

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador rechazó estar realizando deportaciones colectivas de presos hacia Colombia y aseguró que el proceso que se realiza desde este viernes se está llevando a cabo "en estricto cumplimiento" de la ley, en apego al derecho internacional y garantizando el respeto de los derechos de los reos, desvirtuando así lo dicho por la Cancillería colombiana.
Según Ecuador, "la Subsecretaría de Migración del Ministerio del Interior garantiza el respeto al debido proceso mediante la emisión de resoluciones individuales debidamente motivadas y la correspondiente boleta de excarcelación emitida por la autoridad judicial especializada en la materia. Ecuador rechaza, por lo tanto, la afirmación de una supuesta deportación colectiva".
Respondió así al pronunciamiento de su par colombiano, que la noche del viernes expresó "su más enérgica protesta" contra Ecuador por comenzar "de manera unilateral" la deportación de colombianos presos en las cárceles ecuatorianas, lo que había impedido que se genere un protocolo de traslado digno.
Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador indicó que "comunicó oficialmente al Consulado de Colombia en Quito desde el 8 de julio sobre los procesos individuales de deportación en curso, en calidad de canal diplomático".
Publicidad
"La ejecución de las deportaciones se realiza en coordinación con la Policía, garantizando un procedimiento seguro, ordenado y conforme al ordenamiento jurídico vigente", añadió la cartera de Estado ecuatoriana.
Según Colombia, las autoridades ecuatorianas habían decidido dar inicio al proceso "sin que se hubiera diseñado el protocolo, impidiendo la plena identificación de los ciudadanos deportados, la verificación de su situación jurídica, e incumpliendo así las más básicas nociones del Derecho Internacional, que prohíben las deportaciones masivas".
Juan Carlos Morales, secretario de Gobierno de Ipiales, zona fronteriza a donde están llegando los liberados, le dijo a Noticias Caracol que "el problema más grande que hemos presentado es que la mayoría de ellos vienen indocumentados. Esto fue otra modificación que hicieron en Ecuador al estatuto migratorio, que se hizo antenoche, en donde en un artículo señalan que pueden hacer la deportación aún sin contar con documentación. Entonces, se nos dificulta la labor porque no tenemos cómo identificar, nos toca recurrir a la reseña dactilar y eso dificulta, retarda muchísimo el proceso".
Publicidad
Amilcar Pantoja, alcalde de Ipiales, recalcó que "no son repatriados, no vienen en esa calidad, ni tampoco vienen en la calidad o en la situación de los protocolos internacionales de una persona deportada, vienen arbitrariamente expulsados por Ecuador. Y son colombianos que, al no tener antecedentes, son ciudadanos colombianos que quedan en libertad".
Son 876 colombianos los que estaban detenidos en cárceles de Ecuador. Hasta el momento 590 han sido dejados en libertad.
"De los más de seiscientos expulsados registrados a la hora, ya ingresaron al país cerca de 450, mientras que los demás se encuentran en el puente de Rumichaca a la espera", informó el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano en un comunicado.
Se trata de colombianos condenados en Ecuador por delitos como terrorismo, narcotráfico, tráfico de armas, homicidio, abuso sexual, secuestro y hurto. Por ello, funcionarios de la Cancillería hicieron presencia en la zona de frontera para regularizar su ingreso al país y avanzar en el proceso de verificación judicial de cada uno de los casos.
Juan Sebastián Aparicio, uno de los presos deportados, afirmó que "nos sacaron de sorpresa, sin avisos, sin nada, de repente, estábamos a la deriva sin saber de verdad si íbamos a salir o no. Llevábamos un mes sin saber si íbamos a salir, de verdad. Y de repente pues hubo un listado y nos sacaron a todos. Gracias a Dios, la libertad".
Publicidad
Desde inicios de 2024, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anticipó su intención de expulsar a unos 1.500 colombianos, en medio de un hacinamiento que golpea las cárceles de su país. "Colombia dijo que nos querían ayudar. Yo les dije perfecto, ya les mandamos los 1.500 presos que los tenemos manteniendo en cárceles ecuatorianas. Tienen ya sentencias de 5 años o más ejecutoriadas", expresó en ese momento.
El mandatario se escudó en las normativas de su país para anunciar esa medida, poco más de un año antes de ser reelegido. "De acuerdo a la ley ecuatoriana nosotros los podemos sacar, y tratados internacionales, podemos sacar a esos 1.500 y dejarlos en la frontera. Y muchas gracias, quédense por allá", manifestó Noboa.
Publicidad
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE/NOTICIAS CARACOL