
Más de una semana después de la avalancha en la vereda Granizal del municipio de Bello, Antioquia, la emergencia aún no cesa. Ya son 25 personas fallecidas, 6 desaparecidas y más de 1.900 damnificadas. Aunque 81 familias han regresado a sus hogares, al menos 54 viviendas siguen en riesgo por la inestabilidad del terreno.
En los albergues permanecen 350 personas mientras otros afectados claman por agua potable. El coordinador de la Comisión Social de la Alcaldía de Bello, Wber Zapata Lopera, contó que el número de personas desaparecidas disminuyó al encontrarse que estas se habían resguardado en uno de los albergues, pero no habían sido contadas en los registros oficiales.
“Es importante resaltar que de las 10 personas desaparecidas, cuatro de ellas aparecieron ayer; estaban auto-albergadas en otra parte y no se notificaron. Gracias a Dios están con vida, o sea que el reporte oficial de personas desaparecidas en terreno hoy es de seis” dijo Zapata Lopera, según recoge el medio local Minuto30.com
Publicidad
El funcionario de Bello también contó que ya identificaron plenamente a 21 de los 25 fallecidos. “Ya Medicina Legal con SPOA, nos ha notificado la identificación al igual que sus familias. Respecto a las demás, estamos pendientes de un protocolo de verificación tanto de Medicina Legal, como con sus familias”.
En un comunicado de la Alcaldía de Bello se informó que avanzan los retornos a la vereda Granizal, más de 80 familias han sido autorizadas para volver a sus viviendas, de forma segura y organizada. Sin embargo, Zapata Lopera le dijo a Noticias Caracol que aún hay zonas de riesgo.
Publicidad
"Tenemos un movimiento en masa con avenida torrencial donde hay unos movimientos de agua en la parte superior a causa de una piedra grande. Eso está activo. Todos nuestros cuerpos de socorro lo saben. Tenemos alertas tempranas en este lugar. Hay un vigía con una llave para activar una alarma y tenemos menos de 60 segundos para evacuar el lugar en caso de que la alarma suene", dijo el funcionario.
Actualmente, 54 casas tienen orden de evacuación. "El equipo técnico ha hecho una georreferenciación de la emergencia con respecto a dónde estaban las casas ubicadas. Nos ha dado la posibilidad de entender quiénes están en zonas de riesgo", agregó Zapata Lopera.
En el municipio hay escasez de agua potable después de que se presentó la emergencia. "No tenemos agua, estamos secos. Les pedimos que nos colaboren con el agua, no hay ni con cocinar", dijo Jorman Ospina, un damnificado del municipio.
EPM está llevando agua en carrotanques hasta el municipio. "El agua que está trayendo no alcanza, no da abasto porque somos demasiada cantidad de gente. Entonces en este momento estamos sin agua", dijo Jessica Rodríguez, otra de las damnificadas. La empresa aseguró que adelanta la instalación de una tubería auxiliar provisional para el transporte de agua hasta los diferentes sectores de Bello.
Recomendaciones para manejar la emergencia
Estas fueron algunas de las recomendaciones que dio la Alcaldía de Bello para continuar el manejo de la emergencia en la vereda Granizal:
- Actúa con precaución. La Ley 1523 de 2012, contiene medidas preventivas cuando hay una amenaza, entre ellas, la reactivación del movimiento en masa en esta zona. Situación que podría poner en riesgo a las viviendas y personas.
- La gestión del riesgo es una tarea compartida. Por eso, es fundamental seguir las indicaciones de evacuación que emita la Alcaldía de Bello u otras autoridades, siempre con el fin de proteger la vida.
- No hagas conexiones irregulares a las redes de agua ni construyas viviendas sin los permisos y estudios técnicos exigidos por la ley. Estas acciones aumentan el riesgo para usted y la comunidad.
- Estamos atendiendo esta emergencia con responsabilidad, profesionalismo y compromiso con la comunidad. Por eso, te recomendamos mantenerte informado a través de nuestros canales oficiales y no difundir rumores o información no verificada.
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL