Juanes, uno de los artistas más influyentes de la música latina, reveló detalles impactantes de una de las historias más dolorosas de su vida: la tragedia de su hermana Luz Cecilia, quien permaneció en coma durante 27 años tras una hemorragia interna sufrida durante el parto. En una reciente conversación íntima en el podcast chileno Más que titulares y en una entrevista con Los Informantes en el 2021, el cantante reveló cómo este episodio transformó su vida, su familia y su música.Era 1992 y Juanes, cuyo nombre de nacimiento es Juan Esteban Aristizábal Vásquez, esperaba con alegría el nacimiento de su sobrina. La bebé, Mariana, nació sana, pero su madre, Luz Cecilia, sufrió una hemorragia interna que la dejó en estado de coma. Tenía apenas 28 años.“Durísimo, eso es lo más duro que te puedas imaginar, cuando entró a la habitación de mi hermana, ella no está, todo apagado y mi tía y mi mamá sentadas, como llorando, y yo ¿qué pasó? ‘Que tiene una hemorragia’”, recordó el artista en Los Informantes.Desde ese momento, la vida de la familia Aristizábal Vásquez cambió para siempre. La música, que era parte esencial del hogar, se apagó. La tragedia dejó una huella imborrable que desde entonces los marcó.Un limbo que se prolongó por 27 añosDurante casi tres décadas, Luz Cecilia permaneció en un estado vegetativo permanente. “Desde ese momento que nació Mariana, mi sobrina, hasta que ella falleció, fueron 27 años sin saber nada, ella nunca regresó”, relató Juanes.El 4 de noviembre de 1992, el tiempo se detuvo para Luz Cecilia. “No había O negativo en ese momento para la hemorragia que tenía que tratarse, en el hospital no había suficiente y perdió oxígeno”, explicó el cantante.Las ironías de la vida, nació Mariana, una bebé bella y sana que llenó de consuelo a la familia, mientras que la vida Luz se detuvo en un diagnóstico triste de un estado vegetativo permanente y se convirtió con el paso de los años en un larguísimo duelo que no terminaba jamás.Los días pasaban idénticos y luego los años y nada, Luz Cecilia nunca mejoró. Aunque su cuerpo seguía con vida, su mente estaba desconectada. “Es muy loco porque la persona está ahí, pero tú no sabes si está. Está en una cama, abre los ojos, reacciona a ciertos sonidos, pero no hay conexión de ningún tipo”, dijo en el podcast.El duelo que no terminabaLa familia vivió un duelo prolongado, lleno de esperanza y dolor. “Intentamos todo, todo lo que había posible al alcance, todo lo intentamos”, contó Juanes. Su madre, doña Alicia, y sus tías cuidaron de Luz Cecilia con devoción, aferradas a la esperanza de un milagro.La ilusión de que algún despertara nunca se apagó y señaló que desconectar a su hermana siempre fue una opción impensable en el hogar, motivados principalmente por la fe católica. “No, ese era un tema intocable en la casa, pero si hablamos de eso en este momento, yo sí creo que es importante que, si vos tienes un accidente muy grave y estás en esa situación, no vale la pena que te quedes en una cama por años”, añadió.“Ahí comienza una historia demasiado larga, después fallece mi papá, de cáncer de próstata y de tristeza, yo creo. Mi mamá me dijo ‘la única vez que yo vi a tu papá llorando fue cuando se enfermó Luz’”, recordó.El artista siempre recordó a su hermana por las cualidades que siempre la caracterizaron: “Le iba demasiado bien en el colegio, en la universidad. Era muy seria, reservada, pero muy cariñosa”, dijo.Durante esos años, la vida de Juanes siguió su curso. Su carrera despegó, grabó diez álbumes de estudio, se convirtió en un ícono de la música latina, ganó veintisiete Grammy Latinos, entre otros reconocimientos y recorrió el mundo, pero el dolor por el estado de salud de su hermana siempre lo acompañó.La música como refugio para su dolorJuanes encontró en la música un refugio para sobrellevar el dolor. Creció en una familia musical en Medellín, donde aprendió a tocar la guitarra desde niño, influenciado por sus hermanos. Las tardes en casa estaban llenas de canciones populares latinoamericanas, un recuerdo que siempre lo acompaña.“Una historia que moldeó mi vida, mi familia, mi música y mi todo, no solamente a mí, sino a todos mis hermanos”, dijo en el podcast sobre la tragedia que vivieron. “Nosotros fuimos una familia feliz hasta ese momento”.A pesar del éxito, el artista atravesó momentos oscuros. En varias entrevistas ha hablado de su lucha contra la depresión, el alcoholismo y el vacío emocional. La tragedia familiar fue una carga silenciosa que lo acompañó durante años.El descanso final de su hermanaEn 2019, Luz Cecilia falleció a los 55 años. Su partida fue un momento de profundo dolor, pero también de liberación para la familia. “Fue muy triste y loco al mismo tiempo sentir que ya ella falleció y que todos descansamos”, confesó Juanes.Después de tantos años de incertidumbre, la familia pudo cerrar un ciclo. “La vida no es fácil para nadie”, reflexionó el cantante. “Cada persona lleva una cruz, lleva un lío en su familia, lleva algo. Siempre todo el mundo lleva algo”.Durante mucho tiempo, Juanes evitó hablar públicamente de esta historia. Era un dolor íntimo, una herida familiar que prefería mantener en silencio. Pero ahora, al compartirla, busca conectar con quienes también han vivido pérdidas profundas.“Hay que aprender a vivir con las cosas”, dijo. “A medida que la vida va pasando y voy conociendo gente digo que todo el mundo tiene una cruz tenaz. Nosotros hemos tenido esta situación, pero cada familia, cada ser humano tiene sus problemas”.Aunque Luz Cecilia no pudo ver el éxito de su hermano ni compartir con su hija Mariana, su historia vive en la memoria de su familia que la cuidó hasta el último día.Juanes, con su música y sus palabras, ha encontrado una forma de rendirle homenaje. Recientemente, el artista paisa lanzó la canción Cuando estemos tú y yo.
Ivonne Latorre tenía 24 años y muchos sueños. Había estudiado economía en la Universidad de Antioquia, vivía en Barcelona y planeaba volver a Colombia para comprarle una casa a sus padres. En abril de 2025 decidió celebrar su cumpleaños en Egipto, asistir al famoso Zamna Festival de música electrónica y cumplir otro de sus grandes anhelos: conocer El Cairo, pero lo que comenzó como una aventura terminó en una pesadilla que aún no encuentra respuestas. Los Informantes habló con sus padres y reconstruyeron sus últimas horas de vida.La joven colombiana murió tras caer desde el sexto piso de un edificio en circunstancias que su familia considera sospechosas. Aunque la justicia egipcia cerró el caso como un accidente, sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, están convencidos de que su hija fue asesinada.Una celebración que se convirtió en tragediaIvonne llegó a El Cairo el 24 de abril junto a Estefanía Bedoya, una modelo antioqueña de 30 años que fue Miss Antioquia en 2023. En la primera noche del festival conocieron a Jessi Escobar, una mujer trans colombiana que se acercó a ellas en medio de la fiesta. Al día siguiente, Jessi las invitó a otra celebración. Fue entonces cuando todo cambió.“¿Y cuándo te das cuenta de que algo pasó? Al otro día, el domingo, yo sentí un temblor en la cama, miré celular, WhatsApp y no vi que no vi nada de noticias de temblor. Yo ya desde esa madrugada empecé a escribirle”, relató Mary, la madre de Ivonne sobre ese primer presentimiento que sintió.La preocupación creció cuando no lograron comunicarse con Ivonne ni con Estefanía. Horas después, se comunicaron con una amiga de la joven en Barcelona, quien señaló que había recibido un mensaje alarmante: “Mor, si me pasa algo, fue esta chica”.Mensajes de auxilio y una desapariciónLa familia comenzó a investigar por su cuenta. “Nos pusimos a buscar Jessi Escobar 2020 y su Instagram no se veía muy bonito, como que manejaba armas, hacía fotos donde mostraba todo”, contó Mary. Tito agregó: “Es acompañante, como dama de compañía. Tiene todas sus redes sociales cerradas”.Un segundo mensaje enviado por Ivonne a una amiga mexicana que estaba en El Cairo los alertó aún más. En él, la joven compartía su ubicación y pedía que llamaran a la Policía porque “las iban a secuestrar”.“La chica mexicana dice que va a la Policía, pero que allá no le responden, que no se van a meter en eso, que eso es peligroso. Y a partir de ahí es donde mi hija pierde la conexión ya totalmente”, añadió Tito.El hospital, el coma y la despedidaHoras después, el cónsul de Colombia en Egipto se comunicó con la familia: Ivonne había aparecido en un hospital en estado crítico. Mary, que nunca había salido del país, viajó a Egipto y se reunió con dos familiares que vivían en Barcelona. Cuando por fin pudo ver a su hija, estaba en coma, luchando por su vida.Aunque Mary creyó que Ivonne se levantaría de la cama, al día siguiente recibió la peor noticia: su hija había fallecido. Relata que a ella solo le dieron la historia clínica escrita en media hoja de papel y le dijeron que su hija había caído de una gran altura.Así fueron las últimas horas de IvonneSegún lo que Tito y Mary han podido reconstruir, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres: uno llamado ‘El doctor’, otro apodado ‘El dealer’ y un tercero conocido como ‘El serbio’. Todos eran amigos de Jessi Escobar. Consumieron éxtasis junto con bebidas energéticas y se dirigieron a otra fiesta.En el camino, Ivonne escuchó una conversación que le generó desconfianza. Decidió bajarse del vehículo y caminar hasta una gasolinera. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, explicó Tito.En esa estación de servicio, Ivonne aún estaba con Estefanía. Cargó su celular y, presuntamente, desde allí envió los mensajes de alerta. “Según el relato de Estefanía, le insisten a Ivonne que se vaya con todos en un auto, pero ella no quiere subirse con ellos. El relato es que mi hija sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió.La mortal caída desde el sexto pisoLa investigación indica que Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial, desde donde cayó. Fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Más tarde sufrió dos paros respiratorios, fue intubada y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.A sus padres les resulta difícil creer que haya sido un accidente. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, concluyó Tito.Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y una de las últimas personas que estuvo con ella, nunca respondió los mensajes de Tito y Mary. Tampoco aceptó dar una entrevista a Los Informantes. “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”, relató el padre.La familia Latorre vive en Medellín y tiene una microempresa de confecciones. Desde Colombia, sin hablar inglés ni árabe, se han convertido en investigadores privados que buscan respuestas a más de 11.000 kilómetros de distancia.Un duelo sin respuestasEl cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente, pero la familia no cree esta versión y no se rinde en la búsqueda de respuestas. El 14 de junio radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, afirmó Tito.Ivonne soñaba con volver a Colombia, comprarles una finca a sus padres y construir una vida cerca de ellos. Su muerte ha dejado un vacío inmenso y una familia que clama por justicia.Hoy, los Latorre siguen esperando que alguien les diga qué pasó realmente con su hija.
El 2 de septiembre de 2021, la vida de Sonia Rocío Díaz Barrera fue brutalmente arrebatada dentro de su vivienda en Yopal, Casanare. Tenía 30 años, era madre cabeza de hogar y su pequeña hija de tres años fue testigo del horror. La escena del crimen, descrita por su madre como “una casa del terror”, marcó el inicio de una investigación que tardó años en esclarecerse, pero que terminó revelando una historia de violencia, manipulación y traición. Séptimo Día investigó.Sonia era una mujer alegre, conocida por su dedicación al trabajo y su amor incondicional por su hija, Lucía. Vendía artesanías en el terminal de transporte de Yopal y, según su familia, su vida giraba en torno a su pequeña. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo”, recordó su hermano Jhon Díaz.Criada en una familia humilde, Sonia había aprendido desde pequeña el valor del esfuerzo. Su madre, Luzmila Barrera, luchó por sacar adelante a sus hijos, y Sonia siguió ese ejemplo. Uno de sus mayores anhelos era ver crecer a Lucía y celebrar con ella sus 15 años. Ese sueño quedó truncado para siempre.La escena del crimen: sin señales de roboEl cuerpo de Sonia fue hallado sobre la cama, con entre 15 y 20 heridas causadas por un arma cortopunzante. No había señales de robo: sus pertenencias estaban intactas, salvo por su celular, que no fue encontrado. “Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo… No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Las autoridades descartaron rápidamente un robo y comenzaron a indagar otras hipótesis. Una pista clave apareció en la escena: unas huellas de zapatos. Pero no había cámaras de seguridad en la zona ni testigos que hubieran escuchado gritos o ruidos sospechosos.Sospechas sobre su exparejaLa investigación se centró en el círculo cercano de Sonia. Entre las personas clave estaba Diego Andrés Suárez Daza, su expareja y padre de Lucía. Aunque al principio su relación parecía estable, con el tiempo se volvió conflictiva. “Él empezó con infidelidades, malos tratos y la relación se volvió tóxica”, relató Diana Niño, amiga de Sonia.La relación terminó en malos términos. Sonia denunció a Diego ante la Fiscalía y se estableció una medida que le prohibía acercarse a ella. Días antes del crimen, él le había enviado mensajes ofensivos. Por eso, cuando ocurrió el asesinato, la familia de Sonia lo señaló como principal sospechoso.Ese mismo día, Diego se presentó voluntariamente en la estación de Policía de Tauramena, asegurando que era inocente. Las autoridades inspeccionaron su vivienda y verificaron su calzado, que no coincidía con las huellas encontradas en la escena. Tampoco hallaron ropa con manchas de sangre. Además, los registros telefónicos ubicaban su celular en Tauramena el día del crimen.Una nueva pista: el celular desaparecidoLa investigación parecía estancada hasta enero de 2022, cuando se produjo un hallazgo clave: el celular de Sonia, desaparecido desde el día del crimen, fue rastreado hasta un almacén de celulares. Allí, los propietarios identificaron al joven que lo había dejado: Miguel Ángel, un cerrajero de 19 años que vivía en el mismo barrio que Sonia.Miguel Ángel afirmó que el celular se le había dañado en una obra. Pero su versión no convenció a los investigadores. Poco después, un testigo aseguró haber visto a Diego en Yopal la noche anterior al crimen, contradiciendo su declaración inicial.La confesión que lo cambió todoPresionado por las pruebas, Miguel Ángel confesó que la madrugada del crimen se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. “Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado… Me llevó con mentiras, yo solo iba a abrir una puerta”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, tras abrir la puerta, escuchó un grito: “Ayuda, un ladrón”. Luego, silencio. Minutos después, Diego salió con un celular en la mano y le pidió que se deshiciera de él. A cambio, le pagó $500.000 pesos.Captura y condena del feminicidaEl 19 de marzo de 2024, Diego Andrés Suárez fue capturado en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal. Durante las audiencias, no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas en su contra eran contundentes.El 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Miguel Ángel, por su parte, continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.Para la familia de Sonia, la tragedia pudo haberse evitado. Las medidas de protección no fueron suficientes para frenar la violencia de su expareja. “Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, dijo su madre, Luzmila, con la voz quebrada.El caso de Sonia es uno más en la larga lista de feminicidios en Colombia, donde muchas mujeres son asesinadas por sus exparejas a pesar de haber denunciado amenazas o agresiones.Lucía, la hija de Sonia, presenció el asesinato de su madre. Hoy, su familia lucha por darle una vida digna y protegerla del trauma que vivió.
