Tras el atentado que dejó a Miguel Uribe Turbay al borde de la muerte, su esposa, María Claudia Tarazona, ha sostenido a su familia con una mezcla de fe, amor y una promesa que le hizo a su esposo cuando todo parecía perdido: cuidar a su hijo Alejandro con todas las fuerzas de su corazón. Su testimonio, profundamente vulnerable, revela el dolor de una madre, la fortaleza de una esposa y la esperanza de una mujer que se niega a rendirse. Ella habló en exclusiva con Los Informantes.Cuando los médicos le dijeron que Miguel podría entrar en muerte cerebral, María Claudia supo que debía prepararse para lo peor. Con el alma rota, reunió a sus hijas y les pidió que se despidieran. Luego, fue a la clínica con los audios de las niñas en su celular, se acostó sobre Miguel y le habló al oído.“Me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso… vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí’”.Esa promesa, producto del amor más profundo y del dolor más difícil de sobrellevar, es hoy el centro de su vida.Cuando pensaron que no había nada que hacer, que todo estaba perdido, según ella ocurrió un milagro.“Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”, recordó.Alejandro, el hijo de María Claudia Tarazona y Miguel Uribe TurbayAlejandro no solo es el hijo que unió aún más a María Claudia y Miguel, sino también el símbolo de su historia de amor. “Yo me moría por tener un hijo de Miguel… ver a Miguel siendo papá es yo creo que de las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”.Pero ese anhelo del precandidato presidencial no se ha podido cumplir. Hace unos días fue el grado de kinder de Alejandro, y Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver y que no sabemos cuándo. Ni sabemos si sí. No sabemos nada”.El atentado y la carrera contra el tiempoEl 7 de junio, Miguel Uribe fue víctima de un atentado que lo dejó gravemente herido. María Claudia recuerda cada segundo de esa dolorosa noche. “Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos… y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’”.Tras superar las horas más críticas, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos. Su estado de salud es reservado, y María Claudia ha decidido respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. No da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y del equipo médico.Así ha sido la historia de amor de esta parejaMaría Claudia y Miguel se conocieron en un contexto profesional, pero fue la admiración por su rol como madre lo que lo conquistó, según cuenta. “Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia… yo soy un combo”.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, y su rol como madre de tres niñas hacían que ella viera la relación como imposible. Pero Miguel insistió. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’… ‘yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo’… le dije que estaba loco”.Con el tiempo, ella cedió. “Después de unos meses yo dije, ‘¿Por qué me voy a perder esto?’… y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”.La argolla al cuello y la fe como escudoDesde el atentado, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo cerca, de recordarle al mundo que su historia no ha terminado.Ella confía plenamente en el equipo médico que atiende a su esposo. “El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.María Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. “Está en las mejores manos… mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”.
Como todos los domingos, tres grandes en Los Informantes: entrevista exclusiva con Claudia Tarazona tras atentado a Miguel Uribe Turbay, al otro lado del mundo se construye el futuro del transporte en Bogotá, y en Chocó, una joven gobernadora desafía el miedo para trabajar con firmeza.Habló por primera vez: María Claudia Tarazona y la promesa que sostiene su feEn exclusiva, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, rompió el silencio tras el atentado que dejó a su esposo en cuidados intensivos. Conmovida pero firme, compartió la promesa que le hizo: cuidar a sus hijos por encima de todo. Su testimonio es un retrato de amor, fe y fortaleza en medio del dolor.Aunque su voz se quiebra por momentos, transmite una serenidad admirable. Lleva más de un mes aferrada a su fe, al amor que los une y a la esperanza de ver a Miguel sano y sonriente otra vez. Vive un día a la vez, convencida de que su esposo está en las mejores manos y que su historia de amor aún no termina.El metro de Bogotá: un sueño que se arma en ChinaDespués de décadas de espera, el metro de Bogotá ya no es solo una promesa: es una realidad en construcción. Los Informantes viajó hasta China, a la ciudad donde se fabrican, ensamblan y prueban los trenes que pronto recorrerán la capital colombiana.Allí, 50 colombianos ya se capacitaron y a otros 50 que viven en China aprendiendo todo sobre su operación. Se están preparando al estilo chino, con disciplina y precisión, para que cuando llegue el momento, el metro funcione como debe ser. Una mirada exclusiva al futuro del transporte bogotano, que ya empieza a tomar forma.Nubia Córdoba: gobernar con miedo, pero sin rendirseNubia Carolina Córdoba tiene 33 años y un perfil que podría llevarla a cualquier lugar del mundo, pero eligió quedarse en el Chocó, uno de los departamentos más golpeados por la pobreza, el abandono y la violencia. Desde allí, como gobernadora, enfrenta amenazas, secuestros y corrupción con inteligencia, temple y una voluntad inquebrantable.Con ríos, mar, oro y selva, el Chocó es una tierra rica pero asfixiada. Nubia Córdoba gobierna con el miedo pegado a la piel, pero también con la convicción de que su gente merece más. Su historia es la de una mujer que no se deja doblegar, que lucha por transformar su tierra y que demuestra que el liderazgo también puede ser valiente y compasivo.
Antes del atentado, antes del dolor y la incertidumbre, hubo una historia de amor que lo cambió todo. María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay se conocieron en medio de una campaña política, pero lo que comenzó como una relación profesional pronto se transformó en algo más profundo. No fue fácil. Ella, madre de tres hijas, mayor que él por seis años, no creía que una relación entre ambos fuera posible. Los Informantes habló en exclusiva con ella.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, recordó en Los Informantes.Miguel, sin embargo, no se dejó intimidar por ella. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo... yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’... le dije que estaba loco”, relató.La conquista no fue sencilla. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’... Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”.En 2016 se casaron. Años después, llegó Alejandro, el hijo que ambos soñaban. “Yo me moría por tener un hijo de mí, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”.El atentado que lo cambió todoEl 7 de junio, la vida de María Claudia cambió para siempre. Miguel fue víctima de un atentado y recibió un disparo en la cabeza. Desde ese momento, ella no se ha separado de su lado. “Yo logro llegar de Fontibón a la Santa Fe con Miguel. Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos. El neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’. Y lo logró”.Las primeras horas fueron una pesadilla. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico, le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.El adiós que se convirtió en milagroCon el corazón destrozado, María Claudia reunió a sus hijas para prepararlas. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.Con los audios de las niñas en su celular, fue a despedirse de su esposo. “Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso. No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”.Pero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”.Desde entonces, María Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se siente en cada palabra, también se percibe su fortaleza.Sobre el estado de salud de Miguel, que lleva más de un mes en cuidados intensivos, ha decidido no compartir detalles. Respeta el acuerdo con el equipo médico de la Fundación Santa Fe y solo habla del tema con su familia y los doctores.La ausencia que dueleHace pocos días fue el grado de Alejandro del kínder. Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver y que no sabemos cuándo. Ni sabemos si sí. No sabemos nada. Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo. Y volver era a mí. Es que fue muy cortico, llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”.Para sentirlo más cerca, María Claudia lleva colgada al cuello la argolla de matrimonio de Miguel.A pesar de todo, su confianza en el equipo médico es total. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”.La Fundación Santa Fe se ha convertido en un lugar de oración. Amigos, familiares y desconocidos se han acercado a acompañar a la familia. “Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”.María Claudia no pierde la esperanza. “Eso es lo que yo quiero, que vuelva el esposo, el papá, el hijo, el amigo. Me sueño con verlo caminar de nuevo por acá, tocar su piano”.Mientras tanto, sigue firme, aferrada al amor que construyeron, al hijo que los une y a la fe que la sostiene.
Con serenidad, pese a la difícil situación que atraviesa, María Claudia Tarazona dio una entrevista en exclusiva con Los Informantes. A un mes y una semana del atentado que dejó a su esposo, Miguel Uribe Turbay, gravemente herido, habló por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial.“Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas, luchando con una materia que no le entra bien y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros y qué tipo de país somos y cómo normalizamos que niños de 14 años sean instrumentos para la guerra”, relató.Fue contundente en lo que siente hacia el joven: “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía. Si a uno no le importa su propia vida, pues qué le va a importar la vida a los demás. Y es muy profundo eso. Porque cuando tú miras y a los 14 años no te importa tu propia vida, pues nada tiene sentido”.El día del atentado: “Miguel, no te mueras”El 7 de junio, la vida de María Claudia Tarazona cambió para siempre. Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado que lo dejó al borde de la muerte. Ella estuvo con él desde el primer momento. “Yo logro llegar de Fontibón a la Santa Fe con Miguel. Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos. El neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo a sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’. Y lo logró”.Las horas más difícilesLas primeras 48 horas fueron decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico y le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.Con ese diagnóstico, reunió a sus hijas. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso… vete tranquilo… yo me hago cargo’”.El milagro inesperadoCuando todo parecía perdido, ocurrió lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”.Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos. Su estado de salud es reservado, y María Claudia ha acordado con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe.Una historia de amor que resisteMaría Claudia también compartió detalles de su historia de amor con Miguel “Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”.La diferencia de edad entre ambos y el ser madre de tres niñas hacían que ella pensara que una relación no era posible, pero Miguel insistió. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”.Finalmente, se casaron en 2016. Después de buscarlo con esfuerzo, nació Alejandro. “Yo me moría por tener un hijo de mí, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’… Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”.El vacío de la ausencia de Miguel Uribe TurbayHace unos días fue el grado de Alejandro del kínder, Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver y que no sabemos cuándo. Ni sabemos si sí. No sabemos nada. Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo. Y volver a mí. Es que fue muy cortico, llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”.La fe, el refugio de María ClaudiaPara tenerlo más cerca, María Claudia se colgó la argolla de matrimonio de Miguel al cuello. Su confianza en el equipo médico es total. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.La Fundación Santa Fe se ha convertido en un lugar de oración. “Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”.María Claudia no pierde la esperanza. “Eso es lo que yo quiero, que vuelva el esposo, el papá, el hijo, el amigo. Me sueño con verlo caminar de nuevo por acá, tocar su piano”.
El sueco Nils van der Poel se hizo hoy con la medalla de oro en la prueba masculina de 3000 metros de patinaje de velocidad de los Juegos de Invierno de Beijing 2022, en la que también marcó un récord olímpico.Van der Poel cubrió el recorrido en 6 minutos, 8 segundos y 84 décimas, batiendo así el actual récord, en manos del neerlandés Sven Kramer, que había marcado 6 minutos, 9 segundos y 76 décimas en Pyeongchang 2018.Kramer, que había conquistado el oro en esta modalidad en los tres últimos JJ. OO. de invierno, también compitió hoy, pero se tuvo que conformar con la novena posición, a 8 segundos y 20 décimas de Van der Poel.La competición no estuvo exenta de suspense, ya que el neerlandés Patrick Roest había batido el récord olímpico con una marca de 6 minutos, 9 segundos y 31 décimas, aunque la alegría apenas le duró unos minutos ante la exhibición del, a la postre, campeón sueco.Clasificación:1. Nils van der Poel (SUE) - 6:08.842. Patrick Roest (NED) - a 0,473. Hallgeir Engebraaten (NOR) - a 1,044. Sergei Trofimov (ROC) - a 1,435. Jorrit Bergsma (NED) - a 4,346. Alexander Rumyantsev (RUS) - a 6,187. Bart Swings (BEL) - a 8,068. Davide Ghiotto (ITA) - a 8,08
Nueva Zelanda hizo historia con medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 al ganar su primera primera presea dorada con el triunfo de Zoi Sadowski-Synnott en slopestyle femenino, una disciplina de snowboard.Aunque a la neozelandesa le robó protagonismo el viento, causante del aplazamiento a este lunes de la final masculina de descenso, la prueba reina del esquí alpino y de los Juegos.Con una actuación casi perfecta de 92,88 puntos en su tercer y último intento, Sadowski-Synnott, enteramente vestida de negro, superó al final a la estadounidense Julia Marino (87,68 puntos) y a la australiana Tess Coady (84,15).La neozelandesa había ganado, con solo 16 años, un bronce en big air (gran trampolín) en los Juegos de Pyeongchang-2018 hace cuatro años."Estoy muy orgullosa de haber mostrado de lo que somos capaces los 'Kiwis'", afirmó la ganadora, en el día de la fiesta nacional neozelandesa."Sabía que si lograba la carrera que tenía en mente, podía pensar en el oro. Es el mejor actuación de mi carrera", admitió Sadowski-Synnott, que ha ganado ella sola la mitad de las medallas de su país en 24 ediciones de los Juegos de Invierno.- Derrota de Anderson -Invicta desde la entrada del slopestyle (un descenso acompañado de saltos y de obstáculos metálicos) en el programa olímpico en 2014 en Sochi, la estadounidense Jamie Anderson, de 31 años, solo pudo ser novena (60,78 puntos) en el snowpark de Zhangjiakou.Pero la neozelandesa no era la protagonista anunciada para este domingo sino el ganador del descenso masculino, que fue aplazado a este lunes, tras haber sido anulado el domingo debido al viento.La jornada del lunes tendrá por tanto dos pruebas en Yanqing, al contar también con el gigante femenino, que se disputa en una pista vecina.La prueba, prevista para este domingo fue aplazada tres veces antes de ser anulada por razones de "seguridad y equidad" y luego reprogramada.Se anunciaron ráfagas de 58 km/h a inicios de la mañana de domingo, condiciones similares a las de este sábado, sobre un macizo árido y rocoso, antes de disminuir al filo de la jornada.Les previsiones son más optimistas para este lunes, con un viento esperado de 21 km/h Y ráfagas a casi 40 km/h."Es una pérdida de energía, cuando tienes una jornada tan larga y se toman catorce horas para tomar una decisión", comentó el número uno mundial de descenso, el noruego Aleksander Aamodt Kilde.- Aplazamiento del descenso -Los esquiadores están acostumbrados a los aplazamientos en la Copa del Mundo, pero éste puede preocupar a algunos, ya que llega un día antes del supergigante, programado para este martes, para el que están inscritos muchos de los participantes en el descenso.En esquiatlón masculino, donde se esperaba un posible triunfo noruego, en lo que sería el tercer oro del pequeño país escandinavo en Pekín-2022, se dio un doblete ruso.El duelo entre las dos estrellas de la especialidad, el noruego Johannes Hoesflot Klaebo y el ruso Alexander Bolshunov se decantó claramente para el segundo, logrando a sus 25 años el primer título olímpico de su carrera, tras tres platas y un bronce en Pyeongchang-2018.Bolshunov entró delante de su compatriota Denis Spitsov y del finlandés Iivo Niskanen. Klaebo solo ocupó el puesto 40, a más de nueve minutos del vencedor.
La competencia de descenso masculino, primera prueba de esquí alpino de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, fue retrasada al menos una hora debido a condiciones climatológicas adversas, anunció la Federación Internacional de Esquí (FIS por sus siglas en inglés).De esta manera, el cronograma de competencias de esta disciplina deportiva no comenzará a las 11:00 p. m. (hora colombiana), sino que empezará en la madrugada del 6 de febrero.Cabe recordar que este deporte entregará una medalla durante esta jornada y el Centro Nacional de Esquí Alpino de Yanqing será el escenario deportivo que albergará la competición.Con esto, la jornada del domingo iniciará desde primera hora y tendrá un total de 11 disciplinas deportivas en acción, de las cuales siete otorgarán medallas de oro estarán en disputa.
Este domingo se llevará a cabo el tercer día de competencias desde que se realizó la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.Y, durante esa jornada, el luge, el patinaje de velocidad, el snowboard, el salto de esquí y el esquí de fondo, alpino y acrobático tendrán pruebas que otorgarán medallas.Esquí alpino (una medalla): A las 12:00 a. m. (hora colombiana) se llevará a cabo la competencia masculina de descenso, en el Centro Nacional de Esquí Alpino de Yanqing.Esquí de fondo (una medalla):Desde las 2:00 a. m. (hora colombiana) el Centro Nacional de Fondo de Zhangjiakou albergará la competencia masculina de esquiatlón 15km + 15km.Salto de esquí (una medalla):A partir de las 2:00 a. m. (hora colombiana) se disputará la prueba masculina de trampolín individual.Patinaje de velocidad (una medalla):El Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad de Beijing será la sede de la prueba masculina de 5.000 metros. Esta competencia iniciará a las 3:30 a. m. (hora colombiana).Esquí acrobático (una medalla):A partir de las 5:00 a. m. (hora colombiana) se estará realizando la prueba femenina de esta disciplina deportiva, en el Snowpark de Genting, en China.Luge (una medalla):El Centro Nacional de Deslizamiento de Yanqing será testigo de la competencia individual masculina, la cual comenzarán a las 8:15 a. m. (hora colombiana). Snowboard (una medalla):Finalmente, desde las 9:24 p. m. (hora colombiana), el Snowpark de Genting tendrá acción con la prueba femenina de la modalidad de ‘slopestyle’.Aunque no se vayan a entregar medallas, el curling, el hockey sobre hielo, el patinaje artístico y la combinada nórdica también contarán con pruebas durante esta jornada.
La eslovena Ursa Bogataj se proclamó campeona olímpica de saltos de trampolín de esquí nórdico de los Juegos de Invierno Beijing 2022, al imponerse en la prueba disputada este sábado en la rampa corta de Zhangjiakou.Con la ausencia de la gran favorita, la austriaca Sara Marita Kramer -líder de la Copa del Mundo, que dio positivo por COVID-19 el pasado domingo, un día después de ganar en Willingen (Alemania)-, Bogataj ganó la prueba olímpica por delante de la alemana Katharina Althaus, que lideraba tras la primera ronda y capturó la plata, y de otra eslovena, Nika Kriznar, que fue tercera y se hizo acreedora a la medalla de bronce.Bogataj, nacida hace 26 años en Liubliana, sucede en el historial de esta competición a la noruega Maren Lundby, ganadora hace cuatro años en los Juegos de PyeongChang (Corea del Sur).Saltó 108 y 100 metros y sumó 239 puntos, 2,2 más que Althaus, que después de haber saltado 105 metros y medio en la primera ronda, perdió la opción al triunfo final con un segundo intento de sólo 94 metros con el que se conformó con repetir la plata olímpica que habia ganado hace cuatro años en Corea del Sur.Kriznar, la otra eslovena, saltó 103 y 99 metros y medio; y con 232 puntos capturó el bronce, mientras que la japonesa Sara Takanashi, que había ganado esa medalla hace cuatro años en PyeongChang, se tuvo que conformar esta vez con el cuarto puesto final.
La neerlandesa Irene Schouten se hizo este sábado con la medalla de oro en la prueba de 3.000 metros de patinaje de velocidad de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 con una marca que, además, le sirvió para batir el récord olímpico.Schouten, con 3 minutos, 56 segundos y 86 décimas, superó la marca de la alemana Claudia Pechstein (3:57.70), imbatida desde los Juegos de Salt Lake City 2002.La patinadora neerlandesa se impuso en la ronda final a la italiana Francesca Lollobrigida, que marcó 3 minutos, 58 segundos y 6 décimas.La actual campeona del mundo, la también neerlandesa Antoinette de Jong, se tuvo que conformar con la octava posición, mientras que la checa Martina Sablikova, que sigue ostentando el récord mundial en esta especialidad, quedó en el cuarto puesto.Clasificación:1. Irene Schouten (NED) - 3:56.932. Francesca Lollobrigida (ITA) - a 1.133. Isabelle Weidemann (CAN) - a 1.714. Martina Sablikova (CZE) - a 3.415. Ragne Wiklund (NOR) - a 4.516. Miho Takagi (JPN) - a 4.847. Carlijn Achtereekte (NED) - a 5.288. Antoinette de Jong (NED) - 5.44
El pasado viernes, en el Estadio Nacional se dio inicio a la edición número 24 de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022. En total 91 delegaciones marcharon por la pista del ‘Nido de los Pájaros’ mostrando todo su repertorio.Sin embargo, una de las que más se llevó las miradas de los espectadores del evento fue la delegación de Portugal. Todo esto por una particular, pero ya característica celebración.Mientras eran anunciados por los micrófonos del Estadio Nacional, los atletas lusos hicieron la mítica celebración del futbolista Cristian Ronaldo, oriundo también de este país.Inmediatamente la acción se volvió viral y le dio la vuelta al mundo, siendo una de las acciones más curiosas de la apertura de las justas de Beijing 2022.Recuerde que los Juegos Olímpicos de Invierno los podrá seguir por la pantalla HD2 de Caracol Televisión y también en www.caracolsports.co.
La inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 ha generado malestar entre los surcoreanos por lo que consideran un intento de apropiación cultural de China del hanbok, el traje tradicional coreano, durante la ceremonia.En la primera parte de la ceremonia inaugural del evento un grupo de personas que representaba a 56 grupos étnicos minoritarios en China salió al estadio con la bandera nacional. Entre ellos había una mujer con hanbok, en aparente referencia a la presencia de esta comunidad en China, que no ha sentado bien a muchos surcoreanos.Desde el país vecino, el gesto de China ha sido visto por algunos como un intento de apropiación cultural o de mal gusto.El ministro surcoreano de cultura, Hwang Hee, que estuvo presente en la ceremonia vestido precisamente con un hanbok, habló sobre el asunto este sábado al ser preguntado por los medios de su país.Si bien señaló que la descripción de los coreanos como un grupo minoritario podría crear "entendimiento" sobre los lazos bilaterales que ambos países mantienen desde hace siglos, dijo que el gesto podría causar "malentendidos", dado que cuando se habla de minorías "a menudo significa que no se han convertido en un país soberano".Corea del Sur "está entre las diez mayores economías del mundo, junto a China. Esto podría causar algunos malentendidos en las buenas relaciones bilaterales", dijo Hwang este sábado en declaraciones recogidas por la agencia de noticias surcoreana 'Yonhap'.El candidato presidencial del gobernante Partido Demócrata, Lee Jae-myung, compartió una publicación en su perfil de la red social Facebook en la que manifestó su malestar por lo que considera una "apropiación cultural" por parte de China, una opinión compartida por el Partido del Poder Popular (PPP) de la oposición.Durante las actuaciones del acto hubo otros momentos que han generado desconecto entre ciertos sectores de Corea del Sur, como cuando se llevó a cabo una interpretación de una danza folclórica coreana conocida como pungmul atribuyéndose a una provincia china, gestos que generaron criticas y malestar entre los internautas.
La alemana Claudia Pechstein, quíntuple campeona olímpica y seis veces campeona del mundo, que compitió este sábado en la prueba de los 3.000 metros de patinaje de velocidad de los Juegos Olímpicos de Beijing 2022, igualó de esta manera el récord absoluto de ocho participaciones en una cita olímpica invernal que poseía desde los de PyeongChang'18 (Corea del Sur), el saltador de trampolín japonés Noriaki Kasai.Pechstein, de 49 años, ganó los 5.000 metros en su primera participación olímpica, en los Juegos de Lillehammer (Noruega), en 1994: un título que repitió en los de Nagano'98 (Japón) y que volvió a ganar, por tercera vez, en los de Salt Lake City 2002 (EEUU).Desde entonces, la campeona de Berlín Este, nacida en la antigua República Democrática Alemana (RDA), participó en todos los Juegos de invierno disputados, elevando su relación de trofeos olímpicos a cinco oros, dos platas y dos bronces.
El equipo noruego ganó hoy el oro en la prueba de relevo mixto de 4x6 kilómetros de biatlón de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, la segunda medalla de ganador para Tiril Eckhoff, que ya se había impuesto en Sochi 2014.Eckhoff, que había ganado la plata en Pyeongchang 2018, venció este sábado junto a Marte Olsbu Roiseland y los hermanos Tarjei y Johannes Thingnes Bo.Roiseland y el menor de los Bo, Johannes Thingnes, también habían compartido equipo con Eckhoff en el segundo puesto que consiguieron en los últimos JJ.OO. de invierno.En la competición de hoy, se impusieron por nueve décimas al equipo francés, precisamente el que les privó de la victoria en Pyeongchang 2018.Clasificación:1. Noruega - 1h06:45.62. Francia - a 0.93. Comité Olímpico Ruso - a 1,54. Suecia - a 415. Alemania - a 1:05,56. Bielorrusia - a 1:14,67. Estados Unidos - a 2:12,78. Suiza - a 2:20,4.
A los 18 años bate récords, colecciona medallas y ha optado por representar a China, el país de su madre, antes que a Estados Unidos, el país donde nació y creció.Eileen Gu es una de las estrellas más esperadas en los Juegos Olímpicos de Beijing, donde está llamada a lograr un triplete en esquí acrobático.Nacida en California y de padre estadounidense y madre china, Gu es la niña mimada del país asiático, al lograr dos medallas de oro en los X Games, la cita insignia del esquí de estilo libre, en una actuación sin precedentes en un debutante.En noviembre, en Australia, Gu volvió a crear sensación al convertirse en la primera esquiadora de la historia que consigue el "doble corcho 1440", un salto de cuatro rotaciones de 360 grados y dos saltos mortales.La joven esquiadora es muy popular en China, donde la prensa cubre con entusiasmo sus salidas públicas y aparece en anuncios de una cadena de café, una joyería o una marca de leche.A su llegada a Beijing, la esquiadora, más conocida en su país por su nombre chino de 'Gu Ailing', publicó inmediatamente una foto en la red social de Weibo para contar a sus más de 1,3 millones de seguidores que acababa de terminar un plato de albóndigas chinas.- "Princesa rana" -Eileen Gu creció en Estados Unidos, pero en 2019, cuando tenía 15 años, tomó la decisión "increíblemente difícil" de competir por China, aseguró la deportista."Poder inspirar a millones de jóvenes donde nació mi madre (...) es una ocasión única de contribuir a promover el deporte que amo", escribió la esquiadora en Instagram para justificar su elección. Una decisión que también le valió amenazas de muerte en Internet, reveló la adolescente a la revista estadounidense Time.En los Juegos Olímpicos, la "Princesa Rana", como la llaman los chinos por su casco verde, podría brillar en tres disciplinas.Campeona del mundo en marzo del pasado año en slopestyle y half-pipe, pruebas que se disputarán en las montañas de Zhangjiakou, Gu también tiene opciones de ganar en big air, una modalidad que debuta en estas olimpiadas.Este invierno, la esquiadora ha ganado cinco de los seis eventos de la Copa del Mundo en los que ha competido, cuatro en half-pipe y una en big air.La competición de la disciplina big air promete ser apasionante. La pista está construida en pleno Beijing sobre una plataforma de 60 metros de alto, erigida cerca de las torres de refrigeración de una fábrica de acero.- Kingsbury, el 'jefe' -También querrán lucirse otros grandes nombres de estas nuevas disciplinas olímpicas como la francesa Tess Ledeux, que acaba de completar un histórico 1620°, 4,5 vueltas durante los X Games.En las grandes pruebas, el "boss" (jefe) es el canadiense Mikael Kingsbury, campeón olímpico en 2018 en Pyeongchang, plata en 2014 y ganador de la clasificación general de la Copa del Mundo en la especialidad en nueve ocasiones.También consagrada en 2018 en Corea del Sur, la francesa Perrine Laffont mantendrá un duro duelo ante la japonesa Anri Kawamura y la australiana Jakara Anthony.En esquí cross, disciplina olímpica desde 2010, Francia, el país con más medallas en la historia olímpica en categoría masculina, es un bastión con Terence Tchiknavorian y Bastien Midol, seguidos por el suizo Ryan Regez en la clasificación de la Copa del Mundo esta temporada.Pero, de ahí a soñar con un histórico triplete francés como el de Sochi en 2014, hay un trecho en esta disciplina.En mujeres, el título nunca se le ha escapado a Canadá (Ashleigh McIvor en 2010, Marielle Thompson en 2014 y Kelsey Serwa en 2018).
La neerlandesa Irene Schouten se hizo este sábado con el oro en la prueba de 3.000 metros de patinaje de velocidad de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 con una marca que, además, le sirvió para batir el récord olímpico.Schouten, con 3 minutos, 56 segundos y 86 décimas, superó la marca de la alemana Claudia Pechstein (3:57.70), imbatida desde los Juegos de Salt Lake City 2002.La patinadora neerlandesa se impuso en la ronda final a la italiana Francesca Lollobrigida, que marcó 3 minutos, 58 segundos y 6 décimas.La actual campeona del mundo, la también neerlandesa Antoinette de Jong, se tuvo que conformar con la octava posición, mientras que la checa Martina Sablikova, que sigue ostentando el récord mundial en esta especialidad, quedó en el cuarto puesto.Clasificación:1. Irene Schouten (NED) - 3:56.932. Francesca Lollobrigida (ITA) - a 1.133. Isabelle Weidemann (CAN) - a 1.714. Martina Sablikova (CZE) - a 3.415. Ragne Wiklund (NOR) - a 4.516. Miho Takagi (JPN) - a 4.847. Carlijn Achtereekte (HOL) - a 5.288. Antoinette de Jong (HOL) - 5.44
Tras la expedición del Decreto 021 de 2025, que entró en vigencia el pasado 20 de enero, en la ciudad de Villavicencio, capital del departamento del Meta, rige la medida de pico y placa dentro de un área urbana delimitada por un polígono autorizado. La restricción funciona en dos horarios: de 6:30 de la mañana a 9:30 de la noche, y de 5 de la tarde a 8 de la noche. Al igual que en otras ciudades de Colombia, la medida tiene como objetivo reducir el impacto de la contaminación de los vehículos en el ambiente y mejorar el tráfico en las vías, especialmente en las horas de mayor flujo de automotores, conocidas como las "horas pico". Funciona según el último dígito de las placas de los carros. De acuerdo con el decreto que reglamenta el pico y placa en Villavicencio, la restricción que rige actualmente estará vigente hasta el 19 de diciembre de 2025. Es importante recordar que incumplir esta medida y circular durante el horario de restricción en los polígonos autorizados acarrea una multa, correspondiente a la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito. Este comparendo representa un pago equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Para este año, el valor de la sanción se estima en 711.750 pesos, considerando un salario diario de 47.450 pesos.Pico y placa en Villavicencio para la semana del 14 al 18 de julioDe acuerdo con las autoridades locales de la ciudad, así regirá la restricción de pico y placa durante la semana del 14 al 18 de julio, conforme al calendario vigente del segundo semestre de 2025: Lunes: no circulan placas terminadas en 7 y 8Martes: no circulan placas terminadas en 9 y 0Miércoles: no circulan placas terminadas en 1 y 2Jueves: no circulan placas terminadas en 3 y 4Viernes: no circulan placas terminadas en 5 y 6En el caso de los taxis, la medida aplica en toda el área urbana y cada día un dígito diferente tiene la restricción. Sin embargo, durante los horarios de mantenimiento autorizados —de 6:30 a 8:30 a. m., 1:00 a 2:00 p. m. y 3:00 a 5:00 p. m.— los taxis fuera de servicio pueden movilizarse. Para esta semana, funcionará de la siguiente manera: Lunes: no circulan placas terminadas en 8Martes: no circulan placas terminadas en 9Miércoles: no circulan placas terminadas en 0Jueves: no circulan placas terminadas en 1Viernes: no circulan placas terminadas en 2¿En qué zonas funciona el pico y placa de Villavicencio?El pico y placa en Villavicencio se aplica dentro de un polígono urbano que incluye las siguientes zonas: Centro de la ciudad, Barzal, Siete de Agosto, Porvenir, San Benito, 20 de Julio, Vainilla, El Retiro y Dos Mil. Por otro lado, este año se habilitó la circulación libre en dos tramos, que anteriormente estaban restringidos, por lo que allí cualquier vehículo puede circular en cualquier horario. Estos son: Avenida 40 (desde Llanocentro hasta Unicentro) y Avenida del Llano (entre el subnivel del puente Maizaro y el antiguo Hotel Rosado). La Alcaldía de la capital del Meta recomienda a la ciudadanía mantenerse informada y consultar con frecuencia el calendario rotativo, ya que el número de placas restringidas cambia todos los días hábiles. Este sistema busca distribuir de forma equitativa la restricción entre los diferentes vehículos matriculados en la ciudad. Existen diferentes tipos de vehículos que están exentos del pico y placa en Villavicencio, pero para hacer parte de la exención es necesario realizar una inscripción en línea a través de la página oficial de la Secretaría de Movilidad de la ciudad. El proceso puede hacerse ingresando a la página oficial de la Seretaría, donde se encuentra disponible la opción 'Solicitud excepción de pico y placa'.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Durante el descanso del partido que definió al campeón del Mundial de Clubes 2025, la FIFA realizó por primera vez una presentación musical en vivo como parte de su programación oficial: el artista invitado fue el paisa J Balvin, quien apareció sobre una plataforma instalada en el centro del campo del MetLife Stadium, en East Rutherford, Nueva Jersey.Esta fue la primera vez que la FIFA organizó un espectáculo musical oficial dentro del descanso de una final del Mundial de Clubes. La medida forma parte de una estrategia de integración de componentes culturales en eventos deportivos globales. La participación de J Balvin fue anunciada por la organización un mes antes del evento. En sus redes sociales, el artista había expresado que sería parte del espectáculo del descanso, hecho que generó atención en medios y redes. La intervención musical coincidió con el anuncio de la nueva etapa artística de J Balvin, titulada 'Mixteip', que ha sido promovida en sus plataformas digitales. En el escenario también se proyectaron referencias visuales a este nuevo proyecto.J Balvin se presentó junto a Coldplay en el Mundial de ClubesBalvin vestía un traje completamente blanco y estuvo acompañado de un grupo de bailarines que llevaba vestuarios en los colores amarillo, azul y rojo. La presentación comenzó con la canción 'Mi Gente', que fue interpretada mientras se proyectaban gráficos en el suelo del estadio y se desplegaba una coreografía sincronizada. Posteriormente, interpretó 'Reggaetón', otra de sus producciones discográficas, mientras continuaba la secuencia visual en el escenario.Durante el espectáculo también intervinieron los artistas Doja Cat, Tems y Emmanuel Kelly. Cada uno tuvo un breve segmento durante el desarrollo del show. En el cierre, apareció la banda británica Coldplay. Su vocalista, Chris Martin, quien había estado a cargo de la dirección creativa del espectáculo, interpretó junto a los demás artistas la canción 'A Sky Full of Stars'.La presentación duró cerca de 12 minutos y fue transmitida en directo por las cadenas que tenían los derechos del torneo. Luego del evento, J Balvin publicó en sus cuentas un video con el show completo. En el mensaje que lo acompañaba escribió: "De Medellín, Colombia pa'l mundo, cumpliendo sueños. Pa’ la cultura @fifaclubworldcup GRACIAS @temsbaby @dojacat @coldplay. Ahora sí, arranca la temporada MIXTEIP". Esa publicación recibió respuestas de figuras del entretenimiento como el piloto Lewis Hamilton y el músico will.i.am. También comentó la modelo argentina Valentina Ferrer, pareja del artista, quien escribió: "Te amo, orgullosa de ti. Rompiste, mi campeón de medio tiempo".¿Quién ganó el Mundial de Clubes 2025?El Chelsea se proclamó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras vencer con claridad al París Saint-Germain en el MetLife Stadium. En un duelo que generó expectativa, el conjunto inglés aprovechó sus oportunidades en el primer tiempo y resistió los intentos de reacción del equipo francés en la segunda mitad. Con este resultado, los londinenses se convierten en los primeros campeones del renovado torneo de clubes que organizó la FIFA en Estados Unidos. La competencia, que por primera vez reunió a 32 equipos y se disputó en formato similar al de un Mundial de selecciones, marcó el cierre de una edición con alto impacto financiero y mediático.La diferencia entre ambos equipos se marcó en los primeros 45 minutos: Chelsea abrió el marcador con Cole Palmer, quien aprovechó un rebote dentro del área para enviar el balón al fondo de la red. Minutos después, el mismo Palmer amplió la ventaja con una acción individual que culminó con un disparo preciso al segundo palo. Al borde del descanso, João Pedro anotó el tercero tras una asistencia del propio Palmer. El atacante brasileño controló el balón en el área y definió por encima del arquero Donnarumma, cerrando una primera parte en la que el PSG no logró responder con claridad. La final entre Chelsea y PSG cerró el calendario del Mundial de Clubes 2025, que reunió a los campeones de las confederaciones continentales.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El escritor y académico Mauricio García Villegas, autor de El país de las emociones tristes, se une a los Diálogos para no polarizar de Noticias Caracol. Desde su experiencia como humanista, analiza las causas del malestar colectivo que atraviesa Colombia: la rabia, la incertidumbre, la falta de conversación real y la influencia de las redes sociales. Con honestidad intelectual, respeto y diálogo, propone salidas para reducir la violencia simbólica y verbal que afecta la convivencia. Una conversación pausada, que invita a pensar sin gritos, sin radicalismos y con apertura.
Por la primera fecha de la Liga Profesional Argentina, River Plate se enfrentó al actual campeón del país en el estadio Monumental. Los dirigidos por Marcelo Gallardo se fueron arriba en el marcador con un tanto de Facundo Colidio, mientras que Maximiliano Salas aumentó la ventaja para los 'Millonarios' sobre el 'Calamar', que había igualado transitoriamente por intermedio de Ronaldo Martínez.En tiempo de adición, Miguel Ángel Borja selló el triunfo de River Plate con un remate de derecha, tras una gran asistencia de Gonzalo 'El Pity' Martínez.La última vez que el 'Colibrí' había convertido con River Plate fue el 15 de mayo en la goleada sobre Independiente del Valle por la fase de grupos de la Copa Libertadores. Así fue el gol de Miguel Ángel Borja con River Plate
J Balvin brilló este domingo en el espectáculo musical del descanso de la final del Mundial de Clubes de la FIFA entre el Chelsea y el PSG, que además contó como sorpresa con la actuación de Coldplay.El reguetonero apareció en un escenario en la parte más elevada del MetLife Stadium de East Rutherford (Nueva Jersey, EE.UU.) con una escenografía marcada por los colores amarillo, azul y rojo de la bandera colombiana.'Mi gente' y 'Reggaeton' fueron los temas que interpretó J Balvin.Doja Cat, Tems y Emmanuel Kelly también participaron en este show musical que tenía como supervisor a Chris Martin, líder de Coldplay y quien firmó una actuación sorpresa con sus compañeros de banda interpretando 'A Sky Full of Stars' junto a J Balvin y el resto de cantantes invitados para cerrar el espectáculo.Trump, Tom Brady o Robbie Williams, entre los rostros más conocidos de la final de MundialEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, son algunos de los rostros más conocidos que asistieron al MetLife Stadium. En el mismo palco donde figuraban Trump y Melania, también estaba el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, mientras presenciaban la ceremonia inaugural con un espectáculo musical, humo de colores, fuego y sobrevuelos de aviones 'caza' estadounidenses al son del himno nacional.El célebre exjugador de fútbol americano Tom Brady, otrora estrella de los New England Patriots y los Tampa Bay Buccaneers (NFL), también ha asistido al estadio para disfrutar de la final.Por su parte, en la primera actuación musical de la jornada, la italiana Laura Pausini y el británico Robbie Williams cantaron a dúo para amenizar los compases previos al pitido inicial.Chelsea se impuso 3-0 al PSG con anotaciones de Cole Palmer, que marcó dos tantos, mientras que la estocada final estuvo a cargo de João Pedro, quien tras el pitazo final se vio envuelto en un enfrentamiento con Luis Enrique, técnico del Paris Saint-Germain, que lo agredió. Por fortuna, la situación no pasó a mayores