Luego de que Millonarios no lograra llegar a la final de la Liga BetPlay 2025-I, ya trabaja en sus refuerzos para fortalecer la plantilla de cara al segundo semestre. Se conoció que Luis Quiñones, jugador de Puebla de México, está a pocos detalles de ser nuevo futbolista 'albiazul'. El colombiano, que se caracteriza por ser volante ofensivo, ha conseguido numerosos títulos en este país, y ahora, tendría una nueva etapa en el balompié colombiano, pasando al rojo de la capital.Según cuenta el periodista argentino, César Luis Merlo, desde el sur del continente, "Luis Quiñones es nuevo refuerzo de Millonarios. El colombiano llegará mañana (miércoles) a Bogotá para firmar contrato por un año. Su último club fue Puebla y llega como agente libre tras el fin de su vínculo con Tigres, que era dueño de su carta". Números de Luis Quiñones en el fútbol mexicano El caleño, de 33 años, donde más destacó fue en Tigres, mismo club donde logró alzar cinco títulos, incluyendo la Liga de Campeones de la Concacaf en 2020, Campeón de Campeones en 2016 y 2023, y cinco ligas (2016, 2019 y 2023). En su último equipo, que fue Puebla, convirtió cuatro goles y dio una asistencia en 18 partidos, caracterizándose como un jugador siempre rendidor, y ahora sería una pieza importante para comandar la zona ofensiva del cuadro 'embajador'. Julián Quiñones con paso en Santa FeQuiñones llegó al cuadro 'cardenal' en enero del 2015, debutó en la final de la Superliga frente a Nacional, título que se quedaron los bogotanos en aquel entonces.El nacido en el Valle del Cauca disputó partidos de Liga, Copa Colombia y Copa Libertadores, donde no en todos fue titular, pero sí alcanzó a contribuir con dos goles en su permanencia, pero que en abril fue licenciado del club, terminando su primera etapa.En junio, con la llegada del DT Gerardo Pelusso, le dieron una segunda oportunidad en Santa Fe, donde no logró consolidarse en el esquema del estratega uruguayo, y fue despedido por segunda vez y definitiva del club 'león'.La temporada de MillonariosEl cuadro 'embajador' fue protagonista en el primer semestre y siendo catalogado como uno de los candidatos a ganar el título, y aunque estuvo muy cerca, lo cierto es que no logró sumar trofeos una vez más por segunda temporada consecutiva.Con la llegada de David González al banquillo del equipo azul, tras una hegemonía de cinco años bajo el mando de Alberto Gamero; con Falcao García como la cara en el ataque, Millonarios en el todos contra todos, terminó segundo y sumó el punto invisible, lo que le dio la ventaja deportiva en los cuadrangulares, pero no bastó para sellar su paso a la final de la liga.
La Champions League femenina 2025-2026, que tendrá una fase liga con 18 clubes, en vez de los 16 que jugaban hasta ahora la fase de grupos, echó a rodar este martes con los sorteos de la primera y la segunda ronda de clasificación, más la presentación de una nueva identidad de marca. El Chelsea, donde milita Mayra Ramírez, está atento a esta información. "La Champions femenina celebra su 25 aniversario como símbolo de la excelencia y el máximo galardón del fútbol de clubes. Una identidad de marca renovada acompaña este nuevo capítulo, honrando el rico legado de la competición y elevando su perfil para una era nueva y audaz", dijo en la presentación Nadine Kessler, directora general de fútbol femenino de la UEFA.Kessler destacó que "estamos entrando en una temporada histórica en el fútbol femenino europeo, marcada por la evolución de la Liga de Campeones y el lanzamiento de la Copa de Europa", la segunda competición femenina de clubes.En los sorteos de la primera y la segunda ronda de clasificación, que se jugarán como la antigua ronda 1, con mini-torneos eliminatorios a partido único, entraron 58 clubes. Los que las superen se sumarán a otros siete equipos para la tercera ronda, entre ellos los españoles Real Madrid, que tiene en sus filas a Linda Caicedo, y Atlético de Madrid, que será a doble partido y previa a la fase liga.En esta participarán 18 clubes, del 1 de octubre al 17 de diciembre. Los 9 que entran directamente son: Arsenal (ING), vigente campeón, Barcelona (ESP), OL Lyon (FRA), Chelsea (ING), Bayern Múnich (GER), Wolfsburgo (GER), París Saint-Germain (FRA), Juventus Turín (ITA) y Benfica (POR). La final se jugará en el estadio Ullevaal de Oslo en mayo, en fecha aún por concretar.La competición estrena también identidad de marca, en cuyo centro se encuentra 'Aura', un nuevo concepto visual inspirado en las características asas del trofeo, y el icónico anillo de la estrella ha sido renovado con una estética similar a la del cristal, para que fluyan los colores y cambien a través de su superficie, "simbolizando tanto la unidad como la individualidad entre los equipos participantes", según señaló la UEFA.La Copa de Europa, cuyo primer sorteo se celebrará el 31 de agosto, cuenta con 13 equipos clasificados directamente, los terceros de las ligas nacionales de las federaciones clasificadas del 8 al 13 y los subcampeones de las federaciones clasificadas del 18 al 24.Se incorporarán a ella los subcampeones y terceros clasificados de los torneos de la segunda ronda de clasificación de la Liga de Campeones y los eliminados en su tercera ronda.
River Plate y el Inter de Milán se enfrentarán este miércoles en el Estadio Lumen Field de Seattle por la tercera jornada del grupo E del Mundial de Clubes, en un encuentro decisivo para las aspiraciones de ambos en la competición.Italianos y argentinos llegan a este cruce con cuatro unidades, producto de un triunfo y un empate en sus dos primeras presentaciones, en una zona que completan Monterrey, con dos puntos, y Urawa Red Diamonds, en cero.El conjunto Millonario, que comenzó su participación con un triunfo 3-1 ante el conjunto asiático y luego empató sin goles ante Monterrey, necesita ganar o al menos empatar para asegurar su clasificación a octavos de final, dado que cuenta con mejor diferencia de gol que el Nerazzurri.Hora y dónde ver Inter de Milán vs. River PlateEl partido entre Inter de Milán y River Plate, está programado para este miércoles 25 de junio en el Lumen Field, de Seattle, Estados Unidos. El balón rodará a partir de las 8:00 p. m. (hora colombiana) y la transmisión estará disponible en ‘DGO’, ‘Disney+’, ‘DSPORTS’, ‘DAZN’ y ‘Amazon Prime’.El técnico Marcelo Gallardo tendrá tres bajas, ya que no podrá alinear a los sancionados Enzo Pérez y Giuliano Galoppo (acumulación de dos amarillas) ni al colombiano Kevin Castaño (expulsado), mientras que sí podrá contar con Santiago Simón, recuperado de la sobrecarga muscular del cuádriceps derecho que lo marginó de las dos primeras presentaciones.Asimismo, Gonzalo Montiel, que había generado preocupación tras un fuerte golpe en su codo ante los mexicanos, presentó buenos resultados en los estudios médicos y podrá ser titular.El Nerazzurri, por su parte, también tuvo buenas noticias de cara al duelo de este miércoles tras la recuperación de Denzel Dumfries, Marcus Thuram y Davide Frattesi, que estarán disponibles para el entrenador Cristian Chivu.Inter, que en su debut empató 1-1 con Monterrey y luego se impuso por 2-1 sobre el final ante Urawa Red Diamonds, necesita derrotar a River para garantizar su pase a la siguiente fase sin depender del resultado de mexicanos y japoneses, que se enfrentarán en simultáneo en el estadio Rose Bowl de Pasadena, California.Chivu, que reemplazó este mes a Simone Inzaghi en el banquillo del Inter, tendrá este miércoles su primera prueba de peso en el club, que necesita recuperarse tras el golpazo que significó la derrota por 5-0 ante el Paris Saint Germain francés en la final de la Champions League el pasado 31 de mayo.- Alineaciones probables:Inter de Milán: Yann Sommer; Benjamin Pavard, Stefan de Vrij, Alessandro Bastoni; Denzel Dumfries, Nicolo Barella, Kristjan Asllani, Henrij Mkhitaryan, Carlos Augusto; Lautaro Martínez y Marcus Thuram. Entrenador: Cristian Chivu.River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Ignacio Fernández, Matías Kranevitter, Rodrigo Aliendro; Franco Mastantuono y Facundo Colidio. Entrenador: Marcelo Gallardo.
Aitana Bonmatí, jugadora del Barcelona e internacional con la selección española, habló acerca de los cambios que se han vivido en el equipo y en la federación desde la anterior Eurocopa hasta la que está a punto de comenzar y aseguró que antes, cuando iba con el combinado nacional, "no disfrutaba", aunque eso es ahora distinto."Han cambiado bastantes cosas. Me quiero centrar más en nosotras. Creo que somos un equipo mucho más experimentado, hemos vivido situaciones de alto nivel en más ocasiones, hemos ganado un Mundial, hemos ganado una Nations. Esa experiencia la llevamos encima y para mí la experiencia siempre es importante. También la mentalidad del grupo, del cuerpo técnico. Creo que todos y todas llevamos la misma dirección. Y la federación cada vez más, también. Hay que agradecer los pasos que se dan, porque no estamos como hace tres años, donde para nosotras era una situación complicada y lo sufríamos. También hay que valorar cuando se empiezan a hacer las cosas bien", dijo."Yo recuerdo cuando venía aquí hace años, no disfrutaba. Me quería ir a mi casa, soy sincera. Era difícil jugar aquí, porque el trato o la situación no era buena. Pero ahora que todo está mejor, el grupo está mejor, la estabilidad de todos y todas está mejor; eso beneficia al grupo. Aunque también vimos cómo ganamos un Mundial después de todo lo que veníamos, así que tampoco parece que lo que digo no tenga certeza. Pero lo siento y lo creo", manifestó en el día de atención a medios en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas antes del torneo continental que se celebrará en Suiza.Aitana afirma que llega "desconectada, con energía y con ganas" después de unas vacaciones "necesarias" en el aspecto físico y también en el mental, porque "la exigencia y la elite" llevan "a otra dimensión". Además opinó que a nivel de equipo y de Selección se han acostumbrado a asumir el papel de favoritas, algo que reciben "con responsabilidad" aunque reconociendo que no son las únicas porque "hay que respetar a todas las grandes selecciones que hay"."El año pasado, también se nos daba como favoritas en las Juegos y no los ganamos nosotras. Una Euro es un torneo muy corto en el que pueden pasar muchas cosas y las cosas se deciden por pequeños detalles, como hemos visto anteriormente. Es cierto que con el equipo que tenemos hay que exigirnos y entiendo que los otros equipos, incluso la gente, nos miren como favoritas", explicó."No me gusta comparar torneos, porque cada uno es distinto. En los Juegos hubo menos tiempo de descanso entre partidos y, para mí, ha sido el peor torneo que he jugado en mi vida a nivel de tratar a la futbolista, a la deportista. Es como la supervivencia de la más fuerte. En los Juegos, algunos partidos se decidieron por pequeños detalles, aunque es cierto que no estuvimos tampoco a nuestro mejor nivel. Es simplemente exigirnos y saber que tenemos que tener mejor nivel que el que tuvimos el año pasado", añadió.Bonmatí asegura que le hace "mucha ilusión" poder ganar una Eurocopa, torneo que conquistaron en categorías inferiores pero que se le resiste a la absoluta y que hacerlo "sería como constatar la generación que tenemos y que sea una generación histórica". En cuanto a su papel como una de las cinco capitanas defiende que "para ella es una gran responsabilidad", aunque no cambie su rol y siga siendo la misma.Por otro lado analizó la Liga F y los cambios que ella cree que deben introducirse: "Llevamos años diciendo que estaría bien tener una liga con menos equipos, por lo tanto más competitiva, porque las mejores jugadoras se reunirían en menos equipos. Tenemos que ver en las grandes ligas europeas cuántos equipos tienen y también benefician a las jugadoras que compiten por todo. Aquí no se mira por el bien de las jugadoras y del talento, se mira por los intereses de no sé quién. Estaría bien darle un pensamiento"."Llevamos peleando muchos años, pero aquí nadie piensa en nosotras. En España siento que nadie piensa en el talento español ni en nosotras, así como tampoco en hacer una liga más atractiva y competitiva. No sé cuál es la solución. Si al final los jugadores de la selección decimos nuestra opinión y nada cambia... ¿qué va a cambiar una huelga? Si las que tenemos más responsabilidad o más poder no lo logramos cambiar, no sé qué va a poder cambiarlo. Hay personas con mucho más poder que nosotras y son quienes dirigen el mando de todo esto", agregó.
La Liga BetPlay I-2025 está llegando a su final. Independiente Santa Fe y Medellín, dos de los equipos históricos del fútbol colombiano, juegan por el anhelado título. Bajo este marco, pocos saben lo que es gritar 'campeón' con ambos equipos y uno de ellos es Daniel Torres, el mediocampista nacido en Cáqueza, que, a sus 35 años, sigue marcando la diferencia.Su carrera inició en el 'león', donde es ídolo y referente. Allí, ha escrito tres capítulos: estuvo del 2007 al 2011; regresó en el 2012 y estuvo hasta 2015; y, recientemente, en 2024, volvió a ponerse la camiseta 'cardenal', hasta la actualidad. Dentro de su palmarés con la institución tiene una Copa BetPlay, dos Superligas y dos Ligas. Y en el 'poderoso' no se quedó atrás.La primera experiencia que tuvo en el conjunto antioqueño fue en 2015, dejando una enorme huella, ya que se hizo con el campeonato de la Liga en 2016. Sin embargo, su paso fue corto, pues se fue a Alavés. En España, estuvo en Albacete, Real Zaragoza y Castellón, para, finalmente, volver a Independiente Medellín, donde había dejado buenos y gratos recuerdos.El objetivo era claro: sumar otro título con el 'poderoso de la montaña'. Estuvo cerca, pero no se dio. En la Liga II-2022, fue subcampeón, tras perder con Deportivo Pereira, y en la Liga II-2023, perdió la final contra Junior de Barranquilla. Aún así, bastó para dejar claro que es un baluarte, una pieza clave y todo un líder dentro y fuera de los terrenos de juego.Pero no es solo una percepción, pues quienes lo conocen, lo confirman. Sebastián Botero, quien ha estado vinculado con Independiente Medellín por años y, en la actualidad, es el entrenador del equipo Sub-20, tiene una especial relación con Daniel Torres. Por eso, no se guardó ni un solo elogio para el futbolista, en una entrevista exclusiva con Gol Caracol."Es una persona que tiene una capacidad especial para impactar a los grupos, a través de sus hábitos. Es un profesional y vive para su oficio, dando ejemplo como llegar de primero, haciendo fortalecimiento, aconsejando. Se cuida mucho y da el 100%. Además, desde su espiritualidad, aporta con la oración, y todo eso va construyendo grupo. Ama lo que hace", dijo.
El Real Madrid lamentó este domingo el fallecimiento de su socio número 1 a los 100 años, Sergio Nieto Díaz Albo, que permaneció ligado al club blanco durante 93 años."El Real Madrid C.F., su presidente y su Junta Directiva lamentan profundamente el fallecimiento de Sergio Nieto Díaz Albo, socio número 1 del Real Madrid", informó el club blanco en un comunicado.Tras dar el pésame a los seres queridos, resaltó el conjunto madridista el tiempo que permaneció siendo socio Sergio Nieto Díaz Albo, que ligó su vida al Real Madrid desde los 7 años."El Real Madrid quiere expresar sus condolencias y su cariño a sus familiares, a sus seres queridos y a todo el madridismo. Sergio Nieto Díaz Albo, que ha sido socio del Real Madrid durante 93 años, desde el 1 de diciembre de 1932, ha fallecido a los 100 años de edad. Descanse en paz", apuntó el club.Real Madrid está jugando el Mundial de Clubes 2025Aurelien Tchouameni, centrocampista del Real Madrid, aseguró que afronta el Mundial de Clubes FIFA con mucha motivación, también porque ver "la final de la 'Champions' en casa fue difícil" para la plantilla.Lo hizo en una zona mixta organizada en el Bank of America Stadium de Charlotte, sede este domingo del Real Madrid-Pachuca correspondiente a la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes."Es difícil, porque hemos mirado la final de la 'Champions' en casa y fue difícil. Tenemos ganas de ganar este trofeo, conocemos la exigencia de este club y tenemos que ganar trofeos", afirmó Tchouameni.El centrocampista francés destacó la intensidad que pide el técnico Xabi Alonso a los jugadores y reconoció que prefiere jugar como centrocampista y no como defensa."Hace como una semana que trabajamos todos juntos y podemos ver que el mister quiere mucha intensidad y sabemos que vamos a mejorar cada día", afirmó."Estoy aquí para ayudar, sé que si el mister pide que juegue en defensa no puedo decir no. Seguro que prefiero jugar en el centro del campo", prosiguió.Y aseguró que la plantilla espera recuperar pronto a Kylian Mbappé, que se está recuperando de una gastroenteritis aguda."Han sido días difíciles para él, pero tenemos muchas ganas de verle otra vez. Kylian es indispensable en este equipo", afirmó.
"Lucas González, bienvenido a territorio 'pjiao'. Una tribu con pasión, carácter y que nunca se cansa de luchar", con estas palabras, Deportes Tolima anunció a su nuevo entrenador. Recordemos que el pasado jueves 19 de junio, tras la fecha 6 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay I-2025, Ismael Rescalvo dio un paso al costado y anunció, en rueda de prensa, que no seguiría como director técnico del 'vinotinto y oro'. De esa manera, su reemplazo se confirmó en pocos días."¡Vamos con toda profe!", fue el cierre del mensaje que le dedicaron al bogotano, quien vivirá su cuarta experiencia como estratega principal. La primera vez que estuvo en la raya fue con Águilas Doradas, del 1 de enero de 2023 al 17 de junio de ese año. En aquel entonces, dirigió 26 partidos en total, logrando 11 victorias, siete empates y ocho derrotas.Posteriormente, América de Cali le abrió las puertas. Allí, estuvo desde 29 de junio de 2023 hasta el 15 de enero de 2024. Fueron 28 compromisos, firmando 11 triunfos, siete igualdades y 10 caídas. Por último, tuvo la oportunidad de dirigir en el exterior, luego de que Central Córdoba, de Argentina, lo fichara. Eso sí, su paso no fue el mejor y duró muy poco.Lucas González tan solo estuvo al frente del club argentino, en nueve encuentros, consiguiendo una victoria, que fue 1-2 sobre Estudiantes de La Plata en Copa Argentina. De igual manera, obtuvo un empate: 1-1 frente a Tigre. Para finalizar, sufrió siete derrotas (Vélez Sarsfield, Platense, Argentinos Júniors, Talleres, Belgrano, Boca Juniors y River Plate).Además, en su carrera profesional, fue asistente técnico y preparador físico en diversos equipos, como Real Cartagena y Club Academia Élite FC, en Colombia, y CE Sabadell y CF Igualada, en España. También estuvo a cargo de las divisiones menores de Atlético Nacional. Con esa hoja de vida, arriba a Deportes Tolima, donde sumará otra experiencia.
Laura Morales es una fondista boyacense que ha ganado competencias de atletismo tanto a nivel nacional como internacional, rompiendo récords en este deporte y siendo catalogada como una de las mejores del continente.Con una historia marcada por la superación y el sacrificio en busca de mejores oportunidades, esta atleta comenzó a destacarse en su deporte desde los 13 años, llegando incluso a convertirse en embajadora de una de las marcas más importantes del mundo.En entrevista con Caracol Sports, Laura reveló que ahora su nueva vida transcurre en un país vecino: "Yo estoy viviendo en Brasil, exactamente en Río de Janeiro hace casi seis años; he representado a Boyacá y Colombia en algunos eventos, y he encontrado mi lugar acá gracias a Dios", inició diciendo.Algunos de los logros de Laura Morales"He representado a Colombia en la rama Sub-23, el Panamericano en Cali, he estado en varias carreras Colombia incluyendo en Funza, yo por lo general voy a entrenar a Colombia por la altura, hago mis entrenamientos allá y luego vengo a Brasil nuevamente a competir. Corrí hace poco en Porto Alegre 21 kilómetros, mejoré mi marca personal hice e hice un muy buen resultado, resultado que me pone primera en el ranking colombiano en esa distancia, y ahora con el resultado de los 10 kilómetros de la maratón de Río de Janeiro, me pone entre las mejores de Colombia y entre las 10 mejores del continente", dio a conocer la fondista boyacense.Firme candidata para representar a Colombia en los Juegos Olímpicos"La preparación para los Juegos Olímpicos es mucho más extensa y fuerte. Faltan casi tres años, pero los entrenadores me dice que por los resultados que he tenido me dicen que puedo ser la representante para Colombia en maratón. Yo lo veo posible y lo sueño bastante, esperemos como se siguen dando las cosas de aquí hasta que se acerque el año de los Juegos Olímpicos".¿Por qué partir a Brasil?"Los resultados que hoy tengo como atleta es gracias a Brasil, estoy muy agradecida con Brasil, me ha acogido muy bien, mis patrocinadores hoy en día son de aquí: represento a Adidas Brasil, y a una empresa privada también de acá, entonces los resultados y la deportista que soy hoy es gracias a ese apoyo. Lamentablemente en Colombia el apoyo al deporte está muy difícil, hace falta el círculo de empresa privada, que tengan interés y lo vean como una oportunidad de imagen a los deportistas, y eso es lo que hace la diferencia en Brasil, el running está muy fuerte, la última vez que fui a Colombia ví que está creciendo más este deporte y eso es bueno".
Con un doblete y su segunda exhibición en este Mundial de Clubes, el turco Kenan Yildiz lideró este domingo la victoria del Juventus Turín ante el Wydad (4-1) que permite a los italianos acariciar los octavos de final del novedoso torneo.Una simple victoria del Manchester City contra el Al-Ain clasificará automáticamente a la 'Juve' a los octavos. Es cuestión de tiempo que llegue la confirmación. Solo una gesta histórica de los emiratíes retrasaría lo que parece evidente.Y la 'Juve' se ha ganado a pulso esta clasificación. Un equipo que estaba acostumbrado al caos en los últimos años ha encontrado en el croata Igor Tudor, su mejor aliado. El técnico llegó a falta de 9 jornadas para el final de la Serie A tras el despido de Thiago Motta y consiguió el objetivo del club. Lo clasificó a la próxima Liga de Campeones y se ganó su renovación.En Estados Unidos, pese a un encuentro con Donald Trump que dejó uno de los momentos más incómodos y virales del torneo, la 'Juve' no ha tenido apenas problemas. Un 5-0 en la primera jornada ante el Al-Ain y un 3-1 a los marroquíes en la segunda.Con Kenan Yildiz en el campo, todo es más fácil para Tudor. El técnico croata no hizo un solo cambio respecto al once del estreno. Confió en lo que funcionó. Y le volvió a salir bien. Respondieron sus hombres con autoridad. Especialmente la perla turca, que en 15 minutos destrozó el partido.Fue un desequilibrio constante partiendo desde banda izquierda pero apareciendo por dentro. Como en su primera gran intervención en el minuto 6 de partido. Se liberó de su par con un túnel que acabó en los pies de Thuram. Tiró el desmarque en profundidad y definió con la zurda. El ligero toque de Boutouil permitió a la 'Juve' adelantarse.No se quedó contento Yildiz, que aunque ya había marcado en la jornada inicial, no quiso esperar mucho para volver a sentirse importante. Lo hizo por todo lo alto. Con un zapatazo desde la frontal del área, aprovechando un balón botando que le había dejado Cambiaso, tras una gran jugada inicial. De su empeine salió un misil directo a la escuadra en el 16.Pareció tener el partido ya en su mano la 'Vecchia Signora'. Pero una contra rápida de los de Casablanca reabrió la pelea. Amrabat encontró en profundidad a Lorch, y el sudafricano recortó a Kelly y definió con sutileza por encima de Di Gregorio.Se metió de lleno en el partido pese a no tener el dominio el combinado marroquí. Su único problema es que Yildiz no permitió que se le empañara su actuación y subió su apuesta. Después de que Cambiaso y Kolo Muani rozaran el gol, el turco volvió a tomar el mando ofensivo para sentenciar el duelo con un zurdazo cruzado que puso el 3-1 y puso el broche de oro a su partidazo.Tuvo tiempo la 'Juve' de hacer el cuarto, el único sin Yildiz como protagonista. No estaba en el campo el turco y fue Dusan Vlahovic el que convirtió desde los once metros un penalti que él mismo provocó. La 'Juve', con una exhibición de Yildiz y dos victorias, saborea ya los octavos de final.
Tras el empate a ceros entre Monterrey y River por la segunda fecha del grupo E en el Mundial de Clubes; a Miguel Borja no paran de ‘darle palo’ en Argentina, debido a su bajo rendimiento goleador y no aparecer en el momento más importante, como lo es este torneo.Desde hace meses, el ‘Colibrí’ es duramente cuestionado por la prensa, y aficionados de su mismo, pues su bajo balance goleador, le tienen un futuro más afuera que adentro del cuadro que dirige Marcelo Gallardo.Según el diario ‘TyC sports’ del sur del continente, “Miguel Borja y Facundo Colidio son dos cartas que no son garantía para el próximo partido frente al Inter de Milán; En el caso de Borja, que sí es goleador, parece haberse ido de River hace meses: está en cuerpo, pero no en alma. Que no haya más variantes es responsabilidad de Gallardo, errático en la formación del plantel desde su regreso. Uno o más escalones por debajo de los brasileños, el problema es cómo se resuelve para la (Copa) Libertadores”, se leyó.Desde hace varias semanas, Gallardo perdió la paciencia con el colombiano, pese a que le dio numerosas oportunidades de ser inicialista y jugar los 90 minutos para poder darle tiempo y adaptación de volver a su senda goleadora, lo cierto es que el exJunior de Barranquilla está lejos de reflejar su nivel que tenía cuando era dirigido por Martín Demichelis.El futbolista ‘cafetero’ completa casi cuatro meses sin disputar un partido de 90 minutos con la ‘banda cruzada’, la última vez que lo hizo fue el 19 de marzo por Copa Argentina, enfrentado a Ciudad de Bolívar.Declaraciones de Borja tras el partido frente a Monterrey“Agradecidos con la gente, cada vez son más, cada vez nos apoyan a pesar de la distancia; había visto videos de como achicaba de portero de Monterrey, veía que abría las piernas y trate de definirle abajo, pero no se dio, pero bueno hace parte del juego, fue mérito de él, achicó muy bien y rápido”¿Cuándo es el próximo partido de Borja y River en el Mundial de Clubes?El siguiente reto para los dirigidos por Marcelo Gallardo, será enfrentando al subcampeón de la Champions League como lo es el Inter de Milán. El compromiso será el día miércoles 25 de junio a las 8:00 de la noche (hora de colombiana) en el estadio Lumen Field en Washington.
Real Madrid se enfrentó a Pachuca en el Bank of America de Charlotte, Estados Unidos. Cabe recordar que el equipo dirigido por Xabi Alonso había empatado 1-1 en su debut en el Mundial de Clubes ante Al Hilal.Sin embargo, frente a los 'tuzos' las cosas no comenzaron de la mejor manera, ya que a los siete minutos el conjunto 'merengue' se quedó con un hombre menos tras la expulsión de Raúl Asencio, quien vio la tarjeta roja por una falta sobre el delantero venezolano Salomón Rondón, cuando este se perfilaba como último hombre en opción manifiesta de gol.Vea la expulsión de Raúl Asencio en Real Madrid vs. Pachuca
Sergio Ramos siempre se ha caracterizado por ser un futbolista aguerrido, que no niega ni una gota de sudor en la cancha y lo da todo. Por eso, en el marco del Mundial de Clubes 2025, no ha sido la excepción. Así lo demostró en la fecha 2 de la fase de grupos, donde Monterrey, equipo en el que es capitán, empató 0-0 contra River Plate. Fue un partido candente.Cuando se jugaba el minuto 82, en el estadio Rose Bowl, 'el millonario' propuso un ataque por la banda derecha. En dicha zona apareció Gonzalo Montiel, quien iba por el esférico hasta que se encontró con el defensa español. Y es que fue con todo, mostrando los taches de sus guayos. Razón por la que el árbitro lo advirtió, con el fin de que bajara sus revoluciones.Declaraciones de Marcelo Gallardo, tras River Plate 0-0 MonterreyEl entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, lamentó no haber asegurado la clasificación para los octavos de final del Mundial de Clubes de la FIFA al empatar 0-0 con Monterrey, pero dijo que sus jugadores "impusieron las condiciones"."Lo que observé de nuestro equipo fue una clara superioridad por muchos momentos del partido, con una postura que no hay nada que reprochar. Impusimos nuestras condiciones y nos faltó el gol", aseguró Gallardo en una rueda de prensa después del partido disputado en el Rose Bowl de Pasadena."Tienes que convertir, y en esa puntería fallamos", añadió.Gallardo admitió irse del partido "con bronca" y con un "sabor amargo" por no haber marcado el gol que asegurase la clasificación de River Plate para octavos pese a las múltiples y claras ocasiones de gol.También dijo estar satisfecho por el enfado de sus jugadores por haber desaprovechado esas oportunidades: "Está buenísimo estar con bronca cuando no ganas, eso me encanta. A mí no me gusta que mis futbolistas estén conformes".El técnico de River Plate aseguró que su equipo "subió el nivel" respecto a su debut contra el Urawa Red Diamonds de Japón, al que derrotaron 3-1 en un partido discreto.
A pesar de contar con un hombre menos en cancha, tras la expulsión de Raúl Asencio, Real Madrid sacó toda su jerarquía contra Pachuca, que pudo irse arriba en el marcador, pero pagó caro sus errores defensivos por lo que se fue perdiendo 2-0 al descanso en el Bank of America de Charlotte, Estados Unidos. Jude Bellingham fue el encargado de anotar el primero a los 35 minutos, mientras que a los 43 de juego Arda Güler, la flamante contratación turca de la 'casa blanca' convirtió el 2-0 con un tiro cruzado tras la asistencia de Gonzalo García. Vea el gol de Arda Güler en Real Madrid vs. Pachuca
Luego de no lograr llegar a la final de la Liga BetPlay 2025-I; Nacional ya piensa en fichajes de peso para reforzar su plantilla de cara al segundo semestre del año, es por eso, que se le vincula muy fuertemente con el colombiano Juan José Córdoba, proveniente del Dinamo Zagreb de Croacia.El colombiano ha sido uno de los atacantes más peligrosos en la liga de este país, caracterizándose por su desequilibrio y definición a la hora de estar en el uno contra uno con el guardameta.Según el periodista Néstor Restrepo “El extremo Antioqueño, Juan José Córdoba, está en la carpeta de Atlético Nacional. El jugador actualmente en el Dinamo Zagreb de Croacia tiene contrato vigente hasta junio de 2028”, se leyó en su cuenta de X.Tras ello, Nel Sandino contrastó esta información y agregó: “Juan José Córdoba Zapata (21) no continuará más en Dinamo Zagreb. Posiblemente retorne al FPC jugando para AtléticoNacional”.Aunque se sabe que la directiva del cuadro ‘verdolaga’ ya está en conversaciones con varios de los posibles refuerzos, no se han revelado nombres desde el club, pues esperan poder oficializarlos rápidamente, mientras que la plantilla se encuentra de vacaciones, y en los primeros días de julio, todos se reincorporen a trabajos de pretemporada, incluidos los nuevos nombres.Que le espera a Nacional para el segundo semestreLos verdes quedaron a puertas de la final de la liga, y no pudieron defender su título que lograron en diciembre del año pasado venciendo a Tolima; es por ello que, buscarán pelear no solo para volver a lo más alto del fútbol colombiano para la segunda mitad del año, sino además, seguir encaminándose en hacer un papel protagónico en la Copa Libertadores.Cabe recordar que el cuadro dirigido por Javier Gandolfi ya conoce su rival a enfrentar en los octavos de final del certamen internacional, será Sao Paulo de Brasil en un juego de ida y vuelta. El primer partido será en el Atanasio Girador el día 12 de agosto a las 7:30 de la noche (hora de Colombia), mientras que el partido definitivo será en territorio brasileño el 19 del mismo mes, a la misma hora de nuestro país, en el estadio Morumbi.
Luis Díaz sigue siendo uno de los nombres más comentados en el fútbol inglés y europeo. El extremo colombiano, que viene de firmar una destacada temporada con Liverpool, ha despertado el interés de varios clubes importantes que buscan reforzar su ataque para la próxima campaña. Aunque el jugador nacido en La Guajira ha dejado claro en diferentes ocasiones su compromiso con los ‘reds’, su futuro aún no está totalmente definido, y las especulaciones sobre una posible salida no cesan.Desde hace varias semanas, el nombre de ‘Lucho’ ha sido vinculado al FC Barcelona, club que desde hace tiempo sigue de cerca al exjugador del Junior de Barranquilla. Además, su estilo de juego es del agrado de Deco, director deportivo del conjunto catalán, quien lo tiene como una opción prioritaria para reforzar las bandas. No obstante, Luis Díaz no es el único futbolista en su posición que está en el radar blaugrana. Nico Williams, del Athletic Club de Bilbao, ha tomado fuerza como alternativa, y Marcus Rashford, del Manchester United, también ha sido mencionado como posible refuerzo para los culés.Bayern Múnich también entra en la pelea por Luis DíazRecientemente, se conoció que otro gigante de Europa se sumó a la lista de pretendientes de Luis Díaz. El Bayern Múnich, vigente campeón de la Bundesliga y actual participante del Mundial de Clubes, estaría interesado en hacerse con los servicios del colombiano para la próxima temporada. De acuerdo con información del diario 'Bild', el club bávaro busca reforzar su frente de ataque y ve en ‘Lucho’ una pieza ideal para su esquema.Pero Díaz no llegaría solo a Alemania, ya que el Bayern también tendría en la mira a Cody Gakpo, su compañero en Liverpool. Según el medio alemán, Max Eberl, director general deportivo del club, regresó de Estados Unidos para encabezar, junto a su equipo de trabajo, las gestiones por nuevos fichajes. Además de Luis Díaz y Gakpo, en la lista de posibles refuerzos aparecen nombres como Nico Williams y Gabriel Martinelli, del Arsenal. “El colombiano es un ídolo popular en su país y fue titular habitual de los Rojos durante mucho tiempo”, destacó el medio germano.Números de Luis Díaz en LiverpoolEn su última temporada con Liverpool, Luis Díaz disputó un total de 50 partidos entre todas las competiciones, en los que convirtió 17 goles y entregó 8 asistencias en 3336 minutos de juego. Estas cifras reflejan su importancia en el esquema de los ‘Reds’ y lo consolidan como uno de los jugadores más desequilibrantes del plantel.