No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
En una de las sesiones más ‘calientes’ en el Congreso durante los últimos meses, el Senado de Colombia tumbó -este miércoles 15 de mayo- la propuesta del Gobierno de realizar una consulta popular sobre una reforma laboral, pero revivió el trámite de ese proyecto en la corporación.La consulta popular era una de las iniciativas bandera del presidente Gustavo Petro, quien incluso radicó él mismo ese proyecto con 12 preguntas. Desde China, el mandatario denunció "fraude" y llamó a "la coordinación del movimiento popular" para "dar el paso siguiente".Esta consulta fue hundida con una diferencia de solo dos votos. Para recibir luz verde, esta propuesta -que la oposición tachaba de un "capricho político" y una amenaza para el empleo- necesitaba mayoría simple en el Senado y el conteo cerró con 49 votos en contra y 47 a favor.De esta manera, los senadores dijeron 'No' a la propuesta que buscaba llevar 12 preguntas a las urnas para reformar la legislación laboral colombiana, unos resultados que desataron gritos y caos dentro del recinto legislativo y acusaciones de "fraude" y "trampa" también fuera de él. Uno de los momentos más tensos fue el enfrentamiento entre Armando Benedetti, ministro del Interior, y Diego González, secretario del Senado.El presidente Petro, desde Pekín, donde asiste a la IV Reunión Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac), señaló que “estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir", convocando a movimientos obreros, campesinos, juveniles e indígenas para "dar el paso siguiente".Además, Petro instó al pueblo colombiano a "mantenerse en calma, reunirse en plazas públicas, organizarse y tomar decisiones" y lo invitó a acompañarlo el próximo lunes en el Paseo Bolívar, en la ciudad caribeña Barranquilla, donde anunció que dará un mensaje al país."Ante el fraude evidente y la burla a la Constitución de los que dirigen el Senado, se tomarán decisiones que se votarán en todos los cabildos populares en todos los municipios", dijo.Reacciones de presidente Petro y Efraín CepedaEn su cuenta de X, Efraín Cepeda, presidente del Senado, reaccionó a la decisión en el Congreso de revivir la reforma laboral, pero hundir la consulta popular. “La democracia habló en el Senado de la República. La discusión de la reforma laboral sigue viva porque consideramos que es necesaria una reforma para mejorar el empleo de los colombianos y la informalidad”, dijo.No obstante, desde su posición, dijo que era inconveniente la consulta popular debido a que servía únicamente para fines políticos o politiqueros. A esto le sumó “que pretendía gastarse casi un billón de pesos del bolsillo de ustedes, de todos nosotros, los colombianos”. También informó que decidió continuar el trámite de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado de la República, a la que le pidió celeridad y concertación.Aunque no se refirió a los mensajes del presidente Petro, Cepeda dijo que “no es momento de mensajes incendiarios. Es momento de respetar las instituciones. Es momento de respetar a la democracia. Es momento de respetar y rodear a los colombianos que tanto necesitan de la mano de los poderes públicos”.Por su parte, el presidente Petro escribió en su cuenta de X que considera que Efraín Cepeda cometió un posible delito y le pidió a la Corte Suprema investigar. “Los indicios muestran que hay presumiblemente un fraude, ya la justicia lo dirá”, anotó.El mandatario agregó que “de nuevo ejerceré mi derecho constitucional y legal a presentar la consulta popular al Senado, para que se garantice una votación limpia”.El ministro Benedetti también aseguró tener pruebas de estas supuestas trampas y dijo que llevaría el caso a los tribunales, pero hasta el momento solo compartió en sus redes sociales un video donde aparece él mismo golpeando, entre gritos, la mesa del secretario del Senado al cierre de la votación.NOTICIAS CARACOL
Taiwo Awoniyi, jugador del Nottingham Forest, ha salido del coma inducido por una lesión abdominal que sufrió el pasado domingo en el partido contra el Leicester City al golpearse con el palo.El jugador nigeriano fue llevado el lunes al hospital cuando los médicos del club decidieron que necesitaba tratamiento adicional para la lesión que se había producido en una jugada que debió ser anulada por el árbitro. Este miércoles, tras dos operaciones para reparar una rotura de intestino, fue sacado del coma inducido.El ataque del Forest tenía que haber sido inválido por fuera de juego, pero no podían parar la jugada hasta que esta acabara, en caso de que pudiera entrar el VAR, y Awoniyi, tratando de marcar, se chocó fuertemente contra el palo.Tras ser atendido en el campo durante varios minutos, Awoniyi siguió jugando los minutos finales del partido."El Nottingham Forest puede confirmar que Taiwo Awoniyi se está recuperando bien, después de la operación de emergencia por la lesión abdominal sufrida el domingo. La gravedad de la lesión es un poderosos recuerdo de los riesgos físicos de este deporte y por qué la salud de un jugador y su bienestar debe ser siempre la prioridad", dijo el Forest en un comunicado emitido el pasado miércoles."Era un fuera de juego por kilómetros, todo el mundo podía verlo y también yo, que estaba allí", dijo Ola Aina, defensor del Forest en declaraciones al "Daily Mail". "o ves y saber que es fuera de juego al momento, seguro que podían haber levantado la bandera. Si hubiesen levantado la bandera, nada de esto habría ocurrido".No sacar a Awoniyi del campo una vez que sufrió la lesión -al Forest no le quedaban cambios- fue justificado por el Forest como un problema de "comunicación" y según el club esto fue lo que provocó que el dueño Evangelos Marinakis saltara al terreno de juego y discutiera con Nuno Espirito Santo, técnico de los 'Tricky Trees'."Su reacción fue la de una persona que se preocupa y se responsabiliza de unos de los suyos. En momentos como esos demuestra su liderazgo, no solo a través de las palabras, sino con las acciones y su presencia. Cuando vio a un jugador en claro dolor fue difícil para él quedarse fuera del campo. Fue instintivo, humano y un reflejo de cuánto significa este equipo y esta gente para él", dijo el Forest en un comunicado.En un principio se creyó que la presencia de Marinakis en el césped era una reacción al empate del Forest contra el ya descendido Leicester City que les deja en séptima posición a un punto de la quinta plaza que da acceso a la Liga de Campeones.
El Espanyol recibe este jueves al Barcelona en uno de los derbis con más alicientes ya que, además de la rivalidad deportiva, el anfitrión puede certificar la permanencia, si vence, y los azulgranas, salvo que el Real Madrid no gane al Mallorca hoy, ser campeón de Liga si suman tres puntos.Tras la vibrante victoria conseguida en el clásico (4-3), al equipo de Hansi Flick solo le falta confirmar cuándo cantará el alirón, algo que podría suceder este mismo miércoles si el conjunto blanco pierde o empata en el Santiago Bernabéu.De conquistar el título por pasiva, el duelo de este jueves en el feudo periquito sería intrascendente para el conjunto azulgrana, que en 2025 todavía no conoce la derrota en el campeonato liguero.En el caso de que los Carlo Ancelotti sumaran los tres puntos, el Barça deberá ganar en el RCDE Stadium si quiere celebrar el título esta misma jornada, un escenario similar al vivido en la temporada 2022-23, cuando el conjunto azulgrana conquistó matemáticamente LaLiga en casa del Espanyol (2-4), que tras aquella derrota confirmó su descenso.El equipo entrenado entonces por Xavi Hernández apenas pudo celebrar la victoria en el césped, ya que varias decenas de aficionados radicales del equipo blanquiazul saltaron al campo tras ver cómo los futbolistas azulgranas festejaban el título en el círculo central.Dos años después de ese derbi, afronta el Barça el duelo contra su rival ciudadano con el depósito lleno de confianza tras derrotar al Real Madrid en un encuentro en el que los futbolistas de Flick volvieron a firmar una oda al fútbol ofensivo.Se redimió el Barça de la decepción vivida en San Siro (4-3), donde se quedó a dos minutos de sellar el pase a la final de la Liga de Campeones, firmando un triunfo que le acerca al 'triplete nacional' (Supercopa de España, Copa del Rey y LaLiga).La alineación del técnico alemán estará supeditada a lo que suceda en el Bernabéu. Si los tres puntos son necesarios, no se esperar una revolución en el once más allá del cambio obligado de Iñigo Martínez, que esta jornada cumple sanción por acumulación de tarjetas.El lugar del central vasco lo podrían ocupar Andreas Christensen o el uruguayo Ronald Araujo. Fermín López y Pablo Páez Gavira 'Gavi' también son otras de las alternativas que podría manejar Flick en la medular, mientras que tampoco se descarta que Marc-André ter Stegen releve a Wojciech Szczesny en la portería y Robert Lewandowski recupere su puesto en la punta de ataque.Los blanquiazules saldrán al césped del RCDE Stadium convencidos de poder ganar a cualquier rival. Amarrar la salvación matemática y ganar el derbi sería un colofón a una temporada convulsa para los periquitos, que han crecido en la segunda vuelta del curso hasta salir de los puestos de descenso y acariciar el objetivo.El Espanyol llega con la moral alta pese a las tres derrotas seguidas que ha sufrido: Villarreal (1-0), Betis (1-2) y Leganés (3-2). El bloque de Manolo González se ha mostrado competitivo en estos compromisos, pero esto no ha bastado para atar la continuidad en Primera División, la gran meta de la temporada.El vestuario blanquiazul es consciente del nivel del Barcelona de Flick. El actual líder de la competición es también el mejor visitante del curso con 39 puntos lejos de Montjuïc. Además, el Espanyol no gana al Barça en casa desde la 2006-07 (3-1).En cuanto a la disponibilidad de la plantilla, Manolo González recuperará al centrocampista Pol Lozano. De todos modos, puede haber novedades después del entrenamiento de esta tarde. La pizarra de Flick habrá marcado en rojo los nombres del portero Joan García, estelar bajo palos, y el del delantero Puado, con once goles.
América de Cali complicó seriamente su panorama en la Conmebol Sudamericana tras igualar sin goles ante Huracán en el estadio Pascual Guerrero. El equipo argentino, líder del Grupo C, cumplió con su objetivo: sumó un punto que le bastó para asegurar su paso directo a los octavos de final del certamen.El compromiso estuvo condicionado por la lluvia, que afectó el ritmo y desarrollo del juego por varios tramos. Aun así, fue el conjunto vallecaucano quien tomó la iniciativa durante gran parte del encuentro. Sin embargo, se topó con un rival bien parado, disciplinado en defensa y decidido a cerrar todos los caminos al gol.Con el paso de los minutos, el nerviosismo y la presión comenzaron a jugar en contra de los dirigidos por Jorge 'Polilla' Da Silva, que buscaron con ímpetu —más que con ideas claras— vulnerar el sólido bloque defensivo del 'globo'. La oportunidad más clara para los locales llegó en tiempo de adición, cuando un rebote en Agustín Urzi terminó con el balón estrellándose en el palo, ahogando el grito de gol en el Pascual.Ahora, América deberá jugarse su última carta en la jornada final, esperando una combinación de resultados que le permita, al menos, acceder a los playoffs enfrentando a un tercero de la Copa Libertadores.Declaraciones de Juan Fernando Quintero Tras el empate frente a Huracán en el estadio Pascual Guerrero, Juan Fernando Quintero, capitán de América de Cali, se refirió al resultado que dejó sin opciones a su equipo de clasificar directamente a los octavos de final de la Copa Sudamericana."Fue muy difícil, el estado del campo no nos favoreció. Intentamos jugar a lo nuestro, pero enfrentamos a un equipo que tácticamente hizo muy bien su trabajo. La cancha nos pasó factura. No nos vamos contentos, pero seguimos con vida para la última fecha. Esto es fútbol, había que adaptarse. Tuvimos las opciones más claras, pero no se concretaron. Lo dimos todo, y aunque el resultado no fue el mejor, la gente reconoce el esfuerzo", declaró Quintero en diálogo con 'Espn'.¿Cuándo juega América por Copa Sudamericana?América de Cali se jugará su última carta en la Copa Sudamericana ante Racing de Montevideo. El partido se disputará en el estadio Pascual Guerrero el próximo 27 de mayo a partir de las 7:30 p. m. (hora colombiana).
Complicado el panorama para América de Cali en la Conmebol Sudamericana. El conjunto vallecaucano no pasó del empate en el Pascual Guerrero ante Huracán, líder del Grupo C, que hizo su tarea y selló su clasificación a los octavos de final del certamen de manera directa.El juego estuvo marcado por la lluvia, lo que dificultó el trámite del partido por algunos pasajes. Sin embargo, América tuvo siempre la iniciativa, pero al frente los 'Diablos Rojos' se encontraron con un rival férreo en defensa, que apeló al orden para neutralizar los ataques de la 'Mechita', que necesitaba ganar sí o sí.No obstante, con el correr de los minutos, el reloj se hizo el peor enemigo para los de Jorge 'Polilla' da Silva, que intentaron con más ganas de con fútbol romper el cerrojo del 'globo'. La opción más llegó en el tiempo de adición, cuando la pelota rebotó en Agustín Urzi, y esta se estrelló en el palo. Tabla de posiciones grupo C de la Copa SudamericanaHuracán: 10 puntos (5PJ)América de Cali: 7 puntos (5PJ)Corinthians: 5 puntos (4PJ)Racing de Montevideo: 0 puntos (4PJ)¿Qué necesita América de Cali clasificar?América de Cali ya no tiene posibilidades de acceder de manera directa a los octavos de final de la Copa Sudamericana, ya que ese cupo fue asegurado por Huracán. La única opción que le queda a los 'sscarlatas' es clasificar a los playoffs enfrentando a uno de los mejores terceros provenientes de la Copa Libertadores.Los 'diablos rojos' están obligados a ganar en la última fecha y esperar que Corinthians no sume de a tres para quedarse con el segundo lugar del grupo. Cabe recordar que el 'timão' tiene un partido pendiente ante Racing de Montevideo. Si lo gana, llegará a ocho puntos antes de la última jornada, uno más que América.¿Cuándo juega América por Copa Sudamericana?América de Cali se jugará su última carta en la Copa Sudamericana ante Racing de Montevideo. El partido se disputará en el estadio Pascual Guerrero el próximo 27 de mayo a partir de las 7:30 p. m. (hora colombiana).Por su parte, Corinthians visitará en Argentina a Huracán, que ya está clasificado y jugará sin presió
El tenista número uno del mundo, el ruso Daniil Medvedev, arrancó este lunes la defensa del título en el Abierto de Estados Unidos con un sólido triunfo por 6-2, 6-4 y 6-0 ante el estadounidense Stefan Kozlov.En su debut ante Kozlov, que accedió al cuadro principal luego de la renuncia del alemán Alexander Zverev, Medvedev impuso su superioridad para tomar impulso en un torneo en el que busca revalidar título por primera vez desde 2008.El último jugador capaz de encadenar más de un título en el Abierto de Estados Unidos fue el suizo Roger Federer, que se coronó de 2004 a 2008 en Nueva York.Medvedev, el primer jugador que no sea Federer, el español Rafael Nadal y el británico Andy Murray en alcanzar el número uno del mundo desde 2004, abrió el programa en la pista Arthur Ashe y necesitó dos horas para eliminar a Kozlov.Conectó diez saques ganadores y, pese a entregar su servicio en dos ocasiones, en el cuarto juego del primer parcial y en el octavo del segundo set, siempre tuvo el encuentro bajo control.Se confirmó intratable en las primeras rondas del torneo neoyorquino, en las que ganó sus últimos cinco partidos en tres sets. Lleva un balance de cinco triunfos consecutivos en la ronda de apertura, después de que el canadiense Denis Shapovalov le fulminara en 2017.Desde entonces, el jugador ruso, el más alto número uno del mundo (198 centímetros), ha sido protagonista de grandes actuaciones en Nueva York y el año pasado se coronó campeón tras ganar en la final al serbio Novak Djokovic.Fue el primer 'grande' de su carrera y su triunfo le impidió a 'Nole' completar el 'Grand Slam'.También fue finalista en 2019, cuando cayó ante Rafael Nadal en cinco sets, tras remontar dos parciales de desventaja.En la próxima ronda, Medvedev se enfrentará al francés Arthur Rinderknech (n.58).El Abierto de Estados Unidos se abrió este lunes y concluirá el próximo once de septiembre.
Wu Yibing se convirtió en el primer tenista chino en ganar un partido de individuales masculinos de un torneo de Grand Slam, en 63 años, al eliminar este lunes 29 de agosto a Nikoloz Basilashvili en el US Open, a donde solo van los mejores.Wu, número 174 de la ATP, sorprendió al georgiano Basilashvili (35º) por 6-3, 6-4 y 6-0 en la primera ronda del Grand Slam de Nueva York y se convirtió en la gran revelación en este arranque del torneo, escribiendo una página para la historia.El tenista chino, entrenado por el argentino Gerardo Azcurra, firmó nueve aces y 31 golpes ganadores hasta noquear a Basilashvili, quien posee cinco títulos de la ATP y fue finalista del Masters 1000 de Indian Wells el año pasado.Mei Fu Chi era hasta ahora el último tenista chino en ganar un partido en un torneo 'Major', logrado en Wimbledon en 1959. En el US Open, ningún tenista chino ganaba un partido individual desde Cheng Guy en 1935.Wu, de 22 años, proviene de la fase de clasificación y fue campeón júnior de 2017 en Nueva York. Su carrera profesional se vio afectada por las lesiones, que lo apartaron de la competición entre marzo de 2019 y enero de 2022.Su compatriota Zhizhen Zhang trató de seguir los pasos de Wu, pero cayó ante el neerlandés Tim Van Rijthoven por 3-6, 6-7 (4/7), 7-6 (11/9), 6-1 y 6-4, poniendo punto final a su participación en el US Open, último Grand Slam de la temporada.¿A quiénes eliminó Wu Yibing, en la qualy de US Open?Ričardas Berankis, Stefano Travaglia y Corentin Moutet fueron los tenistas que sufrieron el buen nivel de Wu Yibing, quien está decidido a hacer historia, al haber ingresado al cuadro principal y, ahora, al ganar en primer ronda, clasificando a la segunda fase de este Grand Slam.
La jornada de tenis empezó con excelentes noticias para nuestro país. Este lunes se abrió el telón del cuarto Grand Slam de la temporada, el US Open, y Camila Osorio nos regaló una enorme alegría, tras vencer por 1-6, 6-3 y 6-1 a la local, Ann Li, en la primera ronda.Todo empezó bastante complicado para la jugadora nacional. Y es que la estadounidense impuso condiciones, poniendo contra las cuerdas a la cucuteña. De hecho, se llevó el set con cierta facilidad, imponiéndose por 6-1 y complicándole el panorama a la nuestra.Sin embargo, si algo siempre ha caracterizado a Camila Osorio es su capacidad de levantar cabeza, jamás bajar los brazos y, de paso, reponerse a la adversidad, sacando adelante situaciones que, en su momento pueden parecer duras, pero que para ella no son tan así.Fue así como, se encontró con su nivel y no solo logró empatar el marcador, sino que, además, siguió de largo, llevándose el partido. El segundo set lo ganó por 6-3, llenándose de aliento, y para el tercero y último parcial se mantuvo y ganó por 6-1, devolviéndole la dosis a su rival.Con este resultado, logró la clasificación a la segunda ronda del US Open. De igual manera, según informó el periodista Fabián Valeth, "Camila Osorio se convirtió en la primera colombiana, en 14 años, que gana un partido en cuadro principal del US Open, tras perder el primer set".Pero no fue lo único que registró. Allí, añadió que "la última había sido Catalina Castaño cuando, en su momento, superó a Tamarine Tanasugarn 0-6, 6-3, 6-2 en primera ronda de 2008"; esto demuestra la importancia de lo alcanzado por nuestra raqueta número uno de la actualidad, Camila Osorio.¿Cuál es la posición de Camila Osorio en el ranking WTA?Este lunes 29 de agosto, se dio a conocer la más reciente actualización del ranking WTA, en el que la tenista colombiana, Camila Osorio, ascendió un puesto, llegando al número 70, con 866 puntos, arrebatándole el lugar a Tereza Martincova, de República Checa.
El ruso Daniil Medvedev afronta el Abierto de Estados Unidos que comienza este lunes con otros cuatro jugadores dispuestos a arrebatarle el número uno mundial que ocupa por undécima semana consecutiva.La lista de aspirantes la forman los españoles Rafael Nadal y Carlos Alcaraz, respectivos números 3 y 4, el griego Stefanos Tsitsipas, en el quinto puesto del ránking, y el noruego Casper Ruud, en la séptima plaza.Los números 2, el alemán Alexander Zverev, y 6, el serbio Novak Djokovic, no disputarán el Abierto; el primero por lesión, el segundo por no estar vacunado contra la covid.Si Carlos Alcaraz alcanzase el número uno, sería el jugador más joven de la historia en ocupar ese puesto. El día de la final tendrá 19 años y 129 días. Para ello tiene que ser al menos finalista y que coincidan una combinación de malos resultados de los otros candidatos.Nadal volvería al 'top' mundial en caso de ganar o si pierde la final contra un jugador distinto a Medvedev.La clasificación ATP de esta semana no sufre variaciones en sus 20 primeros puestos, salvo por el intercambio de posiciones entre el italiano Matteo Berrettini, ahora decimocuarto, y el español Pablo Carreño, decimoquintoRanking ATP actualizado (lunes 29 de agosto)1. Daniil Medvedev (RUS) 6.885 pts2. Alexander Zverev (GER) 5.7603. Rafael Nadal (ESP) 5.6304. Carlos Alcaraz (ESP) 5.1005. Stefanos Tsitsipas (GRE) 4.8906. Novak Djokovic (SRB) 4.7707. Casper Ruud (NOR) 4.6958. Félix Auger-Aliassime (CAN) 3.6259. Cameron Norrie (GBR) 3.41510. Hubert Hurkacz (POL) 3.35511. Andrey Rublev (RUS) 3.12012. Taylor Fritz (USA) 3.09013. Jannik Sinner (ITA) 3.02014. Matteo Berrettini (ITA) 2.360 (+1)15. Pablo Carreño (ESP) 2.340 (-1)16. Diego Schwartzman (ARG) 2.20017. Marin Cilic (CRO) 2.17518. Roberto Bautista (ESP) 1.84019. Grigor Dimitrov (BUL) 1.73020. Alex De Miñaur (AUS) 1.665¿Quién es el mejor tenista colombiano en el ranking ATP?Luego de la actualización del ranking ATP, que se publicó este lunes 29 de agosto, Daniel Galán es el mejor colombiano, al ubicarse en el puesto 94, con 568 puntos.
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah tienen todo listo para hacer su debut en el Abierto de Estados Unidos 2022. Los doblistas colombianos esperan poder repetir la gesta que consiguieron en el 2019 y enderezar una temporada complicada en Nueva York. Cabal y Farah llegaron al Billie Jean King National Tennis Center con pocos minutos en cancha, pues se despidieron en la primera ronda del Masters 1.000 de Canadá y de Cincinnati. Sin embargo, Cabal anunció en sus redes sociales que se han preparado correctamente para el torneo neoyorkino y que esperan obtener grandes resultados. Los colombianos, que actualmente ocupan el puesto 30 del ranking mundial y que llegaron a Flushing Meadows como la decimotercera siembra, enfrentarán el próximo miércoles (horario por definir) a una dupla local.Alex Michelsen y Sebastian Gorzny serán los primeros rivales del 'colombian power'. Este será el primer duelo entre estos tenistas. Los estadounidenses conforman una pareja joven, pues ambos tienen 18 años. Gorzny todavía no figura en el escalafón ATP; mientras que su compañero aparece en el puesto 1.322. A pesar de que este parecería ser un duelo bastante asequible para los colombianos, estos no deben confiarse y estar concentrados en todo momento. La pareja local viene de consagrarse en los dobles de la categoría júnior de Wimbledon, donde demostraron su enorme potencial. En la final dieron la sorpresa, al vencer a los franceses Paul Inchauspe y Gabriel Debru, quintos preclasificados, por 7-6 y 6-3. Este triunfo les permitió ganarse un cupo para hacer su debut oficial en el cuadro principal de un Grand Slam. Por su parte, Cabal y Farah esperan un buen resultado en Nueva York para 'salvar' un 2022 complicado. Recordemos que los tenistas nacionales sufrieron una dolorosa eliminación en la semifinal de Wimbledon y perdieron las dos finales que disputaron (Montecarlo y Madrid).
Serena Williams tiene previsto retirarse del tenis en el Abierto de Estados Unidos que arranca este lunes, el mismo escenario donde vivió algunas de las mayores hazañas y controversias de su legendaria carrera.A continuación seis momentos clave de su trayectoria en Flushing Meadows (Nueva York), donde alzó seis de sus 23 títulos de Grand Slam, alcanzó al menos las semifinales en 14 ediciones y se impuso en 106 de sus 120 partidos disputados.GESTAS1999 - Primer título de Grand SlamCon 17 años y trenzas blancas en su cabello, Williams se convirtió en la primera tenista negra en ganar un título de Grand Slam en la era Open (desde 1968) y apenas la segunda en la historia después de Althea Gibson en 1956.En su camino hacia el título eliminó a campeonas de Grand Slam como Kim Clijsters, Conchita Martínez y Monica Seles, además de la defensora del título, Lindsay Davenport, antes de superar en la final a la número uno mundial, Martina Hingis.Por si fuera poco, Serena y su hermana mayor Venus también triunfaron en los dobles femeninos. Uno de los primeros en felicitar a Serena fue el presidente Bill Clinton. "Fue muy emocionante. Pensé que mi día no podía ser mejor. Luego alguien me dijo: 'el Presidente de los Estados Unidos quiere hablar'. Pensé: 'Wow", recordó la tenista.2002 - Williams contra WilliamsLas Williams ya son las grandes protagonistas del circuito y se disponen a enfrentarse por cuarta vez en una final de Grand Slam. En el primer choque, en el US Open de 2001, Venus había batido a Serena pero en 2002 la hermana menor se rebeló ganando Roland Garros, Wimbledon y también Flushing Meadows.Serena no cedió un solo set en todo el torneo y, con su victoria en el Abierto de Australia de 2003 también ante Venus, inauguró el llamado "Serena Slam" siendo vigente campeona de todos los torneos grandes."Al final, todas somos competidoras. Dentro de diez años, espero poder mirar las cintas con mis hijos y decirles: "Mira, mamá hizo un buen trabajo", afirmó.2014 - Sobrepasar a Evert y NavratilovaSu sexta y probablemente última corona del Abierto de Estados Unidos llegó con un triunfo ante su gran amiga Caroline Wozniacki en una final que solventó en apenas 80 minutos.Fue el tercer título consecutivo de la estadounidense en el US Open y su 18º de Grand Slam, superando la marca de 17 que compartía con Martina Navratilova y Chris Evert.POLÉMICAS2009 - Juego, amenaza, partidoEn la semifinal ante Kim Clijsters, que volvía tras casi tres años de baja por maternidad, Serena perdió el primer set y recibió una advertencia por destrozar una raqueta de pura frustración.Con desventaja 5-6 en la segunda manga, Williams servía para forzar el 'tiebreak' cuando le señalaron una falta de pie en un segundo servicio que brindaba a Clijsters un doble punto de partido.Una furiosa Serena se acercó a increpar a la jueza de línea, señalándola con el dedo y amenazándola con "agarrar la pelota y metérsela por la garganta". La jueza de silla la sancionó con un punto que daba automáticamente la victoria a una atónita Clijsters.2011 - "Resentida y perdedora"Otra controversia con los jueces llegó en esta final perdida ante Samantha Stosur. Con desventaja 6-2 y 30-40 en el primer juego del segundo set y sirviendo, Williams gritó con fuerza "Come on" (Vamos) después de golpear una derecha ganadora, pero antes de que Stosur hubiera tocado la pelota.La jueza Eva Asderaki anuló el punto y dio el juego a la australiana. "Si alguna vez me ves caminando por el pasillo, mira hacia otro lado", le espetó Williams a Aderaki tras sentarse en su banco. "Estás fuera de control, eres una resentida (...) Qué perdedora. ¿Señalas una violación del código porque me expresé como soy? Estamos en Estados Unidos".2018 - "Ladrón", "mentiroso"Batallando por remontar una set de desventaja ante Naomi Osaka, de 20 años y debutante en una gran final, Williams se indignó al recibir una advertencia por 'coaching' (indicaciones del entrenador) desde su palco.Serena entró en cólera cuando después se le descontó un punto por romper su raqueta tras perder el servicio, llamando "ladrón" al juez de silla Carlos Ramos.Después de otro quiebre que la dejaba 4-3 atrás, Williams volvió a reprender al juez. "Nunca, nunca, nunca estarás en otra pista conmigo. Tú eres el mentiroso", clamó Serena, lo que llevó a Ramos a señalarle una tercera infracción y otorgarle un juego a Osaka que la dejaba al borde de la victoria.
Además de la pugna por el último trofeo de Grand Slam del año, cinco tenistas pelearán en el Abierto de Estados Unidos por terminar en el número uno mundial, con el español Rafael Nadal como el mejor posicionado para asaltar el trono que ostenta Daniil Medvedev.El ruso afronta desde el lunes una doble defensa tanto del título del US Open como de la primera plaza del ranking de la ATP frente a cuatro aspirantes a sucederle: Nadal (3º) y su joven compatriota Carlos Alcaraz (4º), el griego Stefanos Tsitsipas (5º) y el noruego Casper Ruud (7º).Nadal y el asalto totalTres años después de su última participación, Nadal vuelve a Nueva York con la oportunidad de culminar una temporada de ensueño pero también rodeado de dudas sobre su estado físico.Si su reciente lesión abdominal y su problema crónico de pie le respetan, el astro español tiene a su mano conquistar un 23º trofeo de Grand Slam, que le distanciaría del ausente Novak Djokovic (21), e igualar un récord (en la era Open) de cinco trofeos del US Open, con la guinda de recuperar el número uno mundial que cedió en febrero de 2020.Nadal está invicto este año en torneos de Grand Slam (19 victorias y ninguna derrota) después de alzar los trofeos del Abierto de Australia y Roland Garros y de retirarse antes de las semifinales de Wimbledon en julio para no agravar una rotura abdominal que todavía le amenaza.Su enésima resurrección deportiva, a los 36 años, coloca a Nadal en una gran posición para salir como líder de la ATP de Flushing Meadows, donde no defiende puntos por su ausencia en las dos pasadas ediciones (2020 a causa de la pandemia y 2021 por lesión).Si Nadal alcanza las semifinales, Medvedev, Tsitsipas, Alcaraz o Ruud están obligados a levantar el título para evitar que el español recupere el número uno.Incluso tropezando el martes en su estreno ante el australiano Rinky Hijikata (número 198 de la ATP), Nadal puede ser líder de la ATP siempre que ninguno de sus cuatro rivales llegue a la final.Medvedev a la defensiva Daniil Medvedev afronta una prueba de fuego al cierre de una decepcionante temporada. El tenista de Moscú desaprovechó el impulso de su inesperada victoria ante Djokovic en la final del US Open de 2021, su primera corona de Grand Slam, y apenas ha cosechado un trofeo este año (Los Cabos).Aún así el ruso resiste en el número uno mundial que le arrebató este año a Djokovic, en caída libre en el ranking por los torneos que se pierde por su negativa a vacunarse contra el coronavirus. Medvedev confía en recuperar su mejor juego en Nueva York para ser el primer jugador en revalidar el título desde que Roger Federer ganó su quinto consecutivo en 2008.Medvedev, de 26 años, comparte mitad del cuadro con Tsitsipas y Ruud y no se toparía con Nadal ni con Alcaraz hasta una eventual final el 11 de septiembre.Alcaraz, el sueño adolescente A sus 19 años, Carlos Alcaraz puede convertirse en el tenista más joven en alcanzar la cima del ranking de la ATP (creado en 1973), superando al australiano Lleyton Hewitt (20 años), si es capaz de alzar su primer trofeo grande.En un ascenso vertiginoso, el español saltó este año del 32º puesto al 4º gracias a un trepidante inicio de temporada en el que logró sus dos primeros títulos de categoría Master 1000 (Miami y Madrid).Pero el último escalón pasa por superar el examen de los Grand Slam, donde aún no ha pisado unas semifinales. Si diera la gran campanada en Flushing Meadows sería el campeón más joven desde su ídolo Nadal, ganador en 2005 también con 19 años, aunque para ello es posible que deba superarle en unas hipotéticas semifinales.Tsitsipas y Ruud, al acecho Con muchas menos opciones que el resto, el griego Stefanos Tsitsipas y el noruego Casper Ruud también aspiran a ser los primeros tenistas de sus países en llegar al número uno mundial.A sus 24 años, Tsitsipas solo ha llegado hasta ahora a una final de Grand Slam, cayendo en 2021 ante Djokovic en Roland Garros, pero viaja a Nueva York con buenas sensaciones tras vencer a Medvedev en Cincinnati y acumular más victorias que nadie (46) en esta temporada.Ruud, de 23 años, fue la víctima de Nadal en la última edición de Roland Garros y de Alcaraz en la del Masters 1000 de Miami. Con ocho de sus nueve títulos ganados en arcilla, el noruego sigue teniendo como asignatura pendiente dominar en una pista dura como la de Flushing Meadows.
El ruso Daniil Medvedev, número uno del mundo, aseguró este viernes que "no es difícil complacer a los aficionados", pero destacó que prefiere "ser auténtico y ver qué piensa la gente" de él, al analizar las razones por las que ha recibido pitadas en algunos torneos."Cuando hablamos de recepción, me gusta ser auténtico y ver qué piensa la gente de mí, incluso si a veces no es bueno. A veces no me gusta, pero nunca quiero actuar de forma falsa", afirmó Medvedev en el día de medios previo al comienzo del Abierto de Estados Unidos."No es tan complicado complacer a los aficionados cada vez que les hablas. Es suficiente con decir en cada ciudad 'Dios, me encanta esta ciudad'. Pero quiero ser honesto con la gente y decir la verdad", agregó.Recordó el torneo de 2019, cuando perdió la final con el español Rafael Nadal tras un torneo en el que tuvo repetidos altercados con el público."Cada noche, empezando por 2019, recibía pitadas por una razón, no es verdad que no hubiera razones. Esos momentos, en particular en la final contra Nadal, me da piel de gallina porque es algo especial que nunca olvidaré y mi equipo tampoco. Ellos también sufrieron por mis acciones", dijo."Tengo una relación especial con los espectadores en Nueva York. No sé qué pasará este año, pero estoy feliz por estar aquí y por vivir las experiencias que me tocarán", agregó.Expresó su decepción por la ausencia del serbio Novak Djokovic, quien renunció al torneo al no poder acceder a Estados Unidos por su negativa a vacunarse contra el coronavirus."Me gustaría que pudiera jugar. Le vimos en Wimbledon, no llevaba muchos torneos este año, pero llegó y ganó. Es un campeón", aseguró.Se refirió además a la rivalidad de Djokovic con el español Rafael Nadal por los títulos del Grand Slam, con el mallorquín por delante 22-21."Creo que su rivalidad con Nadal está aumentado, van 22-21, es una locura", afirmó.
El tenista español Rafael Nadal tiene la oportunidad de distanciarse en su histórica pugna con Novak Djokovic si es capaz de triunfar en el Abierto de Estados Unidos, que arranca el lunes con un pronóstico más incierto que nunca.En la rama femenina, el escenario está servido para una emotiva despedida de la legendaria Serena Williams y para una batalla abierta entre un puñado de candidatas como la española Paula Badosa, que quieren aprovechar el bajón de forma de la polaca Iga Swiatek, la número uno mundial.En la categoría masculina, la ausencia del serbio Novak Djokovic y los problemas físicos de Nadal abren una rendija que podría aprovechar el ruso Daniil Medvedev, ganador en 2021 en Flushing Meadows (Nueva York), o un grupo de tenistas a la caza de su primer Grand Slam, entre los que resalto el joven español Carlos Alcaraz.Tres años después de su cuarta victoria en el US Open, Nadal vuelve a competir en Nueva York convertido en el tenista más ganador de torneos de Grand Slam de la historia con un total de 22 títulos, uno más que Djokovic.Como el serbio se resiste a vacunarse contra el COVID-19, lo que impide su entrada a Estados Unidos, Nadal está ante una ocasión de oro de ganar terreno en la carrera de los triunfos de Grand Slam.En una espectacular resurrección a sus 36 años, el español estuvo imbatido en los tres primeros torneos grandes de la temporada, con victorias en el Abierto de Australia y Roland Garros y una retirada previa a las semifinales de Wimbledon en julio por una lesión abdominal que todavía lo tiene en alerta.Djokovic, de 35 años, se impuso en Wimbledon por lo que los aspirantes a suceder a los gigantes de la vieja guardia tienen en el US Open su última opción del año para hacerse con un 'Major'.Medvedev sobresale entre los candidatos por ostentar el número uno de la ATP y el título de vigente campeón en Nueva York, donde hace un año estrenó su palmarés de Grand Slams en una dramática final ante Djokovic, que se quedó a un paso de arrasar con los cuatro grandes en un mismo año.En 2022, no obstante, Medvedev no mantuvo el impulso y apenas ha levantado un trofeo (Los Cabos) y alcanzado una gran final, cediendo ante Nadal en Australia.El US Open de 2021 también destapó al explosivo Carlos Alcaraz, que posee ya un lugar en la élite con solo 19 años. El español llega ahora como número cuatro mundial y dos títulos Master 1000, hambriento de ganas por subir el escalón final.El noruego Casper Ruud y el controvertido Nick Kyrgios, finalistas de Roland Garros y Wimbledon, y el griego Stefanos Tsitsipas destacan también en el cuadro de aspirantes.Swiakek quiere el trono de Raducanu:En el torneo femenino, el Abierto se presenta como el probable lugar de despedida de Serena Williams, la tenista más dominadora del último medio siglo.Con 23 títulos de Grand Slam en su vitrina, a solo uno del inalcanzable récord de Margaret Court, la estadounidense ha dejado entrever su adiós a los 40 años en el mismo escenario donde comenzó a erigirse como uno de los grandes íconos deportivos estadounidenses.El lunes atraerá todos los focos de Flushing Meadows, donde ganó su primer 'Major' en 1999, en su estreno y quizás último partido ante la montenegrina Danka Kovinic (número 80 de WTA).En la pugna por el trofeo, Iga Swiatek está decidida a alzar su primer Grand Slam fuera de la arcilla de Roland Garros.La joven polaca mantiene el número uno mundial, heredado tras la sorprendente retirada en marzo de Ashleigh Barty, gracias a una fabulosa primera mitad de temporada en la que llegó a encadenar 37 partidos ganados seguidos.Pero Swiatek no ha sido la misma desde su segundo trofeo en Roland Garros a principios de junio, lo que llena de esperanzas a un amplio abanico de jugadoras que incluye a la griega Maria Sakkari (número tres mundial), la española Paula Badosa (4º) o incluso la francesa Caroline Garcia (17º), que dio una exhibición en su victoria la semana pasada en el WTA 1000 de Cincinnati.La británica Emma Raducanu (11º), de 19 años, tampoco renuncia a su sueño de repetir la insólita victoria del año pasado en Flushing Meadows, donde no cedió un solo set arrancando desde la fase previa.Y otra fulgurante promesa de 18 años, la estadounidense Coco Gauff, quiere seguir los pasos de su ídolo Serena Williams en una temporada en que alcanzó su primera final grande en Roland Garros.
Este viernes, Daniel Galán alcanzó un nuevo objetivo en su carrera profesional, al clasificarse por primera vez al cuadro principal del Abierto de Estados Unidos. El tenista bumangués derrotó al italiano Matteo Arnaldi, por 6-4 y 7-6 para romper su maldición en Nueva York.Recordemos que el santandereano había quedado 'ad portas' de acceder al cuadro principal en 2018 y 2019, años en los que fue eliminado en la 'Q3'. Este era el único Grand Slam que le hacia falta en su repertorio, por lo cual ya podrá presumir que disputó los cuatro torneos más importantes del circuito ATP.El partido en la Cancha 6 del Billie Jean King National Tennis Center no fue fácil y estuvo interrumpido durante algunas horas por la lluvia. Galán no pudo empezar el partido de una mejor manera, pues le quebró el saque al número 188 del mundo en el primer juego del cruce.Sin embargo, el mal clima frenó el envión del colombiano y sonaron las alarmas en Flushing Meadows. Cuando se pudo reanudar el encuentro, Arnaldi entró con otra mentalidad y recuperó el quiebre que había sufrido.Afortunadamente, en el noveno juego del primer parcial, cuando el partido estaba igualado 4-4, el número 94 del planeta volvió a quebrar. El jugador nacional confirmó el 'break' y se adjudicó el primer set por 6-4.En el segundo parcial el duelo se mantuvo parejo y el italiano nunca bajó los brazos, pues su primera participación en un Grand Slam estaba en disputa. Galán, que llegó como la segunda siembra a la 'qualy', mejoró sus estadísticas en el servicio y pudo sentenciar el partido al ganar la segunda manga por 7-6, para celebrar su histórico boleto.¿Cuál ha sido la mejor participación de Daniel Galán en un Grand Slam?El santandereano, que en esta temporada empezó a integrar el selecto grupo de los mejores 100 tenistas del mundo, ha llegado en dos ocasiones a la tercera ronda de un torneo Grand Slam. La primera vez que llegó a esta instancia fue en Roland Garros 2020; la segunda en la más reciente edición de Wimbledon.
El español Carlos Alcaraz aseguró este viernes que encara el Abierto de Estados Unidos sintiéndose "más preparado que el año pasado" y reconoció que "sería fantástico jugar unas semifinales" contra su compatriota Rafael Nadal, con el que comparte lado del cuadro."Sería fantástico jugar unas semifinales con 'Rafa', pero hay grandes partidos antes, quedan muchos días antes de poder alcanzar unas semifinales. 'Rafa' tiene que ganar también, es un camino largo", dijo Alcaraz en la rueda de prensa organizada en el día de medios previo al comienzo del Abierto de Estados Unidos.El murciano llega a Nueva York, donde el año pasado fue cuartofinalista, tras una temporada extraordinaria en la que conquistó los Masters 1.000 de Miami y Madrid."Tengo grandes recuerdos aquí desde el año pasado. Iré a por ello. Trato de ser el mismo chico de siempre y no noté la diferencia (con respecto al año pasado), para nada", afirmó.Destacó que llega a Nueva York decidido a disfrutar, pues esa es la mejor manera para que tenga un alto rendimiento."Como en Montreal (cuando perdió en primera ronda) noté la presión, ahora intento no pensar en eso, solo disfrutar, mostrar mi mejor juego. Obviamente quiero un gran resultado aquí, pero mi objetivo es disfrutar porque si lo hago, tendré un buen resultado", aseguró."Me siento preparado, es algo que estoy entrenando para aguantar físicamente y mentalmente durante un año muy exigente. Soy joven y tengo que estar preparado, recuperar entre torneos y partidos. Me siento preparado, a disfrutar y los resultados vendrán con eso", insistió.Expresó además su ilusión por volver a competir en la pista Arthur Ashe de Nueva York."Siempre lo he hecho bien cuando he jugado en grandes estadios, tengo ganas de jugar en la Arthur Ashe, el año pasado fue increíble. Seguro cuando juegue allí, disfrutaré", concluyó.El Abierto de Estados se disputará del 29 de agosto al 11 de septiembre en Nueva York.
La polaca Iga Swiatek, número uno del ránking mundial, reiteró este viernes que no se siente cómoda con las bolas usadas en el Abierto de Estados Unidos en el circuito femenino, al lamentar que son demasiado ligeras, y prometió seguir luchando junto a la española Paula Badosa para que se cambien."Paula y yo seguiremos fieles a lo que dijimos, trataremos de explicarlo. En Cincinnati dije todo lo que quería, no me gustan las bolas, pero estoy aquí para competir y todas tenemos las mismas condiciones. Tenemos que adaptarnos", dijo Swiatek en el día de medios previo al comienzo del Abierto de Estados Unidos, fijado el 29 de agosto."Es distinto para cada jugadora, pero ya dije lo que quería. Las bolas, después de unos golpes, se vuelven cada vez más ligeras", prosiguió la jugadora polaca, que, al igual que Badosa, lamenta que las bolas del circuito femenino en el Abierto de EEUU son más ligeras y más difíciles de controlar con respecto a las del circuito ATP."Pero no me quiero enfocar demasiado en eso ahora, es lo que tenemos que hacer. Podemos hablar de las bolas, pero tenemos que adaptarnos", afirmó.El Abierto de Estados Unidos es el único 'grande' en el que se usan pelotas distintas entre el circuito masculino, el ATP, y el femenino, el WTA, con bolas más pesadas para los jugadores y más ligeras para las jugadoras.No se trata de un problema nuevo, y varias jugadoras, incluidas Swiatek y Badosa, plantearon el año pasado a la WTA la posibilidad de cambiarlas.A eso se sumaba además el hecho de que, hasta el año pasado, las bolas eran de marcas distintas dependiendo de los torneos.En Washington se competía con bolas Penn, en Toronto con Wilson, en Cincinnati con Penn y el Abierto de Estados Unidos con Wilson. Este tipo de cambio también generaba problemas a las jugadoras, según opinaba Swiatek en Cincinnati.Reconoció que pese a que le encanta participar en el Abierto de Estados Unidos, Nueva York no es una ciudad en la que le gustaría vivir cada día."No me gustaría vivir en Nueva York, soy una persona que necesita un ambiente más calmo. No es mi sitio favorito, pero el torneo es fantástico, tiene un ambiente distinto, incomparable con los demás eventos", afirmó.Se refirió además a la iniciativa benéfica en la que participó el pasado miércoles junto al español Rafa Nadal para recaudar fondos y ayudar a Ucrania."Ni me imaginaría jugar con Nadal, todo el evento fue fantástico, fue muy bueno recaudar tanto dinero, estoy feliz por haber participado en esa iniciativa", dijo.Expresó su respeto por Serena Williams, que encara con toda probabilidad el último Abierto de Estados Unidos de su carrera, y admitió que sigue siendo "surreal" verle en el Tour."Te enseña cómo usar tu posición de número uno, para intentar crear miedo en los rivales. No sé cómo me está saliendo eso, quizás lo sabremos en un par de meses o en la próxima temporada", dijo.