-
Con las uñas y de su bolsillo, así enseñan dos ejemplares maestros en zonas rurales de Colombia
De cada 100 niños que entran a primaria en el campo, solo 5 de gradúan de bachilleres, porque suelen crecer con la idea de que cuando terminen sus estudios “se van a sembrar”. Conozca la lucha diaria de un par de docentes contra la desigualdad económica y tecnológica.
-
El COVID golpeó de frente a la educación y desnudó la brecha tecnológica aún sin solución
Un poco más de 10 millones de niños y jóvenes y 450 mil docentes han batallado contra el encierro, las limitaciones digitales y la situación económica. ¿Cuál es el balance al terminar el año escolar y universitario?
-
Vacuna contra el coronavirus: ¿podría terminar convirtiéndose en la vacuna de la inequidad social?
Varias farmacéuticas en el mundo compiten por encontrar la más efectiva para poner fin a la pandemia y en esas investigaciones, incluso en Rusia, trabajan cerebros fugados de Colombia. En una lucha contra el tiempo, los intereses políticos parecen primar sobre la salud.
-
Invertir en ciencia, la deuda que el Gobierno tiene con el desarrollo del país
Algunos expertos no entienden cómo Colombia ingresó a la OCDE cuando lo que el Estado destina para investigación es solo el 0,2% del PIB. Pese al rezago científico, hay proyectos nacionales que se destacan y más aún en pandemia.
-
“Lo duro es que no valoran el trabajo del campesino”: así afectó la pandemia a quienes nos alimentan
Agricultores en todo el país sufren por la avaricia de intermediarios, la falta de vías para sus productos y la ineficacia del Estado. “No existimos para el gobierno”, dicen. Aun así, dan de comer a una nación.
-
¿Qué enseñanzas deja la pandemia al sector productivo?
Valorar el talento humano, invertir más en lo social, cuidar el medio ambiente y mirar hacia lo digital son solo algunas de las lecciones que cuatro importantes empresarios han aprendido de esta crisis. Así ven ellos la salida a este difícil momento.
-
Los rostros de dos tragedias que se unen: informalidad y pandemia
El coronavirus ha golpeado especialmente a los más vulnerables de la sociedad. Familias como las de Diana, Iván, Milton y Astrid de la noche a la mañana se vieron sin el sustento diario. ¿Cómo debe el Gobierno darles una mano?
-
Una economía que el coronavirus dejó en cuidados intensivos
Grandes empresas y pequeños comerciantes sufrieron el embate de la pandemia, que causó la pérdida de billones de pesos y miles de empleos. Expertos opinan cómo podrá recuperarse Colombia de una situación nunca antes vista en la historia.
-
“Vendí tres tintos y un jugo”: el rostro de la pobreza extrema que el coronavirus empeoró
Colombia retrocedió al menos una década en términos de lucha contra la desigualdad. Una realidad que viven a diario no solo la vendedora ambulante de la tercera edad sino incluso el actor famoso. ¿Cómo se podría revertir este fenómeno?
-
Una salud con estratos: cuando el derecho fundamental es más que tener un carnet de EPS
Con la pandemia del COVID-19, varias carencias del sistema quedaron al descubierto, entre ellas la falta de prevención y la inequidad. Radiografía de la salud en Colombia.