Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

banner_PC DK.jpg
Noticias Caracol El Proyecto es Colombia, camino a la COP16

El Proyecto es Colombia, camino a la COP16

Un recorrido por los grandes temas ambientales y cómo todos podemos aportar en mejorar las condiciones para la vida: el agua, el aire, los bosques, la selva y la biodiversidad. Bienvenidos a la cuarta temporada de El Proyecto es Colombia, camino a la COP16.


  • Temporada 4

  • VIDEOS
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    Los cuerpos de agua dulce: motivos claves por los que se deben preservar
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    El Chocó biogeográfico, un tesoro natural que se extiende por 187.400 kilómetros cuadrados
    Imagen video Default Ahora
    Temporada 4
    La industria de la moda es la segunda más contaminante, después de la petrolera
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    Inseguridad alimentaria: 14,6 millones colombianos no acceden a las tres comidas diarias
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    Las graves consecuencias de la minería ilegal: amenaza a un paraíso natural en Colombia
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    ¿Cómo está Colombia en la construcción de ciudades sostenibles?
    Imagen video Default Ahora
    Temporada 4
    Océano, héroes anónimos: conozca por qué su importancia es clave en la naturaleza
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    ¿Cuál es la misión de la transición energética en Colombia?
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    Los bosques de Colombia: sumérjase en la biodiversa y única Amazonía
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    El Chocó biogeográfico, un tesoro natural que se extiende por 187.400 kilómetros cuadrados
    13:01
    Los cuerpos de agua dulce: motivos claves por los que se deben preservar
    • Uno de los grandes ciclistas colombianos de todos los tiempos. De piernas fuertes y lengua sabrosa, es directo, franco y divertido al hablar. Entre sus logros están la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la segunda posición en el Giro de Italia 2013 y 2014, y el segundo lugar en el Tour de Francia 2017.

    • Escritor y político nicaragüense, hizo parte de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional que se creó tras el triunfo de la Revolución Sandinista. Presidente fundador del encuentro literario 'Centroamérica cuenta', fue el primer centroamericano en ganar el Premio Cervantes.

    • Escritora chilena, es considerada como la autora viva más leída del mundo de la lengua española. Sus libros, traducidos a 42 idiomas, han alcanzado la gran cifra de 72 millones de ejemplares vendidos. Merecedora de múltiples premios, su voz se escucha con fuerza y respeto.

    • Biólogo de la Universidad de los Andes, máster en Planificación del Desarrollo Regional-Urbano y doctor en Ciencias Naturales de la Universidad de Ámsterdam. Dirige la Fundación Tropenbos Colombia. Es una de las personas que más ha trabajado por proteger la Amazonía.

    • El coronavirus ha golpeado especialmente a los más vulnerables de la sociedad. Familias como las de Diana, Iván, Milton y Astrid de la noche a la mañana se vieron sin el sustento diario. ¿Cómo debe el Gobierno darles una mano?

    • Economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano con Maestría en Ciencias Económicas de la Universidad de Lovain, Bélgica. Fue ministra de Educación, así como secretaria de la misma cartera en Bogotá, en dos oportunidades. Estuvo a cargo de la rectoría de la Tadeo Lozano hasta 2019.