Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Video muestra reunión de narcos en parque natural de Nariño, desde donde salían 5.000 kilos de droga

Los delincuentes destruyeron casi 7.000 metros cuadrados de bosque para construir, con madera, una pista clandestina a través de la cual enviaban cocaína a Estados Unidos.

Video muestra reunión de narcos en parque natural de Nariño, desde donde salían 5.000 kilos de droga
Este era el avión ultraliviano usado por nacotraficantes para sacar la droga de Colombia -
Captura de pantalla

En zona rural de Mosquera, departamento de Nariño, las autoridades colombianas, en trabajo conjunto con la DEA, descubrieron una de las cadenas de narcotráfico más grandes del sur de Colombia, desde donde salían 5.000 kilos de cocaína al mes.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel , para recibir las noticias de mayor interés

Los criminales se habían tomado una parte del Parque Natural Sanquianga para hacer sus negociaciones y producir la droga que luego sacaban en aviones ultralivianos hacia Costa Rica, México y posteriormente a los Estados Unidos.

En medio de la investigación, la Fuerza Aeroespacial grabó con sistemas de alta tecnología cómo se reunían los delincuentes en los bosques de Nariño para hacer sus transacciones.

Transportaban la droga por los ríos


Agentes de inteligencia de la Fuerza Aeroespacial grabaron cómo entre los ríos del Parque Natural Sanquianga se movilizaban, según ellos, las lanchas repletas de cocaína hasta una pista clandestina hecha con madera que tendía una extensión aproximada de casi 2 kilómetros de largo y 12 metros de ancho.

Publicidad

Para construir esa pista tuvieron que acabar con casi 7.000 metros cuadrados de bosque, lo que representa un “daño a nuestro patrimonio natural, ya que esta pista rústica construida con madera, con una longitud aproximada de 6 millas, hace un daño significativo a este gran recurso”, manifestó el coronel Hebert Noe Mejía Castro, director de Investigación Criminal e Interpol.

Las autoridades revelaron en las imágenes cómo, muy cerca de dicha pista, se reunían los señalados narcotraficantes para realizar el pago. Luego, de la lancha bajaban los cargamentos de cocaína para luego meterlos en un avión ligero perfectamente acondicionado para superar las horas de vuelo normales y transportar cerca de 500 kilos hacia Estados Unidos.

Publicidad

El coronel Mejía Castro detalló que la “pista clandestina era utilizada para enviar aeronaves tipo ultraliviano desde Colombia hacia Costa Rica, México y posteriormente a los Estados Unidos con cargamentos mensuales aproximadamente de 5.000 kilogramos de cocaína”.

La investigación habría puesto al descubierto que “esta estructura, al igual que la pista y una aeronave, serían de propiedad de alias El Tío. Este narcotraficante, alias El Tío, haría el pago del gramaje a un grupo armado denominado Coordinadora Nacional de Ejército Bolivariano. Su cabecilla es alias Allende. Este individuo tiene una orden de extradición hacia los Estados Unidos”, dijo el director de Investigación Criminal e Interpol.

Con las coordenadas, comandos de la Dijín de la Policía llegaron hasta el lugar en el que se reunían los narcotraficantes y localizaron la aeronave que estaba lista para salir con el cargamento. En el punto estratégico instalaron cargas explosivas al avión ultraliviano y a la pista clandestina para destruido en su totalidad.

En el operativo también acabaron con un laboratorio que era usado para procesar el alcaloide. Allí se incautaron de cerca de 480 kilos de cocaína, 110 kilogramos de base de cocaína y 50 kilogramos de insumos, informaron las autoridades.

pista clandestina
Esta es la pista clandestina usada por narcotraficantes en Nariño y que fue destruida -
Captura de pantalla

Publicidad

Más de 2,5 toneladas de marihuana incautadas en Casanare


Horas antes, el Ejército dio a conocer que fueron ubicados “dos vehículos utilizados para el transporte del estupefaciente” en una zona rural del municipio de Paz de Ariporo, en el departamento de Casanare.

Allí fueron descubiertas más de 2,5 toneladas de marihuana y 346 kilos de cocaína, durante una operación conjunta del Ejército, la Fuerza Aeroespacial, la Armada de Colombia y la Fiscalía General de la Nación.

Publicidad

"Este resultado se logró gracias a la pericia de los soldados, quienes en un puesto de control sobre la vía que conduce del municipio de Paz de Ariporo hacia el corregimiento (pueblo) de La Hermosa detuvieron los vehículos, los cuales transportaban esta gran cantidad de droga en su interior", agregó la información.

Los conductores de los vehículos fueron detenidos, al igual que otras cuatro personas, que al parecer están involucradas en actividades de narcotráfico en el Casanare, departamento donde el Ejército ha incautado más de siete toneladas de marihuana en lo que va corrido de 2025.

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE