El monegasco Valentin Vacherot, 204º jugador mundial y procedente de la fase previa, se convirtió este domingo en el jugador peor clasificado en ganar un Masters 1000 al vencer en Shanghái a su primo hermano francés Arthur Rinderknech (54º).Número 40 del mundo en la próxima clasificación de la ATP, el diestro de 26 años se impuso por 4-6, 6-3 y 6-3, una novena victoria consecutiva en Shanghái que lo convierte en el primer monegasco en ganar un torneo del circuito masculino."Toda una familia ha ganado hoy""Es una locura, ni siquiera me lo creo... Hubiera sido mejor tener dos ganadores, pero toda una familia ha ganado hoy", dijo Vacherot, cuya madre es hermana de la madre de Rinderknech (30 años)."Lo que hemos escrito esta semana es realmente increíble, nadie nos los va quitar", añadió."Dos primos son más fuertes que uno", respondió Rinderknech, muy emocionado en la entrega de trofeo hasta el punto de arrodillarse y tener un amago de desmayo."Lo mereces tanto... Bravo, lo di todo, no podía hacer más", dijo el francés, que recibió un masaje en la espalda durante el set decisivo.Lágrimas compartidasVacherot, también entre lágrimas, tuvo también cariñosas palabras para el primo que le convenció de estudiar junto a él en la universidad Texas A&M."Siempre soñé con seguirte en el Top 100, he necesitado varios años pero ahora ya estamos", dijo ante la presencia de la leyenda Roger Federer en las tribunas.El jugador peor clasificado en haber ganado un Masters 1000, los torneos más importantes del circuito masculino después de los de Grand Slam, era hasta el domingo Borna Coric. El croata ocupaba el puesto 152º del mundo cuando logró su título en Cincinnati en 2022.Antes de Vacherot, solo cuatro jugadores habían abierto su palmarés en el circuito ATP ganando un Masters 1000, una categoría de torneos creada en 1990.En los últimos días, el monegasco ya se había convertido en el primer jugador del Principado en alcanzar los cuartos y luego las semifinales de un torneo del circuito principal.Desde las fases clasificatorias hasta el cuadro final, consiguió nueve victorias consecutivas en Shanghái, incluyendo ante el ilustre Novak Djokovic (5º) en las semifinales.En el otro lado de la pista, Rinderknech (30 años) realizó en China el mejor recorrido de su carrera en un Masters 1000 y ascenderá al puesto 28 del mundo en la próxima clasificación ATP, lo que lo convertirá en el N.º2 francés detrás de Ugo Humbert, último finalista de este país en un Masters 1000 (en noviembre de 2024 en París).Pero no logró unirse a Guy Forget, Cédric Pioline, Sébastien Grosjean y Jo-Wilfried Tsonga en la lista de únicos ganadores franceses de Masters 1000, que permanece sin cambios desde el triunfo de Tsonga en Canadá en 2014."Un momento maravilloso"Con mucho calor y una humedad menos sofocante que los días anteriores (29°C y 73% al inicio del partido), Rinderknech comenzó el partido de la mejor manera, rompiendo a su primo desde el tercer juego del encuentro, una ventaja que mantuvo hasta el final del set.Vacherot respondió rompiendo el servicio de Rinderknech con 4-3 en el segundo set, antes de dominar claramente el último set a pesar de una resistencia feroz de su primo, quien salvó diez puntos de quiebre en el tercer set."Este momento ha sido maravilloso", disfrutó Rinderknech, agradeciendo a su entrenador Lucas Pouille por haberlo sacado del mal momento que atravesaba a principios de año.El último Masters 1000 de la temporada se disputará a finales de octubre en París.
El serbio Novak Djokovic, aparentemente con contratiempos físicos, tratado en varias ocasiones por el médico de pista, no pudo frenar ni el impulso ni el entusiasmo del monegasco Valentin Vacherot, que agrandó su sueño con un triunfo incontestable, por 6-3 y 6-4, para alcanzar, por primera vez en su carrera la final de un torneo ATP, el Masters 1000 de Shanghái.Nada, ni siquiera el jugador más laureado de la historia, ha podido frenar la energía, la fe y la ilusión de Vacherot, que llegó a Shanghái con pocas esperanzas de jugar y que, poco a poco, tras pasar por la fase previa, ha atravesado el cuadro hasta alcanzar la final de un evento grande. Algo impensable hace diez días.Shanghái 2025 ya tiene parte de su bonita historia. Una posible final entre primos, entre familiares que, partido a partido, acuden uno al palco del otro para mostrar su apoyo. Los dos llegaron a semifinales. Vacherot ya está en la final. Ahora espera a Arthur Rinderknech, su primo, que se enfrenta al ruso Daniil Medvedev.El monegasco era el jugador de ranking más alto, el 204, y, partiendo como suplente para entrar en la fase previa, disputará la final en Shanghái.Nada que decir a la victoria de este tenista de 26 años, el primero de Mónaco en llegar a esta situación. Ni siquiera los problemas físicos de su rival, el jugador que más veces ha triunfado en Shanghai. El serbio, que ya tenía problemas en el tobillo derecho, aductor izquierdo y parte posterior del hombro derecho a lo largo del torneo, añadió una nueva dolencia. la parte alta del glúteo izquierdo.Le aparecieron en el ecuador del primer set y fue tratado varias veces de ello. Dio síntomas de dificultad para moverse el jugador de Belgrado, también de agotamiento. Gestos que alternaba con acciones de talento, con parte de su excelso repertorio que le mantenían en el partido, con opciones.No se confió nunca Vacherot, que fue siempre a lo suyo con el tenis impecable que le ha llevado hasta este lugar. Para llegar a esta ronda, Vacherot superó en la primera al esloveno Laslo Djere, en la segunda al kazajo Alexander Bublik, en la tercera al checo Tomas Machac, quien se retiró por lesión, en octavos al neerlandés Tallon Griekspoor, verdugo de Jannik Sinner, y en cuartos de final al danés Holger Rune.Vacherot, que dará un salto de gigante en el ranking, hasta el número 58 tras ganar a Djokovic, desde el 204 en el que arrancó el torneo, no perdió el saque en ningún momento. No flaqueó cuando su rival pareció reaccionar en el segundo set.Como un experto, el monegasco se hizo con el primer parcial cuando logró romper el saque de Djokovic, con ciertas dificultades para poner en juego la acción, y lo cerró por 6-3, con el saque de su lado.Después mantuvo el tipo. Mejoró el serbio, que no se dejó ganar. Pero Vacherot, a pesar de ser un inexperto en situaciones como estas, no acusó ni la mejoría de su rival ni la presión por el triunfo. Todo lo que le está pasando es un regalo para Valentin Vacherot, que dejó fuera del torneo al cuatro veces campeón en Shanghai, que apuntaba a su sexta final. El pasado año fue Sinner el que le privó del título en el partido por el éxito. Ahora Vacherot se ha impuesto en semifinales.El jugador que más títulos ha ganado, campeón en el 2012, 2013, 2014 y 2018 y que no gana un Masters 1000 desde el 2023, no pudo obtener su título 101 ni el segundo del 2025. Se va del torneo chino con una derrota y sin la posibilidad de asentarse como el finalista de más edad del torneo.Vacherot no quiso expresar en exceso su felicidad. Respetó todo lo que acompaña la figura del serbio. Y piensa en el título. Va más allá.
El serbio Novak Djokovic, que alcanzó en Shanghái su semifinal número 80 en un Masters 1.000, reconoció que dadas las dificultades ambientales del torneo, calor y humedad extremos, su intención ante el belga Zizou Bergs era mantenerse "con vida en la cancha".“Para ser sincero, solo intentaba mantenerme con vida en la cancha”, dijo el cuatro veces campeón en Shanghái, donde disputará el sábado su novena semifinal.El serbio, que pretende volver a ganar un Masters 1.000 y elevar a 101 su cosecha de títulos, sacó adelante el duelo de cuartos en dos sets. "Era mi primer encuentro contra Bergs. Es un gran tipo. Tiene un juego muy potente. Pero a veces, solo intentaba jugar una bola más y provocar su fallo", desveló el balcánico."Y eso fue lo que pasó. Debería haber cerrado el partido cuando tuve 5-4 y el saque. Jugó un buen partido, aunque debo reconocer que otra vez estuve demasiado pasivo en ocasiones", añadió.Djokovic, que en partidos anteriores tuvo que recurrir a la atención médica para recuperarse físicamente, subrayó las complicaciones del torneo por la temperatura y la humedad.“Estas condiciones fueron muy difíciles para todos los jugadores estos días, y yo solo intentaba mantenerme con vida en la cancha. Me alegro de haber superado este obstáculo”, dijo.Djokovic está ahora a dos victorias de su 41ª corona en un Masters 1.000, la primera desde el de París en 2023. En semifinales se enfrentará al monegasco Valentin Vacherot, procedente de la fase previa y sorpresa del torneo, que ganó al danés Holger Rune por 2-6, 7-6 (4) y 6-4.
Rafael Nadal advirtió este martes de la publicación en algunas plataformas de vídeos falsos en los que aparece una figura que imita su imagen y su voz, en los que se le atribuyen consejos o propuestas de inversión que no ha realizado."En estos vídeos se me atribuyen consejos o propuestas de inversión que no provienen de mí. Se trata de publicidad engañosa. Por favor, tened cuidado: yo no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes", publicó Rafael Nadal en sus redes sociales.El extenista explicó que, junto a su equipo, ha detectado que "circulan en algunas plataformas vídeos falsos generados por inteligencia artificial", en los que aparece una figura que imita su imagen y su voz."Comparto este mensaje de alerta, algo poco habitual en mis redes, pero necesario", añadió.Anuncio de última hora de 'Nole'El antiguo N.1 del mundo, Novak Djokovic, cuyo último partido oficial data de comienzos de septiembre, disputará el Masters 1000 de Shanghái, previsto del 1 al 12 de octubre, anunciaron este martes los organizadores del torneo."¡Está de vuelta! Nuestro cuádruple campeón regresa a Shanghái este año", escribieron los organizadores en la red social X, acompañando su publicación de un video del serbio de 38 años.Ganador de 24 títulos del Grand Slam, Djokovic no disputa un partido oficial desde su derrota en semifinales del US Open, a comienzos de septiembre en Nueva York.Después de esa eliminación ante el actual N.1 del mundo, Carlos Alcaraz (que entonces era segundo en ranking ATP), 'Nole' no dio apenas pistas sobre sus siguientes pasos en el calendario.En 2025 ha disputado una cifra muy inferior de torneos respecto a los años precedentes.Solo se comprometió a disputar el ATP 250 de Atenas (2-8 noviembre).Su participación en el Masters 1.000 de París (27 octubre-2 noviembre) o en las Finales ATP en Turín (9-16 noviembre), no está confirmada por el momento.Djokovic conquistó el torneo de Shanghái, en 2012, 2013, 2015 y 2018, y podría enfrentarse en la urbe china con Carlos Alcaraz o con Jannik Sinner.
La colombiana Emiliana Arango, que jugó todo el partido con un malestar gastrointestinal, perdió este domingo la final del Abierto de Guadalajara ante la joven estadounidense Iva Jovic, de 17 años, quien conquistó su primer título en la WTA. Tenista más joven del Top-100 mundial, en el que ocupa el puesto 73, Jovic se impuso a Arango, 86 en el ranking de la WTA, en una hora con 35 minutos en la pista dura del Complejo Panamericano de Tenis.La originaria de Torrance, California, ganó su primer título en el tour de la WTA a los 17 años y 282 días, uno de un torneo de categoría 500 y que repartió un millón de dólares en premios.La tenista de Medellín, de 24 años, también buscaba su primera corona en el circuito, pero, muy diezmada físicamente, perdió su segunda final del año, tras sucumbir en el WTA 500 de Mérida en marzo.A diferencia de las rondas previas, cuando los partidos se jugaron con clima fresco y amenaza de lluvia, el juego por el título comenzó a disputarse bajo una temperatura de 27 grados centígrados. Con velocidad en la pista y tiros profundos, la estadounidense fue la primera en poner en peligro el servicio de su rival. En el cuarto juego, la colombiana salvó un par de puntos de quiebre en contra para mantener la igualdad 2-2.- Resistencia al límite -A partir del sexto juego, Arango no pudo disimular su malestar físico. Se le vio fatigada y con dificultad para respirar, caminar y acompañar las jugadas. Vigorosa, la estadounidense aprovechó para lograr el primer quiebre y tomar ventaja (4-2).La antioqueña aprovechaba cada fin de punto para intentar recuperarse, recargándose sobre la raqueta. Aun así, consiguió un triple break point, que aprovechó en la tercera oportunidad para acercarse 4-3, pero luego sufrió otro rompimiento y cedió la primera manga en 53 minutos.A pesar del evidente problema físico, Arango no solicitó ninguna atención médica, sino hasta el arranque del segundo set.La raqueta de Medellín hizo alarde de su coraje y obligó a la californiana a levantar tres puntos de quiebre en el inicio de la segunda manga.Jovic rompió el servicio de Arango y tomó ventaja con el 2-0. El sufrimiento de Arango iba en aumento, incluso vomitó a un costado de la pista, pero aun así logró el quiebre (2-1). Fue entonces cuando por fin recibió atención médica.La colombiana recibió la anuencia del doctor que la revisó y decidió seguir en pie de lucha. Arropada por la afición local, Arango ganó algunos puntos con tiros certeros, pero sin poder desplegar su movilidad habitual.La Federación Colombiana de Tenis publicó un comunicado, con autorización de la familia de la jugadora, sobre el estado de salud de la deportista, quien había presentado inconvenientes un día antes de la final. Fue cuestión de tiempo para que la norteamericana se adjudicara el campeonato y se convirtiera en la quinta tenista que gana su primer título en 2025.Más temprano, en la final de dobles, la rusa Irina Khromacheva y la estadounidense Nicole Melichar ganaron el título al vencer a la mexicana Giuliana Olmos y la indonesia Aldila Sutjiadi por 6-3 y 6-4.
La estadounidense de 17 años Iva Jovic derrotó este domingo por 6-4, 6-1 a la colombiana Emiliana Arango, disminuida físicamente, para ganar la final del Abierto de Guadalajara, torneo 500 de la WTA.Apenas en el arranque del partido Arango dio muestras de problemas físicos. Primero pareció sufrir falta de aire, luego posible malestar de estómago, luego, dolor en los muslos, a pesar de lo cual luchó cada punto.En el sexto juego, Jovic, una de las promesas del tenis mundial, quebró el servicio de Arango, pero la colombiana hizo buenas devoluciones y recuperó el golpe; volvió a perder el saque en el octavo y, después de salvar tres puntos de set, de nuevo igualó las acciones.Fue en el décimo que Jovic quebró por tercera vez consecutiva para ganar la primera manga en 53 minutos.A veces detenida, en otras con gesto de dolor, Emiliana, que empezó la semana en el número 86 del ranking, siguió luchando y estuvo cerca de romper el saque de su rival en el primer juego.Jovic recuperó tres puntos de quiebre y luego descifró el saque de su oponente para irse delante 2-0.En el tercero, la colombiana vomitó; sin embargo, en una muestra de pundonor, se concentró en un golpe cada vez y quebró el servicio de la estadounidense.Después de ser atendida por el médico, Arango trató de mantenerse en el partido, pero dio demasiadas ventajas. Jovic ganó los cuatro games siguientes y se llevó el triunfo para ganar su primer título 500 de la WTA.Jovic, que comenzó la semana en el 73 del ranking, aparecerá mañana entre las 40 mejores tenistas del mundo, en tanto Arango se ubicará en el 53 como mejor colombiana del circuito, delante de Camila Osorio, que perdió en los octavos de finales en Guadalajara y bajó al lugar 85.Además de sumar 500 puntos a su ranking, Jovic ganó un premio de 164.000 dólares. La colombiana agregó 325 unidades y fue premiada con 101.000 dólares.
La estadounidense Iva Jovic, 73 en el ranking, venció por 6-3, 6-7(5) y 6-3 a la checa Nikola Bartunkova, 228 del mundo, y se medirá este domingo con la colombiana Emiliana Arango en la final del Abierto de Guadalajara, torneo 500 de la WTA.Jovic, de 17 años, arrancó dominante; rompió el juego dos gracias a su preciso revés y a la profundidad de su 'drive' que metió en problemas a la nacida en Praga, quien se había distinguido en el torneo por la efectividad de su primer servicio.Nikola logró controlar la agresividad de Iva en el quinto juego; aprovechó que la estadounidense dejó un par de derechas en la red para concretar el rompimiento, una reacción efímera porque la europea perdió los nervios un juego después.Bartunkova, de 19 años, cometió doble falta, su segunda, y tuvo problemas con la derecha profunda de su oponente, quien rompió por segunda ocasión.El descontrol de la checa le costó cuatro dobles faltas en el primer set, situación determinante ante su rival, que a pesar de su juventud, mostró notable estabilidad en los momentos de presión que le permitieron ganar el set 6-3.En la segunda manga Bartunkova se tranquilizó, metió su servicio en el inicio y recuperó la confianza en el intercambio desde el fondo de la cancha que le ayudó a llevar la manga al 'tie break'.Parecía que las dobles faltas, ocho en el juego, le costarían a Nikola la derrota en el 'tie break', en el que se fue abajo 4-0, desventaja que se sacudió 7-5 para forzar la tercera manga.La tensión de las contendientes en el arranque del set final provocó quiebres alternos en los juegos uno, Bartunkova, y dos, Iva.La checa sufrió para mantener su servicio por su reincidencia en las dobles faltas, llegó a 10; Jovic, recuperó el momento, rompió en el sexto juego, y con su saque, en un servicio as, selló su triunfo.Más temprano, la colombiana Emiliana Arango, 86 del mundo, clasificó a la final luego de vencer 6-4 y 7-5 a la francesa de 22 años Elsa Jacquemot, 83 en la lista mundial.Arango, de 24 años, buscará este domingo ante Jovic levantar su primer título de WTA 500 en el Abierto de Guadalajara, en el que será la primera colombiana en disputar una final.El Abierto de Guadalajara se juega sobre cancha dura y reparte una bolsa de 2,8 millones de dólares.Hora y dónde ver la final del WTA 500 de GuadalajaraPartido: Emiliana Arango vs. Iva Jovic.Día: domingo 14 de septiembre.Hora: 4:00 p.m. (Colombia).Estadio: AKRON de Tenis.Transmisión: ESPN / Disney+.
La colombiana Emiliana Arango avanzó a los cuartos de final del torneo WTA de Guadalajara este jueves al vencer a la australiana Storm Hunter con un doble 6-2 en la segunda ronda, mientras que la belga Elise Mertens y la rusa Veronika Kudermetova, primera y segunda favoritas, fueron eliminadas.La jornada comenzó tras un retraso de más de una hora por lluvia, y Arango, número 86 del mundo, se impuso a Hunter (1.269) en una hora y siete minutos.Sólida desde el fondo de la cancha y eficaz a la hora de devolver, la tenista originaria de Medellín arrolló a la australiana, que cometió 34 errores no forzados."Sabía que ella le paga muy fuerte a la pelota y que iba a tratar bastante rápido, decidí salir a tirarle arriba y abajo, a los lados, pero nada a la altura de la cintura, porque es muy dura y, como es zurda, a veces no alcanzas a ver la bola", comentó Arango después del partido.Este jueves se dio la eliminación de la belga Elise Mertens, máxima favorita del torneo, al perder ante la francesa Elsa Jacquemot en la reanudación de su partido que fue interrumpido por lluvia el miércoles por la noche cuando se jugaba el segundo set.Jacquemot (83) vino de atrás y dio la campanada al derrotar a Mertens (22) en tres sets con parciales de 4-6, 6-3 y 6-4 en dos horas con 25 minutos.En su turno, la rusa Veronika Kudermetova (26), segunda en la siembra, cayó ante la andorrana Victoria Jiménez (123) en otro partido que debió jugarse el miércoles por la noche, pero fue postergado por lluvia.Proveniente de la clasificatoria, Jiménez se impuso a Kudermetova en dos mangas con pizarra de 6-4 y 6-2 en dos horas con cuatro minutos.La colombiana Camila Osorio, octava cabeza de serie, fue eliminada por la estadounidense Iva Jovic en un partido interrumpido por lluvia casi al final del primer set.Jovic (73) derrotó a Osorio (69) en dos mangas con pizarra de 6-4 y 6-2 en una hora con 29 minutos."No sabía qué esperar jugando a esta altitud y contra Camila, que tiene experiencia en estas condiciones, y tiene la ventaja de jugar como en casa, pero tuve un buen desempeño". dijo la raqueta norteamericana de 17 años.En el último partido del jueves, la polaca Magdalena Frech, campeona defensora, se impuso en un dramático tie break a la italiana Lucrezia Stefanini en dos sets con parciales de 6-1 y 7-6 (8/6).Frech (30), cuarta preclasificada, logró el triunfo sobre Stefanini (148) en dos horas con 11 minutos.El enfrentamiento entre la letona Jelena Ostapenko, tercera preclasificada, y la canadiense Marina Stakusic fue aplazado para el viernes debido a las interrupciones de los duelos del jueves a causa de la lluvia.El torneo WTA 500 de Guadalajara se juega en las pistas de superficie dura del Complejo Panamericano de Tenis y reparte un millón de dólares en premios.
El extenista Rafael Nadal aseguró este miércoles que a tenor de los títulos conseguidos por Carlos Alcaraz con 22 años, con seis ‘grand slams’ en su palmarés, la carrera del número uno del mundo “va encaminada a que sea algo único”, si bien pidió que se le dé tiempo.Nadal subrayó que el dominio que están ejerciendo Alcaraz y el italiano Janick Sinner no tiene equiparación con el que protagonizó él junto con el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer.“Son Sinner y Carlos y nosotros fuimos nosotros, y ya está. Al final, cada cual tiene que vivir su historia, cada historia es diferente y no hay por qué estar comparando todo el día (…) Disfrutemos de esa gran rivalidad y dejemos de comparar”, sostuvo el extenista mallorquín en declaraciones a los medios en el Real Club de Golf de La Herrería de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), donde participó en un torneo benéfico de golf.A su juicio, el llamado ‘Big three’ marcó una época al cambiar “los números que se habían hecho hasta el momento” en cuanto a triunfos en torneos grandes, mientras que Alcaraz y Sinner “tienen la ventaja de que tienen unos números marcados que les sirven de línea de meta”.A la pregunta de si Alcaraz podría ser el mejor de la historia, Nadal respondió: “Evidentemente puede. La carrera parece que va encaminada a que sea algo único. Ojalá que pueda tener una carrera muy larga, que es lo que necesita también para llegar a según qué números y ojalá que le respeten las lesiones y le vaya todo genial”.“Tiene seis (‘grand slams’). Es un número increíble a su edad y ojalá que tenga todos los que pueda”, añadió.Nadal recomendó al tenista murciano “disfrutar del momento, que es brillante, y seguir trabajando para cumplir objetivos, mejorar, entrenar cada día con ilusión de ser mejor en algo”.“Porque aunque seas el mejor del mundo, siempre hay margen de mejora en cosas y esa es la motivación diaria. Disfrutar del día a día y después ya veremos cómo evoluciona todo. En la vida, es muy importante los objetivos y tienes que tenerlos a corto, medio y largo plazo”, reflexionó.Discrepó en parte del consejo dado por Federer a Alcaraz de que piense en un futuro próximo de cinco años. “Yo cinco años no lo veo muy corto plazo. Cinco años son muchos y más en el tenis, que en cualquier momento las cosas pueden cambiar de manera drástica”, remarcó.Para el ganador de 14 títulos en Roland Garros, Alcaraz está haciendo “una carrera impresionante y es un jugador muy especial”. “Lo sabíamos desde hace años, pero se va confirmando con el tiempo. Va mejorando en lo que es una carrera impresionante y muy feliz por él”, prosiguió.A juicio de extenista mallorquín, Alcaraz ayuda a que España siga siendo “un país tenísticamente referente en el mundo” y dé “continuidad a toda una época de éxitos”.
Las tenistas colombianas Emiliana Arango y Camila Osorio avanzaron este martes a la segunda ronda del Abierto de Guadalajara al vencer a la polaca Magda Linette y a la rusa Kamilla Rakhimova, respectivamente.Arango, número 86 del ranking de la WTA, se impuso a Linette, quinta preclasificada y 37 del mundo, por 6-0 en apenas 26 minutos, antes de que su rival abandonara por lesión previo al arranque de la segunda manga.La raqueta colombiana se vio cómoda sobre la pista, con gran movilidad, toques finos y un buen repertorio de tiros de volea, de derecha y slices, además de un sólido servicio.En contraste, Linette no opuso resistencia y estaba decaída anímicamente. Cuando se esperaba el inicio del segundo set, la polaca se retiró por una dolencia en la rodilla izquierda."Lo lamento mucho por Magda, es algo muy triste", expresó Arango. "Yo estaba enfocada en lo mío y muy contenta con como yo le estaba pegando a la pelota, y me quedo con eso. Me siento cómoda en México".Arango, de 24 años, pugnará el pase a la siguiente fase con la australiana Storm Hunter (1269ª) quien el martes venció a la checa Katerina Siniakova (78ª) en tres mangas: 7-6 (7/5), 4-6 y 6-3, en dos horas con 24 minutos.Osorio se esfuerzaEn un partido más apretado, que duró una hora y 49 minutos, Osorio (69ª), octava en la siembra, se impuso a Rakhimova (76ª) con un doble 7-5.La colombiana luchará por el pase a la tercera ronda ante la estadounidense Iva Jovic, 73 del escalafón mundial."Fue un partido durísimo. Kami siempre es una rival muy fuerte y tengo que luchar hasta el final, porque por más que sienta que ya estoy en control ella siempre termina sacando buenas pelotas, y yo tengo que estar con paciencia para cerrar", resumió Osorio.Antes, la francesa Elsa Jacquemot (83ª)venció de manera contundente a la griega Maria Sakkari (55ª) en sets corridos de 6-2 y 6-0.Este partido debió resolverse el lunes pero fue suspendido por una tormenta cuando la francesa ganaba 4-1 en el primer set.Sakkari buscaba recuperar el título de Guadalajara que ganó en 2023, pero al no poder contrarrestar el dominio de su rival cayó en la frustración, incluso azotó la raqueta en la pista, lo que provocó una advertencia de la jueza de silla."Jugué lo mejor que pude y estoy muy contenta", dijo Jacquemot, quien en la segunda ronda se medirá con la belga Elise Mertens, primera preclasificada.En el primer partido del día, la alemana Tatjana Maria (51ª), sexta cabeza de serie, venció a la turca Zeynep Sonmez (74ª) en sets corridos de 6-4 y 6-2."Nunca había jugado contra Zeynep, fue un gran reto, ella es muy joven (23 años) y muy talentosa, pero yo me mantuve enfocada en cada punto, confiada en mi experiencia", dijo Maria, 15 años mayor.El último partido de la primera ronda, que jugaban por la noche la estadounidense Sloane Stephens y la italiana Lucrezia Stefanini fue suspendido por lluvia y se completará el miércoles.Stefanini ganó el primer set 6-4 y Stephens tenía ventaja de 5-3 en el segundo. La ganadora de esta eliminatoria enfrentará en segunda ronda a la polaca Magdalena Frech, cuarta cabeza de serie.El Abierto WTA 500 de Guadalajara se juega en las pistas de superficie dura del Complejo Panamericano de Tenis y reparte un millón de dólares en premios.
Aunque cree que tiene lo necesario para ser una de las diez mejores tenistas del mundo, cuando sale a la cancha la colombiana Camila Osorio da gracias por algo más humano: seguir manteniendo vivo su sueño infantil."Pienso mucho en la niña que fui y juego dando gracias porque estoy cumpliendo metas. Para mí, el tenis es una bendición; trabajé muy duro para llegar al circuito profesional y me concentro en agradecer", aseguró Osorio en una entrevista con EFE.Nacida en Cúcuta en diciembre de 2001, Camila es una especie de fuego artificial en el circuito del tenis femenino. Aunque ya estuvo en el lugar 33 de la clasificación mundial, marca su territorio con una energía de trueno."Dejé a mi familia temprano: a los 11 años me fui a Estados Unidos. Si tuviera una hija me costaría dejarla ir a esa edad, por eso agradezco tanto a mis padres, que hicieron un gran esfuerzo para apoyarme a cumplir mi deseo. Entonces todo era incierto, y asumo con alegría lo que estoy viviendo", asegura.La colombiana posee un buen servicio, devuelve bien y es veloz. Le reconocen su capacidad de lucha, pero las lesiones la han perseguido y eso la tiene hoy en el lugar 69 del ránking."No sé qué pasa; es cansón tener tantas dolencias. No sé qué más debo hacer. He tenido preparadores físicos, fisios y solo me queda seguir trabajando. Quizás deba aumentar las cargas en los entrenamientos de fuerza, ya no sé, pero ahora estoy sana y confiada en jugar bien", asegura.El martes, Camila debutará en el WTA 500 de Guadalajara en el partido contra la rusa Kamilla Rakhimova, raqueta 76 del mundo, a quien ha derrotado cuatro veces, la última este año en Rabat."No sirven las estadísticas, el partido que vale es el de mañana. Ella es una jugadora fuerte y saldré concentrada, con respeto", explicó Osorio, principal carta latinoamericana en Guadalajara.La colombiana tiene una victoria, este año en Indian Wells, sobre la japonesa Naomi Osaka, semifinalista la semana pasada en el US Open, y es recordada por sus batallas con algunas de las mejores del mundo, a las que les ha ganado sets, entre ellas la estadounidense Madison Keys, campeona del Abierto de Australia de este año, y su compatriota Amanda Anisimova, finalista el sábado pasado en el US Open."Debo mejorar muchas cosas, el servicio entre otras, y ser más paciente, pero no me siento lejos de la parte alta del ránking. Si me mantengo sana, podré estar muy arriba. Mi idea no es volver al lugar 33 donde estuve, sino a uno de los 10 primeros, tengo con qué", insistió.Camila Osorio ha sido campeona tres veces del WTA 250 de Bogotá en 2021, 2024 y este año. En el 2022 llegó a la final de Monterrey y el año pasado fue semifinalista en Guadalajara, lo cual espera mejorar esta semana."Todo ha sido muy rápido, las etapas van volando. De pequeña decía: un día jugaré los 'Grand Slam' juniors, después seré profesional y todo eso ya sucedió. Empiezas a jugar y el tenis te va 'jalando'", confiesa.De derrotar este martes a la rusa Rakhimova en Guadalajara, Camila Osorio enfrentará en octavos de finales a la ganadora entre la polaca Katarzina Kawa y la estadounidense Iva Jovic.
En su tercera final de Grand Slam consecutiva, el español Carlos Alcaraz derrotó el domingo al italiano Jannik Sinner y se proclamó campeón del Abierto de Estados Unidos por segunda vez.Alcaraz se tomó una doble revancha de su derrota de julio en Wimbledon al superar a Sinner por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 y desbancarlo además del primer lugar del ránking de la ATP, que el italiano ocupaba desde junio de 2024.La presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la final en Nueva York provocó que el duelo arrancara con casi una hora de retraso y miles de espectadores intentando acceder a la pista central.Tras las largas esperas por los controles adicionales, el público disfrutó de la última gran batalla del año entre Alcaraz y Sinner, decantada esta vez del lado del español.Ganador en Roland Garros en junio y derrotado en julio en Wimbledon, Alcaraz se anotó un triunfo con el que amplía su distancia respecto a Sinner en la carrera de títulos de Grand Slam.El español, de 22 años, cuenta ya con seis coronas y Sinner, de 24, se quedó con cuatro.Al igual que en la final de Wimbledon, Sinner se repuso de un flojo inicio neutralizando un primer set de Alcaraz, pero esta vez el murciano frenó su avance en una final disputada bajo techo por la lluvia caída en Nueva York.Sinner, que estaba invicto en sus últimos 27 partidos en Grand Slams de pista rápida, falló en su intento de ser el primero en revalidar el trofeo desde los cinco ganados por Roger Federer entre 2004 y 2008.Del otro lado de la red, Alcaraz vivió un maravilloso 'déjà vu'. Como en la final de 2022, el español se llevó el doble botín del trofeo del US Open y el número uno mundial.Silbidos a TrumpEl español y el italiano, que no han dejado ni un título de Grand Slam a sus rivales en 2024 y 2025, fueron los primeros en enfrentarse en tres finales grandes en una misma temporada.Las expectativas para el pulso atrajeron a estrellas de otros deportes (Pep Guardiola y Sergio Pérez), de la música (Bruce Springsteen) o el cine (Ben Stiller)También decidió acudir Donald Trump, primer presidente estadounidense en ejercicio que visitó Flushing Meadows desde 2000.El mandatario republicano, que ya presenció el Super Bowl en febrero y la final del Mundial de Clubes en julio, saludó en varias ocasiones al público generando reacciones contrapuestas. También recibió abucheos y algunos aplausos al ser enfocado en las pantallas gigantes.Dominio de AlcarazCon 48 minutos de retraso, Alcaraz y Sinner saltaron finalmente a la pista para pugnar ambos por su segundo título del US Open y por el número uno mundial.Como hizo en su semifinal ante Novak Djokovic, el español evidenció su confianza al elegir comenzar el partido al retorno y quebrando el servicio de Sinner en el juego inicial.El español trató de seguir intimidando con su inagotable catálogo de trucos, como un derechazo transformado en dejada ganadora.Otro mago de la pelota, el basquetbolista Stephen Curry, se llevaba las manos a la cabeza en la grada con la fantasía de la raqueta de Alcaraz, ante un Sinner más pasivo y errático de lo normal.El primer set cayó en el bolsillo español en 38 minutos, pero el guión cambió bruscamente en el segundo.Un break temprano le devolvió la confianza a Sinner para hacerse fuerte en el fondo de la pista y limitar la cantidad de errores que estaba cometiendo.Alcaraz entregó un set por primera vez en todo el torneo, pero su respuesta fue inmediata y contundente.En el tercer set retomó el control y estuvo cerca de adjudicarse el primer parcial en blanco en la historia de esta rivalidad, que llegó a 15 episodios con 10 triunfos españoles.Contra las cuerdas, Sinner se reenganchó en el arranque del cuarto set, pero Alcaraz fue llamando la puerta hasta encontrar el break que necesitaba en el quinto juego.Con 5-4 abajo, Sinner salvó dos pelotas de campeonato pero a la tercera se rindió ante Alcaraz, al que felicitó con una sonrisa en la red.El triunfo ratifica la superioridad actual de Alcaraz, con siete victorias en los últimos ocho encuentros, y supone un decepcionante cierre de una extraordinaria temporada de Sinner, en la que alcanzó las cuatro finales de Grand Slam.
El español Carlos Alcaraz se proclamó este domingo campeón del Abierto de Estados Unidos por segunda vez en su carrera y recuperó el número uno del mundo dos años después tras derrotar a su gran rival, el italiano Jannik Sinner, en la final por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4.También fue su segundo 'Grand Slam' de 2025 tras conquistar Roland Garros hace tres meses y el sexto de su carrera. Entre los tenistas en activo, solo el serbio Novak Djokovic (24) tiene más 'grandes' en sus vitrinas.Sinner y Alcaraz, 'Sincaraz', protagonistas de la gran rivalidad generacional del momento, habían disputado cuatro finales este año, incluidas Roland Garros (Alcaraz) y Wimbledon (Sinner). La primera vez en la historia que dos tenistas jugaron las finales de tres de los cuatro 'grandes' del año.Una rivalidad que nació, precisamente, en Nueva York en 2022, con un duelo épico de cinco sets, que duró 5 horas y 15 minutos y que terminó a las 02.50 de la mañana, un récord. Alcaraz terminaría conquistando ese torneo, el primer 'grande' de su carrera.Con su triunfo este domingo, Alcaraz también recuperó el número uno del mundo por primera vez en dos años. El murciano sale de Nueva York con 11.540 puntos en lo más alto del ranking, mientras que Sinner, número uno las últimas 65 semanas, queda ahora con 10.780.Un set por cabezaQuizás para sacudirse la presión, Sinner afirmó antes de salir a la pista que enfrentaba una final contra el "mejor tenista del mundo". Tenía razón.Como hizo contra Djokovic en semifinales, Alcaraz abrió la final con un 'break' a Sinner. Alcaraz sabía que la mayor debilidad de Sinner en Nueva York había sido el bajo porcentaje de primeros saques (56 %), así que atacó sus segundos.Agresivo con su derecha y con golpes de magia (una dejada tras un engaño para sellar el 2-0 o una volea increíble restando con 3-1), Alcaraz no dio ninguna oportunidad a Sinner en el primer set, cediendo solo tres puntos al saque.El murciano quebró por segunda vez el servicio de Sinner para colocarse 5-2 y cerró el primer set con un juego en blanco.Sinner se metió en el partido en el segundo set, con una bola de 'break' salvada en su primer juego. El italiano encontró su ritmo, empezó a ganar puntos y no tardó en poner a Alcaraz en problemas.Quebró el juego de Alcaraz en blanco para el 3-1, recargando toda su confianza. Fue el tercer juego al saque perdido por Alcaraz en todo el torneo, después de haber concedido uno a Luciano Darderi en tercera ronda y otro a Djokovic en semifinales.La final pasó al terreno de Sinner: de los puntos cortos y letales de Alcaraz a intercambios más largos que favorecían al italiano, que supo defender su ventaja hasta apuntarse el set por 6-3.Alcaraz saca las garrasMomento delicado para Alcaraz, que incluso había mostrado signos de frustración. Pero el murciano cambió el chip y protagonizó un tercer set arrollador: parcial de 5-0 con dos 'breaks' a Sinner y cierre 6-1, 11 golpes ganadores a 1. Un auténtico golpe de autoridad; el 'momentum' había cambiado de lado.Sinner estaba tocado. Salió al cuarto set, que sería el último, a defenderse y ya tuvo que salvar dos bolas de 'break' en un primer juego agónico. Pero con 2-2 al saque, Alcaraz aprovechó la tercera oportunidad que tuvo de quebrar para tomar una ventaja que ya no soltaría.Con 5-4 al saque y 40-15, Alcaraz dispuso de dos bolas de partido. Sinner las salvó. En la retina Roland Garros, cuando el italiano tuvo tres bolas de campeonato antes de ver cómo Alcaraz le remontaba. Hoy, Alcaraz se puso con su tercera bola de partido en el 'deuce'. No perdonó. 2 horas y 42 minutos duró.Un triunfo de mucho mérito: Sinner, considerado el gran dominador de la pista rápida, llevaba hasta este domingo 27 victorias seguidas en esta superficie en 'Grand Slam'. Hoy, al italiano le traicionó su saque: 48 % de primeros, 4 dobles faltas y solo 2 'aces'."Hoy lo di todo. No pude hacer más", aseguró Sinner en la ceremonia de premios. "Fuiste mejor", le dijo a Alcaraz."Te veo más que a mi familia", le respondió bromeando el murciano, aludiendo a la gran rivalidad que los dos están gestando.Alcaraz llega al uno del mundo como el gran dominador de 2025: es el tenista que más partidos ha ganado con un balance de 61-6 (24-2 en 'Grand Slam') y el que más títulos (7) ha conquistado: Roland Garros, el Abierto de Estados Unidos, los Masters 1.000 de Cincinnati, Roma y Montecarlo y los ATP 500 de Rotterdam y Queen's.Además de la gloria deportiva, Alcaraz se embolsará un premio de 5 millones de dólares por su victoria en Nueva York, el mayor jamás entregado en un 'Grand Slam', mientras que Sinner tendrá que conformarse con 2,5 millones por haber llegado a la final. EFE
El número uno del mundo, Jannik Sinner, tardó 90 minutos en reafirmar el momento de gloria que vive el tenis italiano, que logró en el Palacio de los Deportes Jose María Martín Carpena su segundo título seguido de la Copa Davis, el tercero en su historia, al vencer a Tallon Griekspoor por 7-6 (2) y 6-2.No es solo por disfrutar del mejor jugador del momento, el tenista de San Cándido, de 23 años, que ha terminado a toda pastilla, con triunfos en cada partido que jugaba, sino porque cuenta con un grupo de jugadores de alto nivel que facilitan la elección del escudero, del complemento del ganador del Abierto de Australia, del Abierto de Estados Unidos y de las Finales ATP.Fue un día más en la oficina para Jannik Sinner, que sumó contra Griekspoor su decimoctavo triunfo seguido, el decimoquinto en partido oficial. Desde que el pasado 2 de octubre perdió contra Carlos Alcaraz la final del torneo de Pekín.Acabó Sinner la tarea y antes de celebrar el segundo éxito consecutivo para la escuadra 'azzurra' fue a felicitar al rival. El equipo revelación del torneo al que no le bastó con el instinto de supervivencia que mostró a lo largo de la competición y que reflejó Griekspoor, sobre todo en la primera manga, cuando llevó al límite al campeón.Italia ha impuesto su ley en Málaga. No solo en la Copa Davis. Su fructífera cosecha en el tenis abarca también el femenino. Hace una semana, en este mismo escenario, las mujeres, lideradas por Jasmine Paolini, la gran revelación del circuito, conquistaron la Copa Billie Jean King, el torneo más importante por equipos del mundo. Ahora, días después, sentencia el doblete con la Copa Davis.La selección italiana ha tenido un tránsito impecable por la competición. Cumplió con su condición de favorita. No falló. Tampoco Sinner, garantía de éxito, que ya había ganado en cinco ocasiones, las cinco que jugó, al número uno neerlandés. Griekspoor, batido en cuartos por Carlos Alcaraz, fue clave, sin embargo, contra Alemania para sellar el pase a la final. Tumbó al germano Jan Lennard Struff y dio la campanada. Por primera vez, en 104 años, Países Bajos estaba en una final de la Copa Davis.No pudo redondear la Final entre Ocho el cuadro neerlandés porque se topó con el número uno del mundo. Antes, Matteo Berrettini, el que se hizo con el torneo en marcha con el número dos del equipo en detrimento de Lorenzo Mussetti, que fracasó contra el argentino Francisco Cerúndolo, hizo su tarea y ganó a Botic Van de Zandschulp, el verdugo de Rafael Nadal y un jugador que no había perdido partido alguno en Málaga.Berrettini ganó por 6-4 y 6-2 y puso la alfombra roja a Sinner, al que le costó un set soltar a Griekspoor. El neerlandés, sin complejos, sin nervios, sin el peso de los cinco partidos perdidos, tres este año, en los cara a cara, mantuvo el tipo. De hecho, los únicos puntos de rotura en la primera manga estuvieron de su lado, los tuvo él, cuando con 2-1 dispuso de 15-40. Los salvó Sinner y el parcial, sostenido por la inspiración del servicio de ambos, llegó hasta el tie break.No hubo color a partir de ahí. No perdió ni un saque Sinner, que ganó por 7-2 y encarriló el triunfo. Después, no fue igual. El italiano quebró tres veces seguidas. Griekspoor solo una y fue a peor. Decayó y Sinner aceleró hasta sellar el triunfo y amarrar, igual que hace un año, el título de la Copa Davis, el segundo seguido, para Italia.
Italia, vigente campeona y que aspira este domingo a erigirse como la primera selección en defender con éxito el título desde que lo hizo la República Checa en 2012 y 2013, calibra el entusiasmo de Países Bajos, el equipo con el que nadie contaba y que apunta hacia la primera Copa Davis de su historia.Será un duelo sin precedentes en la pelea definitiva por la Ensaladera. Italia disfruta del efecto Jannik Sinner, el número uno del mundo que disfruta de su año de consolidación. En la cima del circuito, con una autoridad pasmosa, y como poseedor ya de sus primeros títulos de Grand Slam, el Abierto de Australia y el de Estados Unidos.Apenas se le ha cuestionado el dominio en Málaga al conjunto transalpino, que llegó como favorita al Palacio de los Deportes Jose María Martín Carpena y que está a un paso de ratificar dicha condición. Porque Italia goza de una generación de ensueño. Tiene donde elegir.Ha sido evidente en Málaga cuando la irrupción de Matteo Berrettini, inicialmente fuera del equipo, ha sido decisiva. Su inclusión a punto de cerrarse la convocatoria oficial ha sido casi providencial para Filippo Volandri, que primero contó con Lorenzo Musetti como número dos, pero luego dio un giro y apostó por el romano.Musetti falló en el choque contra Canadá. Berrettini mostró buen nivel en el dobles de esa eliminatoria y, en semifinales, cumplió en su compromiso frente al australiano Thanasi Kokinnakis.Sinner ha ganado los tres partidos que ha jugado en la fase final y tiene una racha de ocho victorias seguidas en este evento. Berrettini disfruta de una trayectoria de siete consecutivas en individuales. No ha perdido uno solo desde su debut en las finales del 2019. Una garantía.Países Bajos ha ido de tapado y así seguirá. Le ha ido bien. Sumido aparentemente en un papel secundario en el choque de cuartos contra España, frustró la fiesta a Rafael Nadal y sacó adelante el cara a cara, ante la que no era favorita.Pero ha demostrado el cuadro 'oranje' que tiene armas para hacer frente a cualquiera. A poco que se le de bien uno de los individuales, todo puede suceder en el dobles. Con eso cuenta el cuadro de Paul Haarhuis.Tallon Griekspoor y Botic Van de Zandschulp son los fijos en 'singles' y cuentan con el refuerzo de Wesley Koolhof, especialista en dobles, que jugará el domingo su último partido como profesional. Fue campeón de Wimbledon 2023 y exnúmero uno del mundo de la especialidad. Así sacó adelante también la semifinal contra Alemania.Si frente a España fue Van de Zandschulp el que tiró del equipo, frente el cuadro germano creció Griekspoor, que superó a Jan Lennard Struff, número uno de Alemania sin Alexander Zverev, y solventó el compromiso por la vía rápida.Los dos equipos más apoyados en Málaga, con más seguidores tras el adiós de España, se enfrentan por undécima vez en la Copa Davis y por tercera ocasión en dos temporadas. Coincidieron en cuartos de final del año pasado y en la fase de grupos de las finales en septiembre.Desde que Países Bajos ganó el primer enfrentamiento entre ambas naciones hace 101 años, en 1923, Italia ha ganado nueve veces consecutivas contra los neerlandeses. Este es el primer cruce entre ambos equipos en una final de la Copa Davis, y su anterior enfrentamiento de más alto nivel fue en cuartos de final el año pasado.En la fase de cuartos de final de 2023, Botic van de Zandschulp venció a Matteo Arnaldi antes de que Jannik Sinner derrotara a Tallon Griekspoor y se asociara con Lorenzo Sonego para derrotar a Griekspoor y Welsey Koolhof en el partido decisivo de dobles.En el Grupo A, en Bolonia, en la fase de grupos de la fase final en septiembre, Berrettini derrotó a Van de Zandschulp y Flavio Cobolli a Griekspoor antes de que Van de Zandschulp y Koolhof derrotaran a Bolelli y Andrea Vavassori para asegurar el lugar de los Países Bajos en la Final 8 al terminar segundos en el grupo.Esta es la primera vez desde que se introdujo el nuevo formato en 2019 que dos naciones que se enfrentaron en la fase de grupos de la fase final se vuelven a enfrentar en la fase eliminatoria en la misma temporada.Italia, capitaneada por Filippo Volandri, cuenta con Sinner, Berrettini, Musetti, Vavasore y Bolelli y aspira a erigirse este domingo ante Países Bajos en el quinto país capaz de hacer doblete Billie Jean King Cup y Copa Davis en una misma temporada. Rusia fue el último en protagonizar la hazaña en 2021.Los neerlandeses aspiran a convertirse en la 17 nación diferente en ganar el título de la Copa Davis, después de Estados Unidos (32 títulos), Australia (28), Francia y Gran Bretaña (ambos 10), Suecia (7), España (6), Chequia, Alemania y Rusia/RTF (los 3), Croacia e Italia (ambos 2), y Argentina, Canadá, Serbia, Sudáfrica y Suiza (todos uno).En su equipo, Tallon Griekspoor, Botic Van de Zandschulp, Wesley Koolhof y Jesper de Jong, pretenden hacer historia, con Paul haarhis.
Italia consiguió meterse en la final de la Copa Davis por segundo año consecutivo a costa de Australia, al que ganó por 2-0 en el global, después de que Matteo Berrettini lograra el primer punto y Jannik Sinner, número uno del mundo, no diera opciones a Álex de Miñaur en el segundo partido, resuelto por 6-3 y 6-4 en una hora y 29 minutos.La fortaleza del equipo italiano, liderado por un Sinner que gana todo lo que juega, se ve premiada con la posibilidad de hacer doblete este año, después de que el equipo femenino lograra hace unos días alzarse con la Copa Billie Jean King que también se ha celebrado en Málaga del 13 al 20 de noviembre.En la final de este domingo, los transalpinos tendrán enfrente a Países Bajos, verdugo de España en cuartos y que disputará la primera final de su historia después de vencer a Alemania en semifinales.Este sábado, en primer lugar, fue Matteo Berrettini (35 del ranking ATP) quien dio la ventaja a su equipo al ganar al oceánico Thanasi Kokkinakis en tres sets. Todo quedó en manos del infalible tenista de rizos pelirrojos y 23 años.Sinner sigue acostumbrado a ganar a De Miñaur. Contra él, y contando este triunfo, suma nueve de nueve. De hecho, le doblegó también en la final de la Copa Davis anterior, el pasado 26 de noviembre de 2023, también en suelo malagueño y con dominio absoluto, por 6-3 y 6-0.Es difícil aguantar un duelo de fogueo con el italiano, que está este año en modo invencible. Saca fuerzas de la nada, las devuelve mejor todavía, golpea con una precisión quirúrgica y mueve de un lado a otro a su rival, tratando de fundir a un De Miñaur por momentos desquiciado. Rompió la raqueta contra el suelo al final del partido.Pero el hispano-australiano no quería ponerle la alfombra y trató de estar a la altura, como número nuevo del mundo que es. Se rebeló contra la bestia y pasó del 0-2 al 2-2, nada sencillo viendo el nivel al que está el número uno.De hecho, llegó otro arreón de Jannik para romper saque en el sexto juego, culminado con una dejada exquisita tras un largo peloteo que levantó de sus asientos a miles de personas en el Martín Carpena. El set acabó en su bolsillo (6-3).Hubo más igualdad en el segundo, con ambos jugadores sin fallo al servicio, pero Sinner quebró en un momento clave en el noveno juego y selló el triunfo firmando el 6-4 y pidiendo cita para la última partida ante los neerlandeses. Ya espera la Ensaladera a ser alzada entre el confeti dorado, por tercera vez para Italia o por vez primera para los holandeses.
El serbio Novak Djokovic anunció este sábado la contratación del extenista Andy Murray como su nuevo entrenador para el próximo Abierto de Australia, que se jugará entre el 12 y el 26 de enero del próximo año.El escocés, que se retiró en los pasados Juegos Olímpicos de París, es todo un ganador de tres Grand Slams, dos medallas olímpicas, número uno del mundo y más de cuarenta títulos, además de ser el primer británico en 77 años en ganar Wimbledon.Djokovic llevaba sin entrenador desde que hace unos meses dejara de colaborar con el también exganador de Wimbledon Goran Ivanisevic.La pareja, que se enfrentó en 36 ocasiones en sus carreras, con 25 victorias para el serbio y once para el británico, comenzará a entrenar durante la pretemporada, con el punto de mira en el Abierto de Australia, donde el serbio ha ganado en diez ocasiones y donde Murray perdió cinco finales."Estoy encantado de tener a uno de mis rivales más grandes en el mismo lado de la red, como mi entrenador", dijo Djokovic en redes sociales, quien aspira en 2025 a ampliar su nómina de 24 Grand Slams, el que más en la historia junto a la australiana Margaret Court, quien dominó el tenis femenino en la década de los 60 y comienzos de los 70.
El mundo del tenis está pasando por días difíciles y todo por el retiro de Rafael Nadal, uno de los más ganadores de la historia y quien libró duras batallas con Roger Federer y Novak Djokovic. El balear perdió su partido de Copa Davis contra Países Bajos y luego de la derrota en la serie tuvo su despedida, la cual ha sido muy criticada. En el Palacio de los Deportes de Málaga, Nadal dijo unas palabras, proyectaron un video y fue ovacionado por los aficionados. Para alguien muy cercano a 'Rafa', el tenista se merecía algo mejor.Se trata de Carlos Moya, quien habló sobre el suceso en el portal 'Onda Cero'. "La sensación que nos queda a todos es un poco desaliñada y cutre. Es verdad que es un martes por la noche pero esto es deporte y con meses de antelación se sabía que si España perdía se retiraba Rafa. Nadal está muy por encima de todo esto", dijo de manera sincera.Feliciano López: "Nadal tuvo la despedida que quería"Lo que sí notó Feliciano en su partido ante Botic Van de Zandschulp, es que “Rafa estaba muy emocionado y no sé si tantas emociones previas en la presentación las pudo canalizar bien”, e insistió en que vio entrenar a Nadal en los días previos a la eliminatoria ante Países Bajos, y “estaba jugando muy bien” dentro de que ha competido poco y que tiene 38 años. “En la balanza creo que ayer por el motivo que sea, no pudo competir como a él le gusta”, añadió.Para López, todos los deportistas al retirarse “llevan un tiempo preparándose" para que cuando llega ese momento tenerlo “asumido”, aunque pierdan porque, apuntó, “salvo Pete Sampras que se retiró con victoria, todos se retiran con derrota”.En el caso de Nadal la derrota fue “más triste porque afectaba a otra gente”, en referencia al equipo español, que terminó perdiendo la eliminatoria, y él posiblemente estaba “más afectado porque supuso también la eliminación de España”.López no se quedó atrás y habló sobre el acto de despedida del balear. “Rafa tuvo la despedida que él quería, sencilla. Estuvo dedicando unas palabras que él consideraba a quienes tenía que agradecer. Pero fue como estaba planeado, como él quiso. Es una persona a la que no le gustan los grandes shows. Él pensaba ser el protagonista y dedicar unas palabras. Alrededor de la pista no había nadie más que él”.
Balón de Oro de un Mundial y dos veces ganador de la Bota de Oro, el uruguayo Diego Forlán volvió a tomar en los últimos días la raqueta para hacer su debut en el tenis profesional.Retirado del fútbol en 2019, el exjugador del Atlético de Madrid se muestra agradecido por haber tenido la oportunidad de reencontrarse con un deporte que practicó años atrás y de hacerlo en un lugar en el que se formó como atleta.Así lo indica en una entrevista que brinda a la Agencia EFE una semana después de su presentación en el Uruguay Open, donde participó junto al argentino Federico Coria en la categoría de dobles.A lo largo de la historia, son muchos los atletas que practicaron más de un deporte. Uno de los casos más recordados es el del estadounidense Michael Jordan, histórico baloncestista de Chicago Bulls que por dos años cambió el esférico anaranjado por el bate para defender a los Medias Blancas de Chicago en las ligas menores.Consultado por este caso, Forlán dice que el suyo es "totalmente diferente"."En este caso fue una oportunidad que se dio y una invitación de poder jugar el Uruguay Open. Me abrieron las puertas, me dieron la oportunidad y aproveché a ser por un día profesional del tenis", dice quien compite en torneos amateur ITF.Felicitad enormeEl campeón de América con Uruguay -algo que más atrás en el tiempo habían conseguido su padre y su abuelo- y también exjugador del Villarreal y el Manchester United no perdió su amor por el tenis cuando dedicó su carrera al fútbol.A sus 45 años, el pasado 13 de noviembre debutó en el Uruguay Open cayendo junto a Coria por 6-1 y 6-2 ante los bolivianos Boris Arias y Federico Zeballos en un encuentro que, luego de finalizado, contó que disfrutó bastante.Más allá del resultado, el exdelantero subraya la "felicidad enorme y mucha emoción" que le generó jugar en la cancha número 10 del Carrasco Lawn Tennis, lugar donde se entrenó durante su niñez.Admite que la gran asistencia de público le removió viejos sentimientos, pues no solo acudieron su familia y personas relacionadas con el tenis, sino también muchas otras interesadas por su pasado como futbolista.De todas formas, no se atreve a equiparar la presión que representa jugar en los más grandes estadios de fútbol con la cancha de tenis, donde acaparó miradas."La verdad que ya sé cómo aislarme de todo eso y trato de jugar el partido", asegura.Como Rafa NadalPese a ser diestro para golpear el balón en el fútbol -aunque son recordados los goles que hizo de zurda- Forlán toma la raqueta con la mano izquierda."Soy derecho, pero uso la zurda, algo que en realidad no se explica por qué", dice Forlán, quien añade que en el tenis los derechos tienen que cambiar un poco su estrategia al enfrentarlos.Aunque dice no tener ningún referente, reconoce el esfuerzo de jugadores del más alto nivel como el suizo Roger Federer, el serbio Novak Djokovic o el español Rafael Nadal, dueño de una zurda que hizo historia.Retirado pocos días atrás, Forlán le agradece por haberle dado a los aficionados la oportunidad de disfrutar."Agradecerle por habernos dado la oportunidad como aficionados de disfrutar de un tenis espectacular. De verlo ganar muchísimas veces, de los muchos torneos que ha jugado y demostrar con ejemplo, y no con palabras, lo que es el sacrificio y el día a día para poder cumplir un sueño", apunta Forlán.Y aunque el tenis fue el deporte que permitió que los aficionados volvieran a ver a Forlán en una cancha, el uruguayo también habla de fútbol durante la entrevista.En ese sentido, resalta la constancia del Atlético de Madrid tras más de 10 años de Diego Simeone ocupando el cargo de entrenador."Se han renovado constantemente, tanto el cuerpo técnico como los jugadores, y siempre mantienen el nivel. Es admirable", expresa.Finalmente, asegura que en este momento está disfrutando muchísimo los proyectos que tiene vinculados al fútbol.Forlán se encuentra al frente del DFC, un equipo que actualmente juega en la Primera División Amateur del fútbol uruguayo, tiene la Academia Forlán y recientemente presentó la Forlán Cup, un torneo de fútbol infantil que se disputará en febrero
El equipo de Italia eliminó a Argentina con una remontada en los cuartos de final de la Copa Davis, cerrando la serie con triunfo en el dobles de la pareja improvisada formada por Jannik Sinner y Matteo Berrettini, sobre los doblistas Máximo González y Andrés Molteni (6-4 y 7-5), por lo que los transalpinos disputarán la segunda semifinal contra Australia.La favorita cumplió con las expectativas y, a hombros del número uno, remontó a una Argentina de mucho coraje, pasión y competitividad en el primero y en el último punto. Pero, ¿quién para a Jannik Sinner? Lo cierto es que fue una misión imposible para los argentinos.Y eso que comenzó con buen pie esta ronda de cuartos, ganando el primer punto de la serie con un Francisco Cerúndolo estelar (6-4 y 6-1) ante el número diecisiete del mundo, Lorenzo Musetti, pero cuando entró en acción el espigado jugador de rizos pelirrojos, todo cambió.Sinner aniquiló a Sebas Báez en el segundo punto (6-2 y 6-1) y pidió cita para el partido de dobles. El capitán Filippo Volandri, como hizo el año pasado con Lorenzo Sonego ante Djokovic y Kecmanovic, reunió a Sinner con Berrettini. Sacrificó a los especialistas Simone Bolelli y Andrea Vavassori y le salió bien la jugada.En dos sets lograron la victoria, el primero por 6-4 con una rotura oportuna en el último momento y el segundo, más igualado, por 7-5. El nivel de González y Molteni fue bueno, pero insuficiente para la calidad de sus rivales, que no son doblistas, pero uno es el mejor tenista del mundo y el otro ocupa el puesto 35.Siete saques directos a cero, veintisiete golpes ganadores a trece, el doble de puntos ganados al resto... Los números, como las sensaciones, también decían que Italia remó mejor hacia la victoria. Aunque Argentina no se lo puso sencillo.Los vigentes campeones siguen su trayectoria hacia un doblete para, de paso, acompañar al equipo femenino, ganador de la Billie Jean King 2024. Pero, a mitad de camino, se encuentran con Australia en una segunda semifinal que reeditará la final de 2023 y que se disputa este sábado.
La Federación Internacional de Tenis (ITF) y la Billie Jean King Cup han repartido un total de 9,6 millones de dólares en premios (9,1 millones de euros) a los equipos participantes en las finales disputadas en Málaga y el campeón, Italia, obtuvo 2,4 millones de dólares.La selección subcampeona, Eslovaquia, ganó 1,4 millones de dólares; las semifinalistas Gran Bretaña y Polonia, 960.000 dólares cada una; a las cuartofinalistas Australia, Japón, República Checa y Canadá les corresponden 520.000 dólares; y a España, Estados Unidos, Alemania y Rumanía, 450.000 dólares por su presencia en la ronda previa.La cantidad íntegra de 9,6 millones de dólares en premios de la Copa BJK iguala la de la Copa Davis, pero en esta, cuyas finales disputan ocho equipos y no doce como la competición femenina, cada equipo se llevará más dinero.“El programa ITF Advantage All tiene como objetivo la igualdad de género y nos complace ofrecer premios equivalentes en las finales de la Billie Jean King Cup y la Copa Davis por tercer año consecutivo", dijo el presidente de la ITF, David Haggerty, días antes del inicio de la competición.La extenista Conchita Martínez, directora de las finales y cinco veces campeona de la competición con España en la década de los noventa, celebró esta generosa recompensa económica y la definió como "un gran logro que permite recompensar a todas las jugadoras en las Finales”.Así fue la definición de la Billie Jean King Cup 2024La Billie Jean King Cup 2024, disputada en Málaga, dejó la eliminación temprana de la España de Paula Badosa a costa de Polonia, sorpresas como la derrota de Estados Unidos en primera ronda ante la finalista Eslovaquia, que fue la gran revelación del torneo que conquistó la Italia de Jasmine Paolini, mejor jugadora.Fue la Billie Jean King de Italia, la subcampeona del año pasado, que esta vez sí pudo celebrar entre el confeti dorado un quinto título de copa del mundo. Fue, también, una competición con lo inesperado que siempre da el tenis por equipos.Las finales del prestigioso torneo con el nombre de la exjugadora californiana empezaron con retraso. La DANA, que afectó a la provincia del Málaga durante el pasado miércoles 13, con alerta roja por fuertes lluvias, obligó a posponer el inicio de la competición.
Bruce Springsteen, Danny DeVito, Lindsay Lohan y Stephen Curry son algunas de las celebridades que asistieron este domingo a ver la final masculina del Abierto de tenis de Estados Unidos, entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, en el Estadio Arthur Ashe de Nueva York.La mayor cantidad de aplausos se los llevó 'The Boos', pero Springsteen no fue el único músico que decidió ir a Queens para ver esta lucha por el número uno del tenis entre el español y el italiano, ya que también asistieron la cantante P!nk, el rapero Usher y el cantante Sting, quien se sentó junto a Shaggy.Entre las estrellas de Hollywood, DeVito y Lohan también fueron arropados con un cálido aplauso por los asistentes al estadio cuando les apuntó la cámara.Tampoco se perdieron el gran evento deportivo los actores Kevin Hart, Michael J. Fox o las hermanas Dakota y Ellen Fanning. Entre los famosos de la pequeña pantalla destacaron Courteney Cox, Debra Messing y los actores de 'The Oficce' BJ Novak, Mindy Kaling y John Krasinski -este último asistió junto a su esposa, la también actriz, Emily Blunt-.Aparte del jugador de baloncesto Curry, en el mundo del deporte también destacó la presencia del excompetidor profesional de motocross Carey Hart.Otras de las grandes presencias del último partido del torneo de tenis fue la del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien recibió este domingo abucheos, y algunos aplausos, por parte de los asistentes.Cuando la cámara apuntó al mandatario al final del primer set, el estadio vibró, muchos se levantaron de sus sillas para abuchear con el pulgar para abajo, mientras que otros, en menos cantidad, optaron por aclamar y aplaudir al magnate neoyorquino.La presencia de Trump, que vio el partido desde el palco principal del Estadio Arthur Ashe tras ser invitado por la lujosa marca de relojes suiza Rolex, hizo que el partido empezara este domingo con un retraso de treinta minutos, por un refuerzo de las medidas de seguridad, que hoy contaron con un doble control del Servicio Secreto y de otras agencias federales en las entradas del complejo deportivo y del estadio.
La final del US Open entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, la tercera de Grand Slam que juegan consecutivamente, arrancó este domingo con retraso y el estadio todavía sin llenar debido a las medidas de seguridad aplicadas por la presencia del presidente Donald Trump.La final, prevista para comenzar a las 14H00 locales (18H00 GMT), se puso en marcha a las 14H48 cuando la cancha central de Nueva York estaba ocupada por alrededor de tres cuartas partes del aforo.En el exterior de la mayor pista de tenis del mundo (23.000 asientos), grandes filas de espectadores seguían formadas en el complejo tenístico de Flushing Meadows, donde debían pasar por varios controles de seguridad.En una jornada lluviosa en Nueva York, las medidas de seguridad se reforzaron sensiblemente este domingo respecto a los anteriores 14 días del evento.Trump, que viajó al mediodía del domingo a su natal Nueva York, hizo una primera y breve aparición en el palco del estadio una hora antes del partido.Un sonriente Trump saludó con la mano y con un puño al aire al escaso público presente, que lo recibió con una mezcla de aplausos y silbidos, en gran parte cubiertos por la música en alto volumen que resonaba en la pista.Durante la ceremonia previa, el público volvió a estar dividido cuando Trump apareció en las pantallas gigantes durante el himno estadounidense.Es la primera presencia de un presidente estadounidense en el US Open desde Bill Clinton en 2000.Trump no acudía al torneo desde 2015, cuando el entonces candidato presidencial republicano y su esposa, Melania, fueron abucheados por aficionados a su llegada.Final a cubiertoBajo el techo retráctil de la pista Arthur Ashe, desplegado en previsión de que continúe la lluvia, Alcaraz y Sinner saltaron a la pista para una final inédita en el tenis masculino.El español y el italiano, que no han dejado ni un título de Grand Slam a sus rivales en 2024 y 2025, son los primeros en enfrentarse en tres finales grandes en una misma temporada.El balance hasta ahora es de un triunfo español en junio en Roland Garros y otro italiano en julio en Wimbledon, y el jugador que prevalezca el domingo se marchará además de Nueva York como número uno mundial.Sinner ocupa la cima de la ATP desde junio de 2024 y, además de conservar el trono, quiere también ser el primer hombre en revalidar la corona en Nueva York desde los cinco títulos seguidos de Roger Federer entre 2004 y 2008."Ha sido una temporada increíble y estoy contento de estar en la final, veremos que pasa", dijo Sinner en la breve entrevista antes del duelo."Hoy hay mucho en juego, pero intento no pensar en eso y centrarme en jugar un buen tenis", señaló Alcaraz.Un doble premioA sus 24 años, Sinner puede culminar una de las mejores temporadas de la historia, en la que ha sido el tenista más joven en llegar a las cuatro finales.Si Alcaraz no hubiera salvado milagrosamente tres pelotas de campeonato en Roland Garros, Sinner podría estar este domingo peleando por el Grand Slam, el pleno de trofeos grandes en un mismo año, que nadie ha conseguido en el último medio siglo.Sinner llega a la gran cita con una fiabilidad extrema en torneos grandes de pistas rápidas, con 26 partidos ganados seguidos, pero chocará con un Alcaraz más consistente que nunca, finalista por octavo torneo de la ATP seguido.El español, que no se ha dejado un solo set en Nueva York, quiere atrapar un doble botín que ya logró en 2022.Ese año conquistó en Nueva York el primero de sus cinco títulos grandes y, con 19 años, se erigió en el número uno mundial más joven de la historia.
La colombiana Camila Osorio, octava favorita, debutará contra la rusa Kamilla Rakhimova, en uno de los partidos de más expectativas en el Abierto de Guadalajara, de categoría 500 de la WTA que comienza el lunes.Osorio, raqueta 63 del mundo, fue finalista del torneo de Monterrey en el 2022 y ahora aspira a cumplir una buena actuación en México, donde suele recibir mucho cariño de los aficionados.Originaria de Cúcuta, la colombiana llegó a estar en el lugar 33 de la clasificación mundial, en abril del 2022, y ahora trata de recuperar el terreno perdido, en parte por lesiones.El duelo será una repetición de los cuartos de finales del torneo de Guadalajara del año pasado en el que Camila se impuso por 7-6(6), 6-2.Antes había superado a la europea en Belgrado 2021 y en Hamburgo 2023. Este año la superó por 4-6, 6-2, 6-3 en Rabat, con lo cual aumentó a 4-0 la serie entre ambas.Rakhimova raqueta 65 del mundo, es la jugadora de más nivel en el certamen entre las no preclasificadas, y saldrá mentalizada para no ceder ante la presión del público que apoyará a la latina.El torneo de Guadalajara transcurrirá en cancha dura con una bolsa de premios de un millón 64.510 dólares.Además de Camila Osorio, en el cuadro principal hay otra colombiana con posibilidades de superar las primeras rondas en Guadalajara, Emiliana Arango, quien fue finalista en marzo pasado en el WTA 500 de Yucatán.Situada en el 84 de la lista mundial, Arango debutará contra la polaca Magda Linette, quinta sembrada, colocada en el 37 del ránking.Entre los partidos más llamativos de la primera ronda están el de la alemana Tatjana Maria, sexta favorita, contra la turca Zeyneo Sonmez y el de la griega Maria Sakkari, campeona en el 2023, ante la francesa Elsa Jacquemot.Las cuatro primeras preclasificadas, la belga Elise Mertes, jugadora 21 del mundo; la rusa Verokina Kudermetova (25), la letona Jelena Ostapenko (26) y la polaca Maddalena Frech (33), campeona defensora, debutarán en la segunda ronda.
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. Números 1 y 2 del mundo. Cuatro finales disputadas este 2025, Roland Garros y Wimbledon incluidas. Nueva York acogerá este domingo la quinta, el gran duelo generacional que ya ha tomado el testigo de la rivalidad entre Roger Federer, Novak Djokovic y Rafael Nadal."Todo el mundo espera y da por hecho que la final será entre ellos dos", afirmó hace unos días Djokovic. "Voy a tratar de arruinarles los planes", añadió el veterano tenista serbio, que este sábado fracasó en su intento, eliminado por Alcaraz en semifinales.La sensación a lo largo de estas dos semanas en Nueva York era la de una final cantada, imposible de frenar. "Son demasiado buenos", admitió un Djokovic resignado tras su eliminación.Este domingo, la final masculina del Abierto de Estados Unidos comenzará sobre las 1:00 p.m. (hora Colombia) en el Arthur Ashe Stadium del complejo deportivo Billie Jean King National Tennis Center, en Queens.'Sincaraz', donde todo nació"Siento que nuestra rivalidad (con Alcaraz) comenzó aquí. Fue un partido increíble. Somos dos jugadores muy distintos ahora", dijo Sinner, vigente campeón en Estados Unidos, tras deshacerse este sábado en semifinales del canadiense Félix Auger-Aliassime.El italiano se refería al partido de cuartos de final que disputó con Alcaraz en 2022 en Nueva York. Un duelo épico de 5 horas y 15 minutos -el segundo más largo de la historia del Abierto de Estados Unidos- en el que el español se impuso en cinco sets.Días después, Alcaraz conquistó el torneo, su primer 'Grand Slam', en una final en la que se enfrentó al noruego Casper Ruud. Ese triunfo también lo catapultó por primera vez en su carrera al número 1 del mundo.Han pasado exactamente tres años desde entonces y este domingo el español saltará en busca de su sexto 'grande' -segundo en Nueva York- a la pista del Arthur Ashe, el estadio de tenis más grande del mundo con cerca de 23.000 asientos.Alcaraz y Sinner se han enfrentado 14 veces con un balance de 9-5 para el español. En sus últimos siete enfrentamientos, Alcaraz ha dominado seis, con el único asterisco de Wimbledon. Este año ya han disputado cuatro finales: Roland Garros, Roma y Cincinnati para Alcaraz; Londres para Sinner.Sinner, por su lado, busca su quinto 'grande' para igualar los de Alcaraz. En un año en el que tuvo que parar 3 meses por su positivo en clostebol, el transalpino ha alcanzado las cuatro finales de 'Grand Slam', conquistando Australia, además de Wimbledon.De hecho, Sinner disputará su quinta final consecutiva de 'Grand Slam', el cuarto hombre en conseguirlo después de Roger Federer, Novak Djokovic y Rafael Nadal.Además de coronarse en Nueva York, Sinner y Alcaraz jugarán por el número 1 del mundo, en el que el italiano lleva instalado 65 semanas seguidas. El que gane este domingo, saldrá de Nueva York como el mejor tenista del mundo.Alcaraz, lanzadoAlcaraz ha arrasado en su camino hacia la final. El murciano solo ha concedido dos roturas de servicio en todo el torneo (una a Luciano Darderi en tercera ronda y otra a Djokovic en semifinales) y ha invertido en pista 11 horas y 56 minutos, menos de dos horas por partido.Han sido, además, 97 minutos en pista menos que Sinner, que ha invertido 13 horas y 33 minutos. Sinner solo ha concedido cuatro roturas, pero le han salido caras: un set perdido contra Denis Shapovalov y otro contra Auger-Aliassime.Para llegar a la final, el español ha liquidado al estadounidense Reilly Opelka, al italiano Mattia Bellucci, al italoargentino Darderi, al francés Arthur Rinderknech, al checo Jiri Lehecka y a Novak Djokovic, en ese orden.El transalpino se ha impuesto al checo Vit Kopriva, al australiano Alexei Popyrin, al canadiense Shapovalov, al kazajo Alexander Bubliko, a su compatriota Lorenzo Musetti y a Auger-Aliassime.Alcaraz ha hecho de la solidez con el servicio su gran arma en su paso demoledor por Estados Unidos. El español ha elevado sus números, ganando el 84 % de los puntos con el primer saque y el 65 % con el segundo.Este domingo, Alcaraz y Sinner no solo pelearán por la gloria deportiva. El campeón se llevará 5 millones de dólares, el mayor premio jamás otorgado en un 'Grand Slam'. El perdedor deberá 'conformarse' con 2,5 millones.Hora y dónde ver Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz, en la final del US OpenFecha: domingo 7 de septiembre.Hora: 1:00 p.m. (hora Colombia).Estadio: Arthur Ashe, en Nueva York. Transmisión: ESPN - Disney Plus.
Las emociones del fútbol, este fin de semana, no estarán a cargo de los clubes más importantes del mundo, sino de las selecciones nacionales que tendrán duelos de fogueo o partidos claves para clasificar al mundial de 2026. En el caso de la Selección Colombia será un duelo de preparación contra México con el objetivo de ponerse a punto para la Copa del mundo del próximo año.Este sábado 11 de octubre, a partir de las 8:00 p.m. (hora Colombia), en el estadio A, AT&T de Arlington, Estados Unidos, los dirigidos por Néstor Lorenzo se verán cara cara con los mexicanos en lo que será el primer encuentro de esta doble fecha FIFA, puesto que el próximo martes, la partida será frente a Canadá. La 'tricolor' llega este partido con el tiquete del mundial en el bolsillo, luego de vencer a Bolivia y a Venezuela en las dos últimas jornadas de las eliminatorias sudamericanas. Lorenzo realizó una convocatoria con una base grande de los jugadores que disputaron las clasificatorios, incluyendo a figuras como David Ospina, James Rodríguez y Luis Díaz. La principal novedad tiene que ver con Kevin Serna, extremo de Fluminense, quien fue llamado por primera vez. A él se le suman los regresos de futbolistas como Álvaro Montero, Rafael Santos Borré y Johan Carbonero.El juego entre colombianos y mexicanos se verá por la pantalla principal de Caracol Televisión, GolCaracol.com y Ditu. La narración estará a cargo de Carlos Alberto Morales, el análisis de Javier Hernández Bonnett y Norberto Peluffo, y, los datos de Juan Camilo Vargas. Historial Colombia vs. MéxicoJuegos de preparación2023 (diciembre): México 2-3 Colombia2022 (septiembre): México 2-3 Colombia2012 (marzo): México 0-2 Colombia2010 (septiembre): México 1-0 Colombia2009 (septiembre): México 1-2 Colombia2007 (agosto): Colombia 1-0 México2005 (febrero): México 1-1 Colombia2003 (febrero): México 0-0 Colombia2002 (mayo): México 2-1 Colombia2001 (enero): México 2-3 Colombia1999 (octubre): México 0-0 Colombia1995 (noviembre): México 2-2 Colombia1995 (junio): México 0-0 Colombia1994 (marzo): México 0-0 Colombia1992 (agosto): México 0-0 Colombia1991 (enero): México 0-0 Colombia1990 (abril): México 2-0 Colombia1984 (octubre): México 1-0 Colombia1969 (febrero): México 1-0 Colombia1968 (octubre): Colombia 0-1 México1962 (abril): México 1-0 Colombia1962 (abril): Colombia 2-2 México1961 (abril): Colombia 0-1 México1938 (febrero): México 3-1 ColombiaCopa América2001 (final, Colombia): México 0-1 Colombia1997 (grupo C, Bolivia): México 2-1 Colombia1993 (grupo C, Ecuador): Colombia 2-1 MéxicoCopa de Oro2005 (Estados Unidos, cuartos de final): México 1-2 Colombia
México y Argentina afrontan en este sábado un duelo latinoamericano por los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile, donde ambas selecciones se han visto sólidas tras golear a sus rivales en octavos, el anfitrión Chile (1-4) y Nigeria (4-0), respectivamente.En el Estadio Nacional de Santiago, ambas buscarán su pase a semifinales, donde jugarán contra el vencedor entre España, al que los mexicanos se enfrentaron en la fase de grupos, y Colombia, que sería un potente duelo sudamericano para la albiceleste.El Tri tiene en sus filas a la sensación del torneo, el volante del Tijuana Gilberto Mora, que tendrá una batalla de protagonismo con el delantero del alemán Bayer Leverkusen Alejo Sarco, quien ha sido el goleador de la albiceleste.Con apenas 16 años, Mora suma tres goles y una asistencia en cuatro partidos y ha sido el director de orquesta de la ofensiva mexicana, frente a Sarco, de 19 años, que ha marcado cuatro goles y pelea por el liderato de artilleros del torneo.Aunque quedó rezagado en la lucha por la Bota de Oro del certamen, Mora tiene la oportunidad de dar el batacazo con la selección mexicana ante una albiceleste que es el equipo más regular de la competición y favorita a ganar su séptima corona.“Trato de disfrutar dentro del campo, siempre al servicio de mi equipo. Se me han dado las cosas bien, pero hay que seguir trabajando, no hemos logardo nada todavía”, aseguró Mora tras el partido ante Chile.México, dirigido por Eduardo Arce, pondrá a prueba su resistencia tras sobreponerse al grupo más complicado de la fase de grupos, en el que, además de los españoles, estaba Brasil y la sorprendente Marruecos.Cuenta con el sexto jugador del torneo mejor cotizado, el mediocentro del Seattle Sounders Obed Vargas, de 8 millones de dólares, y el volante ofensivo del Monterrey Iker Fimbres.Argentina, repleta de joyas juveniles, con los extremos Ian Subiabre de River Plate y Gianluca Prestianni del Benfica, además del volante de Vélez Maher Carrizo, no se deja deslumbrar por el rival.“No sé si figura, la verdad que no solo él (Mora), tienen muchísima calidad todos los chicos. Va a ser un honor poder enfrentarlos”, aseguró el capitán Julio Soler.La albiceleste, que en la primera fase realizó un camino perfeto, con nueve puntos y tres victorias, tiene una ofensiva demoledora con 11 goles en cuatro partidos y es la selección de mayor valor, estimado en 61,8 millones de euros.“Vamos paso a paso, tenemos un grupo muy unido y mucho para dar. Ojalá lo podamos seguir haciendo así, es un grupo con mucha alegría” añadió el defensa del Bournemouth de la Premier League.Hora y dónde ver México vs. Argentina, en el Mundial Sub-20Fecha: sábado 11 de octubre. Hora: 6:00 p.m. (hora Colombia).Estadio: Julio Martínez Prádanos, en Santiago de Chile. Transmisión: Directv Sports.
La Selección Argentina, vigente campeona del mundo y bicampeona de América, derrotó por 0-1 a su par de Venezuela en un partido de fogueo disputado en el estadio Hard Rock de Miami en el que el arquero de la Vinotinto, José Contreras, fue el responsable de que su valla solo hubiera caído una vez.Con un gol de Giovani Lo Celso a los 31 minutos, el equipo dirigido por Lionel Scaloni se impuso ante una Venezuela que en la última jornada de las eliminatorias sudamericanas perdió su oportunidad de clasificarse a la repesca para el Mundial de 2026 en Norteamérica.Sin Lionel Messi, baja de último momento y que observó el partido desde un palco junto a su familia, la Albiceleste apostó por una formación con algunas variantes y en ofensiva con el doble tridente de Julián Álvarez y Lautaro Martínez junto a Nicolás Paz.En tanto, Venezuela inició un nuevo proceso con el interinato de Oswaldo Vizcarrondo como seleccionador y una plantilla con apenas 7 de los 33 citados de más de 25 años de edad.El duelo fue intenso desde el primer minuto con actuaciones estelares de Contreras, quien mostró unos reflejos a toda prueba y agilidad para atajar remates con sello de gol: tres veces a Lautaro Martínez, una a Enzo Fernández y otra a Julián Álvarez.Venezuela tuvo una opción de oro para empatar el partido con un remate de cabeza en solitario de Alejandro Marques con la valla vacía, pero su remate se fue por encima del travesaño.Luego del entretiempo comenzó la rotación de los banquillos con los ingresos en Argentina de Nicolás González y Giuliano Simeone, y en los minutos finales de Alexis Mac Allister, Rodrigo De Paul y Leonardo Balerdi, mientras que Kevin Kelly, Matías Lacava, Ronald Hernández, Carlos Faya y Wikelman Carmona ingresaron en la Vinotino.Dos opciones de cabeza de Leonardo Balerdi, otra de Marcos Senesi y una triple opción de Lautaro Martínez pudieron ampliar la ventaja para Argentina en este periodo, pero de nuevo Contreras conjuró el peligro y se convirtió en la figura del encuentro.En tanto, dos tiros de esquina con un tiro en el travesaño incluido tras un remate de Kevin Kesly fueron las opciones de Venezuela para llevarse un empate de esta excursión a Miami.La doble fecha FIFA de la Albiceleste continuará el próximo martes con el duelo ante Puerto Rico en el Estadio Chase de Miami, mientras que la Vinotinto se medirá el lunes en el estadio SeatGeek, de Illinois, ante Belice.
El delantero francés Kylian Mbappé regresó a Madrid, tras jugar con molestias en el tobillo derecho con la selección francesa ante Azerbaiyán, y se sometió a unas pruebas que descartan lesión, pero invitan a tener reposo unos días para estar en buenas condiciones de jugar ante el Getafe en el regreso de LaLiga para el Real Madrid.Mbappé fue decisivo para desbloquear el partido de Francia ante Azerbaiyán y causa baja en el encuentro ante Islandia, valedero también para la clasificación al Mundial 2026, según informó la Federación Francesa de Fútbol (FFF) porque "no está en condiciones de jugar el lunes en Reikiavik por un golpe en el tobillo derecho".Después de no poder acabar su segundo partido consecutivo, lesionado con el Real Madrid ante el Villarreal y sustituido con Francia tras una dura entrada en el minuto 82, Mbappé regresó a Madrid y se sometió a pruebas con los doctores del club.Según informan a EFE fuentes del club blanco, el delantero francés no sufre lesión ósea pero debe parar unos días. Se espera que durante la semana se reincorpore a los entrenamientos en la Ciudad Real Madrid y pueda estar varios entrenamientos a las órdenes de Xabi Alonso para poder ser titular el domingo en el Coliseum ante el Getafe. En principio, Kylian tendrá tres días de reposo total.En el caso del argentino Franco Mastantuono, el Real Madrid espera el regreso del jugador tras abandonar la selección argentina con una sobrecarga muscular. Tras estar en comunicación con los doctores de su selección, se descarta una rotura muscular, pero se ampliarán las pruebas médicas a su llegada e iniciará un tratamiento fisioterapéutico con el objetivo de que no cause baja en ningún partido.