Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Marino Hinestroza es una de las figuras de Atlético Nacional, equipo que pelea en dos frentes en este primer semestre del 2025: Liga BetPlay I-2025 y Copa Libertadores. El extremo vallecaucano volvió a figurar con el 'verdolaga' en el certamen continental la noche del jueves anterior, ejecutando una 'jugadota' contra Internacional de Porto Alegre que terminó en gol de Billy Arce. Sin embargo, también tuvo otras actitudes dentro del campo de juego que llamaron la atención, y precisamente en 'Jugada Maestra', programa que se transmite por Ditu, plataforma de Caracol Televisión, analizaron el presente de Hinestroza y lo que fue desempeño contra el elenco 'colorado', en partido de la cuarta jornada del grupo F de la Copa Libertadores. Los panelistas coincidieron en que Marino no debe "ponerse bravo" en cada jugada y no insultar a los rivales; debe mejorar en ese comportamiento en la cancha para ser mejor deportista."Es jugador es tremendamente importante, este tipo de jugador hay que obligarlo a que pida más la pelota y hay que aconsejarle. No puede ser que cuando patee mal, el árbitro falle, esa rabia, quiere estar 'picando', a ese nivel que juega, con rabia se cansa mucho más rápido. Yamal (Lamine) está más joven que él y no se pone bravo, no está de mal genio. Tiene que estar de buen genio y seguro, tiene que meter más diagonales por dentro porque está muy previsible, tiene que trabajar en ser más variado para ser mejor jugador; sabemos que es un gran jugador, pero si tiene que tener variantes", fueron las palabra que expresó Nelson Gallego. Por esa línea continuó el 'profe' Norberto Peluffo y enfatizó que desde Nacional deben ayudarle a Hinestroza a mejorar en ese aspecto."Marino es un jugador brillante, hizo un gol el equipo y salió insultando. En esa parte tiene que mejorar un poquito, está pensando en más en cómo chocar, en cómo hacer una buena jugada para poder restregársela al rival o mirar hacia el público y pedirle que lo aplaudan. Él va en una evolución, en eso lo tendrán que ayudar internamente en Nacional desde el departamento de la psicológica, pero creo que también el poco juego que a veces Nacional muestra lo hace desaparecer a él, y él como que todavía no tiene ese carácter de decir aquí estoy yo, me tiro adentro, vamos a jugar; se queda abierto en la raya esperando a ver qué pasa", sostuvo el exDT.El presente de Atlético Nacional en la Copa LibertadoresA su vez en el mencionado programa, analizaron la actualidad de los dirigidos por Javier Gandolfi en el certamen de la Conmebol. "No termina de gustar y de dar tranquilidad, para lo que se dice que prepararon a ese equipo, que era para ganar la Copa Libertadores; le cuesta ser dominador del resultado, le cuesta también defenderse con esa seguridad, parece más bien metiendo muchos hombre atrás, pero sin mucho orden. Sí puede pasar de ronda, lo que la gente está esperando es que haga una buena Copa, no de pronto que la gane, pero lo veo con muchas dudas, en especial contra los equipos brasileños. Muy inestable en el juego, todavía no ha podido dominar a los rivales, en lo defensivo deja muchas dudas", sostuvo Peluffo.
El ciclista español Mikel Landa, del Soudal-Quick Step, abandonó este viernes el Giro de Italia, después de sufrir "una fractura estable de la vértebra Th 11", como determinaron las pruebas médicas a las que fue sometido tras su caída a cinco kilómetros de la meta de la primera etapa, según anunció su equipo."Mikel fue llevado inmediatamente al hospital, donde los exámenes y una tomografía computarizada revelaron que había sufrido una fractura estable de la vértebra Th 11. Esto requerirá que Mikel permanezca en una posición acostada estable durante un período prolongado de tiempo", explicó su conjunto en un comunicado.Landa, según el parte médico, "permanecerá en el hospital durante toda la noche, antes de que se realice una evaluación adicional y se haga un plan para su regreso a casa".El escalador vasco sufrió una dura caída a falta de cinco kilómetros para el final de la primera etapa de la ronda italiana, disputada entre Durres y la capital de Albania, en la que se impuso el danés Mads Pedersen.En una carrera lanzada, tras el segundo descenso a Surrel, con un Lidl-Trek totalmente desencadenado que había laminado el grupo delantero endureciendo mucho la marcha, Landa quedó muy atrás y fue el suelo junto con Jay Vine y Geoffrey Bouchard.En una curva hacia la izquierda, Landa se salió de la carretera, pasó rozando una farola y tras chocar con un bordillo quedó tendido en el suelo.Allí recibió asistencia médica inmediatamente y fue trasladado en ambulancia a un hospital de Tirana."Todo el mundo en Soudal, Quick-Step y Wolfpack le desea a Mikel una pronta recuperación", añadió el equipo en su comunicado.Landa participaba por octava vez en el Giro de Italia, en el que hizo podio en dos ocasiones, como tercero en 2015 y 2022.
La Fiscalía 10 delegada ante la Corte Suprema de Justicia abrió una indagación previa a la canciller Laura Sarabia por enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir agravado -porque involucra a la administración pública o afecta el patrimonio del Estado- y lavado de activos.Aunque el ente acusador dio a conocer los cargos por los que indaga a la ministra de Relaciones Exteriores, no aclaró cuál fue la conducta que llevó a la apertura del proceso. Sin embargo, se sabe que contra la alta funcionaria fue radicada una denuncia en junio de 2024 por parte de la red de veedurías, la cual le dijo a Noticias Caracol que ha venido pidiendo investigar el supuesto enriquecimiento injustificado de las empresas de la familia de la canciller.¿Cómo ha avanzado el caso?Noticias Caracol pudo establecer que en las últimas dos semanas se ha solicitado a la Presidencia de la República reportes de ingresos mensuales, salarios, viáticos, compensaciones y cualquier otro tipo remuneratoria devengado por Laura Sarabia desde 2022 a la fecha. Particularmente indagan el periodo en el que estuvo al frente del Departamento para la Prosperidad Social.La defensa de la canciller ha puesto a disposición de la Fiscalía la información financiera y patrimonial de su cliente.
Después de dos días de hacerse efectiva la captura de los expresidentes del Senado y la Cámara, Iván Name y Andrés Calle, por su presunta vinculación con el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres -Ungrd-, se conoció la primera imagen del exrepresentante ya detenido.Los dos son investigados por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros y, tras su captura, fueron trasladados a la cárcel de La Picota, en Bogotá. Name llegó al centro penitenciarios sobre las ocho de la noche del jueves 8 de mayo, donde fue reseñado por agentes del Inpec.Entretanto, Calle llegó sobre las once de la mañana del viernes, pero no se había conocido ninguna imagen sobre su detención hasta ahora.Noticia en desarrollo.
En los últimos años, la Air Fryer se ha convertido en uno de los electrodomésticos más populares e indispensables en los hogares de miles de personas en el mundo. Aunque se ha convertido en una herramienta que se ha destacado por su facilidad de uso, no se recomienda preparar todos los alimentos en este dispositivo.La freidora de aire, además de ser la mejor amiga de muchos en la cocina, es reconocida en redes sociales por ser ideal para realizar diferentes platillos de manera práctica y saludable; sin embargo, expertos en salud y seguridad advierten que se debe evitar su uso en ciertas comidas porque podría arruinar las preparaciones, dañar el aparato o, incluso, representar un riesgo. A continuación, le explicamos qué víveres debería evitar, según los fabricantes y especialistas.Los alimentos que nunca debería cocinar en una Air FryerFiletes de carneUno de los productos que las personas más cocinan en estos electrodomésticos son las carnes rojas. Aun así, se recomienda evitar preparar esta proteína en el dispositivo, especialmente los cortes gruesos. Ya que la freidora cocina desde fuera hacia dentro, es común que el exterior se queme mientras el interior sigue crudo. Esto ocurre también con hamburguesas que son demasiado grandes.“Una freidora de aire puede, técnicamente, convertir una hamburguesa cruda en cocida, el exterior no se dora tan rápido como en, por ejemplo, una parrilla”, explican portales especializados. Por eso, recomiendan evitar carnes que requieran cocción lenta o profunda. Los filetes delgados pueden funcionar mejor, pero incluso estos necesitan vigilancia constante.TocinetaEl tocino también encabeza la lista de alimentos no recomendados. Si bien su cocción en la sartén permite controlar la grasa, en la freidora puede ser un desastre. Al calentarse, el tocino libera gran cantidad de grasa, lo que puede dañar el sistema interno del electrodoméstico.Aunque se puede intentar colocar papel aluminio o papel manteca para contener los residuos, se debe tener mucho cuidado, pues la grasa puede filtrarse y dañar los componentes internos. Crispetas - maíz piraAunque en redes sociales hay quienes afirman haber preparado palomitas de maíz con éxito, muchas personas reportan problemas. Además, esta elaboración puede ser riesgosa y dañar el aparato, pues los granos pueden atascarse dentro del electrodoméstico o no explotar correctamente, lo que podría quemar el grano.Granos crudosLo mismo sucede con los granos crudos y la pasta. Varios testimonios señalan que la Air Fryer no alcanza la temperatura ni la potencia necesaria para cocer estos alimentos adecuadamente. Además, estas mpaquinas están diseñadas para recetas que incluyen alimentos secos, y el arroz, pastas y granos deben cocinarse en agua. El resultado, en muchos casos, es un plato duro, iesparejo y poco comestible.Expertos y fabricantes señalan que agregar agua "podría dañar el elemento calefactor y, a su vez, la freidora de aire". Pero según la BBC Good Food, es posible cocinar pastas horneadas o chips a base de pasta.EmpanizadosTambién es importante tener cuidado con los alimentos que tienen recubrimientos líquidos como los rebosados o empanizados. La tempura, por ejemplo, es una fritura típica japonesa que necesita un choque fuerte de calor para formar su textura característica. La freidora de aire no logra ese efecto.Si se intenta cocinar este tipo de preparaciones en la Air Fryer, la mezcla líquida suele escurrirse, ensuciar el fondo del aparato y después dificultar la limpieza y mantenimiento. En algunos casos, puede incluso generar humo o malos olores.¿Qué preparaciones sí se pueden realizar en el electrodoméstico?Esto no significa que la Air Fryer sea inútil, al contrario, una de sus funciones es simplificarles la vida a las personas. Por eso hay muchas recetas que funcionan perfectamente, entre las favoritas están las papas fritas, pescados, sándwiches calientes, pizzas y variedades de verduras. Para preparaciones con base líquida, se aconseja usar moldes de silicona o papel manteca. Así se evita que los ingredientes se derramen y se mantenga el interior del aparato limpio y funcional.Además, expertos recomiendan leer siempre el manual de cada modelo de freidora y realizar pruebas con pequeñas porciones antes de intentar una receta compleja. También es clave no sobrecargar el cestillo, ya que esto impide una buena circulación del aire caliente.Conocer sus limitaciones puede evitar desperdicios, daños, malos ratos e incluso intoxicaciones en la cocina. A veces, los métodos tradicionales son la mejor opción para ciertos platos.
Finlandia ganó por primera vez en su historia el título olímpico de hockey sobre hielo masculino al derrotar este domingo en la final de Beijing 2022 al equipo ruso (2-1).Los finlandeses remontaron a los rusos, campeones olímpicos en 2018, que habían abierto el marcador al final del primero de los tres períodos, por medio de Mikhail Grigorenko.Ville Pokka empató para Finlandia con un disparo lejano al inicio del segundo período (1-1).Su equipo, intratable en defensa, acabó marcando el gol de la victoria solo unos segundos después de iniciado el tercer y último período, tras un mal envío del guardameta ruso, por medio de un desvío de Hannes Bjorninen a un lanzamiento lejano.Finlandia, país de gran tradición en el hockey sobre hielo, tenía hasta ahora como mejor resultado en el torneo olímpico una segunda plaza en 1988 y en 2006.Clasificados entre los cuatro primeros casi de forma permanente desde 1988, los finlandeses se aprovecharon de la ausencia de las grandes estrellas de la Liga Norteamericana (NHL), cuyos clubes no liberaron a sus jugadores debido al calendario, ya que coincidiendo con los Juegos Olímpicos se disputaron partidos que habían sido aplazados debido al covid.Con Canadá y Estados Unidos, con jugadores universitarios, rápidamente eliminados, desde cuartos de final, Finlandia fue derrotando sucesivamente a Suiza (5-1) y Eslovaquia (2-0), antes de imponerse en la final.
Si los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 que se clausuraron este domingo han acusado cierta dispersión por disputarse entre una megalópolis de 21 millones de habitantes y dos subsedes situadas a 75 y 180 km, la siguiente edición, Milán-Cortina 2026, cuyas pruebas se repartirán por una superficie de 22.000 km cuadrados, dará una vuelta de tuerca más a ese concepto.La esquiadora italiana Federica Brignone puso este domingo voz a ese temor cuando advirtió en la prensa de su país que "no existirá el espíritu olímpico" en unos Juegos en los que las dos sedes que dan nombre al proyecto están separadas por 420 km, la inauguración será en Milán y la clausura en Verona y habrá cuatro villas olímpicas (Milán, Cortina, Predazzo y Livigno).El COI presentó este domingo este escenario como una ventaja al señalar que "en consonancia" con su Agenda Olímpica, "los Juegos de 2026 no están vinculados a una sola ciudad anfitriona"."Esto permitirá al comité organizador albergar pruebas en la ciudad de Milán y en la estación alpina de Cortina d'Ampezzo, abarcando sedes en las regiones de Lombardía y Véneto y en las provincias de Trento y Bolzano". Un mapa descomunal y un quebradero de cabeza para los participantes.Nada menos que un 27 % de la población italiana reside en esos territorios que acogerán las competiciones olímpicas.El estadio de San Siro en Milán será la sede de la ceremonia de inauguración el 6 de febrero de 2026 y la Arena de Verona, el impresionante anfiteatro romano, servirá de marco para la clausura.Ni siquiera todas las pruebas de esquí alpino se disputarán en la misma sede, con las masculinas en Bormio y las femeninas en Cortina.Milán, la gran ciudad que lideró la candidatura, apenas acogerá el hockey, el patinaje artístico y la pista corta.En Cortina se disputarán parte del alpino, las pruebas de trineo y el curling; en Val di Fiemme el patinaje de velocidad, los saltos, la combinada nórdica y el esquí de fondo; en Livigno el snowboard y el esquí acrobático; en Bormio otra parte del alpino y el skimo, nuevo deporte olímpico; y en Anterselva el biatlón.'El gran teatro de los Juegos', uno de los lemas de esta edición, será grande de verdad.La intención del COI cuando aprobó los Juegos 'multisede' era aprovechar las instalaciones existentes y ahorrar costes a los organizadores. Los Juegos de Milán deberán demostrar que ese ahorro no se va en gastos de transporte, infraestructura, alojamiento y comunicaciones.Trece de 13 de las 14 instalaciones de competición para 2026 ya existen o serán temporales. La única por construir es un estadio de hockey sobre hielo en Milán, que ya estaba previsto antes de la adjudicación de los Juegos.Fin al ciclo asiático, vuelta a los AlpesLos de Milán-Cortina pondrán fin a un ciclo de tres Juegos en Asia, los de 2018 en PyeongChang (Corea del Sur), los de 2020 en Tokio, aplazados a 2021 por la pandemia, y los de 2022 en Beijing.Los Juegos de verano no regresarán al continente asiático al menos hasta 2036, pues los de 2024 ya están concedidos a París, los de 2028 a Los Ángeles (EE.UU) y los de 2032 a Brisbane (Australia). Para los de 2036 la India ya ha demostrado su interés.En cambio, el panorama de los Juegos de invierno está más abierto, pues más allá de 2026 no hay nada cerrado. Entre las posibles aspirantes para 2030, a la espera de lo que suceda con el proyecto pirenaico español, figura la ciudad japonesa de Sapporo.Por el momento, los Juegos de invierno regresan a los Alpes, donde nacieron en 1924 y ya se han organizado en otras diez ocasiones.La segunda parte del ciclo asiático que ahora termina ha coincidido con la pandemia de coronavirus, lo que ha obligado a disputar en formato burbuja las ediciones de 2020 y 2022. Se espera que los Juegos de París vuelvan a ser los de la normalidad y los organizadores trabajan con un escenario sin pandemia.El skimo, una nueva puerta de medalla para los paísesEl esquí de montaña, conocido popularmente como skimo, hará su estreno olímpico en 2026 y abrirá opciones de medalla para varios países.Simultáneamente a los Juegos de Beijing se disputaron en Boí Taüll, en el Pirineo Catalán, los campeonatos de Europa y en la prueba sénior masculina el equipo español hizo doblete: Oriol Cardona ganó el oro e Íñigo Martínez el bronce.El deporte entra en el programa olímpico gracias a una propuesta de Milán-Cortina que fue aprobada por unanimidad en la Sesión del COI de julio de 2021. Las pruebas de esquí de montaña ya se celebraron con éxito en los Juegos de la Juventud de Lausana 2020.En esta disciplina los deportistas compiten en terrenos con cuestas arriba y abajo, utilizando técnicas de esquí y de alpinismo. Puede haber desniveles de 1.900 metros y algunos tramos del recorrido los participantes deben desplazarse a pie, con los esquíes en las mochilas, e incluso utilizar crampones en las subidas heladas.
A falta de una jornada para la conclusión de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, Noruega revalidó el título que obtuvo hace cuatro años en las olimpiadas de PyeongChang.En esta oportunidad, la delegación de deportistas del país nórdico se consagró con un total de 35 medallas: 15 de oro, 8 de plata y 12 de bronce.Con este triunfo, Noruega se consolida como la nación con más victorias en este evento deportivo, pues acumula nueve consagraciones. Y, por si fuera poco, también es el país con más medallas obtenidas en la historia de esta competencia, con un total de 403 preseas.¿Cuándo será la clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno?La ceremonia de clausura de estos Juegos Olímpicos de Invierno tendrá lugar en el Estadio Nacional de la ciudad de Beijing, en China, a partir de las 7:00 a. m. (hora colombiana).
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) desestimó este sábado la solicitud de los patinadores estadounidenses de celebrar, antes de la clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, una ceremonia pública de entrega de medallas de la prueba por equipos de patinaje artístico.El Comité Olímpico Internacional (COI) decidió que dicha ceremonia no se celebrara, ni tampoco ninguna otra en la que se va implicada la rusa Kamila Valíeva, quien dio positivo por dopaje, pero fue autorizada a seguir compitiendo.Para tomar dicha decisión, el COI explicó que "no sería apropiado llevar a cabo la ceremonia de entregada de medallas de la competición por equipos", en la que Rusia, Estados Unidos y Japón ocuparon las tres primeras plazas, "puesto que incluiría a una deportista que, por un lado, tiene una muestra A positiva, pero, por otro, cuya violación de las reglas antidopaje aún no ha quedado establecida".Valíeva, de 15 años y la primera mujer que ha hecho un salto cuádruple en competición olímpica, dio positivo por trimetazidina, un medicamento prohibido en el deporte y que se receta a adultos con angina de pecho, en una muestra tomada el 25 de diciembre en su país, pero el laboratorio de Estocolomo que la analizó no comunicó el resultado hasta el 8 de febrero, en plenos Juegos y cuando la rusa ya había ganado el oro por equipos.Esta decisión fue recurrida ante el TAS por los patinadores artísticos estadounidenses Evan Bates, Karen Chen, Nathan Chen Madison Chock, Zachary Donohue, Brandon Frazier, Madison Hubbell, Alexa Knierim y Vincent Zhou.Los patinadores pretendían que el TAS ordenara al COI que les entregara las medallas de plata obtenidas en la prueba de patinaje artístico por equipos en una ceremonia pública antes de la clausura de los Juegos Olímpicos, que terminan este domingo.El TAS acordó este sábado desestimar la solicitud y mantener la decisión de la Comisión Ejecutiva del COI del 14 febrero de no celebrar una ceremonia de entrega de medallas de dicha prueba, en la que el 7 de febrero el equipo del Comité Olímpico de Rusia se impuso por delante de los de Estados Unidos y Japón.
La atleta estadounidense de bobsleigh Elana Meyers Taylor habló este sábado de su orgullo por haberse convertido en la atleta de color más condecorada en la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno.Meyers Taylor ganó la medalla de bronce en la prueba de dos mujeres en Beijing 2022, que se sumó a la plata que consiguió en la prueba inaugural de monobloque.Ya había conseguido tres medallas en los Juegos Olímpicos anteriores, con lo que suma un total de cinco para superar a la patinadora de velocidad Shani Davis, algo que Meyers Taylor calificó de "muy bonito".Meyers Taylor, de 37 años, dijo que se había inspirado en Vonetta Flowers, la ex saltadora de longitud estadounidense que ganó la prueba de bobsleigh para dos mujeres en los Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002."Hay mucha gente que vino antes que yo. Vonetta Flowers es la razón por la que estoy aquí, y Shani Davis, e incluso Erin Jackson (que ganó el oro en patinaje de velocidad en Pekín)", dijo."Ha sido un legado tan largo de atletas de color en los Juegos Olímpicos de Invierno y espero que continúe".Dijo que no se propuso ser una inspiración."Sólo intento salir ahí fuera cada día y ser yo misma y trabajar muy duro para ser una buena persona y creo que las cosas buenas suceden si sólo eres amable", concluyó.
Juan Antonio Samaranch ha sido elegido este sábado nuevo vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI). El español, candidato único a una vacante en la vicepresidencia, recibió 72 votos a favor, 4 en contra y 7 abstenciones en la asamblea del organismo, reunida en Beijing en su 139 Sesión en la víspera de la clausura de los Juegos Olímpicos de invierno.El dirigente español, de 62 años e hijo del que fuera presidente del COI entre 1980 y 2001, ya ocupó la vicepresidencia de 2016 a 2020.Ha sido el presidente de la Comisión de Coordinación de los Juegos de Beijing que llegan ahora a su fin y que se han organizado y desarrollado sin incidentes pese a la pandemia de coronavirus. Analista financiero, socio fundador y director ejecutivo de GBS Finanzas, entró en el COI en 2001.Samaranch asumirá la vicepresidencia del organismo el próximo 22 de mayo, cuando esta 139 Sesión del COI se clausure. No se han podido celebrar en Beijing todas las jornadas de trabajo previstas debido a las medidas de prevención de la COVID-19.Como miembros de la Comisión Ejecutiva fueron reelegidos el serbio Nenad Lalovic y el italiano Ivo Ferriani, sin más candidatos. La asamblea dedicó esta jornada a las elecciones internas para renovar sus cargos.La extiradora eslovaca Danka Bartekova, que ya fue miembro del COI como representante de los deportistas, el atleta nacido en Kenia Yiech Pur Biel, que compitió en los Juegos de Río 2016 como refugiado, y el presidente de la Unión Ciclista Internacional, el francés David Lapparpient, son desde este sábado nuevos integrantes de la asamblea del organismo olímpico.También fueron ratificados como miembros del organismo el francés Martin Fourcade y la sueca Frida Hansdotte en representación de los deportistas de invierno, que los eligieron durante estos Juegos de Beijing.¿Hay colombianos miembros del Comité Olímpico Internacional?El colombiano Luis Alberto Moreno, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo, recibió una prórroga de cuatro años como miembro del COI, gracias a una excepción que permite la Carta Olímpica, pese a sus 68 años cuando la edad de jubilación en el organismo son 70.Nicole Hoevertsz deja de ser miembro en razón de su condición de secretaria general del comité de Aruba y lo será como persona individual, sin dependencia de aquella función.La asamblea aprobó asimismo que la Sesión del COI del año 2023 se celebre en la ciudad india de Bombay, capital financiera del país.La reunión coincidirá con el 75 aniversario de la independencia de la India, que ya acogió una Sesión del organismo olímpico en 1983 en Nueva Delhi. El comité olímpico local recordó su deseo de optar a medio plazo a organizar unos Juegos Olímpicos.
El ruso Alexander Bolshunov se convirtió en el gran triunfador de las pruebas de esquí de fondo de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 al ganar este sábado en Zhangjiakou el último evento; que iba a ser de 50 kilómetros con salida en masa y estilo libre pero que, tras retrasar una hora la salida, se redujo a 30, para preservar "la salud y la seguridad" de los deportistas, debido al mal tiempo derivado del fuerte viento, que convertía en "extremas" las condiciones a las que se tuvieron que enfrentar.Bolshunov, de 25 años, capturó su quinta medalla en los Juegos de Beijing, la tercera de oro, al cubrir el recorrido, que finalmente fue de 28,4 kilómetros -se dieron cuatro vueltas al circuito, de 7.100 metros- en una hora, once minutos, 32 segundos y siete décimas; y ganó con una ventaja de cinco segundos y medio respecto a su compatriota Ivan Yakimushkin, que completó el 'doblete' ruso en la última prueba de fondo, que el español Imanol Rojo, concluyó en vigésima primera posición, a tres minutos y 17 segundos del campeón ruso.El noruego Simen Hegstad Krüger, que acabó tercero, a siete segundos de Bolshunov, engrosó con su bronce el liderato de su país al frente del medallero de los Juegos de Pekín 2022.Bolshunov añadió este oro a los dos que había ganado en la prueba de 'skiatlón' y en el relevo 4 x 10 kilómetros; en unos Juegos en los que, además, ganó plata en los 15 kilómetros, estilo clásico; y en los que capturó bronce en la prueba sprint por equipos (parejas).De esta manera, Bolshunov se coronó en las pruebas de fondo, cuyo trono le iba a discutir este sábado el noruego Johannes Hosflot Klaebo, que se retiró al perder toda opción a las primeras de cambio; en una prueba que otro ruso, Artem Maltsev, acabó cuarto; y que otro noruego, Sjur Röthe, concluyó en quinta posición.Klaebo, que al igual que Bolshunov también aspiraba a una ganar una quinta medalla, saldrá de China con cuatro: los dos oros que capturó en las pruebas sprint -individual y por equipos-, elevando a cinco su nómina de títulos olímpicos -en PyeongChang (Corea del Sur) había ganado tres-; a los que añadió la plata en los 15 kilómetros, estilo clásico, y el bronce en la prueba sprint por equipos.
El equipo masculino de curling de Suecia es el nuevo campeón olímpico, tras coronar en Beijing 2022 una racha ascendente que empezó con el bronce de 2014 y continuó con la plata de 2018.Los suecos, dirigidos con mano certera por el skip Niklas Edin, cinco veces campeón de mundo, derrotaron por 5-4 a Gran Bretaña tras llegar a las 10 mangas reglamentarias con empate a cuatro puntos y tener que jugarse el oro en una prórroga.Salvo la segunda entrada, ganada 2-0 por los suecos, ningún equipo sumó mas de un punto en ninguna de las mangas restantes. Tres de ellas acabaron 0-0, en una muestra del marcaje táctico que se hicieron ambos equipos.En el choque de la fase de grupos los británicos se habían impuesto por 7-6.Suecia sucede como campeón olímpico a Estados Unidos, cuyo triunfo en 2018 siguió a tres oros consecutivos de Canadá, ganador en esta ocasión del bronce.EDIN, DIEZ OPERACIONES EN DIEZ AÑOSNiklas Edin, de 36 años, ya participó en los dos podios olímpicos anteriores y tiene, ademas de los cinco títulos mundiales, otros siete de Europa.En los últimos diez años se ha sometido a otras tantas operaciones quirúrgicas en prácticamente todas las partes de su cuerpo: tobillos, rodillas, hombros y espalda.Algunas de ellas evitaron que Edin perdiera la movilidad de forma casi completa en los pies.
La patinadora Laura Gómez luchó hasta el final y estuvo a punto de clasificar a la final de la prueba de salida en masa en el patinaje de velocidad, última prueba para un atleta colombiano en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, que se disputó en el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad.La colombiana terminó en el puesto 11 del primer heat de eliminación, al completar la prueba con 8 min 31.66 seg, lo que le impidió seguir avanzando en la prueba luego de no poder sumar puntos en el embalaje.¿En qué pruebas participaron los colombianos en Beijing 2022?Gómez fue la última atleta nacional en Beijing 2022 en esta prueba de salida en masa en el patinaje de velocidad, luego de la participación de Carlos Quinta y Michael Poettoz en el esquí de fondo y en el esquí alpino, respectivamente.Irene Schoute, oro en salida en masa, tricampeona olímpica en PekínLa neerlandesa Irene Schouten puso el broche de oro al patinaje de velocidad en los Juegos Olímpicos de Beijing 2022 con su tercera victoria, en esta ocasión en la carrera con salida en masa, y con su país como dominador absoluto de la disciplina, tras haberse llevado seis de las catorce pruebas.Schouten adelantó en un embalaje final vertiginoso a la canadiense Ivanie Blondin, que cruzó la meta a solo seis centésimas. El bronce fue para la italiana Francesa Lollobrogida, sobrina nieta de la actriz Gina Lollobrogida. La ganadora sumó este triunfo a los ya obtenidos en los 3.000 y los 5.000 metros.La alemana Claudia Pechstein, primera mujer que participa en ocho Juegos de invierno y la de más edad en hacerlo, a sus 49 años, cerró su concurso en Beijing 2022 con una novena plaza casi tan meritoria como sus nueve medallas en anteriores ediciones. Ya había sido vigésima en los 3.000 m.Con las dos pruebas con salida en masa -la masculina disputada antes que fue para el belga Bart Swings- concluyó el programa de patinaje de velocidad.Países Bajos se lleva de Beijing un botín de 12 medallas (6 oros, 4 platas y 2 bronces), sin que ninguna otra selección haya podido hacerle sombra. Suecia es segunda con dos oros y Canadá tercera con un oro, tres platas y un bronce.
El estadounidense Alex Ferreira, cuyo padre es un exfutbolista argentino que emigró al país norteamericano en los ochenta, ganó este sábado la medalla de bronce en la prueba half-pipe de esquí acrobático en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.Con una mejor puntuación de 86,75, realizada en la primera de los tres rondas de la final, Ferreira fue superado por el neozelandés Nico Porteous, que ganó el oro con 93,00, y el estadounidense David Wise, plata, con 90,75.Ferreira, de 27 años, que ya había ganado la plata en la misma especialidad en los Juegos de Pyeongchang-2018, suma de este modo su segunda medalla olímpica."Mi papá jugó con River Plate en Argentina, creo que solo uno o dos partidos. De ahí viene la mentalidad deportiva que tengo. No conozco a nadie al que le guste tanto competir como a él. Y yo soy muy similar”, afirmó antes de la final el 'rider' de origen argentino a la 'AFP'.Su padre, Marcelo Ferreira, marchó a la Major Indoor Soccer League (MISL) de Estados Unidos en 1982, jugando en New York Arrows, Phoenix Pride y New York Express hasta 1987, en que pasó al New Jersey Eagles de la ASL (American Soccer League)."Se fue a Estados Unidos cuando tenía 22 o 23 años. Le he preguntado varias veces por qué se fue. Me explicó que iba a jugar en un club de categoría menor en París. Y el día antes de viajar cambió de idea y se fue a Estados Unidos con un billete de veinte dólares en el bolsillo", dijo Alex Ferreira.- Ferreira, el más regular -En la final olímpica de este sábado, el estadounidense de origen argentino fue el más regular de los tres medallistas, con unas puntuaciones de 86,75, 83,75 y 67,75, estando siempre entre los tres mejores de cada ronda.Porteous y Wise realizaron sus mejores puntuaciones en la primera ronda y en la segunda y tercera no estuvieron entre los cinco mejores, pero en la clasificación contaba el mejor resultado obtenido entre las tres.Curiosamente se repitió el mismo podio que en Pyeongchang-2018, aunque en posiciones intercambiadas, ya que en Corea del Sur, Wise fue oro, Ferreira plata y Porteous bronce."Estoy en el éxtasis. Solo estar en el podio es increíble. Fue un concurso difícil con unas duras condiciones, por lo que compartir podio con mi compañero Dave y un amigo como Nico es una verdadera alegría", dijo Ferreira tras la prueba."Parece irreal. Los que trabajan más duro van al podio y David es un gran amigo. Es una buena persona. Nico también es un buen amigo. Los dos me inspiran en mis competiciones", concluyó Ferreira.
Los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 harán las delicias de los aficionados al deporte entre el viernes 4 y hasta el 20 de febrero, días en los que estarán en acción los mejores exponentes de disciplinas deportivas como patinaje de velocidad y artísitico, esquí de fondo y alpino, salto de esquí, hockey sobre el hielo, snowboarding, curling, entre otros.VEA ACÁ EN VIVO LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO BEIJING 2022Y estos Juegos se podrán ver EN VIVO en Caracol Sports y en la señal principal y HD2 de Caracol Televisión. La jornada del día 17 de competencias, este domingo, irá desde las 6 de la mañana y hasta las 12:30 del día. El equipo de periodistas deportivos de Caracol Televisión y analistas invitados seguirán atentos en el día a día de las competiciones. Todo liderado por Javier Hernández Bonnet, nuestro director general, y Ricardo Orrego, jefe de Caracol Sports.Además, de seguir a los representantes de Colombia en las justas como lo son Laura Gómez (patinaje sobre el hielo), Carlos Quintana (esquí cross country) y Michael Poettoz (esquí alpino).Señal principal. Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:30 a.m. Sábados y domingos de 6:30 a.m. a 10:00 a.m.HD2 y www.caracolsports.co: Desde 6:00 a.m. y hasta 12:30 p.m.
Sudamérica no se ha destacado, históricamente, en los Juegos Olímpicos de Invierno. Diez de los doce países del continente han asistido al menos a una justa, pero ningún atleta se ha podido subir a un podio. En el año 1928, cuando se llevaron a cabo los segundos Juegos Olímpicos invernales, Argentina viajó a St. Moritz (Suiza) para ser la primera delegación sudamericana en este evento deportivo. Diez atletas albicelestes, divididos en dos grupos, fueron a representar a su país en la prueba de bobsleigh. Fue en esa edición donde se dio el mejor resultado continental, que perdura hasta la fecha actual. Cinco argentinos: Eduardo Hope (Capitán), Justo Benigno del Carril, Horacio Gramaio, Hector Milberg y Horacio Iglesias, estuvieron a 7 milésimas de ganar el bronce. Estados Unidos ganó oro y plata; mientras que Alemania completó el podio. Para encontrar el mejor registro en una prueba individual, hay que devolverse a los juegos de Turín 2006. La brasileña Isabel Clark (foto) ocupó el noveno lugar en snowboardercross.En Pyeongchang '18 se rompió la marca del número de atletas latinoamericanos clasificados a una misma edición, con 36. A Beijing '22 viajaron 34, lo que demuestra un alza en este valioso ítem. Cabe recordar, que si se revisa el espectro latinoamericano tampoco se encuentran medallas a lo largo de la historia, y que los mejores resultados siguen siendo los mismos mencionados anteriormente. Argentina es el país sudamericano con el mayor número de presentaciones, pues sólo se ha ausentado en tres ediciones invernales ('32, '36, '56), seguido de Chile que ha asistido a 17 de los 23 juegos.