Ivonne Latorre tenía 24 años, era colombiana, estudiante de economía y soñadora. Viajó a Egipto con un propósito muy claro: celebrar su cumpleaños y asistir al Zamna Festival, un evento de música electrónica reconocido internacionalmente. Lo que comenzó como una aventura terminó en tragedia. Horas después de salir del festival, Ivonne pidió auxilio a sus amigas y poco después fue encontrada gravemente herida en un hospital, donde falleció. La versión oficial habla de un accidente, pero sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, no están convencidos de esto. En entrevista con Los Informantes, compartieron su dolor, sus dudas y su lucha por esclarecer lo que ocurrió.Ivonne llegó a El Cairo el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. En la primera noche del festival conocieron a Jessi Escobar, una colombiana transgénero que se acercó a ellas en medio de la fiesta. Al día siguiente, Jessi las invitó a otra celebración. Fue entonces cuando Ivonne desapareció.“El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relató Tito.La joven había enviado mensajes de alerta a sus amigas. Uno de ellos decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una súplica: que llamara a la Policía porque las iban a secuestrar.Un viaje soñado que terminó en pesadillaLa madre de Ivonne, Mary Sánchez, hablaba todos los días con su hija. “La veía feliz en fiesta. Alcancé a ver que cuando subió fotos de Egipto, cuando estaba por allá conociendo, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”, recordó.Tras recibir los mensajes de alerta, Tito y Mary comenzaron a investigar por su cuenta. “Es acompañante, como como dama de compañía. Tiene sus todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar. En sus redes sociales, encontraron imágenes que les generaron inquietud: armas, poses provocadoras y un entorno que no les parecía seguro.Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y una de las últimas personas que estuvo con ella, nunca respondió los mensajes de los padres. “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”, señaló Tito.Una cadena de hechos que no cuadra para los padresSegún lo que han podido reconstruir los padres, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres con los alias de ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron a otra fiesta. En algún momento, Ivonne escuchó una conversación que le generó desconfianza. Decidió bajarse del vehículo en el que iba y caminar hasta una gasolinera.“Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, explicó Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, le insistieron a Ivonne que se fuera con ellos en un auto, pero ella se negó. “El relato es que mi hija sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió Tito.La caída sospechosa y el hospitalLa versión oficial indica que Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial y cayó desde allí. Fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios, fue intubada y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.Mary viajó a Egipto para estar con su hija. “Cuando la vi, yo pensé que se iba a levantar de la cama”, dijo. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había muerto.Solo le entregaron media hoja con la historia clínica. Le dijeron que su hija había caído de una gran altura. No hubo explicación clara sobre lo que ocurrió después de que Ivonne salió del festival.Una familia que exige respuestasLos Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones. Ivonne soñaba con comprarles una casa con finca y volver a vivir en Colombia. A finales de 2024, pasó las fiestas con ellos y viajaron juntos por el país.Tito y Mary se han convertido en investigadores privados. No hablan inglés ni árabe, no tienen recursos, pero están decididos a entender qué pasó. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, concluyó Tito.La justicia egipcia cerró el casoEl cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente, pero la familia no está conforme. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por presunto homicidio ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, afirmó Tito.La familia Latorre busca conocer la verdad. Quieren saber qué pasó con Ivonne, por qué pidió ayuda, por qué terminó sola, por qué cayó desde un sexto piso. Quieren justicia para su hija, y por eso, no aceptan que todo se trató de un accidente.
La Agencia Internacional de Control (ITA por sus siglas inglés), responsable de efectuar los controles antidopaje en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, encontró un "resultado analítico adverso" en una muestra tomada el pasado 7 de febrero al esquiador alpino iraní Hossein Saveh Shemshaki.En dicha muestra, tomada por sorpresa, se hallaron restos de un "esteroide anabolizante androgénico", informó hoy este organismo."El deportista ha sido informado y suspendido provisionalmente hasta la resolución del caso", lo que significa que "no puede competir, entrenar o participar en cualquier actividad durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022".Shemshaki tendrá derecho a impugnar esta decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo y también a solicitar el análisis de la muestra B.El esquiador fue el abanderado del equipo iraní en la ceremonia de inauguración de este evento deportivo. Este atleta, que compitió en Vancouver en 2010 y Sochi 2014, aún no había competido en Beijing 2022.
Este jueves se llevará a cabo al séptimo día de competencia en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. A pesar de que ya se repartieron cinco medallas de oro, faltan tres por disputarse. También se realizarán pruebas clasificatorias que prometen muchas emociones en la capital de China. Acá le contamos las pruebas más importantes para que se programe. Esquí acrobático: Final por equipos mixtos - Aerials (6:50 a.m.)Patinaje velocidad: Final - 5.000 metros mujeres (7:00 a.m.)Luge: Final - relevos mixtos (8:30 a.m.)Hockey sobre hielo: Ronda preliminar hombres - EE.UU. vs. China (8:10 a.m.)Ronda preliminar hombres - Canadá. vs. Alemania (8:10 a.m.)Austria y Estados Unidos han sido las grandes ganadoras de la jornada, cada una se ha llevado dos oros. El noruego, Johannes Strolz, se llevó al restante en la combinada del esquí alpino.
En la madrugada de este jueves, la noruega Therese Johaug se impuso en la prueba de la modalidad de 10 kilómetros estilo clásico del esquí de fondo, de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, con un tiempo de 28 minutos, 6 segundos y 3 milésimas.Esta competencia, que se realizó en el Centro Nacional de Esquí de Fondo de Zhangjiakou, dejó en el segundo puesto a la finlandesa Kerttu Niskanen, a cuatro décimas, y en la tercera posición a su compatriota Krista Parmakoski, quien quedó a 32 segundos de la ganadora.Con este triunfo, Johaug obtuvo su quinta presea en este tipo de evento deportivo. Anteriormente, consiguió el metal dorado en la prueba de esquiatlón y relevo 4x5, esta última en Vancouver 2010 , y otras de plata y bronce en las competencias de 10 y 30 kilómetros de Sochi 2014.Por otro lado, también hubo presencia de atletas sudamericanas en la prueba que ganó Johaug. Concretamente, las brasileñas Jacqueline Mourao y Eduarda Ribera, que ocuparon el puesto 82 y 90, respectivamente. También compitió la argentina Nahiara Díaz, que culminó en la posición 96.
Eslovenia conquistó este pasado lunes el primer concurso por equipos mixtos de la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno, en el trampolín de Zhangjiakou, en una prueba marcada por la polémica por una serie de descalificaciones.Se trata de la segunda medalla de oro olímpica en saltos para el pequeño país centroeuropeo, lograda sólo dos días después de la primera, conquistada por Ursa Bogataj en el concurso femenino. Bogataj, de 26 años, se colgó así su segundo oro, acompañada de Nika Kriznar, Timi Zajc y Peter Prevc. El cuarteto esloveno se alzó holgadamente con la victoria, con 1001,5 puntos, muy por delante de rusos (890,3 puntos) y canadienses (844,6 pts).Eslovenia, país de apenas dos millones de habitantes, es una potencia en saltos de esquí. Uno de sus deportistas más célebres, el ciclista Primoz Roglic, se inició en el deporte de los trampolines antes de pasar a la bicicleta.La prueba de este lunes estuvo marcada por cinco descalificaciones por llevar trajes holgados, que les darían en principio ventaja sobre el resto cuando están en el aire.Alemania, que había ganado cuatro de los cinco títulos mundiales en juego desde que existe el concurso mixto, formó parte de los dos equipos eliminados ya en la ronda de clasificatoria, debido a esa no conformidad de los trajes utilizados por parte de la subcampeona olímpica Katharina Althaus, que acusó este lunes a la Federación Internacional de Esquí (FIS) de "destruir el salto de esquí femenino"."Nos habíamos alegrado mucho por tener una segunda prueba aquí en los Juegos Olímpicos" para las mujeres saltadoras, declaró Althaus, citada por la agencia deportiva alemana 'SID'."La FIS ha destruido todo con esta operación. Considero que han destruido el salto de esquí femenino. No sé qué buscan hacer", afirmó."He sido controlada muy a menudo en once años haciendo saltos de esquí y nunca fue descalificada, ni una sola vez. Sé que mi traje se ajustaba a las normas", añadió.El entrenador del equipo masculino de Alemania declaró que, a pesar de la gran decepción, "hay que aceptar las reglas", sorprendiéndose con que antes sí se pudiera competir "sin ningún problema" con los mismos trajes.Japón, de la estrella masculina Ryoyu Kobayashi, también se vio afectado por las descalificaciones, en su caso tras la segunda manga, por un trabajo no ajustado a las reglas que llevaba Sara Takanashi. Dos noruegas y una austríaca fueron igualmente descalificadas por los mismos motivos.
El atleta olímpico estadounidense Leif Nordgren vio a su esposa dar a luz a su primogénita por una videollamada desde los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, un día antes de su primera carrera en las justas."Fue realmente genial", declaró Nordgren de 32 años sobre el nacimiento del lunes anterior. "Fue lindo estar en el videochat y hablar con mi esposa casi todo el tiempo. Un día realmente especial para nuestra familia", señaló. Este martes, el atleta terminó en el puesto 87 del biatlón individual de 20 km."De hecho fue muy duro, para ser honesto", declaró Nordgren después de la carrera, citado por la red 'NBC'. "Yo estaba pensando en mi familia en el calentamiento y eso me trajo algunas lágrimas"."No puedo con lo linda que es esta niña, ¡no puedo esperar a llegar a casa a conocerla!! Caitlin Nordgren, lo hicimos bien", escribió este miércoles en su cuenta de Instagram, junto a una foto de su recién nacida.Su esposa Caitlin Nordgren, una meteoróloga de la red 'NBC 5', dijo en televisión antes de dar a luz que se percataron cuando quedó embarazada de que "no era un buen calendario para nosotros". "Descubrir que Leif no estaría aquí para la llegada de nuestra bebé fue absolutamente triste", escribió ella en Instagram.Pero dijo a la NBC que hay "un lado positivo". "Él está en una especie de encierro y por lo tanto estará un poco más disponible para atender mis llamadas y cosas así", indicó.Nordgren dijo tras la carrera que "no puedo esperar a que acaben los Juegos y volver a casa (...) Es realmente emocionante tener algo tan grandioso al volver a casa".
La eslovaca Petra Vlhova se convirtió en la nueva campeona olímpica del eslalon de esquí alpino al ganar la prueba de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, disputada este miércoles en el Centro Nacional de Esquí Alpino de Yanqing.Vlohva, de 26 años y actual líder de la Copa del Mundo de esta disciplina deportiva, remontó siete puestos para ganar con un tiempo de 1 minuto, 44 segundos y 98 centésimas. Ocho centésimas menos que la austriaca Katharina Liensberger, quien se quedó con la medalla de plata.Por su parte, la suiza Wendy Holdener terminó en el tercer lugar de la competencia, luego quedar a doce centésimas de Vlhova.Con este resultado, Vlhova sucedió en el historial de la prueba a la sueca Frida Hansdotter, que se retiró de la actividad deportiva, en 2019, con 33 años.
Kenia es un país de peso en los Juegos Olímpicos gracias al atletismo, pero en las ediciones de invierno su papel es muchísimo más discreto, con apenas dos representantes en su historia. Sin embargo, ahora sueña con poder enviar un equipo de curling a la próxima edición de este evento deportivo. La falta de hielo, en ese país africano de clima ecuatorial, no es el más pequeño de los obstáculos a superar en el camino hacia esos Juegos Olímpicos de Invierno dentro de cuatro años, que tendrán lugar en Italia, en Milán y Cortina d'Ampezzo.La única pista de patinaje del país tuvo que cerrar por la pandemia del COVID-19. El equipo nacional de curling, formado en octubre de 2021, ha tenido que improvisar desplazando las famosas piedras de granito sobre el hielo con sucedáneos con ruedas sobre el suelo de un gimnasio."Como somos apenas el segundo país africano en jugar al curling, podemos tener una oportunidad para clasificarnos a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026. Eso sí, también dependerá de nuestra preparación y del apoyo del gobierno", afirmó la presidenta de la Federación Keniana de Curling (KCF), Laventer Oguta, en diálogo con ‘AFP’.Por su parte, Kate Caithness, presidenta de la Federación Internacional de Curling (WCF por sus siglas en inglés), también destacó el trabajo de este país africano y catalogó su inscripción a la entidad deportiva que dirige como una "motivación para otros países de ese continente". No obstante, el camino no será fácil para la Federación Keniana de Curling, que ha tenido problemas con la pandemia por falta de recursos hasta el punto de tener que recurrir a una colecta para poder entrenar en el extranjero de cara los campeonatos Pacífico-Asia, organizados para el mes de noviembre.
A sus 36 años, Lindsey Jacobellis ganó su primera medalla de oro en unos Juegos Olímpicos de Invierno. En esta oportunidad, la deportista estadounidense se impuso en la prueba de snowboard, que se realizó en el Snowpark de Genting.La francesa Chloe Trespeuch terminó en la segunda posición mientras que la canadiense Meryeta Odine completó el podio tras la culminación de la competencia.Con este triunfo, Jacobellis le pone la ‘cereza del pastel’ a su carrera deportiva, pues ya ha sido cinco veces campeona mundial, ocho veces campeona de los X-games y dos veces ganadora del premio Crystal Globe.Y eso no es todo debido a que, con la participación en Beijing 2022, se convirtió en la única atleta en la historia de este evento deportivo en disputar la competencia de snowboard desde la introducción de esta prueba en los Juegos Olímpicos de Invierno. La primera vez fue en Torino 2006, cuando Jacobellis debutó con 20 años.
La perfección del estadounidense Nathan Chen en el programa corto de patinaje artístico, en el que batió el récord mundial de puntos, y la plusmarca olímpica en patinaje de velocidad del multimedallista neerlandés Kjeld Nuis dieron un toque de excelencia a la jornada de este martes en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022.Las gestas de la germana Natalie Geisenberger, tercer oro consecutivo en luge individual, y del esquiador austriaco Matthias Mayer, con su tercer oro en sendos Juegos, y el oro en una nueva prueba, el esquí acrobático 'big air', de la estrella mediática china Eileen Gu también contribuyeron a dar emoción a un día inolvidable.DEBUT DE COLOMBIA EN BEIJING 2022A la madrugada en nuestro país, el risaraldense Carlos Quintana compitió en la primera prueba para Colombia en estas justas. Fue en el esquí de fondo, en la prueba de esprint, en la que Quitana ocupó el puesto 88. Cabe recordar, que esta no es la prueba predilecta para el atleta nacional, quien además celebró a rabia su debut en el sueño olímpico.SUBLIME CHENCon los ojos de todos los aficionados puestos en el japones Hanyu Yuzuru, el dos veces campeón olímpico falló en el cuádruple salchow de forma inexplicable, incluso para él, y se fue a la octava plaza, a 10,75 puntos del podio, una distancia que será difícil de salvar en el programa largo, incluso si ejecuta, como tiene previsto, el inédito cuádruple axel.Mientras, Nathan Chen hizo saltar la banca con un récord mundial de puntuación, 113,97, con una interpretación sublime de 'La Boheme'.Por detrás de Chen quedaron los otros dos japoneses en concurso, Kagiyama Yuma, con 108,12, y Uno Shoma, con 105,90. Los tres superaron sus marcas personales, lo que significa que ofrecieron sobre el hielo de Beijing la mejor actuación de sus vidas. Chen admitió que había estado cerca de la perfección.KJELD NIUS BORRA UN RÉCORD QUE SE RESISTÍAEl patinador de velocidad neerlandés Kjeld Nuis aprovechó la final de los 1.500 m sobre el óvalo de Beijing 2022 para borrar de un plumazo un récord olímpico que empezaba a amarillear, con veinte años ya de vida, y establecer una mejor marca de 1:43.21 que le dio el oro, el primero en estos Juegos pero el tercero de su carrera.La medalla de plata fue para su compañero de equipo Thom Krol, a 0.34, y la de bronce para el surcoreano Minseok Kim, a 1:03.Nuis, que ya ganó el oro en esta distancia, al igual que en los 1.000 m, en PyeongChang 2018, y que acumula 24 medallas mundiales, marchó por detrás de los tiempos de Krol hasta el paso por los 1.000, cuando tomó la delantera con una última vuelta excepcional en 28.44.Este oro le permite pasar página definitivamente de la pericarditis que sufrió el pasado mes de julio, un efecto secundario de la vacunación contra la COVID. El anterior récord olímpico lo estableció en 2002 el estadounidense Derek Parra, en 1:43.95. Nuis, de 32 años, tiene también en su poder el récord mundial en 1:40.17 desde marzo de 2019.GEISENBERGER, INVENCIBLE, TERCER ORO SEGUIDOEl oro que ganó en luge individual convirtió a la alemana Natalie Geisenberger en la mejor deportista de su país en Juegos de invierno, además de la mejor 'luger' de la historia, con seis medallas olímpicas, cinco de ellas doradas.Geisenberger, cuyo dominio de las entrenamientos en el tubo de Yanqing ya anticipó su probable triunfo, se impuso con un tiempo de 3:53.454, mejor en 493 milésimas que el de su compañera de equipo Anna Berreiter y en 1.053 que el de la rusa Tatyana Ivanova, que completaron el podio.La deportista de 34 años, también cuatro veces campeona mundial en esta prueba, igualó las seis medallas olímpicas del italiano Armin Zöeggeler, aunque este solo ganó dos de oro.Geisenberger podrá superar su propia marca, además, en el relevo por equipos del próximo jueves.El historial olímpico de la germana lo conforman ahora la plata de 2010 y los oros de 2014, 2018 y 2022 en luge individual y el oro de hace cuatro años en el relevo.MAYER, TRES OROS EN TRES JUEGOSOtro resultado que pasará a la historia fue el del austriaco Matthias Mayer, que revalidó el título de supergigante de esquí alpino logrado hace cuatro años en PyeongChang (Corea del Sur).Se convirtió así en el segundo hombre de la historia de este deporte que captura tres oros en tres Juegos distintos, emulando al noruego Kjetil Andre Aamodt, pero a diferencia de éste, de forma consecutiva. ANtes de los dos super-G se impuso en el descenso de Sochi 2014.Su tiempo de 1:19.94 fue inferior en unas imperceptibles cuatro centésimas al del estadounidense Ryan Cochran-Siegle, acreedor a la medalla de plata. El noruego Aleksander Aamodt Kilde, líder de la Copa del Mundo de la disciplina y que el lunes había sido quinto en el descenso, se quedó a 42 centésimas del campeón carintio y festejó la primera medalla olímpica de su carrera, la de bronce.EILEEN GU, DE LAS PORTADAS AL OROLa china Eileen Gu se proclamó primera campeona de la historia en esquí acrobático 'big air', prueba que se estrena en Beijing en el programa olímpico.Gu, de 18 años y nacida en Estados Unidos, se impuso en el último salto a la francesa Tess Ledeux, que llegaba con ventaja a esa manga pero que finalmente tuvo que conformarse con la plata."No me lo creo todavía, ese último salto no lo había intentado nunca antes. Solo pensé en disfrutar del momento", dijo la ganadora, a cuya victoria asistió en directo la 'reaparecida' tenista Peng Shuai, acompañada por el presidente del COI, Thomas Bach.El tercer puesto fue a parar a manos de la suiza Mathilde Gremaud.Gu representa a China, donde nació su madre, elección que ha causado furor en el país asiático, donde ha sido bautizada como "la reina de las nieves". También tiene opciones de ganar medallas la próxima semana en las categorías de 'slopestyle' y 'halfpipe'.ORO EN CURLING PARA ITALIAItalia, que llegó invicta a la final en la competición de dobles mixtos de curling, ratificó su superioridad con un triunfo por 8-5 sobre Noruega.La debutante Stefania Constantini, decisiva de principio a fin del torneo, y Amos Mosaner, ya con experiencia en 2018, inauguraron así el medallero olímpico de curling para su país. Sus víctimas en el partido por el oro fueron Kristin Skaslien y Magnus Nedregotten. El aplomo de Constantini en la última piedra, con la que solo necesitaba sacar fuera una de las de sus rivales para amarrar el oro, volvió a ser determinante.En el partido por el bronce los suecos Almida del Val y Oskar Eriksson derrotaron a los británicos Jennifer Dodds y Bruce Mouat, vigentes campeones del mundo, por 9-3.Mouat, primer 'curler' en hablar de su homosexualidad en los Juegos Olímpicos, lució la bandera arcoíris en los cordones de los zapatos. Según el COI, fue "la primera vez que los colores del orgullo hacían su aparición en una pista olímpica de curling".LEDECKA Y KLAEBO AUMENTAN SU CUENTA DE TRIUNFOSLa checa Ester Ledecka defendió con éxito el título de eslalon gigante paralelo en snowboard, que en un caso sin precedentes acompañó en PyeongChang 2018 del oro también en el supergigante de esquí alpino.Completaron el podio la austriaca Daniela Ulbing y la eslovena Glria Kotnik.En la prueba masculina el oro fue para el austriaco Benjamin Karl, por delante del esloveno Tim Mastnak y del ruso Victor Wild.En esquí de fondo las suecas Jonna Sundling y Maja Dahlqvist hicieron doblete para su país, oro y plata, en la final de esprint estilo clásico.Separadas por 2.88 segundos al término del 1,5 km de la prueba, el bronce fue para la estadounidense Jessie Diggins a 3:16.En la distancia masculina logró el oro el noruego Johannes Hoesflot Klaebo, que aumentó a cuatro su lista de títulos olímpicos tras los tres que logró en 2018, uno en esta misma prueba.Aventajó en 0:26 al italiano Federico Pellegrino, que ya fue plata en la anterior edición, y en 1:31 al ruso Alexander Terentev.FILLON MAILLET, TRAS LA ESTELA DE FOURCADEEl francés Quentin Fillon Maillet tomó el relevó del cinco veces campeón olímpico y ya retirado Martin Fourcade y dio a su país el oro en los 20 km de biatlón, con un tiempo de 48:47.4, mejor en 14.8 que el del bielorruso Anton Smolski y en 31.1 que el del noruego Johannes Thinges Bo, plata y bronce.Fillon Maillet, líder de la Copa el Mundo, ratificó su gran temporada con el oro olímpico gracias a un esquí fluido que le permitió enjugar dos penalizaciones en la parte de tiro.Con Smolski, que no erró ni un disparo, Bielorrusia regresa al podio de biatlón por primera vez desde 2010.Thinges Bo, oro en 2018, se mantuvo en el podio pero perdió dos posiciones.CANADÁ GANA A EE.UU. LA FINAL ANTICIPADACanada y Estados Unidos, las dos selecciones femeninas que se han repartido todos los oros olímpicos en hockey sobre hielo, se enfrentaron en partido de la fase previa, con clara victoria de las canadienses por 4-2.Tras perder el primer periodo por 1-0, las estadounidenses, oro en la última edición, llegaron a empatar 2-2 y terminaron el segundo tiempo con un 2-4 que aún les permitía albergar esperanzas. Pero no hubo más goles en el último tiempo, por lo que el equipo canadiense avanza invicto y su rival conoció la primera derrota en cuatro partidos.Además, ya han quedado definidos los cuartos de final del torneo femenino. Canadá buscará las semifinales contra Suecia, que este martes batió 3-1 a Dinamarca; Las estadounidenses se cruzarán contra la República Checa, que cayó 3-2 frente a Japón.Las niponas se enfrentarán contra Finlandia, que goleó 5-0 al equipo del Comité Olímpico de Rusia, rival en cuartos de Suiza.
El patinador de velocidad neerlandés Kjeld Nuis aprovechó la final de los 1.500 m sobre el óvalo de Pekín 2022 para borrar de un plumazo un récord olímpico que tenía veinte años de vida. Tras la carrera, Nuis estableció una marca de tiempo de 1:43.21 que le dio el oro, el primero en estos Juegos Olímpicos de Invierno, pero el tercero de su carrera deportiva. El anterior récord olímpico lo estableció, en 2002, el estadounidense Derek Parra, con un registro de 1:43.95.Por otro lado, en la carrera que ganó Nuis, la medalla de plata fue para su compañero de equipo Thom Krol a 0.34, y la de bronce para el surcoreano Minseok Kim a 1:03.Nuis, que ya ganó el oro en esta distancia, al igual que en los 1.000 m, en PyeongChang 2018, y que acumula 24 medallas mundiales, marchó por detrás de los tiempos de Krol hasta el paso por los 1.000, cuando tomó la delantera con una última vuelta excepcional en 28.44.Este oro le permite pasar página definitivamente de la pericarditis que sufrió el pasado mes de julio, un efecto secundario de la vacunación contra el COVID-19, según 'EFE'.
Italia se estrenó este martes en el podio olímpico de curling por la puerta grande, con un oro en dobles mixtos que confirmó la superioridad de la pareja que forman la debutante Stefania Constantini, decisiva de principio a fin del torneo, y Amos Mosaner, ya con experiencia en 2018.Los italianos derrotaron en la final a los noruegos Kristin Skaslien y Magnus Nedregotten por 8-5. El aplomo de Constantini en la última piedra, con la que solo necesitaba sacar afuera una de las de sus rivales para amarrar el oro, volvió a ser determinante.Italia fue el único equipo invicto en la fase previa y pasó luego por las rondas eliminatorias con idéntica preeminencia.En la final, tras un empate 2-2 al final de la segunda manga, sendos 1-0 y 3-0 en las dos siguientes parecieron sentenciar el partido.Pese a llegar a la séptima entrada con desventaja de 7-3, los nórdicos no se dieron por vencidos. Pidieron tiempo muerto a falta de dos piedras y estuvieron acertados para aproximarse 7-5.En la octava y última entrada Noruega tuvo opciones de empatar y forzar la manga extra, pero dependía del error final de Constantini, que nunca llegó.La 'curler' de Cortina d'Ampezzo -sede de los próximos Juegos junto a Milán-, de 22 años, concluyó como la auténtica estrella del torneo que llegó hoy a su fin.Es la única representante del curling femenino de su país en los Juegos de Pekín, pues el equipo de mujeres, al contrario que el de los hombres, no obtuvo la clasificación.Previamente, Suecia había ganado la medalla de bronce a Gran Bretaña, 9-3.
El oro que ganó este martes en luge individual en los Juegos Olímpicos de Invierno Bejing 2022 convirtió a la alemana Natalie Geisenberger en la mejor deportista de su país en las justas, además, en la mejor 'luger' de la historia, con seis medallas olímpicas, cinco de ellas doradas.Geisenberger, cuyo dominio de las entrenamientos en el tubo de Yanqing ya anticipó su probable triunfo, se impuso con un tiempo de 3:53.454, mejor en 493 milésimas que el de su compañera de equipo Anna Berreiter y en 1.053 que el de la rusa Tatyana Ivanova, que completaron el podio.La deportista de 34 años, también cuatro veces campeona mundial en esta prueba, igualó las seis medallas olímpicas del italiano Armin Zöeggeler, aunque este solo ganó dos de oro. La hija de Zöeggeler, Nina, tomó parte asimismo en esta final y terminó en la quinta plaza.Geisenberger podrá superar su propia marca, además, en el relevo por equipos del próximo jueves. El historial olímpico de la alemana lo conforman ahora la plata de 2010 y los oros de 2014, 2018 y 2022 en luge individual y el oro de hace cuatro años en el relevo.Oficial de policía, Geisenberger hizo un alto en su carrera deportiva en 2019 para tener un hijo, que nació en mayo de 2020.De las ultimas 14 temporadas, solo en la que estuvo de baja maternal no terminó en el podio de la copa del mundo.
Bayern Múnich se clasificó con más dificultades de lo esperado a los dieciseisavos de final de la Copa de Alemania, consiguiendo la victoria 3-2 en el descuento en su visita al Wehen Wiesbaden, de la tercera categoría, este miércoles 27 de agosto, en la primera ronda. En los 'bávaros' jugó todo el partido el colombiano Luis Díaz, quien desde los primeros segundos tuvo la oportunidad de anotar. No obstante, el extremo guajiro se encontró con un 'portento' bajo los tres palos, al arquero del Wehen Wiesbaden, Florian Stritzel, que de paso, fue destacado en la prensa de Alemania pese a la caída de su escuadra. Y es que en las habituales calificaciones, cuando reseñaron en los diarios 'teutones' el desempeño de 'Lucho' Díaz, Stritzel se ganó unas cuantas palabras a su esfuerzo. Aunque también, el '14' fue exaltado por su rendimiento en cancha y por la jugada acrobática en la primera parte. "Pudo haber adelantado al Bayern a los once segundos, pero Stritzel lo detuvo. Tras dos goles, fue el primer disparo con la camiseta del FCB que no encontró portería. El arquero también lo detuvo después (minutos 20 y 26). Su chilena en el minuto 37 fue espectacular. Nota: 5", se leyó en el diario 'TZ' de la ciudad de Múnich. Luis Díaz fue de los mejores calificados en el elenco muniqués, pese a que en esta oportunidad no estuvo del todo fino en la definición. - Un torneo esquivo -El Bayern supera así esta primera ronda de la Copa de Alemania, un torneo en el que su vigésimo y último título se remonta a 2020.En las últimas temporadas tuvo eliminaciones a menudo prematuras en esta competición, en segunda ronda en la 2020-2021 y la 2021-2022, en octavos de final en la 2024-2025 y en cuartos de final en la 2022-2023.De los 32 clubes clasificados para dieciseisavos de final, 17 son de primera división y 13 de segunda. Solo sobreviven de divisiones inferiores el Energie Cottbus (3ª) y el Illertissen (4ª).El sorteo de dieciseisavos de final se realizará este domingo y los partidos se jugarán el martes 28 y el miércoles 29 de noviembre."Ha sido un partido loco, la Copa a veces es así. Teníamos la situación controlada y debimos haber ampliado la ventaja. No lo hicimos y eso les permitió volver al partido", analizó Harry Kane después del encuentro."Sabemos que todavía tenemos mucho que mejorar. Hicimos nuestro trabajo, que era lo más importante, y ahora miramos hacia adelante", sentenció el delantero inglés.
En entrevista con Noticias Caracol, el expresidente Juan Manuel Santos lanzó serios reparos a la paz total del Gobierno de Gustavo Petro y criticó el respaldo que el presidente colombiano le ha dado a Nicolás Maduro por cuenta de la operación militar de Estados Unidos en el Caribe, cerca a las costas de Venezuela.Pregunta: Días tristes los que está viviendo Colombia con ataques a la fuerza pública y carros bomba. Este nuevo escenario de conflicto, ¿qué opinión le merece? Respuesta: Son días difíciles. Colombia debe ser solidaria con su fuerza pública, con las víctimas de estos ataques, producto de una serie de factores. Uno de ellos es la falta de implementación del acuerdo de paz. Eso lo ha dicho en repetidas ocasiones todo el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y recientemente la fuerza pública colombiana. La falta de implementación de ese acuerdo de paz permitió que las bandas criminales que eran incipientes cuando se firmó el acuerdo crecieran, comenzaran a hacer entre ellas una lucha por el control del territorio. Pero también infortunadamente el Gobierno les ha dado un estatus, muy por encima de lo que se merecen. Por otro lado, se ha debilitado a la fuerza pública. Eso no es un secreto. Se le ha reducido, o por lo menos no se le ha dado el presupuesto que necesita. No tiene un liderazgo, una conducción. Las fuerzas armadas necesitan liderazgo. Necesitan que alguien les diga exactamente qué hacer. P: Usted fue ministro de Defensa, hoy si estuviera en esos zapatos, ¿qué haría? R: Tal vez lo más importante es recuperar el control territorial. Lo más importante. ¿Cómo se recupera el control territorial? Por un lado, trabajando con las comunidades, que tienen que estar del lado de la fuerza pública, del lado del Estado y no controladas por las bandas criminales. Por otro lado, en materia de fuerza pública, hay que recuperar la inteligencia. Las capacidades de la inteligencia es lo que no se puede debilitar, sobre todo en circunstancias como las que estamos viviendo. Y hay que saber qué están haciendo la contraparte, quiénes componen esos grupos, quiénes los dirigen, hay que infiltrarlos. Hay todo unos operativos de inteligencia que le dan a la fuerza pública la capacidad de golpear en el momento que se toca golpear. Entonces, eso es lo que infortunadamente se ha debilitado. P: ¿Usted qué les dice a quienes siguen manteniendo la idea de que Juan Manuel Santos hizo la paz y con eso se debilitó la fuerza pública y, por tanto, estamos en esta situación? R: Que están totalmente equivocados. La fuerza pública la fortalecimos en todos los frentes porque sabíamos que eso era una condición necesaria para poder tener paz, para poder llegar a un acuerdo de paz, y fuimos efectivos. Ojalá se pudiese hacer un acuerdo nacional. Yo creo que discutiendo, en forma objetiva, sin meterle pasión política, que el próximo Gobierno tuviese la el mandato y recogiera tanto la gente de la derecha como la gente de la izquierda y, por supuesto la del centro, para implementar el acuerdo de paz.P: Tenemos a los barcos de Estados Unidos frente a Venezuela. Una tensión permanente que pueda pasar en este conflicto. ¿Qué fichas se pueden mover para evitar que haya un conflicto en el continente? R: Me pareció un error del presidente Petro salir a respaldar a Maduro. Eso creo que es un error. En el año 2017, en Nueva York, el presidente Trump me solicitó organizar una comida con los principales presidentes latinoamericanos y con el gobierno americano. Y ahí le dijimos, "Mire, presidente Trump, la salida para Venezuela es darle una salida digna al régimen de Maduro, y esa salida digna depende de usted y depende del resto del mundo, porque habría, por ejemplo, que quitarle las acusaciones que la Corte Penal Internacional que le tienen a Maduro y eso solamente lo puede hacer el Consejo de Seguridad. Usted puede encargarse de Rusia y de China, nosotros los latinoamericanos nos encargamos del resto y cuente con el apoyo de toda América Latina". Yo no me imagino una invasión a Venezuela con no sé cuántos miles de muertos. Eso ojalá no suceda, me parece impensable, pero que la presión pueda convencer a Maduro y su régimen que no pueden continuar.P: Déjeme hacerle una pregunta de política interna de cara a las elecciones. Se dice que las cosas, como están sucediendo, van a llevar a una elección donde se van a encontrar los polos, el que diga Uribe y el que diga Petro. Mi pregunta es: ¿va a haber alguno que diga Santos?R: Yo no me voy a meter, yo no soy ni petrista ni uribista. Yo quisiera alguien que pudiera recoger el país, alguien que tuviera la capacidad de hacer esos acuerdos que le mencioné que el país necesita. Y si los polos están tan radicalizados eso va a ser imposible. Ojalá el país entienda eso y apoye a alguien que pueda reunir inclusive a Uribe y a Petro en unos acuerdos para sacar el país adelante. Eso es lo que el país necesita en este momento. NOTICIAS CARACOL
Este miércoles 27 de agosto de 2025, la Lotería del Valle lleva a cabo una nueva edición de su sorteo semanal, el cual se realiza bajo supervisión oficial y siguiendo los lineamientos establecidos por las autoridades del sector para garantizar la transparencia del proceso. El evento, que se desarrolla en simultánea con los sorteos de la Lotería de Manizales y la Lotería del Meta, será transmitido en directo a partir de las 11:00 p. m. a través del canal regional Telepacífico.Quienes no puedan seguir la emisión en televisión podrán consultar los resultados a través de los canales digitales de la entidad, incluyendo su sitio web oficial y redes sociales. Asimismo, plataformas como LottiVé, Lottired, LottiColombia y Gane actualizarán sus sistemas con los números ganadores, permitiendo a los jugadores verificar sus combinaciones desde cualquier lugar del país.Resultados Lotería del Valle 27 de agosto EN VIVONúmeros ganadores: Serie: Durante la jornada, la Lotería del Valle pone en juego un premio mayor de $9.000 millones, además de una estructura de premios secundarios que incluye distintas categorías. El plan actual contempla más de 30 premios secos, distribuidos en montos que van desde los $30 millones hasta los $500 millones. Esta ampliación del esquema busca reconocer a un mayor número de participantes y mantener el interés en este tipo de juegos de azar.Plan de premios Lotería del ValleDe acuerdo a lo compartido por el sorteo en su página web, el plan de premios en curso contempla un acumulado total de $22.000 millones de pesos. De ese total, el premio mayor corresponde a $9.000 millones. El resto del plan está conformado por múltiples premios secundarios, más conocidos como "secos" de diversos montos, distribuidos de la siguiente manera:1 premio seco de $500 millones2 premios secos de $100 millones cada uno3 premios secos de $60 millones1 premio seco de $40 millones25 premios secos de $30 millones¿Cómo se juega la Lotería del Valle?Para participar en los sorteos de la Lotería del Valle, es necesario ser mayor de edad y residir en Colombia. Cada billete está compuesto por un número de cuatro cifras y una serie de tres dígitos. El valor del billete completo es de $18.000, mientras que cada fracción individual tiene un costo de $6.000. Si el jugador adquiere solo una fracción, el valor del premio que reciba será proporcional al monto jugado.Los billetes pueden comprarse en puntos de venta físicos autorizados, como tiendas, droguerías y supermercados, o a través de plataformas digitales que permiten realizar la compra en línea. En estas aplicaciones, los usuarios pueden elegir el número de su preferencia, definir cuántas fracciones desean jugar y efectuar el pago de forma electrónica y segura.¿Qué hacer si gana la Lotería del Valle?Si resulta ganador del sorteo del 27 de agosto de 2025 de la Lotería del Valle, debe seguir una serie de pasos para hacer efectivo su premio. Lo primero es conservar el billete en buen estado, sin enmendaduras, tachones ni daños visibles, y verificar que el número y la serie coincidan exactamente con los resultados oficiales. El cobro del premio debe realizarse de forma presencial, ya sea en la sede principal de la Lotería del Valle o en puntos de atención autorizados. Para ello, es obligatorio presentar el documento de identidad original y, si se solicita, diligenciar un formulario de reclamación.Las sumas entregadas están sujetas a la normativa tributaria vigente, lo que incluye una retención en la fuente para ciertos montos, según lo establecido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Los ganadores disponen de un plazo máximo de 12 meses para reclamar el premio. Pasado este tiempo, el derecho de cobro expira de manera definitiva. La Lotería del Valle recomienda consultar exclusivamente los canales oficiales para verificar los resultados y evitar fraudes o información errónea. Estos canales son:El sitio web oficial de la entidadEl canal regional TelepacíficoLas redes sociales verificadas de la LoteríaPlataformas de venta digital como LottiVé, Lottired, LottiColombia y GaneEl próximo sorteo se llevará a cabo el miércoles 3 de septiembre, en su horario habitual de las 11:00 p. m.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un grave caso de intolerancia se presentó en el barrio El Poa, de Suba, luego de que una mujer hiciera una simple solicitud a sus vecinos. La denunciante, de nombre Mariana Pérez, asegura que sufrió graves heridas en su rostro tras ser víctima de hostigamientos que ocurrieron luego de que su madre le solicitara a un grupo de personas que departían en la tienda del frente de su casa que le bajaran el volumen a su equipo musical. En diálogo con el medio QHubo, la joven dijo que desde el momento en que su madre hizo tal solicitud, estas personas, quienes serían allegadas a los tenderos de la tienda, iniciaron toda una serie de ataques verbales y acoso contra ellas, durante varios meses. "Nos gritaban por la ventana, decían que se iban a vengar, que nos tenían envidia y que, si nos encontraban en la calle, debíamos aguantarnos lo que ellos hicieran", explicó la entrevistada por el medio citado.A partir de aquella noche, la mujer dijo que las personas que departían en esa tienda empezaron a acosarla a ella y a sus familiares cada que salían de casa. Dijo que cada que pasaba por ese lugar era intimidada por las personas de allí, convirtiéndose en una víctima de acoso sexual en reiteradas ocasiones. Incluso, recordó al medio citado, el nivel de acoso de la afectada llegó hasta tal punto en que el pasado 23 de agosto, personas que departían en aquella tienda se ubicaron frente a la casa de las dos mujeres y no las dejaron pasar, lo que provocó un ambiente violento que acentuó el conflicto. El hecho más grave ocurrió tiempo después, cuando, según lo que le contó Pérez al medio local mencionado, una mujer intentó meter las manos por la ventana de la vivienda que habitaba ella y su madre. Ante este acto, Pérez dijo que retiró las manos de la mujer y cerró la ventana, lo que ocasionó una reacción violenta por parte del hombre que acompañaba a la mujer de afuera. El sujeto golpeó con fuerza la ventana, rompiendo el vidrio sobre la mujer denunciante. Los cristales rotos le afectaron gran parte de la cara, provocándole heridas que requirieron de intervención médica. A Mariana Pérez tuvieron que suturarle la nariz y la ceja y hasta la obligaron a incapacitarse durante 15 días. Esa serie de hechos y hostigamientos conllevó a que ella y su madre optaran por poner la vivienda en venta, por resguardar su seguridad. Pérez sostuvo que las autoridades no han hecho mayor trabajo al respecto. "Solo espero que estas personas aparezcan y que las autoridades hagan algo", dijo al medio de comunicación mencionado.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La polémica por la elaboración de los pasaportes en Colombia, al parecer, bajó de tono. El Ministerio de Relaciones Exteriores firmó este miércoles el contrato de prórroga por ocho meses con la firma Thomas Greg & Sons para la elaboración de los documentos, como lo había anticipado la canciller, Rosa Villavicencio. Con esta firma, Thomas Greg & Sons continuará a cargo de la elaboración de los pasaportes en Colombia. El anuncio del contrato fue publicado por el Fondo Rotatorio de esa cartera por un valor estimado de más de 160,000 millones de pesos.El objetivo es el de "suministrar y prestar el servicio de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes, así como el servicio de impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica a precios fijos unitarios sin fórmula de reajuste para el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores". Según se conoció, el contrato de esta prórroga entrará en vigencia el próximo lunes 1º. de septiembre, pues el domingo 31 de agosto vence el contrato actual de Thomas Greg & Sons con el Gobierno nacional para la elaboración de los pasaportes. La ampliación del contrato se puso en marcha ante la imposibilidad aún de que entre en vigencia el convenio establecido entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal, que conduciría a que esa dependencia estatal se encargue de la elaboración de ese documento. La prórroga entonces resulta un alivio, pues de no haberse firmado el contrato antes del 31 de agosto, Colombia corría el riesgo de quedarse sin pasaportes para las personas que solicitaran el documento a partir de esa fecha.Cabe recordar que, hace unos días, la Cancillería declaró la urgencia manifiesta frente al tema de los pasaportes, de manera que el Ejecutivo quedaba habilitado para adelantar procedimientos de contratación excepcionales para garantizar la expedición, mientras se implementa el nuevo modelo.La polémica con los pasaportes comenzó en 2023 cuando el entonces canciller, Álvaro Leyva, suspendió el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons, encargada del proceso durante los últimos 17 años, alegando que en la última licitación no hubo libre competencia. Para remplazar a esa firma, el Gobierno nacional firmó este año un memorando de entendimiento con Portugal y la Imprenta Nacional, a pesar de las advertencias de la entonces canciller Laura Sarabia de que esta última carecía de la capacidad técnica necesaria para la elaboración de los documentos.Por eso, antes de dejar el cargo, en julio pasado, Sarabia prorrogó por un año el contrato con Thomas Greg & Sons, una decisión que fue luego revertida por Alfredo Saade, quien además ordenó al equipo de la Cancillería "demorar la asignación de citas para 'hacer rendir' el 'stock' de pasaportes que queda", según la excanciller. Cabe mencionar que la Procuraduría ordenó a mediados de agosto suspender por tres meses a Saade, mientras lo investiga por presuntas irregularidades en la implementación del nuevo modelo de emisión de pasaportes.En concreto, el Ministerio Público investiga si Saade se extralimitó en sus funciones al dar instrucciones a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores para que racionalizaran la asignación de citas para expedir pasaportes. Por este caso, ese ente también investiga a la actual ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, y a los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo.Bajo la dirección de Villavicencio, el Gobierno anunció en julio pasado la firma del acuerdo con Portugal para implementar el nuevo modelo de expedición de pasaportes, en conjunto con la Imprenta Nacional, y en sustitución de Thomas Greg & Sons. Tras conocerse la firma de la prórroga de este miércoles, Sarabia la calificó como una "responsable decisión".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL