Las familias que dejan a sus hijos en jardines infantiles o centros de cuidado lo hacen con la esperanza de garantizar su seguridad. Para muchos padres, la tranquilidad se basa en la confianza. No obstante, no siempre ocurre así, y Séptimo Día conoció dolorosas denuncias de presuntos maltratos, abusos sexuales y accidentes graves en estas instituciones.Uno de los casos más impactantes sucedió en el municipio de Soacha, Cundinamarca, donde tres madres, cuyos nombres fueron cambiados a Daniela, Susana y Lucía para proteger la identidad de sus hijos, denunciaron a un joven que señalaron de abusar sexualmente de sus pequeños con edades entre los 2 y 4 años.Las denuncias de las madres de familiaLas tres madres matricularon a sus hijos entre 2024 y 2025 en un plantel que se hacía llamar Liceo Psicopedagógico Compartir, ubicado en la comuna 5 de Soacha. Los padres habían depositado su confianza en este lugar, al que le pagaban para cuidaran a sus hijos.“Nos dijeron pues que allá les iban a enseñar lo que era prematemáticas, español, ciencias, educación física, religión, ética y valores, inglés”, relató una de las madres.Inicialmente, todo parecía normal. Sin embargo, tres meses después, en mayo de 2025, Lucía, madre de Sofía de 3 años y medio, comenzó a notar preocupantes cambios en el comportamiento de su hija.El comportamiento habitual de Sofía se transformó en resistencia y miedo al colegio. Lucía recuerda el momento en que intentó llevarla: "Amor, vamos a bañarnos para ir al colegio. Y ella se levantó en la cama y se puso a llorar. Me decía que no quería ir, que no quería ir y se me orinó en la cama".A medida que pasaban los días, el comportamiento de la menor empeoraba. Manifestaba dolor al orinar, situación que su madre inicialmente no lograba comprender.Sin saberlo, madres de otros compañeros de clase enfrentaban situaciones similares. Susana, madre de David, de 2 años, notó que su hijo sufría episodios de terror en casa: "El niño se levantaba gritando en pánico y se subía corriendo a la habitación y pues que yo lo arrunchaba y se dormía tranquilo".Por su parte, Daniela, madre de Karen, recordó que desde septiembre de 2024 percibía que algo no estaba bien. Su hija, quien nunca se orinaba, empezó a despertarse orinada. Al intentar bañarla, la niña manifestaba dolor en su zona íntima y evitaba el contacto.El día en que una pequeña reveló la verdadEl 13 de mayo de 2025, cuando Sofía, de 3 años y medio, mientras la bañaban relató lo que estaba viviendo. Lucía relató el impacto de esa confesión: "Yo sentí algo muy feo en mi cuerpo, de sentir que mi niña me estaba diciendo que un hombre la había tocado", dijo.La menor aseguró que el presunto abusador era Juan Felipe Rodríguez Arango. Un médico examinó a la menor y activó el código blanco y el protocolo con Bienestar Familiar y la Policía de Infancia y Adolescencia.Otros niños también señalaron al mismo hombre. De igual manera, Karen, la hija de Daniela, había presentado cambios en su comportamiento, y su madre confesó que ya había pensado en este joven. La madre de Sofía aseguró además que su hija había manifestado que el profesor "le daba educación física".Negación y la carrera contra el relojLucía buscó respuestas en el jardín, donde descubrió que el colegio tenía un docente hombre, algo que ella desconocía. Ella llamó a la directora, Diana Paola Sierra Molina, pero afirma que nunca le contestó. Cuando finalmente lograron hablar, la rectora intentó disuadir a Lucía de tomar acciones: "Me ingresa a mí una llamada y ella me dice, ‘No, mamá, escúchame. Espera, no hagas nada. Escúchame, él no hizo eso. Vea, hablemos’".Indignada, Lucía insistió para saber quién era el presunto responsable. La directora negaba la vinculación del joven con el rol docente, asegurando que él no era profesor, sino "una persona de logística". Sin embargo, tanto la hija de Lucía como la hija mayor de Daniela aseguraban que él era el profesor Felipe.Las madres acudieron a las autoridades, y fue el 18 de mayo de 2025 cuando Juan Felipe Arango Rodríguez fue finalmente capturado.La grave revelación: un plantel ilegalEn medio de la búsqueda de justicia, las madres hicieron un descubrimiento alarmante: el Liceo Psicopedagógico Compartir operaba ilegalmente. No había ningún tipo de vigilancia de las autoridades en Soacha, y nadie sabía que era ilegal.Johan Hernández, secretario de educación de Soacha, confirmó que el lugar no estaba autorizado para funcionar donde se encontraba: "No puede tener licencia de funcionamiento por estar dentro de un conjunto residencial".Una de las madres lamentó: "nunca hicieron una regulación dentro de la localía o el municipio de Suacha, qué docentes estaban, si estaban certificados o no para poder tratar niños".Tras su captura, a Juan Felipe Rodríguez Arango le fueron imputados los cargos de actos sexuales abusivos con menor de 14 años. Hoy enfrenta un juicio ante el juzgado cuatro penal del circuito de Soacha.A pesar de las graves acusaciones, Juan Felipe Rodríguez Arango se declaró inocente ante las cámaras de Séptimo Día.
Como cada domingo, Los Informantes, trae tres grandes historias. Primero, se conmemoran los 40 años de dos tragedias nacionales: la toma del Palacio de Justicia y la furia del volcán Nevado del Ruiz, que arrasó Armero. Además, la historia de un deportista que se coronó como el mejor nadador artístico del mundo.La búsqueda incasable de Claudia Ramírez, 40 años después de ArmeroHace 40 años, la noche del 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz sepultó Armero bajo 350 millones de metros cúbicos de lodo y piedra, llevándose cerca de 25.000 vidas. Claudia Ramírez, odontóloga, perdió a sus padres y a su pequeño hijo, Andrés Felipe Cubides, quien no había cumplido 6 años. Aunque inicialmente creyó que toda su familia había muerto, la esperanza la regresó a la vida cuando un amigo vio a Andrés en televisión nacional, lleno de barro y tomando agua. Esta imagen le dio la certeza de que su hijo, que hoy tendría 46 años, sobrevivió. Desde entonces, Claudia ha dedicado su vida a buscarlo, golpeando puertas en albergues, y visitando fundaciones. Ante la falta de respuesta del Bienestar Familiar y el paso del tiempo, Claudia sigue buscando y ahora espera que Andrés la encuentre a ella.Madre espera justicia tras perder su hijo en la toma del Palacio de JusticiaTambién se conmemora el aniversario 40 de la toma del Palacio de Justicia por el M-19 en noviembre de 1985. Nelly Durán, de 90 años, es la madre de Libardo Durán, quien era el escolta del presidente de la Corte Suprema, Alfonso Reyes Echandía, y murió junto a él en la toma. Sacó adelante a cinco hijos sola desde su finca en el Huila, pero no pudo superar la muerte de Libardo. Lo más doloroso ocurrió 32 años después, en 2018, cuando la Fiscalía le pidió una muestra de sangre y se corroboró que los restos que ella había llorado y enterrado por décadas no eran de su hijo, sino de dos guerrilleros del M-19. Su hijo apareció en una fosa común. Actualmente, el proceso por la responsabilidad del Estado en la muerte de Libardo sigue en curso, y Doña Nelly ruega que la vida le alcance para ver que se haga justicia.Gustavo Sánchez, el campeón colombiano que rompió el estereotipo acuáticoGustavo Sánchez, un crack caleño de 25 años, es hoy uno de los mejores nadadores artísticos del planeta. Gustavo practica un deporte que hasta hace muy poco estaba reservado para las mujeres, y por el cual enfrentó juicios, incluso de su propio padre. Gustavo perseveró y compite en las categorías individual, dúo mixto y por equipos. Sus logros impresionantes: ha ganado decenas de medallas en campeonatos mundiales y copas del mundo, y fue coronado por World Aquatics como el Mejor Nadador Artístico del Mundo en 2024, siendo el primer latinoamericano en conseguirlo. Gustavo, quien dedica de 10 a 12 horas diarias a entrenar, no solo ha roto récords, sino también barreras, abriendo el camino a cientos de niños que desean practicar esta disciplina, demostrando que los sueños se cumplen si se trabaja por ellos.
Hace 40 años, Colombia se desangraba por uno de los episodios más violentos y dolorosos de su historia reciente: la toma del Palacio de Justicia. Entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, un grupo de 35 guerrilleros del M-19 irrumpió en el recinto exigiendo un juicio contra el presidente por el supuesto incumplimiento del proceso de paz. La operación, que rápidamente se convirtió en una masacre, cobró la vida de al menos 94 personas.Una de esas víctimas fue Libardo Durán, quien a sus 27 años era escolta del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía. Hoy, a sus 90 años, su madre, Nelly Durán, continúa una lucha que ha ocupado la mayor parte de su vida implorando que se haga justicia para que la reconozcan como víctima en memoria de su hijo.Buscando un futuro mejor en BogotáDoña Nelly vive en una finca apartada en medio de las montañas del Huila, un lugar al que se llega tras 3 horas de camino desde Neiva por una carretera en la que solo transitan camionetas 4x4. Allí, en ese ambiente de tranquilidad, crio a cinco hijos sola, tras quedarse viuda. Libardo era el mayor, su compañía y la figura paterna para sus hermanos menores.Nelly lo recuerda, mantiene la foto de su hijo enfrente de la cama y le ora a él todos los días al amanecer, mientras reza el rosario. A pesar de que han pasado 40 años, el dolor la acompaña: “Todavía yo pienso que él está vivo. Yo, por ejemplo, yo voy a alguna parte y a mí me parece que yo me encuentro con él”.Libardo había crecido en esa misma finca, pero decidió irse a Bogotá a los 15 años. Su meta era terminar el colegio y encontrar un trabajo para ayudar a su familia. Libardo entró en la Policía Nacional: “Le gustaba la cuestión de ser policía y como decían que a los pocos años se pensionaban", recordaron.Libardo se convirtió en el principal apoyo de su madre y hermanos, enviando dinero y cartas sin falta en las fechas especiales como Navidad o el Día de la Madre. Doña Nelly aún las conserva como tesoros, como el calendario que le envió en 1983.“Nosotros no tenemos dinero. Teníamos por ahí unas cuatro vaquitas y de eso nos sostenemos. Y él era el que me colaboraba, él me mandaba platica”, señaló.Libardo estaba feliz, tenía 27 años cuando fue asignado al esquema de seguridad que acompañaba a uno de los hombres más poderosos y respetados del país en ese momento: Alfonso Reyes Echandía, presidente de la Corte Suprema de Justicia.Las advertencias y el horror del 6 de noviembreEl riesgo del trabajo era evidente. El país vivía una época de terror, especialmente desde el asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla. Las amenazas contra el presidente de la Corte eran constantes. Libardo le había contado a su familia que su trabajo era difícil.Ese 6 de noviembre de 1985, Doña Nelly escuchó la noticia, pero estaba tranquila porque no sabía que Libardo estaba asignado allí, para no preocuparla.En medio de los enfrentamientos entre la guerrilla y la fuerza pública, Reyes Echandía, junto a quien estaba Libardo, intentó comunicarse con el presidente de la República para pedir un cese al fuego, pero nunca atendió su llamada. La declaración que dio la radio da cuenta del horror que se vivía en el Palacio de Justicia. Libardo estaba allí junto a él. “Estamos aquí rodeados de personal del M-19. Por favor, que cese el fuego inmediatamente, es urgente, de vida o muerte”, se escucha.32 llorando los restos que no eran de su hijoTras la masacre, a Manuel, el tío de Libardo, le entregaron una bolsa que contenía supuestos restos calcinados que no permitían el reconocimiento.“¿Usted no pudo reconocer nada? Sí, eso un pedazo de como de carne ahí quemada ahí. ¿Y por qué le dijeron que era él? Dijo ‘este reloj estaba ahí al pie de de Libardo’”, recordó. Libardo, el presidente de la Corte, y el otro guardaespaldas, Benítez, estaban juntos.Con las dificultades de comunicación de la época en el Huila, Doña Nelly salió de su finca dos días después de la entrega de los restos y se enteró de la muerte de su hijo durante el viaje. Para ella, fue un momento muy doloroso. “Cuando llegamos a Bogotá ya lo habían enterrado, yo no lo pude ver, no lo vi”, contó.Durante 32 años, Nelly y su familia visitaron y lloraron sobre esa tumba. La incertidumbre y el dolor de esos 40 años han sido enormes: “Vienen recuerdo a uno de cómo fue la tragedia de él, cómo fue el sufrimiento que él tuvo. Sí, qué bueno con incertidumbre de qué fue lo que sucedió allá, cómo fue que murió él”.Pero en 2018, la herida se reabrió de la manera más dolorosa. La Fiscalía General de la Nación solicitó una muestra de sangre a Nelly. El análisis de ADN concluyó que los restos enterrados en la tumba de Libardo no le pertenecían a él, sino a dos de los guerrilleros del M-19 que participaron en la toma: Alfonso Jacquin y Noralba García.Para Doña Nelly, este descubrimiento fue devastador. “Lo revolvieron todo otra vez de nuevo. Porque pues imagínense uno enterrar a los que lo mataron a él, a dos guerrilleros. Y después que mi hermano aparecía en una fosa común”, contó Henry Durán, hermano de Libardo.Cuatro décadas esperando justiciaHan pasado 40 años desde la toma del Palacio de Justicia, y Doña Nelly sigue esperando que el Estado colombiano le dé una respuesta y compense el dolor. Ella afirma que en todo este tiempo no ha recibido apoyo psicológico ni compensación. Se siente olvidada, como muchas otras víctimas.El dolor que siente es indescriptible: “Ese dolor es muy muy grande. No se lo desea uno a nadie”.El proceso legal por la responsabilidad del Estado colombiano en la muerte de Libardo Durán sigue en curso. El caso fue fallado a favor de Doña Nelly en primera instancia en 2023