Tras la desaparición de Nora Patricia Patiño, ocurrida el 9 de febrero de 2014, todas las sospechas apuntaban a su pareja sentimental, Nicolás Vélez Villa. Las autoridades de Liborina, Antioquia, iniciaron una intensa búsqueda para dar con el paradero de la mujer. El Rastro reveló el atroz prontuario del señalado, marcado por antecedentes de violencia y otros delitos.Con el paso de los días, la angustia de la familia de Nora Patricia Patiño crecía ante su desaparición. La incertidumbre los mantenía en zozobra. Fue entonces cuando una de sus amigas rompió el silencio y confesó que Nora le había pedido mantener en secreto su paradero. Según relató, Nora se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez.Además, la amiga reveló que, antes de desaparecer, Nora recibió un mensaje de texto amenazante. “Envíeme el dinero, y ni se le ocurra aparecerse por allá porque le saco los ojos. Y si va con sus hermanos, les hago lo mismo”, decía el mensaje.Debido a esa amenaza, la familia denunció la desaparición ante las autoridades. Lo primero que se realizó fue rastrear el origen del mensaje. Fue encontrado en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.Detalles escalofriantes de pasado criminalEl grupo del CTI inició una ardua investigación para conocer más detalles sobre Nicolás Vélez. Durante el proceso, descubrieron que el sujeto tenía graves antecedentes penales, incluyendo dos condenas en prisión por homicidio.“Tenía siete anotaciones, que iban desde hurto menor, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, hasta homicidio”, afirmó Juan Carlos Gallo, investigador del caso. Las autoridades señalaron que las víctimas de esos homicidios habían sido sus parejas sentimentales, en distintos momentos. Además, una anotación en particular llamó la atención del equipo investigador: varias personas lo describían como un “brujo”.El investigador se puso en contacto con los familiares de las primeras víctimas de Nicolás. Ellos expresaron su dolor al recordar cómo sus hijas se convirtieron en las parejas sentimentales del hoy principal sospechoso de la desaparición de Nora Patricia Patiño.“Era de esos enamoramientos enceguecidos, era casi enfermizo porque no atendía consejos. Ella nunca entendió y nunca aceptó”, afirmó Walter Patiño, hermano de Nora.Pistas claves en la investigaciónLa familia de Nora aseguró que Vélez la chantajeaba y le pedía dinero contantemente. Por ello, las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde había quedado Nora de verse con el sujeto.Allí descubrieron que el hombre era conocido como ‘Hermano Leo’, quien hablaba de esoterismo. Los investigadores encontraron la dirección de residencia del hombre que quedaba a orillas del río Cauca.Al no encontrar a nadie en la vivienda, las autoridades hablaron con los vecinos. Una de las vecinas indicó que vio a una mujer entrar a la casa, pero nunca la vio salir. Desde entonces, los agentes del CTI consideraron la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado al río.Luego de dos semanas de la desaparición y tras una exhaustiva búsqueda sin resultados, la madre de la víctima entregó a las autoridades cuatro agendas personales de su hija. En ellas se registraban detalladamente las transferencias de dinero que Nora le había hecho a Nicolás.Además, en uno de los diarios, Nora había transcrito mensajes de texto ofensivos que él le enviaba. Cada mensaje estaba acompañado de la fecha y el número telefónico desde el cual había sido enviado, lo que proporcionó a los investigadores información clave para avanzar en el caso.Por celular cayó el señaladoUn mes después de la desaparición, y sin haber tenido rastro alguno de Nora, su celular comenzó repentinamente a emitir señal. Este indicio resultó clave para ubicar la fuente de conexión. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se desplazaba por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, Vélez Villa fue capturado cuando se dirigía a encontrarse con una mujer.El sujeto fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín y sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada. "No me arrepiento de nada. Y si me toca hacerlo 40 o 50 veces lo hago", afirmó Vélez.La familia de la víctima insistió en que Nicolás revelara la ubicación del cuerpo de Nora, pero él se negó, incluso después de que la Fiscalía le ofreciera un preacuerdo que reduciría su condena en diez años.
Olga Lucía Peñuela fue asesinada el 5 de diciembre de 2024 en Caicedonia, Valle del Cauca, frente a su hija menor. Ese día, ambas se encontraban viendo un partido en un establecimiento público cuando llegó su pareja, Diego Murillo, quien se encontraba cumpliendo una condena bajo medida de casa por cárcel. Al salir del lugar, Murillo la atacó brutalmente, propinándole 30 puñaladas que le causaron la muerte.El caso generó conmoción en la comunidad y volvió a poner en evidencia las fallas del sistema judicial y penitenciario colombiano. Séptimo Día investigó el caso y reveló por qué el hombre tenía medida de prisión domiciliaria.Detalles reveladoresLa pareja inició su relación en octubre de 2023, después de conocerse a través de redes sociales. Diego cortejaba a Olga Lucía con detalles y gestos románticos que, en un principio, generaron en ella confianza.Sin embargo, al cabo de un mes de relación, Olga descubrió que Diego se encontraba cumpliendo una condena bajo prisión domiciliaria por un supuesto delito menor. A pesar de sus dudas, decidió darle una oportunidad, convencida por la versión que él le ofreció: que había sido procesado por un caso de hurto.Todo cambió drásticamente cuando, tras nueve meses de relación, Olga fue avisada sobre un hecho perturbador sobre Daniel. En una investigación de Séptimo Día se reveló que Diego Murillo había sido condenado por el homicidio de Tatiana Grueso, su expareja de 22 años.“Me dijo, ‘Mami, tengo que contarle algo, pero no vaya a decir nada ni se vea este video’. Me dijo, es que encontré a Diego en Séptimo Día”, relató Camila Peñuela, sobrina de Olga.Cuando Olga lo confrontó, Diego intentó justificar el crimen alegando que había sido un accidente. Sin embargo, ella decidió dar fin a la relación.Amenazas y malos tratos: crimen de OlgaTras la separación, la familia de Olga denunció que Diego comenzó a acosarla, la agredía verbalmente y merodeaba constantemente su entorno, violando así la medida de prisión domiciliaria que tenía en su contra.“Diego le dice que se va a matar. Y mamá le decía que no, que no lo hiciera”, contó Andrea, hija de Olga.El día de los hechos, Olga se encontraba viendo un partido junto a su hija menor en un establecimiento de Caicedonia, cuando Diego irrumpió inesperadamente en el lugar. Las cámaras de seguridad registraron el momento en que él intenta abrazarla, pero ella lo rechaza con firmeza. Pocos minutos después, los tres salieron del sitio y, en ese breve trayecto, ocurrió la tragedia.Crudo testimonio de la menorLa menor relató que, al salir del establecimiento, Diego atacó a su madre de manera repentina. “Mi mamá se dio la vuelta cuando Diego la agarró... Mi mamá me gritó ‘ayúdeme’. Yo no olvido cómo él, con la mano, le daba puñaladas”, contó la niña.Mientras el atroz crimen ocurría ante sus ojos, la menor pidió ayuda desesperadamente, mientras Diego huía del lugar. “Fue entonces cuando empecé a gritar. Quedé en shock y no supe qué hacer”, relató.Olga fue trasladada de urgencia al hospital, pero llegó sin signos vitales. Las autoridades confirmaron que presentaba múltiples heridas causadas con arma cortopunzante.“Al momento de nosotros llegar aquí al hospital, visualizamos que ya el cuerpo se encontraba sin vida, presentaba múltiples heridas, laceraciones por arma cortopunzante. Se visualizaban un aproximado de 30 lesiones”, relataron las autoridades.El asesinato de Olga Lucía conmocionó a su familia y dejó un profundo dolor en sus cuatro hijos. “La niña me dijo ‘Abuelita, Diego Murillo mató a mi mamá. Eso fue algo muy feo, fue horrible”, expresó consternada Gloria Bojacá, madre de la víctima.Captura del señalado feminicidaEl 3 de marzo de 2025, Diego Murillo fue capturado por el delito de feminicidio. El sujeto no aceptó cargos y actualmente, se encuentra recluido en una estación de Policía en Calarcá, Quindío, mientras avanza el proceso judicial. Séptimo Día intentó entrevistarlo, pero él se negó.¿Por qué estaba en casa por cárcel?Luego de ser condenado por el asesinato de su expareja Tatiana Grueso en 2015, Diego Murillo cumplió cinco años en prisión y posteriormente solicitó la medida de aseguramiento en casa por cárcel. Un juez le concedió ese beneficio, permitiéndole terminar su condena en la vivienda de sus padres, ubicada en Chicoral, Tolima.A pesar de que la medida de prisión domiciliaria le permitía permanecer únicamente en esa residencia, Diego hizo caso omiso y se trasladó sin autorización a Caicedonia, violando de manera flagrante las condiciones impuestas por la justicia.Poco antes de salir de prisión es que Diego se conoce con Olga a través de redes sociales. “Ella le abrió su corazón a un hombre privado de la libertad. No sé ella qué le vio a ese muchacho. No entiendo cómo resultó involucrada con él”, afirmó Gloria Bojacá, madre de la víctima.
En 2024, Olga Lucía Peñuela descubrió el pasado criminal de su pareja tras ver un antiguo episodio del programa Séptimo Día. Dos meses después, en diciembre, fue asesinada en Caicedonia, Valle del Cauca. El principal señalado del crimen es Diego Murillo, quien en ese momento cumplía una condena en casa por cárcel. No solo engañó a Olga Lucía, sino que la atacó brutalmente y le arrebató la vida.Olga conoció a Diego a través de las redes sociales en octubre de 2023. Según su hija, Andrea Romero, el hombre comenzó a cortejarla con insistencia: le enviaba mensajes, reaccionaba constantemente a sus publicaciones y le hacía llegar flores y peluches para conquistarla. Sin embargo, Olga se llevó una gran sorpresa cuando Diego le confesó desde dónde le escribía.“Que él está preso. Porque mi mamá me dijo que lo quería ver. Que está preso por hurto”, contó Andrea.A pesar de todo, Olga decidió visitarlo en la cárcel. En ese encuentro, Diego le aseguró que pronto obtendría el beneficio de detención domiciliaria y le propuso irse a vivir juntos a Chicoral, Tolima, donde, según él, terminaría de cumplir su condena.El 8 de diciembre de 2023, Diego Murillo fue trasladado desde la cárcel de Cómbita, en Boyacá, a la casa de sus padres en Chicoral, para cumplir prisión domiciliaria. A pesar de las circunstancias, Olga decidió irse a vivir con él.Durante varios meses, Diego acompañó a Olga a sus controles médicos en Bogotá, ya que ella luchaba contra una leucemia desde 2017. Aunque tenía una restricción por estar bajo detención domiciliaria, Diego la ignoraba y salía de la casa sin autorización.Secreto salió a la luzLa pareja se mudó de Chicoral a Caicedonia, a pesar de que Diego tenía prohibido violar la medida de prisión domiciliaria. “Yo le decía a mi hija: ‘¿A usted no le da miedo ese tipo?’”, reveló Gloria Bojacá, la madre de Olga.Tras nueve meses de relación, Olga descubrió un terrible secreto sobre Diego: no estaba condenado por hurto, como él le había dicho, sino por homicidio.“Me dijo, ‘Mami, tengo que contarle algo, pero no vaya a decir nada ni se vea este video’. Me dijo, es que encontré a Diego en Séptimo Día”, relató Camila Peñuela, sobrina de Olga.El programa, emitido en 2015, revelaba que Diego había sido condenado por el asesinato de Tatiana Grueso, una joven de 22 años, ocurrido en 2014. Tras conocer los detalles de este atroz crimen, Olga decidió poner fin a la relación, pese a que Diego insistía en que se había tratado de un accidente.Según la familia de Olga, desde que ella terminó la relación, Diego comenzó a acosarla, la maltrataba verbalmente y le insistía constantemente para que volvieran. “Diego le dice que se va a matar. Y mamá le decía que no, que no lo hiciera”, contó Andrea.“Es que yo no sé por qué tenía medida si anteriormente mató una persona, me parece algo injusto que él estuviera en la calle. Él tendría que estar allá preso”, expresó la madre de Olga.El crimen de Olga PeñuelaEl 5 de diciembre de 2024, Olga se encontraba viendo un partido con su hija menor en un establecimiento de Caicedonia cuando Diego irrumpió en el lugar. En un video de seguridad se observa cómo el hombre intenta abrazarla, pero ella lo rechaza visiblemente. Poco después, salen del sitio.A pocas cuadras de allí, Diego atacó a Olga con un arma cortopunzante. Según el testimonio de la menor, la mujer recibió 30 puñaladas.La niña pidió ayuda desesperadamente mientras Diego huía del lugar. Olga fue trasladada de inmediato al hospital, pero llegó sin signos vitales. “Al momento de nosotros llegar aquí al hospital, visualizamos que ya el cuerpo se encontraba sin vida, presentaba múltiples heridas, laceraciones por arma cortopunzante. Se visualizaban un aproximado de 30 lesiones”, relataron las autoridades.“La niña me dijo ‘Abuelita, Diego Murillo mató a mi mamá. Eso fue algo muy feo, fue horrible”, expresó consternada Gloria Bojacá, madre de la víctima.El testimonio de la menor, las declaraciones del dueño del establecimiento y las conversaciones violentas registradas entre la pareja fueron piezas clave para que la Policía lograra la captura de Diego Murillo el 3 de marzo de 2024, por el delito de feminicidio.El acusado no aceptó los cargos y, actualmente, permanece recluido en una estación de Policía en Calarcá, Quindío, mientras avanza el proceso judicial. Séptimo Día le solicitó una entrevista para conocer su versión de los hechos, pero se negó a hablar.Tatiana Grueso: primera víctimaEl 15 de mayo de 2015, Tatiana Grueso fue asesinada por su pareja, Diego Murillo, en presencia de su pequeño de 5 años. “Ella estaba muy enamorada de él”, recordó su madre, Olga Lucía Calderón. Pero ese amor se convirtió en una pesadilla.Su cuerpo fue encontrado tres días después, con evidentes signos de violencia. El crimen fue descubierto gracias al pequeño hijo de Tatiana, quien, con inocencia, le dijo a su abuela: “Mi mamá lleva dos noches durmiendo y no se quiere despertar”.Tras el crimen, el sujeto se entregó a las autoridades, y ese mismo año, el Juzgado 39 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá lo condenó por homicidio agravado. Sin embargo, la familia de la víctima nunca sintió que se hubiera hecho justicia.Después de cumplir aproximadamente ocho años de su condena, Diego Murillo solicitó el beneficio de prisión domiciliaria, el cual le fue otorgado. Un año más tarde, reincidió y cometió el asesinato de Olga Lucía Peñuela.
Una familia en Bucaramanga vive una tragedia tras el atroz homicidio de Viviana Díaz Castro, asesinada presuntamente por su expareja sentimental, Diego Nieto, quien contaba con una medida de casa por cárcel. Los hechos ocurrieron en agosto de 2024.Viviana Díaz y Diego Nieto comenzaron su historia de amor hace más de 20 años, y de esa unión nacieron tres hijos. Sin embargo, según María Castro, hermana de Viviana, la relación estuvo marcada por la violencia. La convivencia era tormentosa, y en múltiples ocasiones los hijos fueron testigos de las agresiones físicas y verbales que Nieto le propinaba a su pareja.“Siempre la amenazaba con que la iba a matar y a nosotras también. Le pegaba y le dejaba los ojos morados. Le reventaba la nariz”, contó una de las hijas de la pareja a Séptimo Día.Según relata la familia, las peleas entre Viviana y Diego eran constantes. A pesar de ello, siempre terminaban volviendo a estar juntos, incluso después de que Viviana lo denunciara por violencia intrafamiliar desde el año 2014.“Él la insultaba, le pegaba y la maltrataba. No quería dejarle la vida en paz”, aseguró María Castro, hermana de la víctimas.Para febrero de 2024, más de 15 años de unión, Viviana decidió poner fin a su relación. “Esa última vez, yo si vi a mi hermana impulsada, me decía que le prestara para los pasajes”, mencionó.Sin aceptar la ruptura, Diego, según afirmó la familia de la víctima, la buscaba insistentemente, la vigilaba y la agredía verbalmente. Luego de tres meses de persecución constante, el 26 de mayo de 2024, se presentó un nuevo y grave episodio de violencia.“Él vio que yo dejé la reja un poquito abierta y se entró a la vivienda. Yo me asusté. Él decía un montón de groserías ahí en la cocina. La Policía llegó y se lo llevaron”, relató la madre de Viviana Díaz.Beneficio de casa por cárcelAl día siguiente, el juez penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, en medio de la audiencia de legalización de captura le concedió a Diego Nieto medida de aseguramiento en prisión domiciliaria.“¿Por qué, si ya había antecedentes, no lo dejaron tras las rejas?”, cuestionó Yazmín Lindarte, amiga de la víctima. El sujeto llegó a la vivienda donde vivía Viviana junto a sus hijos.A pesar de que esa noche no se quedó en la casa, la familia aseguró que el presunto agresor nunca respetó la medida de aseguramiento domiciliario. Además, aunque se solicitó el cambio de domicilio para garantizar mayor seguridad a Viviana, Diego nunca acató la orden y continuó rondando el entorno familiar.El día del atroz crimenEl 6 de agosto de 2024, tres meses después de que Diego Nieto recibiera la medida de aseguramiento domiciliario, la familia de Viviana recibió una trágica noticia: ella había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas.“Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN. La familia de la víctima fue informada sobre este hecho, mientras Viviana era trasladada al Hospital Universitario de Santander.“Fueron 13 puñaladas, la que más le afectó fue el 80% en la aorta”, reveló María, hermana de Viviana.Viviana luchó por su vida durante una intensa recuperación que se prolongó por cinco meses. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, finalmente falleció. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, lamentó una de sus hijas.¿Qué respondió el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien actualmente se encuentra recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga. Está señalado de haber asesinado a su expareja sentimental, Viviana Díaz, mientras cumplía una medida de detención domiciliaria.“Una mujer que yo amé. Ella sabía que yo la amaba... Yo le decía ‘¿Por qué, cuando quieres ser linda conmigo, lo es, pero cuando no, venía la tormenta... Estábamos bien y luego mal. Me desestabilicé”, dijo.Cuando la periodista le preguntó si había matado a su esposa, el sujeto respondió: “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto”.Además, reveló que, tras una acalorada discusión, según su versión, Viviana se habría lanzado contra él con un arma cortopunzante. “No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, afirmó.Según Diego Nieto, él nunca atentó contra la vida de su expareja ni la agredió físicamente en otras ocasiones. Sin embargo, la familia de Viviana aseguró que, de no habérsele concedido la medida de casa por cárcel, esta tragedia se habría podido evitar.“Una vez llegó mi nona y él le estaba pegando a mi mamá. Le dijo: ‘Vaya y denúncieme, y verá que su hija va a terminar tres metros bajo tierra’”, reveló una de las hijas de Viviana.La familia insiste en que esto fue “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a la víctima a pesar de los antecedentes.¿Por qué el juez le otorgó casa por cárcel?Séptimo Día intentó entrevistar al juez segundo penal municipal, Duván Rincón, para conocer su versión de los hechos. Aunque declinó dar declaraciones ante cámaras, envió un comunicado en el que señaló: “El señor Diego Alexander Nieto carecía de antecedentes penales al momento del ataque”.Además, indicó que el lugar del domicilio en el que se impuso inicialmente la medida era un lugar diferente en el que se encontraba Viviana para el día de los hechos y ellos ya no vivían juntos.La familia de Viviana entregó un documento que demuestra que ella contaba con una medida de protección debido a un riesgo latente de feminicidio. “La verdad, la muerte de mi hermana se pudo haber evitado si ese juez no le hubiera otorgado la domiciliaria. Ella estaría acá”, concluyó María Castro.Diego Nieto fue capturado desde el 8 de agosto de 2024. Aceptó los cargos y está a la espera de su juicio.
Un periodista se interna en un manicomio. ¿Locura o cordura?
Prohibido fumar y orinar en público. ¿Qué se hace por estas leyes?
Con más de dos millones de usuarios afectados en TransMilenio y disturbios en varios puntos de Bogotá, este miércoles 28 de mayo concluyó el primer día del paro nacional convocado por las centrales obreras para defender la reforma laboral y la consulta popular que ha planteado el gobierno del presidente Gustavo Petro. Aunque la marcha hasta la Plaza de Bolívar transcurrió con normalidad, en la tarde iniciarion varios enfrentamientos entre encapuchados y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Undmo).En los barrios Santa Librada y Yomasa, de Usme, hubo enfrentamientos entre ciudadanos y la fuerza pública. Asimismo, en inmediaciones del portal de las Américas, se estaban lanzando gases lacrimógenos y objetos incendiarios, causando que las personas que caminaban a sus casas tuvieran que correr para estar seguras, como se evidencia en videos publicados en redes sociales. Otro punto afectado fue la avenida Cali con Suba, donde sujetos inescrupulosos dañaron los semáforos y generaron desmanes. Hacia las 10 de la noche, aún persistían bloqueos en cuatro puntos, según la Secretaría de Movilidad: Avenida Cali con Avenida Suba, avenida Caracas con Calle 78B sur, avenida Cali con Calle 46 sur y la calle 139 con Transversal 127 - CAI Gaitana. Además, en la troncal Américas había tres estaciones sin servicio (Tv. 86, Biblioteca Tintal y Portal Américas), y en Suba y Usme las rutas alimentadoras tenían retrasos porque los encapuchados bloqueaban las vías. "Se dedicaron, no a protestar, sino a bloquear": GalánDe acuerdo con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, el Distrito trabajó en conjunto con los gestores de convivencia y de diálogo, pero en los puntos donde se agotaron los recursos para llegar a un acuerdo, se activó la fuerza pública. "Hubo una marcha del Parque Nacional a la Plaza de Bolívar que se desarrolló con tranquilidad y se dispersó rápidamente, pero desde muy temprano, en varios puntos de Bogotá, hubo grupos que se dedicaron, no a protestar, sino a bloquear y a afectar los derechos de los ciudadanos, impidiéndoles su desplazamiento", aseguró.Por su parte, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, resaltó que en inmediaciones de la Universidad Nacional se registro la agresión a un transeúnte, quien fue rescatado por los gestores de convivencia. "Le tiraron una tinta que lo afectó a él y al funcionario, y les generó picazón en el rostro", explicó en Noticias Caracol en vivo. El alcalde, por otro lado, indicó que para las movilizaciones, que continúan este jueves 29 de mayo, se cuenta con 700 gestores, tanto de convivencia como de diálogo, y 1.200 efectivos de la Policía, incluyendo a los uniformados del Undmo, para garantizar los derechos y la seguridad de los ciudadanos. El Distrito, asimismo, recomienda que las personas monitoreen los canales oficiales y planeen sus viajes con anticipación.Vecinos se enfrentaron a encapuchados en el barrio VerbenalUn grupo de vecinos del barrio Verbenal en la localidad de Usaquén, norte de Bogotá, sacaron a los encapuchados y apagaron la barricada que habían creado. Una mujer, conocida como doña Yaneth, fue la protagonista de la jornada, pues confrontó a los sujetos y luego afirmó lo siguiente a un uniformado de la Policía: "Son unos desadaptados, y les digo yo a ellos: 'Quien de ustedes tiene esposa, hijos'. No podemos permitir que nos vandalicen el barrio, que nos sigan molestando. Yo siempre he sido entregada con todo el mundo en mi barrio. Ustedes tienen que proteger la vida de un ser humano, si no lo hacen los destituyen". Las autoridades le agradecieron por su valentía y le dijeron que el general Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, le envió un saludo especial. Por otro lado, con gritos como "váyanse de acá", "¿no tienen papá?", los sujetos se fueron del lugar. Los vecinos apagaron el fuego que habían encendido para evitar el paso de la ciudadanía y de los uniformados. "La gente hoy en varios puntos rechazó los bloqueos y precisamente se expresó contra los que estaban bloqueando", añadió el alcalde Galán. LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL DIGITALlmercado@caracoltv.com.co
Cupido está haciendo de las suyas en medio de la competencia de Yo Me Llamo. Luego de que se confirmara que los imitadores de Ángela Aguilar y Bob Marley están en una relación amorosa, otros dos participantes han sorprendido demostrando su cercanía en pleno escenario, dejando a todos atónitos y creando especulaciones.Todo ocurrió en medio del capítulo 95 del concurso de imitación, en el que los imitadores de Pipe Peláez, Gloria Estefan, Kany García, Bob Marley, Joan Manuel Serrat y Vicente Fernández sorprendieron al jurado con impresionantes cambios de look en la búsqueda de convertirse en el doble perfecto y con presentaciones que demostraron el gran talento que queda en este punto de la competencia.¿Qué nueva pareja surgió en Yo Me Llamo?Al final del episodio, luego de grandes presentaciones que dejaron sorprendidos a los jurados Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz, se conoció el veredicto final de Armonio sobre el mejor imitador de la noche. La inteligencia artificial determinó que Yo Me Llamo Kany García había sido la mejor participante del capítulo, por lo que tuvo la oportunidad de ir al muro de los famosos para conseguir un premio millonario.Pero la noticia de la elección de la imitadora de Kany García no fue la gran sorpresa de la noche, el momento fue mucho más llamativo cuando la participante le dio la mano a Yo Me Llamo Vicente Fernández y le pidió que la acompañara al muro de los famosos para decidir. Esta acción dejó con la boca abierta a Laura Acuña, Melina Ramírez y los jurados."Va acompañada de Vicente Fernández esta noche, ¿a qué se debe esta compañía?", expresó Melina Ramírez, mientras en el escenarios sus compañeros expresaban algunas sonrisas cómplices. Amparo Grisales tomó la palabra y apuntó que esto podría ser "otro romance que nace" dentro de la competencia. Las reacciones de los demás participantes le dieron la razón a la jurado, quien empezó a reírse de la situación."¿De qué me perdí?", le preguntó Laura Acuña a la imitadora cuando regresó al escenario, pero ella con una risa nerviosa negó que algo estuviera pasando con su compañero. "Es que somos muy buenos amigos, amigos y nada más", señaló Yo Me Llamo Kany García y el imitador de Vicente Fernández lo confirmó. Además, el hombre señaló que él ya está comprometido con otra mujer, por lo que no habría posibilidad de que algo más ocurra con su compañera.Sin embargo, Amparo Grisales no creyó en las palabras de los imitadores y les dijo: "El que se excusa se acusa. Así fue que empezaron papá y mamá". El público y las demás personas empezaron a hacerle coro a los dos imitadores, quienes empezaron a reírse bastante nerviosos por la situación, lo que despertó aún más las sospechas de los presentes sobre la cercanía que hay entre ellos, que podría ser más que una amistad.¿Cuánto dinero se llevó Yo Me Llamo Kany García y quiénes quedaron en riesgo?Al final, para no hacer más incómoda la situación para los participantes, Laura Acuña tomó la palabra y decidió revelarle a la imitadora que se ganó 10 millones de pesos por haber tenido la mejor presentación de la noche, noticia que fue muy emocionante para la participante, quien la semana pasada tuvo diferencias con los jurados y estuvo en riesgo de ser eliminada.Por otro lado, los jurados tuvieron la difícil tarea de elegir a los tres participantes que quedaban en riesgo en la competencia, algo que fue complicado porque en esta noche los imitadores llegaron con mucha fuerza y talento. Los imitadores que quedaron en peligro de eliminación fueron Yo Me Llamo Bob Marley, Gloria Estefan y Pipe Peláez.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Baloto y Revancha son dos juegos de azar que se celebran dos veces por semana, los miércoles y sábados. En el sorteo de este sábado, 28 de mayo de 2025, cada uno de estos juegos ofrece diferentes acumulados: $7.500 millones en Baloto y $20.900 millones en Revancha. En ambos sorteos, se selecciona de forma aleatoria una serie de números, los cuales deben coincidir con los que el jugador haya elegido al realizar su apuesta.El costo para participar es de $5.700 por jugada, y el jugador puede elegir sus números de forma manual o utilizar un sistema automático que asigna los dígitos aleatoriamente. El premio mayor, o acumulado, se otorga si un jugador acierta todos los números sorteados. En caso de que nadie logre acertar la combinación completa, el monto destinado a ese premio se guarda y se suma al fondo del siguiente sorteo. Este sistema permite que el acumulado aumente cada semana si no hay un ganador.Además, el sorteo adicional de Revancha utiliza la misma combinación de números que el jugador haya seleccionado para Baloto, pero es independiente del sorteo principal. Participar en Revancha tiene un costo adicional de $2.100, lo que hace que el total a pagar por participar en ambos sorteos sea de $7.800. Este sorteo se realiza inmediatamente después del principal y sigue los mismos criterios de selección aleatoria de números. Al igual que en Baloto, los premios de Revancha funcionan con acumulado: si nadie acierta el premio mayor, el monto se acumula para el siguiente sorteo.Resultados Baloto y Revancha 28 de mayo de 2025BalotoNúmeros ganadores: 33, 10, 01, 09, 37Superbalota: 15RevanchaNúmeros ganadores: 01, 40, 22, 11, 28Superbalota: 01¿Cómo reclamar los premios de Baloto y Revancha?El proceso para reclamar los premios de Baloto y Revancha depende del monto ganado. Para los premios menores a 182 Unidades de Valor Tributario (UVT), que equivalen aproximadamente a $9.063.418 en el año 2025, los ganadores pueden reclamar su premio en puntos de venta autorizados como SuperGIROS y SuRed. En estos puntos, el ganador debe presentar su tiquete original en buen estado y un documento de identidad válido.En el caso de premios mayores a 182 UVT, el ganador deberá dirigirse a una de las sucursales fiduciarias autorizadas en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla o Bucaramanga. El proceso de reclamación requiere presentar el tiquete original, el documento de identidad, una fotocopia del mismo y un formulario de pago de premios debidamente diligenciado. Para los grandes acumulados, los ganadores deben contactar a la Fiduciaria de Occidente en Bogotá para validar la información del tiquete y agendar una cita para el cobro del premio.Juegos similares a Baloto y RevanchaAdemás de Baloto y Revancha, en Colombia existen otros juegos de azar que ofrecen premios millonarios. MiLoto es uno de ellos y tiene sorteos cuatro veces por semana, con un costo de $3.000 por jugada. En MiLoto, los jugadores deben seleccionar cinco números entre el 1 y el 38. Otro juego similar es el ColorLoto, que combina números y colores, permitiendo a los jugadores elegir combinaciones entre seis colores y números. Este juego se realiza dos veces por semana y el costo por jugada es de $4.000.Es importante recordar que los premios de Baloto, Revancha, MiLoto y ColorLoto deben ser reclamados dentro de los 365 días posteriores al sorteo. Pasado este plazo, el derecho al premio expira y el dinero no reclamado es transferido al sector salud, conforme a la legislación colombiana. Si participó en alguno de los sorteos recientes, revise cuidadosamente su tiquete y los números ganadores. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ NOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Manizales realiza este miércoles 28 de mayo de 2025 su sorteo número 4905, el cual es transmitido en vivo a través de los canales oficiales de la entidad en YouTube Live y Facebook Live. Este sorteo se lleva a cabo cada miércoles, coincidiendo con las jornadas de la Lotería del Meta y la Lotería del Valle.En esta edición, el premio mayor asciende a $2.600 millones. Para ganarlo, los participantes deben acertar las cuatro cifras del número ganador junto con la serie correspondiente. El resultado exacto, tanto del número como de la serie, es anunciado cada miércoles por la organización y puede ser consultado a través de sus canales oficiales. Además del premio mayor, la Lotería de Manizales entrega premios secos en distintas categorías.Resultados Lotería de Manizales 28 de mayo de 2025De acuerdo con la transmisión de la Lotería del Manizales por medio de sus canales oficiales, los resultados de este 28 de mayo de 2025 son los siguientes:Números ganadores: 6, 0, 8, 9Serie: 099Plan de premios Lotería de ManizalesAdemás del premio mayor, el sorteo entregó otros premios en distintas categorías. Entre ellos se encuentran:Un premio seco de 80 millones de pesos.Un premio seco de 60 millones de pesos.Un premio seco de 30 millones de pesos.Un premio seco de 20 millones de pesos.Premios secos sin serie de 96.386 pesos.También se otorgan premios por aproximación. Las personas que no acertaron completamente el número y la serie ganadores pueden ganar si coinciden con alguno de los siguientes criterios:Última cifra del premio mayor: 216.867 pesos.Dos primeras cifras del premio mayor: 4.518.072 pesos.Dos últimas cifras del premio mayor: 4.518.072 pesos.Tres primeras cifras del premio mayor: 25.602.410 pesos.Tres últimas cifras del premio mayor: 25.602.410 pesos.Dos primeras cifras y la última cifra del premio mayor: 25.602.410 pesos.Premio mayor en cualquier orden: 27.108.434 pesos.¿Cuánto cuesta jugar la Lotería de Manizales?La Lotería de Manizales, fundada en 1992 bajo la administración del departamento de Caldas, cuenta actualmente con una amplia red de distribución que abarca la mayor parte del territorio nacional. Esta red facilita la comercialización del juego tanto en puntos físicos como a través de medios digitales. El valor del billete completo es de $12.000, mientras que una fracción puede adquirirse por $3.000. Las fracciones otorgan al comprador el derecho a una parte proporcional del premio correspondiente.Los interesados pueden adquirir sus billetes en puntos de venta autorizados, como tiendas, droguerías y establecimientos que operan bajo convenio para juegos de suerte y azar. También existe la opción de compra en línea a través del sitio web oficial de la lotería, donde es posible seleccionar un número al azar o elegir manualmente las cifras deseadas. El pago se realiza mediante la plataforma PSE, y el billete digital se entrega directamente al correo electrónico o dispositivo móvil del comprador.¿Cómo saber si ganó?Para verificar si es uno de los ganadores, siga estos pasos:Consulte el número del sorteo en la web oficial o en medios aliados.Compare su número y serie con el ganador del premio mayor.Revise aproximaciones y premios secos, pues podría haber ganado sin tener el número completo.Verifique la fecha de su billete, ya que los sorteos cambian semanalmente.Recuerde que los premios tienen un tiempo límite para ser reclamados. Si ganó, debe presentar su billete en perfecto estado ante la entidad o el canal autorizado para iniciar el proceso de cobro. Los premios que superan las 48 UVT están sujetos a una retención del 20 % en la fuente. El valor final, luego de aplicar esta retención, puede ser consultado mediante un simulador disponible en el sitio web de la Lotería de Manizales.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería del Meta celebra hoy su sorteo correspondiente el miércoles 28 de mayo de 2025, a las 10:30 de la noche, con transmisión en vivo a través de Facebook Live y el Canal Trece y se juega a la par con la Lotería de Manizales y la Lotería del Valle. Esta jornada, como es habitual, cuenta con la presencia de autoridades y delegados encargados de supervisar y certificar la legalidad del proceso, el cual se lleva a cabo mediante sistemas automatizados que garantizan transparencia y precisión.El billete de la Lotería del Meta puede adquirirse en puntos de venta físicos autorizados y también por medio de plataformas digitales como Lottired y LotiColombia. Para esta edición, el premio mayor fue de $1.800 millones, además de una amplia gama de premios secos en distintas categorías, lo que ofrece mayores oportunidades de ganar.Resultados de la Lotería del Meta 28 de mayo de 2025De acuerdo con la transmisión de la Lotería del Meta por medio de sus canales oficiales, los resultados de este 28 de mayo de 2025 son los siguientes:Números ganadores: 9, 2, 3, 2Serie: 119Plan de premios Lotería del MetaDesde el mes de diciembre de 2024, esta lotería cuenta con un plan de premios renovado, que contempla un premio mayor de $1.800 millones y una bolsa total de premios estimada en $7.200 millones. La estructura de premios secos, según lo dispuesto por la entidad, se distribuye así:1 premio seco de $300 millones1 premio seco de $200 millones3 premios secos de $100 millones7 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millones¿Cómo jugar la Lotería del Meta?El billete de la Lotería del Meta está conformado por tres fracciones, lo que permite al jugador participar con el billete completo o adquirir solo una fracción, según su disponibilidad económica. Para obtener el premio mayor, es indispensable que tanto el número como la serie coincidan exactamente con los que resulten ganadores Además del premio principal, la lotería ofrece premios secos que recompensan combinaciones parciales, brindando así mayores oportunidades de ganar. El valor aproximado del billete completo es de $9.000, mientras que cada fracción tiene un costo cercano a los $3.000. Estos valores pueden variar levemente dependiendo del canal de compra, ya sea en puntos físicos o en plataformas digitales. Es importante recordar que los ganadores tienen un plazo máximo de 12 meses, contados a partir de la fecha del sorteo, para reclamar sus premios. Participar en la Lotería del Meta continúa siendo una tradición para muchos colombianos que cada semana le apuestan a la suerte con la esperanza de transformar sus vidas.Dónde comprar la Lotería del MetaPuede adquirir su billete en puntos físicos autorizados como supermercados, droguerías y tiendas. También está disponible en plataformas digitales oficiales, como:LottiredLotiColombiaAplicaciones móviles como Paga TodoVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co