como una de las voces en ascenso en el país.La difícil enfermedad de su esposoDespués de 15 años de matrimonio con Juan Carlos Pardo, decidieron poner fin a su relación. Tiempo después, Mónica volvió a encontrar el amor al iniciar una relación sentimental con el presentador Amador Padilla.Una de las etapas más difíciles de Mónica ha sido enfrentar los quebrantos de salud de Amador, quien fue diagnosticado con artritis reumatoide. A pesar de los desafíos que esta enfermedad representa, Mónica ha estado a su lado brindándole apoyo y fortaleza, lo que ha fortalecido aún más su relación.
El asesinato de Liliana Lozano, una talentosa actriz conocida por su papel en la exitosa telenovela Pasión de Gavilanes, conmocionó la industria del entretenimiento colombiano. A sus 30 años, su vida fue truncada dejando a su familia y admiradores en una profunda tristeza y asombro. Expediente Final conoció los detalles no contados de su trágica muerte.Liliana Lozano comenzó su camino hacia la fama en 1996, cuando representó al departamento del Caquetá en el Reinado Nacional del Bambuco. Su belleza y carisma la convirtieron en una figura destacada en su región."Cuando regresó a Caquetá ella era como la figura del lugar, carro de bomberos, ella era hija ilustre", recordó Heidy Piratoba, periodista de La Red.Una destacada carrera en televisiónLa actriz no solo era conocida por su belleza, sino también por su talento. Después de su éxito en el Reinado Nacional del Bambuco, fue contratada para presentar el programa 100 colombianos dicen, lo que le abrió las puertas para trabajar en famosas producciones como Pasión de Gavilanes, Dora, la celadora y La familia Cheveroni.Liliana era una mujer segura de su belleza, pero decidió someterse a algunos cambios quirúrgicos para fortalecer su autoestima. Liliana era conocida por su gran corazón, su amistad y su dedicación al trabajo. Estaba llena de sueños y su mayor deseo era que su familia se sintiera orgullosa de ella.Tenía muchos admiradores y pretendientes, entre ellos famosos, poderosos y millonarios. Sin embargo, un empresario del Caquetá logró captar su atención en la Navidad de 2006, quien se presentó como Daniel Felipe Santamaría. La relación le permitió disfrutar de lujosos regalos, viajes y joyas, mientras su fama en la televisión colombiana seguía creciendo.Tras varios meses de relación, Daniel Felipe le reveló a Liliana que se llamaba Fabio Vargas y era el hermano menor de Leonidas Vargas, jefe del cartel de las drogas del Caquetá. Esta confesión cambió el rumbo de la vida de Liliana, quien estaba perdidamente enamorada de Daniel Felipe. Leonidas Vargas era pupilo de Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, los narcotraficantes más peligrosos del país, dueños de las principales rutas de envío de drogas desde Colombia hacia el mundo.La tragedia de su muerteMientras las autoridades seguían la pista de su cuñado, Liliana continuaba trabajando en la televisión, ganando cada día más fama. En diciembre de 2008, Leonidas Vargas sufrió graves quebrantos de salud y, a pesar de estar privado de la libertad en Madrid, España, fue trasladado al hospital 12 de Octubre, donde fue asesinado por sicarios.Para ese momento, la relación de Liliana con el hermano de Leonidas Vargas había terminado. La actriz decidió pasar fin de año con su familia en Neiva, pero a los pocos días de iniciar el 2009 recibió la noticia del homicidio. La modelo quedó atónita y retomó contacto con su exnovio para brindarle su apoyo ante la muerte de su hermano.La pareja se citó en Palmira, Valle del Cauca. Liliana estaba dispuesta a darle su apoyo a Daniel Felipe. Los enamorados se encontraron en una finca y el encuentro fue muy emotivo. Sin embargo, en la noche fueron sorprendidos por un grupo de hombres que comenzaron a ultrajarlos.Ambos fueron asesinados en lo que se presume fue un ajuste de cuentas o el impedimento para que el hermano asumiera el poder de Leonidas Vargas. Hacia las 9:00 a.m., una llamada alertó a las autoridades del hallazgo de los cuerpos.La familia despidió a Liliana y no quiso investigar quiénes estaban detrás de su muerte ni cuáles fueron los verdaderos motivos de su asesinato.La actriz dejó un legado en la televisión colombiana y su memoria sigue viva en los corazones de quienes la admiraban y querían.
Celmira Luzardo fue una destacada actriz colombiana, recordada por su autenticidad y talento en la interpretación de personajes entrañables en producciones como 'La mujer del presidente' y 'El amor es más fuerte'. Sin duda, dejó una huella imborrable en el mundo del entretenimiento colombiano. Su partida conmovió profundamente al medio artístico. Este es su Expediente Final.¿Quién era Celmira Luzardo?Nació en una familia artística. Era la hermana menor del cinematógrafo Julio Luzardo y de la talentosa actriz Consuelo Luzardo, quien la ayudó a ingresar a la televisión.“Ella desde que comenzó en la actuación tenía una gran naturalidad. Jamás se le notaba que estaba actuando, inclusive en una época donde la actuación no era tan natural como ahora”, dijo Consuelo Luzardo, hermana de Celmira.Estudió arte y cinematografía en Inglaterra, Francia e Italia. Sus allegados coinciden en que era una mujer culta, inteligente, curiosa y profesional. “Yo creo que Celmira hubiera preferido ser actriz de teatro que de televisión, pero el desarrollo del teatro en Colombia hacía difícil para una persona dedicarse solo a eso”, mencionó su amigo, Guillermo Perry.Celmira Luzardo debutó como actriz en 1971 en la exitosa producción ‘Volverás a mis brazos’. Desde entonces, gracias a su innato talento y carisma, fue consolidándose como una de las actrices más queridas por el público colombiano.“Tenía un carácter muy especial y era una manera de además pausar sus textos y de tener unas reacciones muy naturales. Ella realmente buscaba cada una de las palabras que estaban diciendo con seguridad y destreza que no he vuelto a ver”, dijo Natalia Ramírez, amiga y actriz.El gran amor de la vida de Celmira fue Juan Escobar, sobrino del expresidente Alfonso López Michelsen. Uno de los momentos más difíciles que enfrentó fue la trágica muerte de su esposo, ocurrida justo frente a sus ojos. “El día de la muerte de Juan, fue absolutamente traumático para ella, porque no solo estaba perdiendo al amor de su vida, sino que todo ocurrió por un accidente de un vigilante que disparó“, reveló Benjamín Villegas, editor literario.En medio de su dolor, Celmira encontró consuelo en el ajedrez, convirtiéndose en una apasionada aficionada de este juego. Con el tiempo, volvió a encontrar el amor al lado de un italiano, con quien tuvo a su hija Laura Canevari, su mayor adoración. Sin embargo, debido a diferencias personales, la relación llegó a su fin.Lucha contra el cáncer“Tenía una dieta bastante desordenada”, mencionó el actor Santiago Soto, quien recordó que Celmira no prestaba mucha atención a su alimentación y que el abuso en el consumo de cigarrillos le provocó una dura enfermedad.Durante dos años, la actriz libró una valiente batalla contra un agresivo cáncer de estómago. Se sometió a quimioterapias y diversos tratamientos con la esperanza de mantener la enfermedad bajo control.“Cuando supo de su enfermedad, a mí me aterró la forma en que lo asumió desde el primer momento, con plena conciencia de la posibilidad de la muerte. Decía que, afortunadamente, su hija ya estaba al otro lado, y que, si ella se tenía que ir, lo iba a asumir. Eso no quiere decir que no tuvo momentos de tristeza o miedo, pero era una mujer muy fuerte”, relató Helena Mallarino, amiga de Celmira y reconocida actriz.Con toda la fortaleza que la caracterizaba, Celmira tomó una valiente decisión: un día reunió a sus amigos más cercanos para despedirse de ellos. Fue un encuentro lleno de emociones, en el que, con serenidad y gratitud, les agradeció por el amor y el acompañamiento a lo largo de su vida. Quería irse en paz, rodeada de afecto y dejando una huella imborrable en quienes la amaron.El 12 de marzo de 2014, Celmira Luzardo falleció a los 61 años, dejando un profundo vacío en el mundo del espectáculo colombiano. Su partida marcó el final de una era, pero su legado continúa vivo a través de sus inolvidables interpretaciones, su autenticidad frente a las cámaras y la inspiración que sembró en nuevas generaciones de actores.
El asesinato de Albeiro ‘El Palomo’ Usuriaga, una de las figuras más emblemáticas del fútbol colombiano, sigue siendo un misterio que conmueve a sus seguidores y familiares. A pesar de los años transcurridos, el dolor y las preguntas sin respuesta persisten. Usuriaga, quien dejó una huella imborrable en equipos como Independiente de Avellaneda y América de Cali, fue brutalmente asesinado en su ciudad natal, Cali, frente a su madre y hermana. Expediente Final conoció detalles importantes de su vida, su carrera y las circunstancias de su trágica muerte.Albeiro Usuriaga, conocido cariñosamente como ‘El Palomo’, fue un delantero excepcional que alcanzó su mayor reconocimiento deportivo en Independiente de Avellaneda, de Argentina. Allí, ganó tres títulos y se convirtió en una figura querida por los aficionados. Su impresionante desempeño en la cancha, combinado con su intimidante estatura de casi dos metros, lo hizo destacar desde el principio.Juan Carlos Vásquez, exmánager y amigo de Usuriaga, recordó: “Albeiro fue el primer jugador que fue al Santos de Brasil y gracias a un pedido de Pelé. Yo tengo en mi oficina la carta en donde Pelé pide directamente ya a que el atleta Albeiro Usuriaga vaya a las filas de Santos”.Este reconocimiento internacional demuestra la calidad y el talento del futbolista, quien vistió la camiseta de importantes equipos en Colombia, Suramérica y España.La generación dorada del fútbol colombianoUsuriaga también es recordado por ser parte de la destacada generación de futbolistas colombianos de los años 90, junto a figuras emblemáticas como René Higuita, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia y Leonel Álvarez.El caleño anotó un gol decisivo en la clasificación de Colombia al Mundial de Italia 1990, después de casi tres décadas de sequía mundialista.Ese gol, marcado el 15 de octubre de 1989 en el Metropolitano de Barranquilla ante más de 50.000 espectadores en el partido que Colombia enfrentaba a Israel por el repechaje, se convirtió en un bálsamo para el país, que en ese momento sufría por el asesinato de Luis Carlos Galán y el atentado del avión de Avianca. Así Usuriaga se consagró como un héroe nacional.La trágica muerte de ‘El Palomo’ UsuriagaNadie es profeta en su tierra, y 14 años después de esa hazaña, ‘El Palomo’ fue asesinado el 11 de febrero de 2004, en el barrio 12 de Octubre, en Cali.A pesar de los gritos desesperados de su hermana y su mamá pidiendo ayuda para salvar su vida, nadie pudo hacer nada. La vida del Palomo Usuriaga se apagó en cuestión de segundos.Han pasado más de 20 años, pero el dolor está latente en su familia, en sus amigos más cercanos y, claro, en la hinchada. Su mamá nunca más volvió a ser la misma mujer.Albeiro Usuriaga López fue amenazado de muerte; su hermana recibió una llamada intimidante, pero hizo caso omiso. Definitivamente, la suerte estaba echada para el futbolista.Las amenazas previas a su asesinatoAntes del suceso, la hermana del jugador recibió una llamada amenazante donde afirmaban que asesinarían al jugador, pero no pensó que fuera en serio.“Me dijeron con la voz fingida, ‘vamos a matar a Albeiro’, pero yo te lo juro y muero en mi ley que yo pensé que era una broma”, señaló Carmen en Expediente Final.Al creer que se trataba de una broma de mal gusto, no le contó nada a ‘El Palomo’. Ella estaba segura de que su hermano no tenía cuentas pendientes ni malas amistades, así que hizo caso omiso.El asesinato de ‘El Palomo’ UsuriagaEl futbolista estaba departiendo con unos amigos, se divertían con juegos de mesa, cuando ocurrió lo que nunca imaginaron. Un joven desconocido se bajó de una moto y le propinó 13 disparos a quemarropa.“Iban siendo las 7:30 p.m., cuando de un momento a otro comienzan a sonar unos disparos y veo la gente corriendo, yo me paro y tenía una taza de avena y se me cae al ver que mi hermano intenta como salir y no pudo porque a él era que al que le estaban disparando y el sicario era como un menor”, recordó su hermana.Carmen quedó atónita, no sabía qué hacer para que no le arrebataran la vida a su hermano. Los sueños del famoso Palomo quedaron interrumpidos. Hoy en día, la mayoría de las personas que participaron en su asesinato están sin vida. Sin embargo, sus allegados aseguran que sienten que no se ha hecho justicia con su crimen.Algunos piden a gritos conocer el verdadero motivo de su muerte. Existen muchas dudas, aunque las autoridades ya dijeron que el caso estaba cerrado.Son muchas las dudas que dejó este crimen. Inicialmente se dijo que ‘El Palomo’ presenció cómo acribillaron a una persona y se lo cobraron. Carmen Usuriaga, su hermana, le contó al Expediente Final que quizás lo mataron porque él nunca aceptó que al barrio vinieran a robar o a matar. También hay una versión de que lo mataron por haberse enamorado de la persona equivocada.“Nosotros nunca supimos ni quiero saber, solo se lo dejo a Dios”, señaló Yolanda Usuriaga, hermana del futbolista. La familia del deportista sigue buscando respuestas y justicia para el ídolo que dejó una marca imborrable en el fútbol colombiano y en los corazones de sus seguidores.
El Levante empató este domingo ante el Atlético de Madrid, que se adelantó 0-2 en Buñol con los goles de Fiamma Benítez y Ana Vitória, pero Ivonne Chacón, justo antes del descanso, y Ángela Sosa, desde el punto de penalti, le permitieron a las locales rescatar un punto de oro en su lucha por la permanencia.Dos objetivos muy diferenciados como la salvación y Europa se cruzaron este domingo en la Ciudad Deportiva de Buñol. Hace un año, el Levante luchaba contra el Atlético por estar en la parte alta, pero con los problemas económicos de la entidad han pasado de luchar por las posiciones de privilegio a huir de la quema.Pese a ello, plantaron cara a su rival, que sigue tercero, pero a tan solo un punto de distancia de su perseguidor, el Athletic, mientras que las locales, a falta de que jueguen los tres de abajo, se alejan del descenso en cinco puntos.El Atlético comenzó dominando bajo el intenso sol valenciano con facilidad ante un rival que intentaba revolverse con la colombiana Ivonne Chacón. Después de varias aproximaciones interesantes de las rojiblancas, la máxima goleadora levantinista llegó al área y cedió atrás, donde apareció con seguridad Moraza para cortar el balón y evitar una oportunidad desde segunda línea pasados los primeros quince minutos.Pero el equipo de Víctor Martín recuperaba rápido el balón, apoderándose de la posesión. La presión colchonera estaba siendo efectiva tanto en campo propio como contrario y, fruto de esta presión, llegó el primer gol. En la salida de balón, Gio Queiroz le arrebató el balón a Eva Alonso y asistió a Fiamma, que marcó el primero en el minuto 23.El gol mejoró aún más las sensaciones de las visitantes, que combinaban con soltura y ampliaron distancias tan solo cinco minutos después. Ajibade sirvió un gran pase entre líneas para Ana Vitória y la brasileña no falló ante Andrea Tarazona para poner el segundo con un disparo cruzado.Pese al 0-2, el Levante siguió intentándolo y, a falta de cuatro minutos para el descanso, recortó distancias. Anissa Lahmari colgó un balón al área que Ivonne Chacón se apoderó con una gran jugada individual. La colombiana controló con la cabeza, avanzó y coló el balón por debajo de las piernas de Lola para marcar a falta de tres minutos para el descanso.La segunda parte comenzó muy igualada, con un Levante combativo que puso contra las cuerdas al Atlético de Madrid. Las levantinistas perdieron por lesión a Ivonne Chacón en el minuto 70, pero no les afectó perder a su referencia ofensiva. Justo cinco minutos después, Medina cometió penalti y Ángela Sosa lo convirtió.Lola adivinó el lado, pero el derechazo de la centrocampista andaluza fue fuerte y alto para poner el 2-2 (m.75). Tras el gol, el partido se interrumpió unos minutos con el cambio de Lahmari, que se mareó tras un golpe, y, cuando se reanudó, ambos equipos se volcaron con todo a por el gol de la victoria en el tiempo reglamentario y los ocho minutos de añadido, pero ninguno fue capaz de imponerse.
Junior de Barranquilla visitó en la noche del sábado al Deportivo Pereira en el marco de la fecha 16 de la Liga BetPlay I-2025, y en medio del compromiso en el Hernán Ramírez Villegas, se presentó un picante cruce entre Teófilo Gutiérrez y el árbitro Wilmar Roldán. ¡Qué momento de tensión!Este hecho en particular, y que se volvió viral en las redes sociales, se generó cuando iban 36 minutos del compromiso y el marcador parcial iba 0-0. 'Teo' se encontraba en el banco técnico del 'tiburón', y al parecer, no estuvo de acuerdo en una decisión por parte del juez central, inmediatamente lo encaró y le protestó, a lo que Roldán no dudó en contestarle a sus reproches. El número '29' del Junior tuvo que ser ser controlado por sus compañeros de equipo; por esos reclamos además vio la tarjeta amarilla. Incluso, Wilmar Roldán le dio a entender que si seguía con los reclamos le sacaba la roja. Finalmente, el popular 'Perfume' fue calmado por sus colegas en el Junior y llevado nuevamente hasta el banco de alternativas. En ese desplazamiento, el exRiver Plate no dejó de tener una sonrisa algo sarcástica. El 'tiburón' perdió 1-0 con Pereira, acabando así con su buena racha de resultados en el campeonato local y se quedó en 30 puntos en la tabla general.
El Baloto es un juego de azar tipo loto que se realiza en Colombia. Los participantes apostar por un gran acumulado multimillonario. El Baloto se juega seleccionando cinco números del 1 al 43 y una superbalota del 1 al 16. Los números pueden ser seleccionados manualmente por el jugador o generados aleatoriamente por el sistema. Los sorteos se llevan a cabo dos veces por semana, los miércoles y sábados, y son transmitidos en vivo por televisión y YouTube.Recuerde que el costo del tiquete de Baloto es de 5.700 pesos, mientras que el de Baloto Revancha tiene un costo adicional de 2.100 pesos. Los boletos pueden ser adquiridos en puntos de venta autorizados como SuperGIROS y SuRed, así como en línea a través del sitio web oficial de Baloto.Resultados Baloto sorteo 2497 del 26 de abrilPara este sorteo, el acumulado era de 13.500 millones de pesos; no obstante, al no haber un ganador, este se acumuló a $14.000. Se sorteará el próximo miércoles, 30 de abril de 2025. Estos fueron los números ganadores:Números Baloto: 01, 15, 20, 23, 31Superbalota: 10Todos los aciertos de BalotoCinco aciertos más la superbalota: No hubo ganadores.Cinco aciertos: Un ganador, premio de $46.250.600.Cuatro aciertos más la superbalota: 4 ganadores, cada uno se llevó $2.317.350.Cuatro aciertos: 102 ganadores, cada uno se llevó $99.400.Tres aciertos más la superbalota: 228 ganadores, cada uno se llevó $38.550.Tres aciertos: 3.326 ganadores, cada uno se llevó $8.600.Dos aciertos más la superbalota: 2.416 ganadores, cada uno se llevó $9.500.Cero aciertos más la superbalota: 20.986 ganadores, cada uno se llevó $5.700.Resultados Revancha sorteo 2497 del 26 de abrilEl acumulado de este sorteo era de 20.000 millones de pesos. Al igual que Baloto, en Revancha no hubo ganador, por lo que el premio asciende a $20.100 para el sorteo del próximo miércoles 30 de abril. Estos fueron los resultados:Números Baloto: 01, 16, 18, 20, 25Superbalota: 15Todos los aciertos de RevanchaCinco aciertos más la superbalota: No hubo ganadores.Cinco aciertos: Un ganador, premio de $16.423.350.Cuatro aciertos más la superbalota: 5 ganadores, cada uno se llevó $658.300.Cuatro aciertos: 106 ganadores, cada uno se llevó $33.950.Tres aciertos más la superbalota: 229 ganadores, cada uno se llevó $13.600.Tres aciertos: 3.717 ganadores, cada uno se llevó $2.750.Dos aciertos más la superbalota: 2.218 ganadores, cada uno se llevó $3.650Cero aciertos más la superbalota: 18.466 ganadores, cada uno se llevó $5.700.¿Cómo reclamar los premios de Baloto y Revancha?Para reclamar los premios de Baloto y Revancha, los ganadores deben seguir diferentes pasos según el valor del premio.Premios menores a 182 UVT (aproximadamente 9.063.418 pesos en 2025): Se pueden reclamar en puntos de venta autorizados como SuperGIROS y SuRed.Premios mayores a 182 UVT: Los ganadores deben presentar el tiquete original en buen estado, su documento de identidad y un formulario de pago de premios completado en una sucursal fiduciaria autorizada. Estas sucursales están ubicadas en ciudades principales como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga.Gran acumulado: Los ganadores deben contactar a la Fiduciaria de Occidente en Bogotá para programar una cita y verificar los datos del tiquete.Es crucial que los premios se reclamen dentro de los 365 días posteriores al sorteo, ya que de lo contrario serán transferidos al sector salud, según la ley colombiana.MiLoto y ColorLoto, otros juegos de azar en ColombiaMiLoto es un juego de azar que se juega cuatro veces a la semana: lunes, martes, jueves y viernes, entre las 11:00 p.m. y las 11:15 p.m. Los jugadores eligen cinco números distintos entre el 1 y el 38, ya sea manualmente o generados aleatoriamente por el sistema. Luego, se emite un tiquete de juego como comprobante de la apuesta. El costo del tiquete es de 3.000 pesos colombianos y se puede adquirir en puntos de venta autorizados como SuperGIROS y SuRed, así como en línea en el sitio web oficial de Baloto.ColorLoto es otro juego de azar administrado por la misma entidad que Baloto. Se juega dos veces por semana: lunes y jueves, entre las 10:00 p.m. y las 10:15 p.m. Los jugadores eligen seis combinaciones de números y colores, manualmente o generados aleatoriamente por el sistema. Al igual que en MiLoto, se emite un tiquete de juego como comprobante de la apuesta. El costo del tiquete es de 4.000 pesos colombianos y se puede adquirir en puntos de venta autorizados como SuperGIROS y SuRed, así como en línea en el sitio web oficial de Baloto.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El español Manuel 'Manugas' González (Kalex) ha logrado su segunda victoria de la temporada tras la de Tailandia, al vencer con autoridad y en solitario el Gran Premio de España de Moto2 disputado este domingo en el circuito 'Ángel Nieto' de Jerez de la Frontera, trazado que ha renovado su contrato con el campeonato del mundo hasta el final de la temporada 2031.González dominó la carrera de principio a fin y, poco a poco, con un ritmo firme y constante, se fue distanciando de todos sus rivales para lograr la segunda victoria -tercera de su carrera deportiva- y el cuarto podio de la temporada, que le permite sumar 86 puntos y recuperar el liderato del campeonato, con siete puntos de ventaja sobre el español Arón Canet (Kalex) y veinte respecto al británico Jake Dixon (Boscoscuro).Manuel González salió como una exhalación desde la 'pole position', con el australiano Senna Agius pegado a su rebufo, en tanto que en la segunda curva se iba ya por los suelos el español Alonso López (Boscoscuro) y el brasileño Diogo Moreira (Kalex) recuperaba muchas posiciones, como también el español Izan Guevara (Boscoscuro), pero el líder del campeonato, Aron Canet, no lo hacía excesivamente bien.Alonso López regresó a la carrera en la última posición, pero tampoco pudo concluirla al sufrir una segunda caída por la cual acabó viendo bandera negra de desclasificación por parte de Dirección de Carrera.Antes de cumplirse el primer giro también se fue por el suelo el español Daniel Holgado (Kalex) en la curva trece, junto a su compañero de equipo David Alonso, y que, hasta el momento, había logrado puntuar en todas las carreras disputadas.Moreira logró pasar a Agius antes de cumplirse la primera vuelta al trazado, en la que ya se 'perfiló' un cuarteto de pilotos por delante del resto de competidores en el que estaban González, Moreira, Agius y el belga Barry Baltus, y, unos metros más atrás, el español Albert Arenas (Boscoscuro) y el turco Deniz Öncü (Kalex).Aron Canet, por entonces, ya había recuperado un par de posiciones más y era octavo en la cuarta vuelta, tras superar al italiano Celestino Vietti (Boscoscuro), en el mismo grupo en el que también estaba el campeón del mundo de Moto3 de 2024, el colombiano David Alonso (Kalex), junto al británico Jake Dixon (Boscoscuro) y el checo Filip Salac (Boscoscuro).González mantuvo un ritmo muy firme al frente de la carrera que hizo que el sexteto se fragmentase en dos tríos, en el primero con Moreira y Baltus, y en el otro Agius, Öncü y Arenas.En la quinta vuelta nuevo percance en la curva trece; el colombiano David Alonso entra colado en la misma y se va al suelo y embiste la moto del español Izan Guevara, cuya rueda trasera golpea en el casco del campeón colombiano, que se quedó aturdido en la escapatoria de la curva y necesitó la ayuda de las asistencias del circuito.El ritmo de 'Manugas' González resultó lo suficientemente consistente como para que en la séptima de las 21 vueltas que debían completar al trazado todos los pilotos, se acabase distanciando en más de un segundo y medio de sus rivales, el mejor de los cuales fue el belga Baltus, que superó a Diogo Moreira, aunque éste se mantuvo tras su estela.La diferencia fue en aumento vuelta tras vuelta y, mientras González acabó líder en solitario, tras él se volvió a unir un grupo de cinco pilotos con Baltus, Moreira, Agius, Öncü y Arenas, con una pareja formada por Vietti y Canet algo más atrás.Sin haber llegado siquiera al ecuador de la carrera, ésta ya estaba 'vista para sentencia', con un 'Manugas' González que tenía sentenciado el resultado de la misma, salvo error o fallo mecánico y un quinteto que se había quedado reducido a trío, en el que estaban Baltus, Agius y Moreira, que por ese orden atravesaron la línea de meta.Albert Arenas acabó en la sexta posición, entre Deni Öncü y Celestino Vietti, con Arón Canet, Jake Dixon y Filip Salac completando las diez primeras posiciones.
Fieles y curiosos descubrieron este domingo la tumba del papa Francisco en Roma, tras la multitudinaria despedida de la víspera y cuando una pregunta sobrevuela la Ciudad Eterna: ¿Quién sustituirá al primer pontífice latinoamericano?La fecha del cónclave para escoger a su sucesor podría conocerse el lunes tras una nueva reunión de cardenales. La jerarquía eclesiástica insistió siempre en que esperaría a las exequias del jesuita argentino antes de convocarlo.A la espera de ese momento crucial para la Iglesia católica, cientos de personas hicieron cola desde primera hora de la mañana de este domingo para descubrir la tumba de Francisco, en la basílica de Santa María la Mayor de Roma.Tatiana Alva, una peruana de 49 años, residente en Canadá, no pudo contener las lágrimas al verla: "Era una figura tan importante por el mensaje que intentaba transmitir, por su dedicación a los pobres, a los abandonados, a los olvidados".Unas 400.000 participaron el sábado en su último recorrido por las calles de Roma y en la misa funeral en el Vaticano, en presencia de decenas de mandatarios mundiales como Donald Trump, Javier Milei y el rey Felipe VI de España. Entre la multitud, figuraban muchos jóvenes que habían viajado a Italia para la aplazada canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial. Algunos se acercaron este domingo a la última morada de Jorge Mario Bergoglio."Me hubiera gustado verle en la vida real, pero esto también ha sido especial. Me alegra estar cerca de él, un papa que ayudó a todo el mundo", dice Julia Graf, una adolescente austríaca de 13 años.¿Dónde está enterrado papa Francisco?La sepultura del 266º sumo pontífice es un reflejo de la imagen de sencillez que quiso dar en vida. Está situada en un lateral del templo del siglo V, en un antiguo armario para candelabros, entre dos confesionarios."Franciscus", su nombre de papa en latín, es la única inscripción en la lápida de mármol, procedente de la región italiana de sus abuelos. Una copia de la cruz del "buen pastor", que siempre lucía en el pecho, completa el conjunto.Francisco escogió este lugar por su cercanía a la imagen de la virgen 'Salus Populi Romani', a la que rezaba antes y después de cada viaje. Fue el primer papa en ser inhumado fuera del Vaticano desde León XIII en 1903."Estaba tan devotamente unido [a la Virgen] que eligió reposar en la basílica de Santa María la Mayor", destacó este domingo el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado vaticano, durante una misa por el papa en el Vaticano.Unas 200.000 personas se congregaron en la plaza de San Pedro para esta misa, muchos de ellos peregrinos que participan en el Jubileo de la Juventud. "Al mundo, el papa Francisco nos envía su abrazo desde el cielo", les dijo el exnuncio en Venezuela, cuyo nombre suena entre los posibles sucesores.¿Qué es un cónclave?El término cónclave viene del latín 'cum clavis' que significa "bajo llave" y por siglos ha despertado fascinación. Los 135 cardinales electores --menores de 80 años-- votarán cuatro veces por día, salvo el primero, hasta que uno de los candidatos obtenga una mayoría de dos tercios.El resultado se comunica al mundo a través de la quema de las papeletas con un químico que emite la esperada fumata blanca y al grito de "Habemus papam". La fecha de inicio podría conocerse el lunes a partir de las 09H00 (07H00 GMT), cuando los cardenales tienen previsto celebrar su quinta reunión desde el deceso del papa.El cardenal luxemburgués Jean-Claude Hollerich estimó días atrás que podría empezar el 5 o el 6 de mayo, al término de los nueve días de duelo. Según su par alemán Reinhard Marx, podría durar sólo "unos días".El difunto pontífice designó a la mayoría de los 135 cardenales con poder de voto, pero esto no garantizar necesariamente la elección de un sucesor continuista.Francisco tenía un carácter muy distinto a su antecesor, Benedicto XVI, un teólogo alemán que nunca fue muy amante de los baños de masas. Fue también un cambio con el popular polaco Juan Pablo II. Las reformas impulsadas por el jesuita argentino despertaron fuertes críticas entre los sectores más conservadores de la Iglesia, que apuestan por un cambio más enfocado en la doctrina.AGENCIA AFP