Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

banner_PC DK.jpg
Noticias Caracol El Proyecto es Colombia, camino a la COP16

El Proyecto es Colombia, camino a la COP16

Un recorrido por los grandes temas ambientales y cómo todos podemos aportar en mejorar las condiciones para la vida: el agua, el aire, los bosques, la selva y la biodiversidad. Bienvenidos a la cuarta temporada de El Proyecto es Colombia, camino a la COP16.


  • Temporada 4

  • VIDEOS
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    Los cuerpos de agua dulce: motivos claves por los que se deben preservar
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    El Chocó biogeográfico, un tesoro natural que se extiende por 187.400 kilómetros cuadrados
    Imagen video Default Ahora
    Temporada 4
    La industria de la moda es la segunda más contaminante, después de la petrolera
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    Inseguridad alimentaria: 14,6 millones colombianos no acceden a las tres comidas diarias
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    Las graves consecuencias de la minería ilegal: amenaza a un paraíso natural en Colombia
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    ¿Cómo está Colombia en la construcción de ciudades sostenibles?
    Imagen video Default Ahora
    Temporada 4
    Océano, héroes anónimos: conozca por qué su importancia es clave en la naturaleza
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    ¿Cuál es la misión de la transición energética en Colombia?
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    Los bosques de Colombia: sumérjase en la biodiversa y única Amazonía
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    El Chocó biogeográfico, un tesoro natural que se extiende por 187.400 kilómetros cuadrados
    13:01
    Los cuerpos de agua dulce: motivos claves por los que se deben preservar
    • Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, es actualmente el rector de la Universidad EAFIT de Medellín. Fue ministro de Cultura y director de la Biblioteca Nacional. Jugó un papel clave en la realización de la primera Feria del Libro de Bogotá. Es miembro de la Academia Colombiana de la Lengua.

    • Licenciada en Lenguas Modernas de la Universidad de Los Andes con maestría en Periodismo de la Universidad de Kansas. Es reconocida por sus rigurosos artículos científicos en The National Geographic, New Scientist Magazine y The Boston Globe, entre muchas otras publicaciones. Escribió la saga de novelas ‘Juntos en la aventura’.

    • Reconocido biólogo colombo-estadounidense con doctorado de la Universidad de Harvard. Es considerado el fundador del Instituto Alexander Von Humboldt y una autoridad internacional en temas de biología de la conservación o políticas ambientales. Dirigió el Museo Nacional de Historia Natural Smithsoniano.

    • Abogada y fundadora de DeJusticia, es especialista en derecho constitucional, derecho internacional de los derechos humanos y justicia transicional. Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, ha sido relatora especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y magistrada de la Corte Constitucional, entre otros cargos.

    • Historiador, ensayista y editor mexicano. Es ingeniero industrial y doctor en Historia. Ha escrito más de veinte libros, entre ellos, 'Siglo de caudillos', 'Biografía del poder' y 'El pueblo soy yo'. Ha producido cerca de 500 programas y documentales sobre la historia de México.

    • Grandes empresas y pequeños comerciantes sufrieron el embate de la pandemia, que causó la pérdida de billones de pesos y miles de empleos. Expertos opinan cómo podrá recuperarse Colombia de una situación nunca antes vista en la historia.