La tragedia ocurrida el 29 de diciembre de 2024 en Aguachica, Cesar, conmocionó a todo el país. Ese día fueron asesinados el pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurley Rincón y sus hijos, Santiago y Ángela Natalia. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión; el ataque iba dirigido a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, pero la familia fue víctima por error.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para dar con los culpables del asesinato de la familia. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", aseguró Ángela Barrera, madre del pastor Lora, con la voz quebrada a Los Informantes.¿Por qué se habría tratado de una confusión?La periodista Nena Arrázola viajó al municipio de Aguachica, Cesar, para reconstruir el recorrido que habría realizado la familia Lora el día de la tragedia, así como la ruta que siguió alias La Diabla, antes de escapar del lugar.Ese día, la familia Lora almorzaba en un restaurante. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor Lora y su familia.En ese instante, las cámaras de seguridad captaron el momento en que La Diabla, quien estaba sentada junto a las víctimas, se levantó y salió corriendo del lugar. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación reveló que los sicarios, quienes se movilizaban en una motocicleta, habían sido contratados para asesinar a La Diabla como acto de venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja sentimental.Según la madre del pastor Lora, su hijo nunca tuvo relación o nexos con alias La Diabla ni con El Calvo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", mencionó Ángela Barrera.¿Cómo vivía el pastor Lora y su familia?El pastor Lora y su familia vivían en una pequeña y humilde vivienda, ubicada justo al lado de la iglesia Príncipe de Paz, que él mismo dirigía. La casa estaba construida con paredes de cemento y ladrillo sin pintar. Las habitaciones, estrechas y sofocantes, no contaban con puertas; estaban separadas apenas por pedazos de cortina. El techo era de zinc, y una sencilla mesa de plástico les servía como escritorio."Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos, ni nada. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", reveló Ángela Barrera.El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.¿Qué pasó con alias La Diabla?Tras el atroz asesinato ocurrido en Aguachica, La Diabla huyó a Medellín en un intento por escapar de los delincuentes. Sin embargo, los sicarios lograron seguirle la pista y, el 22 de enero de 2025, fue acribillada en el barrio Laureles. Su cuerpo quedó tendido frente al hotel donde se hospedaba junto a su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, por quien indirectamente se desató la masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.La masacre de la familia del pastor Lora no solo dejó una profunda herida en Aguachica, sino que también evidenció las trágicas consecuencias de un conflicto criminal que sigue cobrando vidas. Mientras la justicia intenta esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante los tribunales, el recuerdo de esta familia permanece vivo en la comunidad que los vio servir con humildad y entrega.
La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Ángela Barrera, madre del pastor Lora, visitó el cementerio de Aguachica, Cesar, acompañada por el equipo de Los Informantes. Allí están enterrados su hijo, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Santiago y Ángela Natalia, asesinados el 29 de diciembre de 2024, en un hecho de confusión que consternó al país. A solo un metro de distancia, en una tumba sin nombre ni fecha, reposa Alexander González, alias El Calvo, expareja de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Su muerte fue indirectamente lo que desató la masacre.La confusión que terminó en tragediaLa historia es tan dolorosa como absurda. Ese domingo, la familia Lora salió a almorzar sin saber una confusión terminaría en tragedia, pues muy cerca de ellos se encontraba Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Cuando los sicarios entraron al restaurante en busca de la mujer, La Diabla alcanzó a verlos y huyó. El asesino, confundido por la ropa, disparó contra la familia equivocada.“Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: ‘no, no voy’”, cuenta Ángela Barrera, madre del pastor. Ese presentimiento le salvó la vida.Ahora, con lágrimas en los ojos, recordó en Los Informantes que debía estar allí, almorzando con su hijo y sus nietos. Pero algo la detuvo, una intuición que no puede explicar.La investigación de las autoridades fue extensa. Revisaron 86 cámaras de seguridad y más de 70 horas de grabación. La conclusión fue clara: los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla, pero se equivocaron y dispararon contra una familia inocente. El error fue fatal.La Diabla y El Calvo: una historia de crimen y traiciónZaida Andrea Sánchez, de 27 años, no era una desconocida. Tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: viajes, autos de alta gama, joyas. Pero detrás de esa imagen se escondía una mujer vinculada al narcotráfico. Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región.Vivían un romance peligroso, al estilo de Bonnie y Clyde. Pero la ambición de Zaida cambió el rumbo. Se dice que ella mandó a matar a su pareja para quedarse con el control del negocio. El cuerpo de alias El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Los sicarios siguieron a La Diabla hasta Aguachica. Y allí, por error, mataron a la familia Lora.El legado del pastor Lora en AguachicaMarlon Lora era un hombre humilde. Trabajó como pintor antes de convertirse en pastor. Junto a su esposa, predicaba en diferentes municipios del Cesar. No tenía lujos. Solo una casa sencilla y una moto con la que llevaba la palabra de Dios a los pueblos.“Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios”, afirmó su madre.Sus feligreses lo extrañan y la comunidad en general no ha podido superar la dolorosa pérdida de la familia.Cuatro personas han sido capturadas por el crimen, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que no supo proteger sus vidas.“Fue un error, ellos tienen que pagar por ese acto atroz”, enfatizó la madre del pastor exigiendo justicia para una familia que solo quería compartir un almuerzo y terminó siendo víctima de una guerra que no era suya.El final de La DiablaTras la masacre, La Diabla huyó a Medellín. Pero ni siquiera el error de los sicarios detuvo la “vendetta”. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años, en el barrio Laureles, en Medellín. Su cuerpo quedó tendido en la acera. La guerra que había comenzado con la traición a El Calvo terminó con su propia muerte.Con lágrimas en los ojos, la madre del pastor recorrió las tumbas de sus seres queridos. Y como en el cementerio caben todos, paradójicamente a un metro de distancia de la familia está enterrado El Calvo, pero su tumba no tiene nombre, ni fecha, ni flores y al parecer nadie la visita. Mientras que las lápidas de la familia Lora están adornadas con flores y mensajes de amor que reflejan una vida dedicada al servicio de los demás.
El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Una colombiana turista en Europa denunció una estafa de la cual fue víctima. La creadora de contenido narró cómo vivió una experiencia poco placentera a bordo del tren Bernina Express, una de las principales atracciones turísticas de Suiza y considerada por la Unesco como patrimonio de la humanidad desde el año 2008.A través de sus redes sociales, María José Báez, que hace contenido para redes especializado en recomendaciones de planes y restaurantes, contó que, en un viaje con su novio a Europa, “nos robaron en uno de los trenes más famosos del mundo”.En su relato, la creadora de contenido narró que “uno de mis sueños era subirme al Bernina Express, el famoso tren rojo que recorre los Alpes Suizos. Como no es fácil conseguir los boletos de los asientos con vista panorámica, decidimos comprar todo el paquete con mucha anticipación”.Según María José, la agencia contratada no le dio lo que ella esperaba por lo que pagó. El tour que compró comenzó en Milán, Italia, “donde tomamos un bus por dos horas y media hasta llegar a Sankt Moritz, Suiza. Allí, tuvimos tres horas libres para recorrer el pueblo y ver los paisajes”."Terminé sentada en el compartimento de las maletas"Cuando llegaron a abordar el tren, dijo la creadora de contenido, “llegamos con diez minutos de anticipación al punto de encuentro, confiados de tener nuestros asientos asignados”.Sin embargo, María José se llevó una sorpresa cuando descubrió que la agencia por la que compró los pasajes no le guarda su puesto, “pese a que el paquete que compramos decía que todos los asientos tenían vista panorámica. La realidad es que el que llegue primero gana; así de simple”.La creadora de contenido manifestó que “me puse roja de la rabia que me dio. Después de discutir con el personal de la agencia no hubo nada que hacer, pues terminé sentada en el compartimento de las maletas”.María José agregó que, cuando pensaba que ya había pasado lo peor, el tren se varó por un tiempo y el recorrido se vio afectado. “Duramos una hora quietos”.A pesar de la mala experiencia con la agencia y de sentirse estafada, María José sostuvo que “tengo que decir que las vistas son realmente increíbles. La magnitud de las montañas y la nieve; todo parecía sacado de un sueño”.Finalmente, la creadora de contenido dijo que “no hay cosa que dé más rabia que a uno lo roben por ser turista”.¿Cómo comprar pasaje para el Bernina Express?Para comprar pasajes para el Bernina Express, se puede optar por distintas opciones según la preferencia y ubicación. La manera más sencilla es a través del sitio web oficial de los Ferrocarriles Réticos de Suiza, donde el comprador puede seleccionar la fecha, clase y asiento deseado. Es recomendable reservar con anticipación, especialmente en temporadas altas, ya que los espacios son limitados.También se puede comprar boletos en estaciones de tren en Suiza e Italia, como Chur, St. Moritz o Tirano, aunque esto puede implicar disponibilidad reducida. Otra opción es acudir a agencias de viaje, donde pueden ofrecer paquetes turísticos que incluyen el trayecto y otras experiencias en la región.Si viajas por Suiza, el Swiss Travel Pass, que es un pase de transporte público que incluye trayectos en el Bernina Express sin necesidad de comprar boletos individuales. Este pase permite acceder a múltiples rutas ferroviarias suizas con flexibilidad. Los precios dependen de la temporada y clase elegida (primera o segunda), y se recomienda revisar horarios en la página oficial antes de comprar. Además, algunos trayectos requieren reserva de asiento, lo que se puede hacer por un costo adicional.Disfrutar del Bernina Express es una experiencia inolvidable, con paisajes alpinos espectaculares que hacen del viaje una verdadera joya ferroviaria.(Lea también: Juan Carlos Giraldo, presentador de La Red, sufrió millonaria estafa en Semana Santa: "No confíen")CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Pasan los días y se comienza a sentir en el ambiente que se viene una nueva doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, en las que la Selección Colombia se enfrentará con sus similares de Perú, en Barranquilla el 6 de junio, y con Argentina, el 10 de junio en Buenos Aires.Para el seleccionado colombiano estos duelos contra los incas y la albiceleste son fundamentales para asegurar su clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canada 2026, ya que en la actualidad se ocupa la séptima casilla de la tabla con 20 puntos.De ese tema, en Gol Caracol tuvimos como invitado a Léider Preciado, quien entregó algunos conceptos relacionados con el equipo que dirige Néstor Lorenzo."Colombia tiene buena nómina, un equipo de respeto; lo que pasa es que en los partidos más recientes creo que han salido con mucha confianza, tenemos tanto que nos confiamos, algo que es bueno, pero que no se puede exceder porque las otras selecciones también tienen lo suyo", expresó inicialmente el tumaqueño, que jugó el Mundial Francia 98 y quedó para la historia con su gol frente a Túnez.¿Por qué cree que se cae en excesos de confianza?"Eso de pronto pasa porque se salta a la cancha y uno tiene en Colombia a Lucho Díaz, a James Rodríguez, al mismo Quintero (Juan Fernando) y a otros jugadores más importantes. Eso puede ser, porque Colombia tiene una súper selección".Ya se comenzaron a sentir dudas entre los aficionados y también han llegado las críticas de la prensa..."En vez de criticas, yo creo que hay que unirnos y apoyar a la Selección Colombia. Creo que acá debemos vender más humo, como lo hacen los argentinos. Esos manes rematan, el balón se va por los aires y los narradores dicen: "mirá, pero qué cerca que pasó (risas)".¿Qué opinión tiene de Jhon Durán?"Me gusta como juega. Durán tiene mucha potencia, cuenta con una buena pegada, te sale a jugar de pivote, es fuerte, tiene todo lo que un número '9'. Para mí, él debe ser el delantero titular de la Selección Colombia".¿Algún delantero colombiano que le llame la atención?"Sí, me pareció muy bueno jugador el que quedó goleador con Colombia Sub-17 (Santiago Londoño). Sabe jugar, sabe moverse, tiene buenas condiciones".Vea acá la entrevista completa de Léider Preciado en el 'Anecdotario', de Gol Caracol
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia ha dado un paso importante hacia la internacionalización de la educación superior con la firma de un memorando de entendimiento con tres universidades de élite de China. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la cooperación académica, científica y cultural entre ambos países, creando oportunidades para el intercambio de estudiantes, profesores, investigadores y expertos. "Con este memorando, consolidamos un Icetex con vocación internacional, como fue su naturaleza fundacional. Estamos conectando a Colombia con el mundo, para que más jóvenes accedan a conocimientos de frontera y eleven su potencial transformador en los territorios," expresó el ministro de Educación, Daniel Rojas.¿Cuáles son las universidades con las que Colombia firmó acuerdo?El Icetex suscribió un memorando de entendimiento con tres reconocidas universidades chinas: Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU), Universidad de Tecnología de Tianjin (TUT) y la Universidad de Beihang (BUAA). Le explicamos algunos datos importantes sobre estas instituciones:1. Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU)La Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU), ubicada en Guangzhou, es una institución pública destacada en los campos de la agricultura, biotecnología y ciencias ambientales. Fundada en 1909, la SCAU ha evolucionado para convertirse en una de las principales universidades agrícolas de China, formando parte del proyecto "Double First-Class" del gobierno chino, que busca desarrollar universidades y disciplinas de clase mundial.La SCAU cuenta con múltiples laboratorios de referencia mundial y mantiene alianzas internacionales en Asia y África. Su enfoque en la investigación aplicada y la innovación tecnológica la convierte en un socio estratégico para Colombia, especialmente en áreas relacionadas con la agricultura sostenible y la biotecnología. Los estudiantes colombianos que participen en programas de intercambio en la SCAU tendrán la oportunidad de acceder a instalaciones de vanguardia y colaborar en proyectos de investigación de alto impacto.2. Universidad de Tecnología de Tianjin (TUT)Es una institución pública reconocida por su enfoque práctico en ingeniería, automatización, óptica y tecnologías emergentes. Fundada en 1978, la TUT ha establecido más de 80 acuerdos internacionales y es un referente en la colaboración universidad-industria.La TUT se destaca por su capacidad para integrar la teoría y la práctica, preparando a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real. Sus programas académicos están diseñados para fomentar la innovación y el emprendimiento, lo que la convierte en un socio ideal para Colombia en el desarrollo de capacidades tecnológicas y de ingeniería. Los estudiantes colombianos que participen en intercambios en la TUT podrán beneficiarse de su enfoque práctico y sus sólidas conexiones con la industria.3. Universidad de Beihang (BUAA)La Universidad de Beihang (BUAA), también conocida como la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Pekín, es una de las principales instituciones de educación superior en China, especializada en innovación aeroespacial y tecnológica. Fundada en 1952, la BUAA ha sido clave en el desarrollo del programa espacial chino y es líder en áreas como inteligencia artificial, robótica y ciencia de materiales.La BUAA mantiene más de 200 convenios globales y colabora con instituciones como Airbus, Boeing y la Agencia Espacial Europea. Su enfoque en la investigación y el desarrollo tecnológico la convierte en un socio estratégico para Colombia, especialmente en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial. Los estudiantes colombianos que participen en programas de intercambio en la BUAA tendrán la oportunidad de trabajar en proyectos de vanguardia y acceder a una red global de investigadores y profesionales 1.El memorando de entendimiento firmado entre el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y las tres universidades chinas incluye una serie de acciones para fomentar la cooperación académica y científica. Entre estas acciones se destacan:Se ofrecerán becas para que estudiantes colombianos realicen estudios de pregrado, maestría y doctorado en las universidades chinas. Estas becas cubrirán los costos de matrícula y alojamiento, facilitando el acceso a una educación de alta calidad en el extranjero.Los estudiantes colombianos podrán participar en programas de doble titulación, obteniendo un título tanto de una universidad colombiana como de una universidad china. Esto les permitirá adquirir una formación académica integral y mejorar su competitividad en el mercado laboral global.Se promoverá la movilidad de estudiantes y docentes entre Colombia y China, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias. Los estudiantes y profesores colombianos podrán participar en programas de intercambio, estancias de investigación y cursos cortos en las universidades chinas.Se fomentará la colaboración en proyectos de investigación conjuntos, especialmente en áreas estratégicas como la agricultura, la biotecnología, la ingeniería y la tecnología aeroespacial. Esta cooperación permitirá el desarrollo de soluciones innovadoras a problemas globales y fortalecerá las capacidades de investigación de ambas partes.A través de este programa, se fortalecerán las capacidades institucionales mediante la participación de expertos internacionales en actividades académicas y de investigación en Colombia. Esto contribuirá a la formación de capital humano altamente calificado y al desarrollo de redes de conocimiento globales.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Luis Díaz fue una de las figuras del Liverpool de Inglaterra en la conquista de la Premier League, pues fue el segundo anotador del equipo y uno de los que más minutos jugó, rubros en los que solo lo superó el egipcio Mohamed Salah.En ese sentido, su club anunció que pretendía hacerle renovación de contrato, pese a que su vínculo actual va hasta 2027, pues el popular ‘Lucho’ empezó a recibir jugosas ofertas y los ‘reds’ quieren altas ganancias en caso de transferirlo.Es decir, los directivos de la escuadra británica planean que la cláusula de salida de Díaz deje importantes réditos en las arcas de la institución.El afán por hacer que el ‘cafetero’ firme por varios años más tiene que ver con el interés que hubo por parte de 3 escuadras de Arabia Saudita con poderosa chequera, como Al-Hilal. Al-Ahly y Al Nassr, conjunto en el que actualmente juga el antioqueño Jhon Jáder Durán.En ese sentido, Díaz, que venía guardando silencio, finalmente dejó clara su postura sobre los ofrecimientos que tenía, pues incluso alcanzó a sonar para el Barcelona de España y hasta para el París-Saint Germain de Francia.Luis Díaz dice no a Arabia y saudíes le apuntan a otra estrellaEl colombiano se pronuncia en entrevista con Telemundo, medio al que le dijo que le gustaría quedarse en el elenco rojo las temporadas que sean.“Acá estoy feliz. Desde el primer día que llegué, siempre he estado feliz, tranquilo, disfrutando del fútbol que se juega en este gran equipo. Me quedaría los años que fueran necesarios; también depende del club”, manifestó.En consecuencia, apuntó el diario Al-Yaum, desde la liga saudí empezaron a mirar hacia otro lado y el primer club en lanzarse al agua por una estrella sudamericana de la Premier League fue Al Nassr, que aspira a fichar a Moisés Caicedo, volante ecuatoriano del Chelsea de Inglaterra de 23 años de edad.Lo que juega en contra del cuadro árabe es que no jugará Mundial de Clubes, está a punto de no clasificar a la próxima Champions de Asia y que no tiene mayor vitrina internacional por delante.
El exfutbolista David Villa opinó este martes que el extremo del Barcelona Lamine Yamal, "por su talento tan brutal", habría sido titular en la selección española que ganó el Mundial en Sudáfrica en 2010 y se mostró convencido de que algún día ganará el Balón de Oro."Comparar épocas no tiene un cien por cien de lógica. Es un jugador con un talento tan brutal y te da la sensación de que podría jugar en cualquier época de este deporte y en cualquier equipo", elogió Villa a Yamal en declaraciones a los medios tras participar en un acto en Madrid.Preguntado si la estrella del Barcelona podría ganar el Balón de Oro este año, Villa respondió: "Ya veremos. Él ha hecho mérito. Todavía queda temporada. Es un premio que no he creído mucho en él. Lo ganará algún día seguro".El máximo goleador histórico de la selección española, exjugador del Valencia, del Barcelona y del Atlético de Madrid, entre otros equipos, se mostró admirado con el carisma que demuestra la perla azulgrana y que hace que en los momentos decisivos de los partidos, sus compañeros le tengan como referencia para darle el balón."Los últimos minutos con el Inter de Milán (en la semifinal de Liga de Campeones) me dieron la sensación de que todos los jugadores le buscaban a él cuando iban en contra en el marcador. Le buscaban a él mucho más de lo normal, sabiendo que era el que podía resolver el partido. Eso, con 17 años, es una auténtica barbaridad en un club como el Barcelona. Ese aura, o llámalo como quieras, es muy difícil de ver. Eso es fantástico", valoró el exdelantero.El también exfutbolista del Melbourne City y New York City en Estados Unidos y del Vissel Kobe en Japón recomendó "cuidar entre todos y ayudar" a Yamal, en especial, cuando tenga momentos malos, porque seguramente los tendrá". "No deja de ser un crío, un chaval, un niño y tiene un talento por delante y un futuro brutales", apuntó.Respecto a la llegada de Xabi Alonso al banquillo del Real Madrid, se limitó a destacar que el exfutbolista vasco ha hecho "una labor enorme" en el Bayer Leverkusen. "Es un gran amigo y un gran compañero. Le deseo todo lo mejor", añadió.Villa descartó que vaya a ser entrenador como otras estrellas de la selección, como Xabi Alonso, Xavi Hernández o Fernando Torres: "No tengo esa vocación. Lo tengo claro desde hace muchísimo tiempo"."No me gusta decir de este agua no beberé nunca, pero no creo que me veáis en un banquillo (...) Desde que me retiré, lo primero es priorizar mi familia", remarcó el exfutbolista, quien tampoco dijo tener interés por trabajar para alguna organización o corporación futbolística.
El suizo Roger Federer disputará sus quintos Juegos Olímpicos este verano en Tokio, según confirmó el lunes 5 de julio de 2021 el Comité Olímpico Suizo.El tenista de Basilea, que se estrenó en unos Juegos en Sídney 2000, donde conoció a su mujer, cuenta con una medalla de oro en Pekín 2008 en el dobles junto a Stan Wawrinka y la plata de Londres 2012, cuando perdió la final individual contra el escocés Andy Murray.Roger Federer, que apenas ha disputado cuatro torneos esta temporada, después de más de un año parado y dos cirugías en la rodilla, está jugando en Wimbledon esta semana, donde aspira este lunes a ser el tenista de mayor edad en alcanzar los cuartos de final en el All England Club.Para ello deberá superar al italiano Lorenzo Sonego en su partido de octavos de final.La participación de Roger Federer en la cita olímpica llega tras las renuncias de otros tenistas como Rafael Nadal, que tampoco estuvo en Londres, y Serena Williams, que antes de lesionarse en Wimbledon anunció que no estaría en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.Federer ya se ausentó de los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, debido a una lesión en la rodilla mientras disputaba el torneo de Wimbledon.Al término del torneo olímpico, que arranca el próximo 23 de julio sobre pista dura, Federer estará a una semana de cumplir 40 años. El defensor del título será Andy Murray, que ha ganado las dos últimas medallas de oro en individuales.
Roger Federer elevó el nivel en segunda ronda de Wimbledon y apartó a Richard Gasquet, al que domina la rivalidad por 19-2, para acceder a la siguiente etapa del torneo (7-6 (1), 6-1 y 6-4).Después de un gris debut en el torneo contra Adrian Mannarino, en un partido que se llevó por la lesión de su rival en el cuarto set, Roger Federer le quitó el óxido a su raqueta para ofrecer una mejor versión ante otro galo, Richard Gasquet, al que antes de este jueves había ganado 18 de los 20 partidos que habían disputado.La losa del 'cara a cara' no achicó a Richard Gasquet, que salió a competir y dispuso de tres bolas de rotura sobre el saque de Roger Federer en su primer turno al servicio. El de Basilea las desactivó todas y llevó el primer parcial a un desempate donde despejó las dudas. Se lo llevó por 7-1 y dio un golpe mental al francés que le duró durante la siguiente media hora, que fue lo que tardó el suizo en anotarse también el segundo set.Sin ya nada que perder y ante una pista central con buena entrada y bañada por el sol, Richard Gasquet dio espectáculo y batalla en el tercer parcial, pero Roger Federer quebró su servicio en el séptimo juego para tomar una ventaja que ya no soltaría hasta el final.El siguiente rival de Roger Federer será el británico Cameron Norrie, que derrotó al australiano Alex Bolt por 6-3, 6-1 y 6-2 y que llega a este Wimbledon tras haber firmado final en Queen's.
Roger Federer avanzó de ronda en Wimbledon tras complicado partido ante el francés Adrian Mannarino, que se tuvo que retirar al comienzo del quinto set por una lesión en la rodilla (6-4, 6-7 (3), 3-6, 6-2 y ret).Roger Federer, que volvía a competir después de la temprana salida en uno de sus torneos fetiche como es el de Halle, coqueteó con la eliminación en la pista central de Wimbledon.Estuvo pragmático en el primer set, con porcentajes con el servicio del 50 %, y comenzó a mostrar su falta de ritmo a partir del segundo parcial. Hizo un desempate terrible y Mannarino igualó el partido, y cedió dos veces su saque en el tercero para ponerse 1-2 abajo en Wimbledon, circunstancia que solo le ha ocurrido en diez ocasiones en la historia. Tres de ellas las levantó, en siete cayó. Esta fue la cuarta.Roger Federer mejoró mucho para el inicio del cuarto set, se adelantó por 3-0 y el momento clave llegó con 4-2, cuando Mannarino sufrió una aparatosa caída en la que se lastimó la rodilla. Intentó seguir un par de juegos más, pero con el set perdido, decidió retirarse para no agravar más aún su estado físico.El francés, que se marchó entre lágrimas, porque estaba cerca de conseguir la victoria más importante de su carrera, fue ovacionado por la central y ayudado por un Roger Federer que esquivó la quema, pero que necesitará elevar mucho su nivel para optar a levantar el noveno Wimbledon.
Roger Federer confirmó que quiere ir a los Juegos Olímpicos de Tokio, pero que decidirá después de Wimbledon en función de su resultado en el torneo.El suizo, que ya faltó a los Juegos de Río de Janeiro, entonces por lesión, dejó en el aire su participación a expensas de lo que ocurra en Wimbledon, donde volverá a competir dos años después de la final que perdió contra el serbio Novak Djokovic, en la que dispuso de dos puntos de partido."Decidiremos, mi equipo y yo después de Wimbledon, porque va a tener un impacto en mí, depende de si juego bien o mal. Mi sentimiento es que me gustaría ir, pero lo sabré en unas pocas semanas", dijo Roger Federer en la rueda de prensa previa al inicio del tercer Grand Slam.El helvético llega a este torneo con solo cinco victorias en la temporada, tres de ellas en Roland Garros y una sola en hierba, en el torneo de Halle, donde salió antes de tiempo en un mal encuentro ante el canadiense Felix Auger-Aliassime."En ese partido tuve un momento en el que no estaba feliz con cómo estaba jugando. No va a pasar aquí lo de Halle. Me siento mucho mejor, eso fue como cuando era júnior y me enfadaba y no veía nada positivo. Tengo que quedarme con lo bueno de todas estas semanas y que puedo estar de nuevo en Wimbledon, ir viendo cómo van las cosas. Tengo que ser mentalmente fuerte, no como en Halle", afirmó Roger Federer.Roger Federer, ocho veces campeón en el All England Club, debutará este martes contra el francés Adrian Mannarino.
Roger Federer, ganador de 20 títulos del 'Grand Slam', cayó en los octavos de final del torneo ATP 500 de Halle ante el canadiense Felix Auger-Aliassime, por 6-4, 3-6 y 2-6, en una hora y cuarenta y cinco minutos.Auger-Aliassime tuvo que remontar el partido y se apoyó en su potente servicio, con el que realizó hasta 13 saques directos, para someter al suizo, que se vio desarbolado en el tercer set por el tenista canadiense, que evidenció un juego más dinámico y consistente.Roger Federer, que no podrá reeditar el título que consiguió en la hierba de Halle en 2019, demostró que no está en el mejor momento de forma tras operarse de la rodilla derecha en 2020, puesto que también cayó en los octavos del torneo de Ginebra y se retiró en Roland Garros para preparar la gira de hierba, con el claro objetivo de conseguir su noveno título en Wimbledon.Auger-Aliassime se medirá en cuartos al ganador del encuentro entre el estadounidense Marcos Giron y el alemán Jan-Lennard Struff.También pasó a cuartos el alemán Philipp Kohlschreiber tras vencer en dos sets (6-4 y 7-6(4) al francés Corentin Moutet y se enfrentará por un puesto en semifinales al cuarto máximo favorito, el ruso Andrey Rublev, que derrotó al australiano Jordan Thompson por 6-4 y 6-4.
El suizo Roger Federer, ganador de 20 títulos del 'Grand Slam', comenzó su temporada de hierba, tras abandonar Roland Garros, con una victoria en el torneo de Halle ante el bielorruso Ilya Ivashka por 7-6 (4) y 7-5, en una hora y media.El tenista de Basilea, quinto máximo favorito del segundo torneo de la temporada sobre hierba tras el de Stuttgart, venció en una de sus superficies predilectas, ya que cuenta con el récord de títulos de Wimbledon, un total de ocho.Ver > Egan Bernal superó el COVID-19 y está listo para volver a rodarFederer no competía en hierba desde hace casi dos años. No lo hacía desde la final de Wimbledon que perdió en 2019 ante el serbio Novak Djokovic.El suizo, que ya ganó en Halle en 2019, se enfrentará en octavos al ganador del duelo entre el canadiense Felix Auger-Aliassime y el polaco Hubert Hurkacz.
"Ahora comienza el periodo más importante para mí", afirmó Roger Federer, que comenzará el lunes en Halle (Alemania) su temporada de hierba tras retirarse de Roland Garros.El suizo de 39 años, que decidió retirarse del torneo parisino antes de octavos para preservar su salud, es un habitual del torneo de Halle, que ya ha ganado diez veces, un preparatorio clásico de Wimbledon (28 junio-11 julio), su gran objetivo del año."Quiero mostrar mi mejor tenis sobre hierba y jugar para ganar", declaró Roger Federer en una rueda de prensa virtual. "Para mí es muy fácil sobre hierba, solo necesito un día para sentirme bien", añadió.Desde su primer entrenamiento en Halle, el hombre de los 20 títulos del Grand Slam se sintió cómodo: "He sentido como si todo volviera de manera automática para mí en hierba".Sus principales adversarios en Halle serán el alemán Alexander Zverev y el número dos mundial Daniil Medvedev."Una victoria demostraría que estoy en la buena vía para encontrar la confianza y el placer", añadió Roger Federer, "pero lo más importante es que no me lesione".
Roger Federer anunció que no disputará su partido de octavos de final de Roland Garros contra el italiano Matteo Berrettini."Es importante que escuche a mi cuerpo y no vaya demasiado deprisa en el retorno a la competición. Estoy feliz de mis tres triunfos. No hay nada mejor que el sentimiento de retorno a las pistas", aseguró el suizo en un comunicado difundido por la organización.Roger Federer dejó abierta la puerta a la retirada tras haber pasado a octavos en un partido de 3 horas y media contra el alemán Dominik Koepfer, el sexto que jugaba en la presente temporada, con un balance de cuatro triunfos y dos derrotas.El tenista suizo, octavo favorito, recordó que en 2020 tuvo que someterse a dos operaciones de rodilla y luego pasó un año de rehabilitación, lo que mantiene su físico todavía débil.Roger Federer había avisado de que la victoria contra Koepfer le había obligado a forzar demasiado la rodilla y que se daba unas horas para evaluar si valía la pena seguir en un torneo en el que no tenía expectativas de victoria y que, por el contrario, podía comprometer su preparación para Wimbledon, su gran objetivo de la temporada.Aunque no aclara si regresará a Roland Garros en el futuro, el jugador suizo, que en agosto cumplirá 40 años, termina su comunicado con un "les veo pronto".Es la primera vez que el suizo abandona un torneo de Grand Slam que ya ha comenzado y la quinta en toda su carrera, tras haberlo hecho en Roma en 2019, en la Copa de Maestros de 2014, en Doha en 2012 y en el Masters 1.000 de Bercy en 2008.En los 1.519 partidos que ha disputado en su carrera, sin embargo, nunca se ha retirado durante un encuentro.Roger Federer había regresado a Roland Garros después de que el año pasado no pudiera disputar el Grand Slam de tierra batida por su lesión de rodilla.Adorado por el público francés, que no encuentra ídolos locales que colmen sus expectativas, Federer había avisado de que su paso por la capital francesa tenía más de rodaje que de auténtica competición.Roland Garros es el Grand Slam que menos veces ha ganado el suizo -una, en 2009- de los 20 'grandes' que atesora. Además, ha jugado otras cuatro finales, siempre derrotado por Rafael Nadal.
"No sé si voy a jugar" en octavos de final de Roland Garros contra Matteo Berrettini, declaró Roger Federer después de haber batallado más de tres horas y media para clasificarse entre los 16 mejores del Grand Slam parisino."Debo decidir si sigo jugando o no. ¿No es demasiado arriesgado seguir forzando (la rodilla)? ¿No es el momento adecuado para descansar?", se preguntó en conferencia de prensa, aludiendo al torneo de Halle, que comienza el 14 de junio y que iniciará la temporada sobre hierba.Tras regresar a la competición en marzo luego de dos operaciones en la rodilla derecha en 2020, el suizo hizo de Wimbledon su objetivo prioritario."En cada partido, debo volver a evaluar la situación y ver al día siguiente por la mañana en qué estado me despierto y cómo va mi rodilla. Quizá más aún después de un partido tan largo como", precisó el antiguo número 1 del mundo, y 8º en la actualidad.Roger Federer, que juega su primer Grand Slam desde hace 16 meses, se clasificó a octavos de final al término de un pulso de más de tres horas y media con el alemán Dominik Koepfer (59º), al que derrotó 7-6 (7/5), 6-7 (3/7), 7-6 (7/4), 7-5, en el turno nocturno y a puerta cerrada.
Novak Djokovic y Roger Federer siguen en camino en el Roland Garros tras superar la segunda ronda. El serbio derrotó 6-3, 6-2, 6-4 al uruguayo Pablo Cuevas, mientras que el suizo superó por 6-2, 2-6, 7-6 (7/4), 6-2 al croata Marin Cilic.Novak Djokovic, de 34 años, espera convertirse en el primer tenista en más de 50 años en ganar en más de una ocasión los cuatro 'Grandes'."Estuve concentrado, creo que el tercer set fue muy difícil para mí porque él elevó el nivel de su juego", afirmó Novak Djokovic."Es un tópico decir 'día a día', pero es muy importante para mí centrarme en el presente", añadió.Novak Djokovic se enfrentará al lituano Ricardas Berankis en busca de asegurarse su presencia en la segunda semana del torneo. El campeón de Roland Garros en 2016 ganó sus tres enfrentamientos previos ante el lituano.Por otro lado, Roger Federer reveló que “creo sinceramente que realicé un muy buen partido, me sorprendí un poco, no pensaba que pudiera jugar a este nivel durante dos horas y media contra Marin Cilic".El suizo, con 20 títulos de Grand Slam en su palmarés, es el tenista de más edad de los 128 presentes en el cuadro final (39 años). Desde el Abierto de Australia no había participado en ningún Grand Slam, con una doble operación de rodilla entre medias, el año pasado."Tuve momentos muy buenos, especialmente en el tie-break, y serví muy bien para terminar, eso me demuestra que al menos me quedan reservas, me queda un poco de energía, es superimportante para la confianza", añadió.Roger Federer, ausente en la edición de 2020 del Grand Slam parisino, así como en 2018, 2017 y 2016, se enfrentará con el alemán Domimik Koepfer (59º) por un puesto en octavos de final.