La desaparición de Hugo Alirio Álvarez, ocurrida el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá, dejó atónitos a sus familiares y amigos. Todo parecía indicar que había sido víctima de un secuestro, pero la investigación reveló una verdad mucho más aterradora: detrás de este crimen se escondía una traición orquestada desde su entorno más cercano.El día de los hechos, Hugo se dirigía al conjunto residencial de su expareja, Sandra Liliana Loaiza, cuando fue interceptado por varias personas que lo obligaron a bajar de la camioneta para luego llevarlo a la parte trasera del vehículo.El supuesto secuestro quedó registrado en las cámaras de seguridad del sector. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula a El Rastro.¿Qué pasó?Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza sobre lo ocurrido y, poco después, el caso fue reportado a las autoridades, que iniciaron una ardua labor de búsqueda. Los investigadores comenzaron por el círculo cercano de Hugo, cuyos allegados aseguraban que él no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Sin embargo, al día siguiente, la camioneta de Hugo fue hallada abandonada. Las cámaras de seguridad revelaron que uno de los implicados arrojó los tapetes del vehículo a un caño.Tras ese hallazgo, la Policía se dirigió a la casa de Hugo, donde encontraron a Elizabeth Rodríguez Ruiz, su novia desde hacía tres años. Ella afirmó que ese día lo había acompañado a almorzar y luego había regresado a su casa.Ladrido de un perro alertó de un cadáverDías después de la desaparición, un ciudadano alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida que presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante, luego de que el ladrido de su perro lo guiara hasta el lugar.El cadáver fue identificado por los hijos del primer matrimonio de Hugo. Desde entonces, la investigación tomó un nuevo rumbo. Había dos pistas claras: las grabaciones de las cámaras de seguridad y el hecho de que, según la familia del comerciante, no habían recibido ninguna llamada extorsiva.“Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Por ello, la teoría del secuestro fue perdiendo cada vez más fuerza.Una carta fue clave en la investigaciónLas autoridades solicitaron a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana, expareja de Hugo, y de su actual pareja, Elizabeth Rodríguez, quienes ya estaban en la mira de la Policía.Tras un año de investigación, un familiar de Hugo recibió una carta anónima que señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del asesinato.Además, los investigadores descubrieron que los hijos de Elizabeth tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, lo que reforzó las sospechas en su contra.A este hallazgo se sumó el inesperado testimonio de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición de su padre. Según él, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, dijo.Un macabro crimenEl rastreo de la ubicación de los celulares demostró que Elizabeth estaba en el lugar del supuesto secuestro junto a Claudia Marcela y Jhonnathan. Por ello, en julio de 2022 se ordenó la captura de la mujer y de sus hijos por los delitos de secuestro y homicidio agravado.La señalada reveló a las autoridades que “tenía un resentimiento contra Hugo” porque sospechaba que él mantenía una relación con su expareja, Sandra Loaiza. Además, confesó haberle suministrado un medicamento para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos atentaran contra él.Según el Gaula, la mujer esperó a que la sustancia hiciera efecto y dejó que Hugo se fuera solo en la camioneta con la intención de que se estrellara y muriera. Sin embargo, decidió seguirlo junto a sus hijos, pero él, pese a la somnolencia, logró llegar al conjunto residencial de su expareja, donde fue abordado, secuestrado y asesinado.Un año después, el 13 de julio de 2023, Elizabeth, Claudia y Jhonnathan llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía, aceptaron los cargos en su contra y fueron condenados a 18 años de prisión.
El 6 de enero de 2025, la vida de Karen Daniela Bermúdez, una joven abogada apasionada por el ciclismo, acabó de forma abrupta y dolorosa en la vía entre Sibaté y Bogotá. Ese día, mientras realizaba un reto deportivo junto a dos amigos, fue atropellada por una grúa cuyo conductor, según testigos, invadió el carril contrario en una maniobra prohibida. Meses después del trágico hecho, su madre, Mery Yolanda Caro compartió el dolor que ha vivido junto a su familia desde entonces. Su testimonio, cargado de indignación y tristeza, revela no solo la tragedia de perder a una hija, sino también la frustración ante un sistema judicial que, según ella, les ha fallado y hoy, exige justiciaKaren Daniela no solo era una profesional del derecho; también era una ciclista de corazón. Desde pequeña, creció en una familia que compartía el amor por las bicicletas, y con el tiempo se convirtió en la pasión que la movía. “Ella llevaba el ciclismo en la sangre, amaba las bicicletas, ella invertía mucho de su dinero en accesorios, en bicicletas, en uniformes, en cascos”, recordó su madre con la voz entrecortada en una entrevista con Blu Radio.Durante las vacaciones de enero, mientras su familia viajaba a Santa Marta, Karen decidió quedarse en Bogotá debido a compromisos laborales y aprovechó el tiempo libre del festivo para entrenar. El 6 de enero, se propuso subir al Alto de Romeral, en Sibaté, acompañada por sus amigos Paula Cruz y Manuel Córdoba.El día del trágico accidente de tránsitoLa ruta transcurría con normalidad hasta que, cerca de las 3 de la tarde, ocurrió lo impensable. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, relató Paula Cruz en Séptimo Día.El impacto fue fatal. Karen Daniela recibió un golpe en la cabeza que le causó un trauma craneoencefálico. “Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento… Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, contó Manuel, quien intentó auxiliarla de inmediato.La ambulancia llegó quince minutos después, pero ya era demasiado tarde. “La médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, agregó Manuel.Así se enteró la familia de la ciclista fallecidaMientras disfrutaban de unas vacaciones en Santa Marta, los padres de Karen Daniela recibieron la llamada que ningún padre quiere contestar. “Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató su padre.La madre recordó el relato que le hicieron los amigos de su hija: “Según los muchachos que iban con Daniela, que eran dos, la grúa venía por la derecha, ellos también iban por la derecha, la grúa intentó pasar un camión que iba delante de ella y se vino de frente contra los tres. El muchacho de adelante reaccionó, alcanzó a pasar y la grúa impactó a mi hija que iba de segundas”.El golpe fue fatal. “Le dio un golpe en la cabeza fuerte y fue un trauma craneoencefálico, Daniela cayó y murió instantáneamente”, dijo Mery Yolanda.Una maniobra prohibida, relatan los familiaresLa vía donde ocurrió el accidente es conocida por ser estrecha y por tener línea continua, lo que prohíbe adelantar. “La vía es muy angosta, por eso está prohibido ahí adelantar y hay línea continua amarilla”, explicó la madre.El conductor de la grúa, Steven Alberto Barragán, presuntamente invadió el carril contrario en una maniobra que, según testigos, fue completamente irresponsable. “Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo”, afirmó Manuel.Incluso el secretario de Gobierno de Sibaté, Diego Alejandro Almanza, confirmó en Séptimo Día que en esa vía “no se puede adelantar”.¿Qué pasó con el señalado conductor?Uno de los aspectos más dolorosos para la familia fue la reacción del conductor tras el accidente. “Él en el momento no paró, o sea, él lo impactó a mi hija y siguió y volvió a su carril derecho y se ubicó bien adelante”, relató la madre.Según los testigos, fue la presión de otros conductores y motociclistas lo que obligó al conductor a detenerse. “La chica con la que iba empezó a gritar que pararan a esa grúa porque el señor salió. Sin embargo, él en la Fiscalía dijo que no, que estaba buscando dónde parquear”, añadió Mery Yolanda en Blu Radio.Lo más indignante para la familia fue que el conductor no se quiso bajar del vehículo. “Él decía que no, que hasta que no trajeran un abogado él no bajaba”, contó la madre.Un doloroso proceso judicialA pesar de que se realizó el proceso de imputación de cargos por homicidio agravado, el conductor sigue libre. “Sí se imputaron cargos, pero el señor sigue libre, el señor sigue su vida como si nada”, denunció la madre.La familia siente que el sistema judicial ha minimizado la gravedad del caso. “La Fiscalía y la fiscal en especial no tuvo en cuenta los agravantes de que a mi hija la dejaron botada ahí, no la auxilió, él siguió de largo”, afirmó.El abogado de la familia, Ricardo Burgos, fue claro: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, no habría ocurrido el accidente”.“¿Quién mató a mi hija si no fue él?”La madre de Karen Daniela no oculta su dolor ni su indignación. “Por homicidio culposo, es que él fue el culpable y él se declaró inocente, entonces ¿quién mató a mi hija si no fue él? Es muy triste”, expresó.Para ella, el proceso ha sido revictimizante. “El Estado le falló a Daniela. Es un asesino… ella no merecía morir así. Daniela tenía mucha vida por delante y podía aportar muchísimo a una Colombia mejor”.“El delito es uno de muy poca cuantía, como si la vida de mi hija no valiera, entonces él él perfectamente puede pagar en la casa con su familia, viviendo bien y nosotros sí destruidos totalmente”, afirmó la madre.Han pasado más de seis meses desde el accidente, pero el dolor sigue intacto. “Esto es una muerte en vida, es muy triste, hemos pasado los peores meses de nuestra vida”, concluyó Mery Yolanda Caro.Esta madre sigue exigiendo justicia para que la muerte de su hija no quede impune.
El 16 de abril de 2015, en el municipio de La Dorada, Caldas, fue hallado sin vida el reconocido ganadero y prestamista Luis Carlos Gómez, de 64 años. Su cuerpo presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante y fue encontrado dentro de su vivienda. A su lado, dormía su hija de apenas dos años, Natalia, quien había permanecido junto al cadáver durante dos días. El Rastro investigó este caso en el 2023.Luis Carlos Gómez era un hombre conocido en la región por su actividad ganadera y por prestar dinero, lo que le generaba una buena rentabilidad. En 2010 conoció a Viviana Londoño, una joven de Sincelejo que trabajaba en una cafetería. Él tenía 56 años y ella 20. Tras pocos meses de relación, decidieron formar un hogar. En 2012 se casaron y en 2013 nació su hija Natalia.Luis Carlos había tenido un primer matrimonio del cual nació un hijo. Sin embargo, debido a sus múltiples relaciones extramatrimoniales, su esposa decidió terminar la relación. De esas otras relaciones nacieron otros dos hijos, a quienes siempre procuró apoyar y fomentar la hermandad entre ellos, pese a que no eran hijos de la misma madre.En 2012, con Viviana, veinte años menor, formó una nueva familia. Aunque no todos en su entorno estaban de acuerdo con esa relación, el nacimiento de Natalia marcó un nuevo capítulo en su vida.“Llegué a pensar que la relación entre mi padre y Viviana podría ser un poco por interés, teniendo en cuenta esa diferencia de edad tan abismal y que de una u otra forma mi papá podría darle una mejor calidad de vida a Viviana claramente”, señaló uno de los hijos del ganadero en El Rastro.El hallazgo del cuerpo del ganaderoTras el crimen, una llamada de emergencia alertó a las autoridades sobre una situación extraña en la vivienda de Luis Carlos, ubicada en el barrio Pitalito. Al llegar, encontraron la puerta entreabierta y, al ingresar descubrieron una escena escalofriante: el cuerpo sin vida del ganadero, con heridas de arma cortopunzante y sangre a su alrededor. Junto al cadáver, dormía su hija Natalia, de dos años.“Al lado del cadáver del señor Luis Carlos Gómez estaba una niña de tan solo dos años. Ella permaneció dormida a los pies del cadáver del papá”, relataron las autoridades.La niña no presentaba heridas, pero sí signos de deshidratación. Fue trasladada por el ICBF y posteriormente entregada a su abuela materna, Luz Marina.La madre de Natalia, Viviana Londoño, no se encontraba en la vivienda al momento del hallazgo. Su ausencia generó sospechas en las autoridades y los hijos mayores de Luis Carlos, quienes creían que podría estar relacionada con el homicidio.Sin embargo, Luz Marina, madre de Viviana, denunció su desaparición y no creía en esta hipótesis: “Yo les decía, si ustedes creen que mi hija es culpable, busquémosla hasta encontrarla, pero yo sé que mi hija no tuvo nada que ver con eso.”Dos días después, el cuerpo de Viviana fue encontrado en el caño San Javier, en el municipio de Norcasia. Según las autoridades, fue asfixiada con una bolsa.Una nueva línea de investigación en el crimenDurante la inspección a la vivienda, las autoridades notaron que faltaba una importante suma de dinero: aproximadamente $28 millones que Luis Carlos guardaba en su casa. Este hecho abrió una nueva línea de investigación.Las investigaciones llevaron a Mario Javier Molina, de 36 años, y quien tenía una deuda de $100 millones con Luis Carlos. Este hombre mantenía una relación cercana con el ganadero, aunque los hijos de este no aprobaban dicha cercanía pues tenía mala fama en la zona y se le señalaba de usar sustancias psicoactivas.“Mario no gozaba de buena reputación, que él era una persona que consumía sustancias, era muy vivo en sus negocios”, señaló uno de los hijos del prestamista.Otro de ellos relató en El Rastro las advertencias que le había hecho a su padre: “Le decía a mi papá ‘ten mucho cuidado con esa persona porque por no pagarte puede llegar a hacerte algo, ten mucho cuidado’”, recordó.En marzo de 2016, un nuevo hallazgo explicó todo. “Se encuentra una testigo, ella nos narra cómo el señor Mario planeó citar a la pareja a su lugar de residencia, previo a esto había obtenido una sustancia con la cual iban a mezclar los alimentos que iban a consumir ese día para que la pareja quedara en un estado de indefensión”, afirmaron las autoridades.La testigo era familiar de Mario y aseguró que fue él quien planeó u ejecutó los asesinatos, pero al parecer con ayuda de otros familiares.En marzo de 2016, once meses después del crimen, la Fiscalía capturó a Mario Molina y a su suegra, acusados de homicidio agravado y hurto. Iván Molina, hermano de Mario, también fue investigado por su presunta participación en los hechos.El 19 de julio de 2017, dos años después de los asesinatos, Mario Javier Molina fue condenado a 25 años y Alba Liliana Álzate Molina a 17 años y seis meses de prisión.
Salir a entrenar en bicicleta es para muchos es una pasión, una forma de vida o incluso una carrera profesional, pero puede terminar en tragedia por culpa de la imprudencia, la falta de infraestructura y la ausencia de controles efectivos en las carreteras de Colombia. Séptimo Día conoció las historias de tres ciclistas tanto aficionados como profesionales que son ejemplo de una dolorosa realidad que se repite con frecuencia en las vías del país.Germán Chaves, el sueño truncado de un joven ciclistaGermán Chaves era una joven promesa del ciclismo colombiano. Su talento lo llevó a competir en Europa y a destacarse en competencias nacionales como la Vuelta de la Juventud y la Clásica de Fusagasugá, pero su vida terminó el 4 de junio de 2023, cuando un camión lo atropelló mientras entrenaba en la vía Tunja-Bogotá.Ese día, Germán no estaba solo. Lo acompañaba su padre, también llamado Germán, con quien compartía no solo el nombre, sino la pasión por el ciclismo. Ambos fueron arrollados por el mismo vehículo. Germán hijo murió en el lugar de los hechos. Su padre falleció minutos después, mientras era trasladado a un hospital.Germán había ganado una etapa de la Vuelta de la Juventud en 2017 y, en 2023, se coronó campeón de la Clásica de Fusagasugá. Apenas unas horas después de esa victoria, ya estaba entrenando para su siguiente reto: la Vuelta a Colombia.“Uno de sus sueños era ganarse así sea una etapa en la Vuelta a Colombia o el título”, contó su esposa, pero ese sueño quedó inconcluso.Su hermano recordó el último mensaje que recibió de Germán: “Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”.La tragedia ocurrió a las 12:30 del mediodía. Faltaban solo tres kilómetros para que Germán terminara su entrenamiento. “Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, relató su madre.Karen Daniela Bermúdez, una abogada con alma de ciclistaKaren Daniela Bermúdez tenía 29 años. Era abogada de profesión, pero la pasión que la movía era el ciclismo. Aprovechaba cualquier momento libre para entrenar. En enero de 2025, mientras su familia salía de vacaciones, ella decidió quedarse en Bogotá para intensificar sus entrenamientos pues sus compromisos laborales no le permitían viajar con sus seres queridos.El 6 de enero, Karen se propuso subir al Alto de Romeral, en Sibaté, acompañada por sus amigos Paula Cruz y Manuel Córdoba. A las 3 de la tarde, cuando regresaban a Bogotá, fueron sorprendidos por una grúa que invadió su carril.“Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, relató Paula Cruz.El impacto fue contundente. Karen Daniela sufrió una grave lesión en la cabeza y murió en el lugar. Sus compañeros intentaron ayudarla, pero ya era demasiado tarde.Su familia espera que se haga justicia en este doloroso caso.Jacqueline, una apasionada por el ciclismo en CundinamarcaEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline salió temprano a entrenar rumbo a Mosquera. Eran las 6 de la mañana. Su esposo, William Gómez, la despidió desde la ventana del apartamento. Le preparó un café y la vio partir.“Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó?”, contó William.Jacqueline fue embestida por un vehículo que se desplazaba a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que la arrastró varios metros hasta una zanja, donde finalmente perdió la vida.William corrió al lugar del accidente. “La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado”.El conductor del vehículo se fugó. La única pista era un espejo retrovisor que quedó atrapado entre los restos de la bicicleta. Gracias a esa evidencia, las autoridades lograron identificar al responsable."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.William, sin embargo, tiene una hipótesis: “Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas”.Según las investigaciones, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline sería José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana. Este trágico hecho aun es materia de investigación.Las historias de Germán, Karen Daniela y Jacqueline no son casos aislados. Cada semana, ciclistas en Colombia son víctimas de accidentes viales, muchos de ellos fatales. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron.
Así se anunció durante los World Travel Awards, que se llevaron a cabo en La Paz, Bolivia, y que también se les conoce como los Óscar del Turismo. Colombia y Cali tienen un nuevo motivo para celebrar después del título que los vallecaucanos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah lograron el pasado sábado en Wimbledon, el primer Grand Slam en la historia para una dupla colombiana. Se trata de dos galardones obtenidos en los World Travel Awards que se desarrollaron este fin de semana en La Paz, Bolivia. Allí, Colombia fue elegida como el mejor destino de Suramérica y la capital del Valle del Cauca fue reconocida como destino cultural de la región. “Es, sin duda alguna, un reconocimiento a nuestro potencial turístico y nuestra oferta cultural. Sintámonos orgullosos de este logro y seamos los mejores anfitriones”, escribió el alcalde de Cali, Maurice Armitage, a través de su cuenta en Twitter. Asimismo, Lina Sinisterra, secretaria de Gobierno de Cali, destacó que la capital del Valle del Cauca es “capital turística, cultural y deportiva gracias al potencial de una ciudad que no para de progresar”, además de resaltar la visión del mandatario de los caleños. "Destaco la visión del alcalde Maurice Armitage, quien creó la Secretaría de Turismo en su Reforma Administrativa. Es un organismo articulador y necesario para proyectar a Cali como el grandioso destino turístico que ha sido siempre y que hoy, con este premio, demuestra su valor", dijo la funcionaria. Por su parte, la presidente de Procolombia, Flavia Santoro Trujillo, también celebró el reconocimiento otorgado al país en los también conocidos como los Óscar del Turismo. “Vamos en la dirección correcta con nuestro trabajo de promoción internacional para hacer de este sector el nuevo petróleo”, anotó la funcionaria. ¡Orgullo colombiano y caleño!
El tenista caleño arribó a la capital del Valle del Cauca, tras la hazaña que logró en Inglaterra junto con su amigo Robert Farah. Emotivo, así fue el recibimiento en Cali a Juan Sebastián Cabal. La alegría de los caleños se extendió hasta el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, en Palmira, donde se armó una colorida fiesta en torno a la llegada del campeón de dobles en Wimbledon. "No me esperaba este recibimiento. Estoy muy contento y agradecido”, dijo el tenista caleño, al ver la multitud de personas que le gritaban “campeón, campeón”. Y el momento más esperado llegó. Juan Sebastián, por fin, pudo abrazar a su esposa y tener nuevamente en brazos al pequeño Jacobo. "Veo a mi hijo cambiado, fue un mes largo, contento de, por fin, estar con él", dijo el tenista vallecaucano. "Está creciendo mucho Jacobo, ahora que estemos solos, se va a aterrar de todo lo que hace, cómo juega tenis”, afirmó Juliana Vásquez, esposa de Juan Sebastián. El cansancio marcado en su rostro no fue impedimento para continuar. "Ya en Madrid percibimos a la gente, los colombianos. Entonces, nos imaginamos cómo sería llegar acá", dijo Juan Sebastián. Una caravana de alegría aguardaba por la raqueta número uno del mundo en dobles. Las calles de Cali se engalanaron con la llegada de Juan Sebastián y ya en casa, ahora sí, a celebrar. En contexto: “Dijeron que no volvería a jugar”: la dura lesión que superó Cabal, ahora campeón en Wimbledon Conozca a Belén Mozo, la bella golfista que se robó el corazón de Robert Farah “Hacer historia para Colombia es una de nuestras metas”: Robert Farah “Lo han soñado desde los 5 años”: lágrimas de júbilo en Cali por histórico triunfo de Cabal y Farah Juan Sebastián Cabal y Robert Farah llegaron al número uno del escalafón de dobles de la ATP “Fueron cinco horas luchadas, esto es para ustedes”: Cabal y Farah tras ser campeones de Wimbledon El histórico título en Wimbledon de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en fotos ¡Orgullo colombiano! Juan Sebastián Cabal y Robert Farah son campeones de Wimbledon
Juan Sebastián Cabal ganó el título de dobles de este Grand Slam, junto a Robert Farah, su amigo desde que eran niños. Remembranzas de un duro camino al éxito. El primer trofeo el que le abrió la puerta a la innumerable lista de títulos tiene un lugar especial en la casa de don Dario Cabal y doña Libia Valdés, los padres del tenista caleño Juan Sebastián Cabal. "Su primer trofeo fue a los 6 años, un tercer puesto, pues significó mucho para todos”, recuerda la mamá de Juan Sebastián. Doña Libia también recuerda cómo fue el camino de su hijo para llegar donde está. Uno en el que no todo fue color de rosa, pues, a los 19 años, tuvo una dura lesión. "Los médicos me llamaron como a los cuatro días, no tiene nada, las resonancias salen bien, lo mandamos para Cali a que se recupere y, a la media hora me llamaron y me dijeron que me fuera, porque había que operarlo”, comenta. Anota que le informaron que “la rodilla estaba destrozada” y que era necesario “ponerle tres injertos”. “Cuando llegué a Bogotá, hubo junta de médicos y me dijeron que no volvería a jugar, que la lesión era tan grave que era imposible que volviera a jugar. Lo operaron, dos años duró su recuperación y acá lo tienen jugando y ganando", señala doña Libia. Como deportista es un una persona consagrada, el número uno del mundo y en casa es igual. "Es una persona muy especial con nosotros, siempre está pendiente de su hermano, su sobrino, de nosotros. Nos llama continuamente, prácticamente todos los días”, asegura la madre de Juan Sebastián. Han pasado 27 años desde el primer triunfo y, de allí, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah no han parado de triunfar. Ambos son amigos desde muy pequeños, cuando también fueron rivales, pero ahora conforman la dupla más ganadora de la historia de Colombia. En contexto: “Hacer historia para Colombia es una de nuestras metas”: Robert Farah “Lo han soñado desde los 5 años”: lágrimas de júbilo en Cali por histórico triunfo de Cabal y Farah Juan Sebastián Cabal y Robert Farah llegaron al número uno del escalafón de dobles de la ATP “Fueron cinco horas luchadas, esto es para ustedes”: Cabal y Farah tras ser campeones de Wimbledon El histórico título en Wimbledon de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en fotos ¡Orgullo colombiano! Juan Sebastián Cabal y Robert Farah son campeones de Wimbledon
Sus familias se hinchan de orgullo, así como millones de colombianos, por la gesta que la dupla caleña logró en Wimbledon. Lágrimas de alegría y júbilo se vieron en Cali con el triunfo histórico de los vallecaucanos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah. "Que orgullo que a este par de muchachos se les haya dado en este templo del tenis, donde están los grandes maestros. Gracias a ellos, Colombia se puede dar el lujo de decir: ‘Podemos ganar’", dijo Darío Cabal, padre de Juan Sebastián. “El sentimiento es doble de lo que todo colombiano puede sentir, porque lo han apoyado desde muy pequeño", afirmó Libia Valdés, mamá de Juan Sebastián. Y es que todos los días no se gana una final de Wimbledon, donde Cabal y Farah se convirtieron en la primera pareja de tenistas colombianos en lograr un título de Grand Slam. "Es una alegría gigante, es lo que Sebas y Robert siempre han soñado desde que tienen 5 años", dijo Juliana Vásquez, esposa de Juan Sebastián. Una final intensa que emocionó y sorprendió a su familia, que soñaba con un Roland Garros o un Abierto de Estados Unidos, más que un Wimbledon. "Cuando ganamos el segundo set, el tercer set, yo creo que ahí lo vi muy cerca, estábamos allí, no había quiebres y, gracias a Dios, se dio esto", dijo Daniel Cabal, hermano de Juan Sebastián. Final intensa, partido lleno de emociones y Cali fue parte de él. El Club Campestre, que por muchos años fue testigo de los triunfos de Cabal y Farah, vivió al lado de su familia la gesta de la dupla vallecaucana. Este sábado, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah derrotaron 6-7, 7-6, 7-6, 6-7 y 6-3 a los franceses Nicolas Mahut y Eduard Roger-Vasselin en la final de Wimbledon. Vea también: Juan Sebastián Cabal y Robert Farah llegaron al número uno del escalafón de dobles de la ATP “Fueron cinco horas luchadas, esto es para ustedes”: Cabal y Farah tras ser campeones de Wimbledon El histórico título en Wimbledon de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en fotos ¡Orgullo colombiano! Juan Sebastián Cabal y Robert Farah son campeones de Wimbledon
Recientemente se convirtió en la primera mujer en ganar una semifinal regional de la Batalla de Gallos, la competencia de freestyle más grande de Hispanoamérica. Mucha imaginación para crear un juego de palabras es lo que le sobra a Maribel Gómez, quien, hoy por hoy, es la reina de la improvisación en las competencias de hip hop. “Llegué al freestyle hace 5 años, porque tenía un compañero que estaba obsesionado con la Red Bull, me mostró unos vídeos y ese día quedamos prendados. Un día me dijo: ‘¿Por qué no lo intentamos?’. Y desde ahí hasta hoy lo estoy haciendo”, dice la freestyler. En el mundo del freestyle rap, ella es ‘Marithea’, la primera mujer en llegar a la final de una Batalla de Gallos en Colombia y también es la primera en el mundo en coronarse campeona de una semifinal regional. Una disciplina que se pensaba solo era para hombres. “Para mí significa demasiado, porque pues otras chicas, por medio de mí, van a ver el camino para entrar. Significa mucho para el avance del movimiento del freestyle y que se normalice esto de ver mujeres en batallas”, señala ‘Marithea’. Sus sueños son tan grandes como su talento. Por eso, todos los días entrena con sus “panas” en un parque del suroriente de Cali, ciudad de donde es oriunda. “Me gustaría representar a Colombia y ganar el internacional en algún momento de mi vida”, afirma. Su madre, Ana Ruth Gómez, asegura que ese es el sueño de su hija y que su anhelo “es que ella pueda cumplir lo que desea”. “Yo nunca le impuse nada, siempre quise que ella decidiera que quería para su vida”, sostiene la mamá de ‘Marithea’. Su disciplina la ha llevado a ser hoy la inspiración para otras freestylers. “Igual hay chicas que quieren batallar pero les da miedo, se sienten intimidadas o creen que no pueden lograr hacerlo, ‘Marithea’ ha demostrado que sí es posible, así que, si nos estás escuchando, anímate”, dice Yaneira Sinisterra, conocida como 'Sandy'. Segura de su talento, ‘Marithea ‘llevará sus rimas hasta la batalla final de la competencia en Colombia, que será el próximo 10 de agosto en la Gran Carpa de las Américas, en Bogotá. Este año y por primera vez, Colombia tendrá dos representantes en una final internacional de freestyle, pues Juan Camilo Ballesteros, conocido como Valles-T, garantizó su cupo para el mundial en Madrid al convertirse en el tercer mejor improvisador del mundo en 2018. Vea también: Colombia tiene buena rima: este joven se convirtió en el tercer mejor improvisador del mundo ¿Qué es la Red Bull Batalla de Gallos? Es un combate verbal, uno contra uno, entre dos MC (improvisador), cuyo objetivo es, mediante rimas, superar al rival. La competencia está regida por un jurado que decide quién gana cada ronda. El formato del evento es eliminatorias, empezando en dieciseisavos hasta alcanzar la final. Está dirigido por un maestro de ceremonia (MC), cuyo objetivo es mantener al público animado y hacer que tome parte activa en el evento. En Colombia, el evento se realiza desde 2005 y este año llega a su décima versión después de unos años sin que se llevara a cabo.
La hermosa presentadora reveló la fecha en la que está previsto el nacimiento, pero confesó que tiene una corazonada y que podría ser antes. El nacimiento del pequeño Salvador, el hijo de Melina Ramírez y Mateo Carvajal, tiene seguramente en expectativa no solo a sus padres, por supuesto, sino a los millones de seguidores de una de las parejas más populares y queridas actualmente en Colombia. Pues bien, la bella modelo y presentadora caleña compartió esta semana, en su cuenta de Instagram, una fotografía en la que resalta su belleza y sensualidad, pero al mismo tiempo el rostro de una mujer que está contando los días para dar a luz. Además, reveló la fecha en la que está prevista el nacimiento, aunque también el presentimiento que ella tiene. “Mi cara de... contando los días. ¿En qué fecha creen que nace Salvador? Vamos a ver quién le pega. Yo digo 28 de julio, tengo esa corazonada. Mi fecha de las 40 semanas es el 2 de agosto”, escribió Melina en su Instagram, donde ya suma más de 3,1 millones de seguidores. ¿Cuándo llegará Salvador? La expectativa crece, pero, más allá de la fecha exacta de su llegada, obviamente, lo más importante es que sus padres están listos para recibirlo con todo el amor del mundo. Vea también: Con sexy foto materna, Melina Ramírez preguntó qué empacar en su maleta cuando vaya dar a luz
Hermosa, perfecta, divina y hasta mágica son algunos de los calificativos que recibió la presentadora caleña por la también “impresionante” imagen. Carolina Cruz aprovechó este jueves de TBT (Throwback Thursday) para recordar la agradable e inolvidable visita que hizo recientemente a un paraíso de lujo en el Caribe colombiano, donde además estuvo con otras famosas. La bella presentadora vallecaucana, además de modelo y empresaria, compartió una fotografía tomando el sol y posando en vestido de baño en Isla Rosa, un pequeño y hermoso lugar que hace parte del archipiélago de las Islas del Rosario en Cartagena. “Me faltaron días en este paraíso”, escribió Carolina Cruz, junto a la imagen que fue publicada en su cuenta de Instagram, donde ya acumula más de 4.8 millones de seguidores. En este espectacular sitio, la caleña estuvo hace unos días precisamente compartiendo con famosas como Daniela Ospina, Adriadna Gutiérrez, Kimberly Reyes, Cristina Hurtado y Lina Tejeiro. Con ellas, Carolina también se tomó fotografías que, así como esta imagen en solitario y que resalta su envidiable figura, pusieron a suspirar a miles. "Que foto tan impresionante", comentó, por ejemplo, @vivocampomunoz. Vea también: ¡Wow! La foto de Caro Cruz junto a Daniela Ospina y Ariadna Gutiérrez que robará más de un suspiro
Se trata de los artistas de la fundación Sondeluz, quienes pondrán a disfrutar al público con un show de baile único. La cita el próximo 6 de julio. A partir de las 7:00 de la noche de este sábado los diez veces campeones de salsa y actuales ganadores de la Bienal de Danza 2019 se tomarán de escenario la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, ubicada en la calle 5 #24 A - 91, en el sur de Cali. Por segunda ocasión, los bailarines de la reconocida academia caleña deleitarán a locales y extranjeros con el espectáculo bautizado '¡Cali en su esencia, la salsa!', llevando a los asistentes a hacer un viaje por la evolución de este popular y emblemático género musical en la Sucursal del Cielo. El valor de la entrada es de $35.000. Las personas interesadas pueden solicitar mayor información del evento y su boletería en los teléfonos 3702692 y 3177752500. Vea también: La Biblioteca Departamental se llenará de ritmo con el show '¡Cali en su esencia, la salsa!'
Parece que a Caterin Escobar no le pasan los años ahora que vuelve a interpretar este personaje que no tuvo un final feliz en la primera parte de la serie. La actriz caleña Caterin Escobar es muy recordada por su papel en la primera parte de 'Las muñecas de la mafia', que se lanzó en 2009 y donde encarnó a la despampanante e interesada 'Olivia', cuyo objetivo era convertirse en la esposa de un "duro". Han pasado diez años y la caleña parece estar más bella que nunca, sobre todo ahora que la segunda parte de la serie está próxima a estrenarse en el Canal Caracol y pese al triste final de 'Olivia' en la primera, donde quedó cumpliendo una condena en prisión por testaferrato. Así se evidencia claramente en las fotografías que Caterin ha compartido con sus más de 427 mil seguidores en Instagram, donde recientemente publicó una junto a dos nuevas 'muñecas', Paola Rey y Paula Barreto. Pero no solo la belleza y el talento caracterizan a la actriz vallecaucana, sino su incondicional amor por sus hijos, Matías y María José. Ahora solo queda esperar a que llegue el estreno de 'Las muñecas de la mafia 2' para ver qué pasará con quien se convirtió en la esposa del capo 'Braulio Bermúdez', interpretado por Fernando 'el Flaco' Solórzano y quien acabó extraditado a los Estados Unidos. Una segunda parte para no perderse y en la que también aparecerá nuevamente, por supuesto, la diva colombiana Amparo Grisales haciendo el papel de 'Lucrecia'.
Su estado lo dio a conocer antes del partido que el mediocampista chileno jugó con su selección frente a Perú por la semifinal de la Copa América en Brasil. Por estos días, Sonia Isaza parece que no se cambia por nada, pues la relación que tendría con Arturo Vidal aparentemente sigue su curso. La bella y voluptuosa modelo fitness colombiana no solo viajó a Brasil para ver al jugador del Barcelona de España participando en la Copa América 2019, sino compartir con él y mandarle "besitos", lo cual ha sido evidenciado a través de sus redes sociales. Después de algunas fotos y mensajes, que el mismo jugador incluso ha llegado a replicar en su propia cuenta de Instagram, la pereirana radicada en Cali compartió una imagen más en la que refleja cómo se pone cuando no está junto al ‘Rey Arturo’. La imagen fue compartida un día antes que Chile se enfrentara a Perú por la semifinal de la Copa América, partido que la selección de Vidal perdió 3-0 en la noche del pasado míercoles 3 de julio. Y aunque tras la derrota solo queda seguir adelante, seguramente el ‘Rey Arturo’ encontrará algo de consuelo en la despampanante mujer que, por estos días, andaría desvelada. Vea también: El “besito” de la modelo fitness colombiana que le puso el corazón a mil a Arturo Vidal El dibujo que confirmaría el buen momento que atraviesan Arturo Vidal y su conquista colombiana Arturo Vidal y el beso que, a un día de jugar ante la Tricolor, le dio la colombiana que lo flechó El beso de cumpleaños entre Arturo Vidal y Sonia Isaza, la modelo colombiana que le robó el corazón Ella es la espectacular modelo colombiana que se habría dejado conquistar por Arturo Vidal