Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Precio del dólar en Colombia hoy 3 de julio de 2025: la divisa está por debajo de $4.000

El dólar cerró el miércoles a un precio mínimo de $3.992, lo que no se veía desde 2024. Aunque inició la jornada en $4.006,46, ya ha bajado a $3.974,60.

Dólar en Colombia hoy 3 de julio de 2025: TRM para este jueves
Colprensa

Este jueves 3 de julio de 2025, el dólar en Colombia abrió con una Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $4.006,46, según datos oficiales del Banco de la República. La cifra estaba por debajo de la que tuvo ayer en su apertura, $4.047,71, y que cerró la jornada en $3.992. Sin embargo, sobre el mediodía la divisa se movía en un valor de $3.974,60, según datos de Data IFX.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Alejandro Beltrán, cofundador y country manager de Buda.com, explica que esta caída puede estar “más asociado a un contexto internacional que a un contexto local, a pesar de la reducción de la rebaja de calificación crediticia de Colombia. Y esto se debe a tres aspectos fundamentales: el primero es el déficit fiscal y las tensiones políticas que existen en los Estados Unidos, ya que el paquete de gasto público que aprobó el Congreso incrementa el déficit y eso deteriora la confianza en la calidad crediticia y en la calidad de inversión de los activos en los Estados Unidos. Esto está generando una presión en los índices de divisas, no solo en Colombia, sino a nivel de mercados emergentes. El segundo componente son las expectativas de recorte de la tasa de interés de los Estados Unidos, el cual presiona más estas tensiones a que se reduzca la tasa de interés y eso incentiva o estimula que las tasas de interés de los mercados emergentes, sobre todo en el caso de Colombia, que se están manteniendo estables a una tasa bastante alta según los niveles de interés de los Estados Unidos, haga que de alguna forma sea atractivo Colombia en términos de rentabilidad. Y tercero, siguen siendo las tensiones comerciales que de alguna forma ante presiones arancelarias y esta revisión de las tarifas arancelarias genera incertidumbre directamente, y esto hace que de alguna forma los activos alternativos como el oro, los commodities, inclusive la renta fija de los mercados emergentes sea bastante atractiva”.

Precio del dólar en casas de cambio en Colombia

  • Bogotá: Compra $4.060 - venta $4.140
  • Medellín: Compra $3.920 - venta $4.110
  • Cali: Compra $ 4.000 - venta $4.130
  • Cartagena: Compra $3.750 - venta $3.980
  • Cúcuta: Compra $4.330 - venta $4.490
  • Pereira: Compra $3.730 - venta $3.800

¿Cómo ha sido el comportamiento del dólar durante el primer semestre de 2025?

En Estados Unidos, la depreciación de la divisa ha sido del 10% en el primer semestre 2025. Ha sido la peor caída desde 1973. El experto señala que “quienes más están afectados es el sector importador, ya que efectivamente una reducción del precio de las divisas afecta el margen bruto y el margen operacional y neto de las de las compañías que dependen un poco de esta fluctuación del dólar en ese sentido”.

Sin embargo, añade, “el flujo de debilitamiento del dólar puede aprovecharse sobre todo desde la parte fiscal, desde la deuda internacional de cómo cuesta menos la deuda internacional, en la medida en que la deuda externa puede impactar positivamente en un menor en un menor costo de la misma o en un menor costo del capital. Y pues también cabe resaltar que los precios del petróleo, obviamente sumado a estas correlaciones que se tienen en los mercados, está favoreciendo esta posición de entrada de recursos producto de la producción petrolera puedan favorecer o hacer contrapeso a este efecto que tenemos en la precisión del peso frente al dólar”.

Publicidad

NOTICIAS CARACOL