
Tras varias horas de debate, la Comisión IV del Senado de la República aprobó la reforma laboral, con 13 votos a favor y dos en contra, por lo que avanza su trámite y ahora será discutida en la plenaria. Algunos de los artículos que fueron aprobados son recargo nocturno a partir de las 7 p. m., jornada laboral de cuatro días, contrato a término fijo con un límite de cinco años, entre otros.
Antes de discutir estos puntos, se hundió la reforma alternativa presentada por la senadora del Pacto Histórico Aida Avella, la cual contaba con el respaldo del Gobierno del presidente Gustavo Petro e incluía 64 artículos, iguales a los aprobados en la Cámara de Representantes. Por lo tanto, la Comisión IV votó para que se discutiera la reforma mayoritaria.
"Esta Comisión se orientó con una máxima estas dos semanas. Todos ponen, todos ceden, nadie impone", aseguró la senadora Angélica Lozano, quien aseguró que "la Plenaria será intensa, pero va a salir muy bien y luego la conciliación (...) El Gobierno ha querido hacer campaña, entonces necesitamos que juegue limpio".
Publicidad
Cabe resaltar que, mientras se debatía en el Senado, el ministro del Interior Armando Benedetti y el presidente Gustavo Petro indicaron que, así avance el proyecto, piensan radicar la consulta popular por decreto para llevar la decisión sobre la reforma a las urnas.

Recargo nocturno y recargo dominical
La Comisión IV aprobó la proposición para que el recargo en días festivos aumente del 75 % al 100 %. Los dominicales, asimismo, también suben al 100 %. Con respecto al recargo nocturno, en el Senado se aprobó que aplique desde las 7 de la noche hasta las 6 de la mañana para todas las empresas, sin excepciones para las micro y pequeñas empresas, como se había discutido anteriormente.
Publicidad
Por otro lado, se aprobó en el tercer debate de la reforma la opción del trabajo por horas o días, que tendría una remuneración de acuerdo al tiempo trabajado, al igual que la cotización a seguridad social.
Contrato a término fijo e indefinido
En la reforma aprobada quedó el artículo 6, el cual dictamina que los contratos de término fijo solo puedan celebrarse por un periodo no mayor a cinco años. También, quedó estipulado el contrato indefinido como regla general, por lo que ya no se firmarían contratos por prestación de servicios.
Jornada de cuatro días
En el litoral F de la ponencia se planteó que la jornada ordinaria de trabajo pueda realizarse en cuatro días a la semana: “Puede repartirse la jornada máxima legal u ordinaria semanal ampliando la jornada diaria, por acuerdo entre las partes y con el fin exclusivo de que dicha jornada sólo se desarrolle en cuatro días a la semana y al empleado le queden tres días de descanso”.
Hay que destacar que la ampliación no constituye tiempo suplementario o de horas extras, el trabajo por fuera de los días y horarios pactados en esta modalidad se considerará tiempo suplementario u horas extra.

Prima adicional por crecimiento empresarial
Se aprobó el artículo 17, para que se cree una nueva prima legal cuando la empresa crezca más de 4 por ciento, la cual se sumaría a la prima de servicios que está establecida en el Artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, y equivale a un mes de salario por cada año trabajado. Se divide en dos entregas: antes del 30 de junio y antes del 20 de diciembre.
Contratación de estudiantes del Sena
Se aprobó el artículo que estipula que los aprendices del Sena tienen una forma especial dentro del derecho laboral y, por lo tanto, su remuneración debe ser de la siguiente manera: en la fase lectiva, del 75 % del salario mínimo, y en la etapa práctica, del 100 %. Sin embargo, se mantienen los contratos de aprendizaje como están actualmente.
Otros artículos aprobados por la Comisión IV
El capítulo de trabajadores de plataformas digitales de reparto se aprobó en su totalidad, lo que garantizaría que estas personas tengan afiliación a seguridad social bajo una relación laboral dependiente o independiente.
Por otro lado, aunque ya se realiza, sin reforma, se dejan en firme incentivos para empresas: por generación de primer empleo para recién graduados y por último empleo, para mujeres mayores de 50 y hombres mayores de 55 años.
Publicidad
Entre otras novedades que trae la ponencia y que fueron aprobadas está que el teletrabajo que en todas sus categorías debe generar una vinculación laboral como dependiente y dar un auxilio de conectividad a cambio del subsidio de transporte. De este documento de la reforma se eliminaron los artículos que daban licencia de paternidad y licencia de matrimonio.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL