Desde su primera aparición en el programa infantil Club 10 de Caracol Televisión, Aurelio Cheveroni ha sido mucho más que un simple títere para los colombianos. Este carismático lobo se convirtió en un ícono de la televisión nacional, acompañando a varias generaciones con su humor e irreverencia. Aunque estuvo ausente por varios años, Aurelio regresó con más energía y actitud que nunca, ahora como jurado en Yo Me Llamo Mini, causando emoción entre adultos y niños.Con su retorno, muchos se preguntan quién está detrás de este icónico personaje que vieron hace muchos años en el Club 10. Se Dice De Mí conoció su historia y reveló la identidad del hombre que le da vida a este icónico personaje.Así nació Aurelio Cheveroni“Yo nací en 1998, cuando apareció ese gran programa, genial y fantástico que se llamó Club 10. Nací casi al mismo tiempo que nació el Canal Caracol, y siempre he estado aquí”, afirmó el lobo feroz en el informativo.La historia de Aurelio Cheveroni combina elementos de fantasía y realidad, reflejando tanto la cultura colombiana como la imaginación de los niños y la percepción de los adultos.“Él se lo cree que es galán, se viste, se arregla, se pone sombrero, prepara las salidas para poder conquistar a las nenas, pero así que sea muy cotizado no”, contó Andrés Huertas Motta, libretista, realizador y creador del Club 10.Fernando Rojas: el titiritero detrás del personajeFernando Rojas, el actor y titiritero que da vida a Aurelio Cheveroni, dedicó meses a observar y estudiar los movimientos, hábitos y gestos de los lobos antes de animar al personaje por primera vez.Con el tiempo, Rojas ha llegado a ver a Aurelio como una "máscara" o "armadura". “Es una mezcla entre un niño, un adulto y un animal”, aseguró.También afirmó que “era un personaje de la fauna nacional, el lobo es ese personaje que hiperdimensiona su estatus social y siempre se cree de mejor familia”, relató en Se Dice De Mí.“Tiene al mejor artista repentista de la televisión que es Fernando Rojas, un improvisador maravilloso”, afirmó Andrés Huertas sobre el trabajo del titiritero dándole vida a este recordado personaje.Aurelio Cheveroni en Yo Me Llamo Mini“Tengo el doble de la edad de esa época entonces es muy divertido y también otra vez la oportunidad de estar con el canal porque es increíble, en teatro uno llega a un público muy interesante, pero a través de un canal de televisión y ahora las redes se llega a un público mucho más amplio”, señaló Rojas.Ahora que está en Yo Me Llamo Mini, Aurelio está fascinado con el talento de los niños concursantes. El lobo rojo se roba todas las miradas en el programa de Caracol Televisión, a donde su personaje llegó como toda una celebridad pidiendo masajista, dieta especial y cuidado como pocos.“Que talento el que tienen, porque ya de por sí manejar un personaje que coordine los brazos, la boca, todo, eso es difícil, pero además hacerlo de la manera tan brillante, me parece un gran personaje”, afirmó Melina Ramírez, presentadora de Yo Me Llamo.“El títere es muy pesado me obliga a tener la muñeca como una fuerza para que él pueda expresar bien lo que dice, tiene que tener una energía que de hecho la voz que se parece a la mía está modificada es por la potencia que yo le imprimo”, contó Rojas.“Se necesita mucha conexión con ese personaje para poder hacer la parte física y la parte mental y emocional al tiempo, no es solo manejarlo, es pensar como él, es hablar como Aurelio, qué respondería Aurelio, no Fernando”, añadió Laura Acuña, presentadora de Yo Me Llamo.Además de Fernando Rojas, es importante destacar a los creadores de Aurelio Cheveroni: Andrés Huertas y Armando Barbosa. Ellos idearon el personaje para el programa Club 10, donde la historia contaba que todos los personajes eran hermanos adoptados, formando una familia unida y especial.El regreso de Aurelio Cheveroni a la televisión ha sido un evento esperado por muchos. Su participación en Yo Me Llamo Mini no solo ha traído nostalgia a quienes crecieron viéndolo en Club 10, sino que también ha permitido que nuevas generaciones disfruten de su humor y carisma. Fernando Rojas, con su talento y dedicación, continúa dando vida a este icónico personaje, demostrando que Aurelio Cheveroni sigue siendo un lobo muy especial en el corazón de los colombianos.
En la madrugada del 30 de septiembre de 2023, una tragedia sacudió una vivienda en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. Las autoridades hicieron todo lo posible por rescatar a Olga Quiñones, de 42 años, y a su hija Melany Sofía Gutiérrez, de 10, quienes quedaron atrapadas dentro de su hogar mientras este era consumido por las llamas.Los hechos salieron a la luz cuando los vecinos del sector intentaron socorrer a la madre y a su hija. El primero en dar aviso a las autoridades fue Sandy Madera Arroyo, pareja sentimental de Olga y padrastro de la menor, quien logró salir de la vivienda para pedir ayuda.Cuando los bomberos llegaron al lugar del incidente, se encontraron con una escena desgarradora: la vivienda estaba completamente envuelta en llamas y, entre el caos, lograron escuchar los quejidos de Olga Quiñones.“La mayoría del cuerpo, incluyendo los brazos, hombros y cara, presentaba quemaduras de segundo y tercer grado. La niña, que la comunidad había sacado en una sábana, presentaba quemaduras graves, incluso partes que ya estaban carbonizadas”, aseguró el sargento de bomberos Arnoldo Ramírez a El Rastro.¿Cómo ocurrió el accidente?Según relataron los vecinos, Sandy Madera Arroyo, de 42 años, logró salir por una de las paredes de la casa, luego de intentar romperla con la ayuda de algunos habitantes del sector. Ante la emergencia, también acudieron las autoridades, quienes iniciaron una investigación para determinar las causas del incendio.La primera hipótesis sobre lo ocurrido apuntaba a un cortocircuito como causa del incendio; sin embargo, con el avance de la investigación, comenzó a revelarse un macabro plan.Tras una ardua labor de rescate, Olga y Melany Sofía fueron trasladadas al hospital más cercano. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, la menor falleció tres días después de haber sido internada, y poco tiempo después también murió su madre debido a la gravedad de sus heridas.La patrullera Laura Barrera de la Policía Metropolitana de Bogotá asumió la investigación. “Sentíamos que había algo más detrás, y no íbamos a quedarnos con la idea de que fue un incendio común”, relató.Según los investigadores, el día de los hechos se registró una falla en el suministro de agua, un detalle que resultó extraño dadas las circunstancias. Esta situación dificultó el trabajo de los bomberos y generó sospechas entre las autoridades, quienes comenzaron a considerar la posibilidad de que el incendio no hubiera sido accidental.Pistas claves del crimenLa mañana del 3 de octubre de 2023, las autoridades recibieron un dato clave. "En el informe pericial que nos entregan los bomberos se determina que el incendio fue provocado", relató la patrullera.La Unidad Investigativa del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá concluyó que dentro de la vivienda se encontró un agente químico similar a la gasolina, lo que indicaba que el incendio fue provocado de manera intencional. Pero, ¿quién pudo cometer este atroz crimen?Las unidades de investigación comenzaron a revisar las cámaras de seguridad de la zona y centraron sus esfuerzos en rastrear las ferreterías donde el responsable pudo haber adquirido la sustancia inflamable.Mientras avanzaban las investigaciones, los vecinos y familiares de Olga testificaron sobre la relación entre ella y Sandy Madera. Afirmaron que, aunque él aparentaba ser una persona ejemplar, en la intimidad del hogar se mostraba como un hombre celoso y posesivo. En varias ocasiones, las discusiones entre la pareja escalaron hasta convertirse en episodios de violencia.“Él le quitaba dinero a mi mamá todos los días y se perdían cosas de la casa. Decía que iba a trabajar en una obra de construcción, pero cuando llegaba el día de pago, nunca aparecía y daba excusas. Nunca se veía el dinero”, aseguró Mayerly Bermúdez, hija de Olga, quien agregó que su madre empezó a tener conflictos con Sandy por temas económicos.Además, las hijas de la víctima aseguraron que su madre ya había tomado la decisión de terminar la relación. Días antes del crimen, Olga le había pedido a Sandy que se fuera de la vivienda, pero él se negó rotundamente a aceptar la separación.En las grabaciones obtenidas por las autoridades se evidenció que un hombre compró al menos tres botellas de gasolina, de aproximadamente tres litros cada una. Tras el análisis de las imágenes y el reconocimiento por parte de la familia y la Policía, se estableció que quien realizó la compra fue Sandy Madera Arroyo, pareja sentimental de Olga.Además, tras la inspección de las fotografías tomadas en la vivienda después del incendio, se pudo comprobar que las botellas encontradas coincidían con las que aparecían en los videos de la compra.Tras obtener las pruebas, se ordenó la captura de Sandy Madera Arroyo por el delito de feminicidio agravado, debido al asesinato de su pareja, y homicidio agravado, por la muerte de su hijastra Melany Sofía. El acusado aceptó los cargos y fue condenado a más de 55 años de prisión por este atroz crimen.
Los Informantes le presentan a los televidentes, cada domingo, tres grandes historias. En esta ocasión se inmortaliza la historia de Samuel Gutman, el primer sobreviviente del Holocausto que llegó a Colombia y el último que queda vivo. También la historia de resiliencia de tres artistas femeninas que enfrentan la guerra del Catatumbo con rimas y pinturas. Finalmente, la hazaña de Máximo Tedesco, un aviador colombiano que aterrizó una aeronave hecha por él mismo en la vía Panamericana.El último sobrevivienteSamuel Gutman cumplió 100 años el pasado 13 de abril, un siglo de vida con una historia marcada por una de las tragedias más grandes de la humanidad. Llegó a Colombia al final de la Segunda Guerra Mundial para reencontrarse con su padre, luego de varios años de haber perdido a su mamá y hermanos en los campos de exterminio y valerse de su inteligencia para escapar de los nazis.Trabajó en granjas, se hizo pasar por polaco y hasta por un acólito católico, y fue soldado de los Aliados, todo esto para evitar tener el mismo destino fatal que millones de judíos. “Es por pura chiripa que estoy vivo”, dijo a sus 100 años a Los Informantes, programa en el que contó detalles de su vida, que espera no sea olvidada y sirva para que este suceso, increíble para muchos, no se vuelva a repetir.El arte en la guerraTres mujeres del Catatumbo le hacen el frente a la guerra desde la música y la pintura, demostrando que el arte transforma y salva vidas en los peores escenarios. Desafortunadamente, su trabajo es más reconocido y aplaudido en Europa que en Colombia, donde han sido cuestionadas y criticadas por utilizar su talento para mostrar al mundo lo que se vive en su territorio.Nohemí Pérez ya tiene un gran recorrido y reconocimiento con las pinturas contemporáneas en las que, además de reflejar la belleza de la flora y fauna del Catatumbo, también representa las catástrofes del conflicto armado. Por su parte, las integrantes de Motilonas Rap pertenecen a otra generación y a través de sus fuertes rimas están llenando escenarios en Europa, cantando sobre lo que han vivido por años los habitantes del Catatumbo.El aviadorSu historia parece sacada de una película y muchos no la creerían de no ser porque existe el video. Máximo Tedesco voló en una aeronave fabricada por él mismo en 1988 y aterrizó en plena vía Panamericana para tanquear el artefacto en una gasolinera. Luego e casi 40 años de su histórica hazaña, sigue creando sus propios aviones desde su taller en Cali. Tiene más de 700 volando por el mundo y un récord de cero fallas que lo llena de orgullo.Ahora tiene 83 años y ya no puede desafiar las leyes de la gravedad y de movilidad de Cali piloteando sus aeronaves, por temas de salud, pero quiere que su legado se mantenga vivo. “No quiero que esto se entierre conmigo. Quiero que la gente entienda que la vida no es seguir parámetros establecidos. La vida es romper los parámetros, pero con mucho conocimiento”.
El 27 de octubre de 2022, la muerte del joven médico panameño José Luis Santamaría encendió las alarmas entre las autoridades. La víctima fue hallada incinerada dentro de la bañera de un apartamento en la localidad de Chapinero, en Bogotá. Este crimen marcaría el inicio de una serie de asesinatos contra miembros de la comunidad LGBTIQ+.Según las autoridades, el cuerpo del médico presentaba tres heridas con arma cortopunzante, una de ellas mortal, ubicada en el cuello. Además, indicaron que en la vivienda no se encontraron los objetos personales de la víctima, lo que sugeriría que se trató de un robo. No obstante, la investigación reveló un macabro hallazgo.La Policía confirmó que, el día de su muerte, se registraron movimientos inusuales en las ubicaciones habituales del joven médico. Además, se descubrió que su tarjeta SIM había sido reemplazada por otra, registrada a nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de Administración de Empresas, sin antecedentes judiciales.A través de las redes sociales, los uniformados descubrieron que este sujeto había publicado fotografías en las que aparecía usando las pertenencias del médico asesinado. Entre los objetos que exhibía se encontraban el teléfono celular y dos chaquetas que habían sido reportadas como desaparecidas.Otros crímenes, un mismo sospechosoAunque el teléfono fue interceptado, en enero de 2023 se apagó por completo y dejó a los investigadores sin más detalles. Meses después, el 11 de mayo de 2023, un nuevo crimen encendió las alarmas.Se trataba de José Ariel Jiménez, de 21 años, quien fue encontrado sin vida en su vivienda en la localidad de Barrios Unidos. El joven estaba semidesnudo y había sido asfixiado con una funda de almohada, la cual presentaba rastros de sangre y otros fluidos biológicos, según confirmaron las autoridades.A través de las cámaras de seguridad, se logró identificar la apariencia física del individuo que salió del domicilio de la víctima. Además, se comprobó que este había sustraído varias de las pertenencias personales de José Ariel.No pasaron muchas horas después del asesinato de José Ariel Jiménez cuando en redes sociales apareció una foto del computador robado en su casa, publicada por José Leonardo Quevedo. El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue capturado al día siguiente en Chapinero. En su poder tenía los objetos robados en la casa de José Ariel, chaquetas del médico panameño, llaves, celulares y papeles de un vehículo que también serían claves.El 3 de mayo de 2023, el asesinato de David Steven Mosquera, un estudiante de actuación de 27 años, conmocionó a las autoridades. El crimen ocurrió en su apartamento en Chapinero, bajo circunstancias similares a las de los casos anteriores. De acuerdo con la investigación, las cámaras de seguridad registraron a la víctima ingresando a su vivienda en compañía de un hombre, quien horas más tarde abandonó el lugar llevando consigo varias pertenencias de David."En redes sociales, el asesino seguía utilizando sus objetos personales. Este tipo continuó usando las cuentas de David incluso después de asesinarlo", contó un amigo de la víctima a Séptimo Día.Asesinato a joven en MedellínDurante la investigación, las autoridades descubrieron que al principal señalado se le había impuesto un comparendo mientras se movilizaba en un vehículo reportado como robado. El automóvil pertenecía a Néstor Alberto Gómez León, un médico esteticista de 37 años que, curiosamente, fue asesinado entre el 10 y el 11 de marzo de 2023 en su residencia en Chapinero. En ese crimen, también fueron sustraídos varios objetos personales, incluido el vehículo.José Leonardo Quevedo Turizo se había movilizado en ese carro hasta Medellín después de la muerte de Néstor Alberto. Las fechas coinciden, precisamente, con el asesinato de otro hombre reportado en la capital de Antioquia.Los hechos ocurrieron el 11 de abril de 2023, en el barrio Manrique Oriental, Medellín, donde Jason Molina Triana, estudiante universitario de 23 años, fue hallado muerto y envuelto en una cobija. En las grabaciones de las cámaras de seguridad se observó que el vehículo de Néstor era conducido por José Leonardo Quevedo, lo que lo implicaría directamente en el crimen.Tras comprobarse estos hechos, el 7 de abril de 2025, una juez condenó a José Leonardo Quevedo a 39 años y 3 meses de prisión por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera un juicio.Expertos analizan perfil de asesino en serieLuego de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Después los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba.“Él tenía la motivación muy clara y era lucro. Encontramos sus cuerpos, pero no los elementos de valor de las víctimas. Él tiene que matar a sus víctimas para no dejar rastro, por ende, tiene que eliminarlas”, dijo Daniel Bolaños, perfilador criminal de la DIJIN.“Les preguntaba dónde vivían, con quiénes vivían, para establecer si vivían solas. Les preguntaba por sus características físicas, para que su altura no fuera superior a la de él y así le fuera más fácil dominarlas y controlarlas”, agregó.Sin embargo, durante la investigación se logró establecer que José Leonardo Quevedo mantenía relaciones sexuales con algunas de sus posibles víctimas, a pesar de haber asegurado que no pertenecía a la comunidad LGBTIQ+.Carlos Vidal Reyes, psicólogo forense y exfiscal judicial, aseguró que: “Este tipo de asesinos construyen una fachada y es precisamente una máscara. Esa máscara es la que muestran al mundo, en este caso como un supuesto estudiante universitario que tiene una pareja, pero eso hace parte de esconder su rostro real”.“Creo que presenta características de psicopatía. Estos rasgos se evidencian en la planeación, que es muy calculada y fría, y en los actos posteriores al delito, como publicarse en redes sociales con los objetos”, y agregó que “sí se cataloga como un asesino serial por las características de las víctimas que todas son similares y por la ejecución del delito”.Por el momento, las familias de las víctimas esperan que se haga justicia por estos crímenes y que sus casos no queden impunes.
El uruguayo Edinson Cavani, delantero estrella de Boca Juniors, sufrió una lesión y no podrá estar presente en el Superclásico de este domingo ante River Plate de los colombianos Miguel Borja y Kevin Castaño. Si bien Boca Juniors no ha emitido hasta el momento un parte médico oficial, fuentes del club confirmaron a EFE que Cavani sufrió una lesión muscular en el recto anterior del muslo derecho que lo dejará fuera de las canchas durante al menos 20 días.La lesión tuvo lugar durante la práctica de este miércoles, que el delantero de 38 años no pudo concluir debido a una molestia muscular.La noticia sacudió al 'Xeneize' en la antesala al duelo ante su máximo rival, en el que el exjugador del Paris Saint Germain y Manchester United buscaba poner fin a una sequía de casi un mes y medio.En este período, Cavani falló dos penaltis, el último durante el choque ante Estudiantes el pasado sábado, que acabó en victoria para Boca por 2-0.La lesión del atacante estrella de Boca Juniors y del fútbol argentino representa una nueva complicación para el entrenador 'xeneize', Fernando Gago, quien por el momento no cuenta tampoco con su otro centrodelantero, Milton Giménez, que sufrió un esguince en el tobillo derecho el pasado 12 de abril y está prácticamente descartado para el duelo ante River.Ante esto, Gago podría utilizar desde el inicio al uruguayo Miguel Merentiel, goleador del equipo en 2025 con cinco anotaciones, junto al joven Exequiel Zeballos, aunque este se suele desempeñar como extremo.El entrenador está a la espera además de novedades sobre la recuperación del español Ander Herrera, quien sufrió una lesión el pasado 30 de marzo y aún no ha vuelto a tener minutos, algo que complica su presencia en el Superclásico.A estas lesiones se suman las del portero Sergio Romero, el defensa Nicolás Figal y el mediocampista chileno Williams Alarcón, que enfrentan una larga recuperación tras sus respectivas operaciones y aún no se han entrenado con el equipo.
En Santo Domingo aún hay escombros del derrumbe en la discoteca Jet Set, tragedia que dejó 232 personas muertas el pasado 8 de abril, en un caso que todavía conmociona a la República Dominicana y cuyas hipótesis siguen siendo materia de investigación por parte de las autoridades competentes.Tras cerca de tres semanas de la emergencia, el empresario dominicano Antonio Espaillat, dueño de la discoteca, volvió a referirse sobre el caso y admitió, de manera sorpresiva, que los plafones del techo del lugar "siempre" se caían e, incluso, el mismo día de la tragedia se cambiaron algunos de ellos.Espaillat, quien ya se ha puesto a disposición de las autoridades para responder por los hechos, atribuyó el desprendimiento de los plafones "a diferentes razones". En una entrevista con el programa de televisión El Día, en el canal local Telesistema, también reconoció que nunca se examinó el techo para constatar la situación real pese a las filtraciones.El empresario, al momento de la tragedia, envío un mensaje de lamento a las familias de las víctimas y esta es su primera entrevista tras la tragedia. Indagado sobre las posibles causas de las constantes caídas de los plafones que cubrían el techo de la discoteca Jet Set, dijo que, aparte de las filtraciones, una de "las más normales" era "el agua de los de aires (acondicionados)", colocados encima del techo.La emergencia ocurrió en la madrugada del 8 de abril cuando el cantante de merengue Rubby Pérez llevaba a cabo su presentación. El popular artista fue una de las víctimas fatales que dejó esta emergencia. En el listado de personas muertas hay 18 venezolanos, tres hispano-dominicanos, dos franceses, un haitiano, una colombiana, un italiano, un keniano y una costarricense.También se conoció que Jet Set tenía unos 30 años de operación, con capacidad para 550 personas sentadas y "nunca" se realizaron obras de reparación. "Siempre estábamos comprando plafones" porque se caían, dijo Espaillat, quien señaló que eran colocados "por cualquier empleado" de la discoteca, que funcionaba en una edificación que varias décadas atrás albergó un cine.Manifestó que por el asunto de las filtraciones "siempre teníamos el techo impermeabilizado". Espaillat es, además, presidente de RCC Media, el segundo grupo de medios de comunicación de República Dominica, que aglutina a varios canales de televisión y más de 50 emisoras de radio.Así va la investigaciónLa Procuraduría General de la República abrió una investigación sobre lo acontecido, mientras proliferan las voces entre la población que hablan de negligencia y piden justicia por lo ocurrido. Además, a fin de determinar las causas del accidente, el Gobierno anunció la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales porque, en palabras del presidente del país, Luis Abinader, debe darse respuesta a "qué pasó, por qué pasó y cómo pasó" la tragedia en la discoteca.La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones dominicana espera que en unos tres meses haya resultados. En el accidente murieron, entre otros, el exlanzador de las Grandes Ligas Otavio Dotel; la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz; el diseñador Martín Polanco y un hijo del expresidente del Senado y ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.NOTICIAS CARACOLCon información de Efe
Del apoyo del Santiago Bernabéu tras un mal inicio a los pitos. Ningún futbolista de élite del Real Madrid se ha librado de escuchar silbidos por parte de su público. Ni Cristiano Ronaldo fue esquivo a este juicio. Y ante Arsenal y Athletic Club, Kylian Mbappé fue consciente de un descontento de su afición que irá a más o se disipará según sea su rendimiento en la final de Copa del Rey de este sábado.El atacante francés llega descansado. Un esguince en el tobillo derecho en la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones -además de que ya arrastraba un partido de sanción por su roja directa ante el Alavés- le ha dejado fuera de la convocatoria ante Athletic y Getafe. Diez días sin jugar que llegarán a su fin en Copa, salvo contratiempo.No se quiso forzar su reaparición el miércoles en Getafe y el mismo día de partido siguió haciendo trabajo específico de recuperación para llegar a la final en el mejor estado de forma posible. "Buenas sensaciones", transmiten a 'EFE' desde el club. Y es que por sus botas pasan muchas de las opciones del Real Madrid de ganar un título e imponerse por primera vez al FC Barcelona esta temporada.Para ello, el conjunto blanco necesita que Mbappé recupere su mejor versión. Esa que sumó 19 goles en enero, febrero y marzo para recomponerse de un inicio lejos del nivel que prometía, y al que ha vuelto en las últimas fechas.Kylian no marca desde hace casi un mes. Su último gol, en el doblete que anotó ante el Leganés el pasado 29 de marzo. Desde entonces, cinco partidos sin marcar y una expulsión ante el Alavés en el minuto 38, tras una entrada a destiempo que fue sinónimo de frustración.Un bajón de rendimiento que se traduce también al Real Madrid. Con dos victorias, dos derrotas y un empate en la prórroga en Copa, tras perder en los 90 minutos ante la Real Sociedad. Un balance que deja al Real Madrid a cuatro puntos del FC Barcelona en Liga y eliminado en los cuartos de final de la Liga de Campeones.Y fue precisamente tras esta eliminación cuando Mbappé escuchó los primeros silbidos. Fue en el minuto 75, cuando abandonó el campo, con 1-1 en el marcador y 1-4 en el global, después de un duelo con Declan Rice que le provocó un esguince leve en el tobillo derecho.Dejó el terreno de juego con un solo disparo, desde fuera del área y lejos de la portería defendida por David Raya, y sin poder encabezar un intento de remontada madridista que se generó en el ambiente de los días previos y languideció en el césped del Santiago Bernabéu por el poco fútbol de los de Carlo Ancelotti.La final de Copa, día de inflexiónUna dura derrota, al sentirse lejos del Arsenal, que hace que la final de Copa del Rey de este sábado cobre más importancia si cabe. Para la temporada del Real Madrid, para el futuro inmediato de Carlo Ancelotti y para el ambiente que rodee a Mbappé en lo que resta de temporada.El francés volvió a escuchar pitos cuando se le mostró en el videomarcador del Santiago Bernabéu mientras veía el Real Madrid-Athletic Club en su palco del estadio junto a su madre. Uno de los señalados del mal momento del conjunto blanco y que estará bajo la lupa en el clásico.Partido ante el FC Barcelona, un rival al que Mbappé ha anotado siete goles en seis partidos. Sin contar a los rivales a los que se ha enfrentado durante ocho temporadas en la Ligue 1, su rival predilecto.Eso sí, una estadística inflada de sus enfrentamientos cuando defendía la camiseta del París Saint-Germain, con seis tantos en cuatro encuentros.En los dos en los que ha defendido la camiseta del Real Madrid su rendimiento ha estado lejos de la estrella que lideraba al PSG. Sobre todo en el primero, en el Santiago Bernabéu.Ocho veces cayó en fuera de juego el galo. Y erró tres mano a mano ante Iñaki Peña que pudieron cambiar el devenir de un encuentro que finalizó con goleada del FC Barcelona (0-4).90 minutos en los que demostró la falta de confianza que le inundó en sus primeros meses en el Real Madrid. Hasta “tocar fondo” en San Mamés el 4 de diciembre. Un tanto anulado por fuera de juego y un penalti fallado. Semanas más tarde reconoció sus problemas y levantó cabeza.Tanto que anotó, en los tres primeros meses de 2025, 19 de los 33 goles que suma como madridista. El primero, ante el FC Barcelona en el clásico de Arabia Saudí en el que abrió el marcador, pero con su gol precedió a cuatro en 33 minutos del conjunto azulgrana.Mejoró su imagen, pero el Real Madrid no. Y este sábado, Mbappé afronta su tercer clásico Real Madrid-FC Barcelona en el foco por su bajo rendimiento y por no asumir galones en el intento de remontada contra el Arsenal.
Nequi es una plataforma financiera digital que permite a los usuarios realizar diversas operaciones relacionadas con la gestión de dinero. Entre las funcionalidades que ofrece se encuentran la posibilidad de enviar y recibir dinero, pagar servicios públicos, recargar el celular, solicitar préstamos, y realizar compras en línea. Los usuarios pueden vincular su cuenta de PayPal para traer dólares y convertirlos en pesos colombianos. Además, Nequi permite a los usuarios pagar suscripciones de servicios de streaming y comprar seguros y pagar pasajes de Tullave y Cívica.Para utilizar Nequi, los usuarios deben descargar la aplicación en sus dispositivos móviles y registrarse con su número de celular. Una vez registrados, pueden acceder a todas las funcionalidades mencionadas y gestionar su dinero de manera digital. La plataforma también ofrece la opción de solicitar préstamos a través de dos modalidades: Propulsor y Salvavidas. El préstamo Propulsor permite obtener montos entre 500.000 y 5.000.000 pesos, mientras que el préstamo Salvavidas ofrece montos entre 100.000 y 500.000 pesos.Nequi también facilita el envío de remesas desde el exterior, permitiendo a los usuarios recibir dinero directamente en su cuenta de Nequi sin costo adicional. Esta funcionalidad es especialmente útil para aquellos que tienen familiares o amigos en otros países. Además, la plataforma ofrece la opción de pagar servicios públicos y recargar el celular, lo que permite a los usuarios gestionar sus gastos de manera eficiente.¿Por qué pueden bloquear una cuenta de Nequi?A pesar de las múltiples ventajas que ofrece Nequi, existen ciertas situaciones en las que la cuenta de un usuario puede ser bloqueada o suspendida. Una de las razones más comunes es la detección de movimientos sospechosos en la cuenta. Estos movimientos pueden incluir transferencias o transacciones que no se adecuen al comportamiento habitual del usuario. Nequi utiliza sistemas de monitoreo para identificar actividades inusuales y proteger la seguridad de sus usuarios.Otra razón por la cual una cuenta de Nequi puede ser bloqueada es la falta de verificación de identidad. Si un usuario no completa el proceso de verificación de sus datos personales, la plataforma puede restringir el acceso a la cuenta hasta que se proporcione la documentación necesaria. Este proceso de verificación incluye el reconocimiento facial y la presentación de documentos de identidad.De otro lado, Nequi puede bloquear una cuenta si se detectan inconsistencias o errores en el reconocimiento facial durante el proceso de inicio de sesión. La plataforma utiliza tecnología biométrica para garantizar que solo el titular de la cuenta pueda acceder a ella. Si se presentan problemas técnicos o de seguridad, la cuenta puede ser bloqueada temporalmente hasta que se resuelvan estos inconvenientes.Otra situación que puede llevar al bloqueo de una cuenta de Nequi es la presentación de información incorrecta o incompleta durante el proceso de registro o actualización de datos. Es importante que los usuarios mantengan sus datos actualizados y respondan a los requerimientos de la plataforma para evitar la suspensión de su cuenta.También es posible que una cuenta de Nequi sea bloqueada si el usuario intenta ingresar varias veces con una clave incorrecta. Este tipo de bloqueo se implementa como medida de seguridad para proteger la cuenta de accesos no autorizados.¿Cómo desbloquear mi cuenta Nequi?Para desbloquear una cuenta de Nequi, los usuarios deben seguir ciertos pasos. Primero, deben abrir la aplicación y seleccionar la opción "¿Se te olvidó?" en la pantalla de inicio de sesión. Luego, deben realizar la verificación biométrica o de reconocimiento facial. Una vez completada esta verificación, Nequi enviará un código de verificación al número de celular registrado. Los usuarios deben ingresar este código y crear una nueva clave para recuperar el acceso a su cuenta.Si después de seguir estos pasos la cuenta sigue bloqueada, los usuarios pueden contactar a un asesor en línea a través de la página web oficial de Nequi o llamar a la línea de atención al cliente para recibir asistencia personalizada. Es importante que los usuarios estén atentos a cualquier alerta de seguridad que pueda generar bloqueos inesperados y mantengan siempre actualizada su información en la plataforma.Para comunicarse con el equipo de atención al cliente de Nequi, puede utilizar los siguientes canales:Línea telefónica: (+57) 3006000100Botón de "Ayuda" dentro de la aplicación NequiChat en línea en el sitio web: nequi.com.coRedes sociales oficiales: Facebook, X, LinkedIn, YouTube, Instagram, TikTokUn asesor del equipo de Nequi revisará su caso y desbloqueará su cuenta una vez confirme que la actividad fue legítima.¿Me pueden embargar Nequi?"Tu cuenta de Nequi puede ser embargada, al igual que cualquier otra cuenta bancaria. Nequi es una línea de negocio de Bancolombia, por lo que está sujeta a las mismas regulaciones y normas que aplican a las cuentas bancarias tradicionales. Si tienes una orden de embargo sobre tu cuenta de Nequi, esta podrá ser aplicada y tus fondos retenidos. Es importante mantener tus finanzas en orden y cumplir con tus obligaciones para evitar este tipo de situaciones. Recuerda que, como entidad regulada, Nequi debe acatar las decisiones y normas de ley, incluyendo los embargos que puedan aplicarse a tus fondos.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El pasado 15 de abril el actor cubano-estadounidense William Levy fue detenido por las autoridades de Florida y pasó la noche privado de la libertad. Esta situación se convirtió en tendencia en la farándula internacional, incluso después de que el actor salió en libertad pagando una fianza de 500 dólares. El tema ha seguido generando controversia porque se conocen nuevos detalles sobre el incidente que llevó a la captura del famoso que cada vez lo dejan peor parado ante su público y seguidores.Aunque justo cuando salió de la estación de policía el actor dio unas declaraciones en las que explicó los detalles de lo ocurrido, detallando que todo ocurrió porque él intervino en una pelea entre dos personas en el restaurante en el que estaba departiendo con varios amigos. Con el paso de los días se han revelado nuevas declaraciones que indican que William Levy habría sido el violento e, incluso, que intentó abusar de una mujer.¿Qué acusaciones se han hecho contra William Levy?Como se señaló en el informe oficial, los hechos ocurrieron en el restaurante Baires Gill, ubicado en Weston, en el condado de Broward, en Florida. Aunque el famoso negó las versiones que indicaban que la pelea inició porque él se negó a pagar la cuenta del lugar y que agredió a uno de los trabajadores, en diferentes publicaciones de los medios de comunicación, fuentes del lugar insisten en estas.Además de esas declaraciones, otra acusación que ha surgido contra el famoso actor por lo ocurrido en el restaurante, se ha dicho incluso que Levy intentó abusar de una mujer. En el programa español de entretenimiento Tardear, uno de los colaboradores señaló que hay una mujer que dice que "William Levy la invitó a tener relaciones sexuales en el baño [del restaurante]". Esto último ha causado el enojo del cubano, quien dio nuevas declaraciones para defenderse.¿Qué dijo William Levy al respecto?Al periodista Álex Álvarez, colaborador del mismo programa, William Levy le hizo llegar su respuesta a las serias acusaciones en su contra. "Todo lo que se está diciendo es mentira. Están haciendo mucho daño a mis hijos. Voy a demandar a todos los medios y personas que están difundiendo mentiras sobre mí. ¡Ya basta!", aseguró el actor.El hombre de 44 años aseguró que se están presentando acusaciones en su contra sin fundamento y causando con ello un gran daño a su familia, especialmente a sus hijos. "Soy un padre que, en estos momentos, está sufriendo muchísimo. Se ha dado a entender que incluso abusé de una chica. ¿Cómo pueden decir semejante barbaridad? ¿Dónde abusé de ella? ¿En la cárcel? ¿O dónde?".Finalmente, luego de anticipar que levantará demandas por las publicaciones que dañan su imagen, el actor aseguró que la verdad se conocerá. "Espero que paren ya con esto. Es muy doloroso. Se está dañando seriamente mi imagen. La verdad saldrá a la luz pronto". Cabe recordar que, en el momento de su detención, William Levy tan solo fue señalado por dos cargos que fueron: : 'disorderly intoxication public place cause disturb (intoxicación en un lugar público, causar disturbios)' y 'tresspassing occupied structure or conveyance (intrusión en una estructura o medio de transporte ocupado)'.Revelan llamada al 911 que terminó en detención de William LevyPor otro lado, también se ha revelado la llamada al 911, servicio de emergencias en Estados Unidos, que hizo uno de los trabajadores del restaurante cuando el incidente comenzó. Fue por esta alerta que la policía llegó hasta las instalaciones del comercio y terminó deteniendo al famoso actor.El trabajador alerta a las autoridades de "dos clientes muy ebrios" que están causando conflicto en el lugar y que empiezan a ponerse "agresivos". También detalló que a ambos se les solicitó que abandonaran el lugar, pero se negaron y, además, que en su momento se les dejó de brindar alcohol. "No se quieren ir, no les servimos más alcohol"."Beben demasiado y no se quieren ir, no quieren pagar la cuenta. Les hemos tratado de dar un descuento, [pero] están discutiendo con otro cliente y se están poniendo muy agresivos", aseguró el empleado. El mismo William Levy confirmó que estaba tomando en el lugar, pero negó que no quisiera pagar la cuenta y, según él, solo intervino en la pelea para evitar que otras dos personas se pegaran.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co