La colombiana Emiliana Arango avanzó a los cuartos de final del torneo WTA de Guadalajara este jueves al vencer a la australiana Storm Hunter con un doble 6-2 en la segunda ronda, mientras que la belga Elise Mertens y la rusa Veronika Kudermetova, primera y segunda favoritas, fueron eliminadas.La jornada comenzó tras un retraso de más de una hora por lluvia, y Arango, número 86 del mundo, se impuso a Hunter (1.269) en una hora y siete minutos.Sólida desde el fondo de la cancha y eficaz a la hora de devolver, la tenista originaria de Medellín arrolló a la australiana, que cometió 34 errores no forzados."Sabía que ella le paga muy fuerte a la pelota y que iba a tratar bastante rápido, decidí salir a tirarle arriba y abajo, a los lados, pero nada a la altura de la cintura, porque es muy dura y, como es zurda, a veces no alcanzas a ver la bola", comentó Arango después del partido.Este jueves se dio la eliminación de la belga Elise Mertens, máxima favorita del torneo, al perder ante la francesa Elsa Jacquemot en la reanudación de su partido que fue interrumpido por lluvia el miércoles por la noche cuando se jugaba el segundo set.Jacquemot (83) vino de atrás y dio la campanada al derrotar a Mertens (22) en tres sets con parciales de 4-6, 6-3 y 6-4 en dos horas con 25 minutos.En su turno, la rusa Veronika Kudermetova (26), segunda en la siembra, cayó ante la andorrana Victoria Jiménez (123) en otro partido que debió jugarse el miércoles por la noche, pero fue postergado por lluvia.Proveniente de la clasificatoria, Jiménez se impuso a Kudermetova en dos mangas con pizarra de 6-4 y 6-2 en dos horas con cuatro minutos.La colombiana Camila Osorio, octava cabeza de serie, fue eliminada por la estadounidense Iva Jovic en un partido interrumpido por lluvia casi al final del primer set.Jovic (73) derrotó a Osorio (69) en dos mangas con pizarra de 6-4 y 6-2 en una hora con 29 minutos."No sabía qué esperar jugando a esta altitud y contra Camila, que tiene experiencia en estas condiciones, y tiene la ventaja de jugar como en casa, pero tuve un buen desempeño". dijo la raqueta norteamericana de 17 años.En el último partido del jueves, la polaca Magdalena Frech, campeona defensora, se impuso en un dramático tie break a la italiana Lucrezia Stefanini en dos sets con parciales de 6-1 y 7-6 (8/6).Frech (30), cuarta preclasificada, logró el triunfo sobre Stefanini (148) en dos horas con 11 minutos.El enfrentamiento entre la letona Jelena Ostapenko, tercera preclasificada, y la canadiense Marina Stakusic fue aplazado para el viernes debido a las interrupciones de los duelos del jueves a causa de la lluvia.El torneo WTA 500 de Guadalajara se juega en las pistas de superficie dura del Complejo Panamericano de Tenis y reparte un millón de dólares en premios.
El extenista Rafael Nadal aseguró este miércoles que a tenor de los títulos conseguidos por Carlos Alcaraz con 22 años, con seis ‘grand slams’ en su palmarés, la carrera del número uno del mundo “va encaminada a que sea algo único”, si bien pidió que se le dé tiempo.Nadal subrayó que el dominio que están ejerciendo Alcaraz y el italiano Janick Sinner no tiene equiparación con el que protagonizó él junto con el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer.“Son Sinner y Carlos y nosotros fuimos nosotros, y ya está. Al final, cada cual tiene que vivir su historia, cada historia es diferente y no hay por qué estar comparando todo el día (…) Disfrutemos de esa gran rivalidad y dejemos de comparar”, sostuvo el extenista mallorquín en declaraciones a los medios en el Real Club de Golf de La Herrería de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), donde participó en un torneo benéfico de golf.A su juicio, el llamado ‘Big three’ marcó una época al cambiar “los números que se habían hecho hasta el momento” en cuanto a triunfos en torneos grandes, mientras que Alcaraz y Sinner “tienen la ventaja de que tienen unos números marcados que les sirven de línea de meta”.A la pregunta de si Alcaraz podría ser el mejor de la historia, Nadal respondió: “Evidentemente puede. La carrera parece que va encaminada a que sea algo único. Ojalá que pueda tener una carrera muy larga, que es lo que necesita también para llegar a según qué números y ojalá que le respeten las lesiones y le vaya todo genial”.“Tiene seis (‘grand slams’). Es un número increíble a su edad y ojalá que tenga todos los que pueda”, añadió.Nadal recomendó al tenista murciano “disfrutar del momento, que es brillante, y seguir trabajando para cumplir objetivos, mejorar, entrenar cada día con ilusión de ser mejor en algo”.“Porque aunque seas el mejor del mundo, siempre hay margen de mejora en cosas y esa es la motivación diaria. Disfrutar del día a día y después ya veremos cómo evoluciona todo. En la vida, es muy importante los objetivos y tienes que tenerlos a corto, medio y largo plazo”, reflexionó.Discrepó en parte del consejo dado por Federer a Alcaraz de que piense en un futuro próximo de cinco años. “Yo cinco años no lo veo muy corto plazo. Cinco años son muchos y más en el tenis, que en cualquier momento las cosas pueden cambiar de manera drástica”, remarcó.Para el ganador de 14 títulos en Roland Garros, Alcaraz está haciendo “una carrera impresionante y es un jugador muy especial”. “Lo sabíamos desde hace años, pero se va confirmando con el tiempo. Va mejorando en lo que es una carrera impresionante y muy feliz por él”, prosiguió.A juicio de extenista mallorquín, Alcaraz ayuda a que España siga siendo “un país tenísticamente referente en el mundo” y dé “continuidad a toda una época de éxitos”.
Las tenistas colombianas Emiliana Arango y Camila Osorio avanzaron este martes a la segunda ronda del Abierto de Guadalajara al vencer a la polaca Magda Linette y a la rusa Kamilla Rakhimova, respectivamente.Arango, número 86 del ranking de la WTA, se impuso a Linette, quinta preclasificada y 37 del mundo, por 6-0 en apenas 26 minutos, antes de que su rival abandonara por lesión previo al arranque de la segunda manga.La raqueta colombiana se vio cómoda sobre la pista, con gran movilidad, toques finos y un buen repertorio de tiros de volea, de derecha y slices, además de un sólido servicio.En contraste, Linette no opuso resistencia y estaba decaída anímicamente. Cuando se esperaba el inicio del segundo set, la polaca se retiró por una dolencia en la rodilla izquierda."Lo lamento mucho por Magda, es algo muy triste", expresó Arango. "Yo estaba enfocada en lo mío y muy contenta con como yo le estaba pegando a la pelota, y me quedo con eso. Me siento cómoda en México".Arango, de 24 años, pugnará el pase a la siguiente fase con la australiana Storm Hunter (1269ª) quien el martes venció a la checa Katerina Siniakova (78ª) en tres mangas: 7-6 (7/5), 4-6 y 6-3, en dos horas con 24 minutos.Osorio se esfuerzaEn un partido más apretado, que duró una hora y 49 minutos, Osorio (69ª), octava en la siembra, se impuso a Rakhimova (76ª) con un doble 7-5.La colombiana luchará por el pase a la tercera ronda ante la estadounidense Iva Jovic, 73 del escalafón mundial."Fue un partido durísimo. Kami siempre es una rival muy fuerte y tengo que luchar hasta el final, porque por más que sienta que ya estoy en control ella siempre termina sacando buenas pelotas, y yo tengo que estar con paciencia para cerrar", resumió Osorio.Antes, la francesa Elsa Jacquemot (83ª)venció de manera contundente a la griega Maria Sakkari (55ª) en sets corridos de 6-2 y 6-0.Este partido debió resolverse el lunes pero fue suspendido por una tormenta cuando la francesa ganaba 4-1 en el primer set.Sakkari buscaba recuperar el título de Guadalajara que ganó en 2023, pero al no poder contrarrestar el dominio de su rival cayó en la frustración, incluso azotó la raqueta en la pista, lo que provocó una advertencia de la jueza de silla."Jugué lo mejor que pude y estoy muy contenta", dijo Jacquemot, quien en la segunda ronda se medirá con la belga Elise Mertens, primera preclasificada.En el primer partido del día, la alemana Tatjana Maria (51ª), sexta cabeza de serie, venció a la turca Zeynep Sonmez (74ª) en sets corridos de 6-4 y 6-2."Nunca había jugado contra Zeynep, fue un gran reto, ella es muy joven (23 años) y muy talentosa, pero yo me mantuve enfocada en cada punto, confiada en mi experiencia", dijo Maria, 15 años mayor.El último partido de la primera ronda, que jugaban por la noche la estadounidense Sloane Stephens y la italiana Lucrezia Stefanini fue suspendido por lluvia y se completará el miércoles.Stefanini ganó el primer set 6-4 y Stephens tenía ventaja de 5-3 en el segundo. La ganadora de esta eliminatoria enfrentará en segunda ronda a la polaca Magdalena Frech, cuarta cabeza de serie.El Abierto WTA 500 de Guadalajara se juega en las pistas de superficie dura del Complejo Panamericano de Tenis y reparte un millón de dólares en premios.
Aunque cree que tiene lo necesario para ser una de las diez mejores tenistas del mundo, cuando sale a la cancha la colombiana Camila Osorio da gracias por algo más humano: seguir manteniendo vivo su sueño infantil."Pienso mucho en la niña que fui y juego dando gracias porque estoy cumpliendo metas. Para mí, el tenis es una bendición; trabajé muy duro para llegar al circuito profesional y me concentro en agradecer", aseguró Osorio en una entrevista con EFE.Nacida en Cúcuta en diciembre de 2001, Camila es una especie de fuego artificial en el circuito del tenis femenino. Aunque ya estuvo en el lugar 33 de la clasificación mundial, marca su territorio con una energía de trueno."Dejé a mi familia temprano: a los 11 años me fui a Estados Unidos. Si tuviera una hija me costaría dejarla ir a esa edad, por eso agradezco tanto a mis padres, que hicieron un gran esfuerzo para apoyarme a cumplir mi deseo. Entonces todo era incierto, y asumo con alegría lo que estoy viviendo", asegura.La colombiana posee un buen servicio, devuelve bien y es veloz. Le reconocen su capacidad de lucha, pero las lesiones la han perseguido y eso la tiene hoy en el lugar 69 del ránking."No sé qué pasa; es cansón tener tantas dolencias. No sé qué más debo hacer. He tenido preparadores físicos, fisios y solo me queda seguir trabajando. Quizás deba aumentar las cargas en los entrenamientos de fuerza, ya no sé, pero ahora estoy sana y confiada en jugar bien", asegura.El martes, Camila debutará en el WTA 500 de Guadalajara en el partido contra la rusa Kamilla Rakhimova, raqueta 76 del mundo, a quien ha derrotado cuatro veces, la última este año en Rabat."No sirven las estadísticas, el partido que vale es el de mañana. Ella es una jugadora fuerte y saldré concentrada, con respeto", explicó Osorio, principal carta latinoamericana en Guadalajara.La colombiana tiene una victoria, este año en Indian Wells, sobre la japonesa Naomi Osaka, semifinalista la semana pasada en el US Open, y es recordada por sus batallas con algunas de las mejores del mundo, a las que les ha ganado sets, entre ellas la estadounidense Madison Keys, campeona del Abierto de Australia de este año, y su compatriota Amanda Anisimova, finalista el sábado pasado en el US Open."Debo mejorar muchas cosas, el servicio entre otras, y ser más paciente, pero no me siento lejos de la parte alta del ránking. Si me mantengo sana, podré estar muy arriba. Mi idea no es volver al lugar 33 donde estuve, sino a uno de los 10 primeros, tengo con qué", insistió.Camila Osorio ha sido campeona tres veces del WTA 250 de Bogotá en 2021, 2024 y este año. En el 2022 llegó a la final de Monterrey y el año pasado fue semifinalista en Guadalajara, lo cual espera mejorar esta semana."Todo ha sido muy rápido, las etapas van volando. De pequeña decía: un día jugaré los 'Grand Slam' juniors, después seré profesional y todo eso ya sucedió. Empiezas a jugar y el tenis te va 'jalando'", confiesa.De derrotar este martes a la rusa Rakhimova en Guadalajara, Camila Osorio enfrentará en octavos de finales a la ganadora entre la polaca Katarzina Kawa y la estadounidense Iva Jovic.
En su tercera final de Grand Slam consecutiva, el español Carlos Alcaraz derrotó el domingo al italiano Jannik Sinner y se proclamó campeón del Abierto de Estados Unidos por segunda vez.Alcaraz se tomó una doble revancha de su derrota de julio en Wimbledon al superar a Sinner por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 y desbancarlo además del primer lugar del ránking de la ATP, que el italiano ocupaba desde junio de 2024.La presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la final en Nueva York provocó que el duelo arrancara con casi una hora de retraso y miles de espectadores intentando acceder a la pista central.Tras las largas esperas por los controles adicionales, el público disfrutó de la última gran batalla del año entre Alcaraz y Sinner, decantada esta vez del lado del español.Ganador en Roland Garros en junio y derrotado en julio en Wimbledon, Alcaraz se anotó un triunfo con el que amplía su distancia respecto a Sinner en la carrera de títulos de Grand Slam.El español, de 22 años, cuenta ya con seis coronas y Sinner, de 24, se quedó con cuatro.Al igual que en la final de Wimbledon, Sinner se repuso de un flojo inicio neutralizando un primer set de Alcaraz, pero esta vez el murciano frenó su avance en una final disputada bajo techo por la lluvia caída en Nueva York.Sinner, que estaba invicto en sus últimos 27 partidos en Grand Slams de pista rápida, falló en su intento de ser el primero en revalidar el trofeo desde los cinco ganados por Roger Federer entre 2004 y 2008.Del otro lado de la red, Alcaraz vivió un maravilloso 'déjà vu'. Como en la final de 2022, el español se llevó el doble botín del trofeo del US Open y el número uno mundial.Silbidos a TrumpEl español y el italiano, que no han dejado ni un título de Grand Slam a sus rivales en 2024 y 2025, fueron los primeros en enfrentarse en tres finales grandes en una misma temporada.Las expectativas para el pulso atrajeron a estrellas de otros deportes (Pep Guardiola y Sergio Pérez), de la música (Bruce Springsteen) o el cine (Ben Stiller)También decidió acudir Donald Trump, primer presidente estadounidense en ejercicio que visitó Flushing Meadows desde 2000.El mandatario republicano, que ya presenció el Super Bowl en febrero y la final del Mundial de Clubes en julio, saludó en varias ocasiones al público generando reacciones contrapuestas. También recibió abucheos y algunos aplausos al ser enfocado en las pantallas gigantes.Dominio de AlcarazCon 48 minutos de retraso, Alcaraz y Sinner saltaron finalmente a la pista para pugnar ambos por su segundo título del US Open y por el número uno mundial.Como hizo en su semifinal ante Novak Djokovic, el español evidenció su confianza al elegir comenzar el partido al retorno y quebrando el servicio de Sinner en el juego inicial.El español trató de seguir intimidando con su inagotable catálogo de trucos, como un derechazo transformado en dejada ganadora.Otro mago de la pelota, el basquetbolista Stephen Curry, se llevaba las manos a la cabeza en la grada con la fantasía de la raqueta de Alcaraz, ante un Sinner más pasivo y errático de lo normal.El primer set cayó en el bolsillo español en 38 minutos, pero el guión cambió bruscamente en el segundo.Un break temprano le devolvió la confianza a Sinner para hacerse fuerte en el fondo de la pista y limitar la cantidad de errores que estaba cometiendo.Alcaraz entregó un set por primera vez en todo el torneo, pero su respuesta fue inmediata y contundente.En el tercer set retomó el control y estuvo cerca de adjudicarse el primer parcial en blanco en la historia de esta rivalidad, que llegó a 15 episodios con 10 triunfos españoles.Contra las cuerdas, Sinner se reenganchó en el arranque del cuarto set, pero Alcaraz fue llamando la puerta hasta encontrar el break que necesitaba en el quinto juego.Con 5-4 abajo, Sinner salvó dos pelotas de campeonato pero a la tercera se rindió ante Alcaraz, al que felicitó con una sonrisa en la red.El triunfo ratifica la superioridad actual de Alcaraz, con siete victorias en los últimos ocho encuentros, y supone un decepcionante cierre de una extraordinaria temporada de Sinner, en la que alcanzó las cuatro finales de Grand Slam.
El español Carlos Alcaraz se proclamó este domingo campeón del Abierto de Estados Unidos por segunda vez en su carrera y recuperó el número uno del mundo dos años después tras derrotar a su gran rival, el italiano Jannik Sinner, en la final por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4.También fue su segundo 'Grand Slam' de 2025 tras conquistar Roland Garros hace tres meses y el sexto de su carrera. Entre los tenistas en activo, solo el serbio Novak Djokovic (24) tiene más 'grandes' en sus vitrinas.Sinner y Alcaraz, 'Sincaraz', protagonistas de la gran rivalidad generacional del momento, habían disputado cuatro finales este año, incluidas Roland Garros (Alcaraz) y Wimbledon (Sinner). La primera vez en la historia que dos tenistas jugaron las finales de tres de los cuatro 'grandes' del año.Una rivalidad que nació, precisamente, en Nueva York en 2022, con un duelo épico de cinco sets, que duró 5 horas y 15 minutos y que terminó a las 02.50 de la mañana, un récord. Alcaraz terminaría conquistando ese torneo, el primer 'grande' de su carrera.Con su triunfo este domingo, Alcaraz también recuperó el número uno del mundo por primera vez en dos años. El murciano sale de Nueva York con 11.540 puntos en lo más alto del ranking, mientras que Sinner, número uno las últimas 65 semanas, queda ahora con 10.780.Un set por cabezaQuizás para sacudirse la presión, Sinner afirmó antes de salir a la pista que enfrentaba una final contra el "mejor tenista del mundo". Tenía razón.Como hizo contra Djokovic en semifinales, Alcaraz abrió la final con un 'break' a Sinner. Alcaraz sabía que la mayor debilidad de Sinner en Nueva York había sido el bajo porcentaje de primeros saques (56 %), así que atacó sus segundos.Agresivo con su derecha y con golpes de magia (una dejada tras un engaño para sellar el 2-0 o una volea increíble restando con 3-1), Alcaraz no dio ninguna oportunidad a Sinner en el primer set, cediendo solo tres puntos al saque.El murciano quebró por segunda vez el servicio de Sinner para colocarse 5-2 y cerró el primer set con un juego en blanco.Sinner se metió en el partido en el segundo set, con una bola de 'break' salvada en su primer juego. El italiano encontró su ritmo, empezó a ganar puntos y no tardó en poner a Alcaraz en problemas.Quebró el juego de Alcaraz en blanco para el 3-1, recargando toda su confianza. Fue el tercer juego al saque perdido por Alcaraz en todo el torneo, después de haber concedido uno a Luciano Darderi en tercera ronda y otro a Djokovic en semifinales.La final pasó al terreno de Sinner: de los puntos cortos y letales de Alcaraz a intercambios más largos que favorecían al italiano, que supo defender su ventaja hasta apuntarse el set por 6-3.Alcaraz saca las garrasMomento delicado para Alcaraz, que incluso había mostrado signos de frustración. Pero el murciano cambió el chip y protagonizó un tercer set arrollador: parcial de 5-0 con dos 'breaks' a Sinner y cierre 6-1, 11 golpes ganadores a 1. Un auténtico golpe de autoridad; el 'momentum' había cambiado de lado.Sinner estaba tocado. Salió al cuarto set, que sería el último, a defenderse y ya tuvo que salvar dos bolas de 'break' en un primer juego agónico. Pero con 2-2 al saque, Alcaraz aprovechó la tercera oportunidad que tuvo de quebrar para tomar una ventaja que ya no soltaría.Con 5-4 al saque y 40-15, Alcaraz dispuso de dos bolas de partido. Sinner las salvó. En la retina Roland Garros, cuando el italiano tuvo tres bolas de campeonato antes de ver cómo Alcaraz le remontaba. Hoy, Alcaraz se puso con su tercera bola de partido en el 'deuce'. No perdonó. 2 horas y 42 minutos duró.Un triunfo de mucho mérito: Sinner, considerado el gran dominador de la pista rápida, llevaba hasta este domingo 27 victorias seguidas en esta superficie en 'Grand Slam'. Hoy, al italiano le traicionó su saque: 48 % de primeros, 4 dobles faltas y solo 2 'aces'."Hoy lo di todo. No pude hacer más", aseguró Sinner en la ceremonia de premios. "Fuiste mejor", le dijo a Alcaraz."Te veo más que a mi familia", le respondió bromeando el murciano, aludiendo a la gran rivalidad que los dos están gestando.Alcaraz llega al uno del mundo como el gran dominador de 2025: es el tenista que más partidos ha ganado con un balance de 61-6 (24-2 en 'Grand Slam') y el que más títulos (7) ha conquistado: Roland Garros, el Abierto de Estados Unidos, los Masters 1.000 de Cincinnati, Roma y Montecarlo y los ATP 500 de Rotterdam y Queen's.Además de la gloria deportiva, Alcaraz se embolsará un premio de 5 millones de dólares por su victoria en Nueva York, el mayor jamás entregado en un 'Grand Slam', mientras que Sinner tendrá que conformarse con 2,5 millones por haber llegado a la final. EFE
Bruce Springsteen, Danny DeVito, Lindsay Lohan y Stephen Curry son algunas de las celebridades que asistieron este domingo a ver la final masculina del Abierto de tenis de Estados Unidos, entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, en el Estadio Arthur Ashe de Nueva York.La mayor cantidad de aplausos se los llevó 'The Boos', pero Springsteen no fue el único músico que decidió ir a Queens para ver esta lucha por el número uno del tenis entre el español y el italiano, ya que también asistieron la cantante P!nk, el rapero Usher y el cantante Sting, quien se sentó junto a Shaggy.Entre las estrellas de Hollywood, DeVito y Lohan también fueron arropados con un cálido aplauso por los asistentes al estadio cuando les apuntó la cámara.Tampoco se perdieron el gran evento deportivo los actores Kevin Hart, Michael J. Fox o las hermanas Dakota y Ellen Fanning. Entre los famosos de la pequeña pantalla destacaron Courteney Cox, Debra Messing y los actores de 'The Oficce' BJ Novak, Mindy Kaling y John Krasinski -este último asistió junto a su esposa, la también actriz, Emily Blunt-.Aparte del jugador de baloncesto Curry, en el mundo del deporte también destacó la presencia del excompetidor profesional de motocross Carey Hart.Otras de las grandes presencias del último partido del torneo de tenis fue la del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien recibió este domingo abucheos, y algunos aplausos, por parte de los asistentes.Cuando la cámara apuntó al mandatario al final del primer set, el estadio vibró, muchos se levantaron de sus sillas para abuchear con el pulgar para abajo, mientras que otros, en menos cantidad, optaron por aclamar y aplaudir al magnate neoyorquino.La presencia de Trump, que vio el partido desde el palco principal del Estadio Arthur Ashe tras ser invitado por la lujosa marca de relojes suiza Rolex, hizo que el partido empezara este domingo con un retraso de treinta minutos, por un refuerzo de las medidas de seguridad, que hoy contaron con un doble control del Servicio Secreto y de otras agencias federales en las entradas del complejo deportivo y del estadio.
La final del US Open entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, la tercera de Grand Slam que juegan consecutivamente, arrancó este domingo con retraso y el estadio todavía sin llenar debido a las medidas de seguridad aplicadas por la presencia del presidente Donald Trump.La final, prevista para comenzar a las 14H00 locales (18H00 GMT), se puso en marcha a las 14H48 cuando la cancha central de Nueva York estaba ocupada por alrededor de tres cuartas partes del aforo.En el exterior de la mayor pista de tenis del mundo (23.000 asientos), grandes filas de espectadores seguían formadas en el complejo tenístico de Flushing Meadows, donde debían pasar por varios controles de seguridad.En una jornada lluviosa en Nueva York, las medidas de seguridad se reforzaron sensiblemente este domingo respecto a los anteriores 14 días del evento.Trump, que viajó al mediodía del domingo a su natal Nueva York, hizo una primera y breve aparición en el palco del estadio una hora antes del partido.Un sonriente Trump saludó con la mano y con un puño al aire al escaso público presente, que lo recibió con una mezcla de aplausos y silbidos, en gran parte cubiertos por la música en alto volumen que resonaba en la pista.Durante la ceremonia previa, el público volvió a estar dividido cuando Trump apareció en las pantallas gigantes durante el himno estadounidense.Es la primera presencia de un presidente estadounidense en el US Open desde Bill Clinton en 2000.Trump no acudía al torneo desde 2015, cuando el entonces candidato presidencial republicano y su esposa, Melania, fueron abucheados por aficionados a su llegada.Final a cubiertoBajo el techo retráctil de la pista Arthur Ashe, desplegado en previsión de que continúe la lluvia, Alcaraz y Sinner saltaron a la pista para una final inédita en el tenis masculino.El español y el italiano, que no han dejado ni un título de Grand Slam a sus rivales en 2024 y 2025, son los primeros en enfrentarse en tres finales grandes en una misma temporada.El balance hasta ahora es de un triunfo español en junio en Roland Garros y otro italiano en julio en Wimbledon, y el jugador que prevalezca el domingo se marchará además de Nueva York como número uno mundial.Sinner ocupa la cima de la ATP desde junio de 2024 y, además de conservar el trono, quiere también ser el primer hombre en revalidar la corona en Nueva York desde los cinco títulos seguidos de Roger Federer entre 2004 y 2008."Ha sido una temporada increíble y estoy contento de estar en la final, veremos que pasa", dijo Sinner en la breve entrevista antes del duelo."Hoy hay mucho en juego, pero intento no pensar en eso y centrarme en jugar un buen tenis", señaló Alcaraz.Un doble premioA sus 24 años, Sinner puede culminar una de las mejores temporadas de la historia, en la que ha sido el tenista más joven en llegar a las cuatro finales.Si Alcaraz no hubiera salvado milagrosamente tres pelotas de campeonato en Roland Garros, Sinner podría estar este domingo peleando por el Grand Slam, el pleno de trofeos grandes en un mismo año, que nadie ha conseguido en el último medio siglo.Sinner llega a la gran cita con una fiabilidad extrema en torneos grandes de pistas rápidas, con 26 partidos ganados seguidos, pero chocará con un Alcaraz más consistente que nunca, finalista por octavo torneo de la ATP seguido.El español, que no se ha dejado un solo set en Nueva York, quiere atrapar un doble botín que ya logró en 2022.Ese año conquistó en Nueva York el primero de sus cinco títulos grandes y, con 19 años, se erigió en el número uno mundial más joven de la historia.
La colombiana Camila Osorio, octava favorita, debutará contra la rusa Kamilla Rakhimova, en uno de los partidos de más expectativas en el Abierto de Guadalajara, de categoría 500 de la WTA que comienza el lunes.Osorio, raqueta 63 del mundo, fue finalista del torneo de Monterrey en el 2022 y ahora aspira a cumplir una buena actuación en México, donde suele recibir mucho cariño de los aficionados.Originaria de Cúcuta, la colombiana llegó a estar en el lugar 33 de la clasificación mundial, en abril del 2022, y ahora trata de recuperar el terreno perdido, en parte por lesiones.El duelo será una repetición de los cuartos de finales del torneo de Guadalajara del año pasado en el que Camila se impuso por 7-6(6), 6-2.Antes había superado a la europea en Belgrado 2021 y en Hamburgo 2023. Este año la superó por 4-6, 6-2, 6-3 en Rabat, con lo cual aumentó a 4-0 la serie entre ambas.Rakhimova raqueta 65 del mundo, es la jugadora de más nivel en el certamen entre las no preclasificadas, y saldrá mentalizada para no ceder ante la presión del público que apoyará a la latina.El torneo de Guadalajara transcurrirá en cancha dura con una bolsa de premios de un millón 64.510 dólares.Además de Camila Osorio, en el cuadro principal hay otra colombiana con posibilidades de superar las primeras rondas en Guadalajara, Emiliana Arango, quien fue finalista en marzo pasado en el WTA 500 de Yucatán.Situada en el 84 de la lista mundial, Arango debutará contra la polaca Magda Linette, quinta sembrada, colocada en el 37 del ránking.Entre los partidos más llamativos de la primera ronda están el de la alemana Tatjana Maria, sexta favorita, contra la turca Zeyneo Sonmez y el de la griega Maria Sakkari, campeona en el 2023, ante la francesa Elsa Jacquemot.Las cuatro primeras preclasificadas, la belga Elise Mertes, jugadora 21 del mundo; la rusa Verokina Kudermetova (25), la letona Jelena Ostapenko (26) y la polaca Maddalena Frech (33), campeona defensora, debutarán en la segunda ronda.
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. Números 1 y 2 del mundo. Cuatro finales disputadas este 2025, Roland Garros y Wimbledon incluidas. Nueva York acogerá este domingo la quinta, el gran duelo generacional que ya ha tomado el testigo de la rivalidad entre Roger Federer, Novak Djokovic y Rafael Nadal."Todo el mundo espera y da por hecho que la final será entre ellos dos", afirmó hace unos días Djokovic. "Voy a tratar de arruinarles los planes", añadió el veterano tenista serbio, que este sábado fracasó en su intento, eliminado por Alcaraz en semifinales.La sensación a lo largo de estas dos semanas en Nueva York era la de una final cantada, imposible de frenar. "Son demasiado buenos", admitió un Djokovic resignado tras su eliminación.Este domingo, la final masculina del Abierto de Estados Unidos comenzará sobre las 1:00 p.m. (hora Colombia) en el Arthur Ashe Stadium del complejo deportivo Billie Jean King National Tennis Center, en Queens.'Sincaraz', donde todo nació"Siento que nuestra rivalidad (con Alcaraz) comenzó aquí. Fue un partido increíble. Somos dos jugadores muy distintos ahora", dijo Sinner, vigente campeón en Estados Unidos, tras deshacerse este sábado en semifinales del canadiense Félix Auger-Aliassime.El italiano se refería al partido de cuartos de final que disputó con Alcaraz en 2022 en Nueva York. Un duelo épico de 5 horas y 15 minutos -el segundo más largo de la historia del Abierto de Estados Unidos- en el que el español se impuso en cinco sets.Días después, Alcaraz conquistó el torneo, su primer 'Grand Slam', en una final en la que se enfrentó al noruego Casper Ruud. Ese triunfo también lo catapultó por primera vez en su carrera al número 1 del mundo.Han pasado exactamente tres años desde entonces y este domingo el español saltará en busca de su sexto 'grande' -segundo en Nueva York- a la pista del Arthur Ashe, el estadio de tenis más grande del mundo con cerca de 23.000 asientos.Alcaraz y Sinner se han enfrentado 14 veces con un balance de 9-5 para el español. En sus últimos siete enfrentamientos, Alcaraz ha dominado seis, con el único asterisco de Wimbledon. Este año ya han disputado cuatro finales: Roland Garros, Roma y Cincinnati para Alcaraz; Londres para Sinner.Sinner, por su lado, busca su quinto 'grande' para igualar los de Alcaraz. En un año en el que tuvo que parar 3 meses por su positivo en clostebol, el transalpino ha alcanzado las cuatro finales de 'Grand Slam', conquistando Australia, además de Wimbledon.De hecho, Sinner disputará su quinta final consecutiva de 'Grand Slam', el cuarto hombre en conseguirlo después de Roger Federer, Novak Djokovic y Rafael Nadal.Además de coronarse en Nueva York, Sinner y Alcaraz jugarán por el número 1 del mundo, en el que el italiano lleva instalado 65 semanas seguidas. El que gane este domingo, saldrá de Nueva York como el mejor tenista del mundo.Alcaraz, lanzadoAlcaraz ha arrasado en su camino hacia la final. El murciano solo ha concedido dos roturas de servicio en todo el torneo (una a Luciano Darderi en tercera ronda y otra a Djokovic en semifinales) y ha invertido en pista 11 horas y 56 minutos, menos de dos horas por partido.Han sido, además, 97 minutos en pista menos que Sinner, que ha invertido 13 horas y 33 minutos. Sinner solo ha concedido cuatro roturas, pero le han salido caras: un set perdido contra Denis Shapovalov y otro contra Auger-Aliassime.Para llegar a la final, el español ha liquidado al estadounidense Reilly Opelka, al italiano Mattia Bellucci, al italoargentino Darderi, al francés Arthur Rinderknech, al checo Jiri Lehecka y a Novak Djokovic, en ese orden.El transalpino se ha impuesto al checo Vit Kopriva, al australiano Alexei Popyrin, al canadiense Shapovalov, al kazajo Alexander Bubliko, a su compatriota Lorenzo Musetti y a Auger-Aliassime.Alcaraz ha hecho de la solidez con el servicio su gran arma en su paso demoledor por Estados Unidos. El español ha elevado sus números, ganando el 84 % de los puntos con el primer saque y el 65 % con el segundo.Este domingo, Alcaraz y Sinner no solo pelearán por la gloria deportiva. El campeón se llevará 5 millones de dólares, el mayor premio jamás otorgado en un 'Grand Slam'. El perdedor deberá 'conformarse' con 2,5 millones.Hora y dónde ver Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz, en la final del US OpenFecha: domingo 7 de septiembre.Hora: 1:00 p.m. (hora Colombia).Estadio: Arthur Ashe, en Nueva York. Transmisión: ESPN - Disney Plus.
El extenista español Rafael Nadal aseguró que su paisano Carlos Alcaraz, que hoy se enfrenta al serbio Novak Djokovic en las semifinales del Abierto de Estados Unidos de tenis, es "mágico" e "impredecible", pero aún "puede mejorar su táctica".En una entrevista con The New York Times publicada este viernes, Nadal, de 39 años, alabó a Alcaraz, de 22, y afirmó que es "más mágico y más impredecible" que el italiano Jannik Sinner, número uno del mundo, a quien venció en la final del Abierto de Francia en junio."Pero al mismo tiempo, también comete más errores: puede jugar mejor, pero también peor, y se trata de encontrar el equilibro", apuntó el mallorquín al rotativo.No obstante, aseguró que ver jugar a Alcaraz "es muy divertido", porque es "capaz de hacer cosas increíbles y al mismo tiempo cometer errores, y eso es humano".Nadal, que se retiró del tenis en 2024, opinó que el murciano, ahora número 2 del mundo, puede mejorar "un poco la táctica de abordar algunos partidos"."A veces parece que siempre juega para conseguir cada gran golpe, y a veces no lo necesita tanto", apuntó al respecto.Durante su entrevista con la sección The Athletic del Times, Nadal reflexionó sobre su vida tras el tenis, y relató que no tiene una rutina fija, pero dijo haber aceptado "al 100 %" su nueva vida."Tengo demasiadas cosas en mi vida que hoy en día son más importantes para mí. Me gusta el tenis, pero también me gustan otras cosas y quiero disfrutar de este momento de mi vida", señaló.Así, dijo no haber vuelto a una pista de tenis, aunque tiene previsto hacerlo este mes o el próximo.Al recordar su trayectoria, Nadal no pudo evitar mencionar a sus mayores rivales, el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer, y dijo estar convencido de que no habría ganado 92 títulos -además de medallas de oro olímpicas y varias Copas Davis- sin la presión de sus competidores.En este sentido, reconoció que buscaba mejorar mientras evaluaba los puntos en los que Djokovic y Federer le superaban: "De alguna manera, tener delante a jugadores como Novak o Roger te da una idea clara de lo que tienes que hacer".Djokovik se enfrenta hoy a Alcaraz en las semifinales del Abierto de Estados Unidos. Ambos tenistas se han enfrentado un total de ocho veces, con un balance de cinco victorias para el serbio y tres para el español.
El serbio Novak Djokovic, cuádruple campeón del Abierto de Estados Unidos y ganador de 24 'grandes', aseguró este viernes que, a sus 38 años, quiere seguir empujando para ver si tiene el nivel para conquistar otro título del 'Grand Slam'.Lo hizo tras clasificarse para los octavos de final del Abierto de Estados Unidos con una victoria por 6-4, 6-7(4), 6-2 y 6-3 contra el británico Cameron Norrie."Me hago más preguntas ahora respecto a lo que hacía anteriormente, cuánto quiero seguir yendo a este ritmo, cómo quiero gestionar mi calendario para extender mi carrera, porque de verdad quiero jugar", aseguró Djokovic en la rueda de prensa posterior al encuentro."Todavía siento que me divierto compitiendo, pero todavía siento que me queda juego para estar al máximo nivel. Hasta que tenga esa sensación de que ese nivel sigue vivo, sigue presente, quiero seguir. Quiero seguir empujándome para ver si puedo ganar otro 'grande' u otro gran torneo", añadió.Djokovic destacó que dedica muchas horas diarios a cuidar su cuerpo."Si alguien ha sido muy abierto y curioso respecto a probar cosas nuevas o aprovechar cualquier avance en la ciencia deportiva, la ciencia médica deportiva, sea lo que sea que se diga que es bueno, ya sean máquinas, distintos tratamientos, métodos, yo soy el primero en probarlo, porque realmente, no solo quiero poder extender mi carrera y rendir bien en esta etapa durante el mayor tiempo posible, sino que también amo el bienestar y la longevidad", admitió."No creo que haya mucho más que puedo hacer para ser honesto", insistió.El serbio jugará los octavos de final contra el alemán Jan-Lennard Struff, número 144 del mundo, quien eliminó a Frances Tiafoe.
La polaca Iga Swiatek, número dos del mundo, afirmó este jueves que el US Open "no es el 'grande' más tranquilo" y que está más enfocado en el 'entretenimiento' que en jugadores y jugadoras, tras avanzar a la tercera ronda con un triunfo contra la holandesa Suzan Lamens."Sin duda no es el 'grande' más tranquilo ni el que está más enfocado en los jugadores, porque está más enfocado en el entretenimiento y en el show. Tenemos que adaptarnos y aceptarlo. Siempre es un poco más complicado entrar en una burbuja aquí", dijo Swiatek en la rueda de prensa posterior al partido ganado 6-1, 4-6 y 6-4 contra Lamens."Es lo que es, es la razón por la que cada 'grande' es distinto. A algunos les gusta, a otros no", añadió.Swiatek necesitó dos horas y siete minutos para doblegar a Lamens, número 66 del ránking mundial."Estar bajo presión, encontrando formas de salir adelante, de resolver problemas, siempre hay algo que te puedes llevar de un partido como este. Incluso solo jugar más tiempo en la Ashe, porque es una superficie distinta respecto a las pistas donde entrenamos", consideró.A paso firme de una de las favoritasLa polaca Iga Swiatek, número dos del ránking mundial, tuvo que sufrir este jueves para doblegar a la neerlandesa Suzan Lamens, número 66, pero consiguió el billete para la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos con una victoria por 6-1, 4-6 y 6-4.Swiatek, campeona de este torneo en 2022, necesitó dos horas y siete minutos para imponerse a Lamens en el primer enfrentamiento absoluto entre ambas.Le costó más de lo previsto a la jugadora polaca, sobre todo porque el partido parecía una formalidad tras un primer set ganado 6-1 en apenas media hora.Swiatek estuvo una rotura arriba en dos ocasiones en la segunda manga, pero a partir de ese momento se atascó con el saque. Lo perdió hasta tres veces en ese set y lo terminó entregando 6-4.La polaca tuvo que conseguir su pase de ronda en la tercera manga, en la que reaccionó con fuerza. Consiguió dos roturas consecutivas para escaparse 4-1 y, pese a ceder el saque por cuarta vez en el encuentro, no tuvo problemas para sentenciar el duelo con un definitivo 6-4.Swiatek, ganadora de seis 'grandes' en su carrera -un Abierto de Estados Unidos, cinco Roland Garros y el último Wimbledon- se medirá en la tercera ronda con la rusa Anna Kalinskaya, número 29 del mundo, que eliminó a la kazaja Yulia Putintseva.La número 2 de la WTA pelea en Nueva York para convertirse en la primera mujer en ganar en Wimbledon y Estados Unidos en el mismo año, desde que lo hiciera Serena Williams en 2012.
El británico Andy Murray desperdició una ventaja de 5-2 en el tercer set y una bola de partido, y acabó derrotado por el australiano Alex de Minaur, por 7-6(5), 4-6, 7-5, en primera ronda del Masters 1.000 de París, el último del año.Desde que hace siete años se alzó con la victoria final del torneo bajo teja de la capital francesa y eso le catapultó al número 1 del mundo, Murray no ha vuelto a ganar un partido en esa pista, que abandonó visiblemente contrariado y destrozando contra el suelo una raqueta.Y es que el británico de 36 años y 40 del ránking lo tuvo todo a favor para propinar al australiano, 13 del mundo a sus 24 años, la primera derrota en los siete duelos entre ambos.Pero no supo aprovechar la ventaja, como ya le sucedió hace un meses en el torneo de Pekín, donde también tuvo una ventaja de 5-2 y, en aquella ocasión, desperdició hasta dos bolas de partido.De Minaur se medirá por un puesto en la siguiente ronda contra el ganador del duelo entre el francés Benjamin Bonzi, invitado por la organización, y el serbio Dusan Lajovic, rescatado de la fase previa.Ahora, lo que llamó la atención, además de que Andy Murray destrozó su raqueta tras perder el encuentro, fueron sus declaraciones, mostrando su frustración y lo que ha sentido en los últimos meses."No estoy disfrutando ahora mismo en pista. Los últimos cinco o seis meses no los he disfrutado. Necesito volver a encontrar esa diversión porque no puedo encontrar nada positivo en lo que ha pasado hoy, por ejemplo. No recuerdo que me haya pasado nunca algo como lo de hoy. Ese no soy yo", expresó.
El español Carlos Alcaraz reconoció que no afronta al cien por cien el último Masters 1.000 del año, el de París, pero señaló que se ha recuperado suficiente de los problemas físicos que le hicieron perderse el torneo de Basilea y que está en condiciones de tener un buen resultado en la capital francesa."No voy a decir que estoy al cien por cien, sería mentira en esta época del año. Tras una larga temporada todo el mundo tiene problemas físicos. Siento algo de dolor, pero he recuperado bien esta semana y llego con buenas sensaciones, suficientemente bien para poder hacer un buen resultado", afirmó el número 2 del ránking.Detalló que no está totalmente recuperado del problema que arrastra en la planta del pie, que le genera "pequeñas molestias", pero dijo que lo nota "menos que antes" y lo atribuyó a la larga temporada."Al final, tenemos que jugar con lo que hay, ha sido una temporada muy exigente y los problemas aparecen. Es lo normal, venimos bien, con confianza y jugando a un gran nivel", comentó.Alcaraz comenzará mañana su conquista del tercer Masters 1.000 de este año, tras haber ganado los de Indian Wells y Madrid, y lo hará frente al ruso Roman Safiullin, 45 del mundo a sus 26 años, que derrotó al francés Alexandre Muller, invitado por los organizadores, por 7-6(4) y 6-3.Sorprendente cuartofinalista del pasado Wimbledon, el de Podolsk está firmando la mejor temporada de su carrera, sobre todo en pista dura, donde a principios de año ganó el "challenger" de Koblenz y donde el mes pasado alcanzó la final de Chengdu, derrotado por el germano Alexander Zverev.Alcaraz llega a un torneo que no se le ha dado bien, cruelmente eliminado en 2021 en octavos por el francés Hugo Gaston, aupado por un público entusiasta que se cebó con el español, que entonces tenía solo 18 años, y que el año pasado tuvo que abandonar con problemas de espalda cuando afrontaba en cuartos al danés Holger Rune."Estoy muy entusiasmado con jugar. No tengo buenos recuerdos, pero trato de olvidar todo lo que pasó en el pasado. En 2021 no tuve un buen torneo, el año pasado superé rondas, espero mejorar este año. no voy a pensar en los años pasados, me concentro en este año, en las sensaciones en la pista, que son muy buenas, por eso he decidido venir al torneo", indicó el español.Con su objetivo declarado de auparse al número 1 del mundo al final de temporada, el español llega al torneo con la ambición de ganarlo, que es la mejor forma de acercarse a esa meta, que después tendría que rematar en el Masters de Turín, que reúne a los 8 mejores del año."Vamos a intentar ganar el torneo, quedan dos torneos y tengo que hacerlo lo mejor posible aquí y en Turín. Trato de mejorar cada día para tener un nivel muy alto y tratar de ganar el torneo", indicó.Su rival por ese puesto es el serbio Novak Djokovic, que con cinco títulos es el tenista más laureado bajo el techo de París, pero Alcaraz también aseguró que hay otros jugadores en un buen momento que son candidatos al título final en esta cancha."El cuadro está muy abierto y muchos jugadores puede ganar el torneo", dijo Alcaraz, que citó al italiano Jannik Sinner y al ruso Daniil Medvedev.El español se entrenó este domingo con Djokovic, una imagen que fue muy comentada."Era la mejor forma de prepararse para este torneo, entrenar con el mejor. Lo hablamos antes de llegar a París, nos preguntamos si podíamos entrenar juntos y lo hicimos. Él ganó. Espero que sea solo en el entrenamiento", comentó.Alcaraz destacó la buena relación que tiene con el serbio pese a la rivalidad en la cancha."Tenemos un trato muy agradable, es una persona maravillosa, da gusto a hablar con él. No me da consejos, al final estamos peleando por los mismos objetivos, pero hablamos de otras cosas, del circuito, de cosas que se pueden hacer mejor, de otros deportes, le pregunté por la final de rugby en la que estuvo. Al final jugamos al futtenis. Son momentos muy buenos los que tenemos fuera de las pistas. Es agradable estar con él", comentó.
La temporada del tenis está llegando a su fin en este 2023 y algunos de los mejores tenistas del mundo se darán cita en el Masters 1.000 de París, antes de disputar las ATP Finals. Al torneo no podía faltar Novak Djokovic, número uno del ranking, quien aprovechó las horas previas a su debut para recibir una clase de baile de su colega Gael Monfils.Este año ha sido uno de los mejores para 'Nole', quien a pesar de sus 36 años ha demostrado que está más vigente que nunca y los títulos que ha conseguido así lo avalan. El serbio ganó el Australian Open, Roland Garros y el US Open. El único Grand Slam que se le escapó fue Wimbledon, torneo donde fue superado en la final por el español Carlos Alcaraz.Luego de ganar el Abierto de los Estados Unidos, Djokovic se tomó unas vacaciones y decidió no acudir a la gira asiática. Por esos días se dejó ver muy relajado, de hecho, hace poco se volvió viral en redes sociales, tras tocar el saxofón en un evento masivo.Dicho esto, parece ser llegó con el toque musical a París, puesto que en medio de una sesión de entrenamiento con acceso al público, el serbio se robo el show gracias a una 'clase personalizada' de baile, la cual tuvo como profesor a Gael Monfils.En en video que circula en la red social 'X', se ve que al número uno del mundo decirle al francés que le enseñe unos pasos de baile. Monfils se ríe y acto seguido le muestra a 'Nole' un movimiento con la mano y después con todo el cuerpo.Djokovic lo imitó a la perfección y se llevó los aplausos de los aficionados y del mismo Monfils, quien se vio gratamente sorprendido. ¡Tirando los pasos prohibidos!
"Estoy muy decepcionada con la WTA y la experiencia que estamos teniendo con las WTA Finals. He sentido que la WTA me faltaba el respeto. Creo que la mayoría lo hemos sentido así. Este no es el nivel de organización que una espera para un torneo así", con estas palabras se dio inicio a una declaración de Aryna Sabalenka, que no ha pasado desapercibida y tuvo un fuerte impacto.Y es que la tenista bielorrusa no se guardó nada, mostrando su inconformidad. "Honestamente, no me siento segura moviéndome sobre esta cancha durante mucho tiempo, además de no haber tenido la opción de practicar en la cancha central por primera vez hasta un día antes del comienzo del torneo. Esto no es aceptable para mí en una situación donde hay tanto en juego", añadió.Eso sí, no todo fue malo. También reconoció el esfuerzo que han hecho por sacar adelante el torneo que reúne a las ocho mejores jugadoras de la temporada. "Después de decir esto, me gustaría mostrar mi aprecio para los organizadores, para todo aquel que ayudó a que se construyera esta cancha en el último minuto y para todo aquel que esté trabajando en el evento", expresó.Por último, afirmó: "sé perfectamente que no es su error, así que quiero dejarlo bien claro, así como tampoco lo es de todos los fanáticos mexicanos que han venido a vernos, a los cuales amo y tengo muy en consideración. Estoy muy feliz de estar en México, pero también me siento decepcionada con la WTA y con toda esta situación". Y es que ha habido un fuerte revuelo recientemente.¿Cómo fue la primera jornada de las WTA Finals 2023?La estadounidense Jessica Pegula y la bielorrusa Aryna Sabalenka debutaron con triunfos en el torneo WTA Finals-2023 el domingo al vencer a la kazaja Elena Rybakina y a la griega Maria Sakkari, respectivamente, en la primera jornada del Grupo Bacalar.En el primer partido del día, Pegula, quinta sembrada, venció a Rybakina, cuarta preclasificada, en dos sets con parciales 7-5 y 6-2 en una hora con 23 minutos.Posteriormente, Sabalenka, primera favorita, logró la victoria sobre Sakkari, octava en la siembra, en dos mangas con pizarra de 6-0 y 6-1 en una hora con 14 minutos.Las Finals 2023 de la WTA se juegan en la cancha de pista dura del estadio Paradisus en el balneario de Cancún (este) y repartirán un premio de 9 millones de dólares.Resultados del domingo en la primera jornda del Grupo BacalarJessica Pegula (USA/N.5) derrotó a Elena Rybakina (KAZ/N.4) 7-5, 6-2Aryna Sabalenka (BLR/N.1) a Maria Sakkari (GRE/N.8) 6-0, 6-1Partidos del lunes en la primera jornada del Grupo ChetumalIga Swiatek (POL/N.2)-Marketa Vondrousova (CZE/N.7)Coco Gauff (USA/N.3)-Ons Jabeur (TUN/N.6)
Los tenistas españoles Alejandro Davidovich, número 28 del mundo, y Roberto Bautista (N.66), al igual que el chileno Nicolás Jarry (N.20), vencieron en sus respectivos duelos el lunes, en la primera ronda del Masters 1000 de París.Bautista abrió la jornada eliminando al checo Jiri Lehecka (N.30) por 6-4, 6-2. Tranquilo en su servicio, el español logró romper en cuatro ocasiones el saque de su rival para cerrar el partido en 1h11 minutos.Su compatriota Davidovich se impuso horas después 7-6 (7/4), 5-7, 6-3 al estadounidense Ben Shelton (N.16), uno de los tenistas más en forma de las últimas semanas.Por su parte el chileno Nicolás Jarry, actual raqueta 20 del mundo, eliminó al austríaco Alexei Popyrin (N.39) por 7-5, 7-6 (8/6), y se enfrentará en segunda ronda al ruso Alexander Bublik (N.33).Resultados del lunes en la primera jornada del Masters 1000 de París:Individual masculino - 1ª ronda:Tallon Griekspoor (NED) a Christopher Eubanks (USA) 6-7 (2/7), 6-3, 6-4Alejandro Davidovich Fokina (ESP) a Ben Shelton (USA/N.15) 7-6 (7/4), 5-7, 6-3Roberto Bautista (ESP) a Jirí Lehecka (CZE) 6-4, 6-2Alexander Bublik (KAZ) a Frances Tiafoe (USA/N.14) 6-3, 6-4Nicolás Jarry (CHI) a Alexei Popyrin (AUS) 7-5, 7-6 (8/6)¿Quién es el vigente campeón del Masters 1.000 de París?En la edición del año pasado, el tenista danés Holger Rune se coronó como campeón de este prestigioso torneo en el cierre de la temporada. El jugador de la 'NextGent' venció al mismísimo Novak Djokovic en la final con parciales de 3-6, 6-3 y 7-5. Últimos 10 ganadores del Masters 1.000 de París2011 CampeónSubcampeónMarcador2012 David Ferrer Jerzy Janowicz6-4, 6-32013 Novak Djokovic David Ferrer7-5, 7-52014 Novak Djokovic Milos Raonic6-2, 6-32015 Novak Djokovic Andy Murray6-2, 6-42016 Andy Murray John Isner6-3, 6-7(4), 6-42017 Jack Sock Filip Krajinović5-7, 6-4, 6-12018 Karen Khachanov Novak Djokovic7-5, 6-42019 Novak Djokovic Denis Shapovalov6-3, 6-42020 Daniil Medvédev Alexander Zverev5-7, 6-4, 6-12021 Novak Djokovic Daniil Medvédev4-6, 6-3, 6-32022 Holger Rune Novak Djokovic3-6, 6-3, 7-5
Antes de que apareciera el 'Big Three', el mundo del tenis era dominado por Andrea Agassi y Pete Sampras. Este último supo tocar la gloria al máximo con 14 Grand Slams y posicionarse cómo uno de los mejores de la historia. Sin embargo, sus días de gloria ya pasaron y ahora vive un drama familiar con su esposa. Si bien el estadounidense siempre ha tratado de estar lejos de la fama y de los focos de la prensa, ahora dejó ver su lado más humano, haciendo una emotiva revelación. "Como la mayoría sabe, soy una persona tranquila y privada. Sin embargo, el último año ha sido un desafío excepcional para mi familia. Y he decidido compartir lo que está sucediendo. El pasado diciembre, mi esposa, Bridgette, fue diagnosticada de cáncer de ovario. Desde entonces, tuvo una operación mayor, pasó la quimioterapia y continúa la terapia señalada", contó. A renglón seguido expresó que no ha sido fácil y le dedicó unas tiernas palabras a su pareja. "Es duro ver a alguien que amas en una prueba como ésta. Sin embargo, ver el paso adelante y apoyo tan fuerte de nuestros hijos, el mío propio y entre nosotros está siendo increíble. Ver cómo Bridgette sigue siendo una madre y esposa increíble, inspiradora", añadió. Por último, Sampras dejó en claro que no es fácil tocar esos temas y mucho menos al tratarse de una persona tan reservada como él. "También he aprendido que es muy difícil buscar apoyo cuando es demasiado difícil hablar de algo. Acabo pidiendo humildemente buenos pensamientos y oraciones para nuestra familia mientras Bridgette continúa prosperando en su viaje de curación. Gracias", concluyó. ¿Quién es Pete Sampras?Pete Sampras, un verdadero ícono del tenis, dejó una huella imborrable en la historia del deporte. Nacido el 12 de agosto de 1971 en Washington D.C., este estadounidense destacó por su impecable juego de saque y volea. Durante su carrera profesional, Sampras conquistó 14 títulos de Grand Slam, manteniéndose como el poseedor del récord de más títulos de Grand Slam masculinos hasta que fue superado por Roger Federer en 2009. Entre esos títulos, destacan sus 7 victorias en Wimbledon, un logro que lo consagró como un maestro en césped.Además, Sampras terminó seis años consecutivos como el número 1 del mundo en el ranking ATP, de 1993 a 1998. Su juego agresivo y su precisión en los momentos cruciales le permitieron mantenerse en la cima del tenis mundial durante un tiempo notable. En 2001, se retiró del tenis profesional después de una carrera gloriosa que incluyó 64 títulos individuales de la ATP, una racha impresionante que estableció su legado como uno de los mejores tenistas de todos los tiempos. Pete Sampras, un campeón indiscutible, siempre será recordado por su dominio en la cancha y sus innumerables hazañas.
La rusa Aryna Sabalenka, la polaca Iga Swiatek y la estadounidense Coco Gauff mantienen las tres primeras posiciones respectivamente del ránking WTA, en una semana en la que la mayor subida entre las treinta primeras la ha conseguido la belga Elise Mertens (30º), 6 posiciones por encima, y la máxima bajada la ha experimentado la francesa Caroline Garcia, con 10 puestos por debajo con respecto a la semana anterior (20º).La kazaja Elena Ryvakina sube a la cuarta posición y adelanta por la derecha a la estadounidense Jesssica Pegula, que es quinta. La checa Marketa Vondrousova ocupa el sexto puesto después de subir dos escalones, y su compatriota Krejcikova tres para colocarse en la décima posición.La españolas Sara Sorribes Tormo y Rebeka Masarova ascienden posiciones en el ránking WTA para colocarse en los puestos 51 y 65 respectivamente. Mientras que Paula Badosa desciende hasta el número 67.La brasileña Beatriz Haddad Maia sube dos escalones y se establece en el puesto diecinueve y la colombiana Camila Osorio desciende hasta la 78.Clasificación de la WTA del lunes 29 de octubre:1. Aryna Sabalenka (BLR) 8.425 puntos 2. Iga Swiatek (POL) 7.795 3. Coco Gauff (USA)5.955 4. Elena Rybakina (KAZ) 5.865 (+1)5. Jessica Pegula (USA) 4.895 (-1)6. Marketa Vondrousova (CZE) 3.839 (+2)7. Ons Jabeur (TUN) 3.6958. Karolina Muchova (CZE) 3.663 (+1)9. María Sakkari (GRE) 3.245 (-3)10. Barbora Krejcikova (CZE) 2.775 (+3)11. Madison Keys (USA) 2.737 (+1)12. Petra Kvitova (CZE) 2.660 (+3)13. Jelena Ostapenko (AUS) 2.615 (+1)14. Belinda Bencic (SUI) 2.570 (+2)15. Liudmila Samsonova (RUS) 2.545 (+2)16. Vernonika Kudermetova (RUS) 2.460 (+2)17. Daria Kasatkina (RUS) 2.410 (-6)18. Qinwen Zheng (CHI) 2.275 (+1)19. Beatriz Haddad Maia (BRA) 2.210 (+2)20. Caroline García (FRA) 2.035 (-10)51. Sara Sorribes (ESP) 1.125 (+4)65. Rebeka Masarova (ESP) 937 (+2)57. Paula Badosa (ESP) 947 (-3)78. Camila Osorio (COL) 874 (-2)82. Cristina Bucsa (ESP) 843 (-1)113. Emiliana Arango (COL) 641 (+5)
El ranking ATP publicado el lunes se mantiene estable antes del Masters 1000 de París, con el serbio Novak Djokovic en cabeza delante del español Carlos Alcaraz en segundo lugar. El colombiano Daniel Galán sufrió un bajonazo y está muy cerca de salir del Top-100. El podio lo completa el ruso Daniil Medvedev.Alcaraz, que causó baja en el torneo de Basilea, volverá a la acción en París, al igual que Djokovic, tras seis semanas de pausa.Fuera de un 'Top 5' sin cambios, el griego Stefano Tsitsipas, que cayó eliminado en la semifinal del torneo ATP 500 de Viena por Medvedev, supera al danés Holger Rune para hacerse con el número 6.El alemán Alexander Zverev también aprovecha su buen recorrido hasta cuartos de final en Viena para recuperar la novena posición, perdida una semana antes contra el estadounidense Taylor Fritz, que vuelve a cerrar el 'Top 10'.A menos de dos semanas de las ATP Finals, el noruego Casper Ruud mantiene todavía la octava y última posición que clasifica a este torneo, pero la situación podría cambiar durante el Masters 1000 de París, que arranca el lunes y en el que participa el 'Top 20' al completo.El chileno Nicolás Jarry, vigésimo en el ranking, es el latinoamericano mejor clasificado delante del argentino Francisco Cerúndolo, que ocupa el lugar 21Clasificación de la ATP del lunes 30 de octubre:1. Novak Djokovic (SRB) 11.045 puntos2. Carlos Alcaraz (ESP) 8.6253. Daniil Medvedev (RUS) 7.2004. Jannik Sinner (ITA) 5.4105. Andrey Rublev (RUS) 4.9356. Stefanos Tsitsipas (GRE) 4.435 (+1)7. Holger Rune (DEN) 4.280 (-1)8. Casper Ruud (NOR) 3.7059. Alexander Zverev (GER) 3.540 (+1)10. Taylor Fritz (USA) 3.500 (-1)11. Hubert Hurkacz (POL) 3.11012. Tommy Paul (USA) 2.80013. Alex De Minaur (AUS) 2.65014. Frances Tiafoe (USA) 2.48015. Karen Khachanov (RUS) 2.385 (+1)16. Ben Shelton (USA) 2.355 (-1)17. Grigor Dimitrov (BUL) 2.06018. Cameron Norrie (GBR) 1.98519. Félix Auger-Aliassime (CAN) 1.94020. Nicolás Jarry (CHI) 1.76521. Francisco Cerúndolo (ARG) 1.68028. Alejandro Davidovich (ESP) 1.460 (-2)29. Sebastián Báez (ARG) 1.43531. Tomás Etcheverry (ARG) 1.380 (+1)62. Roberto Carballés (ESP) 808 (+2)65. Juan Pablo Varillas (PER) 794 (+1)66. Roberto Bautista (ESP) 791 (-18)70. Pedro Cachín (ARG) 763 (+2)76. Thiago Seyboth Wild 742 (+2)78. Federico Coria (ARG) 728 (-2)81. Bernabé Zapata (ESP) 721 (-1)86. Cristian Garín (CHI) 696 (-1)87. Jaume Munar (ESP) 691 (-1)94. Albert Ramos (ESP) 644 (-1)96. Daniel Elahi Galán (COL) 630 (+2)
La tenista japonesa Naomi Osaka arremetió contra Jelena Ostapenko, luego de que la letona levantara acusaciones de racismo, tras su eliminación del Abierto de Estados Unidos.Ostapenko se ubicó en el centro de la polémica tras dirigir una furiosa arenga en la pista a su rival afroamericana Taylor Townsend, después de perder su partido de segunda ronda del último Grand Slam del año.Townsend reveló más tarde que Ostapenko la había acusado de "falta de educación y de clase" en una vehemente arenga tras la derrota.Esos comentarios fueron interpretados como racistas por numerosos usuarios en redes sociales, lo que llevó a la letona a emitir un desmentido a última hora del miércoles."Cuántos mensajes he recibido diciendo que soy racista", escribió en su cuenta de Instagram."NUNCA he sido racista en mi vida y respeto a todas las naciones del mundo, para mí no importa de dónde vengas", agregó, antes de reiterar que sus críticas a Townsend se debían a una supuesta falta de etiqueta.Sin embargo, las declaraciones de Ostapenko continuaron generando conmoción en Flushing Meadows el jueves.La estrella japonesa Naomi Osaka, cuyo padre es de Haití, calificó de "terribles" los comentarios de Ostapenko hacia Townsend."Creo que, obviamente, es una de las peores cosas que se le pueden decir a una tenista negra en un deporte mayoritariamente blanco", declaró Osaka tras su victoria en segunda ronda contra Hailey Baptiste."Conozco a Taylor y sé lo duro que ha trabajado y sé lo inteligente que es, así que está muy lejos de ser una inculta o algo parecido", sostuvo."Es inoportuno y la peor persona a la que se lo podría haber dicho. Y no sé si (Ostapenko) conoce la historia en Estados Unidos. Pero sé que no va a volver a decir eso nunca más en su vida. Fue terrible. Fue realmente malo", reconoció Osaka.La pareja de dobles mixtos de Townsend, la joven estrella estadounidense Ben Shelton, también criticó las palabras de la letona."Algunos comentarios chocantes hacia (Townsend) y no lo más inteligente que se puede decir a un estadounidense en Nueva York", dijo Shelton. "Habla por sí solo, ¿verdad? Una locura. Una locura de declaración".Townsend afirmó el miércoles que no creía que los comentarios de Ostapenko fueran racistas. "No me lo tomé de esa manera, pero también, ya sabes, ha sido un estigma en nuestra comunidad de no ser educado y todas esas cosas cuando es lo más alejado de la verdad"."Realmente no me lo tomo como algo personal, porque sé que está muy lejos de la verdad y muy lejos de cualquier cosa. Soy muy fuerte. Estoy muy orgullosa como mujer negra de estar aquí representándome a mí misma y representándonos a nosotros y a nuestra cultura", puntualizó.
La tenista colombiana Camila Osorio sufrió este domingo una decepcionante derrota en su debut en el Abierto de Estados Unidos frente a la neozelandesa Lulu Sun, en un duelo que terminó lesionada.Sun, número 164 de la WTA, logró contra Osorio (63ᵃ) la primera victoria de su carrera en el Grand Slam de Nueva York por 6-4, 2-6 y 6-0.La neozelandesa, de 24 años, avistaba la victoria, con una ventaja de 4-0 en el tercer set, cuando la colombiana tuvo que ser atendida tras sufrir una aparatosa caída al devolver un golpe desde el fondo de la pista.Tras ocultar su llanto bajo una toalla, la tenista de Cúcuta recibió atención médica en el pie derecho y regresó adolorida a la pista para terminar el partido.Sin apenas movilidad, Osorio perdió el servicio en blanco, pero se mantuvo en pie hasta que Sun culminó la victoria tras una hora y 34 minutos de juego.La colombiana, de 23 años, ya pasó por otro infortunio dos semanas atrás en el WTA 1.000 de Cincinnati, cuando no pudo disputar su cruce de segunda ronda debido a una lesión abdominal.Osorio se recuperó a contrarreloj para participar por quinto año seguido en el US Open, donde tiene una única presencia en segunda ronda en 2022.Ante Sun, la cucuteña se repuso de un primer set en contra y forzó el desempate entre el júbilo del numeroso público que la apoyaba.El esfuerzo le pasó factura y su adversaria le rompió el servicio en el arranque del tercer set para hacerse con una ventaja ya difícilmente subsanable antes de la lesión.Osorio cerró su temporada de torneos de Grand Slam con una única victoria a inicios de año en el Abierto de Australia ante la griega Maria Sakkari.
El número dos del mundo, Carlos Alcaraz, se consideró "mejor preparado" que en 2024 para el US Open, donde intentará destronar a su gran rival, Jannik Sinner, número uno mundial y vigente campeón en Nueva York.Sinner "ha ganado los tres últimos Grand Slam disputados en pista dura, juega un tenis increíble" en esta superficie, destacó el español de 22 años, ganador del US Open en 2022."En cierto modo, me inspiro en él para estar preparado por si tengo que enfrentarme a él. Espero encontrarme con él en la final", como en Roland Garros y luego en Wimbledon a principios de año, sostuvo.Cinco veces ganador de Grand Slam, Alcaraz lidera por nueve victorias a cinco sus duelos con Sinner, de 24 años, tras la retirada de su adversario italiano, debilitado por un virus, el lunes en la final del Masters 1000 de Cincinnati."Sincaraz", como se bautizó a la dupla, ha arrasado con los últimos siete trofeos de Grand Slam. Con otra victoria en Flushing Meadows, los jefes del circuito completarían dos años seguidos de barrida en los cuatro torneos grandes.El ibérico consideró que su situación es "muy diferente" en comparación con 2024, cuando fue eliminado en segunda ronda en Nueva York por el neerlandés Botic van de Zandschulp, entonces número 74 del ranking de la ATP.Sin los Juegos Olímpicos en el calendario, entre Wimbledon y el US Open, "tuve más tiempo para tomarme unos días de descanso de verdad, para recargar las pilas mentalmente. Luego tuve dos semanas de entrenamiento en casa", explicó."Llegué a Cincinnati más feliz y con más ganas, impaciente por disputar torneos. Estaba mejor preparado que el año pasado, me siento mucho mejor. El año pasado, el calendario era más apretado, sin días de descanso entre torneos", valoró.Alcaraz comenzará el asalto del primer lugar de la ATP en el último Grand Slam del calendario el lunes por la noche contra el gran servidor estadounidense Reilly Opelka (66º)."Todos conocemos su estilo de juego. Tengo que prepararme, estar concentrado en la devolución y devolver todo lo que pueda dentro de la pista", declaró el murciano, que se enfrentará por primera vez en su carrera al gigante de Michigan (2,11 m).
Iga Swiatek insistió en que no se ve a sí misma como favorita para el US Open, a pesar de su impresionante racha reciente que la ha convertido en la jugadora a batir según las casas de apuestas.La polaca de 24 años, segunda cabeza de serie, llegó a Nueva York tras conquistar su primer título en el Abierto de Cincinnati, ganado solo unas semanas después de su aplastante victoria en Wimbledon en julio.Sin embargo, Swiatek restó importancia a las sugerencias de que sus recientes victorias la convertían en la favorita para conquistar su segundo título del Abierto de Estados Unidos, que sería la séptima victoria de Grand Slam de su carrera."Sinceramente, creo que no tiene sentido decir que alguien es la favorita", dijo la campeona del US Open de 2022.Swiatek tendrá en la bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno mundial y campeona defensora, a su gran rival a vencer."No diría que el tenis femenino es impredecible, porque hay algunas chicas que están constantemente entre las mejores y estamos demostrando que podemos jugar bien durante toda la temporada. Pero hay muchas jugadoras que juegan muy bien y pueden ganar el torneo".Swiatek añadió, sin embargo, que se siente cómoda lidiando con la presión de las expectativas."Me he acostumbrado a las expectativas", afirmó. "Obviamente, después de ganar tantas cosas, siempre van a estar ahí".Las victorias de Swiatek en Wimbledon y Cincinnati sugieren que la exnúmero uno del mundo se está convirtiendo en una amenaza más constante en superficies rápidas, tras haber sido considerada una especialista en tierra batida al principio de su carrera.Swiatek declaró que adaptarse a superficies más rápidas había sido el objetivo principal de sus preparativos de pretemporada con su nuevo entrenador, Wim Fissette, a quien contrató en octubre del año pasado."Básicamente, toda la pretemporada giró en torno a eso", afirmó la tenista. "Diría que después de Roland Garros volví a ser yo misma. El proceso de aprendizaje en la pretemporada volvió a mi mente y, sin duda, lo utilicé en Wimbledon y en la pista dura de Cincinnati"."Ya veremos qué nos depara el futuro", agregó Swiatek, quien comienza su andadura en el US Open, último Grand Slam del año, el lunes contra la colombiana Emiliana Arango (81 de la WTA).
Filippo Ganna (Ineos Grenadiers) volvió a brillar en Valladolid al conquistar la contrarreloj individual de la Vuelta a España 2025, dos años después de su primer triunfo en esta misma ciudad. El recorrido, recortado a 12,2 kilómetros por motivos de seguridad, no impidió que el “gigante de Verbania” impusiera su potencia, logrando una media de 56,2 km/h y un tiempo de 13 minutos exactos. Esta victoria le permitió firmar un doblete en Pucela, tras su éxito en 2023. Colombia estuvo bien representada por Harold Tejada, quien se metió en el top-20 de la fracción. La prueba estuvo marcada por un fuerte dispositivo policial que blindó Valladolid ante el temor de protestas. La etapa, originalmente de 27 kilómetros, perdió parte de su atractivo estratégico, pero mantuvo el espectáculo gracias a la exhibición del campeón italiano. Dan Hoole, primer referente serio con 13:19, apenas pudo disfrutar unos minutos en la silla caliente, pues Ganna destrozó su tiempo en 19 segundos.Desde allí, el italiano esperó con calma a sus principales rivales. Jay Vine (UAE) estuvo cerca de dar la sorpresa, quedándose a un solo segundo, mientras que João Almeida terminó a siete segundos y Jonas Vingegaard, líder de la general, cedió 18, concluyendo noveno. El mejor colombiano de la jornada fue Harold Tejada, ya que registró el 20vo mejor tiempo, a solo 26 segundos de Ganna. El nacido en Pitalito, Huila, también es el 'escarabajo' más destacado en la general al ubicarse 12° a 15:45 del danés del Visma Lease a Bike. El corredor del Astana sueña con meterse entre los 10 mejores, pero está a 5:26 de conseguir ese objetivo. El resultado tuvo impacto en la clasificación: Almeida logró recortar 10 segundos a Vingegaard, aunque aún necesita 40 más en la decisiva etapa de la Bola del Mundo para arrebatarle el maillot rojo. El danés, sin mostrar su mejor versión, salvó la jornada sin grandes daños.
La 'Revista TV Guía' de Portugal generó un tremendo escándalo en el ambiente futbolístico y hasta farandulero con Rute Cardoso, la viuda del jugador de Liverpool, como protagonista. Todo por una foto en la que la mujer se ve en aparente actitud cariñosa y cerca a Rubén Neves, volante del Al Hilal de Arabia Saudita, quien es reconocido como el mejor amigo de Jota."Después de la muerte, vea acá cómo la viuda de Diogo Jota se apoya en su mejor amigo", se leyó en uno de los apartados de la referida nota, que ha desatado cientos de comentarios.Dicha publicación ya apareció en diferentes medios no solamente de territorio luso, sino también en otras latitudes de Europa, en donde el hecho no pasó desapercibido, más cuando Neves fue uno de los más acongojados y afectados después del accidente automovilístico que acabó con la vida del atacante del equipo de Anfield y en sus honras fúnebres.La dura respuesta de Neves ante los rumoresAnte el hecho, Neves no tardó en aparecer desde las redes sociales para hacer los descargos del caso. "Buenas tardes. Siempre creo en el bien de la gente, me han advertido que no lo haga, ya me han engañado y nunca le deseo el mal a nadie. La persona que publicó esta foto en la portada de la revista no merece ser feliz, al igual que su elección no fue feliz. Mi esposa, @deboralourenco23, y yo llevamos más de 11 años juntos, felices, con una familia que me enorgullece. Nunca en 11 años nos hemos visto envueltos en ninguna controversia. Hemos hecho todo lo posible para ayudar a Rute y a su familia. La edición de esta foto es tan infeliz, como la persona que la eligió y la que la publicó. Respeto que cada uno tenga su trabajo, respeto que cada uno quiera dar lo mejor, no respeto a quien no respeta a los demás", escribió el portugués.Además de eso, agregó apuntando que "estoy orgulloso de la mujer que tengo, de la familia que tengo. Estamos orgullosos de Rute, por su fortaleza. Estamos aquí para lo que sea necesario, ella lo sabe. Gracias".
La ciudad de Asunción, capital de Paraguay, será la nueva sede de la final de la Copa Sudamericana 2025, en reemplazo de la boliviana Santa Cruz de la Sierra, debido a un retraso en las obras en el estadio Ramón 'Tahuichi' Aguilera, anunció este jueves la Conmebol."La Conmebol ha resuelto trasladar la sede de la final de la Conmebol Sudamericana a Asunción, Paraguay, en la misma fecha programada", reza un comunicado de la entidad deportiva, en el que informó de su decisión sobre el partido previsto para el 22 de noviembre próximo.La nota, difundida en la ciudad paraguaya de Luque, vecina de Asunción y sede de la Conmebol, agregó que, pese a los esfuerzos realizados, la última inspección técnica del estadio de Santa Cruz "arrojó datos desalentadores respecto al cumplimiento de los plazos y cronograma de obras y mejoras, de cara a albergar la final".Asimismo, el ente rector del fútbol suramericano dijo que el informe técnico sobre el escenario deportivo "es contundente al establecer que ya no hay tiempo para que las obras se finalicen, con lo cual, se han agotado todos los plazos razonables".La designación de Asunción "obedece al protocolo establecido para las finales únicas, que dispone que en caso de necesidad de cambio de sede se optará por la ciudad de la edición anterior, que ya cuenta con la infraestructura y la experiencia", agregó la organización."El objetivo del cambio es preservar la alta calidad de la final de la Conmebol Sudamericana y cumplir con excelencia el compromiso asumido por la Conmebol con los hinchas, los clubes participantes, y con las empresas y marcas asociadas", subrayó.La Conmebol indicó que ya ha iniciado conversaciones con el Gobierno del Paraguay y con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).De igual forma, aclaró que continuará con las inversiones y mejoras en el estadio 'Tahuichi' Aguilera de cara a próximos torneos y que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ha expresado su interés en albergar la final del certamen en 2027.El pasado 23 de noviembre, el argentino Racing se consagró campeón de la Copa Sudamericana al superar por 3-1 al brasileño Cruzeiro, en un partido que se disputó en el estadio asunceno General Pablo Rojas, conocido como 'La Nueva Olla'.
Este jueves 11 de septiembre, Real Madrid venció 2-1 al Eintracht Frankfurt por la tercera ronda previa de la UEFA Champions League femenina. La colombiana Linda Caicedo fue titular en el conjunto 'merengue', participó en el primer gol y jugó 75 minutos. Las alemana arrancaron con toda, presionando a la defensa de las españolas e intentando ahogarlas en la salida. Madrid tuvo que recurrir al contrataque y Caicedo fue clave en esa labor en ofensiva. El primer tanto de las 'merengues' tuvo la participación de la 'cafetera'. Linda tomó la pelota por izquierda y sacó un potente derechazo que se estrelló en el travesaño del arco. El rebote fue cazado por Filippa Angelda, quien remató desde fuera del área y anotó. La dinámica del encuentro no cambió mucho. A los 35 minutos, Real Madrid tuvo un tiro de esquina, metió la pelota al área y en medio de un mar de piernas, la delantera Signe Bruun no perdonó y marcó con un zurdazo. Cuando todo pintaba para cómoda victoria al descanso, Eintracht logró el descuento al 45' por intermedio de Nicole Anyomi. Para la segunda parte, la necesidad de las alemanas le generó muchos espacios en ataque a las 'merengues', sin embargo, no los supieron aprovechar. De hecho, las 'águilas' por poco consiguen la igualdad, pero la arquera Merle Frohms tuvo intervenciones importantes bajo los tres palos. Finalmente, Caicedo fue sustituida a los 75 minutos por Eva Navarro. La victoria fue para las 'ibéricas'. El encuentro de vuelta será el 18 de septiembre, a la 1:00 p.m. (hora Colombia), en el estadio Alfredo Di Stéfano.Ficha técnica:Eintracht Frankfurt: Lina Altenburg, Elisa Senss, Lisanne Gräwe, Laura Freigang, Nina Lührssen, Amanda Ilestedt, Geraldine Reuteler, Nicole Anyomi, Nadine Riesen, Jella Veit y Ereleta Memeti. DT: Niko Arnautis.Real Madrid: Merle Frohms, Sheila García, Maelle Lakrar, María Méndez, Yasmim Ribeiro, Sandie Toletti, Filippa Angeldahl, Sara Däbritz, Athenea del Castillo, Linda Caicedo y Signe Bruun. DT: Pau Quesada.Estadio: am Brentanobad, en Frankfurt.Árbitra: Kirsty Dowle (Inglaterra).Goles: Filippa Angeldal (13'), Signe Bruun (35') y Nicole Anyomi (45').