Abelardo de la Espriella es objeto de fuertes críticas por parte de algunos, mientras que en otros despierta profunda admiración. Penalista, uribista declarado, republicano de convicción, sibarita y, además, con voz de tenor, canta a todo pulmón. En 2019 reveló en Los Informantes sus amores, polémicas y la manera en que su estilo y forma de vida lo han convertido en una figura mediática imposible de ignorar.“Colombia es la capital mundial de la intriga y de la envidia. La mejor manera de explicar el éxito de un tipo joven de provincia es acusándolo de cosas ilegales, la mediocridad, el resentimiento y el come mierdismo. Puedo mostrar lo que me dé la gana, porque yo he logrado todo, desde los zapatos hasta este reloj y la corbata, con el trabajo de mi cabeza y gracias a un equipo fantástico”, aseguró en ese momento.Así es Abelardo de la EspriellaNació en Bogotá por azares del destino, pero se declara monteriano y costeño hasta la médula. Además de litigar, disfruta cantar y se abrió camino como artista. También creó su propia marca de ropa, De La Espriella Style.Ese espíritu de mostrarse en diferentes facetas también se refleja en su estilo de vida. Es fanático de los relojes de lujo, del buen vino, de las corbatas italianas y de las cenas bien servidas. Y cuando se trata de críticas, responde con la misma contundencia: “Entre más me ataquen y más jodan, pues con más cosas les voy a salir. Si fueran inteligentes no estarían tan necios, porque qué tal y que me dé por meterme en la política”, dijo en esa entrevista con Los Informantes.Y agregó: “Si hay cosas fantásticas en la vida, además de la risa de un hijo, el abrazo de un hijo, el beso de la mujer amada, es darle envidia a los enemigos”.Su forma de vestir, de hablar y hasta de caminar lo definen como un radical. Incluso no se priva de hablar del dinero y reniega hasta de los gustos locales: “La changua es una cosa que hay que erradicar de nuestra dieta, el día que la erradiquemos probablemente tengamos paz... El problema al final del día no es de plata es de gusto”.Polémicas y defensasEn su carrera ha enfrentado más de un centenar de procesos penales y ha ocupado en varias ocasiones la silla de los acusados. En 2011, la Corte Suprema de Justicia ordenó investigarlo por su trabajo en la Fundación Iniciativas por la Paz (Fipaz), señalada por la Fiscalía de tener presuntos vínculos con paramilitares. “Yo fui al proceso de paz con las autodefensas a ser parte de una mesa de acompañamiento civil, que se llamaba la Comisión Civil Acompañante y todo fue público de la mano del gobierno de ese entonces”, aseguró.Ha sido abogado de Natalia Ponce de León, Natalia París, Silvestre Dangond, y tuvo el caso abierto sobre la controversia del video de Gustavo Petro recibiendo dinero en efectivo. “Por mucho menos que eso, un uribista ya estaría preso. Ese es el doble rasero de la justicia colombiana...Si es un uribista hay presunción de ilegalidad, pero si Petro puede aparecer matando a la mamá qué van a decir, que es un suicidio asistido a la señora porque estaba sufriendo mucho”, sostuvo.Y agregó: “No puede pretender estar en una pelea y que nadie lo toque a uno... El que está en la pelea debe estar dispuesto a pegar y a que le peguen y yo sé encajar muy bien los golpes, porque al final la vida es como una pelea de boxeo, no la gana quien más pegue sino el que más coñazos aguante”.Uribista hasta el almaSi algo ha dejado claro es su firme convicción política. “Yo soy de derecha, pero de la derecha pura y dura. Este país requiere mano dura contra el crimen. Tanta negociación, tanta habladera… no señor. Mano dura contra el crimen”, afirmó con tono categórico. Esa misma postura lo llevó incluso a aportar económicamente a la campaña de Donald Trump en Estados Unidos, durante su primer mandato.En el mismo diálogo con Los Informantes les respondió a quienes lo critican con ironía y señaló: “Al colombiano le debe dejar de dar vergüenza ser exitoso. El colombiano tiene complejo con el éxito porque nos enseñan, por la religión y ciertas costumbres, que la riqueza está mal vista, que el dinero es diabólico, mentira, el dinero bien habido es una bendición”.Su precandidatura a la PresidenciaDurante años, Abelardo de la Espriella ha asegurado que no le interesa la política y, de hecho, en la mencionada entrevista con Los Informantes aseguró que "solo me metería en política en un caso extremo de extrema necesidad para salvar el país. Por ejemplo, si la izquierda radical se quisiera tomar este país. Ahí sí van a tener en mí un guerrero incansable”.Años después de estas declaraciones, para julio de 2025, De La Espriella lanzó su precandidatura para la Presidencia de Colombia y ya ha tenido todo tipo de discusiones con otros precandidatos e, incluso, con el mandatario Gustavo Petro.
Recientemente, la Corte Constitucional falló a favor de la actriz de contenido para adultos Esperanza Gómez, quien interpuso una tutela contra Meta Platforms, Inc. tras la eliminación de su cuenta de Instagram, que superaba los cinco millones de seguidores, sin una justificación clara.La actriz alegó la vulneración de sus derechos fundamentales a la libertad de expresión, a la igualdad y a la no discriminación. Se trata de la primera vez que la Corte aborda de manera integral la relación entre los derechos fundamentales de los influenciadores y la moderación de contenidos en plataformas digitales.En su decisión, la Corte Constitucional concluyó que “encontró que Meta vulneró los derechos fundamentales de Esperanza Gómez sin una justificación transparente y clara y sin darle un trato equitativo frente a perfiles con publicaciones semejantes”.Crecer en una familia conservadoraEn 2014, Esperanza Gómez abrió su corazón en Los Informantes, donde contó cómo fue su niñez en una familia conservadora, recordó uno de los momentos más oscuros de su vida y reveló cuánto gana tras convertirse en una de las actrices de contenido para adultos más reconocidas del país.Desde sus primeros años en un hogar marcado por la rigidez moral, Esperanza Gómez supo que su destino sería distinto al que muchos esperaban para ella. Creció en una familia sumamente conservadora, la menor de ocho hermanas y un hermano, donde conceptos como desnudez, sexualidad o libertad parecían prohibidos.No obstante, ese ambiente restrictivo fue, paradójicamente, lo que la impulsó a convertirse en una actriz reconocida en la industria del cine para adultos. “Yo no lo hago por lucrarme económicamente de eso, sino que es como mi hobby, como al que le gusta cantar o bailar. Es una pasión”, reveló Esperanza Gómez en Los Informantes.Esperanza aseguró que, en medio de toda “la rigidez” que vivió en su infancia, su sueño siempre fue el de ser actriz de contenido para adultos. “Me criaron con ciertos parámetros donde tenía que llegar supuestamente virgen al matrimonio, donde tenía que bañarme con ropa interior porque la desnudez era pecado. A ese extremo. No podíamos sentarnos con las piernas abiertas o con una posición incorrecta, ni pasarnos en frente de la sala cuando había una visita teníamos que quedarnos quietos sin hacer ruido. Era muy estricto”, contó.Una infancia marcada por el abusoEsperanza afirmó que hubo un momento en su adolescencia que marcó su vida por completo. Ella confesó que fue víctima de abuso sexual por parte de un conocido de la familia. “Mucha gente trata de enfocar la profesión como un desahogo por lo que me ocurrió, pero de hecho no, porque incluso yo me sentía atraída de la industria porno antes de tener esa experiencia traumática”, dijo.Ella misma aseguró que su interés por la pornografía existía incluso antes del abuso: “Para mí fue algo que pasó que lo superé y hoy en día la verdad no me afecta”.Los inicios de Esperanza Gómez en la industria triple xSu pareja fue quien la apoyó en su carrera y la impulsó a desnudarse ante las cámaras sin vergüenza. Para ese entonces, su nombre era uno de los más buscados en internet en América Latina y España, y figuraba entre los mejores rankings en las páginas web para adultos.“Hemos ido abriendo las puertas a ese tabú que ha existido y yo creo que a mí, por ejemplo, con lo que yo he hecho en Colombia, se han abierto también puertas para mirar el porno desde una perspectiva diferente”, mencionó.Al principio, su padre no la aceptó y no le gustaba verla en revistas desnuda, al punto de dejar de hablarle durante un año. Sin embargo, con el tiempo, sus padres pasaron de la vergüenza y el rechazo al orgullo.Cuando Esperanza no está frente a una cámara le gusta vestir discreta, adora comer carne y apenas sale de fiesta. “Tengo una profesión que es polémica, que es criticada y censurada, pero Esperanza Gómez termina sus escenas y es una mujer que le gusta el hogar”.El secreto del éxito de Esperanza GómezEn 2009, su debut en el cine fue todo un éxito. Ganó su primer premio como mejor producción interracial y en seis meses consiguió lo que pocas actrices alcanzan después de años en la industria.En un solo día, el sueldo de una actriz de contenido para adultos se compara al de una estrella de Hollywood, las grandes artistas que crean contenido para adultos pueden llegar a ganar entre 2 y 8 millones de dólares anuales. “Existimos otras personas que tenemos la ventaja de poner nuestra tarifa y ya decide la industria si no lo paga o no... Sí, se gana más que un gerente o una persona que se queman las pestañas cinco o seis años. Eso en un solo día”, afirmó.Esperanza no solo sacó una línea de cosméticos eróticos y una marca de ropa, sino que además, lanzó un podcast con la sexóloga, Flavia Dos Santos, llamado ‘Del saber al hacer’.Para ella, uno de los mayores logros ha sido el reconocimiento en Colombia, en su propia gente. Nunca pensó que recibiría más palabras de cariño que insultos: “Siento que es el máximo logro que he tenido, porque nunca pensé que iba a recibir un buen reconocimiento de mi gente colombiana. De verdad, son más los comentarios bonitos que me escriben que los negativos. Yo estaba preparada para que me insultaran, me criticaran y me atacaran, pero no estaba preparada para escuchar cosas bonitas”.
La pesadilla en la que se convirtió el viaje de los sueños de la familia Martínez Canro sigue estremeciendo a Colombia. En julio de 2025, tres de sus integrantes —Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y el pequeño Matías, de apenas cuatro años— fueron hallados sin vida en la habitación 404 del hotel Portobelo, en San Andrés. El primero en ver la desgarradora escena fue el abuelo Orlando Canro, con quien Séptimo Día viajó a la isla para reconstruir el caso.Los familiares de las víctimas comentaron que Viviana y Nelson llevaban meses planeando el viaje y que, incluso, lo había pagado a cuotas durante más de un año. Según recordó una hermana de Nelson, “la intención de ellos era viajar, querían viajar y conocer y pues qué rico”.La ilusión de la pareja era visitar las playas de arena blanca, ver el mar turquesa y pasar unos días de descanso en familia, pues incluso Viviana, estilista bogotana de 42 años, había sorprendido a sus padres con los tiquetes: “Me dio un tiquete de viaje para San Andrés y me dijo ‘vea, papito, este es su regalo de cumpleaños’”, relató Orlando con voz entrecortada.Sin embargo, cuando al fin llegó el tan anhelado día y arribaron a San Andrés en horas de la noche del 9 de julio de 2025, desde el primer momento les contaron a sus familiares en Bogotá que el hotel Portobelo, en donde se hospedarían, no resultó como esperaban. En audios enviados por WhatsApp, Viviana le dijo a una de sus hijas: “Ese hotel está re re mohoso, huele hartísimo, hartísimo a moho. Uy, no, me dio pena, me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer”.La última noche en familiaA pesar de las incomodidades, que dicen habían sido reportadas también al personal del hotel, el 10 de julio pasaron un día alegre en la playa. “Siempre compartíamos algo bonito y así la pasamos ese día”, recordó Orlando. En la noche, hicieron planes para el siguiente día: alquilar un carro y recorrer los rincones de la isla. Pero, desafortunadamente, esas serían las últimas horas de vida de Viviana, Nelson y el pequeño Matías.La mañana del 11 de julio, Orlando se acercó a la habitación 404 del hotel Portobelo para buscarlos y, aunque tocó la puerta varias veces, no obtuvo respuesta. “Yo le dije a él: algo pasó, imposible que no abran”, relató en Séptimo Día su esposa, Cecilia Zuluaga, quien confesó que desde ese momento tuvo un presentimiento, “me dio algo feo en el pecho” y, por ello, pidió en la recepción que abrieran la habitación.Cuando finalmente el personal del hotel abrió la puerta, el padre de Viviana y abuelo de Matías se encontró con la escena más dolorosa de su vida. Al borde del llanto narró que vio a su hija “ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”.Entre tanto, la mamá de Viviana, Cecilia Zuluaga, también recordó que su reacción fue gritar pidiendo alguna explicación de “por qué estaban así, por qué si ellos habían estado compartiendo un día con nosotros, esa noche durmieron y al tercer día ya estaban muertos”.¿Qué había ocurrido en la habitación 404?El hallazgo inicial dejó a todos confundidos. No había sangre ni signos de violencia. “Se me pasaron mil cosas por encima, yo decía qué pasó, Dios mío, pero yo no veía nada. Yo no vi sangre. Yo no vi riña, no vi nada”, reveló Orlando Canro. De hecho, la Fiscalía descartó rápidamente un asesinato violento.Semanas más tarde, la autopsia revelada por Medicina Legal entregó un dictamen clave: la familia murió por intoxicación por fosfina, un gas letal derivado de compuestos químicos usados en fumigación. Pero, ¿cómo llegó esa sustancia a la habitación 404?Una fumigación en habitación cercanaDocumentos obtenidos por Séptimo Día revelaron que el 10 de julio, un día antes de la tragedia, se realizó una fumigación en la habitación 405, justo al lado del cuarto donde dormía la familia Martínez Canro. El trabajo lo ejecutó la empresa Livco EU, que durante 13 años le prestó el servicio de control de plagas al hotel.De acuerdo con los documentos, el técnico a cargo del trabajo fue Michael Garzón, quien reportó haber utilizado un producto comercial llamado Demand Duo, considerado seguro y autorizado para el control de insectos en entornos urbanos. Sin embargo, la investigación avanza luego de conocerse el dictamen de Medicina Legal, puesto que ese insecticida no contiene fosfina y eso fue lo que encontraron en los cuerpos.Especialistas en toxicología explican que la fosfina es un gas de categoría uno en la escala de toxicidad y su inhalación genera falta de oxígeno en los tejidos rápidamente. Este producto suele emplearse en bodegas agrícolas para proteger granos y semillas, nunca en hoteles o viviendas.“Pudo ser el mismo desconocimiento del técnico. A nadie le cabe en la cabeza utilizar un producto categoría uno, altamente riesgoso, en un área cerrada”, señaló Carlos Rivera, experto en fumigaciones de edificio y hoteles en Bogotá, en Séptimo Día.Así las cosas, la Fiscalía investiga si Garzón contaba con la capacitación exigida por la ley. Aunque en su hoja de vida figuran títulos de cursos en el SENA, hasta 2023 no había registro de los certificados requeridos para que una persona pueda realizar fumigaciones.La respuesta del hotelFrente a la tragedia, el hotel Portobelo ha insistido en que cumple con todas las normas de seguridad. “Nosotros no podemos asumir responsabilidades. Serán las autoridades las que determinen quiénes son los responsables”, aseguró su representante.No obstante, la familia insiste en que el hotel tenía que advertirles. En palabras de la madre y abuela de las víctimas, debieron decir “no pueden dormir ahí porque echamos un veneno, pero no, se quedaron callados”.Por su parte, Rodrigo Livingston, representante legal de la empresa Livco EU, no respondió las preguntas de Séptimo Día porque, dijo, “eso está en manos de la Fiscalía”.Mientras el ente investigador avanza en las pesquisas por presunto homicidio culposo, los familiares siguen reclamando justicia. “Yo lo único que le pido a los investigadores es que si fue el hotel, que si fue la fumigación, que haya sido lo que haya sido, que respondan por este caso”, solicitó Orlando, quien con el corazón partido recordó en la isla “nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida”.
El pasado 11 de septiembre llegaron a la capital los primeros vagones de la línea 1 del metro de Bogotá. Este arribo se convirtió en un gran hito en la construcción del sistema de transporte tan esperado por la ciudadanía.Los vagones llegaron desde Cartagena, luego de 6 días y 1.200 kilómetros recorridos fueron acoplados para convertirse en el primer tren de metro de Bogotá que se ya se encuentra en el patio taller ubicado en Bosa, en donde pronto iniciarán las pruebas respectivas.A este avance se suman también las cifras entregadas por la Alcaldía de Bogotá, según las cuales - a corte de agosto de 2025 - el avance de la ejecución del proyecto está en 62,16%.Lo que han encontrado en las excavacionesDurante la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, los encargados también han reportado el hallazgo de “tesoros escondidos” bajo la capital colombiana. De acuerdo con la información, están trabajando en conjunto con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) para realizar un plan de manejo arqueológico que permita el debido cuidado y estudio de cada pieza histórica a encontrada al excavar.Desde enero de 2024, en las obras del intercambiador vial de la calle 72 se descubrieron secciones de adoquín y restos del antiguo tranvía y en el desarrollo de la obra se han encontrado también cerámicas enteras y en fragmentos, semillas petrificadas, restos arqueológicos. ¿Qué está pasando con estos elementos?Una vez extraídas del lugar en el que son encontrados, estas piezas son llevadas al laboratorio de la Línea 1 del Metro de Bogotá para ser analizadas y sometidas a procesos de conservación. “Tenemos metales, cerámicas y también tenemos maderas. Aquí intervenimos el material dependiendo de las necesidades de cada uno", explica María Alejandra Buitrago, restauradora de patrimonio. Ella y su equipo están encargados también de realizar el monitoreo de los monumentos ubicados en el espacio público de la capital.Otras curiosidades del metro de BogotáEl primer tren del metro de Bogotá fue fabricado en la ciudad de Xi’an, en China, una de las capitales ferroviarias más importantes del mundo. Su diseño, de acuerdo con información entregada por la empresa, está inspirado en el águila negra del escudo de la ciudad, símbolo de fuerza y legado. Cada unidad mide 134 metros de longitud, está conformado por 6 vagones y puede transportar en un solo viaje hasta 1.800 pasajeros, 252 de los cuales podrán ir sentados.La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Los trenes operarán sin conductor, pero en los cuartos técnicos habrá personal capacitado para realizar la conducción de estos ante cualquier eventualidad, son 100% eléctricos, podrán circular en ambos sentidos, la velocidad máxima que alcanzan es de 80 km por hora y su intervalo de salida será de 140 segundos.Y, justamente en Xi’an, a más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos se ha preparado para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028. Desde allí le contaron a Los Informantes, de Caracol Televisión, el orgullo que sienten de poder aprender para el futuro de la capital, pero también los choques culturales que han tenido durante su estadía en un país tan distinto.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común… Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, contó Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años que lleva más de ocho meses en China. Otra de las sorpresas que destacó es que “la comida aquí es muy picante”.Por su parte, el ingeniero Paolo Martínez comentó en Los Informantes que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.Otra de las curiosidades que se han reportado en medio de la construcción del Metro de Bogotá es que en distintos puntos de la capital donde estarán ubicadas las estaciones, artistas urbanos de las localidades se unieron para darle color y vida a las calles a través de murales.También se informó hace unos días que en el patio taller de Bosa se han realizado caracterizaciones de especies de fauna con el fin de monitorear su bienestar y cuidado durante la construcción del metro. Entre los animales encontrados en la zona están: pájaros copetones, ranas sabaneras, culebras de pantano, pájaros chirlobirlos, búhos campestres y el llamado ‘conejillo de indias’ o curí, entre otros.Lo que destacan de Colombia los ingenieros chinosPara la construcción del metro de Bogotá, ingenieros y otros profesionales chinos han trasladados sus operaciones a Colombia y, aunque muchos han reconocido algunos miedos previos a su llegada al país, destacan que hay cualidades de los habitantes de cada región que los han sorprendido gratamente.“Cuando llegué por primera vez, el conductor que me recogió fue muy amable y extrovertido”, contó en Los Informantes el ingeniero Pengxiang Song, agregando que “no es lo mismo que en China, ellos tienen cara de pocos amigos. En este país todas las personas son muy amables y en poco tiempo hice muchos amigos”.Fue tal el encanto por Colombia que el ingeniero Song decidió que su familia se mudara para vivir en este país. Su hija Yifan Song reconoció que aquí “es más feliz, (Colombia) tiene como muchas actividades, pero en China no tanto, solo trabajar y trabajar. Estamos felices”.
La patinadora rusa Kamila Valieva, cuyo positivo por dopaje sacudió los Juegos de Invierno de Pekín 2022, fue condenada a cuatro años de suspensión, que empiezan a contar a partir del 25 de diciembre de 2021, anunció este lunes el Tribunal Arbitral del Deporte.Los resultados de la joven prodigio de 17 años, que en un principio no fue sancionada por la Agencia Rusa Antidopaje (RUSADA) por considerar que no había cometido "ninguna falta o negligencia", no contabilizarán desde la fecha en la que entra en vigor la sanción, añadió el TAS, máxima jurisdicción del deporte mundial.El caso que sacudió los Juegos de Pekín no se centraba en saber si Valieva había o no violado el código antidopaje, puesto que la joven patinadora nunca contestó su control positivo a finales de 2021 a la trimetazidina, una sustancia que mejora la circulación sanguínea y que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) incluyó en su lista de productos prohibidos en 2014.Esta sustancia se detectó en el cuerpo de Valieva en cantidad ínfima y la patinadora, que entonces tenía 15 años, invocó una "contaminación a través de los tenedores" compartidos con su abuelo, tratado con trimetazidina tras recibir un corazón artificial y persona que lleva a los entrenamientos diarios a la joven deportista.El TAS, al término de una audiencia a puerta cerrada que comenzó en septiembre y se retomó en noviembre, consideró sin embargo que Valieva "no fue capaz de establecer" con pruebas suficientemente convincentes que no se hubiese dopado "intencionadamente".Nada más anunciarse la sanción, la AMA se felicitó del veredicto del TAS y calificó de "imperdonable" el dopaje en niños.- Decisión "política" para el Kremlin -"Los médicos, entrenadores u otros miembros del personal de apoyo reconocidos culpables de suministrar sustancias que mejoran el rendimiento de menores deberían hacer frente a la mayor severidad del Código Mundial Antidopaje", reclamó la instancia con sede en Montreal.Rusia, por su parte, calificó de decisión "política" la sentencia del TAS. "No estamos de acuerdo. Desde mi punto de vista, se trata, por supuesto, de una decisión política", declaró a las agencias de prensa rusas el portavoz del Kremlin Dimitri Peskov."Se declaró la guerra al deporte ruso y, según lo que vemos, todos los medios son buenos", denunció horas después el Comité Olímpico Ruso, que añadió en un comunicado que "desde hace mucho tiempo es imposible contar con la objetividad y la imparcialidad" del TAS.El caso, no obstante, no ha acabado, ya que Valieva tiene 30 días para apelar la sanción ante un Tribunal Federal Suizo, aunque únicamente por motivos jurídicos, antes de que la decisión del TAS sea definitiva.Sobre todo, el TAS no ha decidido sobre las consecuencias de la descalificación de la deportista con efecto retroactivo. Valieva, antes de que saliese a la luz su positivo, ganó el oro olímpico en la prueba por equipos en los Juegos Olímpicos de invierno de Pekín.Cerca de dos años después, la ceremonia de entrega de medallas aún no se ha organizado.
China expresó su preocupación al Comité Olímpico Internacional (COI) por la "politización de los eventos deportivos" tras incidentes como el boicot diplomático liderado por Estados Unidos a los Juegos de Invierno en 2022 y errores con himnos que involucran a equipos de Hong Kong y Taiwán.El tema se planteó durante la visita a Pekín este fin de semana del presidente del COI, Thomas Bach, durante la cual se reunió con el primer ministro chino, Li Qiang, y el presidente del Comité Olímpico Chino, Gao Zhidan, informaron este lunes medios locales.Li afirmó que China "siempre ha otorgado gran importancia al desarrollo de los deportes, ha participado activamente en los asuntos olímpicos internacionales y ha tenido una cooperación fructífera con el COI", recoge el diario hongkonés 'South China Morning Post'.El primer ministro también prometió "trabajar con el COI para oponerse a la politización de los deportes y hacer más contribuciones al movimiento olímpico".Por su parte, Bach se comprometió a "defender el espíritu olímpico y a oponerse a la politización de los deportes", según la agencia estatal Xinhua.Entre los incidentes que han irritado a China se encuentran el boicot diplomático de EE.UU. y varios de sus aliados a los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Pekín en febrero del año pasado, por supuestos abusos contra los derechos humanos en la región occidental de Xinjiang.China ha negado las acusaciones y ha dicho que se opone a cualquier intento de politizar los eventos deportivos.También ha habido errores con los himnos nacionales de China en competiciones internacionales que involucran a equipos de Hong Kong.En noviembre pasado, un voluntario tocó una canción vinculada a las protestas antigubernamentales de 2019 en Hong Kong en lugar del himno nacional chino en un torneo de rugby a siete en Corea del Sur.En febrero, ocurrió algo similar en el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo en Bosnia-Herzegovina.El Gobierno de la región semiautónoma de Hong Kong emitió entonces pautas para evitar que se repitan estos incidentes y ha presionado a Google para que el himno nacional chino sea el resultado principal de las búsquedas relacionadas.Además, China mostró su preocupación por el posible uso de la bandera y el himno de Taiwán en eventos deportivos internacionales.El COI ha permitido a Taiwán competir bajo el nombre de "China Taipéi" sin presentarse como una nación soberana, pero le advirtió de que podría perder el derecho a asistir a eventos internacionales si cambia su nombre a Taiwán.Pekín considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949 tras perder la guerra civil contra el ejército comunista.Durante su visita, Bach también felicitó a China por el éxito y el legado de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022, que registraron un superávit de 350 millones de yuanes (51 millones de dólares, 46 millones de euros), según anunció China este sábado.
Sapporo es una de las grandes favoritas para albergar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, pero su candidatura, ya criticada por una parte de la opinión pública nipona, podría irse al traste por las sospechas de corrupción relacionadas con los Juegos de Tokio.En agosto, Haruyuki Takahashi, exresponsable de la organización de Tokio-2020, fue detenido por sospecha de soborno y la semana pasada salieron a la luz nuevas acusaciones en su contra, a medida que la investigación por corrupción va profundizando.El escándalo no podía llegar en peor momento para Sapporo, ciudad al norte del país que ya organizó los Juegos Olímpicos de Invierno en 1972, y que se postulaba para repetir en 2030, a pesar de la competencia de Vancouver (Canadá) y Salt Lake City (Estados Unidos).El alcalde de Sapporo, Katsuhiro Akimoto, y el presidente del Comité Olímpico Japonés (COJ), Yasuhiro Yamashita, estaban invitados a visitar la sede del Comité Olímpico Internacional en Lausana para hablar de su candidatura a mediados de septiembre.La semana pasada, la delegación canceló el viaje y Yamashita lo justificó por sus problemas de calendario. Akimoto dijo que no tenía "nada que ver con el caso de soborno que rodea a los JO de Tokio".Pero la controversia ha ocupado los titulares en los principales diarios de Japón y los investigadores han aportado novedades al caso en los últimos días.La oposición a los Juegos Olímpicos aumentaTakahashi, 78 años y exgerente principal del gigante japonés de la publicidad Dentsu, es sospechoso de haber aceptado sobornos a cambio de ayudar a algunas compañías a ser patrocinadores oficiales de la cita olímpica.Miembros de la antigua y actual directiva de la cadena de trajes Aoki Holdings y de la empresa publicitaria Kadokawa también han sido arrestados.Además, medios locales informan de que Takahashi ha afirmado que dio dinero al que fuera presidente de Tokio-2020, Yoshiro Mori, un antiguo primer ministro japonés.La polémica ha hecho aumentar la oposición a los Juegos, que ya fue fuerte en el país cuando tuvo que organizar la cita olímpica hace poco más de un año en plena pandemia del covid-19.El diario Asahi Shimbun publicó recientemente un editorial en el que instaba a Sapporo a "poner en pausa" la candidatura de 2030 hasta que no haya finalizado la investigación de la corrupción.Ese mismo medio pidió la anulación de los Juegos de Tokio apenas dos meses antes de su inauguración.Los expertos, no obstante, dudan de que este escándalo tenga un impacto final en la condición de candidata de Sapporo. Con cada vez más ciudades mostrándose reacias a gastar fortunas para ser sedes olímpicas, el COI no puede mostrarse demasiado quisquilloso en la elección para 2030.'Es un problema político local'"Si Sapporo se presenta, su candidatura es muy buena desde el punto de vista técnico", estima Michael Payne, director de marketing del COI entre 1989 y 2004, que jugó un papel esencial en la transformación financiera de los Juegos gracias a la colaboración con los patrocinadores. "Creo que ante todo se trata de un problema político local", añade.Pese a los problemas, un sondeo realizado en la isla de Hokkaido, donde se ubica Sapporo, reveló que la población local está mayoritariamente a favor de los Juegos Olímpicos y las autoridades locales han descartado realizar un referendo.Para Andrew Zimbalist, especialista en economia del deporte, el escándalo "seguirá siendo un problema en Japón", pero "desaparecerá de la memoria internacional".Según este experto, los responsables japoneses van "simplemente a admitir ante el COI que han tenido algunos actores nefastos, pero que van a hacer limpieza".Decisión dentro de un añoZimbalist considera también que los recientes cambios en los procesos de candidatura a los Juegos Olímpicos ayudará a Sapporo, porque los problemas no serán el centro de atención.Antes, las ciudades tenían que gastar fortunas para presentar sus candidaturas y rivalizar entre ellas por albergar una edición olímpica.Actualmente, el proceso se lleva a cabo lejos de los focos públicos y existe cierta flexibilidad tanto en el número de candidatos como en la fecha de elección de la sede.La única fecha límite es la de la confirmación, que será entre septiembre y octubre de 2023 durante la sesión del COI en Bombay (India)."El COI no quiere volver a encontrarse en la situación en la que un país que acoja los Juegos Olímpicos no tenga un gobierno estable, una economía sólida y una meteorología fiable", explica Zimballist."Y Sapporo tiene tantas ventajas que éstas pesarán más que el lejano recuerdo de los escándalos", concluye el experto.
La Junta de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional se reunirá el miércoles 2 de marzo, dos días antes de que comiencen los Juegos de Invierno de Beijing, para tomar una decisión sobre la participación o exclusión de los deportistas de Rusia y Bielorrusia, según informó este lunes Craig Spence, portavoz del IPC.La decisión de hacer la reunión y tomar la decisión el 2 de marzo es por la imposibilidad de hacerlo antes con todos los miembros con decisión de mando del IPC, puesto que la mayoría está previsto que lleguen a Beijing en las próximas horas."El IPC reconoce la declaración hecha anteriormente por la Junta Ejecutiva del COI y ha estado en estrecho diálogo con el COI sobre el incumplimiento de la Tregua Olímpica. El miércoles nos reuniremos y abordaremos esta y otras cuestiones", dijo este lunes el representante del IPC.Desde el Comité Paralímpico Internacional aseguran que ninguno de los veinte atletas ucranianos ha llegado todavía a Beijing, a los que se espera antes de la ceremonia de apertura el viernes 4 de marzo, pese a la dificultad de salir de Kiev debido al conflicto armado que se vive en el país.Los que sí han llegado a Beijing son algunos deportistas rusos, aunque no los 71 que está previsto que participen. Los que compitan lo harán bajo las siglas ROC, acrónimo del Comité Paralímpico Ruso, debido a la sanción de dos años que arrastran desde diciembre de 2020 por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por el caso de dopaje de Estado que destapó el informe del doctor Richard McLaren.La presión sobre la decisión de permitir o no la participación de deportistas rusos y bielorrusos es máxima para el Comité Paralímpico Internacional, que ha recibido la petición formal por parte de la delegación ucraniana y de otros comités nacionales de impedir su presencia en Beijing.
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha instado este viernes "a todas" las federaciones deportivas internacionales "a trasladar o cancelar" las competiciones previstas en Rusia y Bielorrusia.Además, ha solicitado "que no se exhiba ninguna bandera nacional rusa o bielorrusa ni se interprete ningún himno" de esos países en los partidos o torneos en los que participen sus deportistas, indicó el organismo en un comunicadoEl grupo de trabajo creado este jueves por el COI para seguir los acontecimientos tras la invasión rusa de Ucrania "está en contacto con la comunidad olímpica en el país para coordinar la asistencia humanitaria cuando sea posible".La Comisión Ejecutiva de la primera institución deportiva mundial planteó a las federaciones estas medidas por "el incumplimiento de la tregua olímpica por parte del gobierno ruso y del gobierno de Bielorrusia al darle su apoyo".La tregua fue decretada por Naciones Unidas, como es costumbre en cada edición de los Juegos Olímpicos, con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, que en su versión paralímpica concluirán el 13 de marzo.La Ejecutivo del COI "insta a todas las federaciones deportivas internacionales a que trasladen o cancelen sus eventos deportivos actualmente previstos en Rusia o Bielorrusia"."Deben tener en cuenta el incumplimiento de la tregua olímpica por parte de los gobiernos ruso y bielorruso y dar prioridad absoluta a la seguridad de los atletas. El propio COI no tiene previsto ninguna competición en Rusia o Bielorrusia", indicó en su nota.Respecto a la omisión de las banderas e himnos, en el caso de Rusia, ya se hacía así en las competiciones de ámbito mundial debido a las sanciones impuestas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) .El apoyo de Bielorrusia a Rusia se suma que el COI no reconoce la autoridad del presidente de su comité olímpico, Viktor Lukashenko, hijo del presidente Alexandr.La Ejecutiva del COI expresó igualmente "su pleno apoyo al Comité Paralímpico Internacional (CPI) para los próximos Juegos Paralímpicos de Invierno Beijing 2022".El organismo está "profundamente preocupado" por la seguridad de los miembros de la comunidad olímpica en Ucrania "y se solidariza plenamente" con ellos.El grupo de trabajo creado al efecto será el que proponga hasta cuándo deben prolongarse las medidas aprobadas este viernes.
El último ciclo de Juegos Olímpicos de verano y de invierno, disputados en un lapso de solo siete meses debido a la pandemia, se cierra con Estados Unidos y China como grandes dominadores del deporte mundial, secundados por Japón, Rusia y Gran Bretaña.Sumadas las medallas de los Juegos de Tokio 2020 y Beijing 2022, estos países ocupan las cinco primeras posiciones de la tabla tanto por número de oros -así se ordena el medallero olímpico- como por el total de podios, que ofrece una idea más aproximada del nivel deportivo de una nación. También Alemania, Países Bajos y Francia están en el 'top-ten' de ambas clasificaciones.Por medallas de oro, entre ambos Juegos Estados Unidos y China empatan a 47. La delegación norteamericana ganó una más en Tokio, 39 por 38, y la china una más como anfitriona en Beijing, 9 por 8. Les sigue Japón, que también fue anfitrión en los Juegos de 2020 aplazados a 2021, con 30 oros, 27 de verano y 3 de invierno. Rusia suma 26, 20 de ellos en Tokio y 6 en Beijing. Y tres menos, 23, resumen el ciclo de Gran Bretaña, 22 de ellas ganadas en los Juegos de verano. Los otros países más ganadores de oros son Alemania, 22, y Noruega, 21, mejor en los de invierno, con 12 y 16, respectivamente; Australia y Países Bajos, 18, y Francia, 5. Algunos cambios, pocos, experimenta la clasificación si se atiende al número total de medallas. Estados Unidos destaca claramente con 138, de ellas 113 ganadas en Tokio 2020, y China y Rusia igualan en segunda posición con 103, la mayoría, 88 y 71, también en la edición estival. Japón ocupa el cuarto escalón, con 75 medallas de las que 58 corresponden a su actuación como equipo local del año pasado, y Gran Bretaña repite quinta posición, con una suma de 67, solo dos en los Juegos de invierno clausurados este domingo en Pekín. Alemania, que concluye el ciclo con 64 podios, Italia (57), Países Bajos (53), Canadá (50) y Francia (47) completan la relación de los diez mejores. Solo los canadienses estuvieron mejor en Pekín que en Tokio.¿Cuántas medallas tiene Colombia en los Juegos Olímpicos?Colombia, sin medallas en los anteriores Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, suma 34 preseas Olímpicas, todas conseguidas en las justas de verano. En la pasada edición, en Tokio 2020, la nación ganó cinco medallas: cuatro de plata, con Sandra Arenas en la marcha femenina, Anthony Zambrano en el atletismo, Luis Javier Mosquera en la halterofilia y Mariana Pajón en el BMX. Además, con Carlos Ramírez, Colombia consiguió la medalla de bronce en el BMX masculino.¿Cuál fue la primera medalla olímpica que ganó Colombia?Colombia consiguió sus primeras medallas en unos Juegos Olímpicos con Helmut Bellingrodt, quien logró la presea de plata en el tiro deportivo, en la modalidad de blanco móvil 10 m. Además, se lograron dos medallas de bronce en esas mismas justas, ambas en boxeo, con Alfonso Pérez en los 57-60 kg, y con Clemente Rojas, en los 54-57 kg.La primera mujer colombiana en conseguir una medalla en unos Juegos Olímpicos fue la atleta Ximena Restrepo, quien se colgó el bronce en la prueba de los 400 m planos de atletismo.
Recientemente, concluyeron los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 y ahora se conocen las particulares historias de algunos atletas que compitieron en este evento deportivo.Este es el caso del canadiense Charles Hamelin, quien no solamente ganó la medalla de oro en la prueba de 5.000 metros de relevos del patinaje en pista corta, sino que también encontró inspiración en Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1, para lograrlo. Concretamente con un diseño similar al que utilizó Hamilton hace un par de temporadas. “Me encantó el casco, felicitaciones por lo que lograste en Beijing”, escribió Hamilton, en un tuit en el que etiquetó a Hamelin.Al poco tiempo, el patinador canadiense respondió con otra publicación y dijo: “En este momento me siento como un pequeño rey. Gracias por todo, ahora ve y consigue el octavo título mundial de Fórmula 1”.¿Qué país ocupó el primer puesto del medallero general de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022?En esta edición de las olimpiadas de invierno, Noruega terminó en la primera posición del medallero con un total de 37 preseas:16 oros, 8 platas y 13 bronces.Alemania, con 12 medallas de oro, y China, con 9 metales dorados, completaron el podio de este evento deportivo.¿Cuándo y dónde serán los próximos Juegos Olímpicos de Invierno?La próxima edición de los Juegos Olímpicos de Invierno tendrá lugar en las ciudades italianas de Milán y Cortina d’Ampezzo, en 2026.
"Los deportistas del equipo nacional (...) deben preservar la dignidad y el honor de nuestro país", declaró este lunes el Primer ministro Su Tseng-chang a la prensa, confirmando la existencia de una investigación sobre Huang Yu-ting, abanderada de Taiwán en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 que acaban de terminar."Su conducta fue sumamente inapropiada y no respondía a las expectativas del público", añadió el Primer ministro.La deportista causó escándalo a finales de enero al publicar un video en el que se entrenaba con el uniforme oficial del equipo nacional chino de patinaje.Luego de una avalancha de críticas retiró el video, explicando que una amiga china le regaló el traje, y que lo vistió "por amistad".¿Con cuántos deportistas participó Taiwán en los Juegos Olímpicos de Invierno 2022?Una pequeña delegación de cuatro deportistas taiwaneses participaron en los Juegos de Beijing 2022, bajo los colores de 'China Taipéi', la denominación de Taiwán en las competiciones internacionales, en un momento en el que las relaciones entre Taiwán y China se hallan en el punto más bajo desde hace años.Taiwán y la China continental son gobernados de forma independiente desde la toma del poder por los comunistas en Beijing en 1949 y la huida del gobierno nacionalista a Taiwán.Un responsable taiwanés declaró que la patinadora sería objeto de una investigación y que recibiría "una sanción apropiada".Huang Yu-ting ya se vio en el foco de las críticas al declarar en una entrevista para los medios chinos que se sentía "en casa" en Pekín. "El deporte sólo debería ser deporte. En nuestro deporte, nosotros no distinguimos las nacionalidades", escribió en su página de Facebook, antes de que el texto desapareciese.Las relaciones de la isla con Pekín son glaciales desde la llegada al poder en 2016 de la presidenta Tsai Ing-wen, quien estima que la isla es una nación soberana que no forma parte de China.
Politizados desde su inicio por el boicot diplomático liderado por Estados Unidos, los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, celebrados sin público, escenificaron cambios en el orden mundial pero también probaron la efectividad -y la dureza- de las rígidas medidas de China para mantener a raya la pandemia.La ausencia de representantes de Washington y aliados como el Reino Unido, Canadá o Australia convirtió al presidente ruso, Vladímir Putin, en la presencia estelar de la inauguración de los Juegos el pasado día 4 e ilustró el cierre de filas de Pekín y Moscú frente a Occidente.El "castigo" a estos Juegos fue a cuenta de los supuestos abusos contra los Derechos Humanos del Gobierno chino en la región autónoma de Xinjiang, de mayoría musulmana, donde cientos de miles de personas habrían pasado por campos de internamiento para evitar la expansión del extremismo, algo que Beijing siempre ha negado.La cuestión sigue candente y la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, podría viajar este mismo año a la región, hogar de 12 millones de uigures, si se le permite un acceso sin vigilancia en el que pueda interactuar tanto con la sociedad civil como con funcionarios de alto nivel.Pese a la polémica, el deporte relegó el nerviosismo político a un segundo plano y la atención se centró en la nieve y el hielo, aunque también concitaron interés los detalles de la vida dentro de la burbuja a prueba de COVID-19 en la que se celebró la cita, la segunda en medio de una pandemia tras los Juegos de Tokio 2020.La burbuja funcionóDeportistas, delegaciones y periodistas llegados del extranjero han permanecido en todo momento en un circuito cerrado y sin ningún tipo de contacto con la población local, cuya cercanía al evento olímpico prácticamente se ha limitado a seguirlo por la prensa y las redes sociales, donde los Juegos han estado omnipresentes.Los rebrotes registrados en enero en varias zonas de China, incluida la capital -que celebraba su segunda cita olímpica tras albergar los JJ.OO. de Verano de 2008- hicieron que las autoridades apretaran aún más con las medidas de contención, incluido el cierre de colegios en una Pekín ya blindada, para garantizar unos Juegos libres de virus.Salvo por invitación, los pequineses no pudieron asistir a ninguna de las competiciones que brindaba la cita olímpica, si bien la dura estrategia anticovid cumplió su función: la mayoría de los positivos se detectó en el aeropuerto tras entrar en el país, y en la última semana apenas se contabilizaron casos dentro de la burbuja, en algunas jornadas ninguno.En total, los positivos dentro del circuito cerrado sumaron algo más de 400 -unos 270 en frontera- y fueron diagnosticados a partir de más de 1,7 millones de pruebas PCR.Estos resultados no impidieron que atletas que dieron positivo una vez en China protestaran por las draconianas medidas de aislamiento a las que fueron sometidos para evitar la propagación del SARS-CoV-2 en las villas y sedes olímpicas.De hecho, el asunto no ha acabado para el personal, voluntarios e informadores que viven en China, quienes tras el cierre de los Juegos deberán guardar otras dos semanas adicionales de aislamiento antes de poder pisar las calles del país.Unos Juegos con nombre de mujerLas caras de estos Juegos fueron femeninas, aunque por motivos muy distintos. Los laureles se los llevó la saltadora chino-estadounidense nacida en California, Eileen Gu -también conocida cono Gu Ailing-, quien sumó para China dos oros y una plata desatando una auténtica oleada de pasiones en el país asiático.En el reverso, la joven patinadora rusa Kamila Valíeva, protagonista de la principal polémica de Pekín 2022 tras ser autorizada a seguir compitiendo pese a haber arrojado un positivo en las pruebas antidopaje previas a los Juegos.A nivel oficial, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, destacó el "gran espíritu olímpico" que, a su juicio, ha caracterizado a estos Juegos y las escenas positivas que protagonizaron algunos atletas pese a los enfrentamientos geopolíticos de sus países.En concreto, Bach se refirió a las escenas de camaradería vividas entre atletas chinos y estadounidenses o entre rusos y ucranianos a pesar de que los países a los que representan continúen enzarzados en tensiones políticas.En general, el mandatario olímpico consideró que los Juegos han sido "muy exitosos" en parte gracias a la 'burbuja' anti-covid diseñada por los anfitriones chinos que, pese a las voces críticas, convirtieron a la sede en el "lugar más seguro del mundo".
Los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, al ritmo de los temores propios del COVID-19, con todos los participantes dentro de una burbuja olímpica, con tensiones debido al boicot diplomático de algunos países, que reprochan a China lagunas en el campo de los derechos humanos, concluyeron este domingo con su ceremonia de clausura, donde se pasó el testigo a Milán-Cortina D'Ampezzo-2026.Como quiere la tradición, el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, declaró "clausurados" los Juegos, en su 24 edición, con un discurso de paz, antes de que la llama se apagara en la capital china.¿Qué dijo Thomas Bach, presidente del COI en la ceremonia de clausura?Entre tanto, el presidente del Comité Olímpico Internacional, el alemán Thomas Bach, aprovechó su discurso en la ceremonia de clausura de los Juegos de Beijing 2022 para pedir a la comunidad internacional "igual acceso a las vacunas para todos en todo el mundo".Al cerrar unos Juegos "inolvidables" marcados por la pandemia de coronavirus, Bach apeló al "espíritu olímpico de solidaridad" para dejar atrás este episodio y "ser más rápidos, apuntar más alto y ser más fuertes" si estamos "juntos", dijo parafraseando el lema olímpico.El dirigente tuvo un recuerdo para los deportistas que no pudieron competir por culpa del COVID, que "siempre pertenecerán a la comunidad olímpica".Beijing ha organizado los Juegos, afirmó Bach ante el presidente chino, Xi Jinping, de manera "extraordinaria", en unas instalaciones "magníficas".El titular del COI agradeció a los deportistas presentes en el Estadio Nacional que "no solo se hayan respetado, sino también apoyado y abrazado", incluso, dijo, "aunque sus países estuvieran en conflicto"."El poder unificador de los Juegos Olímpicos es mayor que las fuerzas que quieren dividirnos", añadió."Ojalá que los líderes políticos del mundo se inspiren con vuestro ejemplo de solidaridad y paz", dijo Bach, que agradeció el trabajo de organizadores y voluntarios y convocó a los deportistas a participar dentro de cuatro años en Milán-Cortina 2026.Bach no volverá a Beijing para los Juegos Paralímpicos, según se supo este domingo. En una reunión mantenida con el presidente del comité paralímpico, el brasileño Andrew Parsons, ambos lo acordaron así. El singapurés Ser Miang Ng, vicepresidente del COI, representará a este organismo durante la cita deportiva para discapacitados, del 4 al 13 de marzo.*Con EFE y AFP
Las lágrimas de la rusa Kamila Valieva en Beijing 2022 tras fallar estrepitosamente en el programa libre de patinaje artístico quedarán en los anales de la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno.La rusa no pudo controlar los nervios, la presión y el estrés, tras ser el centro de atención por un caso positivo de dopaje y que el TAS la dejara competir.Junto al llanto incontrolable de la joven de 15 años, tras dos caídas y dos tropezones, siendo solo cuarta, cuando era la gran favorita y estaba invicta este año, la otra imagen llegó con la esquiadora estadounidense Mikaela Shiffrin, que vivió otra pesadilla."Me siento ridícula", dijo Shiffrin, de 26 años, tras ser eliminada en la combinada, por tercera vez, tras haberse salido de la pista también en eslalon y gigante."Me hubiera gustado demostrar más. Me estoy haciendo muchas preguntas. Estoy decepcionada y frustrada", resumió tras esa tercera salida de pista.La norteamericana, auténtica estrella y reina del eslalon, disputaba seis pruebas y aspiraba a batir récords en el esquí alpino, después de tres medallas en los dos anteriores Juegos.Strolz y Suiza, reyes del alpinoPero su bagaje es sonrojante: un cuarto puesto en la pruebas por equipos mixtos, novena en supergigante y decimoctava en descenso.El auténtico rey del esquí alpino fue el austríaco Johannes Strolz, con dos oros, en la prueba por equipos mixtos y la combinada, y una plata, en eslalon.Por naciones, en esquí alpino, el deporte rey de los Juegos, la gran vencedora fue Suiza, llevándose cinco de los once títulos en juego, como en la prueba reina del descenso, con triunfos en hombres y mujeres de Beat Feuz y Corinne Suter, respectivamente.¿Qué pasó con Kamila Valieva en Beijin 2022?Pero la amargura fue mayor para la niña Valieva. Tras descubrirse en los Juegos, un día después de haber ganado la prueba por equipos con Rusia, que había dado positivo a finales de diciembre a una sustancia prohibida por la AMA desde 2014, al mejorar la resistencia, el TAS la dejó competir en la prueba individual.Sus puntuaciones, derrotada por la presión, fueron más bajas de lo normal, con fallos estrepitosos y continuados que nunca había cometido.Al final solo fue cuarta en la prueba individual, detrás de sus compatriotas Anna Shcherbakova y Alexandra Trusova y la japonesa Kaori Sakamoto.Otra decepción fue la del estadounidense Shaun White, tricampeón olímpico de half-pipe en snowboard, que terminó en cuarta posición esta vez, en su despedida del deporte.En el hilo de las decepciones, no podía faltar el hockey sobre hielo masculino. Las grandes potencias, Estados Unidos y Canadá, sin sus estrellas de la NHL, retenidas por sus equipos para jugar los partidos que se habían aplazado debido al COVID-19, fueron eliminados en cuartos de final.La tercera gran potencia de este deporte, el equipo ruso, perdió la final ante una sorprendente Finlandia (2-1), que ganó el primer título de su historia.También fue decepcionante la actuación del patinador japonés Yuzuru Hanyu, que buscaba su triple oro olímpico consecutivo, quedando solo en cuarta posición, cediendo la corona al nuevo rey de la disciplina, el estadounidense Nathan Chen, que había ganado los tres últimos títulos mundiales.Noruega y Alemania, vencedoresCon 37 medallas, 16 de ellas de oro, Noruega no logró batir su récord de 39 en Pyeongchang-2018, pero terminó primera de la clasificación por naciones.Con diez títulos entre los tres, los biatletas Johannes Boe y Marte Olbu Roeiseland y la fondista Therese Johaug contribuyeron ampliamente al triunfo del país escandinavo.Si Noruega fue el dominador en biatlón y esquí de fondo, Alemania lo fue en las especialidades de trineos (skeleton, luge y bobsleigh), llevándose nueve de los diez títulos posibles en las tres disciplinas y 16 de las 30 medallas. Eso le ayudó a quedar segunda en el medallero, por detrás de Noruega, con 12 oros y 27 podios.¿Quién es Eileen Gu?Pero la gran triunfadora de los Juegos a nivel individual fue la china Eileen Gu, una joven de 18 años, nacida en California, de padre estadounidense y madre china, que decidió competir con el país asiático.Gu, auténtico fenómeno de masas y mediático en China, se llevó las tres medallas que buscaba en esquí acrobático (oro en big air y half-pipe, plata en slopestyle).A nivel latinoamericano, entre los poco más de 30 deportistas participantes, el mejor puesto fue el de la brasileña Nicole SilveiRa, decimotercera en skeleton, mientras que España logró la quinta medalla de su historia con la plata de Queralt Castellet en half-pipe de snowboard. Colombia contó con la participación de tres atletas: Carlos Quintana, Laura Gómez y Michael Poettoz.Los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, los del COVID-19 y la burbuja olímpica de la que no pudieron salir los acreditados a las justas, terminó. Espera Milán-Cortina d'Ampezzo en 2026.
Este domingo, concluyeron las acciones en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 y se entregaron un total de cinco medallas de oro en las justas. Bobsleigh, curling, esquí alpino y de fondo, y hockey (masculino) fueron las disciplinas deportivas que otorgaron preseas.Noruega defendió el título que había conseguido en Pyeongchang y llegó a su novena victoria en unas justas invernales, igualando el récord que ostentaba Rusia (si se cuentan los siete triunfos de la Unión Soviética). La delegación noruega ganó un total de 37 medallas (16 de oro, ocho de plata y 13 de bronce), mejorando lo que había conseguido en Corea del Sur, pues sumó dos preseas doradas más que en la edición pasada. Alemania, al igual que hace cuatro años, se llevó el segundo puesto; mientras que China le arrebató el podio a Estados Unidos en las últimas jornadas de competencia. Así está el medallero de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022PaísOroPlataBronceTotalNoruega1681337Alemania1210527China94215Estados Unidos810725Suecia85518Países Bajos85417Austria77418Suiza72514CO de Rusia6121432Francia57214
La cadena ABC anunció este miércoles 17 de septiembre que el programa nocturno de Jimmy Kimmel quedará fuera del aire “indefinidamente” después de que el presentador hiciera comentarios sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el 10 de septiembre en Utah. La decisión se produjo en medio de fuertes presiones desde la administración Trump y de advertencias de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos(FCC), lo que desató una ola de críticas por posible "censura política".Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA y uno de los aliados más influyentes de Donald Trump, fue asesinado mientras participaba en un debate estudiantil en una universidad de Utah. Tyler Robinson, de 22 años, fue capturado 30 horas después y fue acusado de homicidio agravado. El crimen conmocionó al país y rápidamente se convirtió en un tema de confrontación entre sectores políticos.Las palabras de Kimmel transmitidas en su programa de este lunes 15 de septiembre habrían sido las causantes de la cancelación anunciada por Nexstar Media, empresa que posee una enorme red de canales por todo Estados Unidos asociados a las grandes cadenas. En esta fecha, el famoso presentador hizo referencia al uso político del asesinato. Sus críticas al movimiento MAGA ('Make America Great Again', eslogan popularizado por Donald Trump en su campaña presidencial) encendieron las alarmas en Washington y generaron una reacción inmediata desde la Casa Blanca y los organismos reguladores.Lo que dijo Kimmel en su programa: las burlas al presidenteDurante el monólogo, Kimmel ironizó sobre cómo los seguidores de Trump intentaban sacar ventaja de la tragedia. “Hemos tocado fondo durante el fin de semana con la pandilla MAGA intentando caracterizar a este chico que mató a Charlie Kirk como algo más que uno de ellos y haciendo todo lo posible para ganar puntos políticos con ello”, afirmó.El comediante agregó que “entre las acusaciones, la Casa Blanca izó la bandera a media asta, lo que generó algunas críticas, pero a nivel humano, se puede ver lo duro que se lo tomó el presidente”. En ese momento, su programa mostró un video en el que Trump respondía preguntas de periodistas afuera de la Casa Blanca, donde habló brevemente del asesinato antes de cambiar de tema a las remodelaciones en el salón de baile presidencial.“Está en la cuarta etapa del duelo: la construcción”, bromeó Kimmel. Y remató: “Así no es como un adulto llora la muerte de alguien a quien consideraba amigo. Así es como un niño de cuatro años llora la muerte de un pez dorado”.Las bromas fueron consideradas “repugnantes” por Brendan Carr, presidente de la FCC, quien en una entrevista con el podcaster Benny Johnson advirtió que podrían iniciar medidas legales contra la cadena. “Podemos hacerlo por las buenas o por las malas. Estas empresas pueden encontrar maneras de cambiar su conducta y tomar medidas contra Kimmel, o la FCC tendrá que hacer más trabajo por delante”, declaró.Carr añadió que las licencias de las cadenas están condicionadas a servir al interés público. “Ellos tienen una licencia garantizada por la FCC, y eso viene con una obligación de operar en el interés público”, subrayó.En paralelo, grandes redes de estaciones afiliadas a ABC como Nexstar y Sinclair se desmarcaron del programa. Nexstar lo calificó de “ofensivo e insensible” y anunció que lo retiraría de su parrilla, argumentando que “darle espacio simplemente no atiende al interés público”. Sinclair fue más allá y exigió una disculpa directa a la familia de Kirk, además de una donación “significativa” a Turning Point USA.La presión terminó por forzar a ABC a emitir un comunicado confirmando la suspensión indefinida del programa. “Jimmy Kimmel Live será suspendido indefinidamente”, dijo un portavoz de la cadena, sin ofrecer más detalles.Trump califica como "buenas noticias" la cancelación de programa de Jimmy KimmelEl presidente Trump celebró la cancelación desde su red Truth Social: “El programa de Jimmy Kimmel, cuestionado por sus bajos índices de audiencia, ha sido CANCELADO. Felicidades a ABC por haber tenido finalmente el valor de hacer lo que había que hacer. Kimmel no tiene NINGÚN talento”, escribió.En otro mensaje, felicitó a la cadena por “finalmente tener el coraje de hacer lo que tenía que hacerse” y aprovechó para arremeter contra otros presentadores nocturnos: “Eso deja a Jimmy (Fallon) y Seth, dos completos perdedores, en Fake News NBC. Sus índices de audiencia también son pésimos. ¡Que lo hagan, NBC!”.En contraste, defensores de la libertad de expresión calificaron la medida como un ataque a la Primera Enmienda. Anna Gomez, comisionada demócrata de la FCC, advirtió en su cuenta de X que la administración estaba “utilizando cada vez más el peso del poder gubernamental para suprimir la expresión legal”. En CNN dijo: “Vi el video. No hizo ninguna afirmación infundada, pero sí una broma, incluso grosera, y eso no es ilegal ni justifica que las empresas se rindan ante esta administración”.El sindicato SAG-AFTRA también condenó la decisión, al señalar que “nuestra sociedad depende de la libertad de expresión. La supresión de la libertad de expresión y las represalias por expresarse sobre temas importantes de interés público contravienen los derechos fundamentales de todos”.Se debe destacar que, a penas dos días antes de la suspensión, el presidente había presentado una demanda por 15.000 millones de dólares contra The New York Times, al que acusa de actuar como “portavoz de la izquierda radical”. En medio de la arremetida, la cadena CBS también dijo en julio que el programa del humorista Stephen Colbert saldría del aire el año que viene.El anuncio llegó después de que Colbert criticara un acuerdo millonario entre Trump y Paramount, compañía aliada de CBS, para poner fin a una demanda del Presidente.El Centro para los Derechos Americanos, que anteriormente presentó quejas por parcialidad contra NBC, ABC y CBS, presentó una denuncia ante la FCC asegurando que no es válido justificar los dichos del presentador bajo el argumento de la sátira o la comedia. “Disney, como propietaria de ABC, debe actuar directamente para corregir este problema”, dijo Daniel Suhr, presidente del organismo.Por ahora, Kimmel no ha emitido declaraciones públicas, pero el público que hacía fila para grabar el programa este miércoles en Los Ángeles recibió la noticia. La agencia AFP recogió algunos de las reacciones: "Donald Trump trata de callar cualquier programa en la televisión que habla en su contra", dijo Tommy Williams, un trabajador portuario oriundo de Florida.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Este jueves, 18 de septiembre de 2025, se registra gran trancón en la avenida Villavicencio, a la altura de la intersección con la avenida Ciudad de Cali, en sentido sur-norte. La situación ha generado un represamiento de buses troncales, afectando tanto el ingreso como la operación interna del Portal Américas.Según la empresa de TransMilenio, la movilidad en la zona se encuentra comprometida, y personal operativo ya se encuentra en desplazamiento para intentar agilizar el paso y mitigar el impacto en el servicio. La recomendación para los usuarios tener en cuenta que los servicios troncales podrían presentar demoras en su frecuencia habitual. La congestión vehicular en esta zona del suroccidente de Bogotá provocó reacciones entre los usuarios de TransMilenio: "Dios mío, en serio. ¿Cuándo será que va a funcionar bien ese tramo? Estamos cansados de tener que gastar más de 1 hora en recorridos que antes duraban 20 min".Minutos después, a las 6:20 de la mañana, la empresa de TransMilenio entregó una actualización acerca de la situación de movilidad cerca al Portal Américas: "Persiste congestión vehicular con afectación a la circulación de los buses de TransMilenio desde y hacia el Portal Americas, en la avenida Villavicencio con avenida Ciudad de Cali, sentido sur- norte".
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, anunció un ejercicio militar que incluye maniobras aéreas, marítimas y terrestres, y la movilización de más de 2.500 efectivos durante tres días en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano, ante la que considera "amenaza" de Estados Unidos en la zona, país que ya atacó tres embarcaciones que, al parecer, venían de territorio venezolano y transportaban droga. "Van a haber despliegues de la defensa área con drones artillados, drones de vigilancia, drones submarinos (...) Vamos a implementar acciones de guerra electrónica", dijo el funcionario. El despliegue militar fue llamado 'Caribe Soberano 200' y, según Padrino, fue ordenado por el líder chavista Nicolás Maduro para hacerle frente a la "voz amenazante, vulgar" de Estados Unidos. Esta operación incluye 12 buques de la Armada Bolivariana "en sus diferentes clases y tipos", 22 aeronaves y una veintena de embarcaciones. Igualmente, señaló en un encuentro con mandos militares transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV) que habrá un "importante despliegue de buques", maniobras de defensa aérea desde embarcaciones y un patrullaje tanto marítimo como terrestre con la participación de pescadores. En ese sentido, destacó que el trabajo conjunto entre las autoridades civiles y castrenses venezolanas y el pueblo "se ha visto fortalecido en los últimos días en respuesta a la amenaza militar" de EE. UU.La Orchila, indicó el funcionario, es un territorio insular de 43 kilómetros cuadrados, aproximadamente, que se ubica a 97 millas de la región costera de La Guaira (norte), cercana a Caracas, y donde "ya ha habido preparativos" para el desarrollo de esta nueva operación. La televisión pública mostró imágenes de embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra desplegados allí. Durante los próximos tres días, las autoridades venezolanas también van a "recolectar, analizar y compartir inteligencia militar" e "implementar acciones de guerra electrónica", como "bloqueo y neutralización de comunicaciones", explicó Padrino. Los ejercicios tienen lugar después de que la semana pasada Maduro activara una operación militar de "resistencia" con 284 frentes de batalla en el país, además de ordenar el despliegue de 25.000 efectivos en las fronteras.Venezuela habla de tercera embarcación atacada por EE. UU. El martes 16 de septiembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las fuerzas estadounidenses han atacado hasta ahora en el mar Caribe a tres embarcaciones de supuestos narcotraficantes provenientes de Venezuela. Cabe resaltar que su administración acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano.El líder republicano indicó que las fuerzas armadas del país norteamericano habían atacado una lancha en la que, según dijo, murieron tres personas, a quienes calificó de 'terroristas'. El gobernante afirmó que la lancha destruida transportaba cocaína y fentanilo.Al respecto, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, cuestionó la veracidad de esta información y dijo que "no hay manera" de que a la distancia se pueda saber qué carga lleva una embarcación. "Nadie sabe en esos barcos, peñeros, que fueron atacados, cuánta droga había, si había drogas, dicen que en el último había fentanilo", reiteró.Cabello reiteró que en lo que va de 2025 en Venezuela han incautado más de 60 toneladas de droga, y que el hallazgo más reciente sumó 3.680 kilos de cocaína en una operación en el costero estado de Falcón. "¿Aquí en Venezuela se ha capturado fentanilo alguna vez? ¿Se sabe de la entrada de fentanilo en Venezuela? No, jamás (...) ¿Quién vio la droga? ¿De aquí, de Venezuela, fentanilo? Es complicado de creer, muy complicado de creer", dijo. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de EFE y AFP
Este jueves 18 de septiembre hay buena variedad en el calendario futbolero. Sigue la primera jornada de la Champions League, y para este día, entran en acción Luis Javier Suárez con Sporting Lisboa y Dávinson Sánchez con el Galatasaray. Y como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY jueves 18 de septiembre de 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda.Partidos EN VIVO HOY, jueves 18 de septiembre del 2025:EquiposHora/CanalKøbenhavn vs. Bayer Leverkusen11:45 a.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarClub Brugge vs. AS Mónaco11:45 a.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN 2Manchester City vs. Nápoles2:00 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarEintracht Frankfurt vs. Galatasaray2:00 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN 5Sporting CP vs. FC Kairat2:00 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN 3,Disney+ EstándarNewcastle vs. FC Barcelona2:00 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN 2LDU Quito vs. São Paulo5:00 p.m. - Copa Libertadores - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarAlianza Lima vs. U de Chile7:30 p.m. - Copa Sudamericana - Disney+ Premium, ESPN 2CR Flamengo vs. Estudiantes de La Plata7:30 p.m. - Copa Libertadores - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarAmérica femenino vs. Pachuca femenino8:00 p.m. - CONCACAF Women's Champions Cup - Disney+ Premium
Baloto y Revancha son dos de los juegos de suerte y azar más conocidos en el país. Su funcionamiento se basa en una combinación numérica que puede convertir al ganador en millonario. Aunque sus reglas no han cambiado en esencia, recientemente se amplió el número de sorteos semanales, una decisión tomada por Coljuegos, la entidad reguladora del sector, con el fin de incentivar la participación y dinamizar el sistema de acumulación de premios. Actualmente, los sorteos se realizan los lunes, miércoles y sábados, lo que brinda a los jugadores tres oportunidades por semana para intentar ganar. Esta modificación busca aumentar el recaudo destinado a salud y educación a través de los recursos que estos juegos transfieren a programas públicos. En esta ocasión, el sorteo tiene lugar este miércoles 17 de septiembre de 2025 a las 11:00 p.m. Baloto tiene un acumulado en esta jornada de $20.200 millones y Revancha un pozo de $3.900 millones.Resultados Baloto y Revancha de hoy, 17 de septiembre de 2025BalotoNúmeros ganadores: 07, 37, 09, 10, 39Superbalota: 04RevanchaNúmeros ganadores: 15, 05, 07, 23, 11Superbalota: 03¿Cómo se juega Baloto y Revancha?La mecánica de participación es sencilla: el jugador debe seleccionar cinco números entre el 1 y el 43, y una "superbalota" entre el 1 y el 16. Si desea participar en el juego adicional Revancha, que se juega con las mismas condiciones, debe pagar un valor extra y podrá acceder a un segundo sorteo con otra oportunidad de ganar. Cada juego es independiente, lo que significa que los resultados de Baloto no afectan a los de Revancha, y viceversa. Es posible ganar en uno y no en el otro, incluso si se juega con la misma combinación de números. El costo por participar en Baloto es de $6.000. Si el jugador decide incluir la Revancha, deberá pagar $3.000 adicionales, para un total de $9.000, tarifa que cubre ambos sorteos en una sola jugada.¿Qué hacer si gana el Baloto o Revancha?Los premios varían según la cantidad de aciertos: si un jugador acierta los cinco números principales y la superbalota, se lleva el acumulado mayor. Sin embargo, existen otras categorías de premios para quienes acierten menos números. Para reclamar un premio, el procedimiento depende de su valor:Si el monto ganado es inferior a 182 Unidades de Valor Tributario (UVT), es decir, menos de $9.063.418 según el valor vigente para 2025, el cobro se puede hacer en puntos autorizados como SuperGIROS o SuRed. Para esto, el jugador debe presentar el tiquete original en buen estado y un documento de identidad válido.Si la apuesta fue realizada por medios digitales, el comprobante recibido por correo electrónico o descargado desde la plataforma debe imprimirse para validar el reclamo.En caso de que el premio supere las 182 UVT, el proceso debe realizarse ante la Fiduciaria de Occidente. Allí se solicita una cita previa mediante las líneas oficiales de atención, principalmente en Bogotá. El ganador deberá entregar su cédula, el tiquete original y diligenciar un formulario de solicitud de pago.Es importante tener en cuenta que hay un plazo de 365 días calendario, contados desde la fecha del sorteo, para reclamar el premio. Si este tiempo expira, el valor no reclamado será transferido al sistema de salud, tal como lo establece la normativa colombiana.Otros juegos similares al Baloto y RevanchaAunque Baloto y Revancha son ampliamente reconocidos, existen otras opciones para quienes prefieren juegos con diferentes dinámicas o precios más accesibles. Uno de ellos es MiLoto, cuyo valor por jugada es de $4.000. En este caso, se seleccionan cinco números entre el 1 y el 39. Este juego realiza sorteos cuatro veces por semana: lunes, martes, jueves y viernes, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan más frecuencia en los resultados.Otra alternativa es ColorLoto, que tiene un costo de participación de $5.000. En este caso, los jugadores eligen combinaciones de colores (amarillo, azul, rojo, verde, blanco y negro) junto con números del 1 al 7. No se pueden repetir combinaciones y los sorteos se hacen los lunes y jueves.Recomendaciones para jugadoresVerifique siempre que su tiquete esté en buen estado, ya que es el único soporte válido para hacer un reclamo.No comparta los datos de su jugada en redes sociales o con personas desconocidas.Si juega en línea, asegúrese de que sea a través de plataformas autorizadas por Coljuegos.Considere conservar copias del tiquete o comprobante digital hasta confirmar el resultado oficial.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co