Tras el atentado que dejó a Miguel Uribe Turbay al borde de la muerte, su esposa, María Claudia Tarazona, ha sostenido a su familia con una mezcla de fe, amor y una promesa que le hizo a su esposo cuando todo parecía perdido: cuidar a su hijo Alejandro con todas las fuerzas de su corazón. Su testimonio, profundamente vulnerable, revela el dolor de una madre, la fortaleza de una esposa y la esperanza de una mujer que se niega a rendirse. Ella habló en exclusiva con Los Informantes.Cuando los médicos le dijeron que Miguel podría entrar en muerte cerebral, María Claudia supo que debía prepararse para lo peor. Con el alma rota, reunió a sus hijas y les pidió que se despidieran. Luego, fue a la clínica con los audios de las niñas en su celular, se acostó sobre Miguel y le habló al oído.“Me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso… vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí’”.Esa promesa, producto del amor más profundo y del dolor más difícil de sobrellevar, es hoy el centro de su vida.Cuando pensaron que no había nada que hacer, que todo estaba perdido, según ella ocurrió un milagro.“Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”, recordó.Alejandro, el hijo de María Claudia Tarazona y Miguel Uribe TurbayAlejandro no solo es el hijo que unió aún más a María Claudia y Miguel, sino también el símbolo de su historia de amor. “Yo me moría por tener un hijo de Miguel… ver a Miguel siendo papá es yo creo que de las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”.Pero ese anhelo del precandidato presidencial no se ha podido cumplir. Hace unos días fue el grado de kinder de Alejandro, y Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver y que no sabemos cuándo. Ni sabemos si sí. No sabemos nada”.El atentado y la carrera contra el tiempoEl 7 de junio, Miguel Uribe fue víctima de un atentado que lo dejó gravemente herido. María Claudia recuerda cada segundo de esa dolorosa noche. “Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos… y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’”.Tras superar las horas más críticas, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos. Su estado de salud es reservado, y María Claudia ha decidido respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. No da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y del equipo médico.Así ha sido la historia de amor de esta parejaMaría Claudia y Miguel se conocieron en un contexto profesional, pero fue la admiración por su rol como madre lo que lo conquistó, según cuenta. “Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia… yo soy un combo”.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, y su rol como madre de tres niñas hacían que ella viera la relación como imposible. Pero Miguel insistió. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’… ‘yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo’… le dije que estaba loco”.Con el tiempo, ella cedió. “Después de unos meses yo dije, ‘¿Por qué me voy a perder esto?’… y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”.La argolla al cuello y la fe como escudoDesde el atentado, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo cerca, de recordarle al mundo que su historia no ha terminado.Ella confía plenamente en el equipo médico que atiende a su esposo. “El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.María Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. “Está en las mejores manos… mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”.
Como todos los domingos, tres grandes en Los Informantes: entrevista exclusiva con Claudia Tarazona tras atentado a Miguel Uribe Turbay, al otro lado del mundo se construye el futuro del transporte en Bogotá, y en Chocó, una joven gobernadora desafía el miedo para trabajar con firmeza.Habló por primera vez: María Claudia Tarazona y la promesa que sostiene su feEn exclusiva, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, rompió el silencio tras el atentado que dejó a su esposo en cuidados intensivos. Conmovida pero firme, compartió la promesa que le hizo: cuidar a sus hijos por encima de todo. Su testimonio es un retrato de amor, fe y fortaleza en medio del dolor.Aunque su voz se quiebra por momentos, transmite una serenidad admirable. Lleva más de un mes aferrada a su fe, al amor que los une y a la esperanza de ver a Miguel sano y sonriente otra vez. Vive un día a la vez, convencida de que su esposo está en las mejores manos y que su historia de amor aún no termina.El metro de Bogotá: un sueño que se arma en ChinaDespués de décadas de espera, el metro de Bogotá ya no es solo una promesa: es una realidad en construcción. Los Informantes viajó hasta China, a la ciudad donde se fabrican, ensamblan y prueban los trenes que pronto recorrerán la capital colombiana.Allí, 50 colombianos ya se capacitaron y a otros 50 que viven en China aprendiendo todo sobre su operación. Se están preparando al estilo chino, con disciplina y precisión, para que cuando llegue el momento, el metro funcione como debe ser. Una mirada exclusiva al futuro del transporte bogotano, que ya empieza a tomar forma.Nubia Córdoba: gobernar con miedo, pero sin rendirseNubia Carolina Córdoba tiene 33 años y un perfil que podría llevarla a cualquier lugar del mundo, pero eligió quedarse en el Chocó, uno de los departamentos más golpeados por la pobreza, el abandono y la violencia. Desde allí, como gobernadora, enfrenta amenazas, secuestros y corrupción con inteligencia, temple y una voluntad inquebrantable.Con ríos, mar, oro y selva, el Chocó es una tierra rica pero asfixiada. Nubia Córdoba gobierna con el miedo pegado a la piel, pero también con la convicción de que su gente merece más. Su historia es la de una mujer que no se deja doblegar, que lucha por transformar su tierra y que demuestra que el liderazgo también puede ser valiente y compasivo.
Antes del atentado, antes del dolor y la incertidumbre, hubo una historia de amor que lo cambió todo. María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay se conocieron en medio de una campaña política, pero lo que comenzó como una relación profesional pronto se transformó en algo más profundo. No fue fácil. Ella, madre de tres hijas, mayor que él por seis años, no creía que una relación entre ambos fuera posible. Los Informantes habló en exclusiva con ella.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, recordó en Los Informantes.Miguel, sin embargo, no se dejó intimidar por ella. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo... yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’... le dije que estaba loco”, relató.La conquista no fue sencilla. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’... Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”.En 2016 se casaron. Años después, llegó Alejandro, el hijo que ambos soñaban. “Yo me moría por tener un hijo de mí, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”.El atentado que lo cambió todoEl 7 de junio, la vida de María Claudia cambió para siempre. Miguel fue víctima de un atentado y recibió un disparo en la cabeza. Desde ese momento, ella no se ha separado de su lado. “Yo logro llegar de Fontibón a la Santa Fe con Miguel. Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos. El neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’. Y lo logró”.Las primeras horas fueron una pesadilla. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico, le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.El adiós que se convirtió en milagroCon el corazón destrozado, María Claudia reunió a sus hijas para prepararlas. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.Con los audios de las niñas en su celular, fue a despedirse de su esposo. “Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso. No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”.Pero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”.Desde entonces, María Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se siente en cada palabra, también se percibe su fortaleza.Sobre el estado de salud de Miguel, que lleva más de un mes en cuidados intensivos, ha decidido no compartir detalles. Respeta el acuerdo con el equipo médico de la Fundación Santa Fe y solo habla del tema con su familia y los doctores.La ausencia que dueleHace pocos días fue el grado de Alejandro del kínder. Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver y que no sabemos cuándo. Ni sabemos si sí. No sabemos nada. Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo. Y volver era a mí. Es que fue muy cortico, llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”.Para sentirlo más cerca, María Claudia lleva colgada al cuello la argolla de matrimonio de Miguel.A pesar de todo, su confianza en el equipo médico es total. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”.La Fundación Santa Fe se ha convertido en un lugar de oración. Amigos, familiares y desconocidos se han acercado a acompañar a la familia. “Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”.María Claudia no pierde la esperanza. “Eso es lo que yo quiero, que vuelva el esposo, el papá, el hijo, el amigo. Me sueño con verlo caminar de nuevo por acá, tocar su piano”.Mientras tanto, sigue firme, aferrada al amor que construyeron, al hijo que los une y a la fe que la sostiene.
Con serenidad, pese a la difícil situación que atraviesa, María Claudia Tarazona dio una entrevista en exclusiva con Los Informantes. A un mes y una semana del atentado que dejó a su esposo, Miguel Uribe Turbay, gravemente herido, habló por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial.“Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas, luchando con una materia que no le entra bien y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros y qué tipo de país somos y cómo normalizamos que niños de 14 años sean instrumentos para la guerra”, relató.Fue contundente en lo que siente hacia el joven: “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía. Si a uno no le importa su propia vida, pues qué le va a importar la vida a los demás. Y es muy profundo eso. Porque cuando tú miras y a los 14 años no te importa tu propia vida, pues nada tiene sentido”.El día del atentado: “Miguel, no te mueras”El 7 de junio, la vida de María Claudia Tarazona cambió para siempre. Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado que lo dejó al borde de la muerte. Ella estuvo con él desde el primer momento. “Yo logro llegar de Fontibón a la Santa Fe con Miguel. Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos. El neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo a sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’. Y lo logró”.Las horas más difícilesLas primeras 48 horas fueron decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico y le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.Con ese diagnóstico, reunió a sus hijas. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso… vete tranquilo… yo me hago cargo’”.El milagro inesperadoCuando todo parecía perdido, ocurrió lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”.Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos. Su estado de salud es reservado, y María Claudia ha acordado con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe.Una historia de amor que resisteMaría Claudia también compartió detalles de su historia de amor con Miguel “Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”.La diferencia de edad entre ambos y el ser madre de tres niñas hacían que ella pensara que una relación no era posible, pero Miguel insistió. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”.Finalmente, se casaron en 2016. Después de buscarlo con esfuerzo, nació Alejandro. “Yo me moría por tener un hijo de mí, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’… Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”.El vacío de la ausencia de Miguel Uribe TurbayHace unos días fue el grado de Alejandro del kínder, Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver y que no sabemos cuándo. Ni sabemos si sí. No sabemos nada. Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo. Y volver a mí. Es que fue muy cortico, llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”.La fe, el refugio de María ClaudiaPara tenerlo más cerca, María Claudia se colgó la argolla de matrimonio de Miguel al cuello. Su confianza en el equipo médico es total. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.La Fundación Santa Fe se ha convertido en un lugar de oración. “Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”.María Claudia no pierde la esperanza. “Eso es lo que yo quiero, que vuelva el esposo, el papá, el hijo, el amigo. Me sueño con verlo caminar de nuevo por acá, tocar su piano”.
La Lotería de Manizales realiza este miércoles 2 de julio de 2025 una nueva edición de una de las loterías más tradicionales del país. En esta oportunidad, el sorteo número 4910 pondrá en juego un premio mayor de $2.600 millones, junto con una serie de premios secundarios y aproximaciones que amplían las oportunidades de ganar. Al igual que en otras ocasiones, la Lotería de Manizales compartirá horario de sorteo con la Lotería del Meta y la Lotería del Valle, en una jornada que reúne a tres de las principales apuestas regionales del miércoles. Como cada semana, miles de personas en distintas regiones de Colombia permanecen atentas al desarrollo del evento y a la publicación oficial de los resultados de estas loterías. El sorteo está programado para las 10:30 p. m. y será transmitido en vivo a través de los canales digitales de la Lotería de Manizales, incluyendo YouTube y Facebook, donde la entidad mantiene una señal constante durante la jornada. Esta modalidad de transmisión ha permitido ampliar el alcance del sorteo y facilitar el acceso de los usuarios a la información oficial desde cualquier parte del país.Resultados de la Lotería de Manizales 2 de julio EN VIVOLos resultados del sorteo fueron publicados una vez finalizó la transmisión oficial de la Lotería de Manizales. Estos son los números ganadores de este miércoles, 2 de julio de 2025:Números ganadores: 1, 5, 9, 7Serie: 226Además, también fueron informados los resultados del común "Ganasiempre", los cuales fueron los siguientes:Números ganadores: 3, 5, 6, 5Plan de premios Lotería de Manizales El atractivo principal del sorteo de este miércoles es el premio mayor de $2.600.000.000. No obstante, quienes no acierten el número completo también tienen múltiples oportunidades de obtener ganancias a través de los premios secos y de aproximación que se sortean en cada jornada. Esta es la distribución oficial del plan de premios vigente:Premio mayor: $2.600.000.0002 premios secos de $300 millones3 premios secos de $200 millones5 premios secos de $100 millones10 premios secos de $80 millones10 premios secos de $60 millones10 premios secos de $50 millones10 premios secos de $40 millones1 premio seco especial de $1.807.229Además, existen premios de aproximación para quienes acierten parcialmente el número ganador:Tres últimas cifras: 9 premios de $12.048.193Tres primeras cifras: 9 premios de $12.048.193Dos primeras y última: 9 premios de $12.048.193Primera y dos últimas: 9 premios de $12.048.193Dos últimas cifras: 80 premios de $2.289.157Dos primeras cifras: 80 premios de $2.289.157Última cifra: 887 premios de $144.578Mayor en cualquier orden: 23 premios de $12.650.602¿Cómo se juega la Lotería de Manizales?Participar en la Lotería de Manizales es un proceso accesible para cualquier persona mayor de edad que resida en Colombia. Los billetes pueden adquirirse de manera presencial en puntos autorizados a nivel nacional, como droguerías, tiendas, supermercados y locales de chance. También existe la opción de compra digital a través de plataformas reconocidas como Lottired, que permiten participar desde cualquier lugar con conexión a internet. El billete completo tiene un valor de $12.000, mientras que cada fracción individual cuesta $3.000. Cada billete está compuesto por un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999), acompañado de una serie, y el jugador puede elegir comprar el billete completo o solo una o varias fracciones. En caso de que el número resulte ganador, el monto del premio dependerá de la cantidad de fracciones adquiridas. Durante el sorteo, se extraen de forma aleatoria las balotas que corresponden al número y la serie ganadores del premio mayor y de las demás categorías, incluyendo premios secos y de aproximación. Todo el proceso es supervisado por autoridades y delegados oficiales, quienes garantizan la legalidad y transparencia del evento.Para quienes prefieren participar de manera virtual, las plataformas digitales ofrecen un sistema sencillo: el usuario se registra, selecciona el número que desea jugar o deja que el sistema lo asigne aleatoriamente, define cuántas fracciones desea adquirir, realiza el pago de forma segura y luego recibe la confirmación de su compra. Una vez realizado el sorteo, estas mismas plataformas actualizan los resultados y permiten verificar fácilmente si el billete fue favorecido.¿Cómo saber si ganó en la Lotería de Manizales?Una vez finalice el sorteo número 4910, correspondiente al miércoles 2 de julio de 2025, los jugadores podrán verificar si resultaron ganadores siguiendo algunos pasos clave. La revisión debe hacerse con atención y únicamente a través de los canales oficiales. Lo primero es confirmar que el número y la serie de su billete coincidan exactamente con los resultados publicados para el premio mayor. En caso de no haber acertado esa combinación, también es recomendable revisar los listados de premios secos y premios de aproximación, ya que estos otorgan recompensas adicionales a diferentes combinaciones.Es importante asegurarse de que el billete corresponda al sorteo de la fecha mencionada. Cada emisión tiene un número único de sorteo, por lo que este dato debe coincidir con el impreso en el billete. Además, el documento debe estar en buen estado: sin tachaduras, manchas, dobleces excesivos o enmendaduras que puedan dificultar su validación. Los resultados estarán disponibles en los siguientes medios autorizados:Sitio web oficial de la Lotería de ManizalesRedes sociales institucionales (Facebook, YouTube, X)Plataformas de venta digital como LottiredQuienes compraron el billete de forma virtual recibirán una notificación por correo electrónico si resultan ganadores. En estos casos, la plataforma también brindará orientación sobre los pasos a seguir para reclamar el premio, de acuerdo con los protocolos establecidos. Para hacer efectivo el cobro, es necesario presentarse en la sede principal de la Lotería de Manizales o en un punto de pago autorizado, con el billete ganador en perfecto estado y el documento de identidad original. En algunos casos, también se solicita diligenciar un formulario de reclamación.Los premios tienen un plazo límite para ser reclamados. Vencido este periodo, el derecho a recibir el dinero se pierde. Por ello, es clave actuar con prontitud una vez se confirme el resultado. En cuanto a las condiciones tributarias, la legislación vigente establece que los premios superiores a 48 Unidades de Valor Tributario (UVT) están sujetos a una retención del 20% sobre el monto total. Esto significa que el valor entregado al ganador puede variar tras la aplicación de los impuestos. Para facilitar este cálculo, la Lotería de Manizales dispone en su sitio web de un simulador de retención, que permite estimar el monto neto a recibir.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La noche de este miércoles 2 de julio de 2025 será clave para miles de personas en todo el país que buscan la suerte en alguno de los principales sorteos que se realizan a mitad de semana. La Lotería del Valle, la Lotería de Manizales, la Lotería del Meta y el tradicional Baloto realizarán sus respectivos juegos, con premios multimillonarios en disputa. Como es habitual, los sorteos se llevarán a cabo en horarios ya establecidos y podrán seguirse en vivo a través de canales oficiales. Cada uno cuenta con planes de premios distintos, pero todos representan la posibilidad de cambiar la vida de quienes resulten ganadores.Resultados Lotería de Manizales 2 de julioLa cita con el sorteo semanal de la Lotería de Manizales es a las 10:30 p. m. Se transmite en directo por sus canales oficiales, incluyendo Facebook Live y YouTube. El plan de premios incluye no solo el acumulado mayor, sino una estructura de premios secos con montos que van desde los $10 millones hasta los $300 millones. Estos son los números ganadores de hoy: Números ganadores: 1, 5, 9, 7Serie: 226Uno de los elementos distintivos de esta lotería es la modalidad "Ganasiempre", que permite acceder a premios sin necesidad de coincidir con la serie del número ganador. Además, ofrece recompensas por aproximaciones, lo que amplía el margen de posibilidades para los participantes.Resultados Lotería del Valle 2 de julio Esta lotería, una de las más reconocidas del país, tiene previsto su sorteo para las 11:00 p. m., transmitido por el canal Telepacífico. Además del premio mayor, la entidad ofrece una amplia bolsa de premios secos que incluye montos millonarios. Estos son los resultados de este 2 de julio de 2025:Números ganadores: 9, 4, 7, 1Serie: 116Quienes compraron su billete, ya sea completo o por fracciones, podrán consultar los resultados oficiales a través del sitio web de la Lotería del Valle y sus redes sociales. El sorteo está vigilado por delegados que garantizan legalidad y transparencia en cada paso del proceso. Esta entidad, con amplia trayectoria, también permite participar mediante plataformas digitales como LottiVé, Lottired, LottiColombia y Gane.Resultados Lotería del Meta 2 de julioTambién a las 10:30 p. m. se llevará a cabo el sorteo de la Lotería del Meta, cuyo premio mayor y conjunto de premios secos suman varios miles de millones en juego. El sorteo se puede seguir en vivo a través de Facebook Live y Canal Trece. Esta entidad promueve la compra física y digital de sus billetes. Estos son los resultados de hoy, 2 de julio de 2025:Números ganadores: 0, 2, 0, 4Serie: 096Quienes prefieren jugar en línea pueden hacerlo a través de portales como Lottired y LotiColombia, donde es posible elegir el número manualmente o dejarlo a la suerte del sistema. Cada billete consta de tres fracciones, y el valor total puede ajustarse según cuántas se adquieran.Resultados Baloto y Revancha 2 de julioAdemás de las loterías regionales, este miércoles también se realiza el sorteo del Baloto, junto con su modalidad complementaria, Revancha. Ambos juegos permiten participar seleccionando cinco números entre el 1 y el 43, más una superbalota del 1 al 16. Estos son los resultados de hoy:BalotoNúmeros ganadores: 21, 16, 23, 42, 06Superbalota: 13RevanchaNúmeros ganadores: 12, 24, 05, 10, 29Superbalota: 13El costo de participación varía según si se juega solo Baloto o también Revancha. Los resultados estarán disponibles minutos después del sorteo, a través del sitio web oficial de Baloto, así como en los portales de venta autorizados. Es importante recordar que Baloto realiza tres sorteos por semana, lo que aumenta las oportunidades de quienes participan regularmente.¿Cómo comprar y jugar estos sorteos?Participar en cualquiera de estos sorteos es sencillo: los billetes se pueden adquirir en droguerías, tiendas, supermercados y otros puntos físicos habilitados. También existe la posibilidad de comprarlos por internet, lo que facilita el acceso desde cualquier lugar del país. Los pasos para jugar en línea son los siguientes:Ingresar al sitio oficial de la lotería correspondiente o a una plataforma aliada.Registrarse con datos personales básicos (nombre, cédula, edad, correo electrónico).Escoger la lotería de interés.Elegir el número deseado o permitir que el sistema lo seleccione al azar.Definir cuántas fracciones se van a adquirir.Realizar el pago mediante plataformas electrónicas como PSE.Recomendaciones para los jugadoresVerifique que el número y la serie coincidan con el sorteo de este 2 de julio.onserve el billete en buen estado, sin tachaduras, manchas ni daños visibles.Use únicamente los canales oficiales para consultar resultados.Recuerde que el plazo máximo para reclamar un premio es de 12 meses desde la fecha del sorteo.Los premios superiores a 48 UVT están sujetos a retención del 20 % según la legislación tributaria vigente.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Terminada la participación de Monterrey en el Mundial de Clubes, luego de caer en octavos de final 2-1 frente a Borussia Dortmund; el nombre que sigue retumbando es el de Nelson Deossa, el colombiano que fue una de las máximas figuras del equipo mexicano.El nacido en Marmato, en el departamento de Caldas, explotó todo su potencial enfrentando a grandes equipos de Europa como lo fueron Inter de Milán, actual subcampeón de la Champions League; y Borussia Dortmund, gigante de la Bundesliga. Es por ello que, la prensa mexicana no tardó en reconocer la participación del colombiano en dicho certamen.En charla con Gol Caracol, el periodista Luis Fernando Ibarra, de 'Multimedios Canal 6', quien cubrió muy de cerca al Monterrey en territorio estadounidense, se refirió a Nelson Deossa y lo catalogó como el "MVP" del equipo."Ya terminó la participación de club de Monterrey mexicano en la derrota con el Borussia Dortmund, pero lo que se había señalado hace algunos meses en el tema de Nelson Deossa, tienen una joyita en Colombia, incluso yo mencionaba que era mejor en este momento que James Rodríguez, cosa que me parece que no me he equivocado. Y preciso hoy, Deossa termina siendo el MVP del Monterrey", inició diciendo."No sé si vaya a seguir o no en el fútbol mexicano. Lo que mencionamos acá, y los colombianos todos me tacharon de loco, pero al final terminó pasando hoy en día. Tienen un gran jugador, una gran joya que tendrán que valorar y que juega en Monterrey, una gran representación, la mejor de toda la zona y la mejor de todo el Mundial de Clubes", afirmó el reconocido el reportero mexicano.¿Qué había dicho antes Luis Fernando Ibarra sobre Deossa y James Rodríguez?"La realidad y voy a hacer un comentario bastante impopular, pero al menos en los últimos juegos, Nelson Deossa, del Monterrey, terminó siendo mucho más factor que James Rodríguez; hablando de dos colombianos. Deossa cargó el equipo ante la ausencia de Sergio Canales, lo hizo bastante bien; siento que él ha sido muy criticado, y James Rodríguez, la verdad no pudo culminar su temporada al inicio, y siendo duros, y en estos momentos y en la actualidad, pero Nelson Deossa es mejor, al menos en la Liga mexicana, que James Rodríguez".Lo cierto es que debido a la multipropiedad entre el club León y Pachuca, los de 'Guanjuato' no pudieron competir en el Mundial de Clubes, que era uno de los principales deseos de James Rodríguez, quien fichó por el conjunto 'esmeralda'.
Este miércoles 2 de julio, se confirmó la salida de un jugador de Atlético Nacional con mucho talento, pero que no ha tenido la mayor regularidad. La Equidad fue el equipo que lo anunció como su nuevo refuerzo con un post en redes sociales. Se trata de Kevin Parra, extremo de 22 años. "Desequilibrio, velocidad y picardía para nuestro ataque. Talento joven que llega a romper líneas y encender la banda", fueron las palabras de bienvenida por parte de los 'aseguradores'. De esta manera, el equipo dirigido por Javier Gandolfi sigue presentando bajas. Hasta el momento la más importante fue la de Kevin Viveros, quien fue vendido al Athletico Paranaense de a Serie B de Brasil. Otro que se suma a la lista es Juan Felipe Aguirre, quien de momento no tiene equipo. Por otro lado, cabe señalar que Nacional negocia con Boca Juniors para retener a Jorman Campuzano y se rumora que Marino Hinestroza también puede culminar en el 'xeneize'.Minutos más tarde, el equipo también se reportó con comunicado con el talentoso extremo. "El Club Deportivo La Equidad le da la bienvenida a Kevin Parra, extremo izquierdo colombiano de 22 años que llega en préstamo desde Atlético Nacional para reforzar nuestro ataque. Nacido en La Pintada, Antioquia, el 22 de febrero de 2003. Formado en las divisiones menores de Atlético Nacional desde los 10 años, debutó como profesional en 2022. Ha tenido pasos recientes en Real Santander y Patriotas entre 2023 y 2024, regresando a Nacional en 2024, año en el que ganó la Copa BetPlay y el Torneo Finalización. En su regreso, demostró desequilibrio, picardía y generó impacto inmediato. ¡Bienvenido, Kevin! Esta ya es tu casa", fueron las palabras del 'verde capitalino'. El nacido en la pintada, Antioquia, ha disputado 75 partidos como profesional, sumando experiencia en Atlético Nacional, Boyacá Patriotas y Real Santander. Su rendimiento ha sido más destacado en Real Santander, donde anotó 3 goles y brindó 3 asistencias en 16 encuentros. En Patriotas también fue regular, jugando 24 partidos con una asistencia. En Atlético Nacional tuvo menos protagonismo, con 35 apariciones, 2 goles y 2 asistencias. Acumula un total de 6 tarjetas amarillas y más de 3.900 minutos en cancha. Con los 'verdolaga' supo conquistar tres títulos: Liga 2022-I y 2024-II, y la Copa de 2024. Aunque aún no se ha consolidado del todo en un equipo, ha mostrado capacidad para aportar en el ataque desde el medio campo.
Emanuel Mendoza, mejor conocido como Búfalo, hizo su aparición en el Desafío Siglo XXI. El enorme fisicoculturista de 1.90 metros pasó de anunciar al ganador de Yo me llamo 2025, Vicente Fernández, a darle la bienvenida a los 32 participantes que competirán por el millonario premio de 1.200 millones de pesos que entregará el concurso.“Creo que no están ni cerca de saber lo que va a suceder”, fueron las palabras de Andrea Serna, presentadora del Desafío para darle la bienvenida a Búfalo, quien, de inmediato, sorprendió con su fuerza.El hombre más fuerte de Colombia, con una cinta amarrada al cuello, movió una enorme tractomula ante la mirada atónita de los 32 participantes de los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega.Andrea reveló, además, que fue hasta los estudios de Yo me llamo para pedirle a Búfaloque fuera inspiración para los concursantes, quienes tuvieron que demostrar por qué fueron seleccionados en el Desafío y con cuerdas, y en equipo, movieron cuatro tractocamiones iguales a los que el hombre más fuerte de Colombia movió solo. Fueron tres los minutos que tuvieron para completar el reto y el equipo ganador en el primer reto multiplicó su dinero por 4; el segundo lugar multiplicó por 3 y el tercer lugar por 2. El último equipo quedaba como empezó.Finalmente, fue el equipo Gamma el que ganó la durísima prueba y se llevó 104 millones de pesos. Por su parte, el equipo Alpha se llevó 68 millones, Beta 48 millones y Omega quedó igual como llegó.Anthony Zambrano, medallista olímpico y miembro del equipo Gamma, dijo que “a lo primero no se movía nada la mula. Tomé la iniciativa y cuando vi que el capitán se cansó tomé la delantera yo, ponerme de frente y hacer el apoyo, como si fuera a correr 400 metros planos. Nos motivamos y la dimos toda hasta el final. Gracias a Dios la rodamos más que Alpha y ya a lo último tratamos de moverla un poco más. Lo importante fue que lo dejamos todo en la pista. Estamos felices y orgullosos de hacerlo. Vamos a seguir ganando porque somos Gamma, sin límite”.¿Quiénes son los participantes del Desafío Siglo XXI?Estos son los 32 nuevos competidores que se suman a la edición 2025 de El Desafío. Muchos de ellos han ganado notoriedad en redes sociales y ahora enfrentan esta exigente prueba con un objetivo claro: superar sus propios límites, conquistar cada reto y ganarse el corazón del público.AbrahanAndreyCamiloCamiClaudiaCrisDaniDeisyEleazarGeroGioGreciaIsaJuanJulioKatiuskaLeoLuchoMagicManuelaMaría CMenchoMiryanPinedaPotroRataRosaSathyaTinaValentinaYudisaZambranoCAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El calendario de días festivos en Colombia para 2025 se acerca a su tramo final, pues de los 18 días feriados que incluye el año, solo restan ocho festivos, distribuidos entre los meses de agosto, octubre, noviembre y diciembre. Los festivos que aún están por venir corresponden, en su mayoría, a conmemoraciones históricas o religiosas y, en algunos casos, han sido modificados por la Ley 51 de 1983, más conocida como la Ley Emiliani, la cual permite que varias fechas se trasladen al lunes más cercano para fomentar los fines de semana largos y así impulsar el turismo interno.A la fecha, se han celebrado ya 10 días festivos, varios de ellos con fines de semana extendidos. Junio fue el mes más festivo de todo el año, con tres lunes feriados casi consecutivos: el 2, el 23 y el 30. Julio, por su parte, llega con el Día de la Independencia, celebrado cada 20 de julio. Este festivo caerá un domingo en 2025, lo que implica que no se trasladará al lunes ni generará puente. Así lo establece la Ley Emiliani, la cual excluye del traslado a fechas como el 20 de julio, el 7 de agosto, el 1 de mayo, el 1 de enero y el 25 de diciembre.Febrero fue uno de los dos meses que no contó con ningún día festivo nacional, pese a que se celebra el Carnaval de Barranquilla como festividad regional. Por su parte, el mes de septiembre tiene el Día del Amor y la Amistad, celebrado el tercer sábado del mes, pero tampoco es considerado día no laborable en el calendario oficial. Por lo tanto, estos dos meses son los únicos en todo el año que no cuentan con ningún día festivo en 2025. Colombia cerrará 2025 con ocho días festivos restantes, de los cuales cinco generarán fines de semana largos.Los festivos que quedan de 2025 en Colombia20 de julio (domingo): Se celebra el Día de la Independencia, como fecha conmemorativa de la firma del acta de Independencia de Colombia en 1810. Esta fecha no se traslada al lunes.Jueves 7 de agosto: Se conmemora la Batalla de Boyacá, uno de los hechos más relevantes en el proceso de independencia del país. Este día no se traslada, por lo tanto, caerá en jueves y no generará puente.Lunes 18 de agosto: Se celebra la Asunción de la Virgen. Gracias a la Ley Emiliani, este día se moverá al lunes, generando un nuevo fin de semana largo, uno de los pocos que quedan en el año.Lunes 13 de octubre: Día de la Raza o Día de la Diversidad Étnica y Cultural, conmemoración que es el 12 de octubre, pero se traslada al lunes. Este será el penúltimo puente festivo del año.Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos, que es el 1 de noviembre. Otra fecha religiosa incluida dentro del calendario festivo nacional y trasladada al lunes. Representa el antepenúltimo feriado del año y uno más con posibilidad de planear descanso o viajes.Lunes 17 de noviembre: Aunque la Independencia de Cartagena se conmemora el 11 de noviembre, esta es una de las fechas históricas más importantes del calendario nacional, que también se corre para el lunes y ofrece el último puente festivo del año.Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción. Aunque no se traslada por Ley Emiliani, este año coincide con lunes, por lo que sí generará un fin de semana largo. En muchas regiones se aprovecha esta fecha para encender los alumbrados navideños y comenzar oficialmente las festividades decembrinas.Jueves 25 de diciembre: Navidad. Esta fecha no es modificable y este año caerá un jueves. No genera puente, pero muchas personas suelen extender sus vacaciones hasta el fin de semana.¿De qué se trata la Ley Emiliani en Colombia?La Ley 51 de 1983 fue creada con la intención de organizar mejor los días feriados, buscando un equilibrio entre la vida laboral y personal. Promovida por el senador Raimundo Emiliani Román, esta normativa permite trasladar varios festivos religiosos y civiles al lunes más cercano. Según el Ministerio de Trabajo, los días no laborables también funcionan como mecanismos de recuperación física y emocional, que reducen el agotamiento laboral y mejoran el bienestar general. La Navidad de 2025 será el jueves 25 de diciembre y aunque no habrá puente oficial, muchas personas planean sus vacaciones navideñas iniciando el viernes 26, lo cual podría dar lugar a un fin de semana largo no oficial. El Año Nuevo, por su parte, se celebrará el jueves 1 de enero de 2026, lo que también se presta para que algunos extiendan su descanso hasta el fin de semana siguiente, en caso de que las condiciones laborales lo permitan.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El pico y placa en Villavicencio, capital del departamento del Meta, tiene un esquema de restricción establecido por la administración municipal, que aplica dentro del área urbana delimitada por el polígono autorizado. La medida en esta ciudad rige en los horarios de 6:30 a. m. a 9:30 a. m. y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m. y hace parte del Decreto 021 de 2025, expedido por la Alcaldía de Villavicencio y en vigencia desde el pasado 20 de enero.La rotación diaria del pico y placa está determinada por el último número de la matrícula, tanto para vehículos particulares, como para los carros tipo taxi. Durante los horarios de mantenimiento autorizados —de 6:30 a 8:30 a. m., 1:00 a 2:00 p. m. y 3:00 a 5:00 p. m.— los taxis fuera de servicio pueden movilizarse únicamente si el conductor está solo y el vehículo lleva un aviso visible que diga "Fuera de servicio".Según el decreto que rige el pico y placa, la estrategia actual estará activa hasta el 19 de diciembre de este año. Su propósito es mejorar la movilidad en sectores críticos de la ciudad, particularmente en horas de alta congestión vehicular. Los taxis, a diferencia de los vehículos particulares, tienen restricción todos los días, incluidos fines de semana y festivos, entre las 6:00 a. m. y las 12:00 a. m. (medianoche).Pico y placa en Villavicencio para este 3 de julio de 2025Los vehículos con placas terminadas en 3 y 4 no podrán circular este jueves 3 de julio en Villavicencio, de acuerdo con el calendario vigente del segundo semestre de 2025, el cual opera de la siguiente manera:Lunes: no circulan placas terminadas en 7 y 8Martes: no circulan placas terminadas en 9 y 0Miércoles: no circulan placas terminadas en 1 y 2Jueves: no circulan placas terminadas en 3 y 4Viernes: no circulan placas terminadas en 5 y 6En caso de incumplir la medida y circular con pico y placa dentro del polígono urbano prohibido, los conductores recibirán la sanción correspondiente a la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito, que representa una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Para este año, el valor de la sanción se estima en $711.750, considerando un salario diario de $47.450.¿Dónde rige el pico y placa en Villavicencio?El pico y placa en Villavicencio se aplica dentro de un polígono urbano que incluye las siguientes zonas: Centro de la ciudad, Barzal, Siete de Agosto, Porvenir, San Benito, 20 de Julio, Vainilla, El Retiro y Dos Mil. Por otro lado, este año se habilitó la circulación libre en dos tramos, que anteriormente estaban restringidos. Estos son Avenida 40 (desde Llanocentro hasta Unicentro) y Avenida del Llano (entre el subnivel del puente Maizaro y el antiguo Hotel Rosado). Los vehículos que circulen por estas vías no tendrán líos de circulación así esté con pico y placa.Hay varios tipos de vehículos que están exentos del pico y placa en Villavicencio. Sin embargo, para acceder a la exención es necesario realizar una inscripción en línea a través de la página oficial de la Secretaría de Movilidad de Villavicencio. El proceso puede hacerse ingresando a la página oficial de la Secretaría de Movilidad, donde se encuentra disponible la opción 'Solicitud excepción de pico y placa'.Debe estar seguro de si su vehículo aplica de la exención y para realizar la inscripción, los conductores pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad: https://movilidadvillavicencio.gov.co/home y hacer clic en el botón 'Solicitud excepción de pico y placa', o acceder directamente a este enlace: https://bit.ly/excepcionespicoyplaca.La Alcaldía de la ciudad recomienda a la ciudadanía mantenerse informada y consultar con frecuencia el calendario rotativo, ya que el número de placas restringidas cambia todos los días hábiles. Este sistema busca distribuir de forma equitativa la restricción entre los diferentes vehículos matriculados en la ciudad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Aunque ya pasaron varias semanas del partido entre Colombia y Perú, que terminó con un 0-0, de la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, en los medios se sigue tratando el espinoso tema que salió a relucir por una supuesta disputa entre Néstor Lorenzo y el delantero Jhon Durán. Y así el que salió a hablar de la controversia, que ha sido negada desde el interior del seleccionado, fue Ramón Jesurún, presidente de la FCF.Fiel a su estilo y con elocuencia, Jesurún no esquivó ese interrogante en una extensa entrevista publicada en las últimas horas por el diario 'El Heraldo', de Barranquilla."Mire, se los juro por mis nietos, que es lo que yo más quiero en esta vida, eso nunca pasó, jamás sucedió. Todo fue un invento. No sé con qué objetivo", explicó inicialmente el dirigente, que más bien hizo énfasis en que a la persona que salió con dicha noticias pudo ser engañado.Jesurún explicó también cómo se presentó la salida por lesión del atacante, según reza en un comunicado oficial de la Federación Colombiana de Fútbol, en la previa del duelo de visita a Argentina y un día después del enfrentamiento con Perú, algo que en los medios y entre los hinchas se tomó con cierta suspicacia. "La relación de él con el técnico Lorenzo es magnífica. Cuando él salió de la concentración por su lesión se despidió bien del grupo, todo dentro de lo normal. Algunas conductas que se dicen y algunas otras cosas, pues él es un muchacho, es un tipo joven", puntualizó.Ahora el nombre de Jhon Durán viene apareciendo en la prensa nacional e internacional. Todo por su inminente paso al Fenerbache, de Turquía, procedente de Al Nassr, de donde se afirmó que estaba con problemas personales en Arabia Saudita.De eso también opinó el Presidente de la FCF y apuntó que "es un fútbol competitivo. Turquía tiene una liga fuerte. Ustedes analizan las nóminas de los grandes equipos de Turquía y hay jugadores de altísima calidad".
Las emociones del deporte se traslada a la pantalla de Caracol Televisión con el estreno del Desafío Siglo XXI, en una edición que promete mucha acción y buena competencia con grandes novedades. En esta ocasión, el programa cuenta con participación de Anthony Zambrano, atleta de nuestro país que ganó medalla de plata en los 400 metros planos en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Todo comenzó con la conformación de los equipos. En esta oportunidad, a diferencia de las últimas ediciones, no hubo competencia, sino que se realizó al azar y con una dinámica de Ditu, la plataforma de streaming de Caracol Televisión. Cuatro participantes encontraron las tarjetas y fueron llevados a un cuarto donde escogieron unas cajas que revelaron los brazaletes de los equipos. Zambrano quedó sembrado en el equipo Gamma, reconocido por el color naranja. La primera prueba que tuvo el atleta con su equipo fue para conocer cuanto dinero iban a lograr recolectar para esa primera fase del juego. El atleta y sus compañeros debían resistir en una estructura colgado de los brazos, mientras por un tubo caían billetes de 20 mil. La idea era que resistieran la mayor cantidad de tiempo para acumular la mayor cantidad de plata posible. Gamma paró el reloj en a los 2 minutos y 58 segundos luego de que una participante cayera sobre la pista. Por ende, recolectaron 26 millones de pesos, los cuales se pueden reducir ostensiblemente si no ganan la pruebas de los servicios, ya que el arriendo será de 15 millones de pesos. ¿Quiénes son los compañeros de Anthony Zambrano en el equipo Gamma?Gio (Capitán): modelo, actor, coach deportivo y exmilitar de 31 años, originario de Aviñón, Francia, pero vive en Colombia.Cris: director de fundación, exmilitar, deportista de ultra resistencia de 44 años. Originario de Buga, Valle del Cauca, Colombia.Rata: atleta élite (OCR – Carreras de obstáculos) de 24 años. Nacido en Andes, Antioquia, Colombia.Mencho: deportista de alto rendimiento (pesista) de 37 años. Originaria de Santa Marta, Colombia.Isa: modelo Webcam y creadora de contenido de 27 años nacida en Bello, Antioquia, Colombia.Yudisa: atleta de alto rendimiento de 18 años nacida en Pradera, Valle del Cauca, Colombia.Rosa: psicóloga, deportista y creadora de contenido de 27 años nacida en Chiriguaná, Cesar, Colombia.(De izquierda a derecha).¿Cómo le fue a Anthony Zambrano en su primera prueba de servicios con Gamma?Ya con su equipo conformado, el nacido en Maicao afrontó su primer reto, el cual consistía en mover una tractomula por una pista en el mayor recorrido posible. Alpha, de color morado, tomó la ventaja, pero Zambrano se puso la '10' para jalar la mula en primera fila y fue así como Gamma logró la remontada y ganó. Al final de la prueba, el atleta dijo "Yo fui el que me moví la mula", frase que no le gustó mucho Gio, su capitán.
Ahorrar se ha vuelto una acción muy importante ya que le permite a las personas tener un colchón financiero que puede ser usado en caso de emergencias como cuando se pierde el empelo, se requieren reparaciones en el hogar, para saldar deudas y prestamos, etc. Por lo anterior, varias entidades bancarias han decidido implementar estrategias en donde los usuarios pueden tener rendimientos con sus ahorros. Tal es el caso del Banco Davivienda con sus 'Bolsillos'. Según explica la entidad en su página web, esta herramienta permite obtener el 8.0% de Efectivo Anual (E.A) a partir de un ahorro de 5 millones de pesos o más. En palabras más simples, esto quiere decir que el dinero genera intereses compuestos si se mantiene invertido sin retiros. ¿Cuánto puedo ganar de rendimiento si ahorro 10 millones de pesos?Para entender mejor como funciona, se lo explicamos con el siguiente ejemplo: si usted mantiene un ahorro constante de 10 millones de pesos en un bolsillo de Davivienda, y teniendo en cuenta que la tasa de es del 8.0% E.A, sus ganancias por intereses ascenderían a $800.000. Esto se calcula multiplicando su capital inicial de $10.000.000 por la tasa de interés anual del 0.08. Lo que significa que al finalizar los 12 meses, habrá obtenido esa cantidad adicional simplemente por tener su dinero invertido. Esta es la operación del ejemplo:Monto inicial: $10.000.000Tasa de interés: 8.0% E.A Operación: $10.000.000×0.08=$800.000, ganancia estimada al año. Al finalizar el año tendrá $10.800.000Es importante resaltar que el interés se calcula sobre el saldo que tenga cada día, es decir, si retira parte del dinero las ganancias serán menores, o si en su defecto añade dinero, las ganancias amentarán. De igual forma, se recomienda leer los términos y condiciones de la entidad bancaria antes de abrir un bolsillo. ¿Cómo puedo abrir un bolsillo en Davivienda?Lo primero que debe tener en cuenta si desea abrir un bolsillo en Davivienda es que es necesario ser cliente de la entidad y tener una de las siguientes cuentas:Cuenta de AhorrosCuenta de NóminaCuenta de TradicionalCuenta RuralCuenta de Pensionados Cuenta NiñosDicho eso, si tiene una de las cuentas mencionadas siga estos pasos para abrir su bolsillo:Ingrese a la aplicación Davivienda, la cual se puede descargar en Play Store o App Store Diríjase a la sección que indica 'Mis Cuentas'.Seleccione la cuneta con la que desea a sustentar su bolsillo.Luego, seleccione 'Abrir bolsillo' y lea y acepte los términos y condiciones.Personalice el bolsillo: ingrese un nombre que le permita identificar su propósito de ahorro, por ejemplo: vacaciones. Ingrese el monto inicial (opcional) y programa aportes automáticos si así lo desea: puede transferir un valor inicial desde su cuenta principal a su nuevo bolsillo en ese momento o también puede configurar un monto mensual y un día específico del mes para que se realice un débito automático desde su cuenta de ahorros a su bolsillo. Confirme la información y active la herramienta.Beneficios de tener un bolsillo con el banco DaviviendaLa institución financiera resalta que usar la herramienta brinda múltiples beneficios algunos de ellos son: posibilidad de abrir hasta 15 bolsillos, servicio gratuito sin cuotas de manejo y comisiones, accesibilidad al dinero en el momento que lo desee, seguridad de sus recursos y hacer abonos cuando quiera. Además, el banco le permite a los clientes simular un bolsillo, basta con poner el buscador 'Simulador de bolsillo Davivienda' para acceder. Allí la plataforma le pedirá datos como el objetivo de su ahorro, meta, fecha en la que empezará a ahorrar, día en el que espera cumplir la meta, cantidad que espera guardar mensualmente y si tiene un monto inicial. De esta forma podrá saber cuánto tendrá que ahorrar cada mes, en cuánto tiempo lo va a lograr o cuánto dinero ahorrará. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL