Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Hallan sin vida a soldado desaparecido en Guaviare: ya son siete los militares muertos

El cuerpo del joven Jean Carlos Bolaño Romo, de 20 años, fue hallado en la misma zona donde se desató el combate con presuntos miembros de las disidencias de ‘Calarcá’.

Hallan sin vida a soldado desaparecido en Guaviare: ya son siete los militares muertos
Captura de pantalla

El Ejército Nacional confirmó que hallaron el cuerpo del soldado profesional Jean Carlos Bolaño Romo, de 20 años, quien se encontraba desaparecido tras el ataque de presuntos disidentes de las Farc de alias Calarcá a las FF. MM. en Guaviare, hecho que dejó seis militares muertos y otros cinco secuestrados, que posteriormente “fueron entregados a la comunidad de (el caserío) Guanapalo por miembros de este grupo armado ilegal”, indicó la fuerza castrense.

¿Dónde encontraron al soldado Bolaño?


Su cuerpo fue localizado en la misma zona donde se desató el combate con los criminales, entre las veredas Charras y Guanapalo, en zona rural de San José del Guaviare. Al parecer, el joven resultó herido y se habría movido fuera del área, lo que habría impedido que recibiera atención médica oportuna para salvarle la vida.

El Ejército Nacional ya activó el protocolo de levantamiento del cadáver y su traslado al Cantón Norte. Además, brinda acompañamiento psicológico a su familia, que ya fue informada de la lamentable noticia.

¿Quiénes son los otros uniformados asesinados en Guaviare?


Se trata del sargento viceprimero Darwin Pérez Sánchez y los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushaina y Moisés David Cuadros Ruiz.

⁠El ataque ocurrió en la madrugada del domingo 27 de abril en Charras, una vereda donde un pelotón del Batallón de Infantería No. 19 Joaquín París, "fue emboscado y atacado" por integrantes del grupo armado ilegal Jorge Suárez Briceño, que hace parte del Estado Mayor de Bloques (EMB) de las disidencias de las Farc, con el que el Gobierno tiene negociaciones de paz, dirigido por alias Calarcá, según información del Ejército.

Publicidad

Los militares estaban encargados de la seguridad del Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de Charras, usado por exguerrilleros de las Farc que se acogieron al acuerdo de paz de 2016.

A los uniformados que retuvieron durante varias horas, los grabaron mientras los intimidaban y se burlaban de su difícil situación. “Una foto para el face”, dijo uno de los criminales. Los sobrevivientes son: comandante cabo tercero Peña Patiño y los soldados Eddy Neiva Saavedra, Ricardo Hernández Suárez, Duver Felipe Gutiérrez Vargas y Yurge Finca Pushaina.

Publicidad

"La paz no se mendiga": ministro de Defensa


"Eso representa una traición a esos compromisos para transformar el territorio hacia la paz, pero también un crimen atroz, un delito muy grave frente a la Constitución Política y la ley colombiana. Asesinar a un militar o a un policía es un grave delito", expresó Pedro Sánchez sobre el ataque en Guaviare.

ministro de defensa, Pedro Sánchez
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, advirtió que "no les vamos a rogar a los criminales" -
Colprensa/Lina Gasca

"Los militares que fueron atacados hacen parte de la seguridad que se le da a un ETCR de miembros que se acogieron al proceso de paz en 2016 de las extintas Farc. Lo que hay ahorita es disidencias que intentan utilizar ese nombre", resaltó el ministro de Defensa. Aseguró que "la guerra y el conflicto también tienen sus límites y estos criminales los violan".

Cuando digo la paz es posible, pero no se mendiga, es que no les vamos a rogar a los criminales. Y no les estamos rogando nosotros como fuerza pública a los criminales. No les estamos implorando que la paz dependa de una voluntad de los criminales; y lo he dicho claramente, depende es de la acción decisiva y determinante de todo el Estado.
Que se suspenda totalmente con estas disidencias de Calarcá, es una opción; la otra es que se suspenda y se saque el frente Jorge Briceño Suárez”, agregó Sánchez en su declaración ante la prensa.

Asimismo, recomendó "al Gobierno nacional está, vuelvo e insisto, alineada al deber constitucional, a que no podemos poner en riesgo a la población, a que debemos emplear toda la fuerza legítima del Estado, pero en ese mismo análisis intervienen otras instancias que es la oficina del Alto Comisionado para la Paz”.

Publicidad

El pasado 18 de abril, el Gobierno de Gustavo Petro ordenó la suspensión de "las operaciones militares y las operaciones especiales de la Policía Nacional" contra el EMB, liderados por alias Calarcá Córdoba, un día después de no prorrogar el cese al fuego bilateral con esos grupos.

Por otro lado, el jefe de Estado pidió a través de su cuenta en X que "una comisión independiente, debe examinar de inmediato las circunstancias del ataque al ejército en el Guaviare". Dicho grupo debe evaluar "desde los contenidos de la decisión de disminuir el cese al fuego, que se tomó con los frentes bajo órdenes de 'Calarcá'", agregó.

Publicidad

El ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo días antes que la política de paz de Petro "no ha salido bien". Apenas hay diálogos con dos de las cinco disidencias de la extinta guerrilla de las Farc y un frente poco numeroso del Ejército de Liberación Nacional (Eln). Las conversaciones no han progresado con el grueso de esa guerrila, con el cartel del Clan del Golfo y el Estado Mayor Central, la mayor disidencia que lidera alias Iván Mordisco, el criminal más buscado del país.

De acuerdo con el decreto presidencial, los frentes que dialogan tienen hasta el 18 de mayo para "acordar zonas de concentración y territorios de paz (...) y entrar a un proceso de paz avanzado". "En Colombia nadie debe morir por manos de otros", anotó el presidente Petro.

Las Fuerzas Militares calculan que el bloque liderado por alias Calarcá cuenta con unos 2.400 miembros desplegados principalmente en el este y sureste del país.

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

Publicidad

*Con información de Stephanie Valencia, periodista de Noticias Caracol, y agencias EFE/AFP