-
Temporada 4
-
-
VIDEOSTemporada 4Los cuerpos de agua dulce: motivos claves por los que se deben preservarTemporada 4El Chocó biogeográfico, un tesoro natural que se extiende por 187.400 kilómetros cuadradosTemporada 4La industria de la moda es la segunda más contaminante, después de la petroleraTemporada 4Inseguridad alimentaria: 14,6 millones colombianos no acceden a las tres comidas diariasTemporada 4Las graves consecuencias de la minería ilegal: amenaza a un paraíso natural en ColombiaTemporada 4¿Cómo está Colombia en la construcción de ciudades sostenibles?Temporada 4Océano, héroes anónimos: conozca por qué su importancia es clave en la naturalezaTemporada 4¿Cuál es la misión de la transición energética en Colombia?Temporada 4Los bosques de Colombia: sumérjase en la biodiversa y única AmazoníaTemporada 4El Chocó biogeográfico, un tesoro natural que se extiende por 187.400 kilómetros cuadrados13:01Los cuerpos de agua dulce: motivos claves por los que se deben preservar
-
-
Varias farmacéuticas en el mundo compiten por encontrar la más efectiva para poner fin a la pandemia y en esas investigaciones, incluso en Rusia, trabajan cerebros fugados de Colombia. En una lucha contra el tiempo, los intereses políticos parecen primar sobre la salud.
-
Algunos expertos no entienden cómo Colombia ingresó a la OCDE cuando lo que el Estado destina para investigación es solo el 0,2% del PIB. Pese al rezago científico, hay proyectos nacionales que se destacan y más aún en pandemia.
-
Agricultores en todo el país sufren por la avaricia de intermediarios, la falta de vías para sus productos y la ineficacia del Estado. “No existimos para el gobierno”, dicen. Aun así, dan de comer a una nación.
-
Valorar el talento humano, invertir más en lo social, cuidar el medio ambiente y mirar hacia lo digital son solo algunas de las lecciones que cuatro importantes empresarios han aprendido de esta crisis. Así ven ellos la salida a este difícil momento.
-
Es economista de la Universidad de Tufts, en Massachussets (Estados Unidos) y se especializó en Administración de Empresas con énfasis en Mercado y Finanzas en la Universidad de Miami. Desde 2002 asumió la dirección de la empresa que fundó su abuelo en 1918, y que dirigió su padre por 40 años, y la ha llevado a ser una de los principales productoras de alimentos de América Latina.
-
Psiquiatra con máster en Epidemiología Clínica y doctor en Salud Pública. Es decano de Medicina de la Universidad Javeriana. Dirigió la Revista Colombiana de Psiquiatría. Ha participado en la edición de varios libros.
-