El 2 de septiembre de 2021, la vida de Sonia Rocío Díaz Barrera fue brutalmente arrebatada dentro de su vivienda en Yopal, Casanare. Tenía 30 años, era madre cabeza de hogar y su pequeña hija de tres años fue testigo del horror. La escena del crimen, descrita por su madre como “una casa del terror”, marcó el inicio de una investigación que tardó años en esclarecerse, pero que terminó revelando una historia de violencia, manipulación y traición. Séptimo Día investigó.Sonia era una mujer alegre, conocida por su dedicación al trabajo y su amor incondicional por su hija, Lucía. Vendía artesanías en el terminal de transporte de Yopal y, según su familia, su vida giraba en torno a su pequeña. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo”, recordó su hermano Jhon Díaz.Criada en una familia humilde, Sonia había aprendido desde pequeña el valor del esfuerzo. Su madre, Luzmila Barrera, luchó por sacar adelante a sus hijos, y Sonia siguió ese ejemplo. Uno de sus mayores anhelos era ver crecer a Lucía y celebrar con ella sus 15 años. Ese sueño quedó truncado para siempre.La escena del crimen: sin señales de roboEl cuerpo de Sonia fue hallado sobre la cama, con entre 15 y 20 heridas causadas por un arma cortopunzante. No había señales de robo: sus pertenencias estaban intactas, salvo por su celular, que no fue encontrado. “Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo… No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Las autoridades descartaron rápidamente un robo y comenzaron a indagar otras hipótesis. Una pista clave apareció en la escena: unas huellas de zapatos. Pero no había cámaras de seguridad en la zona ni testigos que hubieran escuchado gritos o ruidos sospechosos.Sospechas sobre su exparejaLa investigación se centró en el círculo cercano de Sonia. Entre las personas clave estaba Diego Andrés Suárez Daza, su expareja y padre de Lucía. Aunque al principio su relación parecía estable, con el tiempo se volvió conflictiva. “Él empezó con infidelidades, malos tratos y la relación se volvió tóxica”, relató Diana Niño, amiga de Sonia.La relación terminó en malos términos. Sonia denunció a Diego ante la Fiscalía y se estableció una medida que le prohibía acercarse a ella. Días antes del crimen, él le había enviado mensajes ofensivos. Por eso, cuando ocurrió el asesinato, la familia de Sonia lo señaló como principal sospechoso.Ese mismo día, Diego se presentó voluntariamente en la estación de Policía de Tauramena, asegurando que era inocente. Las autoridades inspeccionaron su vivienda y verificaron su calzado, que no coincidía con las huellas encontradas en la escena. Tampoco hallaron ropa con manchas de sangre. Además, los registros telefónicos ubicaban su celular en Tauramena el día del crimen.Una nueva pista: el celular desaparecidoLa investigación parecía estancada hasta enero de 2022, cuando se produjo un hallazgo clave: el celular de Sonia, desaparecido desde el día del crimen, fue rastreado hasta un almacén de celulares. Allí, los propietarios identificaron al joven que lo había dejado: Miguel Ángel, un cerrajero de 19 años que vivía en el mismo barrio que Sonia.Miguel Ángel afirmó que el celular se le había dañado en una obra. Pero su versión no convenció a los investigadores. Poco después, un testigo aseguró haber visto a Diego en Yopal la noche anterior al crimen, contradiciendo su declaración inicial.La confesión que lo cambió todoPresionado por las pruebas, Miguel Ángel confesó que la madrugada del crimen se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. “Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado… Me llevó con mentiras, yo solo iba a abrir una puerta”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, tras abrir la puerta, escuchó un grito: “Ayuda, un ladrón”. Luego, silencio. Minutos después, Diego salió con un celular en la mano y le pidió que se deshiciera de él. A cambio, le pagó $500.000 pesos.Captura y condena del feminicidaEl 19 de marzo de 2024, Diego Andrés Suárez fue capturado en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal. Durante las audiencias, no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas en su contra eran contundentes.El 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Miguel Ángel, por su parte, continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.Para la familia de Sonia, la tragedia pudo haberse evitado. Las medidas de protección no fueron suficientes para frenar la violencia de su expareja. “Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, dijo su madre, Luzmila, con la voz quebrada.El caso de Sonia es uno más en la larga lista de feminicidios en Colombia, donde muchas mujeres son asesinadas por sus exparejas a pesar de haber denunciado amenazas o agresiones.Lucía, la hija de Sonia, presenció el asesinato de su madre. Hoy, su familia lucha por darle una vida digna y protegerla del trauma que vivió.
Ivonne Latorre tenía 24 años, era colombiana, estudiante de economía y soñadora. Viajó a Egipto con un propósito muy claro: celebrar su cumpleaños y asistir al Zamna Festival, un evento de música electrónica reconocido internacionalmente. Lo que comenzó como una aventura terminó en tragedia. Horas después de salir del festival, Ivonne pidió auxilio a sus amigas y poco después fue encontrada gravemente herida en un hospital, donde falleció. La versión oficial habla de un accidente, pero sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, no están convencidos de esto. En entrevista con Los Informantes, compartieron su dolor, sus dudas y su lucha por esclarecer lo que ocurrió.Ivonne llegó a El Cairo el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. En la primera noche del festival conocieron a Jessi Escobar, una colombiana transgénero que se acercó a ellas en medio de la fiesta. Al día siguiente, Jessi las invitó a otra celebración. Fue entonces cuando Ivonne desapareció.“El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relató Tito.La joven había enviado mensajes de alerta a sus amigas. Uno de ellos decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una súplica: que llamara a la Policía porque las iban a secuestrar.Un viaje soñado que terminó en pesadillaLa madre de Ivonne, Mary Sánchez, hablaba todos los días con su hija. “La veía feliz en fiesta. Alcancé a ver que cuando subió fotos de Egipto, cuando estaba por allá conociendo, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”, recordó.Tras recibir los mensajes de alerta, Tito y Mary comenzaron a investigar por su cuenta. “Es acompañante, como como dama de compañía. Tiene sus todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar. En sus redes sociales, encontraron imágenes que les generaron inquietud: armas, poses provocadoras y un entorno que no les parecía seguro.Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y una de las últimas personas que estuvo con ella, nunca respondió los mensajes de los padres. “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”, señaló Tito.Una cadena de hechos que no cuadra para los padresSegún lo que han podido reconstruir los padres, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres con los alias de ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron a otra fiesta. En algún momento, Ivonne escuchó una conversación que le generó desconfianza. Decidió bajarse del vehículo en el que iba y caminar hasta una gasolinera.“Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, explicó Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, le insistieron a Ivonne que se fuera con ellos en un auto, pero ella se negó. “El relato es que mi hija sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió Tito.La caída sospechosa y el hospitalLa versión oficial indica que Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial y cayó desde allí. Fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios, fue intubada y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.Mary viajó a Egipto para estar con su hija. “Cuando la vi, yo pensé que se iba a levantar de la cama”, dijo. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había muerto.Solo le entregaron media hoja con la historia clínica. Le dijeron que su hija había caído de una gran altura. No hubo explicación clara sobre lo que ocurrió después de que Ivonne salió del festival.Una familia que exige respuestasLos Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones. Ivonne soñaba con comprarles una casa con finca y volver a vivir en Colombia. A finales de 2024, pasó las fiestas con ellos y viajaron juntos por el país.Tito y Mary se han convertido en investigadores privados. No hablan inglés ni árabe, no tienen recursos, pero están decididos a entender qué pasó. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, concluyó Tito.La justicia egipcia cerró el casoEl cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente, pero la familia no está conforme. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por presunto homicidio ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, afirmó Tito.La familia Latorre busca conocer la verdad. Quieren saber qué pasó con Ivonne, por qué pidió ayuda, por qué terminó sola, por qué cayó desde un sexto piso. Quieren justicia para su hija, y por eso, no aceptan que todo se trató de un accidente.
La historia de Ivonne Daniela Latorre, una joven colombiana de 24 años que falleció en circunstancias aún no esclarecidas en Egipto, sacudió a su familia y a quienes la conocieron por su espíritu alegre y soñador. Su viaje a El Cairo, por la celebración de su cumpleaños y la asistencia al famoso Zamna Festival, terminó en tragedia. Hoy, sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, se aferran a los últimos mensajes de su hija y creen firmemente que Ivonne no murió por un accidente. Esto contaron en Los Informantes.La joven llegó a Egipto el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. “La veía feliz en fiesta”, recordó su madre. “Cuando subió fotos de Egipto, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”.Pero esa alegría se acabó rápidamente. Horas después de asistir al festival, Ivonne envió mensajes de auxilio a sus amigas. Poco después, fue encontrada en un hospital en estado crítico. “El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relataron sus padres.Los mensajes que alertaron a sus amigasLos padres de Ivonne están aferrados a los últimos mensajes que su hija envió antes de desaparecer. Uno de ellos, dirigido a una amiga en Barcelona, decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una importante solicitud: que llamara a la Policía porque “las iban a secuestrar”.“La chica mexicana dice que va a la Policía, pero que allá no le responden, que no se van a meter en eso, que eso es peligroso. Y a partir de ahí es donde mi hija pierde la conexión ya totalmente”, explicó Tito.Unos padres convertidos en investigadoresSin hablar inglés ni árabe, y a más de 11.000 kilómetros de distancia, Tito y Mary se convirtieron en investigadores privados tratando de reconstruir los últimos momentos de su hija. “Es acompañante, como dama de compañía. Tiene todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar, la mujer trans colombiana que Ivonne conoció en el festival.Según lo que han podido reconstruir, Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres: ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron invitados a una fiesta luego de que terminara el festival. Fue en ese trayecto donde Ivonne comenzó a sentirse insegura.La última noche: cámaras, discusiones y una caída fatalIvonne decidió bajarse del auto en el que se dirigía a la fiesta y caminar hasta una gasolinera. Allí, según sus padres, tuvo una discusión con Jessi. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, relató Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y al parecer ahí envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, Ivonne se negó a subir al auto con los demás y decidió caminar sola. Fue la última vez que se le vio con vida.Horas después, apareció en un hospital, en coma. Su madre, quien nunca había salido del país, tuvo que viajar a Egipto. “Cuando la vi, yo sentí que ella se iba a levantar de la cama”, dijo Mary. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había fallecido.“Le quitaron la vida”: la versión que la familia no aceptaLa versión oficial indica que Ivonne cayó desde el sexto piso de un conjunto residencial. Fue encontrada en ropa interior, con graves lesiones. El diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios y murió por un paro cardiorrespiratorio.Pero sus padres no creen que haya sido un accidente. “A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir”, afirmó Tito.La historia clínica que recibió Mary en el hospital era apenas media hoja de papel. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, insistió Tito.Dudas en la versión oficial de la muerteEn cuanto a Estefanía Bedoya, la amiga que la acompañaba en este viaje, los padres se refirieron: “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”.Estefanía no ha respondido los mensajes de los padres de Ivonne ni aceptó una entrevista con Los Informantes.Ivonne estudiaba economía en la Universidad de Antioquia. En 2021, conoció a un extranjero y se fue a vivir a Barcelona. Tras separarse, se independizó y comenzó a construir una nueva vida. A finales de 2024, regresó a Colombia para pasar las fiestas con su familia. Soñaba con comprarles una casa con finca a sus padres y volver a vivir en su país.Los Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones, pero intentan obtener respuestas por todos los medios.El cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente. Pero la familia no cree esta versión. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación.La investigación en Colombia apenas comienza. La familia espera que se esclarezcan las circunstancias de la muerte de Ivonne y que se haga justicia. “Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, repitió Tito. “Ella quería vivir”.
El asesinato de Sonia Rocío Díaz Barrera, una joven comerciante de 30 años, causó conmoción entre sus seres queridos y los habitantes de Yopal, Casanare. La mujer fue brutalmente atacada en su propia vivienda mientras su hija de apenas 3 años presenciaba la escena. El crimen ocurrió el 2 de septiembre de 2021 y, desde ese momento, las autoridades enfrentaron un enorme desafío: esclarecer quién estaba detrás de este atroz hecho, pues las pistas encontradas en el lugar eran escasas y confusas.La mañana de aquel 2 de septiembre se convirtió en una pesadilla para la familia Díaz Barrera. Luzmila, madre de Sonia, fue la primera en presentir que algo no estaba bien cuando notó que su hija no había llegado a abrir el local de artesanías que atendía en la terminal de transporte de Yopal.Al llegar a la vivienda y abrir el portón, se encontró con una escena desgarradora: el cuerpo de Sonia yacía sin vida en la habitación. “Todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror. Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, recordó entre lágrimas Luzmila en entrevista con Séptimo Día.Menor de edad presenció el crimenSegún las autoridades, el cuerpo presentaba múltiples heridas provocadas con un arma cortopunzante y, además, mostraba señales de que la víctima intentó defenderse. En la vivienda también se encontraba su hija Lucía, de apenas 3 años, quien presenció el crimen.“Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo. Tenía aproximadamente entre 15 y 20 heridas en diferentes partes de del cuerpo... No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Según sus familiares, Sonia no tenía enemigos. Por el contrario, era recordada como una mujer alegre, cariñosa, trabajadora y llena de sueños. Su mayor anhelo era ver crecer a su hija y cumplirle el deseo de celebrar sus 15 años, un proyecto de vida que quedó truncado tras ese trágico crimen.Huella de zapato: ¿de quién era?En la escena, los investigadores hallaron un rastro peculiar: una huella de zapato marcada en sangre. Sin embargo, las pruebas eran escasas y la tarea se complicaba aún más porque la zona no contaba con cámaras de seguridad que permitieran identificar quién había ingresado a la vivienda.La hipótesis de un robo fue descartada rápidamente. Las pertenencias de la víctima permanecían intactas, salvo por un detalle inquietante que su teléfono celular había desaparecido. Para los investigadores, ese indicio revelaba que el crimen tenía un trasfondo distinto a un simple hurto.La familia de Sonia señaló como principal sospechoso a Diego Andrés Suárez, su expareja, con quien había sostenido fuertes discusiones meses atrás, luego de dar por terminada la relación. Sonia y Diego fueron novios durante cinco años, tiempo en el que nació su hija Lucía. Sin embargo, la convivencia comenzó a deteriorarse hasta volverse insostenible.De acuerdo con los familiares, la separación se dio en muy malos términos. Incluso aseguraron que fue necesario recurrir a acuerdos legales para que Diego dejara de molestarla. Sin embargo, la tensión no cesó. Días antes del crimen, Sonia recibió de parte de Diego Andrés varios mensajes ofensivos y amenazantes, lo que para sus allegados fue una clara señal de que la situación podía escalar a un desenlace fatal.El mismo día del crimen, Diego Andrés Suárez acudió a las autoridades. Su vivienda fue allanada y su dispositivo móvil analizado. Según los registros, Diego no se encontraba en Yopal la noche del asesinato, sino en Tauramena, un municipio cercano donde llevaba varios meses residiendo.Nuevos testigos y pistas del crimenMientras tanto, otro hombre entró en el radar de la investigación: Pablo Abella, un conductor que había estado en contacto con Sonia poco antes de los hechos. Según algunos testigos, fue la última persona con la que se le vio con vida. Al parecer, intentaba entablar algún tipo de relación con ella. Sin embargo, tras avanzar la investigación, los peritos descartaron que estuviera vinculado al crimen.El caso dio un giro inesperado cuando apareció un nuevo nombre. Se trataba de Miguel Ángel, un joven de 19 años que vivía en el mismo barrio que Sonia. Según la investigación, trabajaba como ayudante de construcción y cerrajero, y había tenido contacto previo con Diego. Además, el sujeto portaba el celular de Sonia, que estaba extraviado en la escena del crimen.Además, la familia de Sonia recibió un testimonio clave de un allegado, quien aseguró haber visto y saludado a Diego la noche anterior al crimen, mientras se dirigía en motocicleta hacia Yopal. Esta versión no coincidía con la declaración de Diego ante las autoridades, quien afirmaba haber permanecido toda la noche en Tauramena.Una confesión lo cambio todoMiguel Ángel confesó ante las autoridades que había conocido a Diego apenas 15 días antes del asesinato. Según su relato, Diego lo contactó para abrir la chapa e ingresar a una vivienda, asegurándole que necesitaba recuperar un objeto que le habían robado.Lo que Miguel no sabía era que se trataba de la casa de Sonia. Durante la madrugada del crimen, Miguel abrió la puerta y Diego ingresó. Tras aproximadamente 15 minutos, salió con un teléfono celular en la mano y le ordenó a Miguel que se deshiciera del dispositivo, a cambio de un pago de $500 mil.“A los minutos de que entró escuché un grito que decía: ‘Ayuda, un ladrón’. Después, silencio. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’... En ese momento tuve miedo. Si yo hubiera sabido que eso iba a pasar, no hubiera ido. A mí él me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, relató Miguel Ángel en Séptimo Día.Un dibujo alertó a las autoridadesEn medio de la investigación, Lucía, hija de Sonia y Diego, se convirtió en una pieza clave. Los psicólogos que trabajaron con la menor revelaron que ella realizó varios dibujos sobre lo que ocurrió el día del crimen.Según su relato, la niña manifestó que “el papá es un monstruo” y describió que ese día había mucha sangre. Aunque todavía es muy pequeña, Lucía reconoce claramente a sus padres y sus dibujos fueron considerados un indicio importante para la investigación.Captura del señaladoGracias a los testimonios y a las pruebas recolectadas, la Fiscalía señaló a Diego Andrés Suárez como el autor material del feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Diego fue capturado el 19 de marzo de 2024 en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal para enfrentar el proceso judicial.El acusado nunca aceptó los cargos y aseguró ser inocente. En entrevista con Séptimo Día, afirmó: “La verdad, de pronto sí fui tóxico, pero yo no soy un asesino”.Diego fue condenado a 45 años y 8 meses de prisión, que cumple en la cárcel La Guafilla, mientras que Miguel Ángel continúa enfrentando un proceso judicial, y pidió perdón por lo ocurrido.Para la familia de la víctima, la herida sigue abierta. “La verdad que se arrepienta, que le pida perdón a su hija porque le quitó su madre. Lo más importante de uno como hijo es la mamá. Que le pida perdón a ella”, dijo una de las hermanas de Sonia.Lucía, la hija de Sonia, hoy tiene 7 años. Cada semana visita la tumba de su madre. Allí le habla, le escribe mensajes y le dice: “Te quiero mucho, mamá. Te amo y nunca te olvidaré”.
Ailing Gu trascendió la condición de estrella local al ganar en el 'halfpipe' su tercera medalla en esquí acrobático en la antepenúltima jornada de los Juegos de Beijing 2022, en la que el biatleta noruego Johannes Thingnes Boe ganó su cuarto oro, pese a que no le gusta entrenarse, Finlandia y Rusia se clasificaron para la final masculina de hockey y Japón y Gran Bretaña para la femenina de curling.Noruega manda en el medallero con 34 metales, 15 de ellos de oro, por delante de Alemania, Estados Unidos y China.¿QUIÉN GANÓ LA MEDALLA DE 'HALFPIPE' DE ESQUÍ ACROBÁTICO?La local Ailing Gu, o Eileen Gu cuando en lugar de ser deportista china asume el papel de modelo estadounidense, hizo historia en el país de su madre, para el que compite, al ganar su tercera medalla en Beijing, oro en 'halfpipe' de esquí acrobático, un botín que nadie había logrado en este deporte en una misma edición olímpica.Tras imponerse también en 'big air' y ser subcampeona en 'slopestye', Gu hizo el pleno de podios con la victoria en el medio tubo, relegando a la defensora del título, la canadiense Cassie Sharpe, a la segunda posición.El bronce fue para Rachael Karker, compañera de equipo de Sharpe.Gu se puso por delante ya en la primera manga, con una serie de trucos que le dieron 93,25 puntos. Pero en la segunda mejoró la nota, con 95,25 que sentenciaron la victoria final.En la otra final de esquí acrobático de esta jornada, la masculina de esquí cross, Suiza hizo doblete de oro y plata con Ryan Regez y Alex Fiva, campeón del mundo pero que no pudo enjugar el hueco que abrió su compañero. Ganó el bronce el ruso Sergey Ridzik.EL BIATLÓN TERMINA CON LA VICTORIA DEL 'PEREZOSO' BOEJohannes Thingnes Boe, un biatleta noruego de 28 años que defiende que entrenar mucho es contraproducente, dio credibilidad a esta teoría al ganar su quinta medalla, cuarta de oro, en los Juegos en la prueba de 15 km con salida en masa.Boe llegó a meta en 38:14.4, con una ventaja de 40.3 segundos sobre el sueco Martin Ponsilouma y de 1:12.5 sobre el también noruego Vetle Sjaastad Christiansen.De los tres que acabaron en el podio, Boe fue quien erró más disparos, cuatro. Pero su dominio del esprint le permitió recuperar el tiempo de penalización y alzarse con una victoria que puso a su país aún más al frente del medallero general de los Juegos.Objeto de críticas por faltar a los entrenamientos, Boe ha declarado: "Mi experiencia es que cuando he entrenado más, me he cansado más y he tenido que tomarme un tiempo de descanso. Por lo tanto, no creo que entrenar más sea el camino correcto para mí".En la salida en masa femenina, de 12,5 km, la francesa Justine Braisaz-Bouchet remontó y se hizo con la victoria tras fallar tres tiros en las dos tandas en posición tumbada.Camino inverso recorrieron las noruegas Tiril Eckhoff y Marte Olsbu Røiseland, a las que no les fue bien en el paso por las dos posiciones de tiro de pie.Braisaz-Bouchet, con un tiempo de 40:18, aventajó en 15.3 segundos a Eckhoff y en 34.9 a Røiseland, que ganó su quinta medalla en estos Juegos, tres oros y dos bronces.GRAN BRETAÑA-JAPÓN FINAL FEMENINA DE CURLING, CANADÁ BRONCE MASCULINOGran Bretaña y Japón, bronce respectivamente en 2014 y 2018, jugarán el domingo por la medalla de oro femenina de curling, tras sendas sorpresas en las semifinales que relegaron al partido por el bronce a Suecia y Suiza.Las suecas no podrán repetir el oro de 2018 tras caer por 12-11 frente a las británicas, en un partido decidido en una manga extra.Japón derrotó a Suiza por 8-6. Con solo un cambio en la formación que se llevó el bronce cuatro años atrás, las niponas se aferraron al partido con un 4-0 en la quinta manga, lo que les dio un margen de 5-2 para administrar hasta el final del choque.En el partido por el bronce masculino la selección de Canadá derrotó por 8-5 a Estados Unidos.Canadá regresa así al medallero olímpico en esta modalidad después de irse con las manos vacías de Pyeongchang 2018, cuando fue derrotada por Suiza en la misma ronda en la que venció hoy.¿Quiénes jugarán la final de hockey en los Beijing 2022?Finlandia y Rusia disputarán la final masculina de hockey, tras sus respectivas victorias en semifinales ante Eslovaquia por 2-0 y Suecia por 1-1 y penaltis.La selección finlandesa tuvo un héroe en su portero Harri Sateri, con 28 paradas de 28 tiros a puerta.Sakari Manninen, tercer máximo goleador del torneo, abrió el marcador en el primer periodo y Harri Pesonen, a puerta vacía a 39 segundos del final, sentenció en el tercero.En la segunda semifinal los rusos, defensores del título, se fueron al descanso tras el primer periodo con el marcador por estrenar. Nada más empezar el segundo tiempo Anton Slepyshev adelantó a su equipo. Suecia igualó en el minuto 58 por obra de Anton Lander.Sin cambios en el resto del partido, ni tampoco en la prórroga, los penaltis decidieron. Hubo que llegar la octavo lanzamiento para que Rusia pudiera celebrar la clasificación.Finlandia, en el podio en tres de los últimos Juegos, aunque no en 2018, nunca ha ganado el oro. Fue plata en 1988 y 2006 y bronce en 1994, 1998, 2010 y 2014.Rusia ganó el oro por primera vez en PyeongChang, aunque tanto la Unión Soviética como el Equipo Unificado ya habían obtenido la victoria.Los eslovacos pueden ganar su primera medalla olímpica si se imponen en el partido por el bronce, que se disputará el sábado. La final será el domingo, día de la ceremonia de clausura.OTRO ORO EN VELOCIDAD PARA PAÍSES BAJOSEl neerlandés Thomas Krol, campeón europeo de los 1.000 m en patinaje de velocidad, amplió su ámbito triunfal con el oro olímpico, su segunda medalla en el óvalo chino tras la plata en los 1.500.En el antepenúltimo turno de salida a pista Krol marcó un tiempo de 1:07.92 que los restantes competidores no lograron mejorar.Su pareja de carrera, el noruego Havard Holmefjord Lorentzen, ganó el bronce con 1:08.48 y entre ambos quedó el canadiense Laurent Dubreuil, que cerró turno, con 1:08.32.A falta de una jornada y dos pruebas del programa de patinaje de velocidad, los Países Bajos se han asegurado la victoria en este deporte, con 5 oros, 4 platas y 2 bronces.SUI Y HAN SUPERAN A LAS TRES PAREJAS RUSAS EN EL CORTOLos chinos Sui Wenjing y Han Cong, subcampeones del mundo y plata en PyeongChang 2018, lideran la clasificación de patinaje artístico por parejas con 84,41 puntos, por delante de las tres parejas rusas, tras el programa corto.Evgenia Tarasova y Vladimir Morozov son segundos con 84,25, los campeones del mundo Anastasia Mishina y Aleksandr Galliamov son terceros con 82,76 y Alexandra Boikiva y Dmitrii Kozlovskii son cuartos con 78,59.
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, pidió este viernes a los organizadores de los Juegos de Beijing 2022 que eviten mezclar política y deporte, tras calificar la víspera la portavoz del Comité Organizador del evento, Yan Jiarong, de "mentiras" las denuncias sobre derechos humanos en Xinjiang."No hemos ignorado este problema", aseguró Bach, al día siguiente de las declaraciones realizadas en rueda de prensa por Yan sobre la cuestión de los derechos humanos en la región de Xinjiang y el estatuto de Taiwán."Nos pusimos en contacto con el Comité Organizador inmediatamente después de esta conferencia y reafirmamos" la importancia de "permanecer políticamente neutrales, como exige la Carta Olímpica".El día anterior, en respuesta a dos preguntas formuladas por periodistas extranjeros sobre Xinjiang, una vasta región del noroeste de China con mayoría musulmana, Yan había dicho que "estas cuestiones se basan en gran medida en mentiras"."Algunas autoridades ya han cuestionado esta información falsa con muchas pruebas sólidas", agregó la portavoz.Grupos de defensa de derechos humanos acusan a Beijing de haberse implicado desde 2017 en una represión sistemática contra los uigures y otras etnias musulmanas de la región, como los kazajos.Acusan al régimen chino de haber recurrido a trabajos forzados y esterilizaciones forzadas y de haber encerrado a más de un millón de personas en campos de reeducación.Beijing rechaza estas acusaciones y explica que se trata de "centros de formación profesional" destinados a luchar contra el radicalismo islamista, tras los ataques atribuidos a los uigures.En diciembre, Estados Unidos, al igual que otros países, como Gran Bretaña, Canadá y Australia, decidió boicotear diplomáticamente estos Juegos para denunciar violaciones de derechos humanos en China, particularmente en Xinjiang.Estos países no enviaron altos cargos a Beijing a pesar de que sus atletas participan en los Juegos.- Reacción de esquiadora uigur -Por su parte, la esquiadora uigur que portó la antorcha olímpica en Beijing negó este viernes que China esté llevando a cabo un genocidio contra su comunidad en la región de Xinjiang y acusó a los países occidentales de estar "difundiendo rumores".China puso la cuestión de la minoría uigur en el centro de atención cuando eligió a la esquiadora de fondo Dinigeer Yilamujiang como última portadora de la llama olímpica en la ceremonia de inauguración de los Juegos de invierno de Beijing.Yilamujiang evitó las preguntas de los medios durante la competición, en la que terminó 43º en la categoría de esquí de fondo. Pero el viernes, el diario chino Global Times publicó una entrevista exclusiva con la deportista."Si existiera lo que los países occidentales llaman 'genocidio' yo no habría tenido la oportunidad de venir a los Juegos Olímpicos", dijo Yilamujiang, según este diario."Elegirme como una de las portadoras de la llama olímpica muestra la verdad sobre la armonía de la gran familia china", dijo la deportista, de 20 años.Según el diario, la esquiadora aseguró que las "informaciones irresponsables" de los medios occidentales le "afectaron profundamente", al igual que a sus compañeros de equipo, y pidió que se "deje de difundir rumores que denigran y faltan al respeto".
Tras fallar tres tiros en las dos tandas en posición tumbada, su habilidad en la parte de esquí y los errores de sus rivales permitieron a la francesa Justine Braisaz remontar y hacerse con la victoria en la prueba de 12,5 km salida en masa de biatlón, en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.Braisaz, con un tiempo de 40:18, aventajó en 15.3 segundos a Eckhoff y en 34.9 a Røiseland, deportistas noruegas que completaron el podio.Con este triunfo, la biatleta francesa ganó su primera medalla de oro en una olimpiadas de invierno y la segunda en su carrera deportiva, pues en PyeongChang 2018 obtuvo la presea de bronce en la prueba por relevos de su disciplina deportiva.
La patinadora rusa Alexandra Trusova fue una de las protagonistas tras la competición final de patinaje artístico de este jueves, en la que pese a conseguir la medalla de plata acabó llorando y lamentando no haber conseguido el oro en Beijing 2022, informa hoy el portal de noticias local Sohu."¡Todo el mundo tiene una medalla de oro, todos la tienen menos yo!", exclamó entre lágrimas la deportista tras la prueba, en la que el oro fue a parar a manos de su compatriota Anna Shcherbakova.Sohu, que a su vez cita a otros medios internacionales, apunta que Trusova dijo. "Odio todo esto. No volveré nunca a...", sin terminar la frase, y cuando fue preguntada si realmente tenía planes de no volver a patinar, se limitó a decir: "Ya veremos".La patinadora, de 17 años, explicó en declaraciones a la prensa tras la competición que no estaba contenta con su resultado: "No hay felicidad"."He hecho todo lo que podía, todo lo demás escapa a mi control", añadió.La favorita, su también compatriota Kamila Valíeva, cometió varios errores en su actuación del jueves, lo que hizo que se quedase fuera del podio.Sin embargo, pese a que en el programa libre individual la mejor fue Trusova (177,13 puntos), esto no fue suficiente para hacerse con la medalla de oro, ya que su nota final fue de 251,73 por los 255,95 de Shcherbakova."No he ganado nada estos últimos tres años. No he ganado ninguna competición importante. Lo he intentado, he aprendido aprendiendo movimientos más difíciles (...). Pensaba que iba a ganar la competición, pero no fue así", agregó Trusova, que aseguró, no obstante, no guardar ningún rencor contra sus compañeras."He llorado simplemente porque quería llorar. He estado aquí tres semanas sola, sin mi madre, sin mi perro", dijo, en referencia a la 'burbuja' anti-covid en la que permanecen aislados los atletas para evitar la propagación de la pandemia en China, país que sigue apostando por una política de 'tolerancia cero' contra el coronavirus.
Johannes Thingnes Boe, un biatleta noruego de 28 años que defiende que entrenar mucho es contraproducente, puso a prueba su particular teoría y ganó su quinta medalla, cuarta de oro, en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, en la prueba de 15 kilómetros con salida en masa.Boe llegó a meta con un registro de tiempo de 38:14.4. Con ventaja de 40.3 segundos sobre el sueco Martin Ponsilouma y de 1:12.5 sobre su compatriota Vetle Sjaastad Christiansen.De los tres que acabaron en el podio, Boe fue quien falló más disparos, pero su dominio del sprint le permitió recuperarse y alzarse con una victoria que consolida a su país en liderato del medallero general de estas olimpiadas.Esta presea de oro de Boe se une a las que ganó en 10 kilómetros sprint y en los relevos masculino y mixto, y al bronce que logró en los 20 kilómetros de biatlón, en Beijing 2022.
La china Eileen Gu ganó este jueves la prueba de half-pipe de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, logrando un triplete de podios inédito en esquí acrobático tras sus medallas de oro en big air y de plata en slopestyle.Nacida en California, de padre estadounidense y madre china, la esquiadora de 18 años, centro de atención en el país asiático, ganó como se esperaba su disciplina preferida, con una mejor ronda 95,25 puntos, sacando mucha ventaja al resto de rivales.La canadiense Cassie Sharpe, campeona olímpica en 2018, se hizo con la segunda plaza, con 90,75 puntos, delante de su compatriota Rachael Karker (87,75 puntos), bronce.Actual campeona del mundo de half-pipe, Gu se pasea en esta disciplina técnica, en la que ha ganado el globo de cristal de esta temporada, que premia a la mejor en la Copa del Mundo de la especialidad, ganando todas las etapas que ha disputado.Al término de las calificaciones, afirmó estar "cansada" por el encadenamiento de las pruebas desde el inicio de la quincena olímpica, tras haber arrebatado el oro a la francesa Tess Ledeux en el big air, que hacía su entrada en el programa de los Juegos en esquí acrobático, y lograr con mucho desgaste mental la plata en slopestyle.La adolescente logró este jueves hacer dos buenos 'runs' y al tener asegurado el título no quiso efectuar el tercero, en el "medio tubo" del snowpark de Zhangjiakou, con un fuerte sol pero acompañado de un viento glacial tras la nevada de la víspera.Sus saltos, de una amplitud única en la categoría femenina, fueron seguidos con gritos de asombro y felicidad por parte de los voluntarios y los pocos espectadores chinos invitados, en un ambiente particular y poco habitual desde el inicio de estos Juegos disputados en una burbuja sanitaria debido al COVID-19.
La rusa Kamila Valíeva se quedó fuera del podio de patinaje artístico de Beijing 2022 después de su actuación en el programa libre individual, tras el que sus compatriotas Anna Shcherbakova y Alexandra Trusova se repartieron el oro y la plata, y la japonesa Sakamoto Kaori se hizo con el bronce.Marcada por la participación de la joven patinadora rusa y la polémica generada por su positivo, la jornada de este jueves tuvo también como protagonistas a la suiza Michelle Gisin, que revalidó el título de combinada de esquí alpino, la sueca Sandra Naeslud, que se impuso en esquí cross, y la japonesa Miho Takagi, oro en 1.000 metros de patinaje de velocidad.SHCHERBAKOVA SE CORONA; VALIEVA SE HUNDELa rusa Kamila Valieva se quedó sin medalla en Beijing 2022, después del programa libre de este jueves en el que no pudo repetir su gran actuación hace dos días en el corto (82.16), que la hacía partir como la principal favorita para la victoria.La joven campeona de Europa de 15 años fue la última en competir y su ejercicio, con la música del bolero de Ravel, mereció una puntuación de 141,93, que la ubicó quinta en la prueba de hoy. La suma total otorgó a Valíeva una nota de 224,09 y la cuarta posición final en estos Juegos.A la espera el desenlace de su positivo, la patinadora rusa abandonó la pista entre lágrimas después de una actuación con caídas y errores que no cometieron sus compañeras de equipo Shcherbakova y Trusova, que pudieron recoger finalmente sus medallas. El COI había decidido que si Valíeva tenía que subir al podio la entrega no habría sido este jueves en Beijing.El título olímpico fue para Anna Shcherbakova, vigente campeona del mundo, con un total de 255,95 puntos. Tras ser segunda en el programa corto (80.20 puntos), Shcherbakova, de 17 años, obtuvo una puntuación de 175,75 en el libre, inferior a la de Alexandra Trusova (177,13), la mejor en el programa de este jueves y que tuvo una nota final fue 251,73.La japonesa Sakamoto Kaori ganó el bronce con una puntuación de 153,29 en su programa y un total de 233,13, que la convirtió en la cuarta patinadora artística de Japón en finalizar en el top 3 de unos Juegos.LA SUIZA GISIN REVALIDA EL TÍTULO DE COMBINADALa suiza Michelle Gisin revalidó el título olímpico de combinada de esquí alpino en la prueba de este jueves, en la que la estadounidense Mikaela Shiffrin volvió a salirse de la pista, como la ocurrió en el eslalon y el gigante, y se quedó sin medalla.La doble campeona olímpica, séxtuple oro mundial y triple ganadora de la Copa del Mundo, había marcado el quinto tiempo en el descenso y apuntaba al oro, pero tendrá que esperar a su última oportunidad en Beijing, el próximo sábado en la prueba por equipos.Con esta victoria Michelle Gisin es la segunda esquiadora de la historia que repite oro en unos Juegos, después de la croata Janica Kostelic, que lo hizo en Turín 2006 tras imponerse en Salt Lake City (EEUU) cuatro años antes.Suiza copó el podio con Gisin en lo más alto, con un tiempo de 2 minutos, 25 segundos y 67 centésimas, y con Wendy Holdener en el segundo escalón, a un segundo y cinco centésimas de su compatriota. La italiana Federica Brignone fue bronce a un segundo y 85 centésimas.CANADÁ DERROTA A EEUU (3-2) EN LA FINAL DE HOCKEY FEMENINOLa selección femenina de Canadá se impuso por 3-2 a la de Estados Unidos en la final de hockey, en la que se mostró muy superior y al final del primer tiempo ya disponía de dos goles de ventaja.Sarah Nurse y la capitana Marie-Philip Poulin, en dos ocasiones, firmaron los tantos de Canadá, frente a los logrados por Hilary Knight y Amanda Kessel para Estados Unidos.Desde que el hockey femenino entró en los Juegos en 1998, todas las medallas de oro han ido a parar a Canadá (cinco) y Estados Unidos (dos). El miércoles Finlandia se hizo con el bronce tras ganar a Suiza (4-0).SUECIA CELEBRA SU SÉPTIMO ORO Y JAPÓN EL TERCEROLa sueca Sandra Naeslud elevó a siete los oros de su país al imponerse en la final de esquí cross, por delante de la canadiense Marielle Thompson y de la alemana Daniela Maier.Naeslud, de 26 años y gran favorita y dominadora de esta prueba en la Copa del Mundo, cumplió con los pronósticos y no dio opción a sus rivales.En patinaje de velocidad la japonesa Miho Takagi se impuso en la prueba de 1000 metros, con un tiempo de 1:13.19, que es nuevo récord olímpico en la distancia al mejorar la marca que poseía la neerlandesa Jorien ter Mors (1:13.56) desde PyeongChang (KOR) 2018.Takagi se impuso a la neerlandesa Jutta Leerdam (+0.64 segundos) y a la estadounidense Brittany Bowe (+1.42), dueña del récord del mundo con 1:11.61, conseguido en 2019 en Salt Lake City (EEUU).NORUEGA AMPLÍA A 29 SUS MEDALLAS CON EL ORO EN LA COMBINADA NÓRDICANoruega continúa al frente del medallero con un total de 29 metales, después de lograr el decimocuarto oro -7 platas y 8 bronces-, con la victoria en la combinada nórdica por equipos, por delante de Alemania y Japón, que fueron plata y bronce respectivamenteJoergen Graabak, Jens Luraas Oftebro, Espen Bjoernstad y Espen Andersen subieron al podio después de conseguir 469,4 puntos en la prueba de salto de trampolín, dominada por Austria (475.4 puntos) e imponerse en esquí de fondo 4x5 kilómetros con un tiempo de 50.45.1. Alemania hizo 51:40.0, Japón 51.40.3 y Austria cayó al cuarto puesto con 51.44.7.
La delegación colombiana que está compitiendo en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 cerrará su participación en este evento deportivo el próximo 19 de febrero, cuando Laura Gómez dispute la prueba de patinaje de velocidad de la modalidad ‘Mass Start’.Esta competencia tendrá una primera carrera a partir de las 2:45 a. m. (hora colombiana) y, en caso de clasificar a la final, Gómez buscará la medalla de oro desde las 4:00 a. m. (hora colombiana). Por esto, habló con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports, sobre su preparación y otros aspectos de la competencia. ¿Qué aprendizajes le dejó la participación en los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang 2018 para que ahora sea mejor?“Me dejó experiencia en la parte de la preparación y eso me ayudó a saber qué cosas me servían para no cometer los errores del pasado. También aprendí a ‘soltar’ miedos y nervios. En este momento me siento muy tranquila y sin presiones. Estoy disfrutando al máximo la nueva experiencia olímpica, sin dejar de lado la preparación para la carrera del 19 de febrero”.¿Qué tan importante es la preparación de la parte superior del cuerpo para esta disciplina deportiva?“Este es un deporte que exige todo tu cuerpo. Específicamente, es muy importante trabajar la parte superior, sobre todo, el abdomen y espalda. También se necesita de mucha potencia y por eso las piernas también son fundamentales”.A veces, entrena con patines de ruedas. ¿Es complicado un entrenamiento óptimo mientras está en Colombia?“El patinaje sobre ruedas y el de hielo no son muy ‘amigos’. Desde la parte técnica, son deportes con muchas diferencias y si uno quiere aprender a patinar sobre hielo, se debe ir a otro país”.¿Cuál es el objetivo principal para estos Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022?“Aunque me hubiera gustado tener más tiempo de preparación, me siento tranquila con lo que he hecho y confío en que llegue en mi mejor momento para el día de la carrera. Hace cuatro años no pude clasificar a la final y ahora debo disputar una prueba clasificatoria para alcanzar un puesto ahí. Por eso, mi principal objetivo es llegar a la carrera definitiva de estos Juegos Olímpicos de Invierno ”. Reportería de Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports.
La rusa Kamila Valieva se quedó fuera del podio de patinaje artístico de Beijing 2022, después del programa libre en el que acabó cuarta y su compatriota Anna Shcherbakova se hizo con el oro, seguida de la también rusa Alexandra Trusova y de la japonesa Kaori Sakamoto.Valieba, de 15 años, no pudo conservar la primera plaza que obtuvo tras el programa corto y finalizó el libre en cuarta posición, con una puntuación de 141,93 para un total de 224,09, en mitad de toda la polémica generada por su positivo conocido durante los Juegos.La gran triunfadora fue Anna Shcherbakova que completó un magnífico ejercicio con el que sumó 175,75 puntos (100 técnica y 75 ejecución) para una suma final de 255,95, después de haber sido segunda hace dos días en el programa corto.La medalla de plata fue para la también rusa Alexandra Trusova, con 177,13 y una puntuación total de 251,73, y la de bronce para la japonesa Kaori Sakamoto con 153,29 y un total de 233,13.
"Me siento ridícula", admitió la esquiadora estadounidense Mikaela Shiffrin, que este jueves se salió de pista por tercera vez en los Juegos Olímpicos de Beijing 2022, esta vez en la combinada alpina, por lo que se irá de China sin medalla individual, un auténtico fracaso para esta campeona de impresionante palmarés.Tres veces medallista olímpica (oro en el gigante en 2014, oro en eslalon y plata en combinada en 2018), Shiffrin se salió de pista en el gigante, en el eslalon y ahora en la combinada en Pekín. Toda una sorpresa para una estrella que destaca habitualmente por su seguridad técnica. Le queda en la competición la prueba paralela por equipos del sábado.¿Cómo abordó su jornada?"Me sentía tranquila, tenía un buen plan de ataque para el descenso, he esquiado bien la pista. Después, en mi cabeza sabía que tenía la oportunidad de ganar una medalla. Subí el tempo en el eslalon, pero si lo comparas con la carrera de eslalon (de la pasada semana), estaba más tranquila. Tenía una buena sensación en esas nueve primeras puertas. Un buen feeling en el eslalon, pero dos salidas de pista... No quería esquiar a la defensiva para proteger un avance después del descenso ante las otras especialistas del eslalon. Quería hacer un buen eslalon. Creo que se trataba de no hacerme muchas preguntas. Es lo que comencé a hacer y luego me salí...".¿Sintió una presión particular?"La gente dice que es una historia de presión. Hubo momentos durante los Juegos en los que sentí una fuerte presión, las expectativas, pero eso no me afectó durante mis carreras de manera general. No era ciertamente superior a lo que ya había vivido en mi carrera, en el Mundial, en los últimos Juegos Olímpicos... La presión está ahí y no me molesta, me resulta familiar. A veces estoy un poco más tensa, pero a pesar de ello puedo esquiar bien. Hoy me sentía mentalmente tranquila, sólida. Por supuesto, quería ganar una medalla, pero quería ante todo brindarme una nueva manga de eslalon en esta pista. Lo que me decepciona todavía más que irme de los Juegos sin medalla individual es que he desaprovechado todas las ocasiones que he tenido aquí en eslalon".¿Cómo ha vivido estos Juegos?"Son unos Juegos duros. Mi preparación ha sido buena, las cosas estaban bien. Pero así es el deporte, puedes hacer todo para estar preparada, y a veces funciona y a veces no. No sé por qué he regresado a la pista cada vez. ¡Voy a volver mañana (sábado) para la prueba paralela porque soy una idiota (irónica)! Me hubiera gustado demostrar más. Me siento ridícula. Me estoy haciendo muchas preguntas. Estoy decepcionada y frustrada. Sé también que va a haber malos comentarios sobre la manera en la que, lamentablemente, fallé en las últimas semanas. Es algo extraño, pero no tengo miedo a ello porque ya no tengo energía para pensar en ello".
Michelle Gisin revalidó este jueves, en los Juegos de Invierno Beijing 2022, el título olímpico de combinada de esquí alpino que ganó hace cuatro años en las Olimpiadas de PyeongChang.Gisin, de 28 años, que en Beijing 2022 ganó el bronce en supergigante, se impuso con un tiempo de 2 minutos, 25 segundos y 67 centésimas. 1 segundo y 5 centésimas menos que su compatriota Wendy Holdener, que mejoró en un puesto el tercero que había firmado en esta disciplina hace cuatro años en Corea del Sur. Por su parte, la italiana Federica Brignone completó el podio.Con este triunfo, la atleta suiza se convirtió en la tercera esquiadora de la historia que defiende título en combinada. Una disciplina en la que en los últimos seis Juegos se han repetido con éxito las defensas de título.Anteriormente, la croata Janica Kostelic y la alemana Maria Riesch alcanzaron la hazaña que realizó Gisin.
Canadá se hizo con la medalla de oro en hockey femenino tras superar a Estados Unidos por 3-2 en la final disputada hoy en el estadio Wukesong, los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.El equipo canadiense se resarce así de su derrota en la final de los anteriores Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018, en la que cayeron contra sus vecinas estadounidenses por 3-2.Las canadienses se mostraron superiores durante todo el partido y antes del minuto 10 ya habían anotado un gol, aunque anulado por fuera de juego.Sin tiempo para reponerse del susto, las estadounidenses encajaron el primer gol, ya legal y obra de Sarah Nurse, y al final del primer tiempo estaban dos goles por debajo en el marcador tras un tanto anotado por la capitana canadiense, Marie-Philip Poulin.EE. UU. NO SE DIO POR VENCIDOTras la reanudación, Poulin marcó su segundo gol para aumentar la ventaja de las canadienses a tres goles, pero Estados Unidos logró acortar distancias justo antes del final del segundo tiempo por medio de Hilary Knight.En el tercer tiempo, las estadounidenses apretaron, pero el gol de la estadounidense Amanda Kessel llegó demasiado tarde, a menos de un minuto de que concluyera el partido.Ambas selecciones norteamericanas son las grandes dominadoras de esta disciplina y así lo han demostrado en estos Juegos de Beijing 2022, con las canadienses endosando grandes goleadas a equipos como Suiza (10-3) y Suecia (11-0).Desde que el hockey femenino debutase en unos Juegos Olímpicos en 1998, todas las medallas de oro han ido a parar a Canadá (cinco) y Estados Unidos (dos).En el partido por el tercer y cuarto puesto disputado ayer, Finlandia se hizo con la medalla de bronce tras derrotar a Suiza con un contundente 4-0.
Una familia rusa está enfrentando difíciles momentos luego de que Natalia Nagovitsina, una alpinista de 47 años, quedara atrapada mientras subía el Pico de la Victoria, una de las montañas más peligrosas de Kirguistán, a 7.000 metros de altura y con temperaturas de -28°C. En medio de la ascensión, el pasado 12 de agosto, la mujer se rompió una pierna y desde entonces está atrapada en un terreno de difícil acceso.Nagovitsina es una reconocida alpinista rusa que ha escalado algunas de las montañas más extremas del mundo y, en búsqueda de nuevas aventuras, el pasado 12 de agosto se embarcó en una nueva en Kirguistán. Tras el accidente que la dejó atrapada, han sido varios los intentos de rescate, pero recientemente las autoridades decidieron frenar las labores al no hallar señales de vida y enfrentarse a un clima hostil.¿Qué le pasó a la alpinista?Natalia subió al Pico de la Victoria con un grupo de expertos alpinistas y todos lograron alcanzar la cima a 7.000 metros de altura. Sin embargo, todo cambió cuando emprendieron el descenso y la mujer de 47 años se fracturó una pierna. Aunque sus compañeros intentaron asistirla, bajar con ella en las condiciones extremas de la montaña era imposible, por lo que la dejaron sola y bajaron en busca de ayuda.En ese momento lo único que pudieron dejarle a la mujer fue un saco para dormir. Desde entonces, la mujer quedó completamente sola, con una grave lesión, enfrentando tormentas de nieve, temperaturas de -28°C y vientos intensos.¿Por qué no han podido rescatarla?En cuanto el resto del equipo bajó de la montaña dieron aviso a las autoridades, quienes emprendieron unas labores de rescate. Sin embargo, el proceso se ha tardado dos semanas sin resultados positivos. Tanto así que recientemente las autoridades anunciaron que dieron por terminada la labor de búsqueda de la alpinista.Desde un principio la búsqueda de Natalia Nagovitsina ha sido complicada por las condiciones extremas de la montaña. Tres días después del accidente, el alpinista italiano Luca Sinigaglia, de 49 años, logró llegar solo al punto en el que habían dejado a la mujer. Le llevó una tienda de campaña, comida, agua y una cocina a gas para que sobreviviera mientras se organizaba el rescate. Desafortunadamente, Sinigaglia murió por congelación mientras descendía de la montaña por sus propios medios.Luego, el 17 de agosto, las autoridades enviaron un helicóptero militar Mi-8 para el rescate de la alpinista, pero la aeronave se estrelló durante la operación, causando graves lesiones a los rescatistas. Solo un alpinista logró llegar a ella, pero no pudo bajarla por sí solo. A pesar de todo esto, el equipo de rescate siguió insistiendo y el pasado 19 de agosto, unas imágenes captadas por un dron les dieron esperanzas. Una semana después de quedar atrapada, se vio que Natalia seguía con vida. Sin embargo, el 22 de agosto las autoridades anunciaron la suspensión de las labores de rescate.Las autoridades han explicado que tras los intentos fallidos de rescate, que le costaron la vida a un alpinista y dejaron varios heridos, consideran imposible continuar con las labores de rescate por el clima hostil de la montaña y el peligroso terreno en el que quedó la alpinista. Además, recalcaron que no ha tenido "señales de vida" recientemente. Señalaron que se organizará una búsqueda de sus restos en primavera.Hijo de la alpinista pide que la sigan buscandoEl anuncio de la finalización de las labores de rescate de Natalia Nagovitsina dejaron preocupado a Mijaíl Nagovitsin, su hijo de 27 años, quien se ha pronunciado pidiendo a las autoridades que no desistan en los intentos de sacar a su madre con vida de la montaña. Según el joven, está seguro de que la mujer sigue con vida."En el video que recibí, se ve claramente que, siete días después de perder contacto, agita la mano con fuerza", señaló el hijo de la alpinista recientemente. Ante las declaraciones de las autoridades, Mijaíl ha solicitado que se envíe un nuevo dron al lugar para confirmar el estado de su mamá. "Solicito ayuda para organizar una grabación aérea de la zona con drones para confirmar su vida. Si se confirma, que se organice una operación de rescate", expresó Mijaíl. "Mi madre es una escaladora experimentada y también está en muy buen estado. Estoy seguro de que está viva y quiero que se reanude la búsqueda".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Las autoridades del Condado de Tuscarawas, en el estado de Ohio, Estados Unidos, se encuentran investigando la muerte de dos personas, padre e hijo. Los hechos alrededor de los decesos tendrían como foco a la madre de la familia, quien sería la responsable de al menos una de las muertes."El sábado 23 de agosto de 2025, aproximadamente a las 10:39 horas, los agentes y los guardabosques de Atwood respondieron a un incidente en el que una mujer y tres de sus hijos estrellaron un carrito de golf en el lago Atwood, junto a Atwood Marina West. Tras ayudar a la mujer a salir del agua, esta hizo declaraciones preocupantes sobre conversar con Dios. Su hija de 15 años y sus hijos gemelos de 18 años salieron del agua por sí solos y se encontraban a salvo", se lee en un comunicado de la Oficina del Sheriff del Condado de Tuscarawas, firmada por el jefe Orvis L. Campbell.¿Qué se sabe del caso?De acuerdo con el sheriff, resultó evidente que el choque fue intencional por parte de la mujer. "Esta familia es Amish y reside en el condado de Homes; según se informa, solo visitaban el lago durante el fin de semana. La conversación con la mujer y los niños provocó preocupación en las unidades que respondieron por la seguridad de un hijo de cuatro años y de su esposo, quien no pudo ser localizado. A lo largo del día, se registraron numerosos lugares sin encontrar al niño de cuatro años ni al esposo", agregan en el texto.Sobre las 6:00 p. m. del mismo sábado, buzos del equipo de búsqueda encontraron el cuerpo del niño de cuatro años en el extremo de un muelle en el lago Atwood. Al siguiente día fue hallado el cuerpo del padre. Las autoridades habían dicho que la madre de la familia se encontraba hospitalizada por problemas de salud mental y que mientras el esposo seguía desaparecido se temía que su seguridad estuviera en duda. "Fue visto por última vez por un testigo no familiar alrededor de la 1:15 horas con la madre en el mismo muelle donde posteriormente se localizó al niño de cuatro años". Los otros hijos fueron entregados a otros familiares por ahora.En un comunicado posterior publicado el domingo, las autoridades confirmaron que un sonar localizó una imagen prometedora a unos 50 metros del borde del muelle. "Buzos se adentraron en el agua y localizaron a un hombre blanco, que se cree es el padre desaparecido (dato después confirmado), a las 8:30 a. m. La Oficina Forense acudió al lugar y el cuerpo quedó bajo su custodia. Los detectives del sheriff dedicarán el resto del día a ejecutar una orden de registro para buscar más pistas que permitan reconstruir esta inusual tragedia".Lea: Mujer planeó con su amante virtual la muerte de su esposo y 25 años después fue condenadaLa impactante razón que habría dado mujer amish para acabar con la vida de su hijoEste lunes 25 de agosto, en una rueda de prensa presidida por el sheriff Campbell, se reveló la información que han recabado las autoridades hasta el momento sobre este caso. De acuerdo con declaraciones de las autoridades, la madre de la familia amish, cuya identidad no ha sido revelada, habría confesado el asesinato de su hijo de cuatro años. La razón que dio para acabar con la vida del menor de edad dejó perplejos a los investigadores."La mujer ha admitido que metió al niño de cuatro años al agua porque cree que se lo ordenaron. Parece sincera sobre el hecho de que se le ordenó hacer esas cosas", aseguró el sheriff en sus declaraciones. El uniformado dijo que en cada entrevista que se le ha hecho a la mujer, ella indicó que metió al niño en el agua "para ofrecérselo a Dios". Campbell también dijo que ella y su esposo se lanzaron al agua porque "Dios les hablaba". "Creemos que él se metió en el agua y probablemente murió horas antes que el niño. Creían que estaban hablando con Dios y recibiendo misiones de Dios, y que este señor también había cumplido una misión, como le dijeron", concluyó el sheriff.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICAS CARACOL
La Selección Colombia y Bolivia se volverán a ver frente a frente en estas Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026, luego del triunfo 1-0 en El Alto, el 10 de octubre del 2024. Eso sí, antes fue en la altura, ahora la batalla será en el calor de Barranquilla, en la penúltima fecha de los clasificatorios al certamen orbital de Estados Unidos, México y Canadá.Por eso, y a menos de dos semanas para este encuentro (4 de septiembre), ya se conocieron los convocados del técnico Óscar Villegas de cara a los duelos frente a Colombia y Bolivia, en los que buscarán la última posibilidad de ganar el lugar del repechaje.En las últimas horas se dio el listado de Bolivia y uno de los llamados decidió hablar del partido contra la 'tricolor', poniendo presión a los dirigidos por Néstor Lorenzo, que buscan su clasificación al Mundial en dicho compromiso en el Metropolitano de Barranquilla.En Bolivia advierten a la Selección ColombiaMoisés Villarroel es el capitán de Blooming y uno de los jugadores de talento del combinado del Altiplano, quien tras conocer su convocatoria dio sus declaraciones del llamado y de la expectativa que hay en la 'verde', en especial por el primer duelo que será contra la 'tricolor'."Sabemos que tenemos chances de ir al repechaje. Podemos hacer dos buenos partidos. Dios quiera que sea así. Ganarle a Colombia es difícil, pero no imposible", comenzó diciendo el mediocampista boliviano, quien además, resaltó la principal "arma" que tienen para vencer a la 'tricolor'. "El convencimiento de que podemos sacar puntos de visitante".Eso sí, además de pensar en la Selección Colombia, en el calor de Barranquilla y en cómo sacar un buen resultado en el estadio Metropolitano (4 de septiembre), saben que tendrán que estar pendientes de otro rival."Dependemos de Venezuela, pero nosotros debemos enfocarnos en hacer nuestra parte. Son partidos complicados, no solo con Colombia, sino también con Brasil en El Alto; nos ganó en la última eliminatoria", finalizó Moisés Villarroel empezando a palpitar los próximos y últimos partidos de Bolivia en Eliminatorias Sudamericanas 2026.Lista de convocados de Bolivia contra Colombia y Brasil, por Eliminatorias Sudamericanas 2026:Arqueros: Guillermo Viscarra (Alianza Lima, PER), Carlos Lampe (Bolívar), Rodrigo Banegas (The Strongest).Defensores: Luis Haquin (Al-Tai, KSA), Efraín Morales (CF Montreal, MLS), Diego Arroyo (Shakhtar Donetsk, UKR), Marcelo Tórrez (Santos, BRA), Leonardo Zabala (Cancún FC, MEX), Yomar Rocha (Bolívar), Diego Medina (CSKA 1948 Sofía, BUL), Lucas Macazaga (Leganés, ESP), José Sagredo (Bolívar), Roberto Fernández (Akron Togliatti, RUS),Mediocampistas: Ervin Vaca (Bolívar), Héctor Cuéllar (Always Ready), Óscar López (Mallorca, ESP), Robson Matheus (Bolívar), Gabriel Villamil (Liga de Quito, ECU), Moisés Villarroel (Blooming), Darío Torrico (Always Ready), Miguel Terceros (América MG, BRA), Carlos Melgar (Bolívar), Luis Paz (Bolívar).Delanteros: Moisés Paniagua (Always Ready), Carmelo Algarañaz (Kalamata, GRE), Enzo Monteiro (Auda, LVA), Henry Vaca (Oriente Petrolero), Gustavo Peredo (Guabirá).
En una operación conjunta entre la Policía Nacional de Colombia, el FBI y la Fiscalía General de la Nación, fueron detenidos en Bogotá dos ciudadanos colombianos que eran solicitados por las autoridades estadounidenses bajo cargos de integrar una red internacional especializada en el robo de joyas de alto valor. Según el expediente conocido por Noticias Caracol, los capturados fueron identificados como Elvis Giovani Guevara Quintero y Jaime Torres Castiblanco, quienes permanecían en el país bajo una fachada de empresarios, mientras en realidad eran requeridos por la Corte Distrital de Connecticut por delitos de hurto transnacional.De acuerdo con la investigación, ambos hombres estarían vinculados al Grupo de Hurto Suramericano – SATG, un entramado criminal conformado en su mayoría por ciudadanos de distintos países de la región. En Estados Unidos, este grupo es señalado de haber ejecutado múltiples atracos a joyerías y comercios ubicados en centros comerciales entre los años 2023 y 2024, alcanzando un botín que superó los 4,6 millones de dólares (más de 18 mil millones colombianos). Las autoridades norteamericanas les atribuyen cargos de concierto para transportar y transportar mercancías robadas con un valor superior a los 5.000 dólares en el comercio extranjero e interestatal.El expediente revela que, tras ser detectados por el FBI, los señalados abandonaron el país norteamericano a finales de 2024 y viajaron a Colombia, donde permanecían ocultos. En ese periodo comenzaron a invertir en negocios locales, lo que les permitió aparentar legalidad frente a la comunidad. Según fuentes oficiales, la red adquirió una flotilla de taxis que quedó bajo la administración de familiares, además de apartamentos en sectores exclusivos de Bogotá, vehículos de lujo como un Mercedes-Benz y un BMW, y cuentas con dinero en criptomonedas.Ambos capturados cuentan con un historial delictivo en Colombia que incluye antecedentes por secuestro extorsivo, tráfico y fabricación de armas, delitos relacionados con estupefacientes, hurto calificado y agravado, además de concierto para delinquir. Con este prontuario, pasaron a disposición de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, entidad encargada de tramitar la solicitud de extradición hacia Estados Unidos, donde deberán responder por los cargos que les imputa la justicia de Connecticut.Así operaban en millonarios robos en Estados Unidos: el negocio armado en BogotáLa investigación adelantada por la Sijín permitió establecer que los capturados pertenecían a una estructura conocida como “El Satg”, una organización de origen suramericano dedicada a planear y ejecutar robos de joyas en distintas ciudades de Estados Unidos. “Esta organización criminal se denomina 'El Satg', es un grupo internacional suramericano de joyas en los Estados Unidos, que está conformado por ciudadanos colombianos. Estas dos capturas de estos dos ciudadanos hacen parte de 15 capturas que se han venido desarrollando en el transcurso de los últimos años de este grupo suramericano 'Satg'”, explicó un investigador que participó en el operativo.Los expedientes muestran que la manera de actuar de esta red consistía en identificar previamente locales de venta de joyas y relojes en centros comerciales, especialmente aquellos visitados por clientes extranjeros. Una vez seleccionados los objetivos, los integrantes de la organización interceptaban a las víctimas en los parqueaderos. “Estas dos personas se encontraban delinquiendo desde el año 2023 a 2024, donde estas personas establecían o verificaban establecimientos de comercio de venta de joyas, los cuales eran frecuentados por gente extranjera que compraba diamantes y relojes de alto valor. Estas personas los abordaban en los parqueaderos de los centros comerciales y de manera violenta, utilizando armas de fuego y armas cortopunzantes, los agredían, hurtaban las joyas, los cuales posteriormente huían hacía otros centros comerciales con vehículos hurtados, en su momento alquilados”, detalló el investigador.El epicentro de estas acciones criminales fue la ciudad de New Haven, ubicada en el estrecho de Long Island, Connecticut, en Estados Unidos, donde las autoridades detectaron la presencia de los ahora detenidos. Una vez el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) los identificó, ambos decidieron huir hacia Colombia para evitar ser capturados. “Estas personas tienen su lugar de incidencia en New Heaven, en Estados Unidos. Una vez son identificadas por el FBI se ocultan y viajan a finales de 2024 hacía Colombia, donde nos llega la alerta del gobierno de los Estados Unidos y del FBI con las ordenes de extradición de esas dos personas”, precisó la fuente.Para ubicarlos en Bogotá fue necesario un despliegue de labores de inteligencia que incluyó interceptaciones telefónicas, seguimientos en terreno y vigilancias encubiertas. El proceso permitió ubicar a los sospechosos en el sur de la capital, donde habían establecido un supuesto micronegocio con el que justificaban sus ingresos. “Posteriormente con labores de investigación judicial, búsquedas selectivas, vigilancia, seguimiento e interceptaciones de comunicaciones, logramos establecer y triangular el lugar de residencia de estas dos personas, las cuales estaban en el sur de Bogotá, donde desde ahí tenían una fachada de microempresarios producto de la actividad ilícita de 4.6 millones de dólares”, agregó el investigador.El expediente también detalla cómo los recursos obtenidos en los robos fueron blanqueados a través de la compra de bienes en Colombia. Los investigadores documentaron la adquisición de taxis, apartamentos en el norte y sur de Bogotá y carros de alta gama, además del manejo de dinero en criptomonedas. De acuerdo con la Sijín, “estas personas tienen flotillas de taxis en la ciudad de Bogotá, tienen apartamentos y vehículos de alta gama, producto de la actividad ilícita”.Ante esos hallazgos, la Fiscalía y la Policía pusieron en marcha un proceso de extinción de dominio que busca retirar de manos de los capturados las propiedades y activos vinculados al origen ilícito. “De igual manera, se inicia un proceso de verificación y extinción del derecho de dominio para verificar el producto ilícito de esta actividad y asimismo llegar a quitarle estos bienes a estas personas”, concluyó el investigador.Por lo pronto, se espera que el proceso de extradición de Guevara Quintero y Torres Castiblanco se adelante para continuar con el proceso de imputación y condena. Se debe destacar que ambos hombres, dejados a disposición de la Fiscalía, acumulan varias anotaciones judiciales en Colombia. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITIAL.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) está estrenando un nuevo aplicativo para inscribirse a programas virtuales y presenciales de la entidad, en reemplazo de la anterior herramienta SofiaPlus. El nuevo sistema del Sena busca ofrecer un proceso más simplificado para quienes deseen cursar programas gratuitos en distintas áreas del conocimiento. La institución ya había anunciado anteriormente la llegada del aplicativo Betowa como "fácil, gratuito y sin intermediarios". El lanzamiento de esta plataforma coincide con las inscripciones a la cuarta convocatoria de formación presencial y a distancia del Sena en 2025, donde Betowa será la vía oficial para participar por más de 51 mil cupos en todo el país. Desde este 26 de agosto y hasta el 28 del mismo mes, el registro de aspirantes se llevará a cabo en esta nueva plataforma, un aplicativo que la entidad diseñó para centralizar el proceso de consulta, registro y validación de cupos. ¿Cuál es el nuevo aplicativo de inscripciones del Sena?Durante más de una década, SofiaPlus fue la plataforma habilitada para que los interesados en estudiar en el Sena consultaran la oferta académica, se inscribieran a programas y formalizaran su matrícula. Sin embargo, con el avance de nuevas herramientas digitales, la entidad inició en 2024 una transición tecnológica: primero con Zajuna, un sistema de administración académica usado de manera interna, y ahora con Betowa, que está dirigido al público general.Según la Dirección de Formación Profesional del Sena, la decisión responde a la necesidad de contar con un "sistema más ágil y transparente", que permita a los usuarios obtener en tiempo real información sobre su inscripción y estado dentro de la convocatoria. Los usuarios de Betowa, el nuevo aplicativo que reúne en un solo portal la información sobre la oferta vigente, pueden formarse en áreas como la salud mental, recursos humanos, agroecología, confección de ropa, programación, idiomas, y más. De hecho, la cuarta oferta de formación presencial y a distancia del año, que se desarrollará exclusivamente en Betowa, cuenta con 51.000 cupos distribuidos en 318 programas de diferentes áreas. Se incluyen opciones en gestión empresarial, electricidad, guianza turística, entrenamiento deportivo, medio ambiente y más. La convocatoria es de carácter nacional, como en Norte de Santander, donde se habilitaron 2.900 cupos distribuidos en 107 programas, una muestra de cómo la entidad busca responder a la demanda de formación en cada región.Requisitos previos para inscribirse en Betowa, nuevo aplicativo del SenaAntes de iniciar el proceso en Betowa, los interesados deben asegurarse de cumplir con ciertas condiciones básicas que el Sena exige para evitar contratiempos:Documento de identidad vigente: cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o cédula de extranjería.Correo electrónico activo: será el medio de comunicación oficial para recibir confirmaciones e indicaciones posteriores.Acceso a internet y navegador actualizado: se recomienda usar Google Chrome o Mozilla Firefox, ya que el aplicativo está optimizado para estos exploradores.Revisión de requisitos específicos del programa: algunos programas solicitan haber culminado determinado nivel educativo, tener una edad mínima o presentar una prueba de admisión.Cumplir con estas condiciones es indispensable para completar el registro sin dificultades. Y aunque los programas varían por departamento y centro de formación, el esquema es el mismo en todo el país: cada aspirante debe revisar los requisitos particulares del curso de su interés e inscribirse dentro de las fechas habilitadas.¿Cómo registrarse, paso a paso, a Betowa?Para acceder a los cursos ofrecidos por el Sena, es necesario registrarse en el portal Betowa, donde los interesados podrán inscribirse en los programas de su elección.Ingrese al sitio web Sena Betowa. En la página principal encontrará el botón "Registrarse", que deberá pulsar para comenzar el proceso de registro.En la pantalla de registro, seleccione el tipo de documento de identidad que utilizará para su registro en el Sena. Puede ser cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o cédula de extranjería. Después, ingrese el número de documento y haga clic en "Continuar". El sistema verificará si ya estaba registrado anteriormente en SofiaPlus.Betowa le presentará los términos y condiciones de uso de la plataforma del Sena, los cuales es importante leerlos detenidamente. Si está de acuerdo, marque la casilla de verificación y haga clic en "Continuar".Ingrese sus datos personales y asegúrese de llenar todos los campos obligatorios, especialmente los marcados con un asterisco (*). Al finalizar, haga clic en "Continuar".Complete la información relacionada con su lugar de residencia, teléfonos de contacto (fijo y móvil) y, si es necesario, los datos de un acudiente. Recuerde que debe ingresar correctamente los indicativos nacionales y de área para los números de teléfono.La plataforma del Sena le pedirá que establezca una contraseña de al menos cinco caracteres numéricos. Después de ingresar los caracteres de verificación de la imagen, haga clic en "Terminar".Una vez completados estos pasos, el sistema le confirmará que su registro ha sido exitoso. Además, recibirá un correo electrónico con la confirmación de su inscripción.¿Cómo inscribirse a cursos gratuitos del Sena en Betowa? El proceso de inscripción en Betowa se compone de cuatro pasos principales que todo aspirante debe seguir:El primer paso es acceder a betowa.sena.edu.co. Una vez dentro, se debe seleccionar la sección "Presencial y a Distancia", que corresponde a la oferta disponible en la convocatoria vigente.Al ingresar a la oferta, el sistema despliega un listado organizado por nivel de formación (operario, auxiliar, técnico o tecnólogo) y por región. Allí se puede consultar la información completa de cada programa: duración, modalidad, requisitos, número de cupos y sede de formación.Quienes ya tuvieron cuenta en SofiaPlus pueden ingresar con los mismos datos. Los nuevos aspirantes deben crear una cuenta en Betowa, el cual solicita información personal, nivel educativo alcanzado, lugar de residencia y datos de contacto.Una vez elegido el programa, el aspirante debe pulsar en la opción "Inscribirse". El sistema abrirá un formulario digital que debe completarse con cuidado. Se piden datos personales, información académica y en algunos casos, experiencia laboral relacionada.Tras verificar la información, se envía el formulario. El sistema genera un comprobante digital de inscripción que se recomienda guardar o imprimir.La inscripción en Betowa no implica la aceptación automática en un programa, pues una vez cerrada la convocatoria, la plataforma procesa la información y publica los listados de admitidos. Los seleccionados reciben un correo electrónico con las instrucciones para formalizar la matrícula, que pueden incluir la presentación de pruebas de admisión o la entrega de documentos adicionales. El Sena resaltó que la digitalización del proceso amplía la cobertura: cualquier persona en Colombia puede inscribirse desde su lugar de residencia, sin tener que trasladarse a una sede física.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co