-
Temporada 4
-
-
VIDEOSTemporada 4Los cuerpos de agua dulce: motivos claves por los que se deben preservarTemporada 4El Chocó biogeográfico, un tesoro natural que se extiende por 187.400 kilómetros cuadradosTemporada 4La industria de la moda es la segunda más contaminante, después de la petroleraTemporada 4Inseguridad alimentaria: 14,6 millones colombianos no acceden a las tres comidas diariasTemporada 4Las graves consecuencias de la minería ilegal: amenaza a un paraíso natural en ColombiaTemporada 4¿Cómo está Colombia en la construcción de ciudades sostenibles?Temporada 4Océano, héroes anónimos: conozca por qué su importancia es clave en la naturalezaTemporada 4¿Cuál es la misión de la transición energética en Colombia?Temporada 4Los bosques de Colombia: sumérjase en la biodiversa y única AmazoníaTemporada 4El Chocó biogeográfico, un tesoro natural que se extiende por 187.400 kilómetros cuadrados13:01Los cuerpos de agua dulce: motivos claves por los que se deben preservar
-
-
Biólogo de la Universidad de Lund con PhD en Zoología. Es vicepresidente ejecutivo de Conservación Internacional, organización que trabaja en destacar los beneficios que la naturaleza brinda a la humanidad. Ofrece asesorías de desarrollo sostenible a distintos gobiernos.
-
Botánico, antropólogo y escritor canadiense. Protagonizó ‘El sendero de la Anaconda’, un documental de Caracol Televisión sobre la Amazonía. Enseña sobre los ecosistemas en riesgo en la Universidad de Columbia. Ha escrito 22 libros, entre ellos 'One River', 'The Wayfinders' y el laureado 'Into the Silence'. Vive enamorado de Colombia.
-
Antropólogo de la Universidad de los Andes y etnólogo de la Universidad de París. Estadounidense nacionalizado en Colombia. Es el presidente de la Fundación Gaia Amazonas, que lucha por preservar las culturas indígenas y la selva amazónica. Recibió el Premio Right Livelihood, conocido como el 'Nobel Alternativo', en el 2000.
-
Toda una autoridad en salud mental. Es presidente de la de la Asociación Psiquiátrica de América Latina y en el mundo se valora mucho su enfoque de apoyo al paciente. Es miembro del Comité Intergerencial de Trabajo Seguro.
-
Periodista y editora argentina, ha sido reconocida con los premios Fundación Nuevo Periodismo, Konex y Manuel Vázquez Montalbán. Algunas de sus obras más destacadas son 'Los suicidas del fin del mundo', 'Frutos extraños', 'Plano americano' y 'El rastro en los huesos".
-
Cantautor colombiano y ganador de varios Grammy Latino, es uno de los músicos más reconocidos del país. Aún cruzando fronteras, ha permanecido fiel a sus raíces. Sensible como pocos artistas, sus letras y pensamientos siempre encuentran eco.
-