Publicidad

Push Gol Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Gol Caracol Enrique Camacho

Enrique Camacho

  • "No es cierto que Millonarios sea un equipo de mitad de tabla": Camacho

    El presidente del club bogotano le concedió una amplia entrevista a 'El Espectador', en la que dejó en claro varios puntos importantes del presente y futuro de los 'embajadores'.

  • Maximiliano Núñez seguirá con Millonarios, confirmó el presidente Enrique Camacho

    El argentino había terminado contrato con los ‘embajadores’ en el mes de diciembre de 2016 y este martes quedó revelado su futuro. Por ahora, no hay nombres de refuerzos del equipo.

  • “No estoy pensando en un técnico europeo”: Presidente de Millonarios

    Enrique Camacho ofreció una rueda de prensa, este jueves, para aclarar la situación en la que se encuentra en cuadro ‘embajador’ y adelantó que en los próximos días habría nuevo técnico.

  • Millonarios y Benfica hicieron oficial su alianza deportiva

    El proyecto busca beneficiar tanto al club colombiano como al portugués; además, los ‘embajadores’ recibirán ayudas tecnológicas para mejorar el desarrollo de su cantera.

  • “Millonarios jugará en la sede la segunda semana de noviembre”: Enrique Camacho

    El presidente del conjunto ‘embajador’ informó este jueves que el equipo capitalino ya tiene una nueva sede deportiva, al norte de Bogotá.

  • Millonarios y sus razones para no participar en la liga de fútbol femenino

    Enrique Camacho, presidente del club bogotano, explicó que la decisión se tomó por temas de presupuesto. Por ahora, todos los esfuerzos se centrarán en el equipo profesional y en las divisiones menores.

  • Miembros de la Junta Directiva de Millonarios reciben fuertes amenazas

    Desde Jorge Enrique Camacho, presidente de la institución ‘embajadora’ hasta Gustavo Serpa, accionista mayoritario del equipo, ha sido objetos de intimidaciones por hinchas criminales.

  • Gol Caracol

    El paladar futbolístico de la hinchada

    Mucho nos quejamos por estas horas sobre las formas futbolísticas que Rubén Israel le da al equipo en las fechas jugadas en este febrero que acaba de terminar. Ese lamento se complementa con un argumento de enorme relatividad en un sector importante de la hinchada: que este Millonarios anda bien en la tabla de posiciones pero que juega tremendamente feo. La discusión avanza hasta que se llega a algo que no podemos unificar como hinchada, sabiendo que ser hincha del glorioso Millonarios debería definir un estándar satisfactorio sobre la manera de jugar. Algunos dicen que lo lírico debe marcar el juego de Millonarios toda vez que el camino lo abrieron Pedernera, Di'Stéfano y Cia que no eran ningunos tiesos de la cintura; años después fue marcado por "Maravilla" Gamboa, Brand, Willington, Maglioni, Amado, "Gambeta" Estrada y Mayer. Todos los que han poblado con talento puro y duro el mediocampo hacia adelante del azul y blanco. Que el arquero fuera regular (Cousillas, Omar Franco), la defensa dura y patabrava (Prince, Conde, Román Torres), los laterales más bien modestos ("roca" Martínez", Gutiérrez de Piñeres) o los volantes de marca unas motosierras humanas (Segrera, Pimentel, Vanemerack) nunca fue obstáculo para que Millos saliera campeón, jamás. Si por esto pasara la definición de "paladar", sería una cosa más bien tenebrosa. Por eso, el mentado "paladar" siempre pasa por las formas como el equipo se mueve y se vuelve efectivo hacia adelante, no por lo que bien o mal hace atrás. Es decir, el ataque: lo que genera los triunfos y la forma en que lo logra. Dicho eso, es necesario decir que hay una buena parte de la hinchada por un asunto de mera matemática generacional no tiene claro eso del paladar futbolístico; y hay otras fracciones que sí ha visto varias veces campeón a Millos y que ponen sobre la mesa la necesidad- poca, media o alta- de siempre verlo jugar bien y ganar. Yo los divido en cuatro (4) tipos de paladar: 1. PRIMER GRUPO: Los más jóvenes para quienes es posible ganar así sea jugando horroroso, a los trompicones, aparatoso y torpe pero desde que sea ganando, la forma no importa mucho. 2. SEGUNDO GRUPO: Dice que -obvio- el objetivo es ganar y si se puede jugando bien mucho mejor. Pero que es muy relativo eso de jugar bien. 3. TERCER GRUPO: El tercer grupo diría que se debe apostar siempre al buen juego y que por ese camino llegan los triunfos. Si no se puede, pues ganar pero va a quedar un sabor amargo como el mate que se toman Israel y Robatto. 4. CUARTO GRUPO: Ellos se espantan indignados (y con mucha razón) con una apuesta pragmática de ganar a como dé lugar (todo lo opuesto al primer grupo de los más jóvenes). Este grupo es el de los hinchas que pudieron ver de niños al Millos de El Dorado, a los equipos campeones de 1959 a 1964, el del 72, el del 78 y los otros. Tienen el saco de leva y el sombrero como mejor metáfora para el juego lírico, elegante y contundente. Con esa fórmula jamás habrá pierde. --------------- Yo pertenezco al tercer grupo. Pero esto es tan heterogéneo que cada uno opine como la gana le dé. Lo que queda muy claro es que traerle jugadores a Rubén Israel con características de buen pie, cuidadosos de las formas con el balón, veloces y técnicos no es garantía de un juego vistoso ni es una ecuación perfecta entre otras porque creo que Peluffo e Israel son asimétricos. Su forma de ver el fútbol no pueden entenderse como iguales, ni siquiera cercanas si uno se atiene a lo planteado por el DT en varios partidos: un equipo más bien conservador. Recuerdo perfectamente que el Millos de Peluffo en ese Diciembre de 2003 con Mayer y Julián Téllez de centro delantero era ambicioso, buscaba los partidos y no se defendía nada mal. Si Peluffo hubiera sido el Gerente Deportivo cuando de tuvo que buscar el reemplazo de Lunari creo que NO hubiera buscado a Rubén Israel, por lo menos no como primera opción y ni siquiera como descarte porque cobrara menos que otro. Es posible que hubiera buscado un DT más parecido al parecer de los grupos 3 y 4 porque creo que es lo que más se acerca a un patrón de juego que caracteriza a Millonarios y de lo que a él le gusta (Peluffo de jugador no era un tronco, precisamente) Ahora, díganme: ¿El Millos de Hernán Torres jugaba muy bonito? No mucho, pero nos dio un glorioso título. Así que, ¿si Rubén Israel lleva a Millonarios con sus maneras a un título local en Mayo de 2016 y a otro internacional más adelante, no lo celebramos? Ja ! Todo es absolutamente relativo porque los títulos es lo único que queda en la historia. El paladar es otra cosa.

  • Gol Caracol

    El criterio de Peluffo no puede ser limitado

    Parto de la base de que Enrique Camacho es un buen hombre, buen amigo, buen tipo. Lo que me distancia de sus actuaciones como presidente de Millonarios FC son los argumentos a medias, a veces flojos o por lo menos no suficientemente claros. Así me parece y ojalá que esto no sea el argumento para un nuevo bloqueo institucional en twitter si es que llega a saber de estas letras. Mi oposición hacia él no es de índole personal. (Dicho esto, procedo a desarrollar esta entrada)

  • Gol Caracol

    El Millonarios FC (no) vendedor de jugadores

    1. Wilmar Cabrera, uruguayo al Valencia de España. 2. Andrés Chitiva, colombiano al Pachuca de México. 3. Pedro Franco, colombiano al Beksitas de Turquía. Creo que son los tres (3) únicos jugadores que Millonarios en su historia institucional desde 1984 (31 años) ha logrado vender de manera notable al mercado internacional. De ese tamaño es nuestra triste y cruda historia en materia de jugadores llevados al fútbol extranjero de primer nivel. ¿Por qué Millonarios no es un equipo vendedor? ¿Ha sido solo un problema del tradicional mal manejo de la cantera? ¿Ha sido también el poco ojo futbolero para traer jugadores jóvenes ya formados en otros equipos para luego venderlos y obtener una ganancia? ¿La popular cometa, el CVY, el torcido, el representante-amigo los que han impedido que Millonarios venda más jugadores al exterior? Sin duda, hay de todo en este caos deportivo que ha marcado nuestra historia reciente, por lo menos la vivida entre 1990 y 2012 cuando logramos nuestro campeonato 14. Cada quien dirá que una cosa pesa más que otra, que la secuencia nefasta de presidentes (Feoli, Franco, Santos, etc) y accionistas tras la sombra (entiéndase Luis García) solo lograron incrementar sus patrimonios personales trayendo una larga lista de troncos colombianos y extranjeros. La mayoría de jugadores que han vestido la azul de Millonarios y que han logrado marcar diferencia deportiva se han ido como han venido y no ha quedado un solo peso para el equipo. Y si quedó plata, fue muy poca y nuca se vio porque toda se fue ya nos imaginamos para dónde. Ejemplos abundan: Dairo Moreno, Fernando Uribe, Carlos Castro, Ricardo Lunari, Gabriel Fernández, Ricardo Ciciliano, Héctor Burguez, Andrés Pérez, Osman López, Freddy León, Jhon Mario Ramírez, Orlando Ballesteros, José Fernando Cuadrado, Rubén Darío Hernández, Carlos Enrique "gambeta" Estrada, Oscar Juárez, Eduardo Pimentel, Mario Vanemerack, Wilman Conde, Arnoldo Iguarán, Carlos Valderrama....en fin. La lista sigue larga. De todos estos jugadores, ninguno representó una transacción importante para el equipo. Por lo menos no se supo que al cambiar de equipo le entrara un buen dinero a Millonarios. La plata quedaría quizás para el representante, para el jugador y para el directivo miserable que nos manejó en algún momento. No lo dudemos. No somos un equipo vendedor, lamentablemente. La grandeza institucional también pasa por hacerse visible en el mercado de jugadores, por hacerse notar al vender un jugador a un mercado de primer orden. Eso habla de la calidad de la dirigencia deportiva que conduce al equipo y de la ortodoxia con la cual observan y llevan jugadores a sus filas, lograr objetivos deportivos (es decir, campeonatos) y luego venderlos por un monto apreciable para el equipo. Pero no es nuestro caso. No fuimos los que mandamos jugadores a River, Boca, Independiente o San Lorenzo en la década de los 90s, no fuimos los que vendimos a un jugador al Parma a inicios de la misma década, no fuimos quienes logramos vender por lo menos un jugador por campeonato a México o Brasil. No fuimos ni somos. Duro decirlo. ¿Qué hacer para lograr esa dinámica entre lo deportivo y la necesidad financiera de ingresos por venta de jugadores? Volvemos siempre al mismo punto de discusión de este mismo blog en entradas anteriores: el asunto angular pasa por la gestión deportiva que hoy se mueve (es un decir que se mueve) a través de un Comité Deportivo sin autonomía ni responsabilidad y mucho menos con decisión presupuestal; este ente viene siendo integrado por personas de poco o nulo conocimiento futbolístico y del entorno de este deporte. Dirán que Alejandro Brand fue incorporado como asesor. Y pregunto: ¿cuál es su peso en términos prácticos en este comité? Es una incógnita. Desde hace tiempo el señor Nicolás García ostenta la posición de Director de Planeación Deportiva y nadie sabe cuál es el poder que lo mantiene ahí. En enero de este año se hicieron acercamientos con Norberto Peluffo, buen candidato para la gestión deportiva, y el presidente Enrique Camacho dijo en la Asamblea General de Socios que no se concretó porque él prefirió otra opción laboral (Gol Caracol). Esto es falso, corroborado por una fuente absolutamente confiable que no va a mentir al respecto. No se pusieron de acuerdo con la plata ofrecida por Millonarios, la diferencia era poca, terminaron de negociar sin acuerdo y ahí fue cuando a Peluffo le propusieron lo de Gol Caracol. Hoy -estoy seguro- ahora les tocó ofrecerle a Peluffo un mejor sueldo que el propuesto en Enero de este año para que aceptara el reto y habiendo perdido nueve (9) meses de trabajo (enero a septiembre de 2015) en donde se pudo haber avanzado mucho. Hay mucho que hacer para cambiar esta característica institucional de invisibilidad de Millonarios en el mercado internacional de jugadores. Y con esta junta, con Gustavo Serpa como mayoritario, con un presidente más bien dubitativo y poco convincente, resulta incierto y doloroso pensar que podamos revertir esa incómoda condición. En el fondo para esto viene Norberto Peluffo a quien hay que dejarlo trabajar, dejarlo con su bajo perfil, no andarlo postulando como DT interino y no aburrirlo, Señores Serpa y Camacho. --------------------------------------------------- Pd: Con seis (6) partidos jugados el rendimiento es del 39% en esta Liga Águila 2015-II, pero sobretodo con ese juego tan pobre resulta difícil que Ricardo Lunari -buena persona, gran jugador en su momento, ídolo de muchos- se sostenga.

Lo más visto

Publicidad

Publicidad

Publicidad