Habla María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay: "Es un dolor en el alma". Con una mezcla de fortaleza y ternura, comparte cómo ha enfrentado los días más difíciles de su vida, aferrada a la fe, a sus hijos y a la esperanza de ver a Miguel recuperado. Su testimonio, íntimo y conmovedor, revela el impacto profundo de la violencia, pero también la fuerza del amor y la resiliencia.Vea la entrevista completa esta noche en Los Informantes, a las 8:30 p.m.
María Angélica Bernal, la tenista bogotana de 30 años, logró lo que ninguna otra colombiana había conseguido antes: clasificar a una final de Grand Slam en la modalidad de dobles femeninos en silla de ruedas. Junto a la francesa Ksenia Chasteau, la colombiana venció en semifinales a la dupla conformada por la británica Lucy Shuker y la neerlandesa Diede De Groot, con parciales de 6-3 y 6-4, asegurando su lugar en la gran final del torneo más prestigioso del tenis mundial: Wimbledon.La clasificación de Bernal a la final de Wimbledon no solo representa un logro personal, sino también un hito para el deporte paralímpico colombiano. Es la primera vez que una tenista del país alcanza esta instancia en un Grand Slam en la categoría de dobles femeninos en silla de ruedas. Aunque fue eliminada en la primera ronda en la categoría individual tras caer ante la japonesa Yui Kamiji (6-4, 6-1), su desempeño en dobles ha sido extraordinario, lo que lo llevó que disputar la gran final que será realizará este sábado 12 de julio.Este resultado consolida a Bernal como una de las figuras más destacadas del tenis adaptado a nivel continental. Actualmente, ocupa el puesto número 10 del ranking mundial de la ITF en dobles y el sexto en la modalidad individual, lo que la convierte en una referente indiscutible del deporte adaptado en América Latina.Así ha sido la carrera de María Angélica BernalMaría Angélica Bernal nació con focomelia, una enfermedad rara que impide el desarrollo normal de los miembros. Esta condición, que afecta a uno de cada 20.000 recién nacidos, no fue un obstáculo para que la bogotana soñara en grande. Desde pequeña, sus padres la criaron sin limitaciones, lo que fue clave en su desarrollo personal y deportivo.“Nunca me limitaron a que no podía, a que por la prótesis quizás no podía meterme una piscina de pelotas o compartir con amigos, fue completamente normal en el jardín o en el colegio”, aseguró la tenista bogotana en una entrevista con Los Informantes en 2021.Su pasión por el deporte comenzó desde temprana edad. Practicó varias disciplinas, pero fue el tenis por el cual se apasionó. Al principio jugaba de pie, pero su prótesis no se doblaba, lo que le generaba una desventaja frente a sus rivales. Todo cambió cuando un entrenador holandés le propuso jugar sentada. Aunque la idea le pareció extraña al principio, esto impulsó su carrera.“Yo empecé a competir y no existía la categoría femenina en Colombia, yo competía contra mayores y contra hombres, recuerdo que mi primer torneo en silla de ruedas fue acá en Bogotá contra el número uno de Colombia”, recordó Bernal.De Bogotá para el mundoDesde ese primer torneo, la tenista no ha dejado de sorprender. Ha participado en cuatro ediciones de los Juegos Paralímpicos y ha sido protagonista en los principales torneos internacionales. En los Juegos Parapanamericanos, hizo historia al convertirse en la primera campeona colombiana en la categoría femenina de tenis en silla de ruedas.“Soy la primera suramericana en estar en el top 10, la primera en estar en las semifinales de un Grand Slam, la primera medalla de oro para Colombia en los Juegos Parapanamericanos en tenis en silla de ruedas, primera campeona en mujeres en Colombia”, afirmó con orgullo en la entrevista con Los Informantes.Su actuación en los Juegos Paralímpicos de París 2024 también fue destacada, donde alcanzó los cuartos de final y obtuvo dos diplomas paralímpicos en las categorías de dobles e individual.María Angélica Bernal en Wimbledon 2025La final de Wimbledon es el resultado de años de esfuerzo, sacrificio y pasión por el deporte. Bernal y Chasteau han demostrado ser un gran equipo, superando a rivales de alto nivel en el camino. Su paso a la final de Wimbledon es una inspiración para nuevas generaciones de atletas con discapacidad, que ven en ella un ejemplo de que los sueños sí se pueden alcanzar.La historia de Angélica Bernal ha sido una constante demostración de que las barreras físicas no son impedimento para alcanzar la grandeza.En Los Informantes la tenista compartió algunos de los momentos más íntimos de su vida, explicando el papel fundamental que ha jugado su familia y entorno en su desarrollo deportivo.“Me volví como el mecánico, el todero de ella, estar pendiente de que le funcione la prótesis, le funcione la silla de ruedas, todo, yo le hago todo”, señaló Miguel Ángel Bernal, el padre de la tenista.Su impacto va más allá de los títulos y los rankings. Ha abierto caminos para otras mujeres, para otros deportistas con discapacidad, y para todos aquellos que alguna vez pensaron que sus sueños eran imposibles.“Mi sueño es ser número 1 del mundo, no descansaré y no dejaré de prepararme todos los días hasta ser número 1”, afirmó en el informativo de Caracol Televisión.Aunque el resultado de la final aún está por definirse, Bernal ya ha ganado algo mucho más grande: el respeto y la admiración de todo el país.
El Rastro conoció los testimonios de sobrevivientes de atroces crímenes que estremecieron al país. Algunos fingieron estar muertos, otros lograron huir del lugar del ataque o enfrentaron cara a cara a sus agresores. Todos fueron claves para identificar a los responsables que atentaron contra ellos y sus familias.Sus relatos no solo permitieron reconstruir los hechos, sino que también ayudaron a develar por qué ocurrieron las tragedias. En medio del dolor, estos sobrevivientes se convirtieron en piezas fundamentales para que la justicia actuara y los crímenes no quedaran impunes.Niño presenció el asesinato de su familia bajo la camaCuatro miembros de una familia fueron asesinados dentro de una tienda en un barrio de la Comuna 13 de Medellín. Entre las víctimas se encontraba una niña de 6 años. La tragedia ocurrió en julio de 2013 y, gracias al valiente testimonio de un menor que sobrevivió, las autoridades lograron identificar a los responsables.Juliana, de 21 años, trabajaba en el negocio familiar junto a sus padres, Martín Mazo e Inés Hoyos. Aquella noche, como era habitual, el local permaneció abierto hasta altas horas de la noche. En el lugar también estaba Alisson, la pequeña hija de Juliana. No obstante, la aparente tranquilidad se vio interrumpida al día siguiente, cuando los vecinos notaron que la tienda no había sido abierta y que por debajo de la puerta había rastros de sangre.Las autoridades se enfrentaron a una escena del crimen macabra: un dedo y varios mechones de cabello fueron hallados en el lugar y resultaron clave para la investigación. Además, confirmaron la identidad de las víctimas, entre ellas, Juliana, Martín, Inés y la pequeña Alisson. Todos presentaban múltiples heridas causadas con machete y murieron debido a la gravedad de los ataques.Los principales sospechosos eran John Edison Ortiz, padre de la menor, y José Antonio Mosquera, un vecino de 30 años oriundo del Chocó, quien, según testigos, pretendía a Juliana.El testimonio de Leonardo Andrés, el hermano menor de Juliana, de 11 años, esclareció los hechos del crimen: “Estaban tomando cerveza y luego escuche unos machetes y mi mamá salió corriendo. Yo le dije que no subiera, pero ella subió”, relató el menor, quien se encontraba en el sótano durmiendo con su mamá cuando escuchó los fuertes golpes.Su madre salió a ver qué ocurría, mientras que Leonardo, con miedo, se escondió debajo de la cama. Los agresores no lo descubrieron, pero él sí logró verlos y, más tarde, señaló ante las autoridades a los responsables del ataque: José Antonio Mosquera y su hermano, Luis Esteban Mosquera.La Policía encontró contundentes mensajes de texto entre los hermanos, en los que hablaban sobre el machete utilizado en el crimen. Esa evidencia fue clave para su captura y posterior condena. José Antonio fue sentenciado a 50 años de prisión, mientras que su hermano, Luis Esteban, recibió una pena de 25 años. Ambos cumplen condena en la cárcel El Pedregal, en Medellín.Fingió estar muerto y luego los delatóJorge Cangrejo, de 59 años, sobrevivió milagrosamente a un brutal secuestro ocurrido en 2014, en Santana, Huila. Dos delincuentes lo retuvieron, le dispararon en la cabeza y lo enterraron, creyéndolo muerto. Sin embargo, logró salir con vida del ataque. Todo comenzó cuando, preocupado por el robo de su ganado, un conocido le indicó el lugar donde supuestamente se encontraba.Gentil González fue quien le aseguró a Jorge haber visto su ganado en una zona apartada. Sin embargo, cuando Jorge llegó al lugar y no encontró los animales, fue abordado por dos hombres que se acercaron con la clara intención de atacarlo. “Me gritaron: Alto, baje las manos. Entonces yo volteé a mirar y dije ‘¿por qué hacen esto conmigo? Yo no estoy haciendo ningún mal aquí ni me estoy robando nada’”, relatóLo más desconcertante para Jorge fue que los dos hombres no le eran desconocidos. A pesar de ello, lo amenazaron y lo obligaron a caminar durante horas por la orilla de un río. “Yo lo vi que sacó el revólver y dijo ‘vamos a matarlo’. Yo lo que hice fue quitarme el sombrero, santiguarme y me puse a invocar a la Virgen del Carmen porque yo dije ‘ya llegó la hora’”, dijo.Uno de los agresores le disparó en la cabeza y luego lo enterraron, convencidos de que estaba muerto. Lo que no sabían era que el disparo no fue letal. Jorge, aún con vida, pudo escuchar el plan macabro que tramaban para desaparecer su cuerpo. Fue entonces cuando tomó la difícil decisión de fingir su muerte y, con enorme valentía, esperar el momento oportuno para escapar de sus secuestradores.Jorge aseguró que una voz, como salida de otro mundo, le susurró: ‘Mueva la mano, ya se soltó’. Finalmente, cuando sus captores se alejaron, logró liberarse y salir con vida del lugar. Poco después denunció a los responsables, incluyendo a Gentil, quien lo había llevado hasta esa trampa.Gentil y José Nelson fueron capturados, mientras que el tercer implicado logró huir. Desde prisión, José Nelson confesó detalles escalofriantes del crimen. “Él dijo que matáramos a ese señor. Yo me dejé llevar y ahí pasó todo”, confesó, además, afirmó que Gentil González le había entregado el revólver y fue quien orquestó el plan para que él y Juan Gabriel llevaran a cabo el secuestro.Masacre de cuatro niños en CaquetáEl 4 de febrero de 2015, el departamento del Caquetá fue escenario de una trágica masacre: cuatro niños fueron brutalmente asesinados dentro de su hogar. Uno de ellos logró sobrevivir, y su testimonio resultó clave para identificar a los responsables.En la escena del crimen, las autoridades hallaron los cuerpos de Deiner Vanegas, de 4 años; Laura, de 10; Juliana, de 14; y Samuel, de 17. Todos presentaban signos de violencia extrema y, según los investigadores, murieron tras recibir un disparo en la cabeza.El día de la tragedia, los padres de los menores habían salido temprano hacia la ciudad de Florencia. Sin embargo, no lograron regresar a casa esa noche debido a la falta de transporte, lo que obligó a los niños a quedarse solos en la vivienda. Al otro día, escucharon la trágica noticia.Tras confirmar el asesinato de sus tres hijos y su nieto Deiner, las autoridades le informaron a la familia que Pablo, de 15 años, había logrado escapar milagrosamente del lugar y salvar su vida. “Esa noche nosotros estábamos viendo una película, íbamos a cenar cuando llegaron ellos –dos hombres armados- quienes dijeron que venían de parte de la guerrilla a darle una información a mis papás”, reveló Pablo.Después de recibir un disparo, Pablo cayó al suelo y fingió estar muerto para engañar a los atacantes. Cuando se aseguró de que ya no estaban, logró salir por una ventana y huyó del lugar en busca de ayuda.Gracias al testimonio del menor y al de varios testigos que afirmaron haber visto a un hombre haciendo una llamada desde una tienda horas antes del crimen, las autoridades identificaron a Christofer Chávez Cuéllar como principal sospechoso. La Fiscalía ordenó el allanamiento de su vivienda, donde fue hallada una motocicleta que coincidía con la descripción entregada por los testigos.Christofer confesó que una mujer le había pagado 500 mil pesos para intimidar y desplazar a Jairo Vanegas y su familia. La persona señalada era Luz Mila Artunduaga, vecina de los Vanegas Grimaldo, con quien mantenían una disputa por el terreno que ella aseguraba era de su propiedad.Luz Mila fue condenada a 50 años de prisión y actualmente cumple su pena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué. Por su parte, los autores materiales del crimen llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía y recibieron una condena de 40 años de prisión.
El deseo de buscar mejores oportunidades laborales fuera del país ha sido, para muchos colombianos un sueño. Sin embargo, ese anhelo se ha convertido en una trampa para varias personas que hoy denuncian haber sido víctimas de engaños por parte de quienes, según ellos, ofrecían trabajos en el exterior, trámites de visa exprés y promesas que nunca se cumplieron. Séptimo Día conoció señalamientos contra un mismo nombre: Jairo Granados.John López, exproductor musical de 32 años, recordó cómo comenzó todo. Conoció a Jairo Granados en 2016 durante una grabación. Años después, en 2019, Granados reapareció con una propuesta tentadora: formar parte de un equipo de producción para un proyecto en el exterior.“Él aparece ofreciendo trabajo en el exterior, que es que necesito hacer un equipo que, para ir a grabar, que él nos ayudaba con la visa, que supuestamente ya él tenía el contacto y que, en 15 días, para poder hacer el vuelo y realizar el trabajo”, relató John.Según cuenta, Granados le envió un formulario por correo electrónico y, tras diligenciarlo, le pidió una suma de dinero. John no solo le creyó, sino que también recomendó a otros colegas del gremio.“Ellos enviaron también su documentación. A cada una le pidió 1 millón, 2 millones”, afirmó.El tiempo pasó y las promesas comenzaron a desvanecerse. “Pasó el tiempo, pasó 15 días, pasó un mes, no pasó nada”, dijo John. Al intentar comunicarse con Granados, recibió una serie de excusas: “Me dijo, ‘No, que se accidentó, que lo robaron o que tiene problemas con la esposa o que se le murió la mamá’”.La situación se volvió aún más desconcertante cuando John decidió buscar a Granados en redes sociales. “O sorpresa, pues él estaba en buen estado de salud, seguía haciendo sus trabajos entre comillas y pues cuando me enteraba seguía estafando a más gente”.Más denuncias de engaños con ofertas de trabajoJohn no es el único que asegura haber sido engañado. Eric y Samuel Mogollón, también productores musicales, relataron una experiencia similar. Según ellos, Granados les ofreció participar en la producción de un documental sobre un artista urbano en Puerto Rico, con una remuneración de hasta 20 millones de pesos.“Él tenía los contactos para sacarnos la visa lo más pronto posible”, dijeron.Ambos entregaron el dinero. “En mi caso fueron $2.300.000 más o menos”, dijo uno. “Lo que le consigné por Nequi fueron en un total $2.860.000 pesos”, agregó el otro.Pero cuando llegó la fecha del supuesto viaje, las excusas aparecieron. “Él me dice que otras personas del equipo con el que íbamos a viajar habían tenido otros inconvenientes”.Incluso, aseguran que Granados llegó a inventar tragedias personales para justificar los retrasos. “Ser capaz hasta de decir que la mujer de él sufrió un accidente, un colectivo la estrelló, que estaba destrozado, que porque él había quedado con una niña recién nacida”.El caso de los hermanos MoralesEdison y Darwin Morales también fueron víctimas de una historia similar. Según relatan, Granados les ofreció un trabajo como conductores en una producción en Estados Unidos, con un salario mensual de 5.000 dólares.“Nos ofrece como una oportunidad, como un sueño de triunfar, de poder ir a conocer otros países”, contaron.Asimismo, el trámite de una visa rápida era muy tentadora. “Retiramos el dinero y se lo dimos en efectivo a él que, por temas de facturación de su empresa, entonces que él no podía recibir transacciones”.Pero, al igual que en los otros casos, el tiempo pasó y nada ocurrió. Cuando comenzaron a exigir la devolución del dinero, Granados dio evasivas y plazos que nunca cumplió.Aseguran que han transcurrido más de 5 meses después de ese acuerdo, afirmaron. Jairo Granados no les volvió a responder, como tampoco a Eric, a John y a Samuel.Las historias de los denunciantes coinciden en varios puntos: una oferta laboral en el exterior, la promesa de una visa rápida y evasivas tras la entrega del dinero. “Si escuchan el nombre de Jairo Granado, ya es estafa fija”, dijo uno de los denunciantes. “No es para nada justo que esta persona siga haciendo lo mismo”.La versión del señalado de engañoSéptimo Día contactó a Jairo Granados para conocer su versión. Él negó varias de las acusaciones.“No, mira, primero que todo, no, yo no les prometí viajes al exterior ni nada de esto… Efectivamente era un proyecto audiovisual que se iba a hacer”, afirmó.Cuando se le preguntó directamente si había estafado a estas personas, respondió: “No, jamás, porque todas las personas pueden tener pruebas de que yo sencillamente les he respondido. Yo hago frente de todo y yo respondo, yo me responsabilizo de todo. Y espero poder liquidar a todas esas personas antes del día 10 de julio”.Séptimo Día también intentó verificar si Granados tenía algún tipo de contacto con la embajada de Estados Unidos en Colombia para el trámite de visas. Sin embargo, la embajada respondió que no podía suministrar información personal.Para las víctimas, el daño va más allá del dinero. “Se siente uno pues primero impotente, juega con los sueños de las personas y pues el dinero, pues no es gran cantidad de dinero, pero pues igualmente hace falta y es difícil conseguirlo”, expresó uno de ellos.Los afectados esperan justicia y, al menos, la devolución del dinero que entregaron con la esperanza de un futuro mejor en el exterior.
La nueva rotación del pico y placa en Ibagué, que comenzó a regir desde el martes 1 de julio de 2025, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo año. La Secretaría de Movilidad de la ciudad dijo que el cambio era parte de una estrategia de las autoridades para gestionar el tránsito para los vehículos particulares.La nueva normativa del pico y placa opera en zonas específicas de la ciudad. Aunque la rotación es diferente, no se modificaron los límites geográficos respecto al primer semestre del año. Las autoridades recuerdan que las restricciones no cubren toda Ibagué, sino únicamente aquellas áreas definidas por el Plan de Movilidad vigente. Esta delimitación permite enfocar los controles en los puntos de mayor congestión y facilitar el monitoreo por parte de los agentes de tránsito.Pico y placa en Ibagué para hoy, jueves 3 de julioLa medida del pico y placa continuará aplicándose de lunes a viernes, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m. Para los días jueves —como el de hoy 3 de julio— la restricción corresponde a los vehículos cuyas placas finalicen en los números 6 y 7. Esto significa que durante toda esa jornada, los propietarios de carros particulares con placas terminadas en 6 y 7 no podrán circular dentro del perímetro urbano de Ibagué, salvo en los horarios exentos por la modalidad conocida como "hora valle".La "hora valle", como es conocida la franja de tiempo con menos tráfico, permite el tránsito de los vehículos restringidos únicamente en dos espacios de tiempo durante el día: de 9:00 a 11:00 de la mañana y de 3:00 a 5:00 de la tarde. El calendario oficial del pico y placa en Ibagué, capital del Tolima, para el mes de julio es el siguiente:Lunes: placas terminadas en 0 y 1Martes: placas terminadas en 2 y 3Miércoles: placas terminadas en 4 y 5Jueves: placas terminadas en 6 y 7Viernes: placas terminadas en 8 y 9A diferencia de ciudades como Bogotá, que cuenta con el Pico y Placa Solidario. En Ibagué no existe una forma de adquirir un permiso especial para transitar durante el pico y placa. "Queremos aclarar que el horario del pico y placa se mantiene, así como su aplicación sectorizada. Además, no existen permisos especiales para movilizarse el día en que aplique la restricción", explicó el secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, sobre la medida en la capital del Tolima.Semana pedagógica en Ibagué: sin multas por pico y placa hasta el 7 de julioDebido a la rotación que empezó a aplicarse el martes 1 de julio, durante la primera semana la medida se implementará bajo un esquema pedagógico. Esto implica que, hasta el lunes 7 de julio, los controles serán de carácter informativo y los agentes de tránsito se dedicarán a socializar la norma con la ciudadanía. Durante este periodo, quienes infrinjan la medida recibirán comparendos de tipo educativo, sin sanciones económicas ni inmovilización de vehículos. La idea, según la Alcaldía, es facilitar la transición a la nueva rotación y garantizar que los conductores conozcan los cambios.Multas por salir en pico y placa en IbaguéA partir del martes 8 de julio, los operativos de tránsito serán sancionatorios con respecto a la nueva rotación de pico y placa. Las autoridades de tránsito empezarán a imponer las multas previstas en el Código Nacional de Tránsito, que incluyen sanciones económicas superiores a $500.000 y la inmovilización del vehículo si se considera necesario. Para quienes tengan restringida la circulación, las autoridades de movilidad recomiendan planificar los desplazamientos considerando las franjas de "hora valle" y los límites de circulación dispuestos por la normativa.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia femenina no pudo contra México en su segundo partido preparatorio frente al combinado 'manito', esta vez perdiendo 1-0 con un solitario gol de Diana Ordóñez, en el minuto 58 del compromiso disputado en el estadio Agustín Coruco Díaz, en Zacatepec.En el otro duelo contra el cuadro mexicano, que fue el viernes pasado, habían empatado 0-0.Ahora, la Selección Colombia femenina dirigida por Ángelo Marsiglia pondrán su mirada en lo que será la participación en la Copa América 2025, que será en Ecuador desde el próximo 12 de julio, donde la 'tricolor' intentará tener una gran presentación y mejorar lo hecho en la anterior edición, en la que fueron subcampeonas.El duelo en Zacatepec se dio entre opciones para los dos equipos, pero con las mexicanas siendo más profundas y poniendo en apuros constantemente a la arquera de nuestro país, Natalia Giraldo, quien en más de una oportunidad tuvo que mostrar su agilidad para evitar la caída de su pórtico.Para el partido de este miércoles el técnico Ángelo Marsiglia tuvo varias bajas importantes, en especial con sus máximas figuras: Linda Caicedo y Mayra Ramírez, quienes no pudieron ser parte por diferentes dolencias.De hecho, según pudo conocer Gol Caracol lo de la delantero del Chelsea es debido a una lesión en el tobillo, mientras que la del Real Madrid, sumada a Carolina Arias y Lorena Bedoya, tuvieron gastroenteritis, que no les permitió llegar en condiciones para este compromiso.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia femenina?Tras estos dos partidos preparatorios contra México, ahora la 'tricolor' pone toda su mirada y esfuerzos en la Copa América femenina 2025, que se disputará del 12 de julio al 2 de agosto, en Ecuador.La Selección Colombia femenina comparte el grupo B con Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia. En la primer fecha descansará, por lo que la 'tricolor' comenzará en la segunda jornada frente a la 'vinotinto', el 16 de julio, en un encuentro que se verá por Gol Caracol.Después será contra Paraguay (19 de julio), frente a Bolivia (22 de julio) y cerrará con Brasil la fase de grupos (25 de julio).
La Selección Colombia femenina quiere ser protagonista en la próxima edición de la Copa América y por eso se está preparando con rivales importantes. Las dirigidas por Angelo Marsiglia pactaron dos partidos de fogueo contra México. En el primer duelo las acciones culminaron 0-0. Para la segunda cita, la 'tricolor' sorprendió con un once titular con ausencias importantes como la de Linda Caicedo, Mayra Ramírez, Carolina Arias y Loreno Bedoya. Acá en Gol Caracol le contamos por que no pudieron jugar y fueron enviadas a las tribunas del estadio Agustín Coruco Díaz, en Zacatepec.El equipo titular elegido en Colombia para el partido amistoso internacional contra México el 2 de julio de 2025 fue conformado por Natalia Giraldo (13), Ana María Guzmán (4) y Jorelyn Carabali (16) en la defensa; Ángela Barón (14), Daniela Caracas (22), Daniela Montoya (6) como capitana, y Liced Serna (23) en el mediocampo; e Ilana Izquierdo (20), Wendy Bonilla (15), Catalina Usme (11) y Valerin Lobo (21) en la delantera.Por supuesto, la sorpresa pasó por las ausencias de Linda Caicedo y Mayra Ramírez, las dos delanteras principales del combinado nacional. Según informó Ricardo Orrego, director de Caracol Sports, en la transmisión de Gol Caracol, la jugadora del Real Madrid sufrió una gastroenteritis junto a sus compañeras Carolina Arias y Lorena Bedoya. Por su parte, la atacante del Chelsea tiene problemas físicos, más precisamente en su tobillo. Por estas circunstancias, Marsiglia debió gestionar el grupo de inicialistas para enfrentar a las 'manitas'. Cabe recordar, que, Colombia estará presente en la Copa América 2025, cuya sede será Ecuador, y compartirá en el grupo B con Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia. Este torneo continental se llevará a cabo del 12 de julio al 2 de agosto. Todas las emociones se verán por la pantalla de Caracol Televisión, GolCaracol.com y Ditu.
Todo un acontecimiento ha sido el lanzamiento y la campaña de expectativa de los últimos días del Desafío Siglo XXI, de Caracol Televisión, que arranca desde este 2 de julio y sobre el que están puestas las miradas de los televidentes del exitoso reality. Y tal y como ha sido costumbre en su historia, en la edición 2025 dirán presente deportistas de talla y reconocimiento, como el caso del atleta Anthony Zambrano, de una rica y laureada carrera con la medalla de plata en los 400 metros de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Dónde nació Anthony ZambranoZambrano, como será conocido en el Desafío Siglo XXI, nació en Maicao, en el departamento de la Guajira, un 17 de enero de 1998 y desde muy joven mostró sus cualidades para el atletismo, teniendo que trasladarse de su tierra natal a Bogotá con el fin de iniciar un proceso de formación deportiva, apuntando a lo más alto."A los 15 años dejó su casa y tres años después hizo su debut Olímpico en Río 2016, en los 4x400 m", se leyó en una nota del Comité Olímpico Colombiano.Además de eso, también se resaltó que Antonhy ha hecho su vida a pulso y se ha ido superando poco a poco con el paso de los años y gracias al atletismo ha traspasado fronteras y ha mejorado en todos los sentidos, ya que viene de una cuna humilde. "A lo largo de su vida, el colombiano ha sido bicitaxista, mototaxista, albañil, pintor y mecánico", dijo el COC.¿Qué títulos tiene Anthony Zambrano?En su ya extensa carrera deportiva, el guajiro cuenta con medallas y récords en competiciones del ciclo olímpico y también a nivel mundial así.Medalla de plata en el Mundial de Doha 2019Dos títulos sudamericanos (400 y 4x400 m en Lima 2019)Dos en Juegos Panamericanos de Lima 2019Victoria en la Diamond League en Florencia
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) abrió recientemente una nueva convocatoria para el segundo semestre de 2025 dirigida a personas interesadas en aprender inglés de forma virtual y gratuita. La apertura del curso hace parte del programa de la institución llamada 'English Does Work', que hace parte del portafolio de formación del Sena en competencias bilingües.De acuerdo con la información compartida por la entidad, el propósito del programa es brindar una ruta de aprendizaje accesible para que los participantes, sin necesidad de salir de casa, puedan adquirir un nivel intermedio (B2) en inglés, según los lineamientos del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). La formación está compuesta por 13 niveles modulares que los aprendices pueden cursar a su propio ritmo.Cada nivel tiene una duración estimada de menos de 48 horas, teniendo en cuenta que lo que ofrece es mejorar las competencias que ya tiene del idioma extranjero. Por eso, está diseñado para desarrollar habilidades prácticas en comprensión lectora, producción escrita, escucha y expresión oral. El acceso a la formación en el idioma se realiza por medio de la plataforma oficial del Sena SofiaPlus a la cual pueden inscribirse tanto ciudadanos colombianos como personas extranjeras con permiso de estudio vigente en el país.Sena lanza convocatoria gratuita para estudiar inglésLa nueva convocatoria del Sena es para que colombianos y extranjeros con permiso de estudio accedan a su programa gratuito de formación en inglés. Por medio del programa 'English Does Work', los interesados podrán avanzar hasta un nivel B2 del idioma mediante un proceso completamente virtual y flexible, sin necesidad de desplazamientos presenciales. La oferta educativa está compuesta por 13 niveles modulares, los cuales pueden cursarse en menos de 48 horas cada uno.Esta propuesta hace parte de la estrategia de bilingüismo del Sena y está dirigida a quienes buscan fortalecer sus competencias comunicativas en inglés con fines académicos o laborales. Los cursos incluyen recursos interactivos, materiales de autoaprendizaje y actividades prácticas para mejorar habilidades en lectura, escritura, escucha y conversación. Para inscribirse, basta con tener una cuenta en la plataforma SofiaPlus y seguir una serie de pasos sencillos disponibles en el sitio web oficial."El Sena, comprometido con las habilidades lingüísticas de los colombianos, los invita a inscribirse en nuestros 13 niveles del curso 'English Does Work'. Recuerden que a través de SofiaPlus se pueden inscribir y acceder a estos programas de formación que les permiten al finalizar todo el proceso de formación adquirir el nivel B2 en inglés. Es importante recalcar que nosotros no somos una entidad certificadora. Si lo que deseas es certificarte o certificar tu nivel, debes hacerlo con la entidad competente internacionalmente. Los esperamos", indicó sobre la convocatoria Ana Lucila Acosta, profesional de la Dirección de Formación del Sena.Paso a paso para aplicar a la formación virtual de inglés en el SenaPara iniciar el proceso, el primer paso es tener una cuenta activa en SofiaPlus, la plataforma del Sena. Los interesados deben seguir estos pasos:Ingrese al sitio web del Sena SofiaPlusCierre los avisos informativos que aparecen en el inicio de la plataforma.Seleccione la opción "Cursos de Inglés".Elija el nivel deseado, evitando aquellos que estén marcados como "Empresa solicitante".Haga clic en "Ver más" y luego en "Inscripción".Ingrese con sus datos personales o regístrese en caso de no contar con un usuario.Una vez realizada la inscripción, el estudiante podrá comenzar el curso según el calendario y las indicaciones del programa. Para quienes deseen conocer con mayor profundidad los contenidos de cada nivel y la ruta completa de formación, estos están disponibles en el portal Zajuna del Sena donde se explica el enfoque pedagógico y los temas abordados en cada etapa del proceso.¿Qué se aprende en cada nivel de inglés del Sena?Entre los contenidos que se trabajan en el programa se destacan:Comprensión de textos escritos en inglés.Producción de textos argumentativos.Interacción en contextos personales y laborales.Uso de estructuras gramaticales y vocabulario aplicado a situaciones cotidianas y profesionales.Los recursos disponibles para el aprendizaje son totalmente virtuales e incluyen actividades interactivas, materiales audiovisuales, ejercicios de práctica, herramientas de autoevaluación y espacios para mejorar la pronunciación y la comprensión auditiva.Es también importante tener en cuenta que el Sena no actúa como entidad certificadora del dominio del idioma. Por tanto, si el aprendiz desea obtener una certificación oficial de su nivel de inglés, debe realizar el proceso con una institución autorizada para tal fin. Todas las personas interesadas en avanzar en su formación con este programa pueden iniciar su ruta de aprendizaje por medio de la plataforma SofiaPlus. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Richard Ríos es uno de los mejores jugadores del Palmeiras, de Brasil, equipo que está en cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA, en gran parte por el alto nivel que ha mostrado el mediocampista colombiano, quien es un titular indiscutible y aporte en las dos fases del juego, la defensiva y ofensiva.Por eso, ante las buenas actuaciones del jugador nacido en Vegachí en el certamen internacional que se juega en Estados Unidos, ha despertado el interés de clubes europeos, y parece una realidad que estaría cerca de dar el salto al Viejo Continente.El popular Fabrizio Romano fue el encargado de dar la información de última hora sobre Richard Ríos, con un gigante de la Serie A de Italia preguntando en Palmeiras cuáles son las condiciones para que lo vendan.Richard Ríos está en la mira del Inter de MilánA través de sus redes sociales, el comunicador italiano confirmó una noticia que inicialmente había dado Matteo Moretto, quien mencionaba que el colombiano está en la 'carpeta' de opciones de refuerzo del cuadro italiano."El Inter se encuentra entre varios clubes europeos que piden información sobre Richard Ríos como nuevo centrocampista. El jugador del Palmeiras, entre las opciones que baraja el club", detalló Fabrizio Romano, este miércoles 2 de julio, a pocos días de que el antioqueño y el cuadro 'verdao' se midan al Chelsea, buscando un cupo a las semifinales del Mundial de Clubes.Así las cosas, los buenos partidos que ha jugado el futbolista de nuestro país en la actual edición del certamen internacional de la FIFA no han pasado desapercibidas en Europa, el destino que para muchos debe ser cercano para Ríos Montoya, quien tiene 25 años y está en la edad idónea para dar el salto de calidad.De hecho, las actuaciones de Richard hasta fueron elogiadas recientemente por un histórico de Brasil como Felipe Melo, quien en un video hasta lamentó que no pudiera jugar para Brasil."Richard Ríos, qué jugador. Fuerte físicamente y también con una buena técnica, así como una mentalidad maravillosa. Lo que hizo contra Botafogo y lo que ha venido haciendo en los últimos partidos con la camiseta de Palmeiras, es interesante. Qué fútbol, cómo juega, es un buen futbolista. Qué pena que no pueda jugar en la Selección Brasil porque ya hace parte de la Selección Colombia, donde es habitual en las convocatorias. Es el atleta que Palmeiras necesita mantener por varios años", fueron las palabras con las que Melo destacó al mediocampista paisa.
En una competencia interna del Desafío Siglo XXI, 16 talentos, entre ellos periodistas de Día a Día, La Red, Blu Radio y de Noticias Caracol se enfrentaron a una competencia física y mental en una de las muchas 'Box' del programa. Las reconocidas figuras del entretenimiento y del mundo informativo, experimentaron en carne propia lo que significa ser un desafiante. Equipos que participaron en la competencia La competición fue explicada por la presentadora Andrea Serna, quien además dio a conocer los integrantes de cada equipo, así estaban distribuidos:Equipo Día a Día: Boyacoman, Carolina Cruz, Iván Lalinde y Equipo la Red: Carlos Giraldo, Mary Méndez, Natalia Amaya y Frank SolanoEquipo de Blu Radio: J Castañeda, Lorena Neira, Óscar Iván y Esteban HernándezEquipo Noticias Caracol: Valentina Espinosa, Marina Granceira, Juan Jacobo Castellanos y Juan Camilo Vargas¿Cómo fue el desafío entre periodistas?Los periodistas debían competir por la casa en la que habitarían mientras se llevaba a cabo la competencia, el grupo que quedara en primer lugar se quedaría con la casa Alpha, el segundo en el podio con la casa Beta, el tercero con la casa Gamma y el que quedara de último con la casa Omega. El desafío consistía en una carrera de relevos diseñada para poner a prueba la agilidad, fuerza y precisión de los talentos. Cada equipo comenzó con dos "novatos" desafiantes. El recorrido se iniciaba superando un barril, seguido de un salto a una piscina donde debían pasar a través de un aro metálico. Tras salir del agua, los competidores pasaban por encima de un segundo barril antes de llegar a una segunda piscina. Esta piscina se debía atravesar por un carril demarcado, lo que los llevaba a unas escaleras que ascendían al segundo nivel del 'box'. Una vez allí, cada participante debía tomar un balón de un cofre, lanzarse por un tobogán y repetir todo el recorrido de vuelta. La fase final de la prueba consistía en lanzar el balón desde el final de la pista hasta encestarlo en una canasta elevada a más de 4 metros de altura. El equipo que lograra encestar sus cuatro balones primero sería el ganador de este exigente desafío.¿Cuál fue el equipo ganador?Tras una ardua competencia, el equipo que salió victorioso fue el de La Red, que logró quedarse con la casa Alpha, seguido de ellos, en el segundo lugar quedó el equipo de Día a Día que gabó la casa Beta, el Bronce fue para Noticias Caracol con la casa Gamma y finalmente el grupo perdedor fue el de Blu Radio que se vio en la obligación de estar en la casa Omega.Horario del Desafío Siglo XXIEs de resaltar que el Desafío Siglo XXI se estrena en la noche de este miércoles, 2 de julio, a eso de las 8:00 p.m. en Caracol Televisión y en la plataforma de Ditu. En la última mencionada los televidentes podrán acceder a contenido exclusivo del programa, pues en esta nueva edición habrá una habitación privada denominada 'La Suit Ditu', en la que uno de los participantes podrá acceder y tendrá el beneficio de invitar a otro compañero. Sin embargo, lo que pase allí solo se podrá ver en el aplicativo. De igual forma, habrá un 'Rincón de los Castigos', en el que, como su nombre lo indica, los desafiantes deberán cumplir una extensa sanción de hasta 12 horas. Esta se podrá ver en cualquier momento del día y únicamente por medio de Ditu. NOTICIAS CARACOL
El agente especial a cargo del FBI en Dallas, Joe Rothrock, el Departamento de Policía de la ciudad de Everman Texas, y la Fiscalía del Condado de Tarrant anunciaron que la ciudadana estadounidense Cindy Rodríguez Singh fue añadida a la lista de los "Diez Fugitivos Más Buscados" del FBI. La mujer es la incorporación número 537 a la famosa lista criminal.De acuerdo con un comunicado del FBI, Rodríguez Singh es sospechosa de homicidio capital y se la busca en relación con la muerte de su hijo de seis años, identificado como Noel Álvarez. El menor de edad no ha sido visto desde octubre de 2022.¿Por qué agregaron a Cindy Rodríguez Singh a la lista de los 10 más buscados por el FBI?"El 20 de marzo de 2023, a petición del Departamento de Servicios Familiares y de Protección de Texas, los agentes del Departamento de Policía de Everman realizaron una verificación de bienestar en nombre del niño. Durante la entrevista de verificación de bienestar, Rodríguez Singh mintió a los oficiales al explicar que el niño vivía con su padre biológico en México y que había estado allí desde noviembre de 2022. El 22 de marzo de 2023, Rodríguez Singh, su esposo y otros seis menores abordaron un vuelo internacional con destino a la India. El niño desaparecido no estaba presente y no abordó el vuelo", contó el FBI.El 31 de octubre de 2023, Cindy Rodríguez Singh fue acusada de homicidio capital en el Tribunal de Distrito del Condado de Tarrant, Fort Worth, Texas. Tres días después se emitió una orden de arresto federal contra la mujer en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Norte de Texas, Fort Worth, Texas, por fuga ilegal para evadir el enjuiciamiento. Al año siguiente el FBI tomó una parte importante del caso.Al no ser encontrada, en agosto de 2024, el FBI anunció una recompensa de hasta 25.000 dólares por información que conduzca a su arresto y condena. El 1 de julio pasado, la recompensa se elevó a 250.000 dólares y la incorporación de la muer a la lista de los "Diez Fugitivos Más Buscados". Las autoridades creen que la mujer tiene vínculos con India y México, al tener ascendencia de esos países."La desaparición y presunta muerte de Noel Álvarez aún está presente en la memoria de todos en Everman y en todo el norte de Texas. La inclusión de Cindy Rodríguez Singh en la Lista de los Diez Fugitivos Más Buscados del FBI es una oportunidad para que este caso llegue a los ojos de los ciudadanos de todo el país y del mundo", dijo el agente especial a cargo del FBI en Dallas, R. Joseph Rothrock.La lista de los "Diez Fugitivos Más Buscados" del FBI se creó en marzo de 1950. Desde entonces 537 fugitivos han aparecido en la lista y 497 han sido detenidos o localizados. De acuerdo con la entidad, las capturas se han logrado en gran parte a las pistas otorgadas por ciudadanos.La última vez que se vio a Cindy Rodríguez Singh fue el 22 de marzo de 2023, cuando ella, su esposo y sus seis hijos menores de edad abordaron un vuelo internacional a la India, en el que Noel Álvarez no estaba presente. La mujer nació en Dallas, Texas, en 1985 y actualmente tiene 40 años. "La fugitiva mide entre 1,55 y 1,60 m, pesa entre 54 y 63 kg, es de tez mediana y tiene tatuajes en la espalda, ambas piernas, el brazo derecho, la mano derecha y la pantorrilla derecha. Tiene ojos y cabello castaños", confirmó el FBI."Agradezco profundamente la inquebrantable dedicación de nuestras fuerzas del orden a lo largo de esta investigación. Esperamos que Cindy Rodríguez Singh sea detenida y devuelta al condado de Tarrant. Mi oficina está comprometida con hacer justicia para Noel", dijo el fiscal de distrito del condado de Tarrant, Phil Sorrells.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, indicó este miércoles en sus redes sociales que "mañana, a las 7 de la mañana, de la mano de Dios, sostenido por la Virgen y con su ejército de ángeles y los médicos, Miguel dará un pequeño gran paso, un escalón más que deberá transitar para construir el camino de su recuperación".Dentro de su mensaje, la esposa del precandidato presidencial dio unas palabras para su hijo Alejandro: “Eres quien me mantiene firme, serena y con esperanza. En ti veo reflejado el infinito amor que tu papá siente por ti, en tus ojos veo a tu papá con su grandeza. También eres quien mueve lo más profundo de mi corazón, tus lágrimas me atraviesan y puedo decir, sin duda alguna, que me desgarran el alma. Contigo y tus hermanitas hemos aprendido a tener paciencia y a esperar el tiempo que sea necesario para que papá vuelva a nosotros. Gracias, hijos, después de que pase esta tormenta, el sol volverá a brillar”.Finalmente, María Claudia Tarazona dijo a las personas que han estado rezando por la salud del senador Uribe que “Les pido con humildad y profundo agradecimiento, unámonos en oración para que todo salga bien. Ustedes son nuestra fortaleza, sentimos su amor y sus oraciones. Una vez más, las necesitamos. ¡El amor lo mantiene vivo!”.Previo a este pronunciamiento, la esposa de Miguel Uribe se refirió al fallecimiento de Nydia Quintero, abuela de su esposo: "Doña Nydia, la dama de la solidaridad, partió dejando a Colombia un mejor lugar. Su vida sembró propósito y luz. Su ejemplo seguirá vivo entre nosotros y será la guía para Miguel, quien honra en cada acto el legado de su abuela. Con un dolor infinito, pero también con profundo orgullo, despedimos a la mujer que cambió la historia de Colombia".Lo último que se conoció sobre la salud de Uribe lo dijo su hermana, María Carolina Hoyos, quien, respecto a los procedimientos que se le han realizado al senador, informó que los médicos le han dicho que a su hermano le han hecho procedimientos que a otros pacientes les han realizado a los tres meses del suceso. “Quiere decir que él evoluciona y se recupera con una fuerza y fortaleza digna de su espíritu. Estoy muy feliz porque cada cosa que va pasando es como si se va consolidando nuestro milagro”, dijo.El pasado viernes 27 de junio, Uribe fue cometido a un nuevo procedimiento en la Fundación Santa Fe, donde ha sido atendido desde el atentado ocurrido el 7 de junio en el barrio Modelia, Localidad de Fontibón, cuando un menor de 15 años le disparó en la cabeza mientras el senador daba un discurso. "Miguel salió muy bien de los procedimientos realizados el día de hoy. Con mucha alegría en el corazón le doy las gracias a todos los médicos que intervinieron en su cirugía, nuestros héroes", mencionó la esposa del precandidato.Por su parte, en el más reciente comunicado de prensa emitido por la Fundación Santa Fe el pasado martes, se indicó que el político mostró signos de mejoría luego de haber sido sometido horas antes a varios procedimientos, "como una traqueostomía y gastrostomía, pertinentes a la desescalada de su estado crítico". La institución reiteró que solo emitirá nuevos partes médicos en caso de presentarse un cambio sustancial en su estado de salud.Capturados por atentado contra Miguel Uribe TurbayHasta el momento, las autoridades han capturado a cuatro personas por su presunta participación en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en junio de 2025 en Bogotá. El primer capturado fue un menor de 15 años, señalado como el autor material del ataque. Según las investigaciones, fue quien disparó contra Uribe, impactándolo tres veces. El joven, que no aceptó los cargos, vivía bajo custodia de una tía tras la muerte de su madre y la migración de su padre.El segundo detenido fue Carlos Eduardo Mora González, acusado de haber transportado el arma utilizada en el atentado. Tiene antecedentes por tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas.La tercera capturada es Katherine Andrea Martínez Martínez, arrestada en Caquetá. Su rol en el atentado aún está bajo investigación, pero se le vincula con la logística del ataque. Ella fue la mujer que aparece junto a alias El Costeño en videos de cámaras de seguridad revelados por Noticias Caracol.El cuarto capturado es William Fernando Cruz González, alias “el Hermano”, quien habría recogido al cabecilla del atentado, conocido como “el Costeño”. Cruz también tiene antecedentes judiciales y enfrenta cargos por tentativa de homicidio y uso de menores en actividades delictivas.
El atacante colombiano Radamel Falcao García, de 39 años, no continuará en Millonarios, el club del que es aficionado y en el que militó en el último año, confirmó este miércoles el equipo bogotano."Radamel Falcao García ha decidido no continuar siendo jugador del club. La ilusión de todos y el sueño del 'Tigre' se cumplió. Gracias, Radamel, por vestir nuestros colores y por entregar todo por nuestro escudo", señaló Millonarios en un comunicado.El club agregó: "Gracias por permitir que nuestra historia tenga otro capítulo de gloria donde la leyenda más grande del fútbol colombiano fue parte de nuestra institución. ¡Radamel 'El Tigre' Falcao fue, es y seguirá siendo nuestro embajador".En su paso por el conjunto bogotano, Falcao disputó 28 partidos, en los que anotó once goles y tuvo un rendimiento destacado en los cuadrangulares semifinales del Torneo Apertura de 2025, en los que anotó cuatro veces en seis juegos pero no logró llevar a su equipo a la final."Los sueños se cumplen y logré cumplir el mío, el sueño que tuve de niño se materializó y pude vestir estos colores. Hoy solo tengo palabras de agradecimiento para cada uno de ustedes, por su apoyo, su respaldo y por estar ahí cada fecha", expresó el exartillero del Atlético de Madrid y Mónaco en un mensaje publicado en Instagram.Allí añadió: "Mientras pude dejé la vida, el alma y corazón en cada partido, cada jugada, cada minuto... Y eso es lo que me llevo, también me llevo cada palabra de aliento, cada cántico de la tribuna y estos colores tatuados en mi alma".Así fue el video de Millonarios para despedir a Falcao:Así fue el comunicado de salida de Falcao de Millonarios:Lo cierto es que el último partido de Radamel Falcao García fue en la última fecha de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2025-I, en el que marcó un golazo de tiro libre en la derrota 1-2 a manos de Santa Fe, que dejó a Millonarios sin chance de ir a pelear la final y el título, que luego lo ganarían los 'cardenales'.Además, en la rueda de prensa post partido, el experimentado delantero samario 'explotó' y mostró su rabia por decisiones arbitrales, algo que le costó una sanción de 4 fechas y un poco más de 20 millones de pesos.