El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, ocurrió un triple homicidio en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor y amigo cercano de los fallecidos, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Sin embargo, su captura no fue inmediata. Un intento de robo de una moto en una vía reveló su paradero y permitió a las autoridades detenerlo. El Rastro conoció el caso.Las autoridades del municipio se enteraron del atroz hecho gracias a llamadas telefónicas que alertaban del hecho. Mientras tanto, en la escena del crimen, Brayan Ramírez, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital, mientras las otras dos eran trasladadas en ambulancia.Tres personas habían sido baleadas, pero en el centro médico las noticias no eran alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los traía sobrevivido", recordó Brayan en El Rastro.Las víctimas de este suceso fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos pertenecían a la misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por los eventos.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.La identidad del responsable del triple homicidioEl agresor no era un desconocido. Fue identificado por la propia familia de las víctimas como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Conocían dicha información porque el hombre era considerado como un amigo.El señalado huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el crimen: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".La búsqueda del agresor de CampoalegreCristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Las autoridades solicitaron una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones, pero no encontraban información que pudiera dar con su paradero.Intento de robo develó el paradero del homicidaEl 5 de noviembre de 2021, un robo dio pistas sobre la ubicación del sospechoso. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contaron las autoridades.La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, quien tenía un celular, la Policía decidió interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal.La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque el homicida llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura de alias ‘La Rata’Los investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba del acusado. Solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente procedieron a capturarlo y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por los cuales fue condenado a 40 años de prisión.Los familiares de las cuatro víctimas aseguran que no pueden perdonar los crímenes cometidos por Cristian Moreno.
El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, fue escenario de un triple homicidio que dejó perplejos a sus habitantes en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá terminó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, quien era un amigo cercano de las víctimas, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, el homicida habló con El Rastro sobre los crímenes que cometió.Cristian Moreno, en una entrevista desde prisión, reveló detalles sobre el día del crimen. "¿Usted ya iba con una intención de algo? Pues la verdad yo tenía un arma… con el chino yo tenía problemas, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian. Según él, su intención inicial era acabar con la vida de Luis Ángel Gómez Enríquez, a quien acusaba de insultar a su esposa y a su hija. Sin embargo, afirmó que la situación se salió de control cuando los demás intervinieron.El día del triple homicidioSegún el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía recibió llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá la tarde del 26 de septiembre de 2021.Tres personas habían sido baleadas: dos fueron trasladadas en ambulancia y una fue llevada por Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen."Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los tres había sobrevivido", relató Brayan sobre lo sucedido.Las víctimas de la balacera fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años, ama de casa; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años, quien realizaba labores del campo; y Juan David Castro Lavao, de 23 años, mecánico de motos. Todos eran miembros de una misma familia.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que las tres personas habían sido asesinadas con un disparo en la cabeza. Asimismo, las autoridades se dirigieron a la casa donde ocurrió el tiroteo, pero encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas en la escena del crimen.Jurly Alejandra, hija de Maricel y esposa de Juan David, tenía una hipótesis de los hechos: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El homicida era un amigo cercanoEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años que tenía una hija de 7 años y una esposa. Según el testimonio de la familia de las víctimas, él era conocido y muy amigo de todos de hacía muchos años.Tras cometer el triple crimen, Cristian huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado rápidamente.El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.La búsqueda del agresorLas autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, quien ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.El 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, un testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué. Estaba herido.Con estos datos y una orden de allanamiento, procedieron a capturarlo. Cristian fue trasladado a Neiva. El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por lo cual fue condenado a 40 años de prisión.Declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, para hablar con Cristian Moreno y conocer su versión de los hechos. Según Cristian, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian.Sin embargo, los familiares de las víctimas, incluido el motociclista, aseguran que no pueden perdonarle lo sucedido. "No, no lo perdono jamás. Yo no lo voy a perdonar", afirmaron.
La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
Casi tres semanas han transcurrido desde el momento en que Tatiana Hernández, estudiante de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada, salió del Hospital Naval de Cartagena y nunca regresó. Un turista logró grabarla accidentalmente por última vez en la tarde de aquel fatídico domingo 13 de abril: en las tomas se le veía tranquila y sentada sobre unos espolones, pero de ella no se ha vuelto a saber. Sus padres, Lucy Díaz y Carlos Hernández, no han descansado un solo minuto desde que conocieron la lamentable noticia. Han hablado con varios medios de comunicación y en cada entrevista que dan le hablan a su hija, con la esperanza de que, desde donde quiera que se encuentre, los escuche. Ambos están seguros de que la joven estudiante no ha muerto, sino que se encuentra retenida en algún lugar. "No me le hagan daño. Ella no merece estar pasando por esta situación" pidió, entre lágrimas, la madre de la estudiante. Tatiana Hernández es recordada por ser una joven muy inteligente: su excelente promedio académico y la pasión por ayudar a los demás la llevó a poder escoger el lugar de sus prácticas profesionales, razón por la que decidió hacer su rural en Cartagena junto a algunos de sus amigos. "Es una joven que siempre quiere aprender. Se sentía muy orgullosa de las suturas que había aprendido a hacer acá y de todo lo que había avanzado en cirugía. (...) Tatis es supremamente inteligente y no tenía el porqué desaparecer de la nada, porque su ilusión más grande era ayudar a la gente, entonces no hay razón de ser de su desaparición. No hay razón de ser, no la he encontrado todavía", recuerda Marina Sarmiento, administrativa en el laboratorio de Simulación de la institución educativa en la que estudia la desaparecida.Por su misma disciplina en lo que estudiaba, recientemente la Universidad Militar Nueva Granada dio a conocer que Tatiana Hernández ganó una beca para hacer una especialización y complementar sus estudios en España. Esta beca, relata su padre, había sido solicitada por ella misma antes de haber desaparecido. "Quiero decirte que nos avisaron de la Universidad Nueva Granada que te acabas de ganar una beca en España, para estudiar allá, la solicitud que tu pasaste, la pasaste mi negra, mi gatica, tu vas a volver y te vas a ir para allá porque te ganaste esa beca", dijo su padre. Y es que la enorme felicidad que provoca esta noticia se ha visto apagada por la desesperación que actualmente viven sus padres, quienes aún desconocen el paradero de su hija de 23 años. "Tatiana, mi amor, tú sabes que tu familia te quiere mucho, te estamos esperando. Dile a las personas que te tienen que por favor sean solidarios. Ellos deben tener familia, que por favor te abran una puerta mi amor. Todos te estamos esperando y queremos darte un fuerte abrazo, vuelves al seno de tu hogar y no ha pasado nada pero pídeselo mi amor que ellos te pueden dejar salir si tú lo pides", dijo su progenitora. Desaparición de Tatiana Hernández: ¿qué dicen sus amigos?Las personas cercanas a Tatiana aseguran que ella, hasta el día de su desaparición, siempre mostraba una sonrisa y una profunda pasión por su trabajo. Nunca se le veía triste ni desanimada por lo que hacía; al contrario, estaba muy contenta por los reconocimientos que recibía a diario. "Ella me decía que se sentía muy feliz porque los médicos, no solo en ortopedia sino también en otras áreas, la felicitaban por ser una de las mejores internas. Incluso me enviaba fotos de tornillos y otros objetos ortopédicos que le regalaban los cirujanos, porque le emocionaba que la llamaran doctora y que estuviera tan inmersa en ese mundo", comenta Carvajal.Sin embargo, como en cualquier profesión, no todos los días eran fáciles. Para lidiar con las cargas y el estrés de sus prácticas médicas, Tatiana solía salir a caminar, ya que, según ella, al dirigirse al mar "todos los problemas desaparecían". Amigos como Jeisson Grajales recuerdan que, a pesar de las presiones de su carrera y otros problemas personales, siempre se la veía con una felicidad evidente que la hacía destacar, convirtiéndola en un ejemplo a seguir.María Valentina Sánchez, una de las compañeras de Tatiana en la carrera, recuerda con cariño cómo ambas solían realizar diversas obras de caridad y trabajos sociales en distintas regiones del país. En muchas de estas iniciativas, su principal objetivo era ayudar a los niños, brindándoles apoyo y realizando actividades que les beneficiaran. Juntas, compartieron muchas experiencias solidarias que dejaron una huella en quienes las conocieron. "Ella ha tenido un corazón enorme, una sonrisa preciosa y gigante hacia cualquier persona. Es una persona muy empática y muy amorosa. Una de las mayores cualidades que tiene Tata es su amor hacia los demás sin importar nada, porque ella siempre brinda amor sin esperar algo a cambio", dijo la cercana a este medio.Amigos de Tatiana Hernández convocan a nueva marcha para exigir su regresoEn honor a Tatiana Hernández, amigos, familiares y conocidos de la joven estudiante en Bogotá convocaron a una nueva movilización para exigir su pronto regreso a casa. Esta marcha se llevará a cabo el próximo domingo 4 de mayo e iniciará a las 10:45 de la mañana. El recorrido se hará en la carrera Novena y partirá desde la carrera 11 # 101 - 80.Esta movilización sucede a la que se llevó a cabo en la noche del pasado miércoles 30 de abril, en un tramo de la avenida carrera Séptima. "Con vida se la llevaron, con vida la queremos. ¡Hasta encontrarla no nos detendremos!", arengan los compañeros, estudiantes, parientes y demás asistentes a la movilización en su honor, que recorrió este importante corredor vial desde el Hospital Militar Central de Bogotá hasta el centro comercial Avenida Chile.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Selección Colombia femenina Sub-17 puso a celebrar al país. Este viernes 2 de mayo, en su segunda salida en el Sudamericano, ganó, gustó y goleó 3-0 a Venezuela, en el estadio Palogrande, de Manizales. Allí, la autora de los tres tantos y, por ende, la figura del compromiso fue María Baldovino, quien se reportó a los minutos 20, 30 y 73, consolidándose como la artillera del torneo.A pesar del fuerte aguacero, la hinchada acudió y apoyó. Por eso, las dirigidas por Carlos Paniagua respondieron en la cancha. Eso sí, las cosas no empezaron de la mejor manera y hubo un susto. Cuando tan solo iba un minuto, la guardameta, María Isabella Tejada Pedroza, tuvo trabajo y 'voló', evitando la anotación de la 'vinotinto'. Dicha atajada sirvió para despertar y como motivación.Fue así como María Baldovino prendió la fiesta. Recibió el balón sobre la mitad de la cancha, emprendió una larga carrera, se perfiló y sacó un hermoso remate al ángulo para el 1-0 parcial. Lejos de conformarse con ello, fue por más y encontró otro premio. Si pensaban que era imposible superar lo hecho en el primer gol, dejó claro que no: se anticipó a la marca, definió de taco y puso el 2-0.Pero faltaba uno más. Cuando transcurría el minuto 73, nuevamente, la número '7' se inventó una buena acción individual. Esta vez encaró, se quitó la marca y, cuando entró al área, dejó en el piso a la arquera, Valeria Naygled Rebanales Guzman, para el 3-0 definitivo. Nace una estrella y, poco a poco, demuestra su talento y calidad con la Selección Colombia femenina Sub-17 en el torneo.Tabla de posiciones del grupo A del Sudamericano femenino Sub-171. Colombia - 4 pts. (+3)2. Paraguay - 3 pts. (+2)3. Chile - 1 pts. (0)4. Venezuela - 1 pts. (-3)5. Argentina - 1 pts. (-2)Resultados del grupo A del Sudamericano femenino Sub-17Fecha 1Argentina 2-2 ColombiaVenezuela 2-2 ChileDescansó: Paraguay.Fecha 2Argentina 0-2 ParaguayVenezuela 0-3 ColombiaDescansó: Paraguay.Programación de la fecha 3 del Sudamericano femenino Sub-17Paraguay vs. ChileDía: domingo 4 de mayo.Hora: 4:30 p.m.Estadio: Palogrande (Manizales).Argentina vs. VenezuelaDía: domingo 4 de mayo.Hora: 4:30 p.m.Estadio: Palogrande (Manizales).¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia femenina Sub-17 en el Sudamericano?En la tercera jornada del certamen, la 'tricolor' descansará. Razón por la que su próximo compromiso será el martes 6 de mayo, a las 7:00 de la noche (Hora de Colombia), contra Chile, por la fecha número cuatro del grupo A, donde Argentina será la selección que 'tome un aire' y no vea acción. Cabe aclarar que dicho encuentro se disputará en el estadio Palogrande, de Manizales.
Una de las controversias que han surgido durante los días previos al inicio del cónclave, el próximo 7 de mayo, es la incidencia que el cardenal peruano Juan Luis Cipriani pueda tener en la decisión para decidir al nuevo papa, ya que en 1983 fue acusado de abuso sexual a una menor de 16 años, aunque nunca aceptó su responsabilidad. Debido a este escándalo, en 2019, según un comunicado del Vaticano de enero pasado, el papa lo forzó a exiliarse de Perú, a no hacer declaraciones y a no llevar los hábitos o los símbolos cardenalicios. Incluso, de acuerdo con la prensa internacional, le prohibió participar en el próximo cónclave, lo cual tampoco es posible para él porque tiene 81 años, y la edad límite para votar por el sucesor de Francisco es 80.A pesar de que no estará en el proceso que inicia el miércoles próximo, el cardenal Cipriani tiene acceso a las reuniones convocadas tras la muerte del sumo pontífice. Allí, los cardenales discuten prioridades en el futuro de la Iglesia Católica (como la lucha contra el abuso) y trazan el retrato de lo que será el nuevo papa. Esto ha causado rechazo de diversas voces.José Enrique Escardó, presidente de la Red de Sobrevivientes Perú, le dijo a Noticias Caracol en vivo que "hay una actitud completamente irracional de parte de las autoridades del Vaticano". Además, indicó que al vocero del Vaticano, Matteo Bruni, le preguntaron en más de una conferencia de prensa sobre el tema, pero que "él no ha dicho nada, salvo que todos los cardenales pueden participar en estos en ese precónclave siempre y cuando no tenga ningún problema de salud, pero el escándalo está creciendo muchísimo". Así se dio a conocer la denuncia contra Juan Luis CiprianiEscardó comentó que en 2019, cuando se radicó la denuncia, Cipriani, al parecer, dejó de dar declaraciones públicas y se alejó de la opinión pública en Perú, donde aún no había estallado el escándalo. "Él era muy vocal, siempre estaba presente en las noticias, siempre hacía comentarios políticos, tenía muchísimos años como arzobispo, primero de Ayacucho en la Sierra, y luego en Lima. Simplemente desapareció del mapa, no se supo más de él". Cipriani renunció en ese año como arzobispo de Lima, debido a que ya tenía 75 años. El papa acepto la renuncia, pero lo sancionó por la denuncia. El cardenal, entonces, recalcó: "No he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente de nadie ni en 1983, ni antes, ni después", escribió, y denunció que fue sancionado "sin haber sido escuchado" y "sin que se abriera un proceso". En el 2019, además, se le prohibió volver al Perú "salvo para cuestiones muy personales y muy urgentes", contó Escardó. No obstante, en 2020, Cipriani indicó en una carta que el sumo pontífice le permitió "reanudar sus tareas pastorales". El tema de la denuncia por abuso volvió a la opinión pública en enero de este año, cuando Cipriani, quien fue arzobispo de Lima entre 1999 y 2019, volvió a Perú y se presentó en la municipalidad de Lima, "siendo agasajado y recibiendo una condecoración de parte del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga", según contó Escardó.Días después, la supuesta víctima, quien actualmente tiene 58 años, afirmó que se sentía "revictimizada" al ver que el cardenal estaba siendo condecorado. Esta persona comentó nuevamente que Cipriani la tocó, acarició y besó cuando tenía entre 16 y 17 años, actos que el cardenal sigue negando. Voces de rechazo acerca de Juan Luis CiprianiEl papa, al parecer, no se volvió a pronunciar sobre lo ocurrido. No obstante, para Escardó, el cardenal, quien fue el primer purpurado del Opus Dei, no estaría cumpliendo con las instrucciones del papa con respecto a no llevar los hábitos o los símbolos cardenalicios: "Él las sigue usando, según lo que hemos visto, un acto de rebeldía y una muestra de poder que es muy típica de él. Se paró frente al féretro del papa Francisco, se le ve yendo al funeral, donde se tomó fotos y las difundió".El presidente de la Red de Sobrevivientes Perú recalcó que estas acciones "para nosotros como sobrevivientes de violencia sexual dentro de la Iglesia Católica es una señal típica o una característica típica del perfil de un agresor", y dice que lo más justo es que el cardenal renuncie. Por otro lado, Según Gareth Gore, autor de varios libros sobre el Opus Dei, lo que está haciendo Cipriani "es un acto enormemente provocador" y añadió que se trata de "una afrenta a la autoridad del difunto papa y una demostración de fuerza del ala ultraconservadora de la Iglesia antes del próximo cónclave".Asimismo, Anne Barrett Doyle, codirectora de la ONG Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical, indicó que las acciones de Cipriani "ponen de manifiesto la desconexión entre las palabras y las acciones de la Iglesia en materia de abusos". LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
María Baldovino fue la figura del partido, entre la Selección Colombia femenina Sub-17 y Venezuela. Este viernes 2 de mayo, por la fecha 2 del grupo A del Sudamericano de la categoría, marcó un triplete y puso a celebrar a la afición, su cuerpo técnico y a sus compañeras en el estadio Palogrande, de Manizales. Y es que estuvo imparable y fue un dolor de cabeza para la defensa rival.El primer tanto llegó al minuto 20, con un buen remate de media distancia, donde puso el balón en el ángulo. Posteriormente, al 30', se inventó una joya de taco, anticipándose a su marca en un tiro de esquina. Por último, al 73', recibió la pelota, controló, se giró, ganó en velocidad, entró al área y se sacó a la guardameta, Valeria Naygled Rebanales Guzman, para definir y poner el 3-0.Tercer gol de María Baldovino, con Colombia femenina Sub-17 vs. Venezuela, en el Sudamericano
La Selección Colombia femenina Sub-17 tuvo un primer tiempo 'redondo'. Este viernes 2 de mayo, María Alejandra Baldovino fue la gran figura, luego de anotar doblete, reportándose al minuto 20 y al 30. Eso sí, no fue la única que brilló en el combinado patrio, ya que María Isabella Tejada estuvo atenta bajo los tres palos y fue la encargada para que no recibieran tantos en contra.Prueba de ello fue lo ocurrido al minuto uno del compromiso, cuando Venezuela tuvo su primer aviso con un remate de media distancia. No era fácil de controlar, pero María Isabella Tejada 'voló' y evitó la anotación, demostrando por qué es la capitana del equipo 'cafetero'. De hecho, una vez se puso de pie, arengó a sus compañeras y les pidió que estuvieran atentas.Atajada de María Isabella Tejada, en Selección Colombia femenina Sub-17 vs. Venezuela