En un caso que ha conmocionado al municipio de Piedecuesta, Santander, familiares de pacientes con discapacidad cognitiva han denunciado graves abusos en la IPS Elogios. Las impactantes imágenes y testimonios revelarían un trato inhumano que ha llevado a las autoridades a intervenir. La investigación de Séptimo Día expone las desgarradoras historias de las víctimas y la lucha de sus familias por justicia.Mónica Patricia Camacho, madre de Javier Mauricio Franco Camacho, uno de los pacientes afectados, compartió su dolorosa experiencia. "Me dio mucha tristeza. Nunca me imaginé que fuera ser así maltratado y todo el tiempo, porque fue todo el tiempo que lo estuvieron maltratando a él", relató Mónica. Según ella, su hijo era inmovilizado desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente.Javier Mauricio, de 32 años, ha requerido cuidados especiales desde su nacimiento en Bucaramanga. "Contenta, pues porque era el varoncito, pero no me imaginaba que él venía con esa complicación. Ya traía su problema cognitivo", añadió su madre. A pesar de los esfuerzos por brindarle una educación y tratamiento adecuados, la condición de Javier no mejoraba.La promesa de la IPS ElogiosEn 2012, Mónica conoció la IPS Elogios a través de Salud Total. La entidad, representada legalmente por Amparo Durán, prometía avances significativos en el tratamiento de Javier. "Que él iba a avanzar, que él iba a superarse, pues que con el tiempo a estar bien", afirmó Mónica. Además, le aseguraron que las terapias y métodos de contención serían seguros y sin lastimar a los pacientes.Sin embargo, la realidad fue muy diferente, según cuenta. "A veces lo veía bien, a veces lo veía delgado y yo le preguntaba a él y me decía, 'me castigan a veces porque yo me como tal cosa o porque hago tal daño'", contó Mónica. La situación empeoró hasta que, el 21 de diciembre de 2024, una persona anónima contactó a Mónica con una advertencia alarmante."Una persona empezó a escribirme, a decirme 'señora, usted tiene que sacar a su hijo de Elogios porque él no está siendo maltratado, sino torturado. Usted no tiene idea de todas las cosas que están haciendo con él'", afirmó Mónica. Las fotografías enviadas mostraban a Javier Mauricio amarrado y envuelto con cinta en una silla de madera, con la espalda visiblemente maltratada y quemada.Ante estas evidencias, Mónica decidió retirar a su hijo de la institución de inmediato. En marzo de 2025, Séptimo Día entrevistó a Javier Mauricio en su casa en Bucaramanga. "Ahí duraba yo como 24 horas. ¿Y esto, Javier, es como un castigo? Todo el día, hasta mediodía. Javier, ¿a usted le gustaría volver a elogios? No. ¿Por qué? Porque me maltratan", contó Javier.La denuncia y la investigaciónEl 24 de diciembre de 2024, Mónica interpuso una denuncia en la Fiscalía por tortura contra Elogios y su representante legal, Amparo Durán. La persona anónima que contactó a Mónica también compartió videos y fotos de otros pacientes.Uno de los videos mostraba a un paciente siendo sometido por tres supuestos enfermeros, mientras una mujer de rojo le introducía agua por la boca.La Fiscalía ha recibido varias denuncias formales contra Elogios, su directora y algunos funcionarios. La Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, llevó a cabo una investigación que resultó en la captura de siete personas, incluyendo a Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada.El general Henry Yesid Bello, comandante de la policía de Bucaramanga, declaró: "La investigación evidenció que en este centro se practicaban tratos crueles, degradantes y castigos físicos a los pacientes como inmovilizaciones indebidas y uso de agua a presión. Las denuncias fueron realizadas por familiares y extrabajadores".Sin embargo, en la audiencia de legalización de las capturas, el juez determinó que había errores en los procedimientos, por lo cual las declaró ilegales y las siete personas quedaron en libertad. A pesar de esto, el proceso en su contra continúa y serán las autoridades quienes determinen si cometieron algún delito.La lucha por justiciaPara los padres que contaron sus historias hubo un grave abuso de los derechos humanos de sus seres queridos por parte de Elogios. La lucha por justicia continúa, y las familias esperan que las autoridades tomen las medidas necesarias para garantizar que estos hechos no queden impunes.Este caso ha generado una profunda indignación en la comunidad y ha puesto en el centro del debate la necesidad de una mayor supervisión y regulación de las instituciones que cuidan a personas con discapacidad cognitiva.
En este capítulo de Los Informantes, conozca el drama de la deportación de la familia González tras 35 años en Estados Unidos, los recuerdos de la guerra de Vietnam de un colombiano y la inspiradora transformación de jóvenes delincuentes en guardianes de los cerros orientales de Bogotá.Deportados tras 35 años en EE. UU.: La familia González enfrenta la separaciónDespués de 35 años viviendo en Estados Unidos, Gladys y Nelson González fueron deportados, dejando atrás una vida construida con esfuerzo y una familia partida en dos. La pareja colombiana, que llegó a EE. UU. en 1989, trabajó arduamente para establecerse y criar a sus tres hijas, quienes ahora se quedan en EE. UU. mientras sus padres enfrentan un futuro incierto en Colombia.La deportación de los González es un reflejo del drama que viven muchas familias inmigrantes. A pesar de sus esfuerzos por legalizar su situación migratoria, una inconsistencia en su caso llevó a su deportación. Ahora, separados de sus hijas y con un castigo de 10 años sin poder regresar a EE. UU., los González intentan adaptarse a una nueva vida en su país natal, con la esperanza de reunirse nuevamente con su familia.Un colombiano en Vietnam: recuerdos de una guerra tras una noche de copasHace 50 años, la guerra de Vietnam llegó a su fin, dejando una marca imborrable en la historia y en las vidas de millones. Entre ellos, Luis Guillermo Ruiz, un colombiano que, en una noche de copas y apuestas, se enlistó en el ejército de los Estados Unidos para luchar en uno de los conflictos más sangrientos de la historia. Hoy, a sus 81 años, Ruiz comparte las dramáticas consecuencias de esa decisión impulsiva y las memorias de una guerra que cambió su vida para siempre.Luis Guillermo Ruiz recuerda el vuelo hacia Vietnam como una marcha fúnebre, con soldados absortos en sus pensamientos. La realidad de la guerra, muy distinta a las películas de Hollywood, le dejó cicatrices profundas. En la base de Biên Hòa, enfrentó horrores que aún prefiere no mencionar. La guerra terminó para él en 1968, pero las secuelas y el estrés postraumático perduran. Vietnam, dice, es un recordatorio cruel que no debería repetirse jamás.De la delincuencia a la protección: jóvenes transforman los cerros de BogotáHasta hace unos años, los cerros de Bogotá eran sinónimo de inseguridad, con atracos y secuestros como parte de la rutina diaria. Sin embargo, un grupo de jóvenes que antes sembraban el miedo ha decidido cambiar de rumbo y convertirse en guardianes de la montaña. Estos antiguos pandilleros han dejado atrás la delincuencia para transformarse en guardabosques expertos, rescatistas de alta montaña y guías turísticos de primer nivel.Los Informantes recorrieron los cerros orientales de Bogotá junto a estos jóvenes, quienes han aprovechado una segunda oportunidad para cambiar sus vidas y proteger el entorno natural. Su historia es un ejemplo inspirador de cómo es posible la transformación y la redención, demostrando que incluso los más temidos pueden convertirse en protectores y defensores de la naturaleza.
Hasta hace unos años, los cerros de Bogotá eran sinónimo de inseguridad. Hoy, un grupo de jóvenes que antes sembraban el miedo ha decidido cambiar de rumbo y convertirse en guardianes de la montaña.
El 30 de abril de hace 50 años finalizó la guerra de Vietnam, uno de los conflictos más sangrientos de la historia. Dejó más de dos y medio millones de muertos y la derrota más estruendosa del Ejército de los Estados Unidos, el más poderoso del planeta.Para poner tierra de por medio por sus malas calificaciones y un supuesto amor que no le convenía, los papás del colombiano Luis Guillermo Ruiz lo mandaron a Estados Unidos y en una noche de copas, junto su grupo de amigos decidieron enlistarse para ir a luchar a Vietnam.A sus 81 años, Ruiz contó las dramáticas consecuencias de una apuesta y las memorias una de las guerras más sangrientas de la historia.“Para mí Vietnam es una pérdida de tiempo, una pérdida de vidas, inútilmente, un total fiasco. Sin embargo, cuando yo estaba allá o creía que estaba haciendo lo correcto, que estaba allá en Vietnam por una causa noble”, contó a Los Informantes.El vuelo hacia Vietnam parecía una marcha fúnebre. Ese es uno de los recuerdos imborrables de Luis Guillermo Ruiz, más de 50 años después de salir del infierno de la guerra.“El vuelo de San Francisco a Vietnam, a mí se me pareció como como cuando uno va en una procesión al cementerio. Nadie hablaba, no se oía un ruido. Si me preguntas quién era mi compañero de vuelo por casi 10 horas, no tengo ni idea porque todo el mundo era con la cabeza agachada, absorto en sus propios pensamientos”, afirmó.Ese lugar tan lejano de nuestro país, al que llegó casi por azar, cuando era muy joven se le quedó pegado en la mente. Hoy, con 82 años, lo recuerda.“La guerra sirve para los que fabrican las armas se enriquezcan, no más”, añadió.La realidad de la guerra de VietnamLo único que Luis Guillermo había visto de la guerra eran las películas de John Wayne, pero la realidad de una confrontación como esa es muy distinta de un set creado en Hollywood.“No me interesa ir a la Vietnam, he tenido la oportunidad de regresar. No quiero, porque tengo sentimientos encontrados”, contó.Luis Guillermo Ruiz Pretel es colombiano, nació en Tolima, pero se fue junto a su familia cuando aún era un niño a Pereira. Creció en la zona cafetera y luego estudió Medicina en Bogotá. Se enamoró y descuidó la universidad. Perdió un semestre y su papá decidió mandarlo para Estados Unidos y enlistarlo en el Ejército. Llegó en Navidad a Nueva York, era 1963.Así inició la cadena de sucesos que lo pusieron al otro lado del planeta peleando en una guerra ajena.Luis Guillermo, un joven en ese momento de 23 años que amaba la parranda, entró a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Allí aprendió inglés y una noche, una fiesta con amigos latinos, terminó con una apuesta increíble para enlistarse e ir a la guerra de Vietnam.“Pues vamos a tomar trago y nos dio la borrachera, se nos salió el patriotismo. Eso fue un viernes por la noche. Que el lunes de la semana siguiente, a primera hora íbamos a estar en la oficina de personal y todos nos íbamos a dar de voluntarios para ir a Vietnam”, recordó.De todos, el único que terminó en Vietnam fue Luis Guillermo. Ese fue el peor guayabo de su vida.“Pasó un mes y llega uno y dice ‘¿Cómo les parece que me mandaron para España?’. El otro, ‘no lo me voy a creer, pero a mí me mandaron para Puerto Rico’. El otro ‘no me va a creer que a mí me mandaron para Hawái’. Hasta el día de hoy, yo creo que esos desgraciados no se dieron de voluntarios para ir a Vietnam”, afirmó.La vida en VietnamLlegó a una base militar en un pueblo pequeño de calles sin pavimentar.“Uno no puede confiar en las personas que le están sirviendo el desayuno. No se puede confiar en las personas que le lavan la ropa porque a uno le enseñan de que esa persona en cualquier momento lo va a atacar. Era muy común ver en la calle niños aproximarse a cinco o seis soldados de Estados Unidos y lo hacen explotar para matar a cinco o seis soldados. Lo mismo lo hacen con niños que con animales”, recordó.Era un contexto difícil de entender para Luis Guillermo. La guerra de Vietnam fue un conflicto en medio de la guerra fría que enfrentó entre 1955 y 1975 al gobierno comunista de Vietnam del Norte y sus aliados, la Unión Soviética y China que la apoyaban con armas y suministros y el gobierno de Vietnam del Sur y su principal aliado los Estados Unidos, por evitar el avance del comunismo en Asia."Yo nunca probé drogas y en Vietnam era muy común entre los soldados a encontrar cualquier tipo de droga. Mi droga, si puedo yo decirlo, es que yo siempre tuve a mi lado una botella de whisky. Mi desayuno era tres, cuatro cervezas, porque si me ponía a pensar en dónde estoy, qué me puede pasar, me vuelvo loco”, añadió.La base de Biên Hòa fue el hogar de Guillermo por los siguientes dos años. Allí fue ascendido a sargento y trabajaba en labores de inteligencia. Luis vio muchas cosas de las que no le gusta hablar, horrores de la guerra que quiere dejar atrás.La rutina en la base cambió drásticamente la madrugada del 31 de enero de 1968. Rondas de cohetes y morteros empezaron a golpear la base aérea. Ahí explotó el infierno.En los siguientes días en Vietnam nunca recobró la tranquilidad. El asedio era permanente mientras el horror de la guerra se extendía por el país. Bombas de napalm incendiaban la atmósfera que mandó todo a su paso. El único refugio de Luis era el licor.“Yo estaba convencido que iba a ser un alcohólico”, contó.Las secuelas de la guerraLas heridas en la mente de muchos excombatientes hicieron que sufrieran estrés postraumático y que otros perdieran la cordura al regresar a sus casas.“En la mente empieza a recrear episodios que tuvieron en Vietnam y ven a personas común y corriente, pero en su mente ven a personas del Viet Cong y entonces el instinto es que se creen que están todavía en Vietnam, que empiezan a disparar”, afirmó.A finales de 1968, la guerra de Vietnam terminó para Luis Guillermo. Regresó a los Estados Unidos y se fue a vivir a Massachusetts. Se casó y formó una familia.Gracias a los pagos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos como veterano, se graduó de ingeniero en Boston.En 1973, las tropas americanas se retiraron de Vietnam. Se firmó un acuerdo de paz en París, pero dos años después el Viet Cong derrotó al gobierno débil de Vietnam del Sur y unificó el país bajo la bandera comunista que perdura hasta hoy. Es la mayor derrota en un conflicto bélico de Estados Unidos hasta la fecha.Además de los muertos que combatieron en ambos bandos, se calcula que murieron entre uno y dos millones de civiles en el conflicto. Luis Guillermo lo repite hasta el cansancio: Vietnam es un recordatorio cruel que no debería repetirse jamás y es sin duda el peor trago de su vida.
Santos sigue en caída libre mientras Neymar se recupera de sus problemas musculares. El equipo paulista cayó derrotado este domingo, por 1-0, en la cancha del Gremio y continuará una jornada más en el pozo del Campeonato Brasileño.Un tanto del extremo uruguayo Cristian Olivera en el minuto 77 sentenció a un conjunto albinegro que tan solo ha conseguido una victoria en siete jornadas.El nuevo entrenador del Santos, Cléber Xavier, antiguo ayudante del exseleccionador brasileño Tite, no ha empezado con buen pie: empate en casa ante el modesto CRB en la ida de los dieciseisavos de final de la Copa de Brasil (1-1) y hoy derrota en su estreno en Liga.Este domingo, en Porto Alegre, Santos dominó algunos tramos del encuentro al mando del venezolano Yeferson Soteldo y el argentino Benjamín Rollheiser, pero, como viene siendo habitual en este arranque de temporada, le faltó puntería.Los cambios de Cléber Xavier no surtieron efecto y el Gremio, dirigido por Mano Menezes, dio pasos hacia delante hasta que vio portería en el tramo final gracias al acierto de Olivera, el mejor de los locales.Santos, que este año está de vuelta en la máxima categoría del fútbol brasileño tras pasar una temporada en la segunda división, termina esta séptima jornada en la penúltima posición de la tabla, con una sola victoria, un empate y cinco derrotas.El club de Pelé sigue a la espera de poder contar con Neymar, quien se recupera de la enésima lesión muscular.El 10 volvió este año al club donde se formó, tras rescindir su millonario contrato con el Al-Hilal saudí y con el objetivo de recuperar la forma después de un largo periodo de baja por una grave lesión en la rodilla.Sin embargo, desde finales de enero, cuando se anunció su vuelta con un contrato de seis meses prorrogables, el exjugador del Barcelona y París Saint-Germain (PSG) tampoco ha tenido continuidad debido a sus problemas musculares, además de protagonizar algunas polémicas extradeportivas.En los últimos tres meses, Neymar, de 33 años, sólo ha podido participar en nueve partidos, en los que marcó tres goles y repartió tres asistencias.
La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (ACOLFUTPRO) se pronunció en las últimas horas de manera enérgica tras los hechos de violencia ocurridos la noche del domingo en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta, durante el partido entre Unión Magdalena y Once Caldas, que tuvo que ser suspendido al minuto 80 por una invasión de campo y hechos de violencias protagonizados por hinchas del equipo local.A través de un comunicado oficial, ACOLFUTPRO expresó su “rechazo absoluto a los nuevos actos violentos” y lanzó un llamado urgente a las autoridades del fútbol colombiano y del Gobierno Nacional para que adopten medidas concretas que garanticen la seguridad de los futbolistas, cuerpos técnicos y demás actores del espectáculo en los estadios del país.“¿Hasta cuándo se permitirá la actuación impune de los violentos? No podemos esperar a lamentar una tragedia”, señala el comunicado, en el que además se insiste en la necesidad de implementar protocolos eficaces para evitar este tipo de situaciones.El partido iba 1-0 a favor de Once Caldas gracias a un gol de Dayro Moreno, en un resultado que profundizaba la crisis del Unión Magdalena, que sigue sin conocer la victoria en las 16 fechas que van de la Liga BetPlay I-2025. La frustración de los hinchas terminó en caos, con imágenes que mostraron enfrentamientos con la policía y daños en la infraestructura del estadio.ACOLFUTPRO cerró su pronunciamiento exigiendo un "fútbol en paz", en medio de una creciente preocupación por la seguridad en los escenarios deportivos del país.Acá el comunicado completo: "Desde ACOLFUTPRO expresamos nuestro rechazo absoluto a los nuevos actos violentos ocurridos esta noche en Santa Marta. Hacemos un llamado urgente a las autoridades del fútbol y del gobierno para que adopten medidas concretas y garanticen la seguridad de futbolistas, cuerpos técnicos y todos los actores del espectáculo en los estadios del país. ¿Hasta cuándo se permitirá la actuación impune de los violentos? No podemos esperar a lamentar una tragedia".
Se conocieron nuevos detalles del secuestro de un niño de 11 años en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca. Según las autoridades, junto a él fue secuestrada otra persona que horas después fue liberada. La familia permanece bajo protección.Hasta el corregimiento de Potrerito, en Jamundí Valle del Cauca, llegaron hombres armados que irrumpieron en la vivienda del niño de 11 años y se lo llevaron junto a una de las empleadas de familia. Los delincuentes huyeron en un vehículo de propiedad del padre del menor hacia el sector conocido como Villa Colombia, donde según las investigaciones, hace presencia la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc.El general Carlos Oviedo Lamprea, comandante de la Policía Metropolitana de Cali informó que, “hacia las 6:30 o 7:00 de la noche, aproximadamente, un grupo de personas armadas y encapuchadas llegó hasta la residencia donde secuestraron al menor junto a la empleada de servicio doméstico y emprende la huida en el vehículo del padre de este menor. En la madrugada del día de hoy, presuntamente, de acuerdo con las versiones, la empleada de servicio doméstica fue liberada en zona rural del municipio de Jamundí”.Horas después la mujer fue liberada y quedó bajo protección de las autoridades. Las labores de búsqueda del niño de 11 años fueron ampliadas a varios municipios aledaños al municipio de Jamundí.Un grupo especial del Gaula lidera la búsqueda. Varios videos de Cámara de Vigilancia son analizados por las autoridades del Valle del Cauca.“Debemos junto con el Gobierno nacional, en especial con el Ministerio de Defensa, con ICBF, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General, luchar por lograr la pronta liberación sano y salvo del niño y que llegue a sus familias. Pido a la Iglesia, a las Naciones Unidas y a la Cruz Roja, que activemos todas las rutas que nos permitan la liberación de este menor”, mencionó Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.La gobernación del Valle del Cauca reiteró el ofrecimiento de una bolsa de recompensas de hasta 200 millones de pesos por información que permita la captura de los responsables de este secuestro y la de los criminales que han estado atentando contra la fuerza pública en el departamento.¿Cómo denunciar una desaparición?En Colombia, la denuncia de una desaparición puede realizarse de inmediato, sin necesidad de esperar un tiempo específico. El primer paso es acudir a la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación o el Instituto Nacional de Medicina Legal para reportar el caso. También se puede activar el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), contemplado en la Ley 971 de 2005, que obliga a las autoridades a iniciar la búsqueda de la persona desaparecida sin demora.Para formalizar la denuncia, se recomienda proporcionar información detallada sobre la persona desaparecida, incluyendo nombre, edad, características físicas, vestimenta y circunstancias de la desaparición. También es útil entregar fotografías recientes y datos de contacto.Si se sospecha que la desaparición es forzada, se puede acudir a la Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal o la Procuraduría General de la Nación para solicitar apoyo en la investigación. Además, la denuncia puede realizarse de manera virtual a través del portal de la Policía Nacional.Las autoridades están obligadas a actuar de inmediato y coordinar esfuerzos para localizar a la persona desaparecida. La colaboración de la comunidad y la difusión de información en redes sociales también pueden ser clave en la búsqueda.(Lea también: Congregación de pastor señalado de abusar de su hijastra estaría pidiendo su libertad: "Fue poseído")CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Juventus Turín y Bolonia firmaron este domingo, en un duelo directo por participar en la próxima Liga de Campeones, un empate (1-1) que no sirve a ninguno y que aprieta aún más la ajustada pelea que involucra a 4 equipos a falta de 3 jornadas para el final.Todo abierto para los 3 últimos partidos y solo una plaza para la próxima 'Champions'. 'Juve', Roma y Lazio 63 puntos; Bolonia 62. Uno de estos 4, además, se quedará sin jugar en Europa la próxima campaña. La 'Fiore', octava, tiene la posibilidad de ganar la Liga Conferencia y jugar competición continental incluso quedando fuera del top-6.Tuvieron boloñeses y juventinos la gran oportunidad de apartar casi por completo a un rival directo y encarrilar el tramo final de temporada. Pero acabó pesando más el miedo a quedarse fuera, a perder un partido clave, que a apostar por la victoria.Se colocó la 'Juve' en una posición privilegiada con el gol de Khephren Thuram en el minuto 9, autor de un disparo desde la frontal del área muy centrado pero que Skorupski, meta del Bolonia, no supo leer bien y dejó escapar por debajo de sus brazos.El gol zarandeó al Bolonia y la 'Juve' gozó de sus mejores minutos, con Cambiaso desatado por el perfil zurdo. La falta de claridad arriba de Nico González y Kolo Muani, único delantero por la lesión de Dusan Vlahovic, no permitió a los de Igor Tudor aumentar su ventaja.Tampoco el VAR en la segunda mitad, que anuló el tanto de Cambiaso en el minuto 51 por un ajustado fuera de juego que requirió varios minutos de revisión.Pareció por un momento que la 'Vecchia Signora' tenía en su mano al Bolonia. Pero otra vez, la enésima en estos últimos 3 años, la 'Juve' volvió a pecar de conformismo y empezó a dejar el mando a un Bolonia que no renuncia bajo ninguna circunstancia. Que se lo digan al Inter hace dos semanas, al que apartó del liderato en el último segundo del duelo.Y así, entre centros de Miranda desde el lateral izquierdo e internadas de Orsolini por el lado contrario, el Bolonia hundió a la 'Juve' hasta el minuto 54, cuando en un centro lateral de Cambiaghi, Dallinga decidió no rematar directamente a puerta y dejar el balón en el corazón del área, donde apareció Freuler para colocar el empate con todo el segundo acto por delante.Fue incapaz la 'Juve' de recuperar el mando. El Bolonia, que sueña y roza de nuevo con otra gesta para volver a la Liga de Campeones, no pudo certificar la remontada, pero salvó el empate en un partido directo. El resultado no favorece a ninguno. Pero mantiene las opciones de ambos. La pelea por la cuarta plaza está al rojo vivo. Un solo punto entre 4 equipos por la 'Champions'. Y tres finales para decidir quién la jugará.
La fecha 17 de la Liga Betplay I-2025 tuvo el mejor de los cierres en la jornada dominical y todo fue por cuenta de los aficionados que invadieron la cancha del estadio Sierra Nevada de Santa Marta en medio del partido entre Unión Magdalena y Once Caldas. La Dimayor no se quedó quieta no tomó una determinación sobre el juego al que le restaban 10 minutos para culminar."La División Mayor del Fútbol Colombiano - DIMAYOR se permite informar a la opinión pública que el partido entre Unión Magdalena y Once Caldas DAF, ha sido suspendido definitivamente por falta de garantías. El encuentro válido por la fecha 17 de la Liga BetPlay DIMAYOR I-2025 se suspendió al minuto 80 tras invasión de hinchas del club local. La decisión de suspensión del encuentro fue tomada por el cuerpo arbitral, después de verificar las agresiones sufridas al técnico Hernán Darío Herrera de Once Caldas y un recogebolas. Desde la DIMAYOR hacemos un llamado para vivir la fiesta del fútbol en paz en todos los estadios del país", fue el comunicado que compartió el ente rector del fútbol de nuestro país.Dicho esto, como el partido no terminó, el escenario más probable es que la Dimayor le otorgue la victoria al Once Caldas por un marcador de 3-0, resultado que les da la clasificación a los cuadrangulares finales. Eso sí, habrá que esperar se comunicado en los próximos días cuando después de que revisen todas las pruebas de lo sucedido este domingo en la capital del departamento de Magdalena. El próximo encuentro de Magdalena será el viernes 9 de mayo contra el Deportes Tolima en el estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué. Por su parte, Once Caldas recibirá el domingo 11 del mismo mes a Millonarios en el Palogrande de Manizales. Ambos juegos son válidos por la jornada 18 del fútbol profesional colombiano.