Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Media Maratón de Bogotá: esto se sabe del deportista que falleció en la competencia

El hombre fue trasladado en una ambulancia al Hospital San José Infantil donde, momentos después, falleció.

Media M
En la MMB compitieron más de 40.000 personas.
Colprensa.

La Media Maratón de Bogotá 2025 cerró con una lamentable noticia tras la muerte de Pedro Enrique Rodríguez Suárez, quien participaba en la prueba de 10 kilómetros. El corredor colapsó a tan solo 200 metros de la línea de llegada, según confirmaron los organizadores del evento a través de un comunicado oficial.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

De acuerdo con Correcaminos de Colombia, entidad a cargo de la carrera, Rodríguez Suárez recibió atención médica inmediata por parte del equipo de salud dispuesto en el evento. Posteriormente, fue trasladado en una ambulancia al Hospital San José Infantil, donde fue declarado muerto. Las causas del fallecimiento aún no han sido detalladas, y tampoco se ha informado sobre la edad del participante.

“Durante la realización de la Media Maratón de Bogotá 2025, hoy domingo 27 de julio, el participante Pedro Enrique Rodríguez Suárez, a 200 metros de la meta, sufrió un quebranto de salud, en la prueba de 10 kilómetros”, agregó Correcaminos.

Publicidad

De igual manera, la Media Maratón de Bogotá se pronunció en un comunicado y afirmó que “lamenta profundamente el fallecimiento del señor Pedro Enrique Rodríguez Suárez, y ofrece condolencias a su familia y amigos”, expresó la organización en su mensaje.

Así mismo, el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD) también se pronunció en redes sociales, manifestando su pesar por lo ocurrido: "El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), lamenta profundamente el fallecimiento de Pedro Enrique Rodríguez Suárez, participante de la Media Maratón de Bogotá 2025. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, seres queridos y a la comunidad deportiva que hoy lo despide. Paz en su memoria".

Publicidad

La edición número 25 del certamen reunió a más de 42.000 corredores provenientes de todo el país, así como de 37 países distribuidos en cuatro continentes.

Así se desarrolló la competencia en la edición 2025

A pesar del lamentable incidente, la jornada también dejó momentos destacados en lo deportivo. En la categoría élite masculina, el keniano Philemon Kiplimo se llevó la victoria con un tiempo de 1:02:54, quedando a tan solo 30 segundos del récord de la competencia, establecido en 2001 por su compatriota Geoffrey Mutai.

En la rama femenina, la etíope Aynalem Desta fue la ganadora tras cruzar la meta en 1:12:17. Completaron el podio Janet Mutungi (1:12:49) y Tsige Hailesiase (1:12:57), consolidando la supremacía africana en esta tradicional carrera capitalina.

Según la Media Maratón de Bogotá, esta fue la única novedad que presentaron en la competencia, de la que hicieron parte 42.000 personas nacionales e internacionales, según datos de la Alcaldía Mayor. Atletas de más de 50 países se sumaron a las pruebas de 10 y 21 kilómetros con el objetivo de superar sus marcas personales.

Este año, el evento también se alineó con una causa ambiental: bajo el lema “Kilómetros que salvan especies” y en alianza con WWF Colombia, cada kilómetro recorrido tuvo un valor simbólico para apoyar la conservación de fauna y ecosistemas emblemáticos del país.

Estos son los posibles riegos a los que se enfrenta al correr

Participar en una maratón exige meses de preparación, pero también conlleva riesgos que pueden comprometer la salud de los corredores, especialmente si no se toman las precauciones adecuadas.

Publicidad

Uno de los principales peligros está en el corazón. Aunque correr fortalece este órgano, también puede agrandarlo, lo que aumenta el riesgo de arritmias y, en casos extremos, de muerte súbita, sobre todo si hay condiciones cardíacas preexistentes no diagnosticadas.

La hidratación es otro punto crítico. Tanto la deshidratación como el exceso de agua pueden resultar peligrosos. Un desequilibrio en los niveles de sodio, como ocurre con la hiponatremia, puede provocar fallas en el sistema nervioso y colapsos.

Publicidad

Los músculos y articulaciones tampoco están exentos: desgarros, esguinces, lesiones de rodilla y dolencias en los talones son comunes, y en algunos casos requieren tratamientos prolongados.

A esto se suma la vulnerabilidad del sistema inmunológico. Aunque el ejercicio moderado lo fortalece, las cargas extremas propias de una maratón pueden dejar al cuerpo expuesto a infecciones respiratorias.

Por último, la fricción constante entre la piel y la ropa puede causar heridas dolorosas. Elegir vestimenta adecuada y utilizar productos especiales es clave, aunque no siempre suficiente.

Conocer estos riesgos y prepararse adecuadamente es fundamental para disfrutar del deporte sin comprometer la salud.

Publicidad

LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL