En Colombia, millones de ciudadanos recurren cada año a clínicas y consultorios odontológicos privados confiando en la capacitación de los profesionales que allí trabajan. Sin embargo, no siempre se verifica si esos lugares cuentan con los permisos exigidos por la ley ni si el profesional está realmente capacitado para realizar determinados procedimientos. Séptimo Día conoció la historia de Salomé Bohórquez, una niña de apenas 8 años, que deja en evidencia las consecuencias fatales que puede causar esa falta de control.El dolor de la despedidaEl 15 de mayo de 2015, en Honda, Tolima, la familia Bohórquez Triana recibió con alegría la llegada de Salomé y Nicolás, los gemelos de María Azucena. Desde sus primeros años, los pequeños compartieron juegos, sueños y una vida feliz. Sin embargo, todo cambió el 4 de agosto de 2023. “Una tristeza en el alma que nunca la despego”, cuenta Nicolás.Según el relato de la familia de Salomé a Séptimo Día, tres meses antes de la tragedia, la niña presentaba molestias en una de sus muelas, por lo que su madre decidió acudir a un odontólogo particular, recomendado en el pueblo, ante la demora del sistema de salud.El profesional al que acudieron se llama José Manuel Herrera Tafur y, de acuerdo con el testimonio, este odontólogo solo le pidió una radiografía panorámica y no solicitó exámenes clínicos a pesar de que la niña tenía antecedentes de anemia. “Le salía sangre de su muelita y le dolía. Entonces, cuando estaba comiendo ella decía ‘ay, se me vino la sangre’. Le daba fiebre, escalofrío, cuando se le venía la sangre, eran coágulos”, cuenta María Fernanda, una de las hermanas mayores de Salomé.Tras la valoración y la lectura de la radiografía panorámica, el odontólogo les aseguró que la niña tenía la muela partida y las citó para sacársela. Ese día, “ella me dijo ‘chao, hermanita, ya nos vemos’... y no la volví a ver más”, recordaron sus familiares con dolor.Durante la extracción de la muela, según la madre, ocurrió algo inesperado: “Cuando él se la sacó, eso hizo como cuando se revienta un tubo. La sangre no le paraba”. El odontólogo, por su parte, solo dijo “ay, qué pasó acá”, cuenta María Azucena, y decidió trasladarla él mismo en su carro al hospital San Juan de Dios, en lugar de llamar a una ambulancia. El recorrido desde el consultorio hasta el centro médico duró aproximadamente 15 minutos.Al hospital San Juan de Dios, la pequeña llegó inconsciente y sin signos vitales. “Ingresa por un sangrado de la cavidad oral abundante, (eso hace que) entre en un estado de inconsciencia”, afirmó Carmen Henao, gerente del hospital. Pese a que los médicos intentaron reanimarla durante 35 minutos, no lograron salvarle la vida. Salomé murió a las 5:37 p.m., tras broncoaspirar su propia sangre.¿Consultorio ilegal?Más allá de la tragedia, la familia descubrió algo alarmante: el consultorio no estaba habilitado para prestar servicios odontológicos desde el 1 de marzo de 2019. Así lo confirmó Alison Amaya, vocera de la Secretaría de Salud del Tolima, quien informó además que durante la inspección se encontraron condiciones insalubres y equipos en mal estado.Entre tanto, el odontólogo “ha sido muy ausente en el caso de mi hermana, no se ha hecho presente, no se compadece del dolor de mi familia”, reveló María Fernanda.Sumado a esto, el Tribunal de Ética Odontológica de Caldas emitió una amonestación privada al profesional el 2 de octubre de 2024. En el fallo se señala que “todos los efectos adversos inherentes a todo tratamiento deben ser advertidos previamente” y documentados en la historia clínica. Sin embargo, no se estableció una relación directa entre su actuación y el fallecimiento de la menor.Pasados dos años desde la muerte de la menor, la madre denuncia que el odontólogo solo se contactó con ellos meses después de la tragedia para pedir que firmaran el consentimiento informado del procedimiento. “Eso lo tendría que haber hecho el día de los hechos”, respondió indignada la hermana mayor. La familia también asegura que el profesional no ha asistido a las audiencias de conciliación citadas por la Fiscalía.“Si ya había un diagnóstico de la anemia, si venía con ella, si había algunos resultados de paraclínicos, pues ni siquiera el odontólogo o el odontopediatra solos pudiesen haber hecho el procedimiento, sino que tendrían que haberse apoyado con el médico tratante”, explica Omar Giraldo, presidente del Colegio Colombiano de Odontología.A pesar de las sanciones, investigaciones y del cierre de su consultorio en Honda, Séptimo Día llegó hasta un local en el barrio La Alquería, en Bogotá, donde Herrera estaría atendiendo pacientes, incluso a niños. Hay “impotencia, porque sigue jugando con más vidas, la que murió fue una niña, no tiene que ser tan indolente”, expresó la hermana de Salomé.¿Qué responde el acusado?Séptimo Día buscó al odontólogo José Manuel Herrera, quien se negó a dar declaraciones concretas, pero aseguró que “eso ya está definido en la Fiscalía... yo hice mi proceso común y corriente”La hermana de la menor le envió un mensaje al hombre: “Que pague por lo que hizo, que no sea tan ausente, que es el dolor de una familia. Llevamos dos años sufriendo por la ausencia de Salomé”.Según Jorge Issac Corredor, presidente seccional en Bogotá, Cundinamarca, de la Federación Odontológica Colombiana, explicó que “al haber ese dato de una anemia como antecedente, pues sí, claro que se debe tratar en la historia clínica de consentimiento. Muchas veces se deben hacer atenciones intrahospitalarias para evitar que esto llegue a mayores. Pero si no tenemos historia clínica, no tenemos exámenespara clínicos, muchas veces se piensa en la idiosincrasia de que sacamos la muelita y no pasa nada y en este caso pues fue fatal”.¿Cómo denunciar un falso odontólogo?Si usted tiene denuncias o sospechas de un falso odontólogo o de alguno que no tiene permisos para prestar sus servicios, no dude en alertar a las secretarías de salud de su ciudad. Si quiere verificar si está habilitado, puede ingresar a la página del Ministerio de Salud y buscar el enlace del registro individual de prestación de servicios con los datos del odontólogo.
En un mundo donde trabajar con Elon Musk es sinónimo de éxito, Sebastián Torres, un caleño sin formación en astrofísica, logró lo impensable: liderar uno de los proyectos más ambiciosos de SpaceX. Pero su historia no es solo de logros técnicos, sino de una transformación personal que lo llevó de los cohetes a optar por una vida tranquila en las montañas del Eje Cafetero colombiano. Los Informantes conoció la historia de su renuncia, la respuesta inesperada que recibió y cómo cambió radicalmente su vida.Sebastián Torres nació en Cali, en una familia de clase media. Su padre es biólogo marino y su madre se dedicó al hogar. Desde pequeño, el tenis fue su pasión. Compartió cancha con figuras como Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes años después harían historia en Wimbledon. Gracias a su talento, obtuvo una beca para estudiar Ingeniería Industrial en Estados Unidos.Su carrera profesional comenzó en la industria farmacéutica, donde escaló rápidamente. A los cinco años ya era un ejecutivo con un salario envidiable, pero también con una carga de estrés que lo llevó al límite, hasta que un día esa olla presión explotó. Llegaron las citas al psiquiatra, las pastillas, el insomnio y los pensamientos suicidas.El precio del éxito laboral: el burnout“Me llevaron un psicólogo, pues tengo ataques de ansiedad, me pasa esto, me siento así, no puedo dormir bien… entonces, mira, cuando sientas ansiedad, tómate esta pastilla y cuando te quieras dormir, tómate esta otra y cuando te sientas triste, tómate esta cada 3 horas”, recordó Sebastián. “Entonces, de repente tenía tres o cuatro pastillas que ya me estaba tomando, pero a los dos o tres días de tomármelas empecé a tener pensamientos suicidas”.Fue entonces cuando decidió hacer una pausa. Dejó su carrera corporativa y se dedicó a dictar clases de tenis para niños. En medio de ese respiro, recibió una llamada que cambiaría su vida: una oferta para trabajar en SpaceX.Así llegó un colombiano a trabajar en SpaceX“Cuando yo llegué era una empresa super chica, había creo que eran 900 empleados. Cuando yo me fui era más de 10.000, no sé ahora cuántos serán”, relató. En ese entonces, SpaceX era una startup con una misión ambiciosa: llevar al ser humano a Marte. Su fundador, Elon Musk, era ya una figura muy conocida.“Él es superinteligente, pues es un genio y en especial el que más sabe de cohetes hoy en día es él y que a mí me sorprendió mucho porque era es la como la parte técnica, él es el que siempre resuelve lo más complejo”, recordó Sebastián. “Ese man estaba ahí todo el tiempo. Si tú ibas un domingo, te lo encontrabas. Si tú ibas a las 5 de la mañana, a veces te lo encontrabas”.Musk, el jefe que dormía en su Tesla“Digamos, a mí algo que me cautivaba mucho de Elon en el principio es que él no dormía tanto, él sea se montaba en su carro que era un Tesla y tenía self-driving, se montaba y se quedaba profundo. Uno llegaba y de repente el carro parqueado en frente del edificio y con un guardaespaldas y él decía 'está el jefe durmiendo’”, añadió.La relación entre ambos nunca fue más allá de lo laboral. “Él está super obsesionado con lo que está haciendo y esa obsesión se transpira y todo el mundo la siente”.Con el tiempo, Sebastián fue nombrado líder del proyecto Raptor, uno de los motores más poderosos jamás diseñados. Según sus palabras, algo así como un director de orquesta que afinaba el trabajo entre diferentes partes para que todo fuera eficiente.Estuvo presente en momentos históricos, como el lanzamiento del Falcon Heavy que puso en órbita un Tesla rojo, o los primeros aterrizajes exitosos de cohetes reutilizables.La pandemia no detuvo a SpaceX. Para ese momento eran más productivos que nunca, pero el estrés laboral empezó a crecer. El trabajo no se detenía ni en Navidad y el miedo al burnout volvió. Después de siete años, tomó la decisión más difícil: renunciar.La respuesta inesperada a su renuncia“Yo presento mi renuncia, me llaman y me dicen, 'gracias por tu aviso de 30 días, pero por tu contrato nosotros tenemos la capacidad de decirte que tu último día es hoy”, recordó.Así, de un momento a otro, terminó su etapa en una de las empresas más revolucionarias del mundo. Por cláusulas de confidencialidad en su contrato, evita hablar de más detalles de la empresa y el estilo controversial de liderazgo allí, pero su salida marcó el inicio de una nueva vida.Han pasado tres años desde ese día. Sebastián vive ahora al lado de un río, cerca de un parque nacional. Medita cada mañana y ha encontrado un nuevo propósito: ayudar a otros. Tiene varios proyectos en la zona cafetera, enfocados en bienestar, sostenibilidad y comunidad. Su vida es más simple, pero más plena.Hoy, Elon Musk es el hombre más rico del planeta. SpaceX ha sido valorada en más de 400.000 millones de dólares y sigue batiendo récords, como la primera caminata espacial de astronautas no profesionales. El motor Raptor, que Sebastián ayudó a liderar, ha sido optimizado y probado en múltiples misiones.Ahora el futuro de Sebastián está lejos de Marte. Su prioridad es este planeta y, en especial, en Colombia.
Millones de colombianos acuden a clínicas o consultorios odontológicos privados con la confianza de que serán atendidos por profesionales idóneos y autorizados. Sin embargo, Séptimo Día conoció casos dramáticos en los que, por presuntos errores durante los procedimientos, algunas personas perdieron la vida. En Bogotá, una joven madre murió luego realizarse la extracción de sus cordales.El 10 de mayo de 2024, la familia de Zharick Berrío Hernández vivió una tragedia después de que la joven falleció tras someterse a un procedimiento odontológico. Según sus familiares, el profesional que la atendió no contaba con la especialización ni con los permisos necesarios para realizarlo.“Ella sentía que los dientes se le estaban desencajando, como corriendo. Creo que también sintió ‘no aguanto más este dolor’ y, por eso, procedió a sacárselas (las cordales)”, recordó Alfonso, hermano de la víctima, sobre las molestias que empezó a sufrir Zharick.Al parecer, el malestar fue aumentando hasta el punto de convertirse en intensos dolores de cabeza, mandíbula y rostro. Por esta razón, Zharick, una joven de 24 años oriunda de Aracataca, Magdalena, decidió acudir a una cita de ortodoncia, luego de que una amiga le recomendara un conocido en Bogotá.Procedimiento odontológico terminó en tragediaEl 21 de abril, la joven madre acudió al consultorio de Elver Stiven Cárdenas. Según su amiga, tomó la decisión, ya que los precios que ofrecía el lugar eran más económicos. No obstante, su madre, tuvo un mal presentimiento desde el principio. “Yo le repetí ‘¿tú lo conoces? ¿de qué universidad es?’ Me decía ‘sí, mami. Es de la Nacional’, pero yo no le creía mucho”, aseguró.Según ella, cuando fue acompañar a su hija no vio ningún certificado de la Secretaría de Salud y afirmó que “vi un piso que no era el adecuado para un centro odontológico”. La cirugía de extracción de cordales duró aproximadamente 25 minutos. Al salir del consultorio, a la madre de Zharick se le hizo extraño que el especialista no haya suturado ni recetado antibióticos.14 días luchando contra un mal procedimientoTres días después del procedimiento, los dolores fueron cada vez más intensos, además de tener fiebre. “Ella se desmayó dos veces. La doctora me dijo ‘Alfonso, tu hermana está grave, le acabamos de sustraer más de medio líquido de sus pulmones”, mencionó.Zharick Berrío permaneció 14 días hospitalizada y falleció el 10 de mayo, tras una intensa lucha contra las complicaciones que, según su familia, fueron causadas por un presunto procedimiento odontológico mal realizado.En medio del dolor, la familia recibió la trágica noticia y no dejaba de preguntarse por qué Zharick acudió a ese lugar. Además de cargar con la angustia por su pérdida, enfrentan la dura realidad de que su hija de apenas 8 meses quedó huérfana, sin ninguna explicación clara de lo ocurrido.“Lo único que hay es tristeza, uno lagrimea todo el tiempo recordando. Siempre haciéndose la misma pregunta ‘¿qué pasó? ¿qué sucedió?’”, contó la madre de la víctima.La historia clínica de Zharick indicó que la muerte cerebral fue confirmada a las 10:38 de la noche, y se estableció que su estado obedecía a factores externos a la atención brindada en la Clínica La Colina, en Bogotá. Mientras todo esto ocurría, la familia de la víctima aseguró que el odontólogo Elver Stiven nunca se comunicó con ellos.Detalles de la investigación: ¿era un falso odontólogo?Debido a esta situación, su familia decidió contratar al abogado Andrés Peña para iniciar acciones legales contra Elver Stiven Cárdenas y así obtener respuestas sobre las verdaderas causas de la muerte de la joven madre.“Me decía el médico que contratamos para que nos hiciera el peritaje, un internista intensivista, que la paciente adquirió una infección que puede causar la muerte”, aseguró Andrés Peña.Días después, la Secretaría de Salud de Bogotá abrió una investigación al lugar, registrado como Clínica Odontológica Health SAS. Tras las visitas de inspección, vigilancia y control, se detectaron presuntas fallas en aspectos como bioseguridad, manejo de historias clínicas y procesos prioritarios.Debido a esto, se le impuso al local una suspensión temporal del servicio al considerar que no estaba en aptas condiciones para atender pacientes.“En su certificado de habilitación no aparece ninguna clínica, aparece el nombre con la categoría odontólogo. No hay más. No hay otro representante legal, no hay otra persona que responde. El que responde es él, porque él es el profesional”, afirmó Luis Alexander Moscoso, subsecretario de Servicios de Salud de Bogotá.No obstante, la familia cuestiona que, aunque el lugar estaba habilitado para prestar servicios de odontología y ortodoncia, no contaba con autorización para realizar el procedimiento que le practicaron a Zharick. Así lo señaló también el abogado que representa a la familia, con base en la información suministrada por la Secretaría de Salud.¿Qué ha pasado con la denuncia?Ante la denuncia, y las presuntas irregularidades halladas, Séptimo Día buscó al odontólogo Elver Stiven Cárdenas, pero él no brindó declaraciones.La Secretaría de Salud de Bogotá informó que, tras verificar que el consultorio cumplía con los requisitos exigidos, se levantó la medida de cierre temporal. Por ahora, el caso fue trasladado al Tribunal Nacional de Ética Odontológica, que será el encargado de determinar si hubo faltas por parte del profesional que atendió a Zharick.Alarmantes cifrasSegún el Tribunal Nacional de Ética Odontológica, en los últimos 4 años se han tramitado 796 quejas por daños irreversibles, secuelas o muertes a causa de malas praxis odontológicas en Colombia.Además, según cifras del Colegio Colombiano de Odontología, entre 2017 hasta la fecha se han identificado 32 casos de falsedad en documentos. Una cifra que enciende las alarmas sobre la importancia de verificar la idoneidad y la legalidad de los profesionales que ofrecen servicios odontológicos.
Como cada domingo, el programa Los Informantes le presenta tres grandes historias. En esta ocasión habla por primera vez el neurocirujano Marcos García, el médico que atendió a Miguel Uribe Turbay en Fontibón justo después del atentado el pasado 7 de junio. También la historia del colombiano que trabajó en Space X, la compañía de Elon Musk, el hombre más rico del mundo, y el estrés laboral que perjudicó su salud mental. Finalmente, los detalles detrás de la cocina de Harry Sassons, chef colombiano.Secuelas y rastros de un atentadoLos primeros segundos y minutos después del atentado al precandidato presidencial fueron cruciales para que ahora, más de 50 días después, todavía haya una luz de esperanza sobre la vida del senador Miguel Uribe Turbay. Marcos García fue el neurocirujano que recibió al senador en la Clínica Medicentro de Fontibón en la tarde de ese 7 de junio. Ahora, en diálogo con Los Informantes, el médico revela por primera vez de los detalles de la herida con la que llegó el político y los procedimientos que tuvo que realizar. Esas primeras atenciones permitieron estabilizar a Miguel Uribe Turbay, quien después fue trasladado a la Fundación Santa Fe, donde permanece bajo pronóstico reservado. La recuperación del senador avanza, así como también lo hace la investigación por parte de las autoridades para esclarecer quiénes están detrás de este crimen. Ya hay capturas y claves establecidas gracias a la infiltración, seguimientos, inteligencia y hasta ayuda internacional para descubrir a los responsables.Mis días con Elon MuskSebastián Torres es un colombiano que trabajó 7 años en SpaceX, la empresa privada a la vanguardia de la exploración espacial de Elon Musk, el polémico y famoso empresario estadounidense dueño de Tesla y ahora enemigo de Trump, también el hombre más rico del planeta. A pesar de la gran experiencia y oportunidad que representó para él estar rodeado de ciencia, cohete e innovación, también fue un reto para su salud mental.Sobre Elon Musk, su exjefe, reveló que era un hombre que dormía poco y que podía estar en la empresa todo el día y muy pronto él también estaba experimentando un sobre esfuerzo laboral que lo llevó a buscar ayuda profesional. El 'burn out' o estrés laboral fue tal que empezó a requerir medicamentos psiquiátricos y a tener pensamientos suicidas, lo que finalmente lo motivó a tomar una decisión radical. Renunció a todo para volver a Colombia y ahora vive en medio de las montañas y la naturaleza, alejado del estrés.Sasson tiene sazónHarry Sasson lleva 30 años compartiendo alegría a través de la comida en su restaurante y se ha consolidado como un referente de la cocina contemporánea y uno de los mejores chefs colombianos y latinoamericanos. Aunque su apellido sea internacional, es más bogotano que el ajiaco y en sus restaurantes no faltan los platos que representan y enaltecen la cocina colombiana.
La top model caleña volvió a dejar a más de un seguidor con la boca abierta. El festejo fue en hotel de México donde disfruta de vacaciones con su mamá. "Hoy celebro un año más de vida, esta vez junto a mi madre y a mi tía. Pronto llegaré a celebrar con el resto de mi familia", escribió Elizabeth Loaiza el pasado lunes 7 de enero en su cuenta de Instagram, fecha en la que la hermosa vallecaucana cumplió sus 30 años de vida. Junto al mensaje 'Eli' posteó un video en que se le ve nadando con un seductor traje de baño, que resalta su envidiable figura, dentro de la piscina del establecimiento donde, al parecer, ella y sus familiares se hospedan en Playa del Carmén. "Gracias Dios por regalarme esa familia tan unida y hermosa. Gracias por los que están en mi vida y por las personas que no están también, de todos he aprendido y me siento orgullosa de ser quien han formado hoy en día", agregó. Loaiza, además, manifestó agradecimiento a sus fanáticos por acompañarla siempre. Asimismo, aseguró que mientras tenga vida disfrutará de ella día a día, pues lo importante es "aprender de cada situación para ser mejor persona".
La hermosa presentadora vallecaucana hizo la revelación a sus seguidores, a quienes también puso a hablar sobre los propósitos de ellos para este nuevo año. Melina Ramírez, una de las mujeres más hermosas de Colombia en la actualidad, le confesó a sus más de 2.5 millones de seguidores en Instagram cuáles son sus propósitos fit, saludables y deportivos para el 2019. “Mejorar mi tiempo corriendo y definir mis cuádriceps”, escribió la modelo y presentadora caleña en una publicación acompañada de una foto suya haciendo ejercicio en el gimnasio. Pero además de confesar sus metas, Melina también le consultó a sus fans por las de ellos y, por supuesto, obtuvo centenares de reacciones. Bajar los kilitos de más, hacer ejercicio, sacar glúteos, tonificar piernas, comer de forma saludable y hasta viajar fueron, en términos generales, las respuestas de la mayoría. Es así como Melina evidencia que ya comenzó a trabajar en sus metas saludables y deportivas para este nuevo año, pues sin duda alguna será mantenerse fit y no volverse fat. ¿Y usted ya tiene algunas? Le puede interesar: Melina Ramírez anunció oficialmente sus vacaciones con coqueto video y así la recibió Mateo Carvajal
Ya suenan algunos nombres como candidatos en las principales ciudades. Bogotá y Cartagena son de especial interés para los movimientos. En plazas fundamentales, como Bogotá, el partidor ya tiene aspirantes que se desprenden de los principales movimientos políticos. El fajardismo apoyaría a Antonio Navarro o Claudia López, la carta del Centro Democrático que más suena es el exrepresentante Samuel Hoyos, mientras que el candidato del petrismo sería Hollman Morris. El ex secretario de Gobierno Miguel Uribe también figura entre los candidatos. La ciudad de Cartagena es la que mayor atención despierta. En la última década ha tenido cerca de diez alcaldes y entre los precandidatos que hoy suenan están el exrepresentante William García, y la exalcaldesa encargada Yolanda Wong. También se destaca Barranquilla, donde la disputa se puede concentrar entre la casa Char y el candidato de Gustavo Petro, quien en las elecciones presidenciales ganó en la capital del Atlántico. Jaime Pumarejo sería el candidato de los Char, mientras que Petro aún no tiene ficha. En Medellín, el alfil del uribismo sería el exsenador Alfredo Ramos. Fajardo aún no define, tendría una candidata que sería Beatriz Rave, aunque también suena su primo Juan David Valderrama. La Sultana del Valle también tiene sus alfiles al día. Nombres como el de Alejandro Eder, y el excongresista Roberto Ortiz son los que suenan con mayor fuerza.
La imagen generó hasta la reacción de una popular modelo española y una reconocida cantante colombiana. En el final de 2018, Valentina Lizcano compartió con sus más de 1.1 millones de seguidores en Instagram una fotografía donde aparece en toples y tomando el sol en un paradisiaco lugar en Cartagena. “Si logras ver más allá, notarás una picadura y un mensaje que te demuestra que aunque no te buscó te espero”, escribió la actriz caleña en la publicación. La imagen, por supuesto, causó sensación entre miles de sus seguidores, quienes prácticamente solo tuvieron palabras de admiración para destacar su belleza y cuerpazo, más allá de encontrar la picadura y descifrar la frase que publicó. Y precisamente dos de esos usuarios fueron la modelo española Cristina Warner, quien le escribió “Me encantas” y la cantante vallecaucana Greeicy Rendón, quien le dijo “Bella”. Al parecer, la picadura a la que Velantina Lizcano hacía referencia fue en el hombro del brazo izquierdo y, respecto al mensaje, la actriz caleña tiene tatuado, más abajo, la palabra "Amor".
Su arrolladora personalidad volvió a quedar en evidencia, pero esta vez con un atuendo que lució y compartió con sus seguidores. Sin embargo, desagradó a muchos. A nadie le cabe duda de que Greeicy Rendón es toda una celebridad y prueba de ello son los casi siete millones de seguidores que tiene en su cuenta de Instagram. Y, si bien esa popularidad es motivo para que muchos expresen su admiración hacia ella, también lo es para criticarla. Y, precisamente, esto último resultó evidente en unas de sus más recientes publicaciones, donde aparecen unas fotografías de la caleña vistiendo un atuendo con los colores de la bandera de Colombia y que, mientras unos la valoraron, otros se fueron lanza en ristre contra lo que vieron. “Eres muy linda y talentosa. Pero el vestuario no es para nada lindo y menos esos zapatos”, pasando por un “Divina, pero que pinta más fea” e incluso “Zapatos tan feos” comparados con “los ladrillos con los que el Chavo le pegaba a Kiko” fueron algunos de los duros comentarios. Pinta bonita o fea, muchos consideran que Greeicy Rendón “se puede poner un costal y se ve bien”. ¿Qué le pareció este atuendo de la cantante y actriz vallecaucana ad portas del año nuevo?
La visita del delantero a la ciudad tras ser campeón de Copa Libertadores con River Plate no pasó desapercibida. A ritmo de reguetón se gozó la 61 Feria de Cali. Rafael Santos Borré, quien llegó el pasado el domingo 23 de diciembre a Cali tras lograr el título de la Copa Libertadores en España y el tercer puesto del Mundial de Clubes en Emiratos Árabes Unidos, se enrumbó en la Feria de Cali 2018. El delantero de 23 años, nacido en Barranquilla y quien pasó por el Deportivo Cali, compartió en sus historias de Instagram una serie de videos en los que se le vio disfrutando del ya tradicional Concierto del Flow que tiene lugar en la fiesta más popular de la capital del Valle del Cauca. Cantando y con buena compañía, el ariete de River Plate, donde ya suma 18 goles, fue uno de los miles de asistentes que llenaron el Diamante de Sóftbol, ubicado en la autopista suroriental con carrera 39, sur de Cali, para ver a una supernómina encabezada por Don Omar y Tego Calderón. Del show también hicieron parte los artistas Ñejo, De La Ghetto, Jowell & Randy y Alexis & Fido, cartel que debía completar el estadounidense Arcángel, quien canceló su presentación a última hora, argumentando que su hija estaba de cumpleaños. Vea también: A última hora, Arcángel cancela concierto en Feria de Cali y su excusa molestó a muchos de sus fans El Concierto del Flow se realizó el sábado 29 de diciembre y fue la cuota del reguetón en la 61 Feria de Cali.
“Mi vista el día de hoy”, escribió el motocrosista y popular youtuber junto a una imagen que compartió con sus seguidores. Sebastián Mejía se fue junto con Maleja Restrepo a un hermoso lugar en Quindío para desconectarse de la urbe y entrar en contacto directo con la naturaleza, pero al mismo tiempo tener un poco de intimidad con su esposa. Prueba de ello es una imagen que el mismo Tatán compartió en su cuenta de Instagram, donde se observa a Maleja desnuda, de espalda, sentada, con el cabello desarreglado y un rostro de recién levantada, pero, al fondo, un colorido y bello amanecer en medio de la naturaleza. La fotografía enloqueció a miles de seguidores de la pareja, quienes hicieron comentarios sugestivos al punto de afirmar no solo que “les rindió la madrugada”, sino que estaban “en busca de un Tatán pequeño” o “la tercer bebé”. Pese a la gran cantidad de mensajes subidos de tono, muchos también expresaron una vez más la admiración que les produce la pareja por el amor que la caleña y el manizalita se tienen y su autenticidad. ¿Qué tal la foto?
“Me mataron los zancudos”, gritó al tratar de grabar dos informes. Finalmente pudo registrar la noticia, sin antes llevarse varias marcas en la piel.
La artista caleña habla del lindo, sorpresivo y agradecido año que tuvo en la música, además de su relación con Mike Bahía.
La emblemática agrupación salsera de Cali hará un recorrido por los éxitos de sus 25 álbumes. La gira se inicia en enero en Colombia y pasará por Norteamérica y Europa.