

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Pocos puertos arrastran una leyenda como la del Mont Ventoux, el gigante de Provenza que marcará la etapa de este martes en el Tour de Francia, un icono sobre el que muchos querrán inscribir su nombre.
Sus 15,7 kilómetros al 8,8 % de desnivel constituyen la única dificultad montañosa de una jornada que comenzará en Montpellier y que conlleva 171,5 kilómetros, un diseño de etapa pensado para dar todo el protagonismo a esa montaña tan particular.
Esa configuración reducirá las diferencias entre los ciclistas, sobre todo entre los candidatos a la general, aunque la dureza de la subida puede hacer que alguno pierda mucho tiempo.
Pero la etapa parece diseñada más para coronar a un corredor en una cima donde solo diez lo han hecho en el pasado, porque uno de los factores de la leyenda del Ventoux es que desde su primer ascenso en 1958, cuando fue conquistado por vez primera por el luxemburgués Charly Gaul en una cronoescalada, ha aparecido pocas veces en el recorrido.
Se trata de una montaña particular, entre Pirineos y Alpes, que domina un extenso valle y no muy lejos del mar, lo que le confiere condiciones especiales. El Ventoux es un evento dentro de un Tour, su mística atrae a miles de aficionados que abarrotan las cunetas y convierten la etapa también en un desafío logístico para evitar que la masa perturbe la competición.
Publicidad
Raymond Poulidor en 1965, Eddy Merckx en el 70, Bernard Thévenet en el 72, Jean-François Bernard en el 87, Marco Pantani en el 2000, Richard Virenque en el 2002, Juan Manuel Gárate en el 2009, Chris Froome en el 2013 y Thomas de Gendt en el 2016. El Mont Ventoux es un pasaporte hacia la fama.
La montaña que emerge de la nada, levantada en una peculiar configuración geológica que confiere a su cima un paisaje lunar tan peculiar como reconocible por los aficionados, tiene un efecto hipnótico al que pocos campeones han escapado.
Publicidad
La épica también ha tenido sus dosis, alimentada por el fallecimiento de Tom Simpson en sus rampas en 1967 o, más recientemente, por la imagen de Froome corriendo por su carretera, después de que el choque con una moto, detenida por la enorme afluencia de público, averiara su bici y él temiera perder el Tour.
Son muchas las batallas que se han librado en sus rampas pese a sus escasas apariciones en el recorrido y a buen seguro el prestigio que comporta atraerá al esloveno Tadej Pogacar, el más fuerte de la edición, que no pierde ocasión de inscribir su nombre en los lugares icónicos del ciclismo.
Fecha: martes 22 de julio.
Publicidad
Hora: 6:30 a.m. (hora Colombia).
Transmisión: Caracol Sports ( https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo ) y Ditu.
Publicidad