El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
Elson Becerra, el talentoso futbolista cartagenero que vivió la gloria con la selección Colombia al coronarse campeón de la Copa América en 2001, murió trágicamente el 8 de enero de 2006, luego de cinco años de obtener el título. A los 27 años, Becerra fue asesinado en Cartagena, dando fin a una prometedora carrera deportiva y dejando a su familia en un profundo duelo. Este es su Expediente Final.Elson Becerra, conocido por su habilidad en el campo, jugó para clubes como Deportes Tolima, Junior y Al-Jazira en Emiratos Árabes Unidos. Su talento lo llevó a ser parte de la selección Colombia, con la que ganó la Copa América en 2001. Esta victoria fue histórica, ya que fue la primera vez que Colombia ganó este prestigioso torneo.La participación de Becerra fue clave en varios partidos, ayudando a Colombia a lograr el título. Su habilidad y destreza en el campo de juego lo convirtieron en un jugador indispensable para el equipo.Elson Becerra no solo era conocido por su talento en el fútbol, sino también por su generosidad. Se dice que despilfarraba el dinero y que era tan desprendido que incluso llegaba a casa sin ropa porque la regalaba en la calle a quien se la pidiera.Gracias sus habilidades y destrezas, el futbolista llegó a ganarse mucho dinero, sin embargo, tenía problemas por las rumbas y el trago. El papá del jugador se encontraba muy preocupado por las amistades que tenía el futbolista. Él siempre lo aconsejó para que se alejara de esas personas, pero no les hizo caso a sus preocupaciones.Los últimos días de Elson BecerraLos primeros días de 2006 fueron felices para Becerra. Estaba a punto de volver a ser padre y se la pasaba de fiesta con sus amigos. El 8 de enero, mientras departía con un grupo de amigos, fue asesinado por varios impactos de bala mientras bailaba champeta. La angustia y el desespero se apoderaron de quienes compartían con él, llevándolo de urgencia al centro médico más próximo.Ese día, la rumba comenzó a las 4:00 p.m. y para las 7:00 p.m. ya había cerca de 300 personas en el lugar. Elson fue abordado por su amigo Alexander Ríos, quien buscaba alejarse de un grupo de hombres con los que había discutido previamente.Hacia las 8:00 p.m., una balacera los sorprendió a todos, y Elson se encontró en medio del conflicto. Herido, fue llevado cargado hasta una camioneta, la cual se varó más adelante, y finalmente lo transportaron en una moto. Hamilton Iriarte, uno de sus amigos, buscó cobrar venganza debido al daño que le hicieron.Dos días antes de viajar a Emiratos Árabes, Elson Becerra fue asesinado junto a su amigo Alexander Ríos. No pudo ver crecer a sus hijos ni estar en el nacimiento de su última hija, María Paula, pues la madre de la niña estaba embarazada de unos pocos meses al momento del homicidio del futbolista.Su familia, que había disfrutado de lujos y dinero, volvió a enfrentar la escasez económica. Sus padres se separaron, y la vida de todos sus seres queridos cambió drásticamente para siempre.El sueño de volver a jugar en ColombiaElson llevaba tres años radicado en Emiratos Árabes, pero su sueño era volver a jugar en Colombia. La trágica muerte del 'Chocolatín' conmocionó al medio futbolístico y a sus seguidores, quienes le brindaron un gran homenaje en el estadio Olímpico Jaime Morón León, para luego sepultarlo en su ciudad natal, Cartagena.Tras la gloria de ganar la Copa América hasta la tragedia de su asesinato, el legado de Elson Becerra perdura en la memoria de quienes lo conocieron y admiraron por su talento deportivo.
La senadora del Centro Democrático Paola Holguín es uno de los nombres más sonados de la derecha para la aún prematura campaña a la Presidencia de 2026. En entrevista con Alejandra Villamizar en el formato 'Yo me creo Presidente' de Noticias Caracol, la congresista habló de su aspiración de llegar a la Casa de Nariño el próximo año, de sus propuestas y su lectura de la situación actual de Colombia."Este es un momento retador para el país y la pandemia nos dejó una lección: en momentos de crisis las mujeres son buenas gerentes. Cuando vivimos la pandemia, siete de los 10 países que mejor la manejaron eran gobernadas por mujeres. A raíz de eso se empieza a analizar por qué y, dicen, las mujeres son más empáticas, tienen capacidad gerencial, son normalmente mucho más honestas que los hombres y hay una serie de características que son clave. Pero además yo creo que uno siente el llamado, uno siente cuándo es el momento y yo creo que este es el momento", aseguró Holguín.La senadora hace parte de un ramillete de cinco precandidatos que el Centro Democrático ha promovido durante la precampaña presidencial en foros y recorridos por varias ciudades de Colombia para hablar sobre su idea de país y sus propuestas. Además de Holguín, en ese grupo están Miguel Uribe, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Andrés Guerra. Holguín, entre otras cosas, ha sido asesora de Presidencia (2003 a 2008 y de 2009 a 2010) y encargada de Asuntos Políticos de la Embajada de Colombia en México en 2008. Llegó al Congreso de la República en 2014 con el Centro Democrático y ha sido reelegida en ese cargo en dos ocasiones. Actualmente es senadora. Ahora, dice ella, está lista para llegar a la Casa de Nariño."El ciudadano lo que está esperando es que le planteemos soluciones reales. Y las soluciones reales no son de izquierda o de derecha, o desde el radicalismo. Es desde la sensatez. Por ejemplo, la seguridad es un dolor hoy en Colombia. Ese no es un tema de izquierda o derecha, es un derecho humano, un bien público y el Estado, desde la ideología que sea, tiene la obligación de garantizarlo", afirmó en entrevista con Yo me creo Presidente.En los meses de precampaña, Holguín ha adelantado recorridos por municipios de Antioquia y reuniones con los directorios locales del Centro Democrático. Ha estado también en el departamento de Córdoba, el Eje Cafetero, Meta y varias comunas de Medellín. Y, de igual forma, ha sostenido reuniones con gremios económicos y sectores de la academia.Su lectura actual del país la definió como una "policrisis creada por el Gobierno" del presidente Gustavo Petro. "Tenemos crisis en la salud, crisis en la seguridad, crisis económica, pero lo más delicado: una tensión institucional. Este gobierno ha ido deteriorando la democracia, el Estado de derecho y ese relacionamiento entre los distintos poderes", afirmó.La apuesta de la senadora Holguín, según dijo, es que "el proyecto personal o partidista tiene que pasar a un segundo plano porque hoy lo más importante es el proyecto país". "La pregunta que nos tenemos que hacer es, ¿cuál es la Colombia que queremos al 2030 y al 2050? Una invitación que yo les hago a todos los sectores por encima de ideología o de partido: pensémonos un propósito superior de nación, hacia dónde vamos a jalar. Eso es fundamental", concluyó.Yo me creo Presidente de Noticias Caracol es un formato que presenta Alejandra Villamizar en el que hablamos con los precandidatos presidenciales de Colombia previo a las elecciones de 2026. Para ver todas la entrevistas haga clic aquí.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Transmilenio, el sistema de transporte masivo más usado en Bogotá, no solo mueve a millones de personas cada día, sino que también es escenario de historias curiosas, insólitas o conmovedoras. Esta vez, fue protagonizada por una pareja que llamó la atención de los demás pasajeros y, posteriormente, de cientos de miles de usuarios en redes sociales.Durante un recorrido en hora pico, los usuarios de un bus articulado fueron testigos de lo que muchos sarcásticamente han calificado como un acto de "amor en su máxima expresión". Una pareja, decidió presuntamente reconciliarse en pleno viaje mientras compartía una presa de pollo asado. El momento, captado en video, se volvió viral rápidamente.Una curiosa cena románticaEn las imágenes se observa a la joven con lágrimas, mientras su pareja le limpia el rostro y le aparta el cabello con delicadeza. Ella, entretando, va comiendo un muslo de pollo y, acto seguido, él le brinda una botella de agua, en un gesto que desató todo tipo de reacciones en plataformas como TikTok y X.La escena fue acompañada por el audio de la canción “A dónde vamos a parar”, del artista mexicano Marco Antonio Solís, lo que aumentó el tono dramático y romántico -a su manera- del momento. Varios usuarios en redes comentaron que parecía una escena salida de una telenovela. "Ni la rosa de Guadalupe tiene estas historia", escribió una persona.Dentro del video se logra leer un mensaje sarcástico que dice: “POV: no hay nada más romántico que una cena en Transmilenio de pollo asado en hora pico. El reconcilie en Transmilenio, sí existe”. ¿Cómo reaccionaron en redes sociales?Como ya es costumbre en internet, las frases llenas de humor no se hicieron esperar, con comentarios como: “Definitivamente yo soy el Transmilenio que menos gente monta”; “no están bravos, tenían era hambre”, y "como siempre el pollito asado salvando los hogares colombianos", desatando una ola de risas.Otros, por su parte, decidieron cuestionar la elección de la bebida para acompañar el suculento plato: “Todo es normal… ¿pero pollo con agua?”. Por otro lado, usuarios realizaron sus propias teorías sobre lo sucedido entre la pareja. "Me da más la impresión que a lo mejor ella tuvo un mal día y él le compró el pollo para levantarle los ánimos".Lo cierto es que pese al sarcasmo de algunos de los que visualizaron el video, no todas las reacciones fueron positivas. Parte del público expresó su molestia con quien grabó y publicó el video, argumentando que no se debe grabar a las personas y menos exponerlas sin el consentimiento de los involucrados.“¿Qué necesidad de grabar a desconocidos? ¿solo por las risas?, respeten” y “qué mal el que grabó, ella obviamente está pasando una situación triste”, fueron algunos de los comentarios que circularon en X.A pesar de ello, el video ya ha superado el millón de reproducciones en TikTok y ha sido compartido en múltiples redes sociales, alimentando el debate sobre los límites entre lo público y lo privado en espacios como el transporte urbano. "Ese sistema de transporte tiene prohibido el consumo de alimentos, hasta donde yo sé. Me parece muy invasivo consumir un pollo asado en el interior de un bus de esos". comentó un internauta.NOTICIAS CARACOL
Hace pocos minutos se presentó un controversial hecho al final de la rueda de prensa concedida por César Farías, entrenador de Junior de Barranquilla, quien se paró de la mesa principal y de inmediato se fue a buscar para encarar a un periodista.El técnico venezolano se movió en el salón al lugar en el que estaba el comunicador José Hugo Illera y comenzó con una serie de reclamos, que con el paso de los minutos fue subiendo de tono de parte del timonel. En los videos que circulan en redes se alcanza a entender que Farías pidió respeto e indicó que se le estaba echando a la gente en su contra."Yo te he respetado, desde que yo llegué aquí me quieres exponer delante de la gente. Yo soy entrenador de fútbol, no tengo que ver con eso", le dijo Farías a Illera inicialmente."Exijo respeto para que me respeten, ya está bueno José Hugo. Me diste palo por todos lados, pero hasta aquí. Nunca te reclamé nada, te dejé tranquilo", agregó.En medio de esto, el recriminado periodista trató de explicar y de refutar, pero se hizo más evidente el discurso del adiestrador de los 'tiburones'. Cabe indicar que en los videos que se han conocido recientemente se ve al profesional extranjero manoteando y bastante contrariado, mientras que los demás periodistas quedaron sorprendidos por lo sucedido."Acá una pequeña discusión entre el profesor Farías con uno de los colegas. Se está presentando algo inusual, un momento muy tenso", explicó en una transmisión en vivo el comunicador del medio 'Cuid Sport'.
Microsoft cerrará Skype, la aplicación de mensajería de texto y voz, en mayo de este año y reemplazará la plataforma con la versión gratuita de Microsoft Teams, según anunció la compañía este viernes."En los próximos días podrás iniciar sesión en Microsoft Teams Free con tu cuenta de Skype para mantenerte conectado con todos tus chats y contactos. Gracias por ser parte de Skype", detalló Skype en su cuenta de X.Skype, que fue creada hace más de veinte años, siendo pionera en la oferta de llamadas gratuitas a través de internet, permanecerá en línea hasta el 5 de mayo, por lo que los usuarios de la plataforma tendrán más de dos meses para decidir si quieren cambiar a Microsoft Teams o simplemente exportar su historial."Si (los usuarios) quieren pasarse a Teams, el primer paso es bastante instantáneo porque ya hemos hecho el trabajo en el 'backend' para restaurar sus contactos, historial de mensajes y registros de llamadas", dijo Amit Fulay, vicepresidente de productos de Microsoft, a The Verge en una entrevista.No más llamadas telefónicasCon este cambio, Microsoft eliminará las partes de telefonía que le permiten llamar a números telefónicos 'normales' nacionales o internacionales; característica de Skype que ganó popularidad a principios de 2000, ya que permitía a los usuarios hablar sin pagar a una compañía telefónica.No obstante, esta función empezó a perder popularidad con la llegada de los teléfonos inteligentes y aplicaciones como FaceTime o WhatsApp.Además, durante la pandemia, los consumidores optaron por usar otras aplicaciones, como Zoom, para hacer videoconferencias, en vez de Skype."La base de usuarios de Skype en realidad creció al principio de la pandemia y se ha mantenido bastante estable desde entonces (...) No se ha reducido de forma drástica. Ha sido relativamente estable en los últimos años. Esperamos migrar a la mayoría de los usuarios de Skype", dijo a The Verge Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365.Microsoft compró Skype hace casi 14 años por 8.500 millones de dólares."Hemos aprendido mucho de Skype a lo largo de los años (y esa información) la hemos aplicado a Teams a medida que hemos evolucionado los equipos en los últimos siete u ocho años (...) Pero sentimos que ahora es el momento porque podemos ser más simples para el mercado, para nuestra base de clientes, y podemos ofrecer más innovación más rápido simplemente concentrándonos en Teams" dijo Teper a CNBC.Microsoft mantuvo los chats grupales de Skype intactos en la transición a Teams y durante 60 días y ahora desde el 5 de mayo, los mensajes en Microsoft y Teams serán interoperables para que pueda enviar mensajes a contactos de Teams.Así inició SkypeSkype fue fundada en 2003 por los escandinavos Niklas Zennström y Janus Friis en Estonia, revolucionando la comunicación por Internet al ofrecer llamadas de voz gratuitas entre computadoras y tarifas asequibles para llamadas a teléfonos fijos y móviles.Con el paso de los años y a medida que mejoraban las velocidades de Internet, Skype evolucionó para incluir videollamadas, mensajería instantánea, uso compartido de archivos y funciones de comunicación grupal. En 2005, Skype ya había alcanzado los 50 millones de usuarios registrados, lo que demuestra su rápida adopción global.El sitio de subastas en línea eBay adquirió Skype en 2005 por aproximadamente 2.600 millones de dólares, pero las sinergias esperadas nunca se materializaron y en 2009 eBay vendió una participación mayoritaria a un grupo de inversores, que luego la vendieron a Microsoft.¿Qué sucede con los datos de Skype?Al iniciar sesión en Microsoft Teams con las credenciales de Skype, sus contactos y el historial de conversaciones se transferirán automáticamente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas funcionalidades, como las llamadas a números telefónicos, ya no estarán disponibles en Teams.Primeros pasos en Microsoft TeamsDescarga e instalación: descargue Microsoft Teams desde el sitio oficial de Microsoft e instálalo en su dispositivo.Inicio de sesión: inicie sesión con las mismas credenciales que utilizaba en Skype.Configuración del perfil: personalice su perfil agregando una foto y actualizando su información de contacto.La interfaz de Microsoft Teams se organiza en varias secciones clave:Equipos: espacios de trabajo colaborativos donde puede interactuar con diferentes grupos.Chat: comunicación directa con individuos o grupos.Reuniones: programación y gestión de videollamadas y conferencias.Archivos: acceso y colaboración en documentos compartidos.Funcionalidades clave de Microsoft TeamsTeams permite la comunicación en tiempo real a través de chats, llamadas de voz y videollamadas. Además, puede compartir su pantalla durante las reuniones, facilitando la colaboración y presentación de información. También, gracias a la integración con Microsoft 365, puede crear, editar y compartir documentos de Word, Excel y PowerPoint directamente desde Teams, promoviendo una colaboración más fluida.El sistema a su vez ofrece la posibilidad de integrar aplicaciones y servicios adicionales, como Planner, OneNote y Power BI, ampliando las capacidades de la plataforma según las necesidades de su equipo.Consejos para una transición exitosaCapacitación y adaptación: es recomendable participar en sesiones de capacitación para familiarizarse con las funcionalidades de Teams. Microsoft ofrece recursos y tutoriales que pueden ayudarle en este proceso.Personalización de notificaciones: ajuste las configuraciones de notificaciones según sus preferencias para mantenerse informado sin sentirse abrumado.Uso de la aplicación móvil: descargue la aplicación móvil de Teams para mantener la comunicación y colaboración desde cualquier lugar.EFEAFPNOTICIAS CARACOL
Este jueves, como suele ser tradicional, varios ciudadanos participarán en las marchas 1 de mayo. Sin embargo, para esta fecha el presidente Gustavo Petro también convocó a la gente a que se movilice para expresar su respaldo a la consulta popular, documento que el mismo jefe de Estado radicará ante el Congreso de la República para que el Senado la estudie y, en un plazo de 30 días, defina si la avala o no. "Voy a entrar al Congreso para presentar formalmente y con una delegación el texto de la consulta popular, y voy a sacar la espada de Bolívar, hay que desenvainar la espada", aseguró el mandatario sobre ese acto.¿Qué pasará si los congresistas no se pronuncian sobre la consulta popular?“El tiempo nos da para que discuta el Senado de la República en sus 30 días y, si el Senado de la República en 30 días no discute, entonces el presidente, por decreto, convoca la consulta tal cual dice la ley, si no aprueba o no se pronuncia", fue lo que dijo el jefe de Estado durante el consejo de ministros del lunes 28 de abril.El documento está compuesto por 12 preguntas, todas relacionadas con la reforma laboral que fue hundida por la Comisión VII del Senado. Solo uno de los puntos cambiaría ligeramente en su texto, que es el relacionado con los contratos para estudiantes del Sena. La pregunta original decía: “¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?”, y se modificaría a “¿Está de acuerdo con que los aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje?”. Cada uno de los ítems fue explicado por Antonio Sanguino en el consejo de ministros más reciente, realizado el lunes 28 de abril.Puntos de concentración de las marchas 1 de Mayo de 2025El mismo presidente Petro ha divulgado desde dónde saldrán las movilizaciones este jueves festivo, a las que se suman alrededor de 15.000 miembros de la minga indígena que llegaron a Bogotá y que se han asentado en la Universidad Nacional, lo que ha generado algunos traumatismos con las clases que se imparten en la institución pública.Bogotá:Parque Nacional, Plaza de Bolívar, 9:00 a.m.Primero de Mayo con avenida Caracas, 8:00 a.m.Medellín: Parque Obrero (barrio Boston), 9:00 a.m.Cali: Parque Obrero, 9:00 a.m.Barranquilla: carrera 4 con avenida Murillo, 7:30 a.m.Cartagena: 4 vientos, 7:30 a.m.Cúcuta: Parque Simón Bolívar, 8:00 a.m.Bucaramanga: Puerta del Sol, 9:00 a.m.Valledupar: Sena sede las Flores y Plaza Alfonso López, 8:00 a.m.Villavicencio: Centro Comercial Viva y Parque los Libertadores, 9:00 a.m.Santa Marta: Coliseo Mayor (Carrera 19 con calle 18), 8:00 a.m.Ibagué: La Casa del Maestro y Parque Manuel Murillo Toro, 8:00 a.m.Manizales: Parque Faneón, 9:00 a.m.Pasto: Parque Santiago, 9:00 a.m.Neiva: Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, 8:00 a.m.La Plata, Huila: Hospital San Antonio de Padua, 8:00 a.m.Garzón, Huila: Parque Nazareth, 8:00 a.m.Pitalito, Huila: Frente al conjunto residencial Los Cedros, 8:00 a.m.Popayán: Glorieta de la Chirimia, 9:00 a.m.Riohacha: Parque Simón Bolívar, 7:00 a.m.Tunja: Entrada UPTC, 9:00 a.m.Sogamoso: Plaza de la Villa, 9:00 a.m.Arauca: Colegio Gustavo Villa, 9:00 a.m.Apartadó: Centro Comercial Nuestro Urabá, 8:00 a.m.Armenia: Banco de la República, 9:00 a.m.Pereira: Plaza de Bolívar, 8:00 a.m.Montería: Parque de los Canarios, 9:00 a.m.Sincelejo: Parque Santander, 8:00 a.m.Mocoa: E.D.S Las Villas, 9:00 a.m.Florencia: Galería Satélite, 9:00 a.m.Yopal: Parque Santander, 8:00 a.m.Quibdó: Banco de la República, 9:00 a.m.San Andrés: Casa del Educador, 7:30 a.m.Puerto Carreño: Parque Gloria Lara, 9:00 a.m.Rionegro: Puente Mejía, 9:00 a.m.Cartago: Coliseo de la 20, 8:30 a.m.Palmira: Versalles, 9:00 a.m.Fusagasugá: Rotonda de los taxis Prado Altagracia, 8:30 a.m.