El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Gladys y Nelson González emigraron a EE. UU. hace 35 años cruzando la frontera por Tijuana en busca del sueño americano. Lograron establecerse, trabajaron con esfuerzo, pagaron impuestos y formaron una familia. Sin embargo, nunca lograron regularizar su estatus migratorio. En Los Informantes relataron cómo fue su deportación y el profundo dolor de haber sido separados de sus hijas y de la vida que construyeron durante más de tres décadas.“Yo tenía en ese tiempo 18 años. Nelson tenía 22 años y estuvimos unos días en la Ciudad de México y después nosotros viajamos a Tijuana. O sea, nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30 minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, reveló Gladys.Así llegaron ambos en 1989 a Estado Unidos, pasaron caminando por la playa de Tijuana, México, a San Diego, en California. Soñaban con alcanzar el anhelado sueño americano.“Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódico a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija”, contó Gladys.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria.En ese nuevo país nacieron sus tres hijas: Jessica de 33, Stephanie de 28 y Gabriela de 23, todas ciudadanas estadounidenses. Nelson obtuvo su permiso de trabajo, lo que le permitió sacar adelante a su familia.Complicaciones en su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. A partir de entonces, comenzaron un largo proceso de apelaciones. Mientras esperaban una decisión definitiva, continuaron renovando su permiso de trabajo año tras año."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, dijo Gladys.Durante 13 años se reportaban regularmente ante inmigración. “Primero era cada 2 meses, cada 3 meses, cada 6 meses, después fue cada año”, contó Gladys. Aunque les renovaban los permisos, seguían siendo ilegales.“Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”, señaló Gladys.Así fue la deportaciónEl 21 de febrero de 2025 asistieron, como de costumbre, a su cita migratoria, sin imaginar que esta vez todo sería distinto. Fueron esposados y trasladados sin previo aviso, con apenas lo que llevaban puesto. Sus hijas permanecieron en Estados Unidos, junto a su nieto, a quien no podrán ver crecer.“Ese día sentí que dejaba mi familia atrás. Hasta ese momento estaba todo como perfecto, bonito, o sea, yo iba a trabajar, llegaba y disfrutaba de nuestros nietos porque yo podía hacer mi propio horario y sí, en ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella perdóname”, relató Nelson.Pagaron más de seis abogados distintos durante estos años hasta que les llegó la mala hora. Las autoridades migratorias los separaron. Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de los colombianos ilegales detenidos para embarcarlos desde Estados Unidos de regreso a nuestro país. Para el primer trimestre del año iban 13 vuelos y 1359 connacionales deportados.La familia que había construido con tanto amor y esfuerzo se rompió en dos. El camino de vuelta a Colombia no fue nada fácil. Vivieron un proceso de detención doloroso: esposas, traslados nocturnos, revisiones corporales, y largas horas en centros de detención, separados y sin información clara.“Nos encierran en un cuarto y ya nos empapelaron. Ahí nos esposas en las manos, en el abdomen y en los pies. Yo llevaba medias cortas y les digo ‘Me está cortando’ y me dijeron ‘No hay afán’”, recordó Gladys.“Me sacaron de ese lugar a medianoche y me dijeron: ‘No tenemos por qué darle ninguna explicación’. Me trasladaron de Los Ángeles a San Diego. Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, agregó.En una de las escalas, tuvo la fortuna de ver a sus hijas durante 45 minutos. Fue un encuentro breve, pero un bálsamo en medio del desconsuelo. “Luego de la visita, te sacan a un cuarto y básicamente te tienes que quitar toda la ropa. Te revisan por completo, yo no me esperaba eso”, dijo Gladys.Tras pasar por varios estados recogiendo otros inmigrantes que serían deportados, Gladys fue la primera en abordar el avión de regreso a Colombia y al rato vio a su esposo subirse. Van a regresar como salieron. “Para volver a empezar como extranjeros. Somos de aquí, pero Bogotá está grande, está cambiado totalmente”, afirmó Nelson.En medio de lágrimas, la pareja intenta vivir un día a la vez, aunque el dolor de estar lejos de sus hijas y de su nieto es una herida abierta que no deja de doler. La incertidumbre sobre el futuro y la sensación de haber sido arrancados de su vida en EE. UU. los acompaña cada día.Por otro lado, sus hijas solo sienten orgullo por el esfuerzo y sacrificio que hicieron sus padres para darles un mejor futuro. Según la política migratoria, una persona deportada no puede solicitar ningún tipo de visa durante 10 años. Aun así, los González están dispuestos a intentarlo todo nuevamente.
La deportación de la pareja colombiana Gladys y Nelson González después de 35 años en Estados Unidos marcó profundamente a sus tres hijas: Jessica, Stephanie y Gabriela. Los Informantes conoció el testimonio de las jóvenes que se quedaron en EE. UU., enfrentando la separación de sus padres y el impacto emocional de esta tragedia familiar, pues ellas son ciudadanas americanas y permanecerán en el país en el que nacieron. La noticia de la deportación de sus padres llegó de manera abrupta y devastadora para las hijas de Gladys y Nelson González. Jessica, la mayor, recuerda que pese a estar ilegales era un tema que no se tocaba en la familia: "Mis papás no hablaban de eso mucho porque no nos querían asustar".La familia había vivido en una especie de burbuja, tratando de mantener la normalidad a pesar de la incertidumbre legal que siempre los acompañó por más de tres décadas.El día de la deportación, Gabriela estaba en el trabajo cuando recibió un mensaje de su hermana Jessica: "Yo estaba en el trabajo y Jessica escribió que mis papás estaban detenidos. No les dijeron nada, solo les dieron una llamada". La noticia fue un golpe inesperado y doloroso, que dejó a las hermanas en un estado de shock y confusión.La lucha por mantener la unidad familiarA pesar de la distancia y la separación, las hijas de Gladys y Nelson han tratado de mantenerse unidas y fuertes. "Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", contó Jessica. La familia ha intentado apoyarse mutuamente, aunque la ausencia de sus padres es una carga emocional difícil de sobrellevar.Las tres hermanas han tenido que adaptarse a una nueva realidad sin la presencia de sus padres. Jessica, Stephanie y Gabriela han encontrado consuelo en su fe y en la comunidad que las rodea. La iglesia, donde sus padres dedicaron tanto tiempo y esfuerzo, ha sido un pilar de apoyo durante este difícil proceso. "Necesitan sentirse orgullosos por el trabajo que ellos hicieron de mis hermanas y yo y pues también el trabajo que hicieron en la iglesia", afirmó una de las hijas.El orgullo por el esfuerzo de sus padresLas hijas de Gladys y Nelson sienten un profundo orgullo por el esfuerzo y sacrificio que sus padres hicieron durante sus años en Estados Unidos. La dedicación de sus padres a la familia y a la comunidad es un legado que ellas valoran y respetan.La historia de trabajo duro y perseverancia de Gladys y Nelson es una fuente de inspiración para sus hijas. Desde lavar platos y limpiar apartamentos hasta trabajar en exámenes médicos, sus padres hicieron todo lo posible para darles una vida mejor y cumplir el anhelado sueño americano."Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódicos a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija", afirmó Gladys.La incertidumbre del futuroLa deportación de sus padres ha dejado a las hijas González en una situación de incertidumbre. Aunque ellas pueden continuar con sus vidas en Estados Unidos, la separación de sus padres y la imposibilidad de reunirse con ellos en sueño estadounidense durante los próximos 10 años es una realidad difícil de aceptar."Ahorita viviendo un día a la vez, las hijas están allá, pero sabemos que tenemos un castigo de 10 años de no regresar al país, no podemos, pero vamos a intentar", afirmó Gladys.Sin embargo, la familia mantiene la esperanza de encontrar una manera de reunirse nuevamente. "Vamos a intentar", afirmó Gladys, reflejando el espíritu de lucha que siempre ha caracterizado a esta familia."Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", reiteró Jessica, mostrando la fortaleza de la familia González.El día de la entrevista con Los Informantes a sus hijas les quedaban pocas horas en Colombia y regresarían a Estados Unidos, pues habían llegado a visitarlos y a acompañarlos mientras se acomodaban en Bogotá en un apartamento arrendado por algunas noches en la capital del país. La familia González, separada por las políticas migratorias, sigue unida en espíritu y en la lucha por superar esta difícil etapa de sus vidas.
Familias denuncian que pacientes con discapacidad cognitiva fueron sometidos a castigos extremos, como inmovilizaciones prolongadas, en una IPS llamada Elogios, ubicada en Piedecuesta, Santander. Imágenes reveladas por el equipo de Séptimo Día muestran los presuntos actos de tortura, acompañadas de crudos testimonios de los familiares.María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.Desde muy pequeño, Jaime Ricardo empezó a mostrar señales diferentes en su desarrollo. “Era muy hiperactivo, no hablaba, todo me lo pedía con señas. Lo llevé al pediatra y, después de varias citas, me confirmaron que mi hijo tenía autismo”, relató su madre.Jaime logró cursar hasta séptimo grado en una institución, pero luego tuvo que ser trasladado a centros educativos con programas adaptados a su discapacidad cognitiva. "Él empezó a tener episodios de agresividad, y estuvimos así durante un tiempo, hasta que un día, en una cita con el psiquiatra, me recomendó la IPS Elogios", afirmó.En 2022, María Luz acudió a la sede de atención de la IPS Elogios, donde le informaron que su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos acordes con su condición y necesidades. “’¿Cuánto le costaba a usted mantener allá a su hijo?’ La electrificadora, que es donde mi esposo trabaja, pagaba 7 millones de pesos mensuales”, aseguró.Reveladoras imágenesEse mismo año, Jaime ingresó a la IPS, pero tras varios meses su madre notó escasos avances en su condición. Fue entonces cuando él le confesó que estaba siendo torturado, maltratado y amarrado. Sin embargo, María Luz no contaba con pruebas concretas que respaldaran las denuncias de su hijo.En septiembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con María Luz y le envió fotografías y videos que evidenciarían el presunto maltrato que estaba recibiendo su hijo. “Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de recibir esas contundentes pruebas, María Luz decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Denuncias de exempleadosLa entidad estaba representada legalmente por Amparo Durán, quien, junto con su equipo, prometía avances significativos en el tratamiento de pacientes con discapacidad cognitiva.Así como el caso de Jaime, hay otras familias que denuncian haber sido víctimas de una situación similar: aseguran que sus hijos, con discapacidad cognitiva, fueron sometidos a maltratos físicos y psicológicos durante su permanencia en la IPS Elogios.Una exempleada de la IPS Elogios, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad, habló con el equipo de Séptimo Día. Durante tres años trabajó en esa institución y aseguró que recibía instrucciones directas de Amparo Durán sobre cómo tratar a los pacientes.“Lo que ellos reciben allí son golpes, maltrato, humillaciones y un dolor constante. Yo tuve que ver eso por mucho tiempo y aunque traté, con los recursos que tenía, de salvarlos, no se pudo”, dijo la mujer, y agregó, que “los encontraba con hematomas, ojos morados, pies heridos, y cuando preguntaba qué había pasado, nadie decía nada”.La Fiscalía ha recibido varias denuncias formales contra Elogios, su directora y algunos funcionarios. La Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, llevó a cabo una investigación que resultó en la captura de siete personas, incluyendo a Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada.El general Henry Yesid Bello, comandante de la policía de Bucaramanga, declaró: "La investigación evidenció que en este centro se practicaban tratos crueles, degradantes y castigos físicos a los pacientes como inmovilizaciones indebidas y uso de agua a presión. Las denuncias fueron realizadas por familiares y extrabajadores".Sin embargo, en la audiencia de legalización de las capturas, el juez determinó que había errores en los procedimientos, por lo cual las declaró ilegales y las siete personas quedaron en libertad. A pesar de esto, el proceso en su contra continúa y serán las autoridades quienes determinen si cometieron algún delito.¿Qué dijo la entidad señalada?Aunque el equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva, ninguna de ellas respondió a los requerimientos ni ofreció declaraciones.No obstante, el abogado de Amparo Durán, Rodrigo Parada, se pronunció sobre las denuncias en contra de la IPS Elogios. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, afirmó.El secretario de Salud de Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, señaló.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometió o no un delito. Mientras tanto, para los padres que compartieron sus testimonios, es evidente que hubo un presunto abuso de los derechos de sus hijos, y esperan que se haga justicia en cada uno de los casos.
La colombiana Emiliana Arango, número 97 del ránking, se clasificó este martes para el cuadro principal del WTA 1000 de Roma tras el abandono de la francesa Leolia Jeanjean por lesión pasadas las 2 horas de partido.Arango, que jugará su quinto cuadro principal de un torneo de categoría WTA 1000, remontó el duelo ante Jeanjean, número 104 del mundo, que se adelantó en la primera manga con un 6-4.En el segundo envite la colombiana llegó a ponerse con 5-2 de ventaja y tuvo una bola de set con 5-4, pero tuvo que resistir ante las acometidas de la francesa y romper en el último juego para colocar el 7-5.Ya en el tercero, visiblemente molesta la francesa e incapaz de seguir el ritmo de Arango, que rubricó un 3-0 en apenas 17 minutos, abandonó el partido. E
La tarde del domingo 4 de mayo se convirtió en toda una pesadilla para una familia en Bucaramanga, Santander, luego de que el bebé de la casa, un niño de 3 años, se cayera desde el tercer piso de la estructura.Luego de la estrepitosa caída, el menor quedó tendido en el piso e inconsciente en el andén de la calle 26 bis con carrera Novena, barrio Balcones de Kennedy. La mamá del pequeño, al ver que el niño se accidentó, corrió para rescatarlo y brindarle atención.Cuando la mujer bajó para ayudar a su hijo, el niño no respondió y, con su pequeño en brazos, la joven madre se subió a una motocicleta y llevó a su hijo al Hospital del Norte. De acuerdo con el diario La Opinión, al menor lo estabilizaron en el centro médico.Sin embargo, el estado físico del pequeño es crítico y fue remitido a la Clínica San Luis, donde actualmente lo tienen en una unidad de cuidados intensivos pediátrica, según las autoridades. El niño sufrió politraumatismos severos y su pronóstico es reservado.La mujer les dijo a las autoridades de Bucaramanga cómo fue que su pequeño hijo se cayó desde el tercer piso de su vivienda. Según la joven madre, ella se encontraba haciendo aseo en su apartamento y dejó la puerta del balcón abierta mientras terminaba los quehaceres.Lo que no notó fue que su hijo se acercó al balcón y terminó cayendo. Los gritos de los vecinos fue lo que la alertó sobre lo sucedido.Las autoridades de Bucaramanga han enfatizado la importancia de tomar precauciones para proteger a los niños pequeños en apartamentos ubicados en pisos altos. La seguridad infantil en el hogar es una prioridad, especialmente en viviendas con balcones, ventanas sin protección y estructuras que pueden representar un riesgo de caída.Entre las recomendaciones clave, se destaca la instalación de barandas y mallas de seguridad en balcones y ventanas. También se aconseja evitar la colocación de muebles cerca de ventanas, ya que los niños pueden trepar y exponerse a caídas. Supervisar constantemente a los menores y enseñarles sobre los peligros de jugar cerca de áreas elevadas es fundamental.Además, se recomienda el uso de cerraduras de seguridad en puertas que den acceso a balcones y terrazas. La prevención es esencial para evitar accidentes graves. Las autoridades instan a los padres y cuidadores a revisar periódicamente las condiciones de seguridad en sus hogares y a implementar medidas que reduzcan los riesgos¿Qué hacer si se cae un niño?Si un niño cae desde una altura considerable, actuar con rapidez y calma es crucial. Primero, evite moverlo, a menos que esté en peligro inmediato, ya que podría tener lesiones internas o fracturas. Evalúe su estado: si está consciente, pregúntele sobre el dolor y revise posibles heridas. Si está inconsciente o tiene dificultades para respirar, llame urgentemente al servicio de emergencias (123 en Colombia).Observe signos de lesión grave, como sangrado abundante, deformidades en extremidades o pérdida de sensibilidad. Mantenga al niño quieto y abrigado mientras llega la ayuda. Si hay sangrado, aplique presión suave con un paño limpio.No le dé alimentos ni líquidos y evita manipular posibles fracturas. Siempre es recomendable una evaluación médica, incluso si parece estar bien. En estos casos, la atención rápida y adecuada puede prevenir complicaciones graves y garantizar la recuperación del menor.(Lea también: Lo que se sabe sobre hueco que habría cavado el pastor José Ramírez para enterrar a su hijastra)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El delantero del PSG Ousmane Debélé, máximo goleador del equipo, está apto para disputar este miércoles el duelo de semifinales de la Liga de Campeones contra el Arsenal, tras haberse lesionado en la ida en Londres, donde marcó el único gol del partido.Así lo confirmó este martes el entrenador, Luis Enrique, en la rueda de prensa previa al encuentro del Parque de los Príncipes."Lleva dos días entrenando con nosotros, se le ha visto esta mañana, que ha hecho un entrenamiento normal y mañana le tengo a mi disposición", indicó el entrenador español.El jugador se retiró en el minuto 70 del partido de Londres y oficialmente sufría un problema en los isquios de la pierna derecha, que le impidió viajar este fin de semana a Estrasburgo.Autor de ocho goles este año en Liga de Campeones, Dembélé era duda para el partido de vuelta, tras haber logrado en el minuto 4 el gol que da a los parisienses ventaja en la eliminatoria.
El esprinter australiano Caleb Ewan, que pertenecía al equipo INEOS Grenadiers, ha anunciado este martes por sorpresa su retirada como ciclista profesional, con 30 años, tras una carrera con más de medio centenar de victorias de etapas, incluidas en el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España."Después de pensarlo mucho, he decidido retirarme del ciclismo profesional con efecto inmediato", publicó el corredor de Sídney en sus redes sociales en un mensaje en el que afirma que este deporte "ha sido una parte fundamental" de su vida, en el que forjó su camino y le ofreció "experiencias" que se llevará "para siempre"."A lo largo de mis 11 años de carrera, he logrado más de lo que jamás imaginé. Desde hitos personales hasta logros profesionales, el camino ha superado todas mis expectativas, y estoy profundamente agradecido por las oportunidades, los desafíos y el crecimiento que han moldeado mi vida", asegura."Desde que tengo memoria, mi mundo ha girado en torno a las carreras", continúa, "la intensa rutina, el sacrificio, la búsqueda de la mejora constante, el hambre de victoria: ha sido mi ritmo, mi identidad. Pero lo que una vez lo fue todo para mí ya no lo es. Los últimos años no han sido fáciles, pero en 2025 reencontré algo -no solo piernas, sino fe- gracias a los INEOS Grenadiers. Me dieron el espacio, la confianza y el entorno para redescubrir de lo que soy capaz. Volví a ganar. Me sentí yo mismo de nuevo y respetado. Por eso, no tengo palabras para agradecerles"."Pero lo cierto es que incluso cuando crucé la meta primero, esa sensación -esa que uno persigue durante años- se desvaneció más rápido que antes. Mis experiencias de las dos últimas temporadas, en particular la segunda mitad de 2024, han afectado significativamente mi relación con el deporte. Me alegra no haber dejado que ese período definiera el final de mi carrera y estoy orgulloso de lo que logré en un corto pero exitoso tiempo con los INEOS Grenadiers", añade.Ewan agradece a todas las personas que le han apoyado a lo largo de su carrera, a sus compañeros y personal de todos los equipos en los que ha militado, a su país, por permitirle "vestir la camiseta verde y dorada" cumplir "uno de los mayores honores" de su camino deportivo, a su representante Jason, a sus padres y a su esposa e hijos."Gracias por acompañarme en cada etapa de esta montaña rusa emocional. En los momentos más altos y los más bajos, siempre estuvieron ahí, animándome, animándome y recordándome lo que realmente importa. Este viaje no ha sido solo mío; ha sido nuestro. Su amor, paciencia y fe nunca flaquearon, ni siquiera en los momentos difíciles. No podría haberlo logrado sin vosotros", concluye.El director ejecutivo de INEOS Grenadiers, John Allert, le da las gracias en nombre de la estructura "por emocionarnos con tu estilo de carrera único y explosivo". "Te vas del deporte con nuestro respeto y nuestros mejores deseos, y como un ganador, en todos los sentidos de la palabra", asegura.
El Giro de Italia 2025 se llevará a cabo sobre 3.443 kilómetros divididos en 21 etapas, pasará por 4 países, contará con 23 equipos y tendrá en acción a 184 pedalistas, 5 de ellos con nacionalidad colombiana: Nairo Quintana, Egan Bernal, Daniel Felipe Martínez, Brandon Rivera y Éiner Rubio.Su primera semana de programación trascurrirá en Albania, territorio que nunca ha albergado un certamen ciclístico de semejante envergadura. Luego pasará por Italia, Eslovenia y El Vaticano, donde se homenajeará póstumamente al fallecido papa Francisco.En su cartelera hay 2 contrarreloj individuales: una de 13 y otra de 28 kilómetros, así como 3 días de descanso. Además, el lote llegará por séptima vez en la historia a Roma y tendrá su partida número 15 desde el extranjero.¿Cuándo se presenta el Giro de Italia y cuándo es la etapa 1?La jornada de presentación de equipos se llevará a cabo el miércoles 7 de mayo en la plaza Skanderbeg, de Tirana (Albania), lugar de homenaje al héroe nacional de ese país. Allí desfilarán todas las escuadras y cada uno de los pedalistas que tomarán la salida, lo que se podrá ver en directo por televisión desde las 11 de la mañana por Caracol HD2 y Ditu.Posteriormente, el jueves 8, se ajustará todo lo necesario para que el viernes 9 se dé inicio a la primera etapa sobre 160 kilómetros de media montaña entre las poblaciones de Durazzo y Tirana, fracción que también irá en directo por Caracol HD2 y Ditu desde las 6:00 de la mañana.Recorrido completo del Giro de Italia 2025Recorrido en Albania⦁ Presentación de equipos: miércoles mayo 7⦁ Etapa 1, mayo 9: Durazzo-Tirana (media montaña, 160 km)⦁ Etapa 2, mayo 10: Tirana-Tirana (contrarreloj, 13,7 km)⦁ Etapa 3, mayo 11: Valona-Valona (media montaña, 160 km)⦁ Día de descaso, mayo 12: Traslado de Albania a ItaliaRecorrido en Italia⦁ Etapa 4, mayo 13: Alberobello-Lecce (plana, 189 km)⦁ Etapa 5, mayo 14: Ceglie Messapica-Matera (ondulada, 151 km)⦁ Etapa 6, mayo 15: Potenza-Napoli (ondulada, 227 km)⦁ Etapa 7, mayo 16: Castel di Sangro-Tagliacozzo (alta montaña, 168 km)⦁ Etapa 8, mayo 17: Giulianova-Castelraimondo (media montaña, 197 km)⦁ Etapa 9, mayo 18: Gubbio-Siena (media montaña, 181 km)⦁ Día de descaso, mayo 19: Traslado de Albania a Italia⦁ Etapa 10, mayo 20: Lucca-Pisa (contrarreloj, 28,6 km)⦁ Etapa 11, mayo 21: Viareggio-Castelnovo (media montaña, 186 km)⦁ Etapa 12, mayo 22: Modena-Viadana (montaña, 172 km)⦁ Etapa 13, mayo 23: Rovigo-Vicenza (media montaña, 180 km)⦁ Etapa 14, mayo 24: Treviso- Gorizia (media montaña, 195 km)⦁ Etapa 15, mayo 25: Fiume Veneto-Asiago (alta montaña, 219 km)⦁ Día de descanso: lunes 26 de mayo⦁ Etapa 16, mayo 27: Brenta-San Valentino (alta montaña, 203 km)⦁ Etapa 17, mayo 28: San Michele-Bormio (media montaña, 155 km)⦁ Etapa 18, mayo 29: Morbegno-Cesano (montaña, 144 km)⦁ Etapa 19, mayo 30: Biella-Champoluc (alta montaña, 166 km)⦁ Etapa 20, mayo 31: Verres-Sestriere (alta montaña, 205 km)⦁ Etapa 21, junio 1: Vaticano-Roma (plana, 143 km)
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), último campeón del mundo de Fórmula Uno, que saldrá segundo este domingo en el Gran Premio de España, el sexto del Mundial, declaró en el circuito de Montmeló, en las afueras de Barcelona, que "hay una larga recta hasta la primera curva" y que todo puede pasar"."Salimos segundos mañana y aún podemos estar contentos, porque mi último intento fue una pena, porque tuve un problema con el DRS que evitó que pudiera luchar por la 'pole' ", explicó Verstappen, de 24 años, que es segundo en el Mundial, con 19 puntos menos que los 104 con los que lidera el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que arrancará primero este domingo."El DRS no se abrió, así que aborté el intento, porque iba a perder tres o cuatro décimas", opinó 'Mad Max', que viene de ganar en Miami (EEUU), donde logró su tercer triunfo del año: en las tres carreras que acabó."De todas formas, mañana lo vamos a intentar. Ferrari está fuerte y será difícil ganarlos; esta mañana hicieron una tanda larga que tuvo muy buena pinta", indicó el astro neerlandés en el transcurso de la rueda de prensa oficial de la FIA (Federación Internacional del Automóvil)."La gestión de los neumáticos va a ser fundamental mañana debido al calor; y también se va a necesitar un buen ritmo de carrera. Ojalá tengamos más ritmo mañana; hay una larga recta hasta la primera curva y todo puede pasar, aún", comentó Verstappen este sábado en Montmeló.
El mexicano Sergio 'Checo' Pérez (Red Bull), que largará quinto en el Gran Premio de España, el sexto del Mundial de Fórmula Uno, declaró en el circuito de Montmeló, en las afueras de Barcelona, que "desde la quinta plaza se puede luchar, porque es un carrera larga, en la que puede pasar de todo"."Hoy ha sido un día difícil, teníamos algo más que ofrecer, especialmente en mi último intento en la Q3 (tercera ronda de la calificación). Probamos algo diferente con la puesta a punto y me sentí algo incómodo, así que no pude dar una gran vuelta", comentó 'Checo', nacido hace 32 años en Guadalajara (Jalisco), que es tercero en el Mundial, a 38 puntos del líder, el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que arranca desde la 'pole' este domingo."Al final, la sensación es la de haber estado luchando durante todo el fin de semana, no me noté cómodo, porque probamos algunas cosas en el coche y el ritmo estaba; pero no pude hacer que funcionaran las cosas para que cuadrase todo en esa vuelta hoy", explicó el bravo piloto tapatío, que cuenta dos victorias y 17 podios -dos de ellos esta temporada- en la categoría reina."El resultado no es ideal, pero pienso que tendremos un buen ritmo en carrera y vamos a apretar a tope desde el principio", afirmó."Sigo pensando que se puede luchar desde la quinta plaza, porque mañana será una carrera larga y puede pasar cualquier cosa", añadió 'Checo', que opinó que las altas temperaturas serán clave este domingo."Creo que va a hacer mucho calor y eso repercutirá, sobre todo, en los neumáticos, la degradación será alta, por lo que será interesante. Ferrari estuvo muy fuerte hoy, así que veremos qué podemos hacer contra ellos en carrera", declaró el mexicano de Red Bull este sábado en Montmeló."Ojalá podamos cogerlos. Mañana será una situación diferente y nuestras tandas largas estuvieron bien en los entrenamientos se han visto bien en la práctica, por lo que tenemos motivos para ser optimistas”, opinó 'Checo' este sábado en el circuito barcelonés.
La sexta carrera de la temporada 2022 de la Fórmula 1 (F1) está a la vuelta de la esquina y en la previa del Gran Premio de España se presentó una situación que ha traído bastante polémica.Concretamente, tiene relación con las nuevas mejoras que implementó la escudería Aston Martin a su monoplaza y que también involucra al equipo Red Bull.Esta vez, los ajustes al AMR22 estarían rozando la clonación del RB18 y esto despertó la atención de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que desplegó un equipo de expertos para examinar los monoplazas de Sebastian Vettel y Lance Stroll.Al final, la máxima autoridad del automovilismo internacional determinó que los cambios efectuados estaban dentro de los parámetros establecidos en el reglamento.Por su parte, Red Bull expresó que respetaba la determinación de la FIA, pero que seguirá muy de cerca lo que haga Aston Martin, pues “si se produjera cualquier transferencia de propiedad intelectual, esto supondría claramente una infracción de la normativa, y sería un serio problema”.Otras escuderías también han quedado con la 'espinita' y hasta algunos ya le pusieron un célebre apodo: 'Green Bull'. ¿Cómo le fue a Aston Martin en la prueba de clasificación del GP de España?En esta ocasión, la escudería británica no tuvo un buen desempeño, ya que Sebastian Vettel y Lance Stroll no pasaron de la Q3 y terminaron ocupando el puesto 16 y 18, respectivamente.Y tampoco van bien en en el mundial de pilotos, pues Vettel está en el puesto 14 con cuatro puntos, mientras que Stroll ocupa la posición 12 con dos unidades. ¿Cuándo será la carrera del Gran Premio de España?La carrera del GP de España, que se disputará en el Circuito de la Cataluña, tendrá lugar este domingo 22 de mayo desde las 8:00 a. m. (hora colombiana). ¿Cómo va el 'top 5' del campeonato mundial de pilotos de la F1?Charles Leclerc (104)Max Verstappen (85)Sergio Pérez (66)George Russell (59)Carlos Sainz (53)
El monegasco Charles Leclerc (Ferrari), líder del Mundial de Fórmula Uno y que ya lo había sido en el primero, fue el más rápido, por delante de los dos Mercedes de los ingleses George Russell y Lewis Hamilton -siete veces campeón del mundo-, en el segundo entrenamiento libre para el Gran Premio de España, el sexto del año, que se disputa en el circuito de Montmeló, en las afueras de Barcelona; donde su compañero español Carlos Sainz fue cuarto.En la mejor de sus doce vueltas, Leclerc cubrió, los 4.675 metros de la pista catalana en un minuto, 19 segundos y 670 milésimas, 117 menos que Russell -que giró las mismas veces- y con 204 de ventaja sobre Hamilton, que dio una vuelta menos que los anteriores.Todos ellos con el neumático blando, el mismo que usó Sainz, cuarto -a tres décimas- en una sesión en la que se marcaron los mejores tiempos de la jornada y que su compatriota el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Alpine) acabó sexto, por delante del mexicano Sergio Pérez (Red Bull) y por detrás del compañero de éste, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), último campeón del mundo.Sainz giró once veces y aventajó en 16 milésimas a 'Mad Max', en otra sesión calurosa que concluyó con 30 grados centígrados ambientales y con 41 en el asfalto; en la que Alonso, que dio doce vueltas, marcó el sexto crono, a medio segundo del monegasco y al igual que todos, con el compuesto blando.'Checo', que no había rodado en la primera sesión -en la que le cedió el Red Bull al estonio Juri Vips- fue, por ese motivo, de los que más rodó en el segundo, en el que repitió 16 veces el trazado del circuito catalán. Se quedó a 962 milésimas del líder del Mundial y se inscribió séptimo en la tabla de tiempos. En una sesión que acabó mucho antes de lo esperado -a mitad de la misma- el finlandés Valtteri Bottas; que 'rompió' su Alfa Romeo.El tercer y último entrenamiento libre se disputará este sábado a las 6:00 a.m. (horario de nuestro país), tres horas antes de la calificación, que ordenará la parrilla de salida de la carrera del domingo, prevista a 66 vueltas, para completar un recorrido de 308,5 kilómetros.- Tabla de tiempos del segundo libre para el GP de España:1. Charles LeclercMONFerrari1:19,670.2.George RussellGBRMercedesa 0,117.3.Lewis HamiltonGBRMercedes0,204.4.Carlos SainzESPFerrari0,320.5.Max VerstappenNEDRed Bull0,336.6.Fernando AlonsoESPAlpine0,533.7.Sergio PérezMEXRed Bull0,962.8.Sebastian VettelGERAston Martin1,033.9.Esteban OconFRAAlpine1,07510.Mick SchumacherGERHaas1,08711.Pierre GaslyFRAAlpha Tauri1,24712.Kevin MagnussenDENHaas1,34313.Lance StrollCANAston Martin1,57914.Yuki TsunodaJPNAlpha Tauri1,61515.Daniel RicciardoAUSMcLaren1,71516.Valtteri BottasFINAlfa Romeo2,15817.Zhou GuanyuCHNAlfa Romeo2,19618.Alexander AlbonTHAWilliams2,64919.Nicholas LatifiCANWilliams3,52720.Lando NorrisGBRMcLaren3,718
El monegasco Charles Leclerc, del equipo Ferrari, líder del Mundial de Fórmula 1, intentará contener el presumible ataque del neerlandés Max Verstappen en el Circuito de Cataluña (Barcelona), sede del Gran Premio de España; el sexto de la temporada de este 2022, que se realizará el próximo 22 de mayo.En la pista barcelonesa, Verstappen se convirtió en 2016, en su primera carrera con Red Bull y con 18 años, en el más joven ganador de la historia de la F1. Ahora, superadas las duras restricciones de público de las pasadas dos temporadas, a causa de la pandemia del COVID-19, este fin de semana se prevé un lleno absoluto en Montmeló. Un circuito que, a diferencia del recién estrenado en Miami, es bien conocido por todos, incluso por los pilotos debutantes, porque acogió, en febrero y en marzo, las seis jornadas de test de la pasada pretemporada.Entretanto, Fernando Alonso, de 40 años, que el curso pasado regresó a la F1 después de dos ausente, logró dos de sus 32 victorias (las 32 que aún cuenta España a lo largo de toda su historia en la categoría reina) en el 'Circuit': en 2006, la temporada que revalidó título con Renault; y en 2013, con Ferrari: la que hasta la fecha es su última victoria en la división de honor del deporte motor.Así que, en espera de que su suerte cambie, Fernando ocupa la decimosexta plaza del Mundial, con los dos puntos que sumó en la primera de las 22 carreras (no habrá sustituta para la sancionada Rusia) de un campeonato que se clausurará el próximo 20 de noviembre en Abu Dabi.La de las afueras de la Ciudad Condal es una pista de 4.675 metros, con 16 curvas (siete a la izquierda), muchas de alta velocidad y en la que se darán 66 vueltas.¿Desde hace cuenta se disputa el Gran Premio de Barcelona de Fórmula 1?El Gran Premio de España alcanza este fin de semana su quincuagésima primera edición desde que debutó en el Mundial de F1, en 1951 y en Pedralbes (Barcelona), con victoria del mítico Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial para Argentina.¿Cómo va el campeonato mundial de Fórmula 1?Tras las cinco primeras carreras del año, Leclerc lidera el campeonato de pilotos con 104 puntos; 19 más que 'Mad Max’ y con 38 más que 'Checo' Pérez, quien está en la tercera posición.
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), ha afirmado, en la semana del Gran Premio de España de Formula Uno, que quiere dar la bienvenida al mundo su recién nacido tercer hijo, Emilio, "con un gran resultado" en el circuito de Barcelona-Cataluña.El pasado 15 de mayo nació el tercer hijo de Checo Pérez y su esposa, Carola Martínez. "Sería increíble darle la bienvenida al mundo con un gran resultado", dice el mexicano."Conocemos muy bien la pista de Barcelona gracias a los test de pretemporada, así que sabemos qué esperar, pero el coche que probamos en febrero es muy diferente del que conducimos ahora, en el buen sentido, y será interesante ver los avances que hemos hecho desde entonces", señala en declaraciones que difunde su equipo.Al recordar el Gran Premio de Miami, Pérez señala que esa semana fue "loca para todos". "Aunque (el neerlandés) Max (Verstappen, su compañero y actual campeón) consiguió la victoria y yo recogí puntos importantes, no me fui satisfecho", narra el mexicano."Siempre quiero estar en el podio y sabía que tenía el ritmo para batir a los Ferrari, así que estaba frustrado", precisa."Si soy capaz de tener un fin de semana consistente en el coche, sé que puedo estar ahí arriba y Max y yo vamos a luchar por repetir lo de Imola", recuerda Pérez sobre el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el que Verstappen fue primero y él, segundo.Max Verstappen señala: "Tuvimos una semana increíble en Miami. He tenido algo de tiempo para descansar con mi familia desde entonces y ahora estoy deseando volver a conducir en Barcelona"."Tengo muchos buenos recuerdos en la pista, desde mi primera victoria en la Fórmula 1 en 2016, cuando tenía 18 años", añade."El Circuito de Barcelona-Cataluña es una pista que todos conocemos muy bien como equipo debido a la cantidad de pruebas que hemos hecho allí a lo largo de los años, así que, a diferencia de Miami, tenemos una cantidad sustancial de datos para utilizar antes de la carrera. Espero que podamos mantener el impulso de las últimas carreras con una salida limpia a partir del viernes", comenta el neerlandés.
El monegasco, Charles Leclerc (Ferrari), que este domingo fue segundo en el Gran Premio de Miami, en el que salía desde la 'pole', manifestó tras la carrera que los neumáticos medios le jugaron una mala pasada y le imposibilitaron luchar por la victoria, que se la llevó el neerlandés Max Verstappen (Red Bull)."Tuvimos problemas con los neumáticos delanteros después de las primeras 5 o 6 vueltas, y eso fue crucial porque Max me adelantó y después tomó ventaja", dijo en conferencia de prensa el todavía líder del Mundial de Fórmula Uno.Por eso, indicó, deben estudiar qué fue lo que ha sucedido en Miami, donde ya se sabía que las gomas jugarían un papel importante debido a las altas temperaturas que se vivieron hoy en el circuito del sur de Florida, para intentar "mejorar cómo administramos los neumáticos".Afirmó que tras la salida del coche de seguridad y a falta de una decena de vueltas para la conclusión de la carrera intentó rebasar a Verstappen, pero el Red Bull de su rival tenía ventaja, tanto en las largas rectas como en las zonas más lentas del circuito.Cuestionado si prefiere estar al frente y sentir la presión de tener al actual campeón del mundo cada vez más cerca, Leclerc dijo que "siempre es mejor ir delante, pero es cierto que la diferencia se va cerrando poco a poco" y que "Red Bull ha demostrado que tiene ventaja en las ultimas carreras".¿Cómo va el Mundial de Pilotos de la Fórmula 1?Charles Leclerc es líder del mundial con 104 puntos, teniendo 19 unidades de ventaja sobre Max Verstappen, de RedBull, quien ha ganado las dos últimas carreras, en Italia y Miami.
El monegasco Charles Leclerc (Ferrari), líder del Mundial de Fórmula Uno, saldrá primero este domingo en el debutante Gran Premio de Miami (EEUU), el quinto del campeonato, que se disputa en el circuito construido alrededor del Hard Rock Stadium de la citada localidad de Florida, y en el que su compañero español Carlos Sainz arrancará desde la segunda plaza de la parrilla.Leclerc, de 24 años, firmó su duodécima 'pole' en la F1 -la tercera de la temporada- al cubrir los 5.412 metros de la nueva pista de Miami en un minuto, 28 segundos y 796 milésimas, 190 menos que Sainz: en una calificación que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), último campeón del mundo, acabó tercero; y su compañero mexicano Sergio Pérez, cuarto. Todos marcaron su mejor vuelta con el neumático blando El finlandés Valtteri Bottas (Alfa Romeo) arrancará quinto, desde la tercera fila, en la que lo acompañará su ex compañero el séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes), sexto en la calificación.Detrás de ellos, desde la cuarta, saldrán el francés Pierre Gasly (Alpha Tauri) -séptimo en la crono- y el inglés Lando Norris (McLaren). Y desde la quinta hilera afrontarán la carrera el japonés Yuki Tsunoda (Alpha Tauri) y el canadiense Lance Stroll (Aston Martin), que acabó décimo la cronometrada principal. El doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Alpine), eliminado en la Q2, saldrá undécimo en la quinta carrera del año, prevista a 57 vueltas para completar un recorrido de 308,3 kilómetros.
Espoleados por su último triunfo en Imola, el neerlandés Max Verstappen y su escudería Red Bull quieren acercarse a los líderes Charles Leclerc y Ferrari este fin de semana en el esperado debut de la Fórmula 1 en Miami (Florida, Estados Unidos).El monegasco Leclerc y Ferrari dominan las clasificaciones de pilotos y constructores, con 27 y 11 puntos de ventaja respecto a Verstappen y Red Bull, pero el domingo todos enfrentarán un nuevo desafío en el Miami International Autodrome, escenario de la quinta carrera de la temporada.Ferrari viene de ser el gran perdedor del Gran Premio de Emilia-Romaña de finales de abril, donde el español Carlos Sainz se retiró y Leclerc cayó hasta el sexto lugar tras salirse de la pista a diez vueltas del final.Red Bull le recortó terreno con un doblete en lo más alto del podio de Imola, con Verstappen en la primera posición seguido del mexicano Sergio 'Checo' Pérez.El doble festejo de la escudería austriaca frente a los miles de aficionados de Ferrari compensó los problemas mecánicos que habían padecido en las carreras anteriores.¿Quién es el líder de la Fórmula 1?Con dos victorias cada uno en lo que va de temporada, Leclerc (Baréin y Australia) y Verstappen (Arabia Saudita y Emilia Romagna) podrían estar mucho más igualados en el Campeonato Mundial si el neerlandés no se hubiera tenido que retirar en dos pruebas.Con 86 puntos, Leclerc tiene garantizado mantenerse por delante del actual campeón mundial incluso si abandona en Miami pero, en el primer año que compite por el título, es consciente de que cualquier error ante Verstappen puede pagarse caro.