El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
La tragedia ocurrida el 29 de diciembre de 2024 en Aguachica, Cesar, conmocionó a todo el país. Ese día fueron asesinados el pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurley Rincón y sus hijos, Santiago y Ángela Natalia. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión; el ataque iba dirigido a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, pero la familia fue víctima por error.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para dar con los culpables del asesinato de la familia. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", aseguró Ángela Barrera, madre del pastor Lora, con la voz quebrada a Los Informantes.¿Por qué se habría tratado de una confusión?La periodista Nena Arrázola viajó al municipio de Aguachica, Cesar, para reconstruir el recorrido que habría realizado la familia Lora el día de la tragedia, así como la ruta que siguió alias La Diabla, antes de escapar del lugar.Ese día, la familia Lora almorzaba en un restaurante. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor Lora y su familia.En ese instante, las cámaras de seguridad captaron el momento en que La Diabla, quien estaba sentada junto a las víctimas, se levantó y salió corriendo del lugar. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación reveló que los sicarios, quienes se movilizaban en una motocicleta, habían sido contratados para asesinar a La Diabla como acto de venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja sentimental.Según la madre del pastor Lora, su hijo nunca tuvo relación o nexos con alias La Diabla ni con El Calvo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", mencionó Ángela Barrera.¿Cómo vivía el pastor Lora y su familia?El pastor Lora y su familia vivían en una pequeña y humilde vivienda, ubicada justo al lado de la iglesia Príncipe de Paz, que él mismo dirigía. La casa estaba construida con paredes de cemento y ladrillo sin pintar. Las habitaciones, estrechas y sofocantes, no contaban con puertas; estaban separadas apenas por pedazos de cortina. El techo era de zinc, y una sencilla mesa de plástico les servía como escritorio."Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos, ni nada. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", reveló Ángela Barrera.El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.¿Qué pasó con alias La Diabla?Tras el atroz asesinato ocurrido en Aguachica, La Diabla huyó a Medellín en un intento por escapar de los delincuentes. Sin embargo, los sicarios lograron seguirle la pista y, el 22 de enero de 2025, fue acribillada en el barrio Laureles. Su cuerpo quedó tendido frente al hotel donde se hospedaba junto a su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, por quien indirectamente se desató la masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.La masacre de la familia del pastor Lora no solo dejó una profunda herida en Aguachica, sino que también evidenció las trágicas consecuencias de un conflicto criminal que sigue cobrando vidas. Mientras la justicia intenta esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante los tribunales, el recuerdo de esta familia permanece vivo en la comunidad que los vio servir con humildad y entrega.
La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, ha deseado mucha suerte en la selección brasileña a su homónimo en el Real Madrid, Carlo Ancelotti, de quien se ha mostrado convencido de que continuará consiguiendo "éxitos" en su nueva etapa."Creo que encontrará un gran equipo y podrá seguir con sus éxitos allí", ha señalado el preparador alemán, en la rueda de prensa previa al encuentro liguero contra el Espanyol, al ser preguntado por la decisión del italiano de entrenar al combinado brasileño una vez finalice el campeonato doméstico.El técnico de Heidelberg ha calificado a Ancelotti como un "caballero y uno de los mejores y más exitosos entrenadores del mundo", y ha destacado el "trabajo fantástico" que ha realizado en el Real Madrid en las últimas temporadas. "Le deseo lo mejor en su nuevo trabajo", ha zanjado Flick.Simeone: “Soy un admirador de Ancelotti, él lo sabe, se lo dije y lo quiero mucho”Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, destacó este miércoles su “admiración increíble” por Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, al que quiere “mucho” y le desea “lo mejor” en su nueva etapa en la selección brasileña, tras finalizar su trayectoria en el club blanco al final de LaLiga.“Valoración, no entraría en esa parcela, porque es una decisión de su club y de él. Creo que, como entrenador, y me imagino que todos los entrenadores que hoy estamos en LaLiga y los que no están trabajando, tenemos una admiración increíble por Ancelotti, por todo su trabajo”, valoró el preparador argentino en rueda de prensa después del entrenamiento matutino en el Centro Deportivo de Majadahonda.“No sólo por lo que representó en el Real Madrid, cómo trabajó en el Real Madrid, cómo gestionó lo que tuvo que gestionar en el Real Madrid, sino todo lo que hizo en su carrera deportiva”, añadió.Y remarcó: “Yo soy un admirador de él. Lo sabe, se lo dije, lo quiero mucho y, obviamente, le deseo lo mejor”.
Luego de que se confirmara la llegada de Carlo Ancelotti a la Selección de Brasil, los comentarios y opiniones fueron muy divididas en el país de la samba. Incluso, el máximo mandatario, Luis Lula Da Silva no tardó en pronunciarse. El presidente del país más grande de Sudamérica, no se guardó anda, y afirmó que la situación deportiva de la selección, va más allá de un nuevo técnico. "No tengo nada en contra de que un extranjero esté al mando de la selección nacional, pero hay entrenadores en Brasil que podrían dirigir al equipo", aseguró el presidente en diálogo con el diario 'O Globo'.Continuó diciendo: "Si analizamos la biografía de Ancelotti, es un gran entrenador. Era un buen jugador y es un buen entrenador, pero el problema en Brasil es que tenemos escasez de jugadores. No es lo mismo que teníamos antes", dijo. Lula Da Silva, además, hizo una comparación polémica que para muchos no gustó: "Si relacionamos esta camada con las de 58, 62, 70, 82, 86, 2002 y 2006, esta es más frágil. Sólo hay que recordar nuestros delanteros de 2002 y 2006 para ver que estamos lejos de eso"."Ya se lo dije al presidente de la CBF. Me gustaría intentar un experimento convocando a los mejores jugadores que terminan el Campeonato Brasileño. El Campeonato Brasileño ha terminado, hagamos una selección de los 22 mejores jugadores para ver qué pasa. Creo que sería lo mismo o mejor que llamar desde cualquier parte del mundo", concluyó.¿Cuándo será el debut de Carlo Ancelotti?Carlo Ancelotti ya tiene fecha para su primer partido oficial al mando de la selección brasileña. Será el jueves 5 de junio, en el marco de la jornada 15 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, cuando la ‘Verdeamarela’ enfrente a Ecuador como visitante. Para ese entonces, se espera que el entrenador haya delineado su idea de juego y elegido a sus primeros convocados.Con una plantilla repleta de talento y el respaldo pleno de la Confederación Brasileña de Fútbol, Ancelotti asume uno de los desafíos más grandes de su carrera: liderar al combinado nacional más exitoso de la historia del fútbol.
Taiwo Awoniyi, jugador del Nottingham Forest, está en coma inducido por una lesión abdominal que sufrió el pasado domingo en el partido contra el Leicester City al golpearse con el palo.El jugador nigeriano fue llevado el lunes al hospital cuando los médicos del club decidieron que necesitaba tratamiento adicional para la lesión que se había producido en una jugada que debió ser anulada por el árbitro.El ataque del Forest tenía que haber sido inválido por fuera de juego, pero no podían parar la jugada hasta que esta acabara, en caso de que pudiera entrar el VAR, y Awoniyi, tratando de marcar, chocó fuertemente contra el palo.Tras ser atendido en el campo durante varios minutos, Awoniyi siguió jugando los minutos finales del partido."El Nottingham Forest puede confirmar que Taiwo Awoniyi se está recuperando bien, después de la operación de emergencia por la lesión abdominal sufrida el domingo. La gravedad de la lesión es un poderoso recuerdo de los riesgos físicos de este deporte y por qué la salud de un jugador y su bienestar debe ser siempre la prioridad", dijo el Forest en un comunicado.No sacar a Awoniyi del campo una vez que sufrió la lesión -al Forest no le quedaban cambios- ha sido justificado por el Nottingham como un problema de "comunicación" y según el club esto fue lo que provocó que el dueño Evangelos Marinakis saltara al terreno de juego y discutiera con Nuno Espirito Santo, técnico de los 'Tricky Trees'."Su reacción fue la de una persona que se preocupa y se responsabiliza de unos de los suyos. En momentos como esos demuestra su liderazgo, no solo a través de las palabras, sino con las acciones y su presencia. Cuando vio a un jugador en claro dolor fue difícil para él quedarse fuera del campo. Fue instintivo, humano y un reflejo de cuánto significa este equipo y esta gente para él", dijo el Forest en un comunicado.En un principio se creyó que la presencia de Marinakis en el césped era una reacción al empate del Forest contra el ya descendido Leicester City que les deja en séptima posición a un punto de la quinta plaza que da acceso a la Liga de Campeones.
Liverpool, equipo del delantero colombiano Luis Díaz, sorprenderá a partir de 2025 con las prendas que utilizará para las competencias nacionales e internacionales.Así se supo a falta de 2 fechas para el cierre de la Premier League, certamen que los ‘reds’ ganaron de manera anticipada.Las fotos de las nuevas prendas se filtraron en territorio británico y rápidamente se viralizaron en redes sociales, pues a partir del primero de julio de 2025 no solo habrá cambió de color, sino de fabricante.La firma que confeccionará las prendas pondrá de regreso uno de los colores tradicionales del cuadro del puerto, lo que llama la atención entre la afición, que seguramente se volcará a adquirir la novedosa vestimenta.Lo que sigue en duda es saber si Luis Díaz alcanzará a ponerse el nuevo traje, ya que tiene ofertas de Medio Oriente y el Liverpool le quiere renovar su contrato actual, que va hasta 2027, para aumentar el valor de su cláusula de salida, frente a lo cual el guajiro declaró que se quiere quedar con los ‘reds’.Liverpool tendrá nuevo color en su uniformeLas fotografías de la nueva indumentaria dejan ver que el blanco regresará al escudo, a las franjas sobre los hombros, al cuello, las magas y a otras zonas que actualmente son amarillas.Según la cuenta de ‘Footy Headlines’, que filtró la imagen, la camiseta para los partidos en condición de local serán como las de 2006 a 2008, cuando la misma firma vestía al club e implementaba delgadas líneas laterales en el frente.Por su parte, el diario inglés ‘Echo’, especializado en información del Liverpool, indicó que el rojo será diferente al actual. “Color fresa”, consideró el medio.Lo que seguirá igual es el patrocinador, que no se moverá del frente con el logotipo de Standard Chartered.Es decir, Liverpool despedirá a su actual vestimenta en los 2 encuentros oficiales que le restan en Liga Premier: de visitante contra Brighton, el lunes 19 de mayo, y como local contra Crystal Palace, el lunes 25 de mayo.
En zona rural de Mosquera, departamento de Nariño, las autoridades colombianas, en trabajo conjunto con la DEA, descubrieron una de las cadenas de narcotráfico más grandes del sur de Colombia, desde donde salían 5.000 kilos de cocaína al mes.Los criminales se habían tomado una parte del Parque Natural Sanquianga para hacer sus negociaciones y producir la droga que luego sacaban en aviones ultralivianos hacia Costa Rica, México y posteriormente a los Estados Unidos.En medio de la investigación, la Fuerza Aeroespacial grabó con sistemas de alta tecnología cómo se reunían los delincuentes en los bosques de Nariño para hacer sus transacciones.Transportaban la droga por los ríosAgentes de inteligencia de la Fuerza Aeroespacial grabaron cómo entre los ríos del Parque Natural Sanquianga se movilizaban, según ellos, las lanchas repletas de cocaína hasta una pista clandestina hecha con madera que tendía una extensión aproximada de casi 2 kilómetros de largo y 12 metros de ancho.Para construir esa pista tuvieron que acabar con casi 7.000 metros cuadrados de bosque, lo que representa un “daño a nuestro patrimonio natural, ya que esta pista rústica construida con madera, con una longitud aproximada de 6 millas, hace un daño significativo a este gran recurso”, manifestó el coronel Hebert Noe Mejía Castro, director de Investigación Criminal e Interpol.Las autoridades revelaron en las imágenes cómo, muy cerca de dicha pista, se reunían los señalados narcotraficantes para realizar el pago. Luego, de la lancha bajaban los cargamentos de cocaína para luego meterlos en un avión ligero perfectamente acondicionado para superar las horas de vuelo normales y transportar cerca de 500 kilos hacia Estados Unidos.El coronel Mejía Castro detalló que la “pista clandestina era utilizada para enviar aeronaves tipo ultraliviano desde Colombia hacia Costa Rica, México y posteriormente a los Estados Unidos con cargamentos mensuales aproximadamente de 5.000 kilogramos de cocaína”.La investigación habría puesto al descubierto que “esta estructura, al igual que la pista y una aeronave, serían de propiedad de alias El Tío. Este narcotraficante, alias El Tío, haría el pago del gramaje a un grupo armado denominado Coordinadora Nacional de Ejército Bolivariano. Su cabecilla es alias Allende. Este individuo tiene una orden de extradición hacia los Estados Unidos”, dijo el director de Investigación Criminal e Interpol.Con las coordenadas, comandos de la Dijín de la Policía llegaron hasta el lugar en el que se reunían los narcotraficantes y localizaron la aeronave que estaba lista para salir con el cargamento. En el punto estratégico instalaron cargas explosivas al avión ultraliviano y a la pista clandestina para destruido en su totalidad.En el operativo también acabaron con un laboratorio que era usado para procesar el alcaloide. Allí se incautaron de cerca de 480 kilos de cocaína, 110 kilogramos de base de cocaína y 50 kilogramos de insumos, informaron las autoridades.Más de 2,5 toneladas de marihuana incautadas en CasanareHoras antes, el Ejército dio a conocer que fueron ubicados “dos vehículos utilizados para el transporte del estupefaciente” en una zona rural del municipio de Paz de Ariporo, en el departamento de Casanare.Allí fueron descubiertas más de 2,5 toneladas de marihuana y 346 kilos de cocaína, durante una operación conjunta del Ejército, la Fuerza Aeroespacial, la Armada de Colombia y la Fiscalía General de la Nación."Este resultado se logró gracias a la pericia de los soldados, quienes en un puesto de control sobre la vía que conduce del municipio de Paz de Ariporo hacia el corregimiento (pueblo) de La Hermosa detuvieron los vehículos, los cuales transportaban esta gran cantidad de droga en su interior", agregó la información.Los conductores de los vehículos fueron detenidos, al igual que otras cuatro personas, que al parecer están involucradas en actividades de narcotráfico en el Casanare, departamento donde el Ejército ha incautado más de siete toneladas de marihuana en lo que va corrido de 2025.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE