Ubeimar Ríos jamás había actuado, es profesor de filosofía en un colegio público de Rionegro, próximo a pensionarse, con sueños frustrados de ser locutor y escritor, pero terminó protagonizando una de las películas más aplaudidas del cine colombiano en los últimos años. Un poeta, dirigida por Simón Mesa Soto, lo convirtió en estrella sin que él lo buscara. La cinta fue ovacionada en el prestigioso Festival de Cannes, ganó el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard y ahora representará a Colombia en los Oscar 2026. Los Informantes habló con él.El personaje que interpreta es Óscar Restrepo, un poeta fracasado, cincuentón, borracho, acorralado por las deudas. Un tipo que no quiere trabajar, que no escribe poesía, pero que se autodenomina poeta. Acepta dar clases por necesidad y ahí conoce a Yurlady, una joven promesa que lo confronta. Más que una historia sobre poesía, la película revela tensiones entre generaciones, clases sociales y formas de entender el arte.La vida real de Ubeimar Ríos: entre "fracasos" y filosofía“Yo he sido profe desde 1994, ya llevamos 31 años dedicados a la docencia. Mi primer sueño en serio fue darle la vuelta al mundo narrando fútbol”, contó Ubeimar en Los Informantes. Pero lo de cantar goles se cruzó con las ganas de estudiar filosofía. También quiso ser escritor. “Traté de escribir algunos ensayos, nada se pudo publicar. No pude llegar a ser locutor que era lo que quería entonces otro fracaso”, recordó sobre las similitudes de su vida con las del personaje al que le da vida.El casting que no quería hacerEstaba enseñando filosofía cuando su sobrino se enteró que Simón Mesa buscaba un actor para interpretar a un poeta fracasado. Pensó en él. "Le dijo, ‘Simón, yo le tengo su poeta’. Y Simón le dijo, ‘pues dígale a él que si quiere presente el casting’. Yo pues la primera reacción fue de ir a perder el tiempo por allá. Yo no soy actor de una película”, añadió.Lo pensó dos veces y se presentó. Luego lo llamaron para un segundo casting, pero estaba recién operado. “Cuando me llamaron, yo estaba en la casa incapacitado y no podía salir. Me llamó Simón Mesa y me dijo, ‘¿Y usted puede caminar? ¿Usted puede hablar?’. Y yo sí, entonces podemos ir a hacerle el casting a la casa”, dijo. Tres días después, lo eligieron.Rodaje en Medellín: cinco semanas intensasLa película se filmó en Medellín entre enero y febrero de 2025. Fueron cinco semanas de rodaje, doce horas diarias. Ubeimar se dejó guiar. “Yo hacía caso, porque como uno no es actor, ¿qué más puede hacer? Dejarse llevar por los que saben”, dijo. El director destacó la empatía que Ubeimar le dio al personaje. “¿En qué me parezco? En lo fracasado de literatura, en que somos amantes de la poesía, en que a pesar de que él no quería, le tocó ser profesor y yo soy profesor. Y en el traguito también pues nos parecemos bastante porque a pesar de que Óscar es más borrachín, a mí también me gusta el trago”, confesó.Un poeta: cine arte que conecta con el público colombianoLa película mezcla humor y melancolía. Es cine arte, pero ha logrado atraer a público masivo. “La diferencia es que definitivamente Óscar no quería hacer nada, quería ser poeta, pero ni escribía poesía… ni quería trabajar ni nada. Y yo no soy así. Toda la vida me ha tocado trabajar. Realmente no quería hacer mucho y yo siempre quiero hacer muchas cosas", relató Ubeimar.La historia se desarrolla en una Medellín íntima, nostálgica, cruda. La relación entre Óscar y Yurlady es el corazón de la película. Una tragicomedia que no deja indiferente a nadie.Ovación en el Festival de Cannes y éxito en la taquillaLa película fue editada en marzo y abril de este año, y estrenada en mayo en Cannes. Ubeimar la vio por primera vez en esa exhibición internacional. "Me conmovió fue la ovación al terminar la película de más de 8 minutos en donde uno definitivamente se queda asombrado”, dijo.Después de Cannes, vinieron triunfos en otros festivales internacionaes, pero el mayor logro fue en Colombia. “Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la peli. Mucha gente la ha ido a ver y eso nos llena de mucha emoción. Sentimos al público muy conectado con la peli”, dijo el director Simón Mesa en Los Informantes.Cada año se estrenan unas 50 películas colombianas, pero ninguna llega a tener siquiera 22.000 espectadores, pero Un poeta cambió eso. En su primera semana superó los 31.000 y en la segunda iba por 103.000.Camino a los Premios Óscar y los Goya“La noticia de que la película representará Colombia en los Óscar y en los Goya es un reto enorme, nos alegra mucho, nos llena de mucha emoción y empieza un camino largo para buscar esa nominación que cerraría un capítulo de todo este año hermoso que hemos vivido con la película y que sería un honor enorme”, relató el director.El actor natural que se volvió fenómenoUbeimar Ríos no es actor. O, mejor dicho, es actor natural. En Un poeta interpreta a un hombre derrotado, pero lo hace con una autenticidad que conmueve. En su vida real, es profesor, próximo a pensionarse, con varios fracasos a cuestas, según contó, pero en la gran pantalla se convirtió en estrella.La película más “rara” que se ha hecho en Colombia en los últimos años es también una de las más exitosas y se espera que siga cosechando grandes triunfos.
El trágico caso de la joven comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco, ocurrido en julio de 2025 en el noroccidente de Bogotá, dio un giro total dos meses después, cuando el dictamen de Medicina Legal reveló una verdad que desvirtuó la versión inicial de un suicidio.La prueba forense, catalogada hoy como la "prueba reina" de la Fiscalía, concluyó que la joven de 27 años fue víctima de violencia extrema antes de caer del noveno piso de su apartamento. El hallazgo clave fue la "asfixia mixta" y la manera de muerte: “violenta, que orienta a homicidio".El abogado de la familia, Oswaldo Medina, explicó que este resultado es fundamental, pues indica que hubo "una asfixia previo a esa caída".¿Qué ocurrió esa noche?Laura y su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, celebraron el grado de él junto a amigos en un bar, la noche de 26 de julio, y luego algunos llegaron al apartaestudio de la periodista.Óscar Santiago Gómez, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se trató de un suicidio. Según su testimonio ante el CTI, tuvieron una "fuerte discusión con Laura" y luego ella "corrió hacia la ventana", la deslizó, subió su pie izquierdo y él no pudo alcanzarla.El joven, quien fue llevado a la estación de Policía tras el suceso, manifestó que su novia había indicado que "se iba a suicidar" y que él "no alcanzó a sostenerla de la ropa, cuando se lanzó al vacío".En su declaración, Santiago aseguró que, tras verla caer, abrió la puerta y les dijo a sus amigos: "Laura se botó, Laura se botó".Sin e mbargo, desde el primer momento, la familia de Laura Camila, liderada por sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, se rehusó a creer la versión del suicidio. Para la madre, la versión de Óscar Santiago no encajaba por las condiciones de la escena, entre otras, porque el cuarto era de 3 m². El padre indicó en Séptimo Día que "era imposible lo que él (Óscar) dijo: que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño".Prueba reina: signos de violenciaEl dictamen de Medicina Legal desestimó la tesis del suicidio, transformando la investigación en un presunto feminicidio. El cuerpo de Laura Camila reveló signos de violencia física que evidencian una lucha previa. El médico forense Aníbal Navarro explicó que la joven fue estrangulada "antes de caer al vacío". Adicionalmente, se encontraron "unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas", comentó el abogado de la familia de la joven, Oswaldo Medina. Este hallazgo en medicina forense está descrito como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".El abogado de la familia sostiene que Óscar Santiago buscó encubrir el crimen: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada".La Fiscalía y la familia sostienen que el crimen se enmarca en un "ciclo de violencia" y maltrato psicológico y físico que Óscar Santiago había ejercido previamente.Según Salomé Salazar, mejor amiga de Laura, y sus padres, la relación pasó "del amor al control". Las discusiones se intensificaron, supuestamente, a raíz de la desconfianza y los celos, especialmente después de que Laura recibiera un ascenso en la agencia donde ambos trabajaban.Testimonios revelan que Santiago revisaba el celular y el computador de Laura. Su madre relató que él la criticaba por su vestimenta, al punto de decirle que "ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En una ocasión, cinco meses antes de la tragedia, durante una fiesta, él le dijo que se vestía "como una prostituta", lo que desencadenó agresiones verbales y físicas en las que tuvo que intervenir el hermano de la joven.Interrogantes sobre los testigosEn el momento de la caída, el subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien atendió el caso la madrugada del 27 de julio, reportó que había otras siete personas en el apartamento, la mayoría amigos de Santiago, que habían llegado a "rematar" la celebración.Los testigos, quienes estaban en la sala, afirmaron que Óscar y Laura ingresaron a la habitación principal a discutir. Algunos reconocieron haber escuchado "discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto". Sin embargo, la reacción general fue no intervenir.Uno de los testigos dijo ante las autoridades: "Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja". Otra testigo reconoció que "pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar “Lau se tiró, Lau se tiró”.Otro elemento importante es una extrañeza que el subintendente Ortiz notó en la escena. Tal como lo consignó en el informe, al subir al apartamento desde el que cayó la joven, “la ventana estaba cerrada”.Para la familia, resulta incomprensible el silencio: "Yo no puedo creer que ellos no hayan escuchado nada". Creen que la joven debió gritar, ya que "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude".El abogado de la familia busca esclarecer si hubo contradicciones en las declaraciones, planteando la posibilidad de que se esté hablando de "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago".Proceso judicial en cursoTras el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, el CTI de la Fiscalía capturó a Óscar Santiago Gómez por ser el presunto responsable de la muerte de Laura Camila Blanco.En una audiencia, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado. El fiscal sostuvo que Gómez, "aprovechando su superioridad corporal procedió a estrangular y sofocarla" y luego, "manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso".Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia pide la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".
Por la trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco, de 27 años, ocurrido la madrugada del 27 de julio de 2025 en Bogotá, su pareja, Óscar Santiago Gómez, es señalada de feminicidio agravado. Séptimo Día conoció detalles del avance de la investigación.Mientras la Fiscalía acusa a Gómez de haberla estrangulado y "cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad defensiva, usted, manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso", la familia de Laura Camila Blanco cuestiona la inacción de testigos. Y es que siete personas se encontraban en el apartaestudio la noche de los hechos, pero, aunque al menos tres de ellas reconocieron haber escuchado los gritos de la víctima, la versión común fue que no intervinieron porque "eran cosas de pareja".Una discusión a pocos pasos de testigosLa noche del 26 de julio de 2025, Laura Camila y Óscar Santiago Gómez celebraban el grado de él como ingeniero de sistemas. La reunión, que comenzó en un bar de la Zona T de Bogotá, se extendió hasta el apartaestudio de la joven, ubicado en el noroccidente de la ciudad, a donde llegaron pasadas las 4 de la mañana.El apartamento, un espacio de apenas 26 m², se llenó de personas. El subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien atendió el caso, informó que, además de la pareja, había siete personas más en el lugar, la mayoría amigos de Santiago.Mientras el grupo de amigos se encontraba en la sala departiendo, Laura y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal. La sala y el cuarto están muy cerca, separados únicamente por una pared. A los pocos minutos, la escena de celebración se convirtió en tragedia.El subintendente Ortiz comentó en Séptimo Día, tal como lo consignó en su reporte, que al llegar a la escena, el joven señalado como pareja sentimental de Laura se encontraba en "alto grado de alicoramiento" y su versión fue que ella se lanzó.“Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa, por lo cual ella se arroja de la ventana”, comentó el policía.Posteriormente, en su declaración jurada ante el CTI de la Fiscalía, Óscar Santiago Gómez consignó su relato con más detalle: “como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana, a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad, y vi cuando se lanzó al vacío”.Horas después de la caída, el subintendente Ortiz notó con extrañeza que "la ventana estaba cerrada". Además, la familia de Laura cuestionó desde el inicio la hipótesis del suicidio, señalando que "el espacio era muy reducido, era muy pequeño" para que ella pudiera tomar impulso y lanzarse.Adicionalmente, Gómez incurrió en una contradicción crucial respecto a los testigos. Aunque la Policía tenía identificadas a siete personas que estaban dentro del apartamento, el joven aseguró al CTI que solo había tres personas más presentes: Juliet Maldonado, Daniela Niño, y la amiga de Daniela. Según dijo, después de ver a Laura caer, "ellas estaban en la sala, yo abrí la puerta, me asomé y les dije gritando que Laura se botó. Laura se botó".Las respuestas de los testigosLa pregunta central que la familia se hace es: “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos que estaban en el apartaestudio entregaron al CTI. Estas revelan que, si bien algunos aseguraron no haber escuchado nada, otros sí confirmaron los gritos de auxilio.Juliet Maldonado, compañera de trabajo, manifestó al CTI que, debido a su estado de embriaguez, se quedó dormida en un sofá de la sala y "no escuché nada”. “Lo que me hizo despertar fue cuando Santiago salió alterado de la habitación diciendo ‘se lanzó’”.No obstante, otros testigos sí reconocieron haber escuchado una fuerte discusión. Emerson Alvear, también compañero de trabajo de la pareja, confirmó que "escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”, pero "nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja y, de un momento a otro, Santi empezó a gritar pidiendo ayuda llorando”.Por su parte, Catherine Calderón reconoció que empezó a escuchar "gritos como de una pelea" de Laura y Santiago, que estaban solos en la habitación, hasta que él salió gritando: "Laura se botó. Laura se botó. Laura se botó".Otra de las personas, Angie Daniela Niño, no solo reconoció la pelea, sino que estimó su duración: "Laura Blanco ingresó al cuarto con Santiago y empezaron a discutir... y pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró".Los amigos, que escucharon las "agresiones verbales", aceptaron que ninguno de ellos intentó entrar al cuarto para evitar la situación, relató el subintendente Ortiz.La prueba reinaDos meses después de la muerte, Medicina Legal entregó el dictamen que le dio un giro total al caso. El abogado de la familia, Oswaldo Medina, afirmó que "el cuerpo de Laura Camila le habló a la Fiscalía". El examen concluyó la causa de muerte como "asfixia mixta” y la manera de muerte “violenta, que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó en Séptimo Día que las heridas demostraron que hubo "una asfixia previo a esa caída"."Hay unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas. Eso en medicina forense está descrito como que la persona estaba consciente e intentó defenderse", reveló el abogado de la familia de la joven.Mientras buscan la "condena máxima posible por el delito de feminicidio", para el abogado de la familia se debe investigar si hay contradicciones en las declaraciones de algunos testigos: “A esa historia le falta un pedazo. Estamos recaudando información, evidencia y entrevistas tendientes a establecer si podemos estar hablando de una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”.En Séptimo Día, la madre de Laura, Cecilia Osorio, manifestó su impotencia de saber que su hija gritó, pero "sus gritos no fueron escuchados por nadie".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido. Séptimo Día intentó contactarlos para conocer su versión, pero ninguno de ellos aceptó.Actualmente, Óscar Santiago Gómez se encuentra detenido en una cárcel, mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años, falleció tras caer del noveno piso de su apartaestudio, ubicado en un conjunto residencial en el noroccidente de Bogotá. Aunque inicialmente se habló de un suicidio, gracias a la evidencia forense el caso dio un giro. Séptimo Día conoció detalles de la investigación y habló con los padres de la joven, quienes desde el primer momento se rehusaron a creer en la versión entregada por su pareja, Óscar Santiago Gómez.Laura Camila Blanco y su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, habían asistido esa noche a una celebración por el grado de él como ingeniero de sistemas. Después de visitar un bar en la Zona T de Bogotá, con un grupo de amigos se dirigieron al apartaestudio de la joven en el barrio Salitre, a donde llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras siete amigos departían en la sala, Laura Camila y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal y, según testigos, sostuvieron una fuerte discusión. Luego, el hombre salió de la habitación afirmando que la joven se había lanzado al vacío.Gravemente herida, Laura Camila fue trasladada a un hospital, pero su estado era crítico y falleció a las 5:30 de la mañana.¿Cómo era su relación con el señalado de feminicidio?Laura Camila Blanco conoció a Óscar Santiago Gómez en una agencia de publicidad a la que ella ingresó como project manager y él era su jefe, un estudiante de ingeniería de sistemas que ya llevaba dos años en la agencia.Inicialmente, según cuenta su mejor amiga, Salomé Salazar, Laura se sintió atraída porque le parecía "un hombre muy atractivo, que le gustaba mucho como que era una persona que reflejaba tener como unas metas claras".Sin embargo, tras solo seis meses, la dinámica laboral y personal se alteró drásticamente. Cuando Laura fue ascendida a un cargo superior al que él ocupaba, Gómez cambió su comportamiento. Su mejor amiga relató en Séptimo Día que él no pareció alegrarse por el ascenso y ella sentía que "a él no le había gustado mucho".Según la familia, esta situación se prestó para que él "se sintiera inseguro” y hubo control y celos por parte de Óscar Santiago, quien tenía "actitudes posesivas con ella", revisándole constantemente el celular y el computador.La violencia escaló a agresiones verbales y psicológicas. Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir, diciéndole que "ella se vestía como si saliera a buscar hombres" y que, en ocasiones, le decía que "ella estaba gorda".Cinco meses antes del desenlace fatal, en febrero de 2025, la pareja tuvo una violenta pelea en una fiesta de 15 años a raíz del vestido que usó Laura. La madre de la joven recordó que él sujeto le dijo a su hija que se vestía "como una prostituta". De hecho, el hermano, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la discusión, en la que hubo agresiones físicas.Aunque Laura Camila terminó la relación temporalmente tras ese episodio, Óscar Santiago la buscó, se mostró "muy arrepentido, le pide perdón y pues Laura, perdidamente enamorada de él, le cree”.¿Cuándo y por qué capturaron a su pareja?Por esos antecedentes, desde el inicio la familia se rehusó a creer la versión del suicidio que había entregado Óscar Santiago. Para ellos, la hipótesis de que la joven se hubiera lanzado intempestivamente era imposible, especialmente porque el espacio de la habitación era "muy reducido, era muy pequeño". Por su parte, el subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien llegó a atender la escena, recordó con extrañeza que cuando ingresaron al apartamento la madrugada de los hechos la ventana estaba cerrada.Dos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso, gracias a una prueba reina: la autopsia.El examen forense al cuerpo de Laura Camila reveló una verdad contundente: "Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó el abogado Oswaldo Medina. El médico forense Aníbal Navarro explicó que lo que demostraron las heridas es que había "una asfixia previa a esa caída".El dictamen de Medicina Legal concluyó la causa de muerte como "asfixia mixta" y la manera de muerte como "violenta que orienta a homicidio".Las huellas encontradas en su cuerpo confirmaron que la joven intentó defenderse: "Hay unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas. Eso en medicina forense está descrito como que la persona estaba consciente e intentó defenderse", reveló el abogado de la familia de la joven.El 21 de agosto de 2025, capturaron a Óscar Santiago Gómez y, horas después en audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.La teoría fiscal señala que Gómez aprovechó su "superioridad corporal" para estrangularla y sofocarla, y "cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad defensiva, usted, manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso". El sujeto no aceptó los cargos imputados.¿Qué dice la familia de Laura Camila?El dolor por la pérdida se mezcla con la indignación ante la versión de suicidio que intentó manejar Gómez. Los padres de Laura aseguran que su hija era "una excelente mujer" y reclaman que se haga justicia. El abogado Medina señala que el ingeniero intentó engañar a la justicia arrojándola "moribunda por la ventana de ese apartamento" para borrar los signos de maltrato físico que le había causado.Además, los familiares de la joven también cuestionan duramente la actitud de los amigos que estaban en el apartamento esa madrugada. A pesar de que los testigos reconocieron haber escuchado "discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto", ninguno intervino. Uno de ellos declaró ante las autoridades que "nosotros seguimos normal, porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja". Por ello, la familia de Laura Camila no entiende cómo, estando el apartamento lleno de personas, nadie se percató del ataque, pues el cuarto y la sala solo están separados por una pared.Actualmente, los padres de la víctima buscan transformar su dolor en una causa: "Con una mujer, una sola, que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, ya nosotros nos vamos a dar por bien servidos". Confían en que la justicia imponga la "condena máxima posible por el delito de feminicidio", mientras Óscar Santiago Gómez permanece detenido a la espera de un juicio.
La patinadora rusa Kamila Valieva, cuyo positivo por dopaje sacudió los Juegos de Invierno de Pekín 2022, fue condenada a cuatro años de suspensión, que empiezan a contar a partir del 25 de diciembre de 2021, anunció este lunes el Tribunal Arbitral del Deporte.Los resultados de la joven prodigio de 17 años, que en un principio no fue sancionada por la Agencia Rusa Antidopaje (RUSADA) por considerar que no había cometido "ninguna falta o negligencia", no contabilizarán desde la fecha en la que entra en vigor la sanción, añadió el TAS, máxima jurisdicción del deporte mundial.El caso que sacudió los Juegos de Pekín no se centraba en saber si Valieva había o no violado el código antidopaje, puesto que la joven patinadora nunca contestó su control positivo a finales de 2021 a la trimetazidina, una sustancia que mejora la circulación sanguínea y que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) incluyó en su lista de productos prohibidos en 2014.Esta sustancia se detectó en el cuerpo de Valieva en cantidad ínfima y la patinadora, que entonces tenía 15 años, invocó una "contaminación a través de los tenedores" compartidos con su abuelo, tratado con trimetazidina tras recibir un corazón artificial y persona que lleva a los entrenamientos diarios a la joven deportista.El TAS, al término de una audiencia a puerta cerrada que comenzó en septiembre y se retomó en noviembre, consideró sin embargo que Valieva "no fue capaz de establecer" con pruebas suficientemente convincentes que no se hubiese dopado "intencionadamente".Nada más anunciarse la sanción, la AMA se felicitó del veredicto del TAS y calificó de "imperdonable" el dopaje en niños.- Decisión "política" para el Kremlin -"Los médicos, entrenadores u otros miembros del personal de apoyo reconocidos culpables de suministrar sustancias que mejoran el rendimiento de menores deberían hacer frente a la mayor severidad del Código Mundial Antidopaje", reclamó la instancia con sede en Montreal.Rusia, por su parte, calificó de decisión "política" la sentencia del TAS. "No estamos de acuerdo. Desde mi punto de vista, se trata, por supuesto, de una decisión política", declaró a las agencias de prensa rusas el portavoz del Kremlin Dimitri Peskov."Se declaró la guerra al deporte ruso y, según lo que vemos, todos los medios son buenos", denunció horas después el Comité Olímpico Ruso, que añadió en un comunicado que "desde hace mucho tiempo es imposible contar con la objetividad y la imparcialidad" del TAS.El caso, no obstante, no ha acabado, ya que Valieva tiene 30 días para apelar la sanción ante un Tribunal Federal Suizo, aunque únicamente por motivos jurídicos, antes de que la decisión del TAS sea definitiva.Sobre todo, el TAS no ha decidido sobre las consecuencias de la descalificación de la deportista con efecto retroactivo. Valieva, antes de que saliese a la luz su positivo, ganó el oro olímpico en la prueba por equipos en los Juegos Olímpicos de invierno de Pekín.Cerca de dos años después, la ceremonia de entrega de medallas aún no se ha organizado.
China expresó su preocupación al Comité Olímpico Internacional (COI) por la "politización de los eventos deportivos" tras incidentes como el boicot diplomático liderado por Estados Unidos a los Juegos de Invierno en 2022 y errores con himnos que involucran a equipos de Hong Kong y Taiwán.El tema se planteó durante la visita a Pekín este fin de semana del presidente del COI, Thomas Bach, durante la cual se reunió con el primer ministro chino, Li Qiang, y el presidente del Comité Olímpico Chino, Gao Zhidan, informaron este lunes medios locales.Li afirmó que China "siempre ha otorgado gran importancia al desarrollo de los deportes, ha participado activamente en los asuntos olímpicos internacionales y ha tenido una cooperación fructífera con el COI", recoge el diario hongkonés 'South China Morning Post'.El primer ministro también prometió "trabajar con el COI para oponerse a la politización de los deportes y hacer más contribuciones al movimiento olímpico".Por su parte, Bach se comprometió a "defender el espíritu olímpico y a oponerse a la politización de los deportes", según la agencia estatal Xinhua.Entre los incidentes que han irritado a China se encuentran el boicot diplomático de EE.UU. y varios de sus aliados a los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Pekín en febrero del año pasado, por supuestos abusos contra los derechos humanos en la región occidental de Xinjiang.China ha negado las acusaciones y ha dicho que se opone a cualquier intento de politizar los eventos deportivos.También ha habido errores con los himnos nacionales de China en competiciones internacionales que involucran a equipos de Hong Kong.En noviembre pasado, un voluntario tocó una canción vinculada a las protestas antigubernamentales de 2019 en Hong Kong en lugar del himno nacional chino en un torneo de rugby a siete en Corea del Sur.En febrero, ocurrió algo similar en el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo en Bosnia-Herzegovina.El Gobierno de la región semiautónoma de Hong Kong emitió entonces pautas para evitar que se repitan estos incidentes y ha presionado a Google para que el himno nacional chino sea el resultado principal de las búsquedas relacionadas.Además, China mostró su preocupación por el posible uso de la bandera y el himno de Taiwán en eventos deportivos internacionales.El COI ha permitido a Taiwán competir bajo el nombre de "China Taipéi" sin presentarse como una nación soberana, pero le advirtió de que podría perder el derecho a asistir a eventos internacionales si cambia su nombre a Taiwán.Pekín considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949 tras perder la guerra civil contra el ejército comunista.Durante su visita, Bach también felicitó a China por el éxito y el legado de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022, que registraron un superávit de 350 millones de yuanes (51 millones de dólares, 46 millones de euros), según anunció China este sábado.
Sapporo es una de las grandes favoritas para albergar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, pero su candidatura, ya criticada por una parte de la opinión pública nipona, podría irse al traste por las sospechas de corrupción relacionadas con los Juegos de Tokio.En agosto, Haruyuki Takahashi, exresponsable de la organización de Tokio-2020, fue detenido por sospecha de soborno y la semana pasada salieron a la luz nuevas acusaciones en su contra, a medida que la investigación por corrupción va profundizando.El escándalo no podía llegar en peor momento para Sapporo, ciudad al norte del país que ya organizó los Juegos Olímpicos de Invierno en 1972, y que se postulaba para repetir en 2030, a pesar de la competencia de Vancouver (Canadá) y Salt Lake City (Estados Unidos).El alcalde de Sapporo, Katsuhiro Akimoto, y el presidente del Comité Olímpico Japonés (COJ), Yasuhiro Yamashita, estaban invitados a visitar la sede del Comité Olímpico Internacional en Lausana para hablar de su candidatura a mediados de septiembre.La semana pasada, la delegación canceló el viaje y Yamashita lo justificó por sus problemas de calendario. Akimoto dijo que no tenía "nada que ver con el caso de soborno que rodea a los JO de Tokio".Pero la controversia ha ocupado los titulares en los principales diarios de Japón y los investigadores han aportado novedades al caso en los últimos días.La oposición a los Juegos Olímpicos aumentaTakahashi, 78 años y exgerente principal del gigante japonés de la publicidad Dentsu, es sospechoso de haber aceptado sobornos a cambio de ayudar a algunas compañías a ser patrocinadores oficiales de la cita olímpica.Miembros de la antigua y actual directiva de la cadena de trajes Aoki Holdings y de la empresa publicitaria Kadokawa también han sido arrestados.Además, medios locales informan de que Takahashi ha afirmado que dio dinero al que fuera presidente de Tokio-2020, Yoshiro Mori, un antiguo primer ministro japonés.La polémica ha hecho aumentar la oposición a los Juegos, que ya fue fuerte en el país cuando tuvo que organizar la cita olímpica hace poco más de un año en plena pandemia del covid-19.El diario Asahi Shimbun publicó recientemente un editorial en el que instaba a Sapporo a "poner en pausa" la candidatura de 2030 hasta que no haya finalizado la investigación de la corrupción.Ese mismo medio pidió la anulación de los Juegos de Tokio apenas dos meses antes de su inauguración.Los expertos, no obstante, dudan de que este escándalo tenga un impacto final en la condición de candidata de Sapporo. Con cada vez más ciudades mostrándose reacias a gastar fortunas para ser sedes olímpicas, el COI no puede mostrarse demasiado quisquilloso en la elección para 2030.'Es un problema político local'"Si Sapporo se presenta, su candidatura es muy buena desde el punto de vista técnico", estima Michael Payne, director de marketing del COI entre 1989 y 2004, que jugó un papel esencial en la transformación financiera de los Juegos gracias a la colaboración con los patrocinadores. "Creo que ante todo se trata de un problema político local", añade.Pese a los problemas, un sondeo realizado en la isla de Hokkaido, donde se ubica Sapporo, reveló que la población local está mayoritariamente a favor de los Juegos Olímpicos y las autoridades locales han descartado realizar un referendo.Para Andrew Zimbalist, especialista en economia del deporte, el escándalo "seguirá siendo un problema en Japón", pero "desaparecerá de la memoria internacional".Según este experto, los responsables japoneses van "simplemente a admitir ante el COI que han tenido algunos actores nefastos, pero que van a hacer limpieza".Decisión dentro de un añoZimbalist considera también que los recientes cambios en los procesos de candidatura a los Juegos Olímpicos ayudará a Sapporo, porque los problemas no serán el centro de atención.Antes, las ciudades tenían que gastar fortunas para presentar sus candidaturas y rivalizar entre ellas por albergar una edición olímpica.Actualmente, el proceso se lleva a cabo lejos de los focos públicos y existe cierta flexibilidad tanto en el número de candidatos como en la fecha de elección de la sede.La única fecha límite es la de la confirmación, que será entre septiembre y octubre de 2023 durante la sesión del COI en Bombay (India)."El COI no quiere volver a encontrarse en la situación en la que un país que acoja los Juegos Olímpicos no tenga un gobierno estable, una economía sólida y una meteorología fiable", explica Zimballist."Y Sapporo tiene tantas ventajas que éstas pesarán más que el lejano recuerdo de los escándalos", concluye el experto.
La Junta de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional se reunirá el miércoles 2 de marzo, dos días antes de que comiencen los Juegos de Invierno de Beijing, para tomar una decisión sobre la participación o exclusión de los deportistas de Rusia y Bielorrusia, según informó este lunes Craig Spence, portavoz del IPC.La decisión de hacer la reunión y tomar la decisión el 2 de marzo es por la imposibilidad de hacerlo antes con todos los miembros con decisión de mando del IPC, puesto que la mayoría está previsto que lleguen a Beijing en las próximas horas."El IPC reconoce la declaración hecha anteriormente por la Junta Ejecutiva del COI y ha estado en estrecho diálogo con el COI sobre el incumplimiento de la Tregua Olímpica. El miércoles nos reuniremos y abordaremos esta y otras cuestiones", dijo este lunes el representante del IPC.Desde el Comité Paralímpico Internacional aseguran que ninguno de los veinte atletas ucranianos ha llegado todavía a Beijing, a los que se espera antes de la ceremonia de apertura el viernes 4 de marzo, pese a la dificultad de salir de Kiev debido al conflicto armado que se vive en el país.Los que sí han llegado a Beijing son algunos deportistas rusos, aunque no los 71 que está previsto que participen. Los que compitan lo harán bajo las siglas ROC, acrónimo del Comité Paralímpico Ruso, debido a la sanción de dos años que arrastran desde diciembre de 2020 por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por el caso de dopaje de Estado que destapó el informe del doctor Richard McLaren.La presión sobre la decisión de permitir o no la participación de deportistas rusos y bielorrusos es máxima para el Comité Paralímpico Internacional, que ha recibido la petición formal por parte de la delegación ucraniana y de otros comités nacionales de impedir su presencia en Beijing.
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha instado este viernes "a todas" las federaciones deportivas internacionales "a trasladar o cancelar" las competiciones previstas en Rusia y Bielorrusia.Además, ha solicitado "que no se exhiba ninguna bandera nacional rusa o bielorrusa ni se interprete ningún himno" de esos países en los partidos o torneos en los que participen sus deportistas, indicó el organismo en un comunicadoEl grupo de trabajo creado este jueves por el COI para seguir los acontecimientos tras la invasión rusa de Ucrania "está en contacto con la comunidad olímpica en el país para coordinar la asistencia humanitaria cuando sea posible".La Comisión Ejecutiva de la primera institución deportiva mundial planteó a las federaciones estas medidas por "el incumplimiento de la tregua olímpica por parte del gobierno ruso y del gobierno de Bielorrusia al darle su apoyo".La tregua fue decretada por Naciones Unidas, como es costumbre en cada edición de los Juegos Olímpicos, con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, que en su versión paralímpica concluirán el 13 de marzo.La Ejecutivo del COI "insta a todas las federaciones deportivas internacionales a que trasladen o cancelen sus eventos deportivos actualmente previstos en Rusia o Bielorrusia"."Deben tener en cuenta el incumplimiento de la tregua olímpica por parte de los gobiernos ruso y bielorruso y dar prioridad absoluta a la seguridad de los atletas. El propio COI no tiene previsto ninguna competición en Rusia o Bielorrusia", indicó en su nota.Respecto a la omisión de las banderas e himnos, en el caso de Rusia, ya se hacía así en las competiciones de ámbito mundial debido a las sanciones impuestas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) .El apoyo de Bielorrusia a Rusia se suma que el COI no reconoce la autoridad del presidente de su comité olímpico, Viktor Lukashenko, hijo del presidente Alexandr.La Ejecutiva del COI expresó igualmente "su pleno apoyo al Comité Paralímpico Internacional (CPI) para los próximos Juegos Paralímpicos de Invierno Beijing 2022".El organismo está "profundamente preocupado" por la seguridad de los miembros de la comunidad olímpica en Ucrania "y se solidariza plenamente" con ellos.El grupo de trabajo creado al efecto será el que proponga hasta cuándo deben prolongarse las medidas aprobadas este viernes.
El último ciclo de Juegos Olímpicos de verano y de invierno, disputados en un lapso de solo siete meses debido a la pandemia, se cierra con Estados Unidos y China como grandes dominadores del deporte mundial, secundados por Japón, Rusia y Gran Bretaña.Sumadas las medallas de los Juegos de Tokio 2020 y Beijing 2022, estos países ocupan las cinco primeras posiciones de la tabla tanto por número de oros -así se ordena el medallero olímpico- como por el total de podios, que ofrece una idea más aproximada del nivel deportivo de una nación. También Alemania, Países Bajos y Francia están en el 'top-ten' de ambas clasificaciones.Por medallas de oro, entre ambos Juegos Estados Unidos y China empatan a 47. La delegación norteamericana ganó una más en Tokio, 39 por 38, y la china una más como anfitriona en Beijing, 9 por 8. Les sigue Japón, que también fue anfitrión en los Juegos de 2020 aplazados a 2021, con 30 oros, 27 de verano y 3 de invierno. Rusia suma 26, 20 de ellos en Tokio y 6 en Beijing. Y tres menos, 23, resumen el ciclo de Gran Bretaña, 22 de ellas ganadas en los Juegos de verano. Los otros países más ganadores de oros son Alemania, 22, y Noruega, 21, mejor en los de invierno, con 12 y 16, respectivamente; Australia y Países Bajos, 18, y Francia, 5. Algunos cambios, pocos, experimenta la clasificación si se atiende al número total de medallas. Estados Unidos destaca claramente con 138, de ellas 113 ganadas en Tokio 2020, y China y Rusia igualan en segunda posición con 103, la mayoría, 88 y 71, también en la edición estival. Japón ocupa el cuarto escalón, con 75 medallas de las que 58 corresponden a su actuación como equipo local del año pasado, y Gran Bretaña repite quinta posición, con una suma de 67, solo dos en los Juegos de invierno clausurados este domingo en Pekín. Alemania, que concluye el ciclo con 64 podios, Italia (57), Países Bajos (53), Canadá (50) y Francia (47) completan la relación de los diez mejores. Solo los canadienses estuvieron mejor en Pekín que en Tokio.¿Cuántas medallas tiene Colombia en los Juegos Olímpicos?Colombia, sin medallas en los anteriores Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, suma 34 preseas Olímpicas, todas conseguidas en las justas de verano. En la pasada edición, en Tokio 2020, la nación ganó cinco medallas: cuatro de plata, con Sandra Arenas en la marcha femenina, Anthony Zambrano en el atletismo, Luis Javier Mosquera en la halterofilia y Mariana Pajón en el BMX. Además, con Carlos Ramírez, Colombia consiguió la medalla de bronce en el BMX masculino.¿Cuál fue la primera medalla olímpica que ganó Colombia?Colombia consiguió sus primeras medallas en unos Juegos Olímpicos con Helmut Bellingrodt, quien logró la presea de plata en el tiro deportivo, en la modalidad de blanco móvil 10 m. Además, se lograron dos medallas de bronce en esas mismas justas, ambas en boxeo, con Alfonso Pérez en los 57-60 kg, y con Clemente Rojas, en los 54-57 kg.La primera mujer colombiana en conseguir una medalla en unos Juegos Olímpicos fue la atleta Ximena Restrepo, quien se colgó el bronce en la prueba de los 400 m planos de atletismo.
Recientemente, concluyeron los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 y ahora se conocen las particulares historias de algunos atletas que compitieron en este evento deportivo.Este es el caso del canadiense Charles Hamelin, quien no solamente ganó la medalla de oro en la prueba de 5.000 metros de relevos del patinaje en pista corta, sino que también encontró inspiración en Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1, para lograrlo. Concretamente con un diseño similar al que utilizó Hamilton hace un par de temporadas. “Me encantó el casco, felicitaciones por lo que lograste en Beijing”, escribió Hamilton, en un tuit en el que etiquetó a Hamelin.Al poco tiempo, el patinador canadiense respondió con otra publicación y dijo: “En este momento me siento como un pequeño rey. Gracias por todo, ahora ve y consigue el octavo título mundial de Fórmula 1”.¿Qué país ocupó el primer puesto del medallero general de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022?En esta edición de las olimpiadas de invierno, Noruega terminó en la primera posición del medallero con un total de 37 preseas:16 oros, 8 platas y 13 bronces.Alemania, con 12 medallas de oro, y China, con 9 metales dorados, completaron el podio de este evento deportivo.¿Cuándo y dónde serán los próximos Juegos Olímpicos de Invierno?La próxima edición de los Juegos Olímpicos de Invierno tendrá lugar en las ciudades italianas de Milán y Cortina d’Ampezzo, en 2026.
"Los deportistas del equipo nacional (...) deben preservar la dignidad y el honor de nuestro país", declaró este lunes el Primer ministro Su Tseng-chang a la prensa, confirmando la existencia de una investigación sobre Huang Yu-ting, abanderada de Taiwán en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 que acaban de terminar."Su conducta fue sumamente inapropiada y no respondía a las expectativas del público", añadió el Primer ministro.La deportista causó escándalo a finales de enero al publicar un video en el que se entrenaba con el uniforme oficial del equipo nacional chino de patinaje.Luego de una avalancha de críticas retiró el video, explicando que una amiga china le regaló el traje, y que lo vistió "por amistad".¿Con cuántos deportistas participó Taiwán en los Juegos Olímpicos de Invierno 2022?Una pequeña delegación de cuatro deportistas taiwaneses participaron en los Juegos de Beijing 2022, bajo los colores de 'China Taipéi', la denominación de Taiwán en las competiciones internacionales, en un momento en el que las relaciones entre Taiwán y China se hallan en el punto más bajo desde hace años.Taiwán y la China continental son gobernados de forma independiente desde la toma del poder por los comunistas en Beijing en 1949 y la huida del gobierno nacionalista a Taiwán.Un responsable taiwanés declaró que la patinadora sería objeto de una investigación y que recibiría "una sanción apropiada".Huang Yu-ting ya se vio en el foco de las críticas al declarar en una entrevista para los medios chinos que se sentía "en casa" en Pekín. "El deporte sólo debería ser deporte. En nuestro deporte, nosotros no distinguimos las nacionalidades", escribió en su página de Facebook, antes de que el texto desapareciese.Las relaciones de la isla con Pekín son glaciales desde la llegada al poder en 2016 de la presidenta Tsai Ing-wen, quien estima que la isla es una nación soberana que no forma parte de China.
Politizados desde su inicio por el boicot diplomático liderado por Estados Unidos, los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, celebrados sin público, escenificaron cambios en el orden mundial pero también probaron la efectividad -y la dureza- de las rígidas medidas de China para mantener a raya la pandemia.La ausencia de representantes de Washington y aliados como el Reino Unido, Canadá o Australia convirtió al presidente ruso, Vladímir Putin, en la presencia estelar de la inauguración de los Juegos el pasado día 4 e ilustró el cierre de filas de Pekín y Moscú frente a Occidente.El "castigo" a estos Juegos fue a cuenta de los supuestos abusos contra los Derechos Humanos del Gobierno chino en la región autónoma de Xinjiang, de mayoría musulmana, donde cientos de miles de personas habrían pasado por campos de internamiento para evitar la expansión del extremismo, algo que Beijing siempre ha negado.La cuestión sigue candente y la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, podría viajar este mismo año a la región, hogar de 12 millones de uigures, si se le permite un acceso sin vigilancia en el que pueda interactuar tanto con la sociedad civil como con funcionarios de alto nivel.Pese a la polémica, el deporte relegó el nerviosismo político a un segundo plano y la atención se centró en la nieve y el hielo, aunque también concitaron interés los detalles de la vida dentro de la burbuja a prueba de COVID-19 en la que se celebró la cita, la segunda en medio de una pandemia tras los Juegos de Tokio 2020.La burbuja funcionóDeportistas, delegaciones y periodistas llegados del extranjero han permanecido en todo momento en un circuito cerrado y sin ningún tipo de contacto con la población local, cuya cercanía al evento olímpico prácticamente se ha limitado a seguirlo por la prensa y las redes sociales, donde los Juegos han estado omnipresentes.Los rebrotes registrados en enero en varias zonas de China, incluida la capital -que celebraba su segunda cita olímpica tras albergar los JJ.OO. de Verano de 2008- hicieron que las autoridades apretaran aún más con las medidas de contención, incluido el cierre de colegios en una Pekín ya blindada, para garantizar unos Juegos libres de virus.Salvo por invitación, los pequineses no pudieron asistir a ninguna de las competiciones que brindaba la cita olímpica, si bien la dura estrategia anticovid cumplió su función: la mayoría de los positivos se detectó en el aeropuerto tras entrar en el país, y en la última semana apenas se contabilizaron casos dentro de la burbuja, en algunas jornadas ninguno.En total, los positivos dentro del circuito cerrado sumaron algo más de 400 -unos 270 en frontera- y fueron diagnosticados a partir de más de 1,7 millones de pruebas PCR.Estos resultados no impidieron que atletas que dieron positivo una vez en China protestaran por las draconianas medidas de aislamiento a las que fueron sometidos para evitar la propagación del SARS-CoV-2 en las villas y sedes olímpicas.De hecho, el asunto no ha acabado para el personal, voluntarios e informadores que viven en China, quienes tras el cierre de los Juegos deberán guardar otras dos semanas adicionales de aislamiento antes de poder pisar las calles del país.Unos Juegos con nombre de mujerLas caras de estos Juegos fueron femeninas, aunque por motivos muy distintos. Los laureles se los llevó la saltadora chino-estadounidense nacida en California, Eileen Gu -también conocida cono Gu Ailing-, quien sumó para China dos oros y una plata desatando una auténtica oleada de pasiones en el país asiático.En el reverso, la joven patinadora rusa Kamila Valíeva, protagonista de la principal polémica de Pekín 2022 tras ser autorizada a seguir compitiendo pese a haber arrojado un positivo en las pruebas antidopaje previas a los Juegos.A nivel oficial, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, destacó el "gran espíritu olímpico" que, a su juicio, ha caracterizado a estos Juegos y las escenas positivas que protagonizaron algunos atletas pese a los enfrentamientos geopolíticos de sus países.En concreto, Bach se refirió a las escenas de camaradería vividas entre atletas chinos y estadounidenses o entre rusos y ucranianos a pesar de que los países a los que representan continúen enzarzados en tensiones políticas.En general, el mandatario olímpico consideró que los Juegos han sido "muy exitosos" en parte gracias a la 'burbuja' anti-covid diseñada por los anfitriones chinos que, pese a las voces críticas, convirtieron a la sede en el "lugar más seguro del mundo".
Los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, al ritmo de los temores propios del COVID-19, con todos los participantes dentro de una burbuja olímpica, con tensiones debido al boicot diplomático de algunos países, que reprochan a China lagunas en el campo de los derechos humanos, concluyeron este domingo con su ceremonia de clausura, donde se pasó el testigo a Milán-Cortina D'Ampezzo-2026.Como quiere la tradición, el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, declaró "clausurados" los Juegos, en su 24 edición, con un discurso de paz, antes de que la llama se apagara en la capital china.¿Qué dijo Thomas Bach, presidente del COI en la ceremonia de clausura?Entre tanto, el presidente del Comité Olímpico Internacional, el alemán Thomas Bach, aprovechó su discurso en la ceremonia de clausura de los Juegos de Beijing 2022 para pedir a la comunidad internacional "igual acceso a las vacunas para todos en todo el mundo".Al cerrar unos Juegos "inolvidables" marcados por la pandemia de coronavirus, Bach apeló al "espíritu olímpico de solidaridad" para dejar atrás este episodio y "ser más rápidos, apuntar más alto y ser más fuertes" si estamos "juntos", dijo parafraseando el lema olímpico.El dirigente tuvo un recuerdo para los deportistas que no pudieron competir por culpa del COVID, que "siempre pertenecerán a la comunidad olímpica".Beijing ha organizado los Juegos, afirmó Bach ante el presidente chino, Xi Jinping, de manera "extraordinaria", en unas instalaciones "magníficas".El titular del COI agradeció a los deportistas presentes en el Estadio Nacional que "no solo se hayan respetado, sino también apoyado y abrazado", incluso, dijo, "aunque sus países estuvieran en conflicto"."El poder unificador de los Juegos Olímpicos es mayor que las fuerzas que quieren dividirnos", añadió."Ojalá que los líderes políticos del mundo se inspiren con vuestro ejemplo de solidaridad y paz", dijo Bach, que agradeció el trabajo de organizadores y voluntarios y convocó a los deportistas a participar dentro de cuatro años en Milán-Cortina 2026.Bach no volverá a Beijing para los Juegos Paralímpicos, según se supo este domingo. En una reunión mantenida con el presidente del comité paralímpico, el brasileño Andrew Parsons, ambos lo acordaron así. El singapurés Ser Miang Ng, vicepresidente del COI, representará a este organismo durante la cita deportiva para discapacitados, del 4 al 13 de marzo.*Con EFE y AFP
Las lágrimas de la rusa Kamila Valieva en Beijing 2022 tras fallar estrepitosamente en el programa libre de patinaje artístico quedarán en los anales de la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno.La rusa no pudo controlar los nervios, la presión y el estrés, tras ser el centro de atención por un caso positivo de dopaje y que el TAS la dejara competir.Junto al llanto incontrolable de la joven de 15 años, tras dos caídas y dos tropezones, siendo solo cuarta, cuando era la gran favorita y estaba invicta este año, la otra imagen llegó con la esquiadora estadounidense Mikaela Shiffrin, que vivió otra pesadilla."Me siento ridícula", dijo Shiffrin, de 26 años, tras ser eliminada en la combinada, por tercera vez, tras haberse salido de la pista también en eslalon y gigante."Me hubiera gustado demostrar más. Me estoy haciendo muchas preguntas. Estoy decepcionada y frustrada", resumió tras esa tercera salida de pista.La norteamericana, auténtica estrella y reina del eslalon, disputaba seis pruebas y aspiraba a batir récords en el esquí alpino, después de tres medallas en los dos anteriores Juegos.Strolz y Suiza, reyes del alpinoPero su bagaje es sonrojante: un cuarto puesto en la pruebas por equipos mixtos, novena en supergigante y decimoctava en descenso.El auténtico rey del esquí alpino fue el austríaco Johannes Strolz, con dos oros, en la prueba por equipos mixtos y la combinada, y una plata, en eslalon.Por naciones, en esquí alpino, el deporte rey de los Juegos, la gran vencedora fue Suiza, llevándose cinco de los once títulos en juego, como en la prueba reina del descenso, con triunfos en hombres y mujeres de Beat Feuz y Corinne Suter, respectivamente.¿Qué pasó con Kamila Valieva en Beijin 2022?Pero la amargura fue mayor para la niña Valieva. Tras descubrirse en los Juegos, un día después de haber ganado la prueba por equipos con Rusia, que había dado positivo a finales de diciembre a una sustancia prohibida por la AMA desde 2014, al mejorar la resistencia, el TAS la dejó competir en la prueba individual.Sus puntuaciones, derrotada por la presión, fueron más bajas de lo normal, con fallos estrepitosos y continuados que nunca había cometido.Al final solo fue cuarta en la prueba individual, detrás de sus compatriotas Anna Shcherbakova y Alexandra Trusova y la japonesa Kaori Sakamoto.Otra decepción fue la del estadounidense Shaun White, tricampeón olímpico de half-pipe en snowboard, que terminó en cuarta posición esta vez, en su despedida del deporte.En el hilo de las decepciones, no podía faltar el hockey sobre hielo masculino. Las grandes potencias, Estados Unidos y Canadá, sin sus estrellas de la NHL, retenidas por sus equipos para jugar los partidos que se habían aplazado debido al COVID-19, fueron eliminados en cuartos de final.La tercera gran potencia de este deporte, el equipo ruso, perdió la final ante una sorprendente Finlandia (2-1), que ganó el primer título de su historia.También fue decepcionante la actuación del patinador japonés Yuzuru Hanyu, que buscaba su triple oro olímpico consecutivo, quedando solo en cuarta posición, cediendo la corona al nuevo rey de la disciplina, el estadounidense Nathan Chen, que había ganado los tres últimos títulos mundiales.Noruega y Alemania, vencedoresCon 37 medallas, 16 de ellas de oro, Noruega no logró batir su récord de 39 en Pyeongchang-2018, pero terminó primera de la clasificación por naciones.Con diez títulos entre los tres, los biatletas Johannes Boe y Marte Olbu Roeiseland y la fondista Therese Johaug contribuyeron ampliamente al triunfo del país escandinavo.Si Noruega fue el dominador en biatlón y esquí de fondo, Alemania lo fue en las especialidades de trineos (skeleton, luge y bobsleigh), llevándose nueve de los diez títulos posibles en las tres disciplinas y 16 de las 30 medallas. Eso le ayudó a quedar segunda en el medallero, por detrás de Noruega, con 12 oros y 27 podios.¿Quién es Eileen Gu?Pero la gran triunfadora de los Juegos a nivel individual fue la china Eileen Gu, una joven de 18 años, nacida en California, de padre estadounidense y madre china, que decidió competir con el país asiático.Gu, auténtico fenómeno de masas y mediático en China, se llevó las tres medallas que buscaba en esquí acrobático (oro en big air y half-pipe, plata en slopestyle).A nivel latinoamericano, entre los poco más de 30 deportistas participantes, el mejor puesto fue el de la brasileña Nicole SilveiRa, decimotercera en skeleton, mientras que España logró la quinta medalla de su historia con la plata de Queralt Castellet en half-pipe de snowboard. Colombia contó con la participación de tres atletas: Carlos Quintana, Laura Gómez y Michael Poettoz.Los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, los del COVID-19 y la burbuja olímpica de la que no pudieron salir los acreditados a las justas, terminó. Espera Milán-Cortina d'Ampezzo en 2026.
Este domingo, concluyeron las acciones en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 y se entregaron un total de cinco medallas de oro en las justas. Bobsleigh, curling, esquí alpino y de fondo, y hockey (masculino) fueron las disciplinas deportivas que otorgaron preseas.Noruega defendió el título que había conseguido en Pyeongchang y llegó a su novena victoria en unas justas invernales, igualando el récord que ostentaba Rusia (si se cuentan los siete triunfos de la Unión Soviética). La delegación noruega ganó un total de 37 medallas (16 de oro, ocho de plata y 13 de bronce), mejorando lo que había conseguido en Corea del Sur, pues sumó dos preseas doradas más que en la edición pasada. Alemania, al igual que hace cuatro años, se llevó el segundo puesto; mientras que China le arrebató el podio a Estados Unidos en las últimas jornadas de competencia. Así está el medallero de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022PaísOroPlataBronceTotalNoruega1681337Alemania1210527China94215Estados Unidos810725Suecia85518Países Bajos85417Austria77418Suiza72514CO de Rusia6121432Francia57214
Una oferta laboral en Bahréin se convirtió en un infierno para un grupo de colombianas que terminaron abusadas y explotadas sexualmente en ese país del Oriente Medio, ubicado en el golfo Pérsico. Así lo dio a conocer la Policía Nacional de Colombia, que tras meses de investigación y gracias al testimonio de varias de las víctimas, desmanteló una red de trata que tenía una de sus bases en Pereira, Risaralda. Claudia, como fue identificada una de las víctimas, quien escapó y denunció el hecho, habló con Noticias Caracol y contó que todo comenzó con una propuesta de trabajo que le hizo su mejor amiga Keila en la capital de Risaralda. De acuerdo con su testimonio, le ofrecieron ser modelo en Dubái y ganar grandes sumas de dinero. Conforme con su relato, “allá por sentarse un rato a compartir con el cliente y eso, te ganas en un rato que si más de 3 millones de pesos y caí”. La mujer precisó que, en un principio, el viaje se organizó con aparente normalidad. Partió de Pereira rumbo al aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde, junto con al menos cinco colombianas más, recibió los tiquetes aéreos que supuestamente las llevarían a Dubái. Sin embargo, al llegar a la terminal aérea, notó algo extraño. “Me hacen el check in, creo, algo así. Y ahí es donde yo en el aeropuerto me doy cuenta que en ningún momento decía Dubái. Allí yo le escribo y ella me dice: ‘No, eso es cerca y cuando lleguemos a este destino nos vamos por tierra’”, explicó Claudia.La joven confesó que nunca llegó a Dubái. Su destino final fue Bahréin, un micro-Estado soberano insular asiático situado en la costa oeste del golfo Pérsico, donde fue recibida por Keila, quien, según la investigación de la Dijín, era en realidad la jefa de una banda internacional dedicada a la trata de personas. “Nos recibe ella y la pareja que tenía en Bahréin, nos lleva a otro hotel. En este hotel había diferentes chicas. Habían chicas de Colombia, Barranquilla, Santa Marta, Medellín, Pereira, Cali. Nos meten a este hotel, nos quitan el pasaporte y nos dicen: ‘Hasta que no paguen la deuda, no podemos devolverles el pasaporte’. La deuda era de 10.000 dólares”, declaró.Esta deuda, por supuestos gastos de pasaporte, tiquetes, alimentación y alojamiento, era la excusa para mantenerlas retenidas. Noticias Caracol conoció una grabación realizada con una cámara oculta de algunas escenas en el hotel donde las víctimas eran explotadas sexualmente. En uno de los videos se le escucha decir a Claudia: “¿Cómo te voy a ver si estaba muriendo?”. La mujer relató que en ese momento se encontraba enferma y que era abusada por varios hombres, mientras su reclutadora le cobraba cerca de 300 dólares diarios como abono a la supuesta deuda que había adquirido.En el mismo lugar, según su reveló, se encontraban al menos 50 mujeres de distintas nacionalidades, obligadas a ejercer la prostitución bajo amenazas y vigilancia constante. “Teníamos que atender a los clientes, acostarnos con ellos las 24 horas, no había horario, tenía que seguir constante, constante. Si había gente, había que levantarse, atenderlos. Habían chicas mexicanas, habían chicas tailandesas, habían chicas de Rusia, habían chicas... nosotras de Colombia, había chicas de Venezuela”, narró.La mujer puntualizó que, durante seis meses, vivió de esta forma hasta que logró escapar. Desde un lugar seguro, se comunicó con su familia y regresó a Colombia, pero las amenazas continuaron. Su supuesta amiga, quien la había reclutado, logró ubicarla nuevamente y comenzó a intimidarla. “Eran muchas las amenazas y como ella me conocía, conocía dónde vivía, entonces yo decidí irme de Colombia”, contó Claudia.Ya fuera del país, la víctima y su familia se contactaron con la La Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía Nacional, que inició una investigación junto con organismos internacionales. Gracias a la información entregada por Claudia y otras mujeres, los investigadores identificaron plenamente a Keila y al resto de los integrantes de la red.Un uniformado de la Dijín, cuya identidad fue protegida por seguridad, explicó a Noticias Caracol que una de las líderes de la banda “es una persona de nacionalidad venezolana, lleva en Colombia aproximadamente nueve años. Esta mujer junto con otras personas se dedicaban a la captación de mujeres vulnerables”. Según el investigador, la organización también se encargaba de tramitar los documentos necesarios para el viaje. “Para llegar a Bahréin también les otorgaban visas que la misma organización se encargaba de tramitar”, detalló.La estructura criminal, según la Policía, operaba con un patrón repetido: reclutaban mujeres jóvenes, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad económica, a quienes convencían con promesas de empleo como modelos, bailarinas o anfitrionas en países del Medio Oriente. Una vez fuera de Colombia, las despojaban de sus documentos y las sometían a explotación sexual, bajo un régimen de amenazas y control.El uniformado reveló que muy pocas mujeres lograban escapar por el temor que infundía alias Keila. “Amenazas que consistían en ponerles bombas a los lugares de residencia de la casa de las víctimas”, aseguró.Uno de los chats que Claudia entregó a las autoridades y que fue conocido por Noticias Caracol evidencia el nivel de intimidación. En el mensaje se lee: “Cuál es tu xxxxx, ¿tú de verdad quieres que vaya y te meta una bomba allá en Cali, en la casa de tu papá? Están muy dolidas porque dieron la xxx más de un mes pa’ pagar algo que ustedes sabían a qué venían. ¿Quieres que de verdad me meta contigo?”.El material entregado por la víctima, junto con otros testimonios, permitió que la Dijín ejecutara un operativo internacional en coordinación con las autoridades de Bahréin. La operación condujo a la captura de al menos diez personas vinculadas con la red y al rescate de varias mujeres que permanecían retenidas en hoteles de ese país. Claudia, quien hoy vive fuera del país por seguridad, afirmó que aún teme por su vida. “No caer en esto. Me gustaría volver a Colombia, pero me da miedo. No puedo”, dijo. Su testimonio se convirtió en una pieza clave para que las autoridades desmantelaran una de las redes activas de trata de personas que operaba desde Colombia hacia el Medio Oriente.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La artista española Rosalía ha vuelto a reinventarse. Este lunes estrenó 'Berghain', el primer adelanto de su nuevo álbum 'Lux', que verá la luz el 7 de noviembre. La canción marca una ruptura total con sus anteriores trabajos porque no hay reguetón ni flamenco experimental, sino una pieza lírica y orquestal, en la que canta en alemán y adopta por momentos un registro de soprano. El tema, en el que participan la islandesa Björk, el estadounidense Yves Tumor y la London Symphony Orchestra, confirma lo que Rosalía había insinuado en los últimos meses: que su nueva era busca explorar la espiritualidad, el duelo y la transformación interior.Así suena el nuevo lanzamiento de RosalíaEl título 'Berghain' hace alusión a la mítica discoteca berlinesa, emblema de la electrónica más vanguardista, pero la canción toma un rumbo inesperado. En lugar de sintetizadores o beats, predominan los arreglos de cuerda, un coro místico y una estructura que evoca los oratorios religiosos del Barroco. Rosalía se atreve con el alemán en un canto catártico, mientras en el videoclip —dirigido por Nicolás Méndez (CANADÁ), su colaborador habitual— la vemos atravesar un espacio cotidiano cargado de simbolismo. Entre tareas domésticas, como planchar o someterse a un electrocardiograma, la artista entona versos en los que la dulzura y la fragilidad se funden con el desarraigo:“Yo sé muy bien lo que soy, ternura pa’ el café / solo soy un terrón de azúcar / sé qué me infunde calor, sé desaparecer / cuando tú vienes es cuando me voy”. La narrativa visual se vuelve surrealista cuando Rosalía, caracterizada como una moderna Blancanieves, regresa a su piso para encontrarlo habitado por animales, mientras la aparición de Björk y Yves Tumor transforma el tono hacia un clímax inquietante. Tumor rompe la atmósfera sacra con una proclama casi violenta: “I’ll fuck you til you love me”, frase que desarma el aura celestial para devolvernos a la tierra, al deseo y al conflicto humano. Según Sony Music, el video fue filmado en Varsovia (Polonia) y “sigue a una mujer que atraviesa un proceso de duelo mientras intenta curar su corazón roto”.El lanzamiento de 'Berghain' llega tras semanas de especulación. En octubre, Rosalía publicó en su cuenta de Substack una partitura titulada 'Berghain', que muchos fans interpretaron con instrumentos, sin imaginar que escuchaban un fragmento del que sería el primer tema del disco. Ahora se confirma que la canción fue coescrita y producida por Rosalía junto a Noah Goldstein, Jake Miller y Dylan Patrice, con Björk también acreditada como coautora.Lo que se sabe del próximo álbum de Rosalía'Lux', el cuarto álbum de Rosalía, se perfila como su proyecto más ambicioso y conceptual. Según ha adelantado la propia artista en entrevistas, la obra gira en torno a la “espiritualidad” y la búsqueda de luz interior, con una paleta sonora orquestal y un tratamiento cinematográfico del sonido. “Nunca había hecho un proyecto así”, declaró a Los40. “Quería explorar algo diferente, una estética más sacra, más introspectiva, casi religiosa”.Con 'Berghain', Rosalía confirma su lugar como una de las creadoras más audaces de su generación: una artista capaz de pasar del flamenco urbano a la ópera contemporánea, del dembow a la London Symphony Orchestra, sin perder su sello ni su narrativa. Y si algo queda claro tras escuchar esta pieza es que su nueva etapa no busca complacer los algoritmos, sino desafiar los límites de lo que la música popular puede ser. En tiempos de fórmulas repetidas, Rosalía vuelve a demostrar que la verdadera revolución no siempre suena a ruido, a veces suena a silencio, a cuerdas, a luz.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / *con información de EFEPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este lunes 27 de octubre, se celebra una nueva edición de los sorteos de Baloto y Revancha, dos de los juegos de azar más populares de Colombia. La transmisión comenzó a las 11:00 p. m., momento en el que millones de jugadores en todo el país siguieron con expectativa la revelación de los resultados oficiales.Para este sorteo, Baloto presentó un acumulado de $27.000 millones, mientras que Revancha ofrecía un premio mayor de $6.000 millones. Estos montos corresponden a los recursos que se van acumulando semana tras semana en caso de que no exista un ganador que acierte la combinación principal, aumentando así la emoción y el interés de los participantes.Resultados Baloto y Revancha EN VIVO lunes 27 de octubre de 2025BalotoNúmeros ganadores: 32, 09, 03, 35, 36Superbalota: 10RevanchaNúmeros ganadores: 24, 31, 22, 18, 05Superbalota: 07¿Cómo se juega Baloto y Revancha?Baloto es un juego de azar en el que los participantes deben elegir cinco números entre el 1 y el 43, más un número adicional llamado Superbalota, que va del 1 al 16. Para ganar el premio mayor, es necesario acertar todos los números de la combinación completa. Sin embargo, el sistema también ofrece premios secundarios para quienes acierten solo parte de los números, con o sin la Superbalota, lo que permite obtener incentivos económicos menores aunque no se logre el pozo principal.Por su parte, Revancha es un sorteo complementario vinculado al tiquete de Baloto. Quienes deseen participar pueden marcar la casilla correspondiente y pagar un valor adicional para entrar en esta modalidad. Revancha sigue la misma mecánica de selección de números, pero cuenta con un acumulado independiente, lo que permite que un jugador tenga la oportunidad de competir en dos sorteos distintos durante la misma noche, aumentando sus posibilidades de ganar.¿Qué hacer si gana el acumulado de Baloto?Los ganadores de Baloto o Revancha deben conservar el tiquete en perfecto estado, ya que es el único documento válido para reclamar cualquier suma.Premios menores a $5 millones: pueden solicitarse en cualquier punto autorizado de venta.Premios mayores: el jugador debe acudir directamente a las oficinas de Baloto con su cédula de ciudadanía y el tiquete original.El proceso de verificación puede tardar algunos días debido a la validación de datos. Además, todos los premios están sujetos a retenciones fiscales, según la legislación colombiana. Otro aspecto clave es el tiempo: existe un plazo de 365 días calendario para reclamar los premios. Una vez vencido este periodo, los montos no cobrados se transfieren al sistema de salud del país.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Una prueba en el box amarillo dejó al descubierto grandes miedos de los participantes del Desafío Siglo XXI. Estando a poco de la semifinal del programa, las pruebas empiezan a ponerse más duras para los participantes, con obstáculos más complicados y difíciles de atravesar. En esta ocasión varias lágrimas se derramaron en la pista.¿Qué pasó en el Desafío Siglo XXI?Los equipos Gamma y Omega se encontraron en una nueva prueba de Sentencia, Premio y Castigo en el Box Amarillo, en el que se definían varias cosas importantes: el premio de 15 millones, los 20 millones del equipo del ciclo y acabar la racha de varios castigos para Gamma. Sin embargo, la complejidad de la pista llevó a varios de participantes al límite.El primer momento de pánico lo vivió Tina, integrante del equipo Omega. La desafiante ingresó al arrastre bajo sola y por una de las partes en las que la malla estaba bastante hundida. Mientras sus compañeros y los participantes de Gamma pasaban rápido por el otro lado, Tina se quedó atrapada en una parte llena de lodo y empezó a pedir ayuda.Gamma pasó completo y tomó la delantera, mientras Zambrano, Eleazar y Katiuska le gritaban a Tina desde el otro lado que sacara la fuerza para levantar la malla y pasar. La melliza, por su parte, seguía pidiendo ayuda desesperada y les gritaba que no podía pasar. Después de un rato, Zambrano tomó la decisión de ingresar nuevamente al arrastre bajo, llegar hasta donde estaba su compañera y ayudarla a escapar de esa situación.Al final de la prueba, Tina contó a Andrea Serna y a sus compañeros que entró en pánico porque por momentos sentía que le faltaba el oxígeno, además de que tenía lodo en ojos, nariz y boca. Zambrano resaltó que tardó en ayudarla porque primero quiso animarla a que venciera el miedo y demostrara su fuerza, pero al ver que ella rogaba que alguien la ayudara decidió auxiliarla.Luego otro momento difícil afectó a otras dos desafiantes. Los participantes debían saltar de una rampa a otra sostenidos de una cadena, un obstáculo bastante recordado de ediciones anteriores por su dificultad y además por su riesgo para los competidores en caso de caer. Valentina, del equipo fue la primera en caer y su caída alertó a las demás participantes; sin embargo, en un segundo intento logró pasar por primera vez.Cuando Gamma iba de regreso, la experiencia fue diferente. Valentina tuvo varias caídas en su intento por pasar de una rampa a la otra y llegó un momento en el que el miedo la bloqueó. Aunque Yudisa y Potro intentaban animarla y explicarle cómo debía hacerlo, la participante se puso pálida y temblaba mientras gritaba que tenía miedo. Fue gracias al refuerzo de Gio, quien tuvo que regresar al obstáculo, que la participante tuvo la fuerza para intentarlo, pero Omega ya les había tomado gran delantera, gracias también al error de Potro que desató casi todas las llantas de Omega.En el mismo obstáculo Katiuska empezó a llorar y las caídas de Valentina la hicieron sentir más temor de tener el mismo resultado. Entre lágrimas, la participante se sostenía de la cadena, pero no era capaz de lanzarse, mientras Zambrano le gritaba que lo hiciera. A diferencia de Valentina, aunque tenía mucho miedo, la capitana de Omega logró pasar en ambas oportunidades sin sufrir una caída y esto los ayudó a tomar la delantera y ganar la prueba.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La noche del lunes 27 de octubre de 2025, la Lotería del Tolima celebró una nueva edición de su sorteo tradicional, en el cual se jugó un premio mayor de $3.000 millones de pesos. La transmisión inició a las 10:30 p. m., horario habitual para este evento que, como es costumbre, se realizó en paralelo con otros juegos de azar nacionales como la Lotería de Cundinamarca, Baloto y Revancha.La entidad informó que, en total, se entregaron más de $9.600 millones en premios, cifra que incluye los premios secos, bonos especiales y otros estímulos previstos dentro del plan oficial. Dichos montos se distribuyen entre los jugadores que adquieren el billete completo o sus fracciones, ya sea mediante puntos de venta autorizados o a través de los canales digitales habilitados para facilitar la participación desde cualquier parte del país.Resultados Lotería del Tolima último sorteo, 27 de octubre de 2025El resultado oficial del sorteo de la Lotería del Tolima del lunes 20 de octubre de 2025, fue el (4820) de la serie (123), correspondiente al premio mayor de $3.000 millones. Los resultados fueron verificados por los delegados de control y posteriormente publicados en los canales oficiales de la entidad.De acuerdo con las normas del sorteo, cuando la fecha programada coincide con un día festivo, la Lotería traslada automáticamente la jornada al martes siguiente, manteniendo el mismo horario de las 10:30 de la noche. Esta disposición hace parte del reglamento oficial adoptado por la empresa para garantizar la continuidad de los sorteos.Plan de premios de la Lotería del TolimaPremio mayor: $3.000.000.000"El carro de mis sueños": $150.000.000"La casa de mis sueños": $150.000.000Secos Extrapijao: $100.000.000Secos Megafortuna: $50.000.000Secos Lotto Millonario: $8.000.000Secos de Oro: $10.000.000Quincenazo de la Tolima: $24.000.000Aproximaciones al premio mayor de la Lotería del TolimaÚltima cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843Cómo participar en la Lotería del TolimaLa Lotería del Tolima permite a los jugadores adquirir sus billetes de dos formas: presencial o en línea. Para quienes optan por la compra física, los billetes están disponibles en puntos autorizados, incluyendo redes de recaudo como Efecty, Gelsa y Codesa, así como en distribuidores locales ubicados en distintas regiones del país. En la modalidad digital, la adquisición se realiza a través del sitio web oficial de la Lotería del Tolima o mediante plataformas asociadas como LottiColombia y LottiVé. El procedimiento en línea se desarrolla de la siguiente manera:Registro: Crear una cuenta ingresando los datos personales solicitados, como nombre completo, número de documento, edad y correo electrónico.Selección del juego: Acceder a la opción correspondiente y elegir la Lotería del Tolima.Elección de números: Escoger los números deseados de forma manual o permitir que el sistema los asigne automáticamente.Fracciones: Definir cuántas fracciones del billete se desean comprar.Pago: Completar la transacción mediante PSE u otros métodos electrónicos disponibles.Comprobante digital: Guardar el comprobante emitido al finalizar la compra, que sirve como respaldo legal en caso de resultar ganador.Esta combinación de modalidades busca facilitar la participación de los jugadores, tanto quienes prefieren el billete tradicional como quienes buscan la comodidad de la opción digital.¿Qué hacer si gana la Lotería del Tolima?Los ganadores de la Lotería del Tolima deben seguir distintos procedimientos según el monto del premio:Para los montos inferiores a $5.000.000, el cobro puede realizarse en puntos autorizados, como loterías o establecimientos certificados, presentando el billete físico en buen estado.Si el premio supera los $5.000.000, el reclamo debe efectuarse de manera presencial en la sede principal de la Lotería del Tolima, ubicada en Ibagué, carrera 2 con calle 11. Allí, los ganadores deben presentar su documento de identidad original y el Registro Único Tributario (RUT), requisito indispensable para cumplir con las normativas de la DIAN en transacciones financieras y fiscales.La entidad enfatiza la importancia de consultar los resultados únicamente en sus canales oficiales, como el sitio web, redes sociales o transmisiones certificadas, para evitar fraudes o información errónea que pueda circular por medios no autorizados.Con más de seis décadas de operación continua, la Lotería del Tolima destina una parte significativa de sus recursos al sector salud del departamento, combinando la emoción del juego con la contribución a programas sociales. Cada sorteo semanal reúne a miles de jugadores que, además de buscar los premios, aportan al financiamiento de estas iniciativas.El próximo sorteo se realizará el lunes 3 de noviembre de 2025, a las 10:30 p. m., manteniendo la tradición de los lunes por la noche. Los interesados ya pueden adquirir sus billetes y fracciones a través de los canales de venta habilitados, tanto físicos como digitales.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co