Lucy Díaz no imaginó que aquel domingo, cuando llevó el almuerzo al Hospital Naval de Cartagena, sería la última vez que vería a su hija Tatiana Hernández. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, le contó a la periodista la Nena Arrázola de Los Informantes. Era 13 de abril. Tatiana, estudiante de Medicina de 23 años, estaba en su internado. Nada parecía fuera de lo común.Horas después, en la noche, una llamada desde Bogotá cambió todo. David Espitia, el novio de Tatiana, preguntó si estaba con ellos. No lo estaba. “Me dijo ‘no, es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada, me acaban de decir que encuentran sus sandalias y su celular en un lugar de la playa, pero ella no está’”, relató Lucy.El primer hallazgo: sandalias y un celular junto al marTatiana solía caminar por los espolones, una zona costera donde ella y sus compañeros iban a despejarse tras largas jornadas médicas. Allí fue vista por última vez. En el lugar encontraron sus sandalias y su celular. Pero no había rastro de ella.“Era un domingo, ya no había mucho turista, ya eran las 9, 10 de la noche, nos dieron las 2 de la mañana y nos fuimos al parque de la Marina y al son de hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, contó su madre.Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable. Lucy y toda la familia de la joven médica Tatiana Hernández reparte volantes, organiza marchas y recorre barrios de Cartagena. La incertidumbre la acompaña, pero también la esperanza.El hallazgo del segundo celularTras el reporte de la desaparición, la Fiscalía revisó la habitación de Tatiana. Allí encontraron su computador, su tablet y un segundo celular. El hallazgo sorprendió a los investigadores, quienes preguntaron a Lucy: “¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”. Su respuesta fue que sí.“A ella me la robaron en Bogotá, un mismo celular del que ella tiene en este momento y para que no volviera a pasar ese susto, yo le di una carcasa que no tiene ni siquiera SIM card”, explicó la madre.Ese segundo celular, sin tarjeta SIM, también lo tiene en su poder las autoridades.El primer celular fue entregado por Lucy a los investigadores. Aunque no conocía la clave, sus compañeras sí. “Yo tengo la clave. Yo tengo la clave”, dijeron. ¿Por qué sabían la contraseña? Lucy no lo sabe, según relató en Los Informantes.“Nos preguntan, ‘¿Quién de ustedes tiene el celular de Tatiana?’ Y las dos me señalan: ‘ella’. Y yo le dije, ‘Ah, sí, claro. Sí, señora, aquí está. No conozco su clave, no tengo nada, entonces no sé cómo pueden revisarlo’”, relató.Ambos celulares están ahora en manos de la Fiscalía. Aunque no se ha revelado qué información contienen.Lucy Díaz no ha parado de buscar a su hija. Cree firmemente que ella está viva. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dice.Su teoría es que fue llevada por bandidos para atender a alguien herido.Continúa la búsqueda de Tatiana HernándezDavid Espitia, abogado de 26 años, es el novio de Tatiana. Al enterarse de su desaparición, tomó el primer vuelo a Cartagena. Desde entonces, ha caminado junto a la familia por toda la ciudad. Lo que iba a ser unos días de descanso y ayudarle a empacar sus cosas porque pronto regresaban a Bogotá se fue convirtiendo en un calvario.Él recuerda con claridad el último día que hablaron. “Ese día, nosotros hablamos sobre el mediodía tal vez y me dice, ‘amor, voy a estudiar y después voy a almorzar’”. Pasadas las horas, intentó contactarla, pero no obtuvo respuesta. Fue entonces cuando escribió a Sara, una compañera de Tatiana. “Sara me dice, ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’. Ya en una llamada que me hace Sara me dice ‘encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar y me cuelga’”.David y Tatiana tenían planes. Hablaban todos los días. Ella iba a regresar a Bogotá después de Semana Santa. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, relató.Tatiana estaba a punto de graduarse. Su pasión era la ortopedia, aunque también le interesaba la cirugía. Estaba feliz con su internado en el Hospital Naval. Tenía sueños, metas, una vida por delante.Hoy, su historia mantiene en vilo a todo un país. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo David, su novio. Mientras tanto, la familia de Tatiana Hernández no se detiene en sus esfuerzos por encontrarla.
David Espitia recuerda claramente la última vez que tuvo contacto con Tatiana Hernández. Fue un domingo, 13 de abril de 2025, al mediodía. Ella, como siempre, estaba en el Hospital Naval de Cartagena, cumpliendo con su internado médico.“Amor, voy a estudiar y después voy a almorzar”, recordó que le dijo, un mensaje breve, cotidiano, como tantos otros. Lo que no sabía es que sería el último, hasta ahora.Tatiana de 23 años, estaba a punto de graduarse como médica y soñaba con especializarse en ortopedia. Vivía en Cartagena desde hacía varios meses, donde hacía sus prácticas clínicas. Su vida transcurría entre guardias, rondas médicas y caminatas al atardecer por el malecón. Era responsable, metódica, y siempre avisaba a dónde iba. Por eso, cuando dejó de responder, David supo que algo no estaba bien.“Ella se desconecta 2, 3 horas… pero ese día ya pasaban 5”, afirmo a la Nena Arrázola de Los Informantes.David, abogado de 26 años, estaba en Bogotá. La distancia no era un obstáculo para su relación: hablaban todos los días, compartían planes, se acompañaban a través de mensajes y llamadas. “Ella se desconecta 2, 3 horas, yo decía como pues eso es lo que normalmente ella hace, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas y yo digo igual voy a escribirle a ver si almorzó al fin, si no, le escribo a ella y no me contesta”.La preocupación creció. Intentó contactarla de nuevo. Nada. Entonces le escribió a Sara, una compañera de Tatiana. “Le digo como ‘oye, ¿tú sabes algo de Tata?’ Y Sara me dice, ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’”.Minutos después, Sara lo llamó. “Encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar”, alcanzó a decir antes de colgar.La desaparición de Tatiana HernándezHoras antes, doña Lucy Díaz, madre de Tatiana, había ido al hospital a llevarle el almuerzo. “Llegué al hospital, la llamé, le dije ‘mami, estoy afuera del hospital, sales y me recibes que te traje el almuerzo’, y ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó. Esa fue la última vez que la vio.A las 8 de la noche, David llamó a la familia para preguntar si la joven médica se encontraba con ellos. La respuesta fue no. “Me dijo ‘es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada, me acaban de decir que encuentran sus sandalias y su celular en un lugar de la playa, pero ella no está’”, relató doña Lucy.La intensa búsqueda de la familiaDavid viajó a Cartagena. Lo que iba a ser una visita para ayudarle a Tatiana a empacar sus cosas, pues su internado estaba por terminar y planeaban regresar juntos a Bogotá después de Semana Santa, se convirtió en una búsqueda desesperada.Han caminado por toda la ciudad. No hay barrio que no hayan visitado. Repartieron volantes, han hecho marchas, preguntaron a las autoridades y han contado su historia en todos los medios de comunicación, pero aún no hay rastro de ella.“Tata es muy responsable. Siempre avisa”Tatiana Hernández no era de desaparecer. “Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, explicó David. Por eso, la hipótesis de que se haya ido por voluntad propia nunca tuvo sentido para su familia.La última vez que fue vista, según testigos, fue cerca del mar. Un lugar que solía frecuentar con sus compañeros para despejarse. “Cuando están un poco congestionados de temas y cosas, iban a la playa a mirar el atardecer, tomaban fotos, respiraban y volvían al lugar”, contó su madre.Un caso sin respuestasDesde el 13 de abril, no hay rastro de Tatiana. La Policía y la Fiscalía no han dado con su paradero. La hipótesis de que está en el mar es la que tiene más fuerza. Sin embargo, son cientos de testimonios que tienen las autoridades y varias pruebas documentales que podrían inclusive abrir nuevas líneas de investigación.Mientras tanto, la familia sigue buscando. “Nos dieron las 2 de la mañana y nos fuimos al parque de la Marina”, recordó la madre sobre el primer día de búsqueda.Doña Lucy no ha parado. Va de barrio en barrio, reparte volantes, organiza marchas. La ansiedad se le nota y no la esconde. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, concluyó David.
En la era digital, los dispositivos móviles se han convertido en un peligro silencioso, la historia de Juan Felipe García, un adolescente de 14 años es un llamado urgente a los padres de familia. Su testimonio, autorizado por él, su madre y su psicólogo, fue compartido en Séptimo Día y expone con crudeza los riesgos que enfrentan los menores en redes sociales cuando no hay supervisión ni límites claros.“Mi adicción a las pantallas empezó a los 8 años”, confesó Juan Felipe. En ese entonces, su madre, Aura García, le regaló un celular como obsequio especial. Criando sola a sus dos hijos en Villavicencio, Meta, y enfrentando las exigencias laborales, Aura optó por una solución aparentemente inofensiva: “Por falta de tiempo uno de padre lo más fácil, entreténgase con el celular”.Sin saberlo, esa decisión marcaría el inicio de un camino oscuro. “Casi no hubo supervisión, se le dio la confianza y él como que abusó de ella”, reconoció Aura. La pandemia por COVID-19, que obligó al confinamiento en 2020, intensificó la dependencia de Juan Felipe al mundo digital.Peligro en el uso excesivo de redes socialesA los 9 años, Juan Felipe ya tenía una cuenta en Facebook. “Mi primo me ayudó, yo le decía que me la creara porque yo quería una”, recordó. Su motivación era clara: “Por ver a influencers, yo me metía mucho en el cuento, yo decía que quería ser así”.Lo que comenzó como una simple curiosidad se transformó en una obsesión. “Yo no me podía despegar ni un segundo, yo duraba 11, 12 horas”, relató. Su madre notó los cambios: “Yo lo veía muy jugando ese juego. Yo le decía ‘Juan, ese juego lo está volviendo más agresivo’, entonces él me decía ‘no mamá, usted es muy cansona’”.Se volvió dependiente del celular. No dormía, no comía bien. “Estaba comiendo y era ahí con el celular, no tenía paz ni para comer”, lamentó Aura. La situación llegó al punto de tener que cortar el internet por las noches para que pudiera descansar.De Facebook a InstagramA los 12 años, Juan Felipe migró a Instagram. Allí, el panorama fue aún más alarmante. “Nos reuníamos en un grupo en WhatsApp, el grupo se mandaban links donde estaban los perfiles de las mujeres, que en ese grupo las mujeres les mandaban fotos íntimas así a los hombres, las manipulaban, les decían que enviaran más o si no publicaban las fotos”, relató.Fue testigo de prácticas como el grooming y el sexting, fenómenos que afectan a miles de menores en el país. Pero el daño no se detuvo ahí.Empezó en el consumo de drogas“Por las pantallas yo veía gente que subía historias consumiendo, con un tabaco de marihuana, yo empecé a experimentar lo mismo”, confesó. A través de las redes sociales conoció a otros jóvenes en Villavicencio con quienes se citaba para consumir drogas.Primero fue la marihuana, luego las drogas sintéticas. Una de las más peligrosas: el 2CB. “Yo la fabricaba, yo la vendía, dañé mucha gente por lo mismo”, dijo con crudeza. Las redes no solo fueron el canal para conseguir sustancias, también el manual para realizarlas. “En tutoriales aprendí a elaborarlas”, añadió.De víctima a proveedorInstrumentalizado por otros jóvenes y adultos, Juan Felipe pasó de ser un consumidor para convertirse en proveedor. Su madre, devastada, descubrió la magnitud del problema demasiado tarde: “Como a los 13 años, ya me di cuenta de que no estaba en el celular solamente sino también consumiendo cosas”.Aura, como muchas madres cabeza de hogar en Colombia, priorizó el trabajo para sostener a su familia. El precio fue alto: la soledad de sus hijos y la exposición a un mundo digital sin filtros.Las graves consecuenciasEl terapeuta Andrés Gutiérrez, quien hoy acompaña a Juan Felipe en su proceso de recuperación, advierte: “¿Cuáles son los efectos negativos de la alta exposición a las redes sociales a muy temprana edad? Los daños son letales, casi que acabar con su proyecto de vida y su propia vida”.La historia de Juan Felipe no es un caso aislado. Es un reflejo de una problemática creciente que afecta a miles de menores en Colombia y el mundo.Desde hace cinco meses, Juan Felipe está internado en la Fundación Semillas de Vida en Bogotá. Allí recibe tratamiento por su adicción al celular y a las drogas. “Yo llevo en este proceso cuatro meses”, contó.Gracias a su avance, pudo reencontrarse con su madre tras cinco meses de aislamiento y Séptimo Día fue testigo del conmovedor momento. Aún le quedan seis meses más de tratamiento, pero su objetivo sigue firme: “Para mí significa mucho tener un cambio para demostrarles que yo sí puedo”.
Ya ha pasado un mes desde la desaparición de Tatiana Hernández, la joven médica vista por última vez el 13 de abril de 2025 en la ciudad de Cartagena. Su familia, sus amigos y su novio, Daniel Espitia continúan una búsqueda incansable con la esperanza de dar con su paradero.Tatiana, de 23 años, fue vista por última vez al salir del hospital donde realizaba su internado. Según relató su familia, antes de desaparecer le comentó a una compañera que iría a ver el atardecer, una costumbre que, de acuerdo con su madre, Lucy Díaz Gordillo, no era inusual en ella.Por ahora, solo se conoce un video difundido públicamente en el que se ve a Tatiana sentada en los espolones de la playa, muy cerca del Centro Histórico de Cartagena. Un turista la grabó sin saber que ese sería, hasta el momento, el único registro conocido de la joven con vida.La alerta de su desapariciónLa Nena Arrázola, de Los Informantes, se puso la camiseta con la foto de Tatiana y salió a recorrer las calles de Cartagena. Acompañó a la familia de la joven y a los miles de habitantes que se han sumado a su búsqueda. Aunque hoy hay más preguntas que respuestas, todos mantienen viva la esperanza de encontrarla con vida.El día de su desaparición, Tatiana salió del Hospital Naval de Cartagena para tomar un poco de aire. Horas antes, su madre la había visitado para llevarle el almuerzo. Desde entonces, no volvió a tener noticias de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó Lucy.La joven estudiante estaba a punto de culminar su carrera de Medicina y había sido asignada para realizar su internado en Cartagena, ciudad donde residía. Junto a sus compañeros, solía salir a caminar por las playas cercanas para despejarse de las largas jornadas de trabajo. “Tengo entendido que ese lugar donde fue vista por última vez no era la primera vez que lo hacía. Oportunamente, ya lo venía haciendo. Yo percibo y siento que, de pronto, a ella la estaban vigilando”, reveló la madre de Tatiana.Son varias las hipótesis sobre su desaparición. Por un lado, se ha planteado la posibilidad de que haya sido arrastrada por el fuerte oleaje del mar. Otros aseguran haberla visto caminando por el Centro Histórico de Cartagena e incluso ha circulado el rumor de un posible secuestro. Sin embargo, las autoridades no han podido confirmar ninguna de estas versiones, aunque tampoco las han descartado por completo.Para la familia de Tatiana, la hipótesis que cobra más fuerza es la de un posible rapto. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien aseguró que siente que su hija “sigue en Cartagena”.Por ahora, la madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Asimismo, han recolectado cientos de testimonios y pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación.¿Cómo se enteró el novio de Tatiana sobre la desaparición?David Espitia, novio de Tatiana desde hace un año, contó entre lágrimas cómo se enteró de la desaparición de su pareja. Visiblemente afectado, aseguró que Tatiana no era una persona que se ausentara sin avisar; por el contrario, siempre mantenía comunicación con él.“Ella a veces se desconecta por dos o tres horas, pero ese día ya habían pasado cuatro, cinco horas, y yo pensé: ‘Voy a escribirle, a ver si al fin almorzó’. Pero no me respondió. Entonces le escribí a su amiga, y ella me dijo: ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’. Tata tiene compartida su ubicación en Find My Phone”, contó.Sara, amiga y compañera de Tatiana, volvió a comunicarse con David para informarle que habían encontrado el celular y las sandalias de la joven en los espolones del mar. Tras esa llamada, David no lo dudó: viajó de inmediato desde Bogotá hasta Cartagena para unirse a la búsqueda de su novia.Además, David aseguró que ella tenía planes de regresar a Bogotá una vez terminara sus estudios. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, relató el joven de 26 años.Con tecnología avanzada buscan a TatianaDesde la desaparición de la joven estudiante, las autoridades han desplegado múltiples operativos de búsqueda, que incluyen inspecciones tanto terrestres como marítimas. Con el apoyo de sensores, radares y tecnología especializada, se ha intensificado el rastreo en el mar y en las zonas costeras, pero hasta ahora no se han obtenido resultados concretos.“La última imagen de Tatiana fue en un sitio donde está completamente prohibido ingresar al mar. El fuerte oleaje no permite que una persona pueda nadar o practicar cualquier deporte náutico. Está totalmente prohibido”, dijo Felipe Portilla, comandante de la estación de Guardacostas en Cartagena.Desde el sábado 17 de mayo, la Alcaldía junto a la Armada Nacional desplegaron un operativo de búsqueda con un robot que fue sumergido cerca de los espolones donde ella se encontraba. Está búsqueda se extenderá durante cinco días.El radar de este robot permite obtener imágenes acústicas con un alcance de hasta 70 metros en el mar. Gracias al apoyo de la filial chilena del DS Group, una empresa manejada por una compañía canadiense con décadas de experiencia es posible sumergirse hasta 30 metros de profundidad en la búsqueda.Familiares, amigos y organizaciones sociales han salido a las calles en múltiples ocasiones para exigir respuestas y la pronta aparición de Tatiana. Aunque el caso sigue rodeado de incertidumbre, sus seres queridos mantienen la esperanza de recibir la gran noticia sobre su paradero. Su ausencia ha dejado un vacío inmenso y ha movilizado a un país entero que, con el corazón en vilo, sigue preguntándose: ¿dónde está Tatiana?
La suegra del cantante Pipe Calderón, María del Pilar Zea, de 60 años, fue asesinada en el parqueadero de un centro comercial en Medellín, Antioquia. El hecho ocurrió el pasado 8 de mayo mientras la mujer se encontraba dentro de su vehículo. De acuerdo con la Policía, Zea recibió dos impactos de bala y aunque fue trasladada de emergencia a la clínica El Rosario, llegó sin signos vitales.En diferentes medios de comunicación se aseguró que la mujer tenía vínculos con el narcotráfico y que incluso era informante de la Administración para el Control de Drogas (DEA). El medio El Colombiano dijo que la pareja de la mujer, Jhon Fredy Toro, la acompañó al centro comercial para que se reuniera con un empresario llamado Andrés "Chino" Arias. A Toro le solicitaron ir a comprar unas bebidas y cuando regresó la halló herida dentro del vehículo.En la camioneta donde estaba la mujer encontraron dos vainillas de calibre 9 milímetros. En la revisión de las cámaras de vigilancia vieron que un hombre bajó de la parte trasera del vehículo, se subió a un automóvil gris y salió del estacionamiento. Las autoridades no han aclarado los demás detalles del crimen, ni de la víctima, pero se supo que era la suegra del cantante Pipe Calderón. El músico habló por primera vez sobre su suegra tras su muerte.¿Qué dijo Pipe Calderón sobre su suegra?"Siempre me trató muy lindo. Desde el primer momento me dio el aval. Ella se convirtió como en una segunda mamá. Siempre tenía esos problemas económicos, cosas así (...) de primerazo la gente no se te va a abrir y te va a decir no tengo plata o tengo. Desde el principio yo asumí todo con mi esposa. Empezamos a ser familia, a ayudarnos. Me raya mucho la mente con todos esos titulares que hicieron, la pusieron como algo que no era", dijo el cantante en entrevista para el programa La Red de Caracol Televisión. El cantante aseguró que su suegra era una ama de casa y que le ayudó muchas veces a nivel económico. "Siempre estaba pendiente de ella. De que tuviera mercado, que no le faltara nada. Ella se convirtió en una mamá para mí (...) La verdad, cuando la conozco, ellos tenían un criadero de caballos y yo no llegué a preguntar nada. Fue tan maternal que yo nunca sentí la necesidad de preguntar absolutamente nada, sobre todo por la situación en que los vi. Yo decía, 'bueno, está en un mal momento hay que apoyarla'. Yo no soy quien para indagar o juzgar a una persona por lo que haga".Calderón se casó con su esposa, María Paula Trujillo, recientemente. Sobre ese evento, el cantante aseguró que su suegra no puso dinero, sino que entre todos pagaron la boda. "Es muy triste todas las especulaciones que hay. Ella estaba en un momento muy difícil. Toda la familia pusimos para el matrimonio. Yo lo más lindo que tengo de mi suegra, el regalo más bonito, fue un perrito que lo tenemos desde bebecito. Ella estaba en problemas económicos fuertes".El músico criticó la manera en la que varios medios manejaron el tema. "Yo honestamente no vengo a tirarle a los medios, que me han acompañado desde hace más de 15 años de carrera. Mi suegra yo la conocí desde otro punto, desde otra perspectiva. Tú lees los encabezados y todos dicen: asesinan a la suegra de Pipe Calderón de 41 años. Mi suegra tenía 60 años. De ahí parte todo y digo qué se puede creer y qué no. Yo te lo digo de la lógica de lo que viví con ella que fue ayudarla todo el tiempo. ¿Entonces dónde está la reina del sur? Según las películas que uno ve es gente muy millonaria, que no necesitan dinero para que usted les ayude para un mercado. Desde que yo la conocí nunca tuvo ni un escolta ni nada. Me pareció increíble que desde que pasó el acontecimiento ya tenían toda la información, mejor dicho, estaban esperando que sucediera para publicar todo".El cantante también se refirió a la información que decía que ella era informante de la DEAD. "Por lo menos lo que yo sé, es que trabajar con las autoridades y más las de Estados Unidos, eso es totalmente confidencial, como para que la sepa un periódico. Yo creo que cualquier investigación es asunto de la ley. Ya no es un problema de nosotros. Si quieren hacer justicia, como debería pasar, es algo que debe venir desde la ley, no desde nosotros (...) Me parece injusto, porque uno cómo va a hablar de otra persona sin pruebas. Desde simplemente el morbo". Por último, Calderón explicó la razón por la que decidió hablar ante los medios sobre su suegra. La abuela de su esposa le habría pedido que lo hiciera. "Ella llorando se me acercó, a decirme que yo tenía que limpiar el nombre de su hija. Que su hija era buena, que yo sabía que ella había sido muy buena. Yo se lo prometí, porque ustedes saben que yo de cosas personales jamás salgo a hablar", enfatizó el cantante.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Cristiano Ronaldo, compañero del delantero colombiano Jhon Jáder Durán, está perdido desde hace varios días si se tiene en cuenta que no estuvo en los últimos 2 encuentros de Al Nassr y que no ha ido al campo de prácticas.Su entrenador, el italiano Stefano Pioli, se ha limitado a decir en rueda de prensa que el plantel siente la ausencia del lusitano, pero no ha dado detalles sobre qué pasó con el experimentado goleador, que desapareció de la órbita de su club de un momento a otro.El popular ‘CR7’ se esfumó justo después de que se cristalizara el descalabro deportivo de la escuadra amarilla y azul de Riad, que fue eliminada en semifinales de la Champions de Asía, no logró ganar la liga saudí y no pudo clasificar a la próxima Champions.De hecho, se dice en la prensa de Medio Oriente que el famoso ‘Bicho’ se quiere desvincular de su escuadra debido a la falta de competencia internacional que tendrá de ahora en adelante y que podría fichar por Al-Hilal, archirrival de Al Nassr, para jugar contra el Real Madrid de España en el Mundial de Clubes de 2025.De hecho, otra figura del plantel pidió salir: el defensa franco-español Aymeric Laporte, mientras que el atacante senegalés Sadio Mané partiría próximamente y un hombre como el colombiano Luis Díaz, del Liverpool de Inglaterra, rechazó una primera oferta de ese conjunto.Sin embargo, Ronaldo dio una primera muestra de ‘vida’ el 17 de mayo, aunque no se sabe dónde está.Cristiano Ronaldo reaparece, pero no con su equipoEl delantero luso tuvo actividad en sus redes sociales con un particular mensaje dedicado a otra institución el sábado 17 de mayo.‘CR7’ emitió una historia de Instagram con palabras para el Sporting de Lisboa, equipo de su país que dio el salto al exterior y al que felicitó por su título en la liga de Portugal.“Felieictaciones, bicampeones”, escribió junto a una imagen del elenco verde. Lo particular fue que hizo referencia a nada más.¿Dónde está Cristiano Ronaldo, filtran versiones?El diario saudí Al-Yaum publicó el sábado 17 de mayo de 2025 lo que habría ocurrido con el experimentado jugador:“Algunos informaron que se sentía fatigado y solicitó un período de descanso mientras la competencia entraba en sus etapas finales, mientras que otros sugirieron que había sufrido una lesión”.Resta esperar si se hará parte en el remate de la liga saudí, en la que ya no se juega por nada, o si se desvincula de Al-Nassr para ir a un elenco que tenga presencia asegurada en el Mundial de Clubes.
Luego de unas semanas de incertidumbre, en Atlético Nacional vuelve a reinar la calma tras sellar su clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores. Los dirigidos por Javier Gandolfi consiguieron una importante victoria por la mínima diferencia frente a Bahía, que, sumada al triunfo de Internacional sobre Nacional de Montevideo, le permitió al 'rey de copas' confirmar su presencia en la próxima instancia.Además de su buena campaña en el plano internacional, el conjunto 'verdolaga' ya aseguró su clasificación a los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay I-2025, torneo en el que lidera con 35 puntos y espera cerrar la fase del 'todos contra todos' en la cima del campeonato para ser cabeza de serie.Hora y dónde ver en TV, Águilas Doradas vs. Nacional Por la fecha 19 de la Liga BetPlay I-2025, Atlético Nacional se enfrentará a Águilas Doradas en el estadio Alberto Grisales de Rionegro. El compromiso está programado para este domingo 18 de mayo, a partir de las 2:00 p. m. (hora colombiana), y será transmitido por televisión cerrada.¿Cómo llega Águilas Doradas para el partido frente a Nacional?El conjunto dorado llega con aire en la camiseta tras su victoria a domicilio sobre Envigado, al que derrotó con goles de Yony González y Wilson Morelo. Este resultado dejó al equipo dirigido por Jhann López en la casilla 18 con 15 unidades.Por su parte, Atlético Nacional también ganó en su más reciente presentación en el campeonato local, luego de imponerse 2-1 a Llaneros en el Atanasio Girardot, con un doblete de Andrés Sarmiento.AntecedentesEl último enfrentamiento entre ambos equipos, con Águilas como local, se disputó el 2 de febrero de 2024. En aquella ocasión, Nacional se quedó con los tres puntos tras imponerse 3-0 con goles de Éider Ocampo, Robert Mejía y Juan Aguirre.Por su parte, la última vez que Águilas Doradas venció a Nacional por liga fue el jueves 31 de agosto de 2023, cuando se impuso 2-0 gracias a las anotaciones de José Cuenú y Jeisson Quiñones
La Policía Nacional, en el municipio de La Plata, Huila, capturó a alias Quipo, el presunto responsable del atentado con una moto cargada de explosivos que dejó dos jóvenes muertos, de 17 y 20 años, y 31 personas gravemente heridas, el pasado 17 de abril, jueves santo de 2025.Alias Quipo era cabecilla logístico del Frente Hernando González Acosta del EMC de lasdisidencias de las Farc, y contaba con una trayectoria criminal de dos años. Se encargaba del reclutamiento de menores y extorsiones a comerciantes, ganaderos y transportadores con capacidad de captar hasta mil millones de pesos mensuales.Tras el atentado, ocurrido cerca a la estación de Policía municipal de La Plata, el ministro de Defensa Pedro Sánchez había ofrecido una recompensa de hasta 300 millones de pesos para quien diera información del paradero del delincuente, quien portaba una chaqueta negra y se movilizaba en la motocicleta que minutos después explotó.Por otro lado, tras lograr la captura del presunto coordinador y ejecutor del atentado terrorista, fueron capturados tres integrantes más de esa estructura y fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de concierto para delinquir, homicidio, tráfico de armas y desplazamiento forzado.Los cuatro capturados conformarían el brazo sicarial del Frente Hernando González Acosta en los municipios de La Plata y La Argentina. Específicamente, alias Alejo y El Paisa, serían autores materiales de tres casos de homicidios presentados en estos territorios.Las últimas horas de Luisa y Sergio, jóvenes que murieron en atentado de La PlataEl día de la tragedia Luisa Fernanda Trujillo Peña estaba cumpliendo 20 años, y había decidido pasear por el municipio de La Plata junto con su familia, cuando fue sorprendida por el fuerte estruendo de una explosión que acabó con su vida y la de su hermano, Sergio, de 17 años.“El último abrazo que le di que me lo pidió incluso, me dijo que que si no la iba a felicitar por su cumpleaños. La abracé, le dije que la quería mucho, abracé a mi hermano, abracé a mi mamá sin saber que iba a ser el último abrazo", contó su primo hermano, Jesús David Peña, para Noticias Caracol.Luisa y Sergio fueron a misa junto con la mamá de Jesús y otros de sus allegados. Cuando salieron de la iglesia, entraron a una heladería para comprarle un postre a la joven cumpleañera y celebrar. Cerca del establecimiento al que se dirigían fue que recibieron el impacto. Su primo se enteró por la llamada angustiante de su familiar."Yo trabajo en el hospital como guarda y a las 6:20 recibí una llamada de mi mamá con una voz devastadora, diciéndome que la auxiliara, que la ayudara porque mis hermanos estaban mal, que estaban tirados, que estaban llenos de sangre, que ella estaba muy herida, que por favor la ayudara", relató el primo hermano de las víctimas.La madre de Jesús logró sobrevivir, según él, debido al miedo y a la angustia de ver a sus sobrinos heridos en el atentado que dejó otros nueve familiares afectados. "Tuvo múltiples heridas, a ella la mantuvo viva la angustia de ver a mis dos hermanos ahí", añadió. Otra de las personas que resultaron heridas y que fue trasladada al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, en Neiva, habló con Noticias Caracol sobre cómo fueron los momentos angustiantes cuando se dio cuenta que la moto bomba había explotado cerca a la heladería, un lugar donde se encontraban niños, adultos mayores y comerciantes."Inicialmente pensamos que había sido un transformador de energía, hasta que pudimos visualizar que muchas motos que se encontraban fuera de una heladería. Estaban incendiadas. Lastimosamente mi mamá, mi abuelo, mi abuela y yo sufrimos fuertes lesiones al recibir el impacto de la bomba que estalló. Mi mami cayendo al suelo, mi abuelo recibiendo una esquirla a la altura del abdomen y yo con heridas múltiples por todo el cuerpo", comentó.LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOLlmercado@caracoltv.com.co
El cuerpo de David Esteban Nocua Monroy, de 14 años, fue encontrado en cercanías al río Tunjuelo en la localidad de Usme, al sur de Bogotá, el pasado 10 de mayo. El joven había desaparecido dos días antes. Según la información inicial, Nocua había salido con otros dos jóvenes. Lizeth Juliana Monroy, la madre del menor de edad, ha hablado con varios medios y exigido justicia por la muerte de su hijo.Monroy contó los detalles de lo último que supo de su hijo, según lo que le dijo Sara, la expareja de él. “Inicialmente dijo que lo dejó en el mirador de Miravalle tras una discusión. Luego cambió su versión y afirmó que estuvieron en la parada del alimentador de La Marichuela, sobre la avenida Boyacá. Dijo que discutieron y que David salió corriendo hacia el barrio Quintas. Más tarde, le confesó a una conocida nuestra que a David lo apuñalaron porque los iban a robar, por lo que ella y el novio lograron escapar”, aseguró la madre en una entrevista para CityTV.“La hermana del mejor amigo de él se va para donde Sara a preguntarle dónde está David, no sé ella cómo logró sacarle tanta información… Ella le dice que salieron cuatro encapuchados, que los iban a robar, pero que cogieron solamente a David, que cuando escuchó que lo estaban golpeando lo dejaron solo”, dijo Monroy en otra entrevista, esta vez con Pulzo. La madre del joven fallecido aseguró que su exnovia buscaba vengarse de él. “Por quitarlo de su camino, hizo lo que hizo, no sé si manipuló al otro muchacho, o si el otro muchacho también tenía rabia contra mi hijo. Como mamá sé que fueron ellos, todo indica que fueron ellos, no sé qué fue lo que los llevó a llevarlo a ese lugar“.La mujer también dio detalles de cómo encontraron el cuerpo de su hijo. "Cuando desapareció, fuimos de inmediato a denunciar, pero la Policía solo nos dijo que hiciéramos las denuncias en Medicina Legal y en la Fiscalía. Nos dijeron que había un protocolo y que debíamos esperar más tiempo. Nunca nos acompañaron en la búsqueda (...) En 72 horas pueden pasar muchas cosas. No es justo que mi familia y yo tuvimos que ir a buscarlos nosotros después de dos noches de desaparecido y encontrarlo en un río. Yo tuve que ver las imágenes y nosotros fuimos los que lo tuvimos que sacarlo de ahí porque nadie llegó. La policía no llegó".La madre del joven explicó que cuando encontraron el cuerpo pensaron que seguía con vida. “La tía que estaba en la búsqueda gritó 'lo encontramos', pensé que mi hijo estaba herido (...) Le dije que lo iba a llevar a un hospital, cuando lo noté muy pesado y rígido reaccioné (...) Era una zona muy boscosa, un lugar muy feo, desolado. El celular se lo llevaron, pero tenía sus prendas y dinero. Un ladrón se lleva todo”.Monroy también explicó durante esa entrevista la información que tiene sobre la exnovia de su hijo, a quien responsabiliza en parte de la muerte del joven. “Yo la conocí hace dos años, cuando la conocí parecía una niña bien, juiciosa, le iba bien en el colegio. Tuvieron su cuento corto porque luego tuvimos una pelea en el colegio porque ella le había pegado dos puños y, a raíz de eso, le dijimos que no se juntara más con esa niña y así pasó. Fue hasta hace dos meses que se volvieron a hablar. Esta es la hora que no sé nada de ella, tampoco he tenido contacto con los padres. No sé si ya tenían algún acercamiento, solo sé que iba con Sara, que era del colegio, y ya. El muchacho se llama Carlos”, precisó la mujer.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Teófilo Gutiérrez se convirtió en uno de los futbolistas colombianos más longevos que aún está en actividad al cumplir 40 años de edad el sábado 17 de mayo de 2025.El experimentado atacante festejó justo después de haber sido uno de los hombres destacados del encuentro en el que Junior de Barranquilla se impuso 2-1 contra Fortaleza en el estadio Metropolitano de la capital atlanticense.De hecho, tuvo acción hasta el minuto 75, cuando fue sustituido para que los 5.000 espectadores que asistieron al encuentro le brindaran el respectivo aplauso de reconocimiento por su desempeño y por sus 4 décadas de vida.Fue así como el jugador replicó en sus redes sociales la gran cantidad de felicitaciones que le han enviado sus amigos y seguidores, incluyendo una bastante particular del equipo del que actualmente hace parte: Junior de Barranquilla.Lo particular fue la forma en la que fue mostrada la figura del popular ‘Teo’ en una fotocomposición hecha para la ocasión.Teófilo Gutiérrez cumplió 40 años y Junior lo puso de salidaEl conjunto rojiblanco, que fichó al atacante a principio de año para que este cierre su carrera en esa institución, le dedicó estas sentidas palabras junto a un singular fotomontaje:“¡Hoy celebramos a un ídolo vivo de nuestra historia: Teófilo Gutiérrez! Barranquillero, referente de Junior y del fútbol colombiano. Campeón con nuestro club, figura con la Selección Colombia y elegido Mejor Jugador de América en 2014, Teo sigue siendo un símbolo de talento, carácter y orgullo rojiblanco. Su legado está presente en cada hincha y su nombre siempre estará ligado a la grandeza de Junior. ¡Feliz cumpleaños, Teo! El Junior te lleva en el alma… y tú al Junior en el corazón".Entre tanto, la imagen que ilustró el escrito muestra en 3 posiciones al jugador que alcanzó la edad del portugués Cristiano Ronaldo, pues aparece de espalda, como si se estuviera yendo sobre unas nubes hacia un lugar en cuyo cielo se ve 2 veces la cara de ‘Teo’.De esta manera, Gutiérrez se alista para el remate de la Liga Betplay, que lo tendrá a sus 40 años disputando la última fecha de la fase de todos contra todos, los cuadrangulares semifinales y la posible final.
Varias personas murieron el sábado cuando dos helicópteros con cinco pasajeros colisionaron en pleno vuelo en Finlandia y se estrellaron contra el suelo, según informó la policía. "El accidente ha causado varias víctimas mortales. El número exacto de víctimas y la identidad de los pasajeros aún se están determinando", declaró la policía en un comunicado.Los medios informaron que los helicópteros habían despegado de Estonia y transportaban a empresarios, con tres personas en uno y dos en el otro. Según informes, colisionaron al oeste de la capital, Helsinki, alrededor del mediodía. Las autoridades no dieron ninguna indicación sobre la causa de la colisión.El periódico finlandés Iltalehti citó a un testigo, Antti Marjanen, quien afirmó haber visto a uno de los helicópteros impactar al otro durante una maniobra. "Uno de ellos cayó como una piedra y el otro más lentamente. No oí ningún sonido", declaró Marjanen.Noticia en desarrollo...
Un agente de Tránsito de Cali, capital del Valle del Cauca, fue víctima de insultos racistas por parte de un sujeto que ya fue plenamente identificado. El hombre apareció en un video que se hizo viral en el que sale de su automóvil, tras una aparente solicitud por parte del agente de Tránsito, y empieza a atacar al funcionario con insultos racistas, groserías y hasta provocaciones de violencia. Según informó la Secretaría de Movilidad de Cali, los hechos se registraron cuando al implicado en este vergonzoso caso le solicitaron que moviera su automóvil, pues al parecer se encontraba obstruyendo la vía aledaña al parque del Perro, una zona muy concurrida de la ciudad vallecaucana. Contrario a obedecer a los agentes de la ley, el hombre empezó a pelear con uno de los agentes que le hizo la solicitud, mientras presuntamente uno de sus compañeros registraba lo ocurrido en video. Tanto el rostro como la empresa en la que trabajaba el conductor del vehículo quedaron registradas. De hecho, recientemente Alejandro Éder, alcalde de Cali, se pronunció desde sus redes sociales, asegurando que, en este penoso caso, el civil que insultó al funcionario ya fue identificado, y que se interpondrá la respectiva denuncia para iniciar todos los procedimientos legales. "El agresor de este video ya ha sido identificado y desde esta Administración adelantaremos la denuncia penal y las acciones contravencionales correspondientes contra el responsable del ataque racista a nuestro agente de tránsito mientras cumplía su deber. En Cali rechazamos y actuamos contra el racismo, la intolerancia y los ataques contra la función pública", escribió Éder a través de su cuenta de X.Mábel Lara, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo de Cali, también se pronunció y rechazó lo ocurrido. "Inaceptable y repugnante la agresión racista contra un guarda de tránsito en Cali. No solo fue un ataque físico, fue una expresión de odio que repudiamos con toda la fuerza. Ningún acto de racismo puede ser tolerado", escribió.¿Cuáles serán las penas a las que podría enfrentarse el hombre que agredió con insultos racistas a un agente de Tránsito de Cali?Por el momento se sabe que, de ser declarado culpable en un eventual proceso legal, el involucrado en este caso de violencia basada en racismo podría enfrentar penas de hasta cuatro años de prisión por agresión y violencia contra servidor público. El detalle de los insultos racistas, además, podría incrementar la pena a la que puede enfrentarse el protagonista de este video. La Alcaldía de Cali anunció que condecorará al agente de Tránsito que fue víctima de este ataque racista, pues demostró una reacción pacífica y sin recurrir a la violencia. Incluso, en el video publicado se evidencia cómo el afectado intenta alejarse del agresor y solicitarle que lo deje tranquilo.Este no es un caso aislado, pues solo en este año se han presentado 38 casos de agresiones contra agentes de Movilidad de Cali. Incluso, hace 8 días el secretario de Movilidad de esta ciudad también fue víctima de una de estas agresiones, al haber sido arrollado por un motociclista que, presuntamente, transitaba sin papeles, en medio de un operativo.Recientemente, en Villavicencio también se registró otro caso de agresión contra un agente de tránsito, hecho que vuelve a poner en evidencia la creciente violencia hacia los funcionarios encargados de hacer cumplir las normas de movilidad. El incidente tuvo lugar en pleno centro de la ciudad, donde, según los reportes, el agente fue atacado durante el ejercicio de sus funciones. Como consecuencia de la agresión, el funcionario resultó con lesiones que le ocasionaron una incapacidad médica de cinco días. Las autoridades locales ya iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con el responsable y reiteraron su rechazo a cualquier tipo de violencia contra el personal operativo. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La primera semana del Giro de Italia 2025 llegará a su cierre este domingo con una jornada atípica para los parámetros convencionales de la corsa rosa, pero cargada de sabor clásico y tradición ciclista. La novena etapa, que se disputará entre Gubbio y Siena, promete emociones fuertes gracias a un recorrido quebrado y la presencia de varios sectores de grava, en una clara evocación a la Strade Bianche.La jornada arrancará en la medieval Gubbio, desde donde el pelotón afrontará un ascenso de tercera categoría en los primeros kilómetros, ideal para que alguna fuga temprana se forme antes de adentrarse en la Toscana. Será a partir de ahí cuando la etapa cobre un cariz especial, con el ingreso en la región de Senese y sus famosas carreteras blancas, esas pistas de sterrato que combinan historia, belleza y dureza a partes iguales.En total, serán 29,5 kilómetros de caminos de grava distribuidos en cinco sectores: Pieve a Salti (8 km), Serravalle (9,3 km), San Martino in Grania (9,3 km), Monteaperti (0,6 km) y Colle Pinzuto (2,3 km). Estos tramos, además de su dificultad técnica, pondrán en juego el nerviosismo en el pelotón por el riesgo de averías, caídas y cortes en el grupo principal.El posicionamiento será clave al entrar en cada sector de sterrato, y los equipos de los favoritos a la general deberán trabajar con máxima concentración para proteger a sus líderes. Aunque no se espera que la etapa defina la clasificación general, sí podría provocar pequeñas diferencias o eliminar a algún contendiente en caso de incidente mecánico o caída.Especialistas en terrenos mixtos y clasicómanos tendrán su oportunidad de brillar en una jornada ideal para sorpresas. La llegada en Siena, tras superar el último sector en Colle Pinzuto, puede ofrecer un final vibrante y táctico, en una de las ciudades más emblemáticas de la Toscana.Con este perfil, la novena etapa del Giro 2025 se perfila como una de las más imprevisibles de la primera semana, antes del merecido día de descanso, y promete dejar imágenes espectaculares en los polvorientos caminos blancos italianos.Hora y dónde ver la etapa 9 del Giro de Italia 2025La jornada será transmitida en Colombia desde las 5:45 a. m. (hora colombiana) a través de la señal HD2 de Caracol Televisión. También podrá seguirse en vivo por Internet a través de Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo ) y en la plataforma Ditu (https://ditutv.lat/descargar/ ).TV para ver la etapa 9 del Giro de Italia:⦁ Fecha: domingo 18 de mayo⦁ Trayecto: 181 kilómetros⦁ Hora, Canal Caracol: 7:00 a. m.⦁ Hora, Caracol HD2: 5:45 a. m.⦁ Hora, Ditu: 5:45 a. m.