Horas de tristeza se han vivido en nuestro país, tras confirmarse el fallecimiento de Freddy Rincón. Y es que el crack del fútbol colombiano, quien ya no está en este mundo, pero pasó a ser leyenda, ha dejado un vacío en millones de corazones.Por eso, los homenajes no se han hecho esperar. En esta ocasión, en Buenaventura, su tierra natal, cientos de personas acudieron al Coliseo Roberto Lozano Batalla, para darle una despedida como se merece y a la altura de esta gran figura.La caravana que acompañó el féretro fue impresionante. Varios carros, motos y miles de personas invadieron las calles para transmitirle todo su cariño, amor y agardecimiento al 'Coloso', quien es, sin lugar a dudas, orgullo de esta tierra.Cabe resaltar que, en las instalaciones del coliseo y junto a algunos balones de fútbol, la camiseta de la Selección Colombia y banderas, se organizó un pequeño altar para ubicar el féretro, y así llevar a cabo el homenaje.La logística fue encabezada por la Alcaldía de Cali, liderada por Jorge Iván Ospina, que facilitó el traslado del cuerpo. Una vez en Buenaventura, un caminón de bomberos permitió la movilización del mismo hasta el lugar de las personas.Todos quieren estar presentes para darle el último adiós a Freddy Rincón. Por eso, a la espera de que llegue al Coliseo Roberto Lozano Batalla, varios ya están a las afueras e incluso adentro, para no perderse ni un solo detalle y rendirle el mejor homenaje.Multitudinaria caravana para recibir a Freddy Rincón, en Buenaventura. Motos, autos y gente en los andenes, presentes para darle un caluroso recibimiento al exjugador de la Selección Colombia. ¡Gracias, Freddy Rincón!El féretro, con el cuerpo del exfutbolista de la Selección Colombia, Freddy Rincón, ya está en el Coliseo Roberto Lozano Batalla, en Buenaventura, donde tuvo un gran recibimiento por parte de todos los presentes.
El gol de Freddy Rincón contra Alemania, en el Mundial de 1990, en Italia, es uno de los más recordados en Colombia y afortunadamente el balón de aquel tanto aún existe.En ‘Noticias Caracol’ contaron la historia de dicha pelota, que se encuentra en Armenia, más exactamente en el estadio Centenario.Rubén Darío Hernández, exjugador de la Selección Colombia fue el encargado de guardar ese balón, y de conservarlo hasta la fecha.“Feliz, estaba muy contento, porque empatarle a Alemania, el campeón del Mundial, el equipo que mejor tenía fútbol en esa época, estábamos muy contentos”, contó.Desafortunadamente, Hernández contó que las firmas de los futbolistas se han ido borrando, pero los recuerdos son imborrables.
Hablar de Freddy Rincón es evocar siempre ese gol importantísimo para la Selección Colombia, que empató 1-1 con Alemania, en el cierre de la fase de grupos del Mundial Italia 1990, y que significó la clasificación a los octavos de final de dicho certamen.El histórico del hecho quedó plasmado en una imagen que captó Jose Clopatofsky, de 'El Tiempo', quien este jueves habló con 'Noticias Caracol' y revivió ese instante que quedó para la posteridad. Esto volvió a tener vigencia por la muerte de Rincón Valencia, a sus 55 años y producto de un duro accidente de tránsito en la ciudad de Cali."Yo veo a Rincón corriendo, no sé cómo reaccioné, alcancé a tomar y a mandar dos fotos. Una inservible y otra que ustedes ya conocen", dijo Clopatofsky este jueves.Además el experimentado periodista agregó y contó que "años después me encontré con Freddy, con otros jugadores de la Selección y me dijo que si yo tenía la foto. Le di una copia, yo me quedé con otra, compartimos firmas y dedicatorias".
Rafael Santos Borré fue noticia este jueves por un golazo para el Eintracht Frankfurt contra Barcelona, pero también porque se lo dedicó a Freddy Rincón.Al minuto 36 del encuentro, el delantero barranquillero se animó a rematar de larga distancia y acertó, venciendo a Ter Stegen para el 2-0 en el marcador, en el Camp Nou.Pero además del histórico gol de Santos Borré, llamó la atención que el jugador del Eintracht, en la celebración, mostró el número 19, que fue el que usó Freddy Rincón en la Selección Colombia.Además, el club alemán también se acordó de Rincón y escribió en sus redes sociales: "Este va por ti, Freddy".
Sergio 'Checho' Angulo habló con 'Noticias Caracol' acerca de la muerte de Freddy Rincón. El exatacante colombiano mostró su dolor por la partida del nacido en Buenaventura, con quien compartió equipo en Independiente Santa Fe y América de Cali."Era mi niño mimado, lo recuerdo como un hijo; tengo el corazón arrugado", dijo Angulo sobre el deceso de Rincón, con quien coincidió en el club 'cardenal', en los primeros años del 'coloso' como futbolista profesional, en la capital colombiana.Freddy Rincón sufrió un accidente automovilístico en la madrugada de este lunes y falleció en la noche de este miércoles, tras ser llevado a la Clínica Imbanaco de la ciudad de Cali. A pesar de los múltiples esfuerzos de los médicos, el otrora volante de la Selección Colombia no pudo sobrevivir al fuerte impacto que tuvo su camioneta con un bus del sistema de transporte público MIO. ¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Además de haberse dedicado en su vida al fútbol, a ser entrenador y asistente técnico; a Freddy Rincón también se le observó como analista y opinador de medios como 'Blu Radio', 'Espn' y 'Win Sports'.Y en esa faceta en medios, el vallecaucano fue frentero, directo y sincero al máximo, incluso criticando a figuras actuales de la Selección Colombia. Incluso se atizaron varias polémicas por los dichos de Rincón Valencia cuando se refirió sobre James Rodríguez.En un contacto con la prensa en Cali, Freddy Steven Rincón, hijo del 'Coloso' de Buenaventura, habló con respecto a ese tema."Esos temas nos colocaban de punta y nosotros le decíamos: "ey pá, ya pará con eso, porque te vas a meter en problemas. Y él decía, ¿por qué si estoy diciendo la verdad?. Y uno iba a ver y él tenía razón. Simplemente él no maquillaba la forma de decir las cosas, no se guardaba nada; pero sin afectar a nadie", dijo Freddy Steven.Además de eso, agregó que "el tema con James Rodríguez fue algo de interpretación, nunca quiso dañar su nombre, ni el de nadie. Él veía cosas que no iban y que no le gustaban, pero nunca con la intención de menospreciar a alguien".¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
El entrenador de la Selección Colombia de fútbol, Reinaldo Rueda, fue otro de los que mandó un mensaje por la muerte de Freddy Rincón. El estratega publicó en twitter un texto dedicado al exvolante del combinado nacional, por su fallecimiento."Mi abrazo de solidaridad a la familia de Freddy Rincón y a toda la familia del fútbol colombiano en este doloroso momento. Descansa en paz, Freddy", expresó Rueda, que no fue ajeno a la inmensa cantidad de condolencias que han recibido los parientes y cercanos al nacido en Buenaventura.Rincón se vio involucrado en un accidente automovilístico en la madrugada de este lunes. Luego de ello, fue trasladado a la Clínica Imbanaco de la ciudad de Cali, donde los médicos hicieron los esfuerzos posibles por mantener la vida del autor del histórico gol ante Alemania, en el empate 1-1 para el Mundial de Italia 1990. El 'coloso' falleció en la noche de este miércoles.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Jorge Luis Pinto fue un 'padre' futbolístico de Freddy Rincón, quien murió este miércoles 13 de abril de 2022 en la ciudad de Cali y tiene de luto a Colombia. Y así las cosas, al ser un mentor, consejero, entrenador y compañero de trabajo en equipos como Santa Fe y Millonarios; para el experimentado entrenador la partida del vallecaucano ha sido un golpe directo al corazón.Por esa razón, en medio de una entrevista con 'Noticias Caracol', Pinto Afanador dejó escapar su llanto, se quebró durante varios minutos y pidió unos minutos para comenzar a hablar de su querido y estimado Freddy."Tranquilo negro, que cuando se retire vamos a estar juntos", recordó el 'profe' Pinto sobre los momentos en los que hablaban y en los que le prometía que lo tendría de asistente técnico en cualquier momento, algo que sucedió en el equipo azul de Bogotá en 2019.El entrenador agregó que "se fue un grande del fútbol, un grande con grandeza. No le dolió nunca una pierna para trabajar. Fue un hombre humilde, se transformó, aseguró el trabajo y siempre todo eso se lo dije".Jorge Luis Pinto, un amante del entrenamiento fuerte y riguroso, también dejó un mensaje adicional. "Ojalá que los de hoy vieran los entrenamientos de Freddy, asimilarán de igual manera esa forma de jugar de él".
A pesar de la tristeza que invade a la familia de Freddy Rincón, su hijo, Sebastián, dio declaraciones en las recientes horas y espera que se haga “justicia”.“El conductor espero que sea sincero, que Dios haga justicia. Mi papá no iba manejando me deja muy tranquilo ante las falsas acusaciones”, afirmó de entrada el actual jugador de Barracas Central, de Argentina.Además, Sebastián Rincón contó cómo será el proceso a seguir en las últimas horas para el velorio del ‘Coloso de Buenaventura’.“Vamos a hablar con el alcalde de Buenaventura, la idea es llevarlo allá, la tierra que lo vio nacer y también luego en Cali, con su gente”, agregó.Para finalizar, Sebastián afirmó que Freddy Rincón es: “Un ídolo, mi padre, mi modelo a seguir, tengo un ángel en el cielo y nos va a guiar”.
Hace pocos minutos, Víctor Hugo Vidal, alcalde de la ciudad de Buenaventura, le entregó detalles a los medios con respecto al funeral de Freddy Rincón, quien murió en la noche del miércoles 13 de abril de 2022, a causa de un accidente de tránsito en Cali."Bueno ahora estamos acá en Cali, el cuerpo de Freddy será trasladado a las tres de la tarde desde el aeropuerto de Palmira a Buenaventura, a donde esperamos llegar a las 4 de la tarde para que sus seguidores lo puedan recibir. El día de la mañana lo trasladaremos de nuevo a Cali. Esa fue la decisión de su familia", dijo Vidal este jueves.El féretro de Rincón Valencia será ubicado en coliseo Roberto Lozano Batalla y también se tiene programado acercarlo hasta el barrio de su casa materna en el puerto del pacífico.Cabe indicar que Jorge Iván Ospina, alcalde de la capital del Valle del Cauca, ofreció las instalaciones del estadio Pascual Guerrero para el sepelio y decretó tres días de duelo en la ciudad.En las últimas horas, se han escuchado voces de pesar y acompañamiento para la familia del otrora volante de la Selección Colombia de excompañeros del combinado patrio y de clubes nacionales e internacionales por los que pasó en su brillante carrera deportiva.
Freddy Rincón sigue recibiendo mensajes de sus grandes amigos del fútbol, en esta ocasión de uno de los más cercanos: Faustino Asprilla.El ‘Tino’ se reportó en las redes sociales, este jueves y expresó su dolor por la pérdida del ‘Coloso de Buenaventura’, con quien durante años compartió en la Selección Colombia.“Qué soledad la que tengo en mi corazón, profundo dolor y mucha tristeza. Pana, a tu equipo del 94 le dejas un vacío grande, te vamos a extrañar. Morocho, hoy te unes al gran equipo de los que nos han dejado para jugar en el cielo. En mi mente quedaron todos los momentos compartidos”, escribió Asprilla.Además, el ‘Tino’ también compartió el texto de un emotivo video con momentos en los que compartió con Rincón, afuera de las canchas, y en la que las risas nunca faltaron.
En Buenaventura nombrar a Freddy Rincón es referirse a un ídolo, a un modelo a seguir en el difícil mundo del fútbol. Como el 'Coloso' quisieron y quieren ser muchos niños y adolescentes del puerto del pacífico colombiano. Ese fue el caso de Osman 'el Fosforito' López, defensor central vallecucano que defendió los colores de Millonarios, Tolima y de la Selección Colombia. Precisamente López habló en las últimas horas con Gol Caracol y se refirió a su paisano, consejero y amigo cuando llegó a jugar con el seleccionado colombiano.¿Cómo recuerda hoy a Freddy Rincón?"Hablar de Freddy Rincón primero hay que hacerlo de la calidad de persona que fue. Personalmente mi buen rendimiento en Selección Colombia fue en parte por ellos, por Freddy y por 'Tren' Valencia, quienes me acogieron. Los jugadores de Buenaventura tenemos buena química y así me pasó a mí, trataron de ayudarme al máximo. Freddy me dio consejos".¿Algún consejo que le dio Freddy y lo marcó?"Freddy le dejaba a uno la enseñanza de no dejar pasar las oportunidades personales y en el fútbol mucho menos. Con él tuve algo curioso, porque una vez me llegó una oportunidad para hacer un comercial, yo lo estaba pensando y él me dijo que esas cosas no hay que pensarlas, sino hacerlas de una vez".¿Qué papel jugaba Rincón en su natal Buenaventura?"Freddy fue un referente para nosotros en Buenaventura. Él debe ser un referente total para las personas que quieren conseguir sus sueños. Por él, tenemos y tuvimos siempre una admiración, siendo compañeros, jugando en la misma Selección Colombia".¿Qué decir de Freddy Rincón, de la imagen que dejó en futbolistas como usted que compartieron equipo?"Para mí, Freddy fue el compañero que tuve al lado que más admiré por su forma de jugar. Fue el jugador más completo que vi en mi carrera. Cuando iba a jugar no sentía nervios, siempre se le veía esa sed de triunfo".
Baldado de agua fría para la Selección Colombia. Este martes 9 de septiembre, Telasco Segovia abrió el marcador a favor de Venezuela, cuando iban tres minutos. Esto desató la locura en el estadio Monumental de Maturin, donde miles de hinchas acudieron a las gradas para alentar. Recordemos que la 'vinotinto' llegaba con chances de hacerse con un cupo al repechaje.
Tras varios rumores y especulaciones en torno al banquillo técnico, América de Cali hizo oficial la contratación de su nuevo director técnico. A través de sus redes sociales, los ‘diablos rojos’ confirmaron el nombramiento de David González, quien tomará la vacante que dejó Diego Raimondi, estratega argentino que no logró obtener los resultados esperados.“Una nueva historia se comienza a escribir. El estratega David González es el nuevo director técnico de América de Cali”, publicó el conjunto vallecaucano, dando así la bienvenida al entrenador antioqueño, quien llega con la misión de revertir el difícil presente deportivo de la institución.La llegada de González ha generado expectativa entre la afición 'escarlata', pues a pesar de su corta carrera como entrenador, ha dirigido a equipos de tradición en el fútbol colombiano como Independiente Medellín, Deportes Tolima y Millonarios. Ahora tendrá la oportunidad de demostrar sus capacidades en uno de los clubes más importantes del país y con mayor exigencia a nivel de hinchada.Cabe resaltar que, debido a reglamentaciones de la Dimayor, González no podrá dirigir desde la zona técnica en sus primeros compromisos, ya que recientemente estuvo vinculado al cuerpo técnico de Millonarios. Por esta razón, deberá orientar a sus jugadores desde la tribuna, un detalle que añade un desafío adicional a su arranque con el América.El reto de David González en América de CaliEl panorama no es sencillo para el nuevo estratega escarlata. América de Cali ocupa actualmente la última casilla de la Liga BetPlay II-2025 con apenas seis puntos, una situación preocupante para un equipo que tiene la obligación de pelear los primeros lugares del campeonato.El objetivo inmediato de González será lograr una reacción rápida que le permita al conjunto vallecaucano escalar posiciones en la tabla y mantener vivas sus opciones de clasificar a los cuadrangulares semifinales. Para ello deberá potenciar un plantel que, si bien cuenta con jugadores de experiencia, ha mostrado falencias en ataque y debilidad defensiva a lo largo del torneo.Esta será la cuarta experiencia de González como técnico en propiedad. Su primera oportunidad fue con Independiente Medellín, donde tuvo un arranque prometedor, pero los resultados irregulares precipitaron su salida. Posteriormente, dirigió a Deportes Tolima y más recientemente a Millonarios. Ahora, con América, asume quizás el reto más importante de su corta carrera, teniendo en cuenta la historia y la presión que significa comandar a uno de los equipos más ganadores de Colombia.¿Cuándo volverá a jugar América de Cali?El próximo desafío para el conjunto escarlata será en condición de visitante frente a Fortaleza, por la fecha 11 de la Liga BetPlay II-2025. El compromiso está programado para el sábado 13 de septiembre a partir de las 2:00 p. m. en la capital de la República.
La Selección Colombia jugó la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas con la tranquilidad de ya haber asegurado su cupo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Por eso, el director técnico, Néstor Lorenzo, tomó la decisión de realizar algunos cambios en la alineación titular para enfrentar a Venezuela, este martes 9 de septiembre, en Maturín.Camilo Vargas, Santiago Arias, Jhon Jáner Lucumí, Johan Mojica, Jhon Arias y Jhon Córdoba estuvieron desde el pitazo inicial contra Bolivia, pero, en esta ocasión, arrancaron en el banco. En su lugar, aparecieron Kevin Mier, Daniel Muñoz, Yerry Mina, Álvaro Ángulo, Kevin Castaño y Luis Javier Suárez.¿Quiénes fueron a la tribuna de la Selección Colombia vs. Venezuela?Jorge Carrascal.Yerson Mosquera.Andrés Felipe Román.Alineación titular de la Selección Colombia contra Venezuela, por Eliminatorias SudamericanasKevin Mier; Daniel Muñoz, Dávinson Sánchez, Yerry Mina, Álvaro Ángulo; Jefferson Lerma, Richard Ríos, Kevin Castaño; James Rodríguez, Luis Díaz y Luis Javier Suárez. D.T.: Néstor Lorenzo.Suplentes: David Ospina, Jhon Jáner Lucumí, Santiago Arias, Jhon Córdoba, Jhon Arias, Camilo Vargas, Johan Mojica, Juan Camilo Portilla, Dayro Moreno, Marino Hinestroza, Juan Fernando Quintero y Jáminton Campaz.Alineación titular de Venezuela vs. Colombia, por Eliminatorias SudamericanasRafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro; Eduard Bello, Telasco Segovia, José Andrés Martínez, Yeferson Soteldo; Salomón Rondón y Josef Martínez. D.T.: Fernando Batista.Suplentes: Wuilker Faríñez, Christian Makoun, Jorge Yriarte, Jefferson Savarino, Tomás Rincón, Kevin Kelsy, Gleiker Mendoza, Alain Baroja, Josua Mejías, Cristian Cásseres Jr., Jhon Murillo y Alexander González.
El entrenador colombiano Sergio 'Jeringa' Guzmán volverá a dirigir al Árabe Unido de Colón en la Liga Panameña de Fútbol (LPF), tras la destitución esta semana del técnico argentino Javier Ainstein, anunció este martes el club panameño."El Club Deportivo Árabe Unido de Colón anuncia de manera oficial al profesor Juan Sergio ‘Jeringa’ Guzmán como nuestro nuevo director técnico", informó la institución en sus redes sociales, acompañando el mensaje con un entusiasta "¡Back to DAU, Jeri! ¡A escribir nuevas páginas gloriosas se ha dicho!".Guzmán regresa al banquillo colonense, tras su último paso en 2019-2020, con la misión de rescatar al equipo del difícil momento que atraviesa, luego de la destitución, el lunes pasado, del argentino Javier Ainstein.El Árabe Unido ocupa actualmente el último lugar de la Conferencia Este, con apenas seis puntos tras siete jornadas, producto de una victoria, tres empates y tres derrotas bajo la dirección de Ainstein.Pese a la crisis, el club colonense es uno de los más laureados del fútbol panameño, con 15 títulos de liga en su palmarés, aunque hoy forma parte del grupo de tres equipos que luchan por evitar el descenso.La directiva resaltó la huella que dejó Guzmán en su primera etapa al frente del equipo (2015-2017), cuando conquistó tres campeonatos (Clausura 2015, Apertura 2015 y Apertura 2016), disputó cinco finales y alcanzó siete semifinales.Además, lideró gestas históricas como la primera victoria oficial de un club panameño en México -ante Monterrey- y la clasificación a los cuartos de final tanto de la Liga de Campeones de la Concacaf como de la Liga Concacaf.¿En qué equipos jugó 'Jeringa' Guzmán?Sergio ‘Jeringa’ Guzmán comenzó su carrera en Envigado en 1991, donde permaneció hasta 1996. Posteriormente, pasó por Independiente Medellín, Santa Fe, Sporting Cristal (Perú), Atlético Nacional, Deportes Quindío, Once Caldas, Itagüí y Árabe Unido de Panamá. Como asistente técnico estuvo en Itagüí, Águilas Doradas, Deportivo Cali y Jaguares de Córdoba.
La Selección Colombia visita a Venezuela en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026, y todo está listo para este encuentro tras confirmarse los titulares que eligió Néstor Lorenzo para el duelo de la jornada 18.El estratega argentino al frente del combinado de nuestro país hizo algunos cambios de cara a este duelo frente a la vinotinto, con respecto al más reciente duelo que fue frente a Bolivia, el jueves pasado, en Barranquilla.Eso sí, entre los inicialistas permanecen figuras de la Selección Colombia como Luis Díaz, James Rodríguez, Jefferson Lerma y Dávinson Sánchez. Algunas de las novedades son el regreso de Daniel Muñoz y Kevin Castaño, quienes estuvieron suspendidos el partido pasado.Acá los titulares confirmados de la Selección Colombia y Venezuela, por Eliminatorias Sudamericanas:Kevin Mier; Daniel Muñoz, Dávinson Sánchez, Yerry Mina, Álvaro Angulo; Jefferson Lerma, Kevin Castaño, Richard Ríos, James Rodríguez; Luis Díaz y Luis Javier Suárez.Venezuela vs Colombia EN VIVO, por Eliminatorias Sudamericanas:Fecha: martes 9 de septiembre de 2025Hora: 6.30 p.m. (hora colombiana)Estadio: Monumental de Maturín (Venezuela)Transmisión: Gol Caracol, Ditu, www.golcaracol.com, YouTube de Gol Caracol, Facebook de Gol CaracolTabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas, antes de la última fecha HOY:PosiciónSelecciónPJGEPGFGCDGPts1Argentina17122331922382Brasil1784524168283Uruguay17764221210274Ecuador177821385265Colombia1767422157256Paraguay1767413103257Venezuela174671522-7188Bolivia1752101635-19179Perú17269620-141210Chile172411927-1810
El clásico entre Medellín y Atlético Nacional comenzó lleno de goles y cuando apenas iban 30 minutos ya iban 2-2 en el estadio Atanasio Girardot. Los hinchas locales, los del DIM, se dejaron contagiar de tantas emociones y en un tiro de esquina agredieron a Marlos Moreno.El habilidoso jugador de los ‘verdolagas’ se dirigió a cobrar un tiro de esquina cerca a la tribuna donde había seguidores de los ‘poderosos’ y allí empezaron a enviarle de todo.Marlos Moreno estaba agachado cuando una moneda logró impactarlo en su cabeza, cayó con claras señas de dolor y tuvo que recibir asistencia médica.El árbitro Andrés Rojas pausó el partido, futbolistas de ambos equipos hicieron un llamado a la calma a los hinchas del Medellín, y al final el juez central recogió algunas de las monedas para dárselas a uno de sus ayudantes para que luego se la pasaran al encargado de la Dimayor en la cancha para que lo pusiera en el informe del partido.Acá el video de la agresión con una moneda a Marlos Moreno en Medellín vs Nacional:
Este domingo 7 de septiembre de 2025 se dio una trágica y triste noticia de una promesa del fútbol colombiano, Éder Smic Valencia Ambuila, quien tenía todo listo para ir a la Major League Soccer (MLS) y quien falleció en las últimas horas.La noticia la dio el club Academia Alemana Popayán, donde jugaba actualmente el joven jugador de apenas 16 años, quien informó que fue en un “accidente automovilístico”.“Con profundo dolor informamos el fallecimiento de nuestro jugador Éder Smic Valencia Ambuila (2009), en un accidente automovilístico durante sus vacaciones en Guachené. Acompañamos a su familia y honramos su memoria en la AAFP. Estará por siempre en nuestros corazones”; fue el emotivo mensaje de la institución.Además, se conoció que el delantero “tenía acuerdo para fichar por New York Red Bulls de la MLS” y que “viajará la próxima semana a Estados Unidos”, en la información dada por el periodista Mariano Olsen.Esta noticia del fallecimiento del joven jugador colombiano se da en un día en el que también murió un exfutbolista colombo-brasileño que militó en Millonarios, Santa Fe y Atlético Bucaramanga: Eduardo Guillio, quien estaba hospitalizado desde hace algunos días.
El seleccionador de Brasil, Carlo Ancelotti, probó este domingo un once con cambios en todas las líneas con respecto al partido contra Chile, aunque mantuvo a cuatro delanteros, con miras al partido contra Bolivia por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.La Canarinha volvió a ejercitarse en la Granja Comary, el centro de alto rendimiento de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), en la localidad de Teresópolis, estado de Río de Janeiro, donde los jugadores están concentrados desde hace una semana.El técnico italiano parece decidido a dar minutos a los menos habituales el próximo martes frente a la Verde, que se juega entrar en el repechaje.En la práctica de este domingo, solo abierta a la prensa durante los primeros quince minutos, probó en algún momento con una zaga formada por Fabrício Bruno y Alex, como centrales, y Caio Henrique y Vitinho, en los laterales, según el portal deportivo Ge.En el medio, Andrey Santos podría sustituir a Casemiro, sancionado por acumulación de tarjetas, y jugar al lado de Lucas Paquetá, en detrimento de Bruno Guimarães.El exentrenador del Real Madrid experimentó con Richarlison en la posición de 9, escoltado por Estêvão, Gabriel Martinelli y Raphinha, estos tres últimos titulares en la victoria del pasado jueves, por 3-0, sobre Chile, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.Brasil, ya clasificada para el Mundial, se enfrentará el martes a la selección boliviana en los 4.100 metros de altitud de El Alto, en la última jornada de las eliminatorias sudamericanas.La pentacampeona del mundo marcha actualmente en la segunda posición de la tabla, con 28 puntos, diez menos que Argentina, líder indiscutible.Además de Argentina y Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay también están clasificadas de forma matemática para el Mundial de 2026, que se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos.Solo queda por dirimir la plaza de la repesca, que ahora mismo ostenta Venezuela, con Bolivia apenas un punto por debajo.
Este domingo 7 de septiembre, Independiente Medellín y Atlético Nacional igualaron 3-3 en el Atanasio Girardot, en un partido lleno de goles, emociones y que se retrasó por 40 minutos por las fuertes lluvias en la capital antioqueña. El partido fue frenético desde el pitazo inicial y el 'poderoso' se puso en ventaja apenas al minuto 5. Daniel Londoño remató de media distancia, Harlem Castillo dio el rebote y Brayan León no perdonó. Sin embargo, el 'verdolaga' no bajó los brazos y puso la paridad al 7'. Joan Castro puso un balón en el área, Juan Bauza la dejó servida y Facundo Batista definió con un remate cruzado de pierna derecha. Ambos equipos siguieron atacando con sus mejores armas y Nacional se puso en ventaja al 23'. Leyser Chaverra derribó en el área a Bauza y el juez Andrés Rojas decretó penalti. Batista agarró la pelota y 'fusiló' a Éder Chaux. Las emociones no pararon y el DIM igualó tres minutos más tarde. Pase en largo de Londoño y buena definición de León ante la salida de Castillo. Sobre el final de la primera parte, Marlos Moreno recibió un 'monedazo' por parte de la hincha del Medellín cuando se disponía a cobrar un tiro de esquina. Ambos equipos se fueron en tablas al descanso. Para la segunda parte, el 'rojo de la montaña' 'pegó' primero. León fue derribado por William Tesillo y Rojas sancionó penalti. Leyser cobró y no falló al 49'. Con el marcador en contra, Nacional metió el acelerador y falló tres opciones de gol claras. Alfredo Morelos tuvo dos. Una pelota que le quedó con el arco libre y que estrelló en el poste y luego un mano a mano en el que erró con un zurdazo. De tanto insistir, el ''verdolaga' logró de nuevo el empate al 77'. Gran pase de Edwin Cardona y buen remate de Morelos entre las piernas de Chaux. Al final no hubo tiempo para más y todo quedó en paridad. Medellín es segundo con 20 puntos y Nacional es tercero con 17 unidades.Ficha técnica:Medellín: Eder Chaux, Leyser Chaverra, José Ortiz, Daniel Londoño, Esneyder Mena, Baldomero Perlaza, Halam Loboá (Jaime Alvarado - 81'), Francisco Chaverra, Jarlan Barrera (Léider Berrío - 61'), Brayan León (Ménder García - 81') y Francisco Fydriszewski (Luis Sandoval - 81'). DT: Alejandro Restrepo.Nacional: Harlem Castillo, Juan José Arias, William Tesillo, Joan Castro, Camilo Cándido, Jorman Campuzano, Juan Manuel Zapata (Edwin Cardona - 69'), Juan Bauzá (Billy Arce - 85'), Andrés Sarmiento (Alfredo Morelos - 57'). Marlos Moreno y Facundo Batista. DT: Javier Gandolfi. Árbitro: Andrés Rojas.Estadio: Atanasio Girardot, en Medellín. Asistencia: 34.500 espectadores.
La Selección Colombia sigue en Barranquilla trabajando en lo que será el partido contra Venezuela, por la fecha 18, la última, en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026. Jhon Lucumí espera ser titular en dicho compromiso y tiene en mente sacar tres puntos más en Maturín.“Estamos enfocados, claramente tranquilos por lograr el objetivo y con ganas de seguir ganando y seguir creciendo”, comenzó diciendo el defensor central en charla con la prensa, este domingo.Jhon Lucumí dejó saber que aunque ya consiguieron el cupo al Mundial de 2026 tras el 3-0 sobre Bolivia, la mirada está en conseguir tres puntos más contra una necesitada Venezuela.“Creo que nosotros debemos ir a hacer nuestro trabajo (a Venezuela), queremos ganar, seguir sumando. Para nosotros también es importante sacar los tres puntos; en la tabla de posiciones podemos quedar más arriba”, aseguró.Acá más declaraciones de Jhon Lucumí, jugador de Selección Colombia:*La ilusión de estar entre los convocados al Mundial“Cada partido es una oportunidad para todos nosotros de demostrarle al DT que estamos disponibles para cuando esté el Mundial. Queremos estar en la lista definitiva, para nosotros cada partido es competir de la mejor manera y dar un paso adelante a la lista final”.*Cerrar de buena manera las Eliminatorias“Eso lo tenemos, hemos hablado que el partido con Bolivia es pasado. Enfocarnos en lo que viene, aunque lo hicimos bien debemos corregir cosas, mejorar otras. El mejor partido que uno tiene es el último que uno juega. Ahora, contra Venezuela, debemos hacer las cosas de la mejor manera; la gente se quedará con ese partido”.*La defensa de la Selección Colombia“En el trabajo defensivo todo el equipo se ha comportado de la mejor forma. Camilo estuvo bien, nos pudo ayudar. Cada quien, desde su función, darle esa seguridad y confianza para desarrollar su trabajo”.*La celebración de la clasificación al Mundial 2026“El mensaje fue felicidad, felicitarnos por la entrega, el compromiso, por lograr el objetivo. Lo hicimos todos juntos, pero sabiendo que el día martes también teníamos otro compromiso. Debemos dar impresión de crecimiento y que el equipo quiere seguir mejorando y llegar mejor al Mundial”.*Ganar en Maturín contra Venezuela“Cuando tú compites quieres llegar lo más alto posible, es la mentalidad que tenemos: siempre llegar arriba. No está mal porque competimos para eso. El objetivo está, pero hay que consolidar el trabajo, consolidándolo sí se puede entre los 3 o 4 primeros y así, en el sorteo del Mundial, estar en una posición mejor y que en el sorteo nos beneficie”.*Su balance personal de las Eliminatorias“Fue una eliminatoria en lo personal en cosas por mejorar, de altibajos. Primera eliminatoria como titular, ahora queda sacar el provecho de todo esto. La idea es seguir creciendo, mejorando y llegar a ese nivel de excelencia que todos queremos”.
La Selección Colombia atraviesa un momento de celebración tras conseguir su clasificación al Mundial de 2026. Con una sólida victoria 3-0 sobre Bolivia en el estadio Metropolitano de Barranquilla, la ‘tricolor’ selló su boleto a la próxima cita orbital que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.El resultado, correspondiente a la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas, no solo ratificó el buen presente del equipo dirigido por Néstor Lorenzo, sino que también abrió paso a las reflexiones de los jugadores, entre ellos Santiago Arias, uno de los futbolistas más experimentados del grupo.El lateral derecho, actualmente en Fortaleza de Brasil, ha estado presente en tres procesos mundialistas y se mostró emocionado por volver a alcanzar este objetivo con la Selección. En zona mixta, compartió sus sensaciones y dejó en claro que, a pesar de la alegría, el equipo ya piensa en su próximo compromiso.“Cada clasificación la vivo como la primera”Arias expresó la importancia de este logro tanto en lo colectivo como en lo personal:“Contentos por esa clasificación. Todos aquí sabemos que las Eliminatorias son muy complicadas, cada vez son más difíciles y conseguir puntos no es fácil. Creo que tuvimos ese objetivo en nuestra cabeza. Lo primero era lograr la clasificación, lo hicimos con altura y como familia seguimos creciendo y mejorando. Ya la euforia pasó y el próximo objetivo es pensar en Venezuela para conseguir los tres puntos”, manifestó.El defensor también se refirió a cómo vive cada una de sus clasificaciones mundialistas: “Las tres clasificaciones las he vivido de manera diferente, todas con emociones únicas. Cada vez que voy al Mundial es como la primera vez, y esta no ha sido la excepción”.Además, Arias resaltó que la competencia por un lugar en la lista definitiva de convocados sigue abierta: “Aquí nadie se ha ganado el puesto, todos tenemos que luchar. Debemos pelear tanto en nuestros clubes como cuando venimos a la selección. Eso siempre lo hemos tenido claro. Los que tenemos más experiencia se lo decimos a los más jóvenes, porque aquí hay que trabajar y luchar por el bien del equipo. Créanme que siempre vamos a dar lo mejor”.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia?Con la tarea cumplida, la Selección Colombia cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas frente a Venezuela. El encuentro está programado para el martes 9 de septiembre, a las 6:30 p. m. (hora colombiana), en el estadio Monumental de Maturín.
Atlético Nacional sacó un empate con sabor a lucha en su visita al Atanasio Girardot, donde igualó 3-3 frente a Independiente Medellín en una nueva edición del clásico paisa por la jornada 10 de la Liga BetPlay II-2025.El compromiso inició con retraso debido a la fuerte lluvia sobre la capital antioqueña, pero una vez rodó la pelota, el conjunto 'verdolaga' mostró carácter para responder a cada golpe del rival. Facundo Batista se convirtió en la gran figura del primer tiempo al marcar un doblete (7’ y 26’) que mantuvo a Nacional en partido, neutralizando los tantos de Bryan León para el Medellín.En la segunda parte, los dirigidos por Javier Gandolfi volvieron a remar contra la corriente tras un penal convertido por Leyser Chaverra al 49’. Sin embargo, la garra de Nacional se impuso una vez más y, a los 77 minutos, Alfredo Morelos apareció para sellar el 3-3 definitivo con una anotación tras la asistencia precisa de Edwin Cardona."Contento porque los delanteros convirtieron"Durante la rueda de prensa posterior al empate con Independiente Medellín, el técnico destacó el papel de sus dirigidos, aunque lamentó los errores defensivos que impidieron celebrar la victoria."Los primeros dos goles nos los convierten con muy poco. El tercero también lo hablamos en el entretiempo: el equipo jugaba con dos centros delanteros (…) Se trabaja toda la fase ofensiva y defensiva. Hoy, con muy poquito, sufrimos los goles y eso es lo que me ocupa y me deja ese sabor amargo de este partido, porque fue como muy poco. Seguramente mañana comenzaremos a trabajar en estos detalles porque es la manera y lo tenemos que solucionar, pero hay muchas cosas positivas", señaló en sus primeras declaraciones.Luego añadió: "Una vez más, el equipo demuestra el carácter al que está acostumbrado (…) generamos varias opciones y no tuvimos la eficacia. Tres goles en un clásico no es lo común y, obviamente, lo trabajamos. Estoy contento porque los delanteros convirtieron y eso es lo importante".Por último, Gandolfi destacó la presencia de las dos hinchadas en el Atanasio Girardot: "El tema del clásico es hermoso, lo disfruto mucho, disfruto las camisetas intercambiadas en el estadio. No sé en qué países se da esta situación. Hoy se respira ese respeto que debe existir entre hinchas, pero hay que separar las cosas; hoy se necesitaba y se respiró eso, y es muy bueno".¿Cuándo vuelve a jugar Nacional?Por la fecha 11 de la Liga BetPlay II-2025, Atlético Nacional recibirá a Atlético Bucaramanga. El partido está programado para el sábado 13 de septiembre a las 8:30 p. m. (hora colombiana).
Este domingo 7 de septiembre, Independiente Medellín y Atlético Nacional empataron 3-3 en el estadio Atanasio Girardot, en partido correspondiente a la jornada 10 de la Liga BetPlay II-2025.El compromiso se retrasó algunos minutos debido a las fuertes lluvias en la capital antioqueña. Sin embargo, el primer tiempo estuvo cargado de emociones y goles: Bryan León anotó un doblete para el ‘poderoso’ (5’ y 26’), mientras que Facundo Batista hizo lo propio para el ‘rey de copas’ (7’ y 26’).En la segunda mitad, el ‘equipo del pueblo’ volvió a ponerse en ventaja gracias a un penal sobre Bryan León que convirtió Leyser Chaverra al minuto 49. No obstante, Nacional igualó nuevamente el marcador al 77’, cuando Alfredo Morelos definió tras una asistencia de Edwin Cardona.En uno de los partidos destacados de la jornada dominical, América y Deportivo Cali no se hicieron daño en un desolado estadio Pascual Guerrero, donde igualaron 0-0, un resultado que poco beneficia a ambos equipos, que continúan fuera del grupo de los ocho.Por su parte, Envigado empató 1-1 con Águilas Doradas. El conjunto de Rionegro se fue al descanso con ventaja gracias a un tanto de Yony González, pero en el epílogo del compromiso la ‘cantera de héroes’ rescató un punto con la anotación de John Araujo.En otros resultados del fin de semana, el sábado, Millonarios y Santa Fe igualaron sin goles en el estadio El Campín. Unión Magdalena derrotó 3-1 al Junior de Barranquilla en el Sierra Nevada; Llaneros venció 1-0 al Tolima; mientras que Bucaramanga hizo respetar su casa al imponerse 3-1 sobre Alianza FC.Fortaleza sigue escalando posiciones en el rentado local, luego de imponerse en el Metropolitano de Techo por la mínima diferencia a Equidad con un tanto de Santiago Córdoba sobre los 67 minutos. El viernes, Deportivo Pasto abrió la jornada con un triunfo 2-0 como local frente a Boyacá Chicó. Ese mismo día, Once Caldas se quedó con el clásico ‘matecaña’ tras superar 1-0 al Deportivo Pereira en el estadio Palogrande de Manizales.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay ll-2025PosicionesNombre de equipoPJPuntos1Junior10202Medellín10203Fortaleza10184Atlético Nacional10175Tolima10176Llaneros10177Bucaramanga8168Santa Fe10139Deportivo Pereira101210Alianza101211Envigado101112Deportivo Cali101113Unión Magdalena101114Boyacá Chicó101015La Equidad101016Pasto8917Once Caldas9918Millonarios9819Águilas Doradas10820América86
Ecuador procurará cerrar este martes las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026 rompiendo la sequía goleadora contra el campeón del mundo, Argentina, en la despedida en eliminatorias de su máximo goleador, Enner Valencia, en la que no estará Lionel Messi.'La Tri' anotó por última ocasión contra Venezuela, con doblete de Valencia, que acumuló 46 tantos y ha quedado como el máximo goleador de la selección. Después empató, sin goles, de visitante contra Chile, Perú y Paraguay, y de local también por 0-0 frente a Brasil.Ecuador se clasificó hace dos fechas al Mundial que organizarán Canadá, Estados Unidos y México, pero su producción goleadora ha sido discreta, pues en diecisiete partidos anotó 13 tantos. El elenco dirigido por el español Félix Sánchez en las primera seis fechas y, luego por el argentino Sebastián Beccacece, solo ha perdido por 1-0 de visitante frente a Argentina y contra Brasil, los demás partidos fueron triunfos y empates.Con Sánchez encajó tres goles y con Beccacece dos, por lo que Ecuador ensambló un férreo sistema defensivo que lo ubica como el mejor de Sudamérica, pues en el segundo lugar está Argentina, con 9 goles recibidos. La escasa producción ofensiva, ha desatado críticas sobre Baccacece, pues Ecuador se clasificó para los Mundiales de 2002 y de 2006, anotando 23 goles en cada proceso; para el Mundial de Brasil 2014, concretó 20 tantos y para Qatar 2022, hizo 27 goles.Para el partido en Guayaquil, Ecuador recuperará a los centrocampistas Moisés Caicedo, tras una lesión, y Alan Franco ausente en el reciente partido contra Paraguay, debido a una suspensión.Por su parte, el líder absoluto de las eliminatorias echará de menos a varios jugadores, entre ellos, a Lionel Messi, que se despidió en la reciente fecha de las eliminatorias sudamericanas, con doblete en la goleada por 3-0 sobre Venezuela. Los fanáticos ecuatorianos también echarán de menos a Messi, pues miles habían adquirido boletos para ver en vivo en la última ocasión a su ídolo, por más que fue el responsable de la derrota por 1-0 de Ecuador con fantástico tiro libre en el arranque de la actual eliminatoria.El técnico Lionel Scaloni, se quedó también sin Cristian ‘Cuti’ Romero, por amonestación frente a Venezuela y volverá a echar de menos al centrocampista Enzo Fernández, por la expulsión por doble fecha ante Colombia. El seleccionador que llevó a Argentina al título en el Mundial de Qatar 2022, dejó fuera a Facundo Medina y a Ángel Correa, mientras que los juveniles Claudio Echeverri y Valentín Carboni siguieron activos en el equipo.La Albiceleste saldrá a cuidar frente a Ecuador la gran campaña en la actual eliminatoria, pues solo perdió en tres ocasiones, en sus visitas por 2-1 a Paraguay y por 2-1 a Colombia y de local perdió por 0-2 contra Uruguay. El partido también supondrá el duelo entre el actual mejor sistema defensivo de Ecuador en Sudamérica, con cinco goles recibidos, contra el mejor ataque de la eliminatoria, con 31 goles convertidos, y la segunda mejor defensa la tiene Argentina, con 9 tantos encajados.Ecuador vs. Argentina: hora y dónde ver EN VIVO el partido de Eliminatorias por Gol Caracol y DituEl partido entre ecuatorianos y argentinos se jugará este martes en el estadio Monumental Banco Pichincha y dará inicio a las 6:00 de la tarde. Como es habitual se podrá observar por la plataforma de Caracol Televisión, Ditu, en su señal de Caracol Sports, y en el portal web de Gol Caracol, haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos. De igual manera, la previa del juego comenzará quince minutos antes del pitazo del árbitro, es decir a las 5:45, para que no se pierdan ningún detalle.
Independiente Santa Fe y Deportivo Cali afrontarán la final de la Liga Femenina 2025 en la reedición de la última definición, la de 2024, cuando la escuadra ‘azucarera’ se quedó con el título.De hecho, será la tercera final entre estos mismos equipos, que, además del año pasado, habían luchado por el título en 2021, cuando el elenco verde también dio la vuelta olímpica.Es decir, será una nueva oportunidad para que las ‘cardenales’ se sacudan de la paternidad del elenco caleño, que tiene 2 ligas ganadas, ambas frente a Santa Fe.Es más, si las ‘Azucareras’ se vuelven a imponer, alcanzarán a las albirrojas en número de estrellas, ya que ambos bandos quedarían con 3 conquistas en lo más alto del cuadro de clubes campeones.Deportivo Cali viene de eliminar en semifinales a Atlético Nacional y ocupa la parte alta de la reclasificación con 51 puntos, motivo por el que obtuvo el derecho de cerrar la final en su casa.Entre tanto, las ‘Leonas’, que dejaron en el camino a Orsomarso son segundas en la tabla anual con 46 unidades y por ello tendrán que empezar la serie como locales.¿Cuándo es la final de la Liga Femenina entre Santa Fe y Cali?De acuerdo con información oficial de Dimayor, el compromiso de ida se llevará a cabo el domingo 14 de septiembre a las 5:00 de la tarde en el estadio El Campín de Bogotá, donde a las 2:00 p. m. el equipo masculino de Santa Fe recibirá al Unión Magdalena en duelo de la fecha 11 de la Liga Betplay. La contienda de vuelta será el domingo 21 del mismo mes en el estadio del Cali, en Palmira, Valle del Cauca, también a las 5.00 p. m.Programación de la final:⦁ Ida: Santa Fe vs. Cali- Fecha: domingo 14 de septiembre - Hora: 500 p. m. - Estadio: El Campín, de Bogotá⦁ Vuelta: Cali vs. Santa Fe- Fecha: domingo 21 de septiembre - Hora: 5:00 p. m. - Estadio: Deportivo Cali, de PalmiraEl campeón irá al grupo D de la Copa Libertadores de Argentina contra Libertad de Paraguay, Nacional de Uruguay y Universidad de Chile.A su vez, el subcampeón irá al cuadrangular B, en el que están Corinthians de Brasil, Always Ready de Bolivia y un club ecuatoriano por definir.