
El gobierno de Donald Trump retiró al Encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, para consultas urgentes tras declaraciones infundadas y reprensibles de las más altas esferas del Gobierno colombiano.
En un breve comunicado, el Departamento de Estado informó que Marco Rubio llamó a Washington a John T. McNamara, encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, "para consultas urgentes tras declaraciones infundadas y reprensibles de los más altos niveles del Gobierno de Colombia".
Últimas Noticias
"Además del retiro del Encargado, Estados Unidos está adoptando otras medidas para dejar clara nuestra profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral", informaron en el comunicado.
Publicidad
Desde el Departamento de Estado informaron que a pesar de las diferencias políticas con el gobierno actual, "Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial". Además, dijeron, están comprometidos "a una estrecha cooperación en diversas prioridades compartidas, como la seguridad y la estabilidad regionales, y seguimos comprometidos con los esfuerzos que mejoran la vida de estadounidenses y colombianos por igual".
No obstante, en el comunicado no ahondaron en la situación puntual que resaltan como "declaraciones infundadas". Lo que sí se reconoce son las diferencias entre los gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro, que tuvieron un momento difícil el pasado 26 de enero de este año cuando los mandatarios se enfrascaron en discusiones luego de que el mandatario colombiano rechazara los vuelos con migrantes en condición irregular en Estados Unidos.
¿Qué significa el llamado a consultas?
En ese momento, Trump decidió interrumpir la expedición de visas desde la Embajada en Bogotá, crisis que fue conjurada tras unas horas de varias reuniones entre altos funcionarios. A esta situación también se suman los descontentos por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos por los frenos del Gobierno Petro a la extradición de algunos delincuentes que estaban pedidos por ese país.
Publicidad
María Teresa Aya, analista internacional de Noticias Caracol, explicó que cuando un país llama a consultas a un embajador es un mensaje que traduce que esa nación “no está contento” con ciertos asuntos políticos, en este caso podría ser el freno a ciertas extradiciones o incluso el reciente informe de la ONU que señala el aumento de los cultivos ilícitos en Colombia.
“En el gobierno del presidente Trump también se ven estos mensajes como una manera de negociar qué quiere de Colombia o que quiere que Colombia haga”, explicó Aya.
Este nuevo momento de tensión entre Estados Unidos y Colombia se conoce cuando Laura Sarabia, canciller del país y encargada de las relaciones internacionales, acaba de renunciar a su cargo por motivos que no expuso en su carta.
Para Aya, este último año de gobierno de Petro será difícil para las relaciones exteriores entre Colombia y Estados Unidos. De hecho, recordó que no hay un embajador en propiedad en Bogotá. “Será un año de relaciones difíciles, pero toca negociar”, añadió. El país, además, atraviesa un momento clave, pues podría ser descertificado.
Publicidad
En tanto, María Emma Mejía, excanciller, dijo que un llamado a consultas "es una voz de alerta" o "una sanción" a cómo van las relaciones. En ese encuentro, una vez en Estados Unidos, el funcionario interino expondrá sus consideraciones sobre la relación con Colombia y sus consejos para seguir o no adoptando otros llamados de atención.
"No son solo diplomáticas, en el ámbito de visados, estoy segura que para el presidente Trump el tema arancelario estará en su paquete de reacciones", dijo Mejía, quien también recordó el reciente choque entre Petro y Emmanuel Macron, mandatario francés, en Sevilla, España. Ahora, el episodio con Estados Unidos, consideró la excanciller, "es el escenario más difícil que hemos pasado en años con el gobierno de Estados Unidos".
Publicidad
Lo que dijo el presidente Petro
En un mensaje en la red social X, el presidente Petro que "corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara, encargado de la embajada de EE. UU. en Colombia, llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los EE. UU. Daniel debe venir a informarnos del desarrollo de la agenda bilateral a la que me comprometí desde el inicio de mi gobierno".
CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZ
NOTICIAS CARACOL