El 6 de enero de 2025, la vida de Karen Daniela Bermúdez, una joven abogada apasionada por el ciclismo, acabó de forma abrupta y dolorosa en la vía entre Sibaté y Bogotá. Ese día, mientras realizaba un reto deportivo junto a dos amigos, fue atropellada por una grúa cuyo conductor, según testigos, invadió el carril contrario en una maniobra prohibida. Meses después del trágico hecho, su madre, Mery Yolanda Caro compartió el dolor que ha vivido junto a su familia desde entonces. Su testimonio, cargado de indignación y tristeza, revela no solo la tragedia de perder a una hija, sino también la frustración ante un sistema judicial que, según ella, les ha fallado y hoy, exige justiciaKaren Daniela no solo era una profesional del derecho; también era una ciclista de corazón. Desde pequeña, creció en una familia que compartía el amor por las bicicletas, y con el tiempo se convirtió en la pasión que la movía. “Ella llevaba el ciclismo en la sangre, amaba las bicicletas, ella invertía mucho de su dinero en accesorios, en bicicletas, en uniformes, en cascos”, recordó su madre con la voz entrecortada en una entrevista con Blu Radio.Durante las vacaciones de enero, mientras su familia viajaba a Santa Marta, Karen decidió quedarse en Bogotá debido a compromisos laborales y aprovechó el tiempo libre del festivo para entrenar. El 6 de enero, se propuso subir al Alto de Romeral, en Sibaté, acompañada por sus amigos Paula Cruz y Manuel Córdoba.El día del trágico accidente de tránsitoLa ruta transcurría con normalidad hasta que, cerca de las 3 de la tarde, ocurrió lo impensable. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, relató Paula Cruz en Séptimo Día.El impacto fue fatal. Karen Daniela recibió un golpe en la cabeza que le causó un trauma craneoencefálico. “Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento… Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, contó Manuel, quien intentó auxiliarla de inmediato.La ambulancia llegó quince minutos después, pero ya era demasiado tarde. “La médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, agregó Manuel.Así se enteró la familia de la ciclista fallecidaMientras disfrutaban de unas vacaciones en Santa Marta, los padres de Karen Daniela recibieron la llamada que ningún padre quiere contestar. “Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató su padre.La madre recordó el relato que le hicieron los amigos de su hija: “Según los muchachos que iban con Daniela, que eran dos, la grúa venía por la derecha, ellos también iban por la derecha, la grúa intentó pasar un camión que iba delante de ella y se vino de frente contra los tres. El muchacho de adelante reaccionó, alcanzó a pasar y la grúa impactó a mi hija que iba de segundas”.El golpe fue fatal. “Le dio un golpe en la cabeza fuerte y fue un trauma craneoencefálico, Daniela cayó y murió instantáneamente”, dijo Mery Yolanda.Una maniobra prohibida, relatan los familiaresLa vía donde ocurrió el accidente es conocida por ser estrecha y por tener línea continua, lo que prohíbe adelantar. “La vía es muy angosta, por eso está prohibido ahí adelantar y hay línea continua amarilla”, explicó la madre.El conductor de la grúa, Steven Alberto Barragán, presuntamente invadió el carril contrario en una maniobra que, según testigos, fue completamente irresponsable. “Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo”, afirmó Manuel.Incluso el secretario de Gobierno de Sibaté, Diego Alejandro Almanza, confirmó en Séptimo Día que en esa vía “no se puede adelantar”.¿Qué pasó con el señalado conductor?Uno de los aspectos más dolorosos para la familia fue la reacción del conductor tras el accidente. “Él en el momento no paró, o sea, él lo impactó a mi hija y siguió y volvió a su carril derecho y se ubicó bien adelante”, relató la madre.Según los testigos, fue la presión de otros conductores y motociclistas lo que obligó al conductor a detenerse. “La chica con la que iba empezó a gritar que pararan a esa grúa porque el señor salió. Sin embargo, él en la Fiscalía dijo que no, que estaba buscando dónde parquear”, añadió Mery Yolanda en Blu Radio.Lo más indignante para la familia fue que el conductor no se quiso bajar del vehículo. “Él decía que no, que hasta que no trajeran un abogado él no bajaba”, contó la madre.Un doloroso proceso judicialA pesar de que se realizó el proceso de imputación de cargos por homicidio agravado, el conductor sigue libre. “Sí se imputaron cargos, pero el señor sigue libre, el señor sigue su vida como si nada”, denunció la madre.La familia siente que el sistema judicial ha minimizado la gravedad del caso. “La Fiscalía y la fiscal en especial no tuvo en cuenta los agravantes de que a mi hija la dejaron botada ahí, no la auxilió, él siguió de largo”, afirmó.El abogado de la familia, Ricardo Burgos, fue claro: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, no habría ocurrido el accidente”.“¿Quién mató a mi hija si no fue él?”La madre de Karen Daniela no oculta su dolor ni su indignación. “Por homicidio culposo, es que él fue el culpable y él se declaró inocente, entonces ¿quién mató a mi hija si no fue él? Es muy triste”, expresó.Para ella, el proceso ha sido revictimizante. “El Estado le falló a Daniela. Es un asesino… ella no merecía morir así. Daniela tenía mucha vida por delante y podía aportar muchísimo a una Colombia mejor”.“El delito es uno de muy poca cuantía, como si la vida de mi hija no valiera, entonces él él perfectamente puede pagar en la casa con su familia, viviendo bien y nosotros sí destruidos totalmente”, afirmó la madre.Han pasado más de seis meses desde el accidente, pero el dolor sigue intacto. “Esto es una muerte en vida, es muy triste, hemos pasado los peores meses de nuestra vida”, concluyó Mery Yolanda Caro.Esta madre sigue exigiendo justicia para que la muerte de su hija no quede impune.
El 16 de abril de 2015, en el municipio de La Dorada, Caldas, fue hallado sin vida el reconocido ganadero y prestamista Luis Carlos Gómez, de 64 años. Su cuerpo presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante y fue encontrado dentro de su vivienda. A su lado, dormía su hija de apenas dos años, Natalia, quien había permanecido junto al cadáver durante dos días. El Rastro investigó este caso en el 2023.Luis Carlos Gómez era un hombre conocido en la región por su actividad ganadera y por prestar dinero, lo que le generaba una buena rentabilidad. En 2010 conoció a Viviana Londoño, una joven de Sincelejo que trabajaba en una cafetería. Él tenía 56 años y ella 20. Tras pocos meses de relación, decidieron formar un hogar. En 2012 se casaron y en 2013 nació su hija Natalia.Luis Carlos había tenido un primer matrimonio del cual nació un hijo. Sin embargo, debido a sus múltiples relaciones extramatrimoniales, su esposa decidió terminar la relación. De esas otras relaciones nacieron otros dos hijos, a quienes siempre procuró apoyar y fomentar la hermandad entre ellos, pese a que no eran hijos de la misma madre.En 2012, con Viviana, veinte años menor, formó una nueva familia. Aunque no todos en su entorno estaban de acuerdo con esa relación, el nacimiento de Natalia marcó un nuevo capítulo en su vida.“Llegué a pensar que la relación entre mi padre y Viviana podría ser un poco por interés, teniendo en cuenta esa diferencia de edad tan abismal y que de una u otra forma mi papá podría darle una mejor calidad de vida a Viviana claramente”, señaló uno de los hijos del ganadero en El Rastro.El hallazgo del cuerpo del ganaderoTras el crimen, una llamada de emergencia alertó a las autoridades sobre una situación extraña en la vivienda de Luis Carlos, ubicada en el barrio Pitalito. Al llegar, encontraron la puerta entreabierta y, al ingresar descubrieron una escena escalofriante: el cuerpo sin vida del ganadero, con heridas de arma cortopunzante y sangre a su alrededor. Junto al cadáver, dormía su hija Natalia, de dos años.“Al lado del cadáver del señor Luis Carlos Gómez estaba una niña de tan solo dos años. Ella permaneció dormida a los pies del cadáver del papá”, relataron las autoridades.La niña no presentaba heridas, pero sí signos de deshidratación. Fue trasladada por el ICBF y posteriormente entregada a su abuela materna, Luz Marina.La madre de Natalia, Viviana Londoño, no se encontraba en la vivienda al momento del hallazgo. Su ausencia generó sospechas en las autoridades y los hijos mayores de Luis Carlos, quienes creían que podría estar relacionada con el homicidio.Sin embargo, Luz Marina, madre de Viviana, denunció su desaparición y no creía en esta hipótesis: “Yo les decía, si ustedes creen que mi hija es culpable, busquémosla hasta encontrarla, pero yo sé que mi hija no tuvo nada que ver con eso.”Dos días después, el cuerpo de Viviana fue encontrado en el caño San Javier, en el municipio de Norcasia. Según las autoridades, fue asfixiada con una bolsa.Una nueva línea de investigación en el crimenDurante la inspección a la vivienda, las autoridades notaron que faltaba una importante suma de dinero: aproximadamente $28 millones que Luis Carlos guardaba en su casa. Este hecho abrió una nueva línea de investigación.Las investigaciones llevaron a Mario Javier Molina, de 36 años, y quien tenía una deuda de $100 millones con Luis Carlos. Este hombre mantenía una relación cercana con el ganadero, aunque los hijos de este no aprobaban dicha cercanía pues tenía mala fama en la zona y se le señalaba de usar sustancias psicoactivas.“Mario no gozaba de buena reputación, que él era una persona que consumía sustancias, era muy vivo en sus negocios”, señaló uno de los hijos del prestamista.Otro de ellos relató en El Rastro las advertencias que le había hecho a su padre: “Le decía a mi papá ‘ten mucho cuidado con esa persona porque por no pagarte puede llegar a hacerte algo, ten mucho cuidado’”, recordó.En marzo de 2016, un nuevo hallazgo explicó todo. “Se encuentra una testigo, ella nos narra cómo el señor Mario planeó citar a la pareja a su lugar de residencia, previo a esto había obtenido una sustancia con la cual iban a mezclar los alimentos que iban a consumir ese día para que la pareja quedara en un estado de indefensión”, afirmaron las autoridades.La testigo era familiar de Mario y aseguró que fue él quien planeó u ejecutó los asesinatos, pero al parecer con ayuda de otros familiares.En marzo de 2016, once meses después del crimen, la Fiscalía capturó a Mario Molina y a su suegra, acusados de homicidio agravado y hurto. Iván Molina, hermano de Mario, también fue investigado por su presunta participación en los hechos.El 19 de julio de 2017, dos años después de los asesinatos, Mario Javier Molina fue condenado a 25 años y Alba Liliana Álzate Molina a 17 años y seis meses de prisión.
Salir a entrenar en bicicleta es para muchos es una pasión, una forma de vida o incluso una carrera profesional, pero puede terminar en tragedia por culpa de la imprudencia, la falta de infraestructura y la ausencia de controles efectivos en las carreteras de Colombia. Séptimo Día conoció las historias de tres ciclistas tanto aficionados como profesionales que son ejemplo de una dolorosa realidad que se repite con frecuencia en las vías del país.Germán Chaves, el sueño truncado de un joven ciclistaGermán Chaves era una joven promesa del ciclismo colombiano. Su talento lo llevó a competir en Europa y a destacarse en competencias nacionales como la Vuelta de la Juventud y la Clásica de Fusagasugá, pero su vida terminó el 4 de junio de 2023, cuando un camión lo atropelló mientras entrenaba en la vía Tunja-Bogotá.Ese día, Germán no estaba solo. Lo acompañaba su padre, también llamado Germán, con quien compartía no solo el nombre, sino la pasión por el ciclismo. Ambos fueron arrollados por el mismo vehículo. Germán hijo murió en el lugar de los hechos. Su padre falleció minutos después, mientras era trasladado a un hospital.Germán había ganado una etapa de la Vuelta de la Juventud en 2017 y, en 2023, se coronó campeón de la Clásica de Fusagasugá. Apenas unas horas después de esa victoria, ya estaba entrenando para su siguiente reto: la Vuelta a Colombia.“Uno de sus sueños era ganarse así sea una etapa en la Vuelta a Colombia o el título”, contó su esposa, pero ese sueño quedó inconcluso.Su hermano recordó el último mensaje que recibió de Germán: “Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”.La tragedia ocurrió a las 12:30 del mediodía. Faltaban solo tres kilómetros para que Germán terminara su entrenamiento. “Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, relató su madre.Karen Daniela Bermúdez, una abogada con alma de ciclistaKaren Daniela Bermúdez tenía 29 años. Era abogada de profesión, pero la pasión que la movía era el ciclismo. Aprovechaba cualquier momento libre para entrenar. En enero de 2025, mientras su familia salía de vacaciones, ella decidió quedarse en Bogotá para intensificar sus entrenamientos pues sus compromisos laborales no le permitían viajar con sus seres queridos.El 6 de enero, Karen se propuso subir al Alto de Romeral, en Sibaté, acompañada por sus amigos Paula Cruz y Manuel Córdoba. A las 3 de la tarde, cuando regresaban a Bogotá, fueron sorprendidos por una grúa que invadió su carril.“Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, relató Paula Cruz.El impacto fue contundente. Karen Daniela sufrió una grave lesión en la cabeza y murió en el lugar. Sus compañeros intentaron ayudarla, pero ya era demasiado tarde.Su familia espera que se haga justicia en este doloroso caso.Jacqueline, una apasionada por el ciclismo en CundinamarcaEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline salió temprano a entrenar rumbo a Mosquera. Eran las 6 de la mañana. Su esposo, William Gómez, la despidió desde la ventana del apartamento. Le preparó un café y la vio partir.“Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó?”, contó William.Jacqueline fue embestida por un vehículo que se desplazaba a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que la arrastró varios metros hasta una zanja, donde finalmente perdió la vida.William corrió al lugar del accidente. “La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado”.El conductor del vehículo se fugó. La única pista era un espejo retrovisor que quedó atrapado entre los restos de la bicicleta. Gracias a esa evidencia, las autoridades lograron identificar al responsable."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.William, sin embargo, tiene una hipótesis: “Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas”.Según las investigaciones, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline sería José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana. Este trágico hecho aun es materia de investigación.Las historias de Germán, Karen Daniela y Jacqueline no son casos aislados. Cada semana, ciclistas en Colombia son víctimas de accidentes viales, muchos de ellos fatales. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron.
La muerte sigue siendo un tema rodeado de miedo, tabú e incertidumbre. Camilo Jaramillo la sintió de cerca cuando se convirtió en uno de los tres únicos sobrevivientes de la masacre de Oporto, en Medellín. El 23 de junio de 1990, un grupo de hombres encapuchados irrumpió en el bar y asesinó a sangre fría a 25 personas que se encontraban allí.En Los Informantes relató cómo vivió esas horas de horror, lo que ocurrió aquella noche y cómo esa experiencia marcó un giro radical en su vida: dejó la carrera de Administración de Empresas, pasó por el Diseño Gráfico y se dedicó por completo a la tanatopraxia.La decisión de estudiar tanatopraxiaCamilo Jaramillo aseguró que desarrolló una profunda empatía que le permite comprender el dolor que atraviesan las familias cuando pierden a un ser querido. Además, recuerda que en su infancia su abuelo solía llevarlo a visitar a un amigo, dueño de una de las funerarias más tradicionales de Medellín, una experiencia que, sin saberlo, sembró en él una conexión temprana con ese mundo.Después de graduarse como diseñador gráfico, decidió viajar a Estados Unidos para especializarse en el embalsamamiento de cuerpos. “La carrera es Licenciatura en Ciencias Funerarias, Mortuorias y Dirección Funeral. Tiene varias variantes y un componente que es embalsamiento, que es una base médica que incluye anatomía, bioquímica, biología, técnicas de restauración”, relató.Para su familia fue difícil aceptar el nuevo rumbo que tomó, algunos creyeron incluso que todo eso se debía a un trauma luego de lo sucedido en Oporto. Sin embargo, Camilo enfatizó que “yo no trabajo con muertos, yo trabajo con los vivos, yo trabajo con las familias, yo trabajo con la gente. Hago labores de preservación de las personas sin vida para presentarlos, pero todo mi trabajo se centra en los vivos”. Aun así, reconoce que trabajar con la muerte requiere una verdadera pasión.¿Qué pasa con el cuerpo cuando muere?Este experto explicó que su trabajo no se limita a coordinar servicios funerarios y acompañar los rituales de despedida. También dicta clases de tanatopraxia y, a pesar de sus múltiples responsabilidades, nunca ha dejado de realizar embalsamientos.Trabajar con la muerte le ha permitido derribar varios tabúes y comprenderla como una parte esencial de la vida. Además, explicó que cuando una persona fallece, comienza “una serie de cambios físicos y químicos” en el cuerpo propios del proceso natural.“El estancamiento de la sangre, entonces hace que en el cuerpo aparezcan lividez, o sea, manchas donde la sangre se gravita. El cuerpo empieza a generar rigidez. No es que el cuerpo por sí solo se enfríe, si no que el cuerpo ajusta la temperatura al medio donde está”, aseguró.Además, agregó que: “El cuerpo se puede mover por esa rigidez, porque estuvo en una posición incómoda, por decir, quedó un brazo apoyado y de pronto lo suelto y hay mucha rigidez, entonces por la presión hace que se levante. Ver eso asusta”.Mientras trabajaba en la funeraria, Camilo Jaramillo conoció a su esposa, quien también es técnica en tanatopraxia. Juntos tienen un hijo de 9 años.La noche de la masacre en el bar OportoLa noche del sábado 23 de junio de 1990, Camilo Jaramillo, de 21 años, salió a compartir con sus amigos en el bar Oporto, en Medellín. Ese mismo día, la selección Colombia había perdido un partido decisivo en el Mundial de Italia 90.Al lugar llegaron al menos 15 hombres encapuchados y armados con fusiles. En un principio, muchos creyeron que se trataba de un secuestro, pero en cuestión de minutos todo se transformó en una tragedia. “Sentimos una mano de disparos afuera... nos tiramos al fondo del local, que Juan Diego (el hijo del dueño) nos dijo ‘por aquí’, por la parte de atrás que había como un cuartico y por ese cuartico había una calle que daba a la parte posterior de la de la taberna, pero cuando se logró abrir la puerta había ya un tipo al otro lado con un arma”, recordó Camilo sobre uno de los momentos que marcó su vida para siempre.Esa noche, los atacantes sacaron a los asistentes del bar, separaron a hombres y mujeres, y obligaron a los primeros a tenderse boca abajo en el suelo del parqueadero de la discoteca. En medio del horror, las balas retumbaban en sus oídos. Camilo recibió nueve impactos de bala en el cuerpo y permaneció inmóvil, hasta asegurarse de que los asesinos se habían ido.“Entre un disparo y el siguiente yo sentía como si pasara una hora, yo pensaba como ‘estoy vivo, ese no fue’...Yo me hice el muerto, yo tenía la cara llena de sangre de los que mataron al lado”, contó a Los Informantes.La investigación por la masacre de Oporto prescribió. Aunque extraoficialmente se señaló a Pablo Escobar como autor intelectual, versiones más recientes apuntan a miembros del Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional como presuntos responsables.Aquella noche, Camilo no solo sintió el miedo de morir, también perdió a sus amigos. Hoy, en el lugar donde ocurrió la masacre, no hay una sola placa en memoria de las víctimas, y la justicia colombiana nunca actuó.
El deportista manizalita considera que el matrimonio desarrolla nuevos talentos. El reconocido motociclista colombiano Tatán Mejía compartió con sus seguidores una curiosa foto en la red social en Instagram. En dicha publicación se le ve junto a su bella esposa Maleja Restrepo, sin embargo, lo que llamó fuertemente la atención de sus fanáticos es la extraña habilidad que la caleña hizo con sus ojos. Lo curioso del caso es que el paisa mientras está usando su celular, ella de manera muy sutil parece estar viendo con su ojo derecho lo que este hace, mientras con que el ojo izquierdo está mirando para otra parte. “Ya no se puede…”, fue el pie de foto que escribió el popular influenciador manizalita al referirse sobre la rara posición de los ojos de la caleña, con quien mantiene una relación desde hace 9 años. Así mismo, Maleja Restrepo no se quedó callada y le respondió en los comentarios. “Mi amor, después de 9 años apenas va conociendo mis talentos ocultos”, fue el mensaje que escribió la vallecaucana y ha hecho reír a muchos. Igualmente, esta publicación ha sido un éxito, como casi todo lo que comparte esta pareja, ya que superó los cuatro mil comentarios, entre ellos el del famoso cantante Pipe Bueno, el de los actores Sebastián Vega y Viña Machado, quienes se asombraron al verla. Cabe resaltar que este enamorado dúo tienen entre ambos más de cuatro millones de seguidores en esta red social. Finalmente, en las historias de Instagram la vallecaucana compartió la interesante foto de su cara invitando a sus seguidores a lo que denominó el #TalentosOcultosChallenge, con el objetivo de que la gente en redes sociales de a conocer habilidades poco usuales.
Uno de ellos logró recientemente la primera medalla de oro para Colombia en la natación de unos juegos panamericanos. Daniel Restrepo fue el encargado de conseguir la primera medalla de oro para Colombia en la natación de unos juegos panamericanos. El deportista antioqueño aún sigue viviendo el sueño que se hizo realidad en Lima, Perú. "En el mundo hay mucho nivel, en América, como lo son las potencias México, Estados Unidos, Canadá. Nosotros tenemos la primera medalla panamericana de oro para natación y eso ratifica el buen trabajo", dice. Y es que, además de este triunfo, Daniel se sumó a su coterráneo Sebastián Morales en la hasta ahora corta lista de colombianos clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. “Es la primera vez que no solo uno, sino dos clavadistas se clasifican con un año de anticipación. Sabemos que se nos viene un trabajo muy fuerte y hay que aprovechar este año completo que tenemos para Tokio", señala Sebastián. Ahora la meta es ir por el cupo en salto sincronizado. "Sí se vale soñar, creo que sí se puede estar en olímpicos haciendo sincronizados", anota Daniel. Con Sebastián y Daniel, quienes dieron una rueda de prensa esta semana en Cali, Colombia suma 11 clasificados a Tokio 2020. Es así como estos dos clavadistas van por otro salto en la historia.
Dice que estar junto al actor Antonio Banderas, quien interpretó al personaje en 1998 y 2005, “es el comienzo de un sueño por el cual se ha trabajado mucho”. Armando Ortiz, mejor conocido como ‘El Mindo’, vuelve a demostrar que los sueños se pueden hacer realidad. Este popular instagramer caleño, también muy recordado por poner a bailar a salsa Gal Gadot, la Mujer Maravilla, ahora hace parte de un proyecto con el español Antonio Banderas. “Hoy es el comienzo de un sueño por el cual se ha trabajado mucho, el amor al arte, la cultura, de poder transformar vidas, de empezar a grabar con celular, nunca me imaginé estar cerca de Antonio Banderas y, menos, empezar a trabajar con él en un futuro proyecto”, dijo en su Instagram. El Mindo anotó que dicho trabajo es para satisfacer a sus seguidores, a quienes invitó además a que “no paren de soñar”, pues pasó de disfrazarse del Zorro a, literalmente, ser parte de su equipo. “Se los dice este ‘pelao’ que se disfrazaba del Zorro y hoy está junto a él. El tiempo de Dios es perfecto. El ‘pelaito’ é Cali. Arriba Colombia”, agregó el popular influenciador vallecaucano, quien ya acumula más de 2,1 millones de seguidores en Instagram. Cabe recordar que Antonio Banderas interpretó a este héroe enmascarado en las películas La Máscara del Zorro (1998) y La Leyenda del Zorro (2005), también protagonizadas por la reconocida actriz británica Catherine Zeta Jones. El Mindo compartió esta noticia junto con el mismo Antonio Banderas y lo hizo en el marco del Starlite, donde asistió como representante de los influenciadores colombianos. El Starlite se desarrolla en Marbella, España, y es el mejor festival boutique de Europa en el que convergen la música, cultura y gastronomía. Vea también: Tirando paso con la Mujer Maravilla: popular instagramer caleño le enseñó a bailar salsa a Gal Gadot
'I love you' es el nombre de la canción que el artista estadounidense hizo en colaboración con la cantante vallecaucana. El video ya es tendencia en YouTube. La caleña Greeicy Rendón y el norteamericano Maejor le cantan al amor y protagonizan el video de 'I love you', que fue publicado el pasado 7 de agosto de 2019 por el rapero y, en menos de tres días, superó las 440.000 reproducciones.
La presentadora y exreina vallecaucana compartió un video que impactó a sus seguidores, algunos de los cuales también notaron algo extraño en el bebé. Ha pasado una semana desde el nacimiento del primogénito de Melina Ramírez y Mateo Carvajal y el pequeño sigue siendo la sensación entre los casi seis millones de seguidores que acumula una de las parejas más queridas actualmente en Colombia. Pues bien, la bella presentadora y también youtuber caleña decidió revelar lo que, según ella, es el “aporte genético” de Mateo en su hijo Salvador. “¡Atención! Mateo dice que Salvador se parece a él y sí, tiene razón. En las nalgas y en la pantorrilla. Gracias por el gran aporte. Es igualito a mí, ¿no? Me tiene derretida de amor”, escribió, entre risas, Melina en su Instagram, junto a un video donde evidencia dicho aporte genético. La grabación causó tal impacto en sus seguidores que en menos de un día ya había superado el millón de reproducciones, pero además les permitió a algunos identificar algo extraño en el bebé. Notaron que tenía los ojos amarillos. “Meli, los ojitos del niño están amarillos, pregúntale al pediatra o sácalo a que tome las víctimas del sol. Eso mismo me pasó con mis hijas”, comentó la usuaria @07_stefy_07. En ese sentido, otra usuaria hizo referencia a la ictericia (coloración amarillenta de la piel y mucosas por aumento de la bilirrubina), pero pidió no preocupar a la presentadora. “De verdad, todos comentarán sobre la ictericia. Una como mamá lo ve, lo sabe y, créanme, se ocupa. Denle ánimos, apoyo, lo último que quiere es que, por un mensaje donde buscaba hacerle broma a Mateo, todos la mortifiquen”, anotó @keiselrivera. Entretanto, Mateo Carvajal tomó la publicación de Melina con humor, por lo que no solo soltó una carcajada, sino que le hizo una petición respecto al parecido entre Salvador y él. “Jajajaja. Danos tiempo”, afirmó el deportista paisa y ganador del Desafío, programa del Canal Caracol, en la versión del 2017. De otro lado, horas antes, el mismo Mateo también causó sensación en su cuenta de Instagram con otro video donde el pequeño Salvador aparece, esta vez, haciendo hipo. ¿A quién se parece? Vea también: Sin fajas y sin hacer ejercicio: así luce Melina Ramírez tras una semana de su parto
Durante su embarazo, ella se mantuvo bien ejercitada y así poder mantener un peso adecuado. ¿Cómo se ve ahora? La famosa presentadora caleña Melina Ramírez, quien hace una semana dio a luz a su hijo Salvador, sigue sorprendiendo a sus fieles seguidores en Instagram. La vallecaucana compartió, a través de las historias de esta red social, una fotografía en la que muestra cómo está su figura siete días después de su parto. En dicha publicación, la misma Melina afirma que sin fajas, ni ejercicio y siendo constante con la lactancia ha logrado recuperar poco a poco su forma. Igualmente, les pregunta a sus seguidores si creen que ha perdido o no los kilos de más que ganó durante la gestación de Salvador. ¿Usted qué opina? Esta es la popular foto en donde la bella caleña enseña su cuerpo postparto. Vea también: Melina Ramírez reaparece luego de dar a luz y cuenta cómo han sido sus primeros días siendo madre
Diego Tello falleció en una clínica de la capital del Valle del Cauca, donde había sido trasladado para iniciar la preparación de cara al trasplante que requería. Hay luto en la capital del Valle del Cauca por la muerte de Diego Tello, exjugador del América de Cali que desde el 2018 luchaba contra una leucemia. Según confirmó su familia, el exfutbolista había sido trasladado el pasado viernes 2 de agosto a la Clínica Valle del Lili, ubicada en el sur de la ciudad, para comenzar su preparación de cara al trasplante de médula ósea que requería para salvar su vida. Sin embargo, el cuerpo del exjugador, de 44 años de edad, no aguantó y falleció el pasado lunes. Diego Tello había luchado no solo contra la terrible enfermedad, sino contra el sistema de salud colombiano, pues tuvo que insistir para que su EPS le autorizara un examen de compatibilidad para así poderse someter al trasplante de médula ósea. Dicha autorización fue concedida luego de una denuncia hecha por el exfutbolista a través de Noticias Caracol. Vea también: Esto respondió la EPS a exfutbolista del América de Cali que requiere trasplante para salvar su vida Su pronta partida incluso fue lamentada por autoridades de salud de la capital del Valle del Cauca. Además de América de Cali, Diego Tello, quien jugó como defensa central, también estuvo en Millonarios, Envigado, Santa Fe y el MetroStars de Nueva York. En contexto: Exjugador de América necesita trasplante de médula para salvar su vida y dice que su EPS no responde
La hermosa presentadora vallecaucana compartió con sus millones de seguidores la difícil pero gratificante labor que conlleva la maternidad. La reconocida modelo y presentadora caleña Melina Ramírez reapareció en sus redes sociales tras dar a luz a Salvador Carvajal, su primer hijo. En varias historias de Instagram, Melina comparte cómo se ha sentido en esta etapa en la que se estrena como madre. Así mismo, confiesa que ha estado desconectada de las redes, porque se ha dedicado de lleno al cuidado de su primogénito. “El bebé está muy feliz y sano, gracias a Dios que es lo que como madres pedimos”, señaló la bella vallecaucana. Igualmente, comentó que más adelante revelará más detalles de su vida como mamá, su proceso de parto y sus cambios físicos, sobre lo cual reconoce que ha valido totalmente la pena. También, les dijo a sus seguidores que, para hacerle un monitoreo más eficiente a Salvador, decidió que el bebé usara de manera frecuente una media inteligente que mide el nivel de oxígeno y frecuencia cardiaca. Finalmente, agradece todos los mensajes de apoyo que ha recibido, incluido para su hijo Salvador y su pareja Mateo Carvajal. A pesar de sus ocupaciones, Melina ha sacado el tiempo para leer las muestras de cariño de sus seguidores. Por otro lado, el pequeño Salvador, quien este martes cumple una semana de nacido, ya suma más de 156 mil seguidores en la cuenta que sus padres le abrieron en Instagram cuando se encontraba en el vientre. Vea también “Me puedo quedar mirándote todo el día”: tierno video de Mateo Carvajal con su hijo recién nacido
La talentosa artista vallecaucana hace reír a su fanaticada con un video donde no entiende lo que le hablan y ella improvisa. La reconocida cantante Greeicy Rendón no solo deslumbra con sus dotes para la música y el baile, ahora la caleña sorprende a sus seguidores con un divertido video a través de su cuenta en Instagram. En la reciente publicación, se ve al icónico Ghostface, protagonista de la película Scary Movie, tratando de comunicarse en otro idioma con Rendón por medio de la célebre escena de la llamada homicida. Sin embargo, ella no logra entender lo que este le dice y decide resolver la situación poniendo a prueba sus conocimientos en inglés, con frases muy básicas en este idioma. Hasta la mañana de este lunes, el exitoso video ya contaba con más de 1.7 millones de reproducciones y alrededor de 9.710 comentarios, entre ellos, el de reconocidas figuras del entretenimiento como Reykon, Mike Bahía (su actual pareja) la presentadora Laura Tobón y el influenciador Mario Ruiz. Greeicy Rendón actualmente tiene un cuenta con 9.5 millones de seguidores en Instagram, en la cual, trata de compartir aspectos de su vida tanto como profesional, así como personal. Vea también: Greeicy Rendón deleitó a sus seguidores con esta visita a un “lugarcito mágico” que tiene Colombia
La artista dijo que es un sitio que quisiera que sus hijos también conocieran. Allí, también hizo gala de su esbelta y llamativa figura. Por estos días, Greeicy Rendón ha estado, en su natal Cali, disfrutando no solo del clima cálido que la caracteriza, sino de sus maravillas naturales. La cantante vallecaucana se fue a despejar la mente, nada más y nada menos, que a un sitio conocido como Chorro de Plata, ubicado en medio de las montañas del popular corregimiento Pance, en el sur de la capital del Valle del Cauca. Y lo hizo precisamente también como parte de una actividad física, pues para llegar a este recóndito, pero espectacular accidente geográfico, se requiere de una extensa caminata. “Disfrutando de esos lugarcitos mágicos que hoy tenemos, quisiera que mis hijos también los conocieran”, escribió Greeicy Rendón en una publicación que hizo en su cuenta de Instagram, junto con par de fotografías. En las imágenes se refleja el buen momento que está pasando y que comparte con dos amigas, una de ellas es Karen Cano, participante del Desafío Súper Humanos 2018. Greeicy también visitó esta maravilla de la naturaleza, que también hace parte de los Farallones de Cali, en la cordillera occidental de Colombia, junto a su pareja, Mike Bahía, el reguetonero Maxiolly y otro amigo. Pero Greeicy Rendón no es el único personaje famoso que por estos días ha visitado Pance, también lo hizo la top model caleña Elizabeth Loaiza, quien se fue de plan de río para conectarse con la naturaleza. Vea: Esta espectacular top model se fue de paseo a icónico río en Colombia y sorprendió con sus atributos