Tras el atentado que dejó a Miguel Uribe Turbay al borde de la muerte, su esposa, María Claudia Tarazona, ha sostenido a su familia con una mezcla de fe, amor y una promesa que le hizo a su esposo cuando todo parecía perdido: cuidar a su hijo Alejandro con todas las fuerzas de su corazón. Su testimonio, profundamente vulnerable, revela el dolor de una madre, la fortaleza de una esposa y la esperanza de una mujer que se niega a rendirse. Ella habló en exclusiva con Los Informantes.Cuando los médicos le dijeron que Miguel podría entrar en muerte cerebral, María Claudia supo que debía prepararse para lo peor. Con el alma rota, reunió a sus hijas y les pidió que se despidieran. Luego, fue a la clínica con los audios de las niñas en su celular, se acostó sobre Miguel y le habló al oído.“Me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso… vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí’”.Esa promesa, producto del amor más profundo y del dolor más difícil de sobrellevar, es hoy el centro de su vida.Cuando pensaron que no había nada que hacer, que todo estaba perdido, según ella ocurrió un milagro.“Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”, recordó.Alejandro, el hijo de María Claudia Tarazona y Miguel Uribe TurbayAlejandro no solo es el hijo que unió aún más a María Claudia y Miguel, sino también el símbolo de su historia de amor. “Yo me moría por tener un hijo de Miguel… ver a Miguel siendo papá es yo creo que de las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”.Pero ese anhelo del precandidato presidencial no se ha podido cumplir. Hace unos días fue el grado de kinder de Alejandro, y Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver y que no sabemos cuándo. Ni sabemos si sí. No sabemos nada”.El atentado y la carrera contra el tiempoEl 7 de junio, Miguel Uribe fue víctima de un atentado que lo dejó gravemente herido. María Claudia recuerda cada segundo de esa dolorosa noche. “Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos… y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’”.Tras superar las horas más críticas, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos. Su estado de salud es reservado, y María Claudia ha decidido respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. No da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y del equipo médico.Así ha sido la historia de amor de esta parejaMaría Claudia y Miguel se conocieron en un contexto profesional, pero fue la admiración por su rol como madre lo que lo conquistó, según cuenta. “Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia… yo soy un combo”.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, y su rol como madre de tres niñas hacían que ella viera la relación como imposible. Pero Miguel insistió. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’… ‘yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo’… le dije que estaba loco”.Con el tiempo, ella cedió. “Después de unos meses yo dije, ‘¿Por qué me voy a perder esto?’… y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”.La argolla al cuello y la fe como escudoDesde el atentado, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo cerca, de recordarle al mundo que su historia no ha terminado.Ella confía plenamente en el equipo médico que atiende a su esposo. “El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.María Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. “Está en las mejores manos… mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”.
Como todos los domingos, tres grandes en Los Informantes: entrevista exclusiva con Claudia Tarazona tras atentado a Miguel Uribe Turbay, al otro lado del mundo se construye el futuro del transporte en Bogotá, y en Chocó, una joven gobernadora desafía el miedo para trabajar con firmeza.Habló por primera vez: María Claudia Tarazona y la promesa que sostiene su feEn exclusiva, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, rompió el silencio tras el atentado que dejó a su esposo en cuidados intensivos. Conmovida pero firme, compartió la promesa que le hizo: cuidar a sus hijos por encima de todo. Su testimonio es un retrato de amor, fe y fortaleza en medio del dolor.Aunque su voz se quiebra por momentos, transmite una serenidad admirable. Lleva más de un mes aferrada a su fe, al amor que los une y a la esperanza de ver a Miguel sano y sonriente otra vez. Vive un día a la vez, convencida de que su esposo está en las mejores manos y que su historia de amor aún no termina.El metro de Bogotá: un sueño que se arma en ChinaDespués de décadas de espera, el metro de Bogotá ya no es solo una promesa: es una realidad en construcción. Los Informantes viajó hasta China, a la ciudad donde se fabrican, ensamblan y prueban los trenes que pronto recorrerán la capital colombiana.Allí, 50 colombianos ya se capacitaron y a otros 50 que viven en China aprendiendo todo sobre su operación. Se están preparando al estilo chino, con disciplina y precisión, para que cuando llegue el momento, el metro funcione como debe ser. Una mirada exclusiva al futuro del transporte bogotano, que ya empieza a tomar forma.Nubia Córdoba: gobernar con miedo, pero sin rendirseNubia Carolina Córdoba tiene 33 años y un perfil que podría llevarla a cualquier lugar del mundo, pero eligió quedarse en el Chocó, uno de los departamentos más golpeados por la pobreza, el abandono y la violencia. Desde allí, como gobernadora, enfrenta amenazas, secuestros y corrupción con inteligencia, temple y una voluntad inquebrantable.Con ríos, mar, oro y selva, el Chocó es una tierra rica pero asfixiada. Nubia Córdoba gobierna con el miedo pegado a la piel, pero también con la convicción de que su gente merece más. Su historia es la de una mujer que no se deja doblegar, que lucha por transformar su tierra y que demuestra que el liderazgo también puede ser valiente y compasivo.
Antes del atentado, antes del dolor y la incertidumbre, hubo una historia de amor que lo cambió todo. María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay se conocieron en medio de una campaña política, pero lo que comenzó como una relación profesional pronto se transformó en algo más profundo. No fue fácil. Ella, madre de tres hijas, mayor que él por seis años, no creía que una relación entre ambos fuera posible. Los Informantes habló en exclusiva con ella.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, recordó en Los Informantes.Miguel, sin embargo, no se dejó intimidar por ella. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo... yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’... le dije que estaba loco”, relató.La conquista no fue sencilla. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’... Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”.En 2016 se casaron. Años después, llegó Alejandro, el hijo que ambos soñaban. “Yo me moría por tener un hijo de mí, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”.El atentado que lo cambió todoEl 7 de junio, la vida de María Claudia cambió para siempre. Miguel fue víctima de un atentado y recibió un disparo en la cabeza. Desde ese momento, ella no se ha separado de su lado. “Yo logro llegar de Fontibón a la Santa Fe con Miguel. Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos. El neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’. Y lo logró”.Las primeras horas fueron una pesadilla. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico, le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.El adiós que se convirtió en milagroCon el corazón destrozado, María Claudia reunió a sus hijas para prepararlas. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.Con los audios de las niñas en su celular, fue a despedirse de su esposo. “Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso. No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”.Pero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”.Desde entonces, María Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se siente en cada palabra, también se percibe su fortaleza.Sobre el estado de salud de Miguel, que lleva más de un mes en cuidados intensivos, ha decidido no compartir detalles. Respeta el acuerdo con el equipo médico de la Fundación Santa Fe y solo habla del tema con su familia y los doctores.La ausencia que dueleHace pocos días fue el grado de Alejandro del kínder. Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver y que no sabemos cuándo. Ni sabemos si sí. No sabemos nada. Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo. Y volver era a mí. Es que fue muy cortico, llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”.Para sentirlo más cerca, María Claudia lleva colgada al cuello la argolla de matrimonio de Miguel.A pesar de todo, su confianza en el equipo médico es total. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”.La Fundación Santa Fe se ha convertido en un lugar de oración. Amigos, familiares y desconocidos se han acercado a acompañar a la familia. “Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”.María Claudia no pierde la esperanza. “Eso es lo que yo quiero, que vuelva el esposo, el papá, el hijo, el amigo. Me sueño con verlo caminar de nuevo por acá, tocar su piano”.Mientras tanto, sigue firme, aferrada al amor que construyeron, al hijo que los une y a la fe que la sostiene.
Con serenidad, pese a la difícil situación que atraviesa, María Claudia Tarazona dio una entrevista en exclusiva con Los Informantes. A un mes y una semana del atentado que dejó a su esposo, Miguel Uribe Turbay, gravemente herido, habló por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial.“Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas, luchando con una materia que no le entra bien y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros y qué tipo de país somos y cómo normalizamos que niños de 14 años sean instrumentos para la guerra”, relató.Fue contundente en lo que siente hacia el joven: “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía. Si a uno no le importa su propia vida, pues qué le va a importar la vida a los demás. Y es muy profundo eso. Porque cuando tú miras y a los 14 años no te importa tu propia vida, pues nada tiene sentido”.El día del atentado: “Miguel, no te mueras”El 7 de junio, la vida de María Claudia Tarazona cambió para siempre. Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado que lo dejó al borde de la muerte. Ella estuvo con él desde el primer momento. “Yo logro llegar de Fontibón a la Santa Fe con Miguel. Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos. El neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo a sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’. Y lo logró”.Las horas más difícilesLas primeras 48 horas fueron decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico y le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.Con ese diagnóstico, reunió a sus hijas. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso… vete tranquilo… yo me hago cargo’”.El milagro inesperadoCuando todo parecía perdido, ocurrió lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”.Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos. Su estado de salud es reservado, y María Claudia ha acordado con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe.Una historia de amor que resisteMaría Claudia también compartió detalles de su historia de amor con Miguel “Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”.La diferencia de edad entre ambos y el ser madre de tres niñas hacían que ella pensara que una relación no era posible, pero Miguel insistió. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”.Finalmente, se casaron en 2016. Después de buscarlo con esfuerzo, nació Alejandro. “Yo me moría por tener un hijo de mí, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’… Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”.El vacío de la ausencia de Miguel Uribe TurbayHace unos días fue el grado de Alejandro del kínder, Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver y que no sabemos cuándo. Ni sabemos si sí. No sabemos nada. Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo. Y volver a mí. Es que fue muy cortico, llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”.La fe, el refugio de María ClaudiaPara tenerlo más cerca, María Claudia se colgó la argolla de matrimonio de Miguel al cuello. Su confianza en el equipo médico es total. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.La Fundación Santa Fe se ha convertido en un lugar de oración. “Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”.María Claudia no pierde la esperanza. “Eso es lo que yo quiero, que vuelva el esposo, el papá, el hijo, el amigo. Me sueño con verlo caminar de nuevo por acá, tocar su piano”.
El primer oro de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 se lo llevó la noruega Therese Johaug, quien se convirtió este sábado en la primera campeona de las justas tras imponerse en la prueba de esquiatlón de esquí de fondo.Johaug, nacida hace 33 años en la localidad de Roros y actual campeona del mundo de esta modalidad, hizo el recorrido, de 15 kilómetros, en 44 minutos, 13 segundos y 7 décimas. Así pues, se impuso a la rusa Natalia Neprayeva y a la austríaca Teresa Stadlober, a las que aventajó en 30,2 y 30,5 segundos, respectivamente.Johaug, que se perdió los juegos de Pyeongchang 2018 al estar suspendida por dopaje, suma así su cuarta medalla olímpica, la segunda de oro.En Vancouver 2010 se coronó campeona de relevos de 4x5 kilómetros, y en Sochi 2014 cosechó una plata de 30 kilómetros masa y un bronce en 10 kilómetros clásico.Johaug recoge el testigo como campeona olímpica de esquiatlón femenino de la sueca Charlotte Kalla, que también participó en la prueba de este sábado pero que finalizó en la decimonovena posición, con una marca de 47 minutos, 53 segundos y 8 décimas. La medalla de bronce en Pyeongchang, la finlandesa Krista Parmakoski, quedó séptima.Las suecas Frida Karlsson y Ebba Andersson, que consiguieron el segundo y tercer puesto, respectivamente, en el último campeonato mundial, finalizaron este sábado en la quinta y la décima posición.
Este viernes, se llevó a cabo la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, en el famoso 'Nido de Pájaro'. Las Justas contarán con un total de 15 disciplinas, en las que competirán alrededor de 3.000 atletas. Se repartirán 327 medallas, 109 de cada metal. A continuación, le contamos lo que debe saber de cada deporte: Biatlón: Es una prueba que combina dos disciplinas: esquí de fondo y tiro con carabina. Este deporte debutó en los Juegos Olímpicos de Invierno de Squaw Valley 1960. Las 11 pruebas que contempla se llevarán a cabo en el Centro Nacional de Biatlón, situado en Zhangjiakou.Un total de 210 deportistas serán distribuidos en las siguientes pruebas: Pruebas masculinas:10 km Sprint20 km Individual12,5 km Persecución15 km Salida masiva4 x 7,5 km RelevosPruebas femeninas:7,5 km Sprint15 km Individual10 km Persecución12,5 km Salida masiva4 x 6 km RelevoPruebas mixtas:4 x 6 km (M+H) Relevo mixtoBobsleigh:Es una de las tres modalidades de descenso en trineo (junto al luge y al skeleton). El primer club de Bobsleigh se fundó hace 125 años en St. Moritz (Suiza). Es precisamente este país el más ganador en la historia olímpica, con 31 medallas; sin embargo, Alemania es la que más oros ha obtenido, con 13. Los atletas alemanes, Kevin Kuske y André Lange, comparten el récord de más preseas doradas, con cuatro. Un total de 170 atletas competirán en cuatro pruebas: Bobsleigh a dos masculinoBobsleigh a dos femeninoBobsleigh a cuatro masculinoMonobob femeninoCombinada nórdica: Este deporte consiste en una prueba que combina los saltos de esquí y una carrera de esquí de fondo. La combinada nórdica es una de las disciplinas más longevas de los Juegos de Invierno, pues data de su primera edición en Chamonix '24. Noruega ha dominado este deporte a lo largo de los años. Ha conseguido 31 medallas, de las cuales 13 fueron de oro. El deporte incluye tres pruebas:Trampolín normal Gundersen/10kmTrampolín gigante Gundersen/10kmRelevo 4x5km en trampolín gigante GundersenCurling: Este deporte consiste en el lanzamiento de piedras, buscando quedar lo más cerca a una diana que está ubicada a 46 metros de distancia. Cada equipo tiene ocho tiros por entrada y el que se acerqué más al 'Botón' recibirá un punto. Cada partido tiene 10 'ends' y el que más puntos sume gana.A pesar de haber debutado en los primeros Juegos de Chamonix '24, después fue considerado como un deporte de exhibición hasta Nagano '98 cuando volvió al listado oficial. Diez equipos competirán en tres pruebas: Curling masculinoCurling femeninoCurling de dobles mixtoEsquí acrobático: Es una competencia de esquí, donde los participantes deben realizar los mejores saltos y trucos para impresionar al jurado. Solo cuenta con una prueba cronometrada: el skicross. En Beijing 2022 debutar´an dos pruebas: Big Air femenino y Aerials por equipos mixtos.Estas son las 13 pruebas del esquí acrobático:Aerials masculino y femeninoMoguls masculino y femeninoSkicross masculino y femeninoHalfpipe masculino y femeninoSlopestyle masculino y femeninoBig Air masculino y femeninoAerials por equipos mixtosEsquí alpino: Es una prueba de descenso muy desafiante, en la que los esquiadores alcanzan velocidades de más de 150 kilómetros por hora. Los atletas deben completar un trayecto marcado por obstáculos en el menor tiempo posible. En este deporte competirá Michael Poettoz, de Colombia. Esta disciplina contará con un total de 11 pruebas (entre masculinas, femeninas y mixta):DescensoSupergiganteEslalon giganteEslalonCombinada alpinaEquipo MixtoEsquí de fondo: Es una prueba de esquí que cubre grandes trayectos. Dependiendo de la prueba, los atletas deben emplear dos tipos de técnicas: libre y/o clásica. En los relevos se deben usar las dos. En esta prueba competirá el colombiano, Carlos Quintana. En Beijing se llevarán a cabo un total de 12 pruebas: Pruebas masculinas:15 km ClásicoEsquiatlón 15 km + 15 kmEsprint LibreEsprint Clásico por equiposRelevo 4 x 10 km50 km con salida en masaPruebas femeninas:10 km ClásicoEsquiatlón 7,5 km + 7,5 kmEsprint LibreEsprint Clásico por equiposRelevo 4 x 5 km30 km con salida en masaHockey sobre hielo: Es un deporte en el que se enfrentan dos equipos de seis jugadores, sobre una pista de hielo. Cada encuentro cuenta con tres periodos de 20 minutos, y el que consiga más goles se lleva la victoria. Prueba masculina:Grupo A: Canadá, Estados Unidos, Alemania, República Popular ChinaGrupo B: ROC, República Checa, Suiza, DinamarcaGrupo C: Finlandia, Suecia, Eslovaquia, Letonia(Los dos mejores de cada grupo avanzan a la siguiente fase)Prueba femenina: Grupo A: Estados Unidos, Canadá, Finlandia, ROC, SuizaGrupo B: Japón, República Popular China, República Checa, Dinamarca, Suecia(Avanzan todas las selecciones del Grupo A y las tres mejores del Grupo B; después se llega a una fase eliminatoria desde los cuartos de final). Luge: Es una de las tres modalidades de descenso en trineo (junto a bobsleigh y al skeleton). El Centro Nacional de Deslizamiento de Yanqing será la sede de este deporte, en donde 106 atletas se clasificaran a la segunda fase de la competencia. Esta disciplina consta de cuatro pruebas:Individual masculinoDobles masculinoIndividual femeninoRelevo mixtoPatinaje artístico: Los patinadores tienen una rutina corta y una larga para impresionar al jurado. La dificultad y la precisión de los giros, las acrobacias y los saltos son fundamentales para pelear por las medallas. Después de cada rutina, los patinadores reciben dos puntuaciones: elemento técnico y componente del programa. Después de la primera fase de las cuatro pruebas, quedarán 144 patinadores en competencia: Individual masculinoIndividual femeninoParejasDanza sobre hieloPrueba por equiposPatinaje velocidad: El patinaje de los Juegos Olímpicos de Invierno solo se diferencia al que se practico en el Mundial de Ibagué en la superficie y en el número de pruebas. Es tan cercana la teoría y la ejecución, que el colombiano, Pedro Causil, 18 veces campeón mundial en patinaje sobre ruedas, compitió en Pieonchang 2018. Laura Gómez hará su debut en Beijing 2022. Pruebas masculinas:500m1000m1500m5000m10.000mSalida masivaPersecución por equiposPruebas femeninas:500m1000m1500m3000m5000mSalida masivaPersecución por equiposPatinaje de velocidad en pista corta: La disciplina es la misma que la anterior, lo único que cambia son las distancias, el tipo de pista y la velocidad de la prueba. Pruebas masculinas:500m1000m1500mRelevo 5000mPruebas femeninas:500m1000m1500mRelevo 3000mSalto de esquí: Consiste en el deslizamiento desde una plataforma muy empinada, para ejecutar un gran salto. Cada ejecución es evaluada por su distancia recorrida y su precisión, el atleta que sume más puntos gana la prueba. La disciplina cuenta con cinco modalidades: Individual masculino en trampolín normalIndividual masculino en trampolín largoPrueba masculina por equiposIndividual femenina en trampolín normalPrueba por equipos mixtosSkeleton: Es una de las tres modalidades de descenso en trineo (junto al luge y al bobsleigh). Gran Bretaña es uno de los países más fuertes en esta prueba, pues han ganado medalla cada vez que esta disciplina fue incluida en el programa olímpico. Su representante, Elizabeth Yarnold, es la atleta más laureada del skeleton, con dos oros. Pruebas: Individual masculinoIndividual femeninoSnowboard: Es uno de los deportes más atractivos de los Juegos de Invierno, en el que los deportistas hacen todo tipo de trucos sobre una tabla para conseguir las mejores puntuaciones. En Beijing se llevarán a cabo 11 pruebas y debutará la de equipos mixtos:Eslalon gigante paralelo (categorías masculina y femenina)Snowboard Cross (categorías masculina y femenina)Halfpipe (categorías masculina y femenina)Slopestyle (categorías masculina y femenina)Big Air (categorías masculina y femenina)Snowboard Cross por equipos mixtos
Boyacá brilló en lo más alto del corazón de la delegación colombiana. La ruana, su más representativa prenda, llegó a los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 de la mano de un grupo de artesanos.Vea también: Así fue el desfile de los deportistas colombianos en inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno"Nos contacta el presidente del Comité Olímpico y nos comenta que había unas personas seleccionadas para participar en los Juegos Olímpicos y querían presentarse con algo autóctono de Colombia, y que les había parecido muy bien que fuera una ruana", dice Silvino Patiño Molina, artesano de Tejidos Rebancá.Sin dudarlo, aceptaron el reto. Durante 10 días de trabajo, 12 artesanos desarrollaron una labor impecable, llena de color y raíces autóctonas."Puntualmente, la que vimos en Beijing toma referencia a algunos cambios de color que se pueden ver, por ejemplo, en los juegos de agua, de la luz, y en el caso puntual de Caño Cristales con toda esa diversidad que presenta", dice Francisco Gómez Díaz, diseñador de Tejidos Rebancá.Le puede interesar: Epa Colombia critica a Georgina, la novia de Cristiano Ronaldo: “¿El cabello para cuándo?”En total, se elaboraron 9 prendas que resaltan la tradicional ruana boyacense."Ver como las personas que intervienen en el proceso se emocionan al punto de que puede uno estar confiado de que la tradición y de lo que estamos haciendo no se va a perder", agrega el artesano Silvino Patiño Molina.Las ruanas fueron elaboradas en telares tradicionales, con lana 100% de oveja."Es un orgullo muy grande y una razón para seguir trabajando de esta forma y seguir creando a partir de los territorios", dice el diseñador Francisco Gómez.Estos jóvenes también fueron los creadores de la ruana que llegó a manos de Jason Momoa, protagonista de la película 'Acuamán' y que ha lucido la prenda en varias ocasiones.
El papa Francisco deseó que los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, que comenzaron este viernes, sean “una experiencia única de fraternidad humana y de paz”, en un mensaje al término de la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI del Vaticano.“Deseo a los organizadores el mejor de los éxitos y a los atletas que den lo mejor de sí”, recordó el pontífice, subrayando cómo “el deporte, con su lenguaje universal, puede tender puentes de amistad y solidaridad entre personas y pueblos de todas las culturas y religiones”."Juntos es de hecho la palabra clave para interpretar este evento" y "este es el objetivo: hacer crecer un mundo más fraterno. Juntos”, reiteró el papa.Francisco resaltó, sobre todo, la importancia de la participación en los Juegos Paralímpicos de los atletas con discapacidad y de los atletas refugiados porque son "un ejemplo para superar los prejuicios y miedos" y un estímulo "para no dejar a nadie atrás".“El ejemplo de los atletas y atletas con discapacidad ayudará a todos a superar prejuicios y miedos y a hacer nuestras comunidades más acogedoras e inclusivas: esta es la verdadera medalla de oro”, dijo.Mientras que sobre las atletas refugiadas animó a “que sus testimonios ayuden a animar a las sociedades civiles a abrirse a todos con una confianza cada vez mayor, sin dejar a nadie atrás”.
La esquiadora italiana Sofia Goggia, en plena recuperación contrarreloj para poder defender su título olímpico en descenso en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, anunció este viernes que ha retomado el entrenamiento sobre esquíes, menos de dos semanas después de sufrir un esguince en la rodilla izquierda."Hoy he vuelto a montar en los esquíes, no tengo palabras", escribió la reina italiana de la velocidad en Instagram. "Pronto: Juegos Olímpicos en China", añadió.'SuperSofia', que ha tenido que renunciar a ser la abanderada de Italia en la ceremonia de apertura de Beijing 2022, que tuvo lugar este viernes, viajará el lunes a China, indicó el viernes el presidente del Comité Olímpico Italiano (CONI), Giovanni Malago, al diario La Gazzetta dello Sport.Goggia, de 29 años, sufrió su lesión en una caída el 23 de enero en el super-G de Cortina d'Ampezzo (Italia), lo que dejó en el aire su participación olímpica.
Los deportistas chinos Dinigeer Yilamujiang y Zhao Jiawen encendieron este viernes el pebetero durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, marcando así el inicio de un evento que además hará pasar a la historia a la capital china como la única ciudad en acoger unos Juegos de Verano y de Invierno.Tanto Dinigeer, esquiadora de fondo, como Zhan, competidor en la disciplina de combinada nórdica, participarán en estos Juegos.La atleta pertenece además a la minoría musulmana uigur de la región autónoma de Xinjiang, donde varios países occidentales y organizaciones internacionales acusan al Gobierno chino de perpetrar abusos contra los derechos humanos.De hecho el boicot diplomático impulsado por Estados Unidos y otros países occidentales contra los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, una medida que ha salpicado la cita deportiva, obedece a esas supuestas vulneraciones contra los derechos de las minorías étnicas en Xinjiang, que el Gobierno chino niega de plano.La Llama Olímpica, que aterrizó en China en octubre pasado, llegó al Estadio Nacional, conocido como "el Nido", en un último relevo protagonizado por varios destacados atletas chinos hasta llegar a manos de la pareja que encendería el pebetero, aunque no literalmente, ya que depositaron la antorcha en el "corazón" de una estructura con forma de copo de nieve y que integraba a su vez los nombres de todos los países participantes.El tramo final recorrido por la antorcha antes de su llegada al Estadio tuvo como escenarios lugares de especial relevancia histórica de Pekín, entre ellos el Palacio de Verano -uno de los principales exponentes del acervo cultural chino- y el Gran Canal de China, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2014.También se produjeron relevos en el interior de la "burbuja" o circuito cerrado olímpico, donde entre los portadores estuvieron el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, el exsecretario de Naciones Unidas Ban Ki-Moon y el actual presidente de la ASamblea General de la ONU, Abdulla Shahid.El relevo de la antorcha olímpica en Beijing comenzó el pasado día 2 bajo extremadas medidas de prevención contra el COVID-19. En ellos han participado 1.200 portadores de entre 14 y 86 años, además de vehículos autónomos e incluso robots.Los primeros portadores de la antorcha, hecha de fibra de carbono, fueron Luo Zhihuan, de 81 años y uno de los primeros deportistas de invierno chinos, el astronauta Jing Haipeng y el diseñador de la sonda espacial china Chang'e 1, Ye Peijian.
El presidente chino, Xi Jinping, declaró hoy inaugurados los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 con una intervención en la ceremonia de apertura del evento, celebrado en el Estadio Nacional, conocido popularmente como "el Nido"."Declaro el inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022", dijo Xi durante la ceremonia, que tuvo lugar ante una reducida presencia de dignatarios extranjeros.Los Juegos están marcados por las estrictas medidas de prevención por la pandemia de la covid-19 y por el boicot diplomático impulsado por Estados Unidos en respuesta a los supuestos abusos de los derechos humanos en China -que su Gobierno niega- y al que se han sumado países como el Reino Unido, Australia o Canadá.Xi inauguró los vigesimocuartos Juegos de Invierno justo después de que el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, asegurara que el evento abrirá "un nuevo capítulo en la historia del deporte" y llamara a los dirigentes mundiales a "dar una oportunidad a la paz" y respetar la Tregua Olímpica mientras dure la competición.El espectáculo inaugural de los Juegos se divide en 15 segmentos, que incluyen el desfile de las delegaciones nacionales y el encendido de la Llama Olímpica, y está dirigido por el reconocido cineasta chino Zhang Yimou, quien también llevó la batuta de las ceremonias de apertura y cierre de los Juegos de Beijing 2008.Una cuenta atrás de dos minutos y un espectáculo de fuegos artificiales iniciaron el acto, una alegoría del comienzo de la primavera tal y como marca el primer día del calendario lunar chino, que se celebró esta misma semana.En total, 3.000 atletas tomarán parte en los XXIV Juegos Olímpicos de invierno, que contarán con 109 pruebas en 15 disciplinas distribuidas en tres sedes: la propia capital, Yanqing y Zhangjiakou, a 80 y 180 kilómetros de Beijing, respectivamente.
Abrigados, con uniformes de los más variados colores y con las mascarillas que recuerdan que los Juegos se desarrollarán en plena pandemia, los deportistas de los 91 países participantes en Beijing 2022 desfilaron en la noche de este viernes por el Estadio Nacional de la capital china, popularmente conocido como 'El Nido', para presentarse ante el mundo antes de saltar a las pistas a luchar por las medallas y la gloria olímpica.Temperaturas inferiores a los cinco grados bajo cero recibieron a los atletas en una ceremonia inaugural más breve de lo habitual, debido a las medidas de prevención del COVID-19.Por el mismo motivo las gradas contaron con escaso público, que podía aplaudir pero no gritar. Pese a ello, los deportistas intentaron convertir el desfile en la misma fiesta que recordaban de anteriores Juegos de invierno, una competición que llega en Pekín a su vigésima cuarta edición.Siguiendo la costumbre que comenzó en los Juegos de Tokio 2020 y que ha llegado para quedarse, cada país pudo presentar dos abanderados, un hombre y una mujer.Grecia, país cuna del olimpismo, abrió el desfile y, como mandan las normas, lo cerró la numerosa delegación local. Por lo demás, las 91 delegaciones participantes aparecieron por 'El Nido' por orden alfabético chino, desde Turquía hasta Italia.Por su parte, los abanderados colombianos, Laura Gómez y Carlos Quintana, desfilaron por el estadio con tradicionales ruana y sombrero, para hacer su aparición en la inaguración de Juegos Olímpicos Beijing 2022. Además de Gómez y Quintana, Michael Poettoz será el otro atleta que competirá con la bandera colombiana en su pecho.Desfilaron al frente de sus equipos ilustres deportistas como la gran capitana de la selección canadiense de hockey, Marie-Philip Poulin, dos veces campeona olímpica y una subcampeona; o el finlandés Valtteri Filppula, ganador de la Stanley Cup en la NHL; también el esquiador británico Dave Ryding, que este año estrenó su palmarés en Copa de Mundo, o la francesa Tessa Worley, doble campeona del mundo de eslalon gigante.Ante el equipo alemán portaron la bandera el piloto de bobsleigh Francesco Freidrich y la patinadora de velocidad Claudia Pechestein, que en estos Juegos se convertirá en la primera mujer en competir en ocho ediciones de invierno. Tienen, respectivamente, dos y ocho medallas olímpicas.Un copo de nieve con el nombre de cada equipo dio paso a su entrada en el estadio.El desfile ofreció una vez más un vistoso muestrario de todo tipo de vestimentas, la mayoría alusivas a los países de origen, como las enormes 'calacas' estampadas sobre el pecho de los mexicanos o las banderas en forma de capa que abrigaban a los italianos.
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, aseguró que los Juegos de invierno de Beijing inaugurados este viernes abrirán "un nuevo capítulo en la historia del deporte" y llamó a los dirigentes mundiales a "dar una oportunidad a la paz" y respetar la Tregua Olímpica mientras dure la competición."La misión de los Juegos es tender puentes, nunca levantar muros", dijo Bach en el discurso que pronunció en la ceremonia inaugral de los Juegos, en el Estadio Nacional de Beijing.Los prolegómenos de esta edición se han visto politizados por el boicot diplomático liderado por Estados Unidos, en protesta por las violaciones de los derechos humanos que su administración atribuye al régimen chino."Vosotros, deportistas olímpicos, vais a mostrar cómo sería el mundo si todos nos respetásemos mutuamente y con las mismas reglas", indicó el dirigente olímpico."En nuestro frágil mundo, en el que imperan la división, el conflicto y la desconfianza, nosotros mostramos al mundo que, sí, es posible ser enconados rivales y al mismo tiempo vivir en paz y con respeto", añadió.El presidente recordó que gracias a estos Juegos "China es hoy un país de deportes de invierno, con más de 300 millones de personas implicadas y unas 2.000 instalaciones de nieve y de hielo"."Este logro extraordinario abre una nueva era para el deporte invernal", aseguró.Bach destacó, en el comienzo en China del año del tigre, que tanto ese animal como el olimpismo se caracterizan por "su ambición, su coraje y su fuerza"."Desgraciadamente, la pandemia global es aún una realidad para todos. Por tanto, gracias a los organizadores, las autoridades y el pueblo chino por hacer posibles estos Juegos y hacer que se desarrollen de una manera segura para todos", indicó.Bach aseguró que su corazón está "con todos los deportistas que debido a la pandemia no han podido hacer realidad su sueño olímpico".El presidente del comité organizador, Cai Qi, también se dirigió al público para recordar que, tras la edición de 2008, China inició "un nuevo viaje olímpico" que la ha llevado a escribir "otro capítulo en la historia del Movimiento Olímpico"."Un sueño buscado desde hace mucho tiempo se hace realidad", dijo.Qi alentó a los deportistas a "competir con verdadera deportividad" y a hacer de los Juegos una herramienta para "superar las diferencias y promover la inclusión y la comprensión".El máximo responsable de los Juegos incidió en que el mundo "sigue viviendo bajo el impacto de la covid, pero la seguridad de todos los participantes en los Juegos sigue siendo", dijo, "nuestra prioridad".Tras los discursos, Thomas Bach invitó al presidente chino, Xi Jinping, a declarar inaugurados los 24 Juegos Olímpicos de Invierno.
Este viernes, en el Estadio Nacional de Beijing se realizó la inauguración oficial de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022. 91 países marcharon por la pista del 'Nido de los Pájaros' para mostrar lo mejor de su país en las justas invernales. Colombia también tuvo su representación y con dos atletas abanderados desfiló ante el imponente estadio chino. El atuendo fue característico de nuestro país. Con una ruana roja y un un sombrero campesino, Laura Gómez y Carlos Quintana portaron la bandera 'tricolor' en el inicio de Beijing 2022. Cabe recordar, que esta será la tercera ocasiones que el país hará presencia en es tipo de juegos, luego de hacerlo en Vancouver 2010 y Pyeongchang 2018. Además de Laura Gómez y Carlos Quintana, Michael Poettoz será el otro atleta que competirá con la bandera colombiana en su pecho.
La Ceremonia de Inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 dejó una curiosa imágen, gracias a Nathan Crumpton, representante de Samoa Americana en estas justas, que se cumplirán desde este 4 de febrero y hasta el próximo día 20, y que podrás disfrutar por la pantalla de ‘Caracol Sports’.Crumpton, nacido en Kenia y que representaba a Estados Unidos, ¡salió al desfile de inauguración de los Juegos Olímpicos sin camisa en el estadio Olímpico de Beijing! En la capital china y durante la ceremonia inaugural se experimentó una temperatura que rondó a los 4ºC bajo cero.El atleta olímpico quiso representar a Kenia, su país natal, pero se decantó finalmente por ser parte de la delegación de Samoa Americana, patria de su abuela materna.Nathan Crumpton, quien se convertirá en el primer atleta en representar a Samoa Americana en los Juegos Olímpicos de Invierno en 28 años, ocupa el puesto 26 en el ranking masculino de skeleton de la Federación Internacional de Bobsleigh y Skeleton de esta temporada, lo que le bastó para calificar para Beijing 2022.Crumpton también participó en Tokio 2020 en los 100 metros masculinos y se convertirá en la primera persona en competir por Samoa Americana en los Juegos Olímpicos de Verano e Invierno.
La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 comenzó este viernes, a las 7 de la mañana (hora de Colombia), en el Estadio Nacional de la capital china, que se convirtió así en la primera ciudad en la historia que ha albergado tanto estos juegos como los de Verano (2008).El estadio, conocido popularmente como "el Nido" y que también fue escenario de la inauguración de la cita en 2008, cuenta con aforo extremadamente limitado debido a la pandemia del coronavirus, que también ha motivado que la apertura tenga una duración de cien minutos, mucho más corta de lo habitual.En la tribuna presidieron el arranque de los juegos el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente del Comité Olímpico Internacional, el alemán Thomas Bach.El espectáculo inaugural, dividido en 15 segmentos que incluyen el desfile de las delegaciones nacionales y el encendido de la Llama Olímpica, está dirigido por el reconocido cineasta chino Zhang Yimou, quien también llevó la batuta de las ceremonias de apertura y cierre de los Juegos de Beijing 2008.Una cuenta atrás de dos minutos y un espectáculo de fuegos artificiales iniciaron el acto, una alegoría del comienzo de la primavera tal y como marca el primer día del calendario lunar chino, que se celebró esta misma semana.Antes del desfile de las delegaciones se izó la bandera china, que llegó hasta el mástil de manos de un pasillo humano formado por niños y adultos, que ataviados con trajes tradicionales, uniformes militares y profesionales deslizaron la enseña con la única melodía de fondo de la corneta entonada por un pequeño.Entre otros mandatarios, están presentes los presidentes de Rusia, Vladimir Putin; Argentina, Alberto Fernández; Ecuador, Guillermo Lasso; y Egipto, Abadelfatah al Sisi.También están presentes el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.Además por la pandemia, estos Juegos están marcados por el boicot diplomático impulsado por Estados Unidos en respuesta a las supuestas vulneraciones de los derechos humanos en China -que su Gobierno niega- y al que se han sumado países como el Reino Unido, Australia o Canadá.En total, 3.000 atletas tomarán parte en los XXIV Juegos Olímpicos de Iinvierno Beijing 2022, que contarán con 109 pruebas en 15 disciplinas diferentes distribuidas en tres sedes: la propia capital, Yanqing y Zhangjiakou, a 80 y 180 kilómetros de Pekín, respectivamente.*Noticia en desarrollo*
En una carta, César Gaviria, director del Partido Liberal, le pidió a la Fiscalía General de la Nación que inicie una investigación formal contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por posible omisión dolosa al haber contribuido al desfinanciamiento sistemático del sistema y al deterioro progresivo del derecho fundamental a la salud.“Esta responsabilidad no recae exclusivamente en el ministro, sino también en la Superintendencia de Salud y en todos aquellos funcionarios que, por acción u omisión, han facilitado el colapso institucional. Estas conductas podrían constituir faltas disciplinarias, fiscales y eventualmente penales, y deben ser objeto de una investigación rigurosa e independiente”, se señala en la extensa misiva conocida este 14 de julio del 2025.En el texto, Gaviria manifestó que la profunda crisis del sistema de salud en Colombia es una realidad innegable. Incluso, cita una encuesta de Invamer en la que se manifiesta que es el principal tema de preocupación de los colombianos. “El 79 por ciento de la ciudadanía considera que la calidad en el servicio de salud es paupérrima. Y no es para menos: el desfinanciamiento crónico, la fragmentación institucional, el colapso progresivo de las EPS y los retrasos sistemáticos en los pagos a hospitales y profesionales han configurado un panorama insostenible que amenaza el acceso efectivo, oportuno y digno a la salud”, argumentó el expresidente.Para Gaviria, el ministro Jaramillo reconoció públicamente que las EPS están siendo llevadas “a cuidados intensivos” mientras se intenta imponer una reforma ampliamente cuestionada, que desconoce los fallos y las órdenes de la Corte hasta el presente. “No fue un lapsus: fue una confesión abierta de una estrategia de asfixia institucional. Ya se sabe que carece de veracidad las declaraciones de que estas deudas serían pagadas, lo que no va ocurrir”, manifestó.También añadió el mismo ministro Jaramillo ha declarado que las EPS sirven solo como "cortina" mientras se aprueba su nuevo proyecto. “Pero sin pagos, el sistema pronto colapsará, y lo que quedará será un sistema raquítico, quebrado, apenas funcional para atender a los más pobres. Estoy seguro de que el presidente Gustavo Petro ignora que este es un problema que se le viene encima”, anotó.En otro de sus llamados, el Partido Liberal les solicitó a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría General de la Nación que determinen las responsabilidades correspondientes. “De no hacerlo, estarían incurriendo también en omisiones graves que comprometen la vigilancia del gasto público”, dijo Gaviria.Desde su perspectiva, es urgente enfrentar la emergencia con la seriedad que el momento exige. Por eso, propuso avanzar hacia la declaratoria de un Estado de Cosas Inconstitucional, el cual permita una intervención estructural, inmediata y transparente para preservar lo que aún queda del sistema de salud colombiano.NOTICIAS CARACOL
La Fundación Santa Fe publicó un nuevo parte médico de la salud del precandidato Miguel Uribe este lunes 14 de julio, un poco más de un mes desde que sufrió un atentado mientras realizaba un acto político en el parque El Golfito de Modelia, en el occidente de Bogotá. El comunicado indicó que continúa "con manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos", pero que ha respondido a las intervenciones, por lo que iniciará "el protocolo de neurorehabilitación"."Durante los últimos días, el paciente ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable, evidenciada tanto en las recientes imágenes diagnósticas realizadas (resonancia magnética, tomografía, Doppler, entre otras), como en su respuesta a las intervenciones quirúrgicas y médicas. En este contexto, y como parte del proceso integral de atención, se inició el protocolo de neurorehabilitación", indicó el centro médico."El señor Miguel Uribe Turbay requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio. Cabe señalar que su pronóstico neurológico se mantiene reservado. Los siguientes comunicados sobre su estado de salud se emitirán según la relevancia de la evolución clínica", finalizó el comunicado.Noticia en desarrollo...
Jhon Arias cerró una participación en el Mundial de Clubes de la FIFA, siendo uno de los mejores jugadores de Fluminense y hasta del certamen internacional, algo que lo hizo estar en el radar de equipos europeos, algo que prosperó en las últimas horas.Con ese panorama desde Inglaterra confirmaron que ya hay un “pacto” entre las partes para que el futbolista colombiano viaje a Europa y tenga su primera experiencia en el Viejo Continente, luego de su travesía por Fluminense.Jhon Arias será jugador del WolverhamptonEl experto en mercado de fichajes, Fabrizio Romano, fue el encargado de dar la noticia de última hora sobre el jugador colombiano, quien está listo para dejar Brasil e irse, por fin, al balompié de Europa.“Los Wolves pactan fichar a Jhon Arias procedente del Fluminense, ¡allá vamos! Paquete acordado por una tarifa cercana a 20 millones de euros, según informa Jhon Percy”, fue la información dada por el reconocido periodista.Además, Romano detalló que el colombiano “ya aceptó unirse a Wolverhampton con el viaje organizado. Nuevo extremo, próximamente”.Así las cosas en las próximas horas Jhon Arias dejará su casa en Río de Janeiro y emprenderá su rumbo hacia Inglaterra para sumarse al cuadro de los 'lobos', donde de hecho ya hay un futbolista colombiano que es el defensor central Yerson Mosquera, quien se recupera de una lesión pero para la presente campaña regresaría.Con 27 años, el jugador chocoano dará el salto de calidad que estaba esperando, cumpliendo el sueño de jugar en Europa, a pesar de dejar atrás a Fluminense, el club del cuál siempre se ha mostrado agradecido por la oportunidad que le dio, y tras convertirse en ídolo.Con el cuadro brasileño se va como referente y dejando seis títulos, cuatro de ellos en estaduales y dos internacionales, que son la Copa Libertadores y Recopa Sudamericana, en 2023 y 2024, respectivamente.¿Qué equipos intentaron fichar a Jhon Arias?En Brasil recordaron que desde hace varios años han llegado importantes ofertas a las oficinas de Fluminense, unas que fueron rechazadas directamente por el club brasileño por lo bajas, y la más jugosa por el jugador, quien no quería ir a Rusia.El Zenit propuso 16 millones de euros en enero de 2025, pero Jhon Arias no quería ir al balompié ruso. Los otros equipos que ofertaron por el chocoano fueron Galatasaray, de Turquía, Olympiacos, de Grecia, y el Feyenoord, de Países Bajos, según informa 'Globo Esporte'.
Los arroceros de Colombia inician, en la mañana de este 14 de julio de 2025, un paro nacional indefinido, una jornada de protesta que se extenderá por múltiples departamentos del país. La movilización contempla bloqueos parciales y rotativos de vías, especialmente en zonas productoras clave como Huila, Tolima, Meta, Casanare, los Santanderes y los Llanos Orientales.La decisión de ir a paro responde a lo que los cultivadores califican como una grave crisis económica del sector. Según cifras presentadas por los líderes arroceros, el costo de producción de una hectárea de arroz ronda los 11 millones de pesos, mientras que el precio de venta apenas alcanza los 9 millones, lo que genera pérdidas constantes para los productores.A esta situación se suma la reciente caída del precio por carga. En octubre del año pasado, una carga de 125 kilogramos de arroz se pagaba a 235.000 pesos. Actualmente, el valor ha disminuido a 170.000 pesos, lo que representa una reducción cercana al 20 por ciento en menos de un año.Además del tema de precios, los productores afirman que el Gobierno nacional no ha cumplido los acuerdos firmados en marzo pasado, tras el levantamiento de un paro anterior. Dichos compromisos incluían el pago de 15.000 pesos por carga para pequeños productores y 9.750 pesos para medianos, como una medida para compensar el desequilibrio económico. Hasta el momento, aseguran, no se ha desembolsado ningún recurso.Otro factor que agrava la situación es el inminente inicio de la cosecha en los Llanos Orientales, previsto para este 15 de julio. Se anticipa un aumento significativo en la oferta de arroz, lo que podría causar una nueva caída en los precios del cereal, afectando aún más la estabilidad del sector.Ángel María Serrano, líder arrocero, y Gutiérrez Reyes, director ejecutivo nacional de Dignidad Agropecuaria Colombiana, han manifestado que con este paro no buscan confrontación, pero sí una salida urgente a una crisis que consideran insostenible para su sector.“Profunda ira, rabia e indignación está atravesando a miles de productores arroceros de Colombia”, señaló Gutiérrez sobre los precios del arroz que los tiene en crisis. De acuerdo con el director de Dignidad Agropecuario, se está haciendo un llamamiento al Gobierno nacional para que intervenga y resuelva el asunto. “También se está organizando una protesta nacional de los arroceros para bregar a frenar estas decisiones que conducen a la quiebra a miles de productores y a la ruina del agro nacional”, añadió.En otro de los puntos, Gutiérrez manifestó que “lo que es más grave” es que “el arroz que terminen comiendo los colombianos no sea el arroz que producen los arroceros colombianos, sino arroz importado”. Además, le pidió al Gobierno y a la industria "que recapaciten lo que están haciendo porque están destruyendo un importante sector de la economía nacional".Departamentos donde habrá bloqueosHuilaTolimaMetaSantanderNOTICIAS CARACOL
No hay sensación más desagradable e impotente como comerciante o usuario que descubrir que uno o varios billetes falsos llegaron a nuestras manos y no nos dimos cuenta a tiempo. En particular, los billetes de $50.000 pesos han sido objeto de múltiples intentos de falsificación debido a su alta circulación y valor intermedio, lo que los convierte en un blanco para los delincuentes. Uno de los métodos más utilizados por los falsificadores es la reproducción masiva de billetes con un mismo número de serie. El serial BB48049786 ha sido identificado como uno de los más comunes en billetes falsos de $50.000. También se ha reportado el serial CA19283746 como parte de esta modalidad delictiva. Sin embargo, en redes sociales, el pasado 12 de julio una joven comerciante denunció que criminales llegaron a su local con un billete falso de otro serial."Vinieron dos viejas a comprar y me preguntaron por varios artículos. En total, la compra era de 12 mil pesos, pero una de ellas me canceló con un billete de $50 mil. Le entregué vueltas y yo, con un marcador para revisar billetes falsos, lo marqué y me salía que el billete estaba bien”, narró la joven.Serial de billetes falsos de 50 mil pesos“Eran billetes G5, que se supone que son de alta calidad, son muy parecidos a los originales", agregó. La comerciante mostró en un video el billete falso con el siguiente serial: CH22852726. Días después, logró encontrar a la mujer que le había entregado el billete falso y la denunció con la Policía.Tenga presente que el número de serie por sí solo no determina la autenticidad de un billete. Sin embargo, si se encuentra un billete con alguno de estos seriales, la recomendación es realizar una verificación exhaustiva de sus características de seguridad antes de aceptarlo.Billetes falsos G5Los llamados billetes falsos G5 son falsificaciones de alta calidad que imitan los billetes de la nueva familia emitida por el Banco de la República desde 2016. Este término no es oficial, pero ha sido adoptado popularmente para referirse a copias ilegales que, a simple vista, pueden parecer auténticas debido a su nivel de detalle y acabado. Estos billetes falsos han sido detectados en varios países de América Latina, y recientemente se ha reportado su presencia en Colombia. Se caracterizan por:Tener una apariencia visual muy similar a los billetes reales.Usar técnicas de impresión avanzadas que simulan elementos como colores, relieves y marcas visibles.Ser ofrecidos en redes sociales y plataformas digitales como si fueran “indetectables”, lo cual es falso y peligroso.¿Qué dice el Banco de la República?El Banco de la República de Colombia ha sido enfático en desmentir la idea de que existan billetes falsos imposibles de detectar. En un comunicado del 15 de julio de 2024, la entidad aclaró lo siguiente:No se han recibido denuncias formales ni ha incautado piezas que correspondan a esta supuesta categoría de "billetes falsos G5".Las falsificaciones detectadas hasta la fecha corresponden a simulaciones de baja calidad, elaboradas con materiales comerciales y técnicas conocidas por las autoridades.Las diferencias entre los billetes auténticos y los falsos son claras y detectables si se aplican los cinco pasos de verificación: mire, toque, levante, gire y compruebe.El término “G5” ha ganado notoriedad en redes sociales, donde algunos usuarios incluso han intentado comercializar estos billetes falsos como si fueran “réplicas de colección” o “copias perfectas”. Esta práctica es ilegal y constituye un delito grave. En plataformas como Facebook Marketplace y grupos de mensajería, se han detectado publicaciones que ofrecen estos billetes con la promesa de que “pasan como reales”, lo cual ha generado preocupación entre comerciantes y ciudadanos.¿Cómo identificar un billete falso de $50.000?El Banco de la República ha incorporado múltiples elementos de seguridad en los billetes de la nueva familia, diseñados para facilitar su autenticación por parte del público general. Estos elementos permiten verificar la legitimidad del billete mediante los sentidos de la vista y el tacto, sin necesidad de equipos especializados:Alto relieve: el billete auténtico presenta un relieve perceptible al tacto en zonas específicas, como el rostro de Gabriel García Márquez, los textos “50 MIL PESOS” y “BANCO DE LA REPÚBLICA”, así como las firmas de los funcionarios. Este relieve se logra mediante un proceso de impresión especial que es difícil de replicar por los falsificadores.Marca de agua: al observar el billete a contraluz, debe aparecer una imagen nítida del rostro de Gabriel García Márquez, acompañada del número 50. Esta marca de agua está integrada en el papel y no es una impresión superficial, por lo que no debe verse borrosa ni desalineada.Cinta de seguridad: el billete de $50.000 cuenta con una cinta de seguridad que se observa al trasluz. Esta cinta contiene microtextos y figuras que deben ser legibles y estar bien definidas. En los billetes falsos, esta cinta suele ser una imitación impresa o mal adherida.Cambio de color y movimiento: al inclinar el billete, se deben percibir efectos de cambio de color y movimiento en ciertas áreas, especialmente en las mariposas que aparecen sobre la mano de Gabriel García Márquez. Este efecto óptico es generado por una tinta especial que cambia de tonalidad según el ángulo de visión.Imagen oculta: al girar el billete en un ángulo específico, debe aparecer una imagen oculta que no es visible a simple vista. Este elemento es difícil de reproducir y constituye una de las pruebas más confiables de autenticidad.Luz ultravioleta: bajo luz ultravioleta, el billete auténtico muestra fluorescencia en áreas específicas. Por ejemplo, algunas fibras del papel brillan, y ciertos elementos impresos se iluminan con colores particulares. Los billetes falsos, en su mayoría, no presentan esta característica o lo hacen de forma deficiente.Microtextos y detalles de impresión: con la ayuda de una lupa, se pueden observar microtextos en diversas partes del billete. Estos textos deben ser legibles y estar bien definidos. Además, los detalles del rostro de García Márquez y las mariposas deben tener una alta calidad de impresión, sin manchas ni líneas borrosas.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL