Gol Caracol
José Pekerman
José Pekerman
-
Gol Caracol
La selección Colombia tiene ‘superhéroe’
Con la difícil tarea de salvar a una selección que no va a un mundial desde Francia 1998 y en la que gran parte del país ha perdido su fe, llegó desde Argentina la eminencia del fútbol y solución a todos nuestros problemas balompédicos, por lo menos eso nos quieren hacer creer. No es Batman, tampoco Superman, mucho menos Spiderman o el famoso por estos días chamán, es… Pekerman. Aunque no tiene capa para volar y por eso se tardó 13 días en llegar a Colombia desde que el presidente de Colfútbol, Luis Bedoya, anunció su contratación; Pekerman ya se dirigió a los hambrientos de triunfos aficionados de la ‘tricolor’ (Vea acá la rueda de prensa completa). Pekerman no es un ‘superhéroe’ joven, no tiene la musculatura de los de las tiras cómicas, ni mucho menos su velocidad. Este ya cuenta con 62 años, es flaco como un spaghetti y pausado hasta para hablar. Cobra como los artistas de Hollywood que han interpretado a los ‘salvadores del mundo’ (1'.250.000 dólares anuales, más premios) y tiene un grupo de ‘superamigos’ que lo acompañan a todos lados: Néstor Lorenzo y Pablo Garabello (asistentes); Eduarto Urtazun y Patricio Cams ( preparadores físicos) y Gabriel Wainer (secretario técnico). Eso sí, a pesar de su aspecto desgastado, posee lo más importante para afrontar las durísimas batallas que se le vienen en los próximos tres años durante las Eliminatorias Sudamericanas: la lucidez de pensamiento y experiencia ganadora. Su inteligencia y astucia para salir de dificultades buscan emular a Batman, el más perspicaz de los ‘superhéroes’. Tres mundiales ganados en la categoría Sub-20 con las selecciones argentinas y haber llevado al equipo ‘albiceleste’ de mayores al Mundial de Alemania 2006, su mejor carta de presentación. Para el ‘salvador’ importado, el entorno colombiano no es del todo desconocido, lo que facilitará, en algo, el cumplimiento de su responsabilidad: llevar a Colombia al Mundial de Brasil 2014. Su pasado como futbolista del Independiente Medellín y el tener una hija colombiana hacen que sus vínculos con nuestro país parezcan fuertes y que no todo sea cuestión de dinero. Exitoso, motivador, trabajador y, sobre todo, muy humano, así es el ‘superhéroe’ de la selección Colombia, quien tendrá este 29 de febrero, en juego amistoso ante México, su primer examen para empezar a engrandecer o desvirtuar su leyenda. Por: Juan Carlos Calderón Medina.
-
Gol Caracol
Embobados con Pekerman
Las palabras del argentino no se oyeron simplemente sino que de verdad se escucharon. Las frases pronunciadas marcaron las ideas de los presentes en el salón Torre de Oro del hotel Cosmos y de los de miles de aficionados que siguieron, casi con fe, una exposición que marcó el nuevo paso de nuestra historia futbolística. Son válidas, sin embargo, reservas frente a tanto entusiasmo. A pesar de la esperanza que nace con el mensaje enviado por un entrenador experimentado, Colombia ya debe de haber aprendido que del optimismo facilista caemos al abismo sin éxito de por medio. El más animado de los últimos tiempos, Javier Álvarez, tuvo que dejar, por ejemplo, la selección después de la famosa goleada 0-9 frente a Brasil. Y si hay quienes aplauden hoy en día la claridad y coherencia en el mensaje de Pekerman, en nuestro país ya tuvimos símiles de personaje llenos de frases, como Francisco Maturana y Carlos Salvador Bilardo. El nuevo técnico de Colombia no es hablador o dicharachero y, en cambio, goza de credibilidad. Tiene 62 años, su hoja de vida refiere a trofeos y piensa para hablar, lo cual muchos evitan antes de llegar a esa sabiduría que entregan los años. Pekerman, además, nos ha pedido optimismo y que tratemos de olvidar los errores del pasado. Aseguró, en un resumen de lo que será su labor, que exigirá disciplina, esfuerzo y actitud para mejorar el equipo en pro de los buenos resultados. Todo eso está muy bien, así como que nos haga creer en su proyecto. De eso se trata al final de cuentas, de ilusionarse siempre con un mejor mañana. Pero eso es diferente a convencerse de que despejó misterios cuando simplemente dijo lo que se debe hacer. Tal vez, los aplausos se cuenten en nuestra pequeña órbita futbolística porque estamos acostumbrados a malas gestiones e improvisaciones. Se debe ser justo con el pasado y no vivir de los recuerdos. El presente nos dice que tenemos que dejar de hablar de lo que hicieron mal y bien Leonel Álvarez y Bolillo Gómez y apoyar, aunque no con fe ciega, el proyecto y proceso de Pekerman. Hay un buen equipo de trabajo, jugadores con calidad suficiente para pelear la clasificación al Mundial, cuatro puntos en la tabla, un amistoso contra México, el 29 de febrero, y la necesidad imperiosa de sumar contra Ecuador y Perú en las próximas fechas Eliminatorias. El trabajo que resta es extenuante, pero está comprobado que los éxitos pocas veces surgen del azar. Pekerman no respondió todavía la verdadera evaluación que le tenemos los colombianos, la cual es sobre lo que pase en la cancha y no en una conferencia de prensa. Esperemos que Pekerman sí tenga el tiempo que otros no gozaron para sacarnos de nuevo una sonrisa. Con todo el corazón del hincha y del periodista, deseo que sea de esa manera. En Twitter: @javieraborda
-
Primeras imágenes de José Pékerman en Colombia
El Golcaracol.com le muestra con estas fotografías la llegada del argentino a Bogotá, donde este miércoles será presentado como nuevo seleccionador de mayores.
-
Vea la presentación de José Pékerman en el Golcaracol.com
A partir de las 6:00 p.m., conéctese a nuestra señal en vivo con la transmisión de la rueda de prensa en la que Colfútbol presentará al argentino como nuevo técnico de la selección de mayores.
-
Gol Caracol
¿Cómo le ha ido a los técnicos extranjeros al frente de la Selección Colombia?
José Pekerman asume un cargo en el que triunfó Adolfo Pedernera pero fracasó Carlos Salvador Bilardo. Estos son y esto han hecho los foráneos al frente de la 'Tricolor'.
-
Gol Caracol
Jorge Valdano cree que José Pekerman es una garantía para la Selección
El exdirector del Real Madrid dijo que Colombia acertó con la contratación del técnico ya que dirigir al equipo es un "desafío" y el argentino "no le escapa a los grandes retos".
-
A Víctor Aristizábal no le gusta la llegada de Pekerman a Colombia
El exfutolista colombiano manifestó su desacuerdo con el nombramiento del argentino José Pekerman como nuevo entrenador de la Selección colombiana de Fútbol.
-
Gol Caracol
Así recibieron los twitteros del Gol Caracol el nombramiento de Pekerman
Muchas opiniones deja la designación del argentino José Pekerman como técnico de la selección Colombia. Conozca acá algunos de los trinos que recibimos en la cuenta @Golcaracol.
-
Perfil de José Pekerman, nuevo técnico de Colombia
Extranjero, con experiencia en Eliminatorias y Mundiales, y gran conocedor del fútbol colombiano, así es el hombre que tratará de llevar a Colombia al Mundial de Brasil 2014.
-
Luis Bedoya habló de los acercamientos con José Pekerman
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol aseguró que el argentino es el más idóneo para dirigir a la selección Colombia por su hoja de vida y estilo.