

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre se disputará la XXIV edición de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, que tendrá lugar en Chile y contará con la participación de la Selección Colombia.
La ‘tricolor’ quedó ubicada en el grupo F junto con Nigeria, Noruega y Arabia Saudita, selección contra la que debutará en el Estadio Fiscal de Talca, encuentro programado para el 29 de septiembre.
Esta será la decimosegunda participación de Colombia en un Mundial Sub-20, un torneo en el que ha tenido actuaciones destacadas y otras discretas, pero que históricamente ha servido de plataforma para el surgimiento de grandes figuras del fútbol nacional.
Publicidad
La primera participación del combinado 'cafetero' se dio en 1985, de la mano de Luis Alfonso Marroquín, en el certamen celebrado en la Unión Soviética. Allí, Colombia avanzó a los cuartos de final cayendo goleada 6-0 por Brasil.
En 1987 volvió a clasificarse, esta vez en Chile. Sin embargo, quedó eliminada en primera ronda después de perder con Alemania Democrática, empatar con Inglaterra y vencer a Baréin.
Publicidad
En 1989, Arabia Saudita acogió el torneo y Colombia alcanzó nuevamente los cuartos de final, cayendo frente a Portugal. Cuatro años más tarde, en Australia 1993, la selección no logró superar la fase de grupos tras perder con Rusia y el anfitrión, pese a vencer a Camerún.
Pasaron 10 años para que Colombia regresara al Mundial Sub-20. En 2003, bajo la dirección de Reinaldo Rueda, el equipo cumplió su mejor campaña hasta la fecha, alcanzando el tercer puesto en Emiratos Árabes Unidos. En semifinales perdió 1-0 con España, pero se repuso y venció 2-1 a Argentina en el partido por el bronce.
En Países Bajos 2005, con Eduardo Lara como entrenador y una generación que incluía a Falcao, Rodallega, Dayro Moreno y Abel Aguilar, Colombia fue primera de grupo con puntaje perfecto, pero cayó 2-1 con Argentina en octavos, equipo que terminaría campeón con Lionel Messi como figura.
En 2011, el país fue anfitrión del certamen. La selección, también dirigida por Lara, superó la fase de grupos con tres victorias, eliminó a Costa Rica en octavos, pero fue sorprendida en cuartos por México (3-1 en El Campín).
Publicidad
Dos años después, en Turquía 2013, el equipo de Carlos 'Piscis' Restrepo, con jugadores como Juan Fernando Quintero y Jhon Córdoba, fue eliminado en octavos por Corea del Sur en penales. En Nueva Zelanda 2015, nuevamente con Restrepo, la historia se repitió: octavos y eliminación por penaltis frente a Estados Unidos.
En Polonia 2019, con Arturo Reyes en el banquillo, Colombia llegó a cuartos. Eliminó a Nueva Zelanda por penales en octavos, pero perdió 1-0 con Ucrania, que luego sería campeón.
Publicidad
La edición más reciente fue en Argentina 2023. Con Héctor Cárdenas como técnico, la selección alcanzó los cuartos de final tras golear 5-1 a Eslovaquia, pero se despidió al caer 3-1 contra Italia.
Ahora, con César Torres al mando, Colombia regresa a Chile con la ilusión de superar lo hecho en 2003 y soñar con pelear por el título mundial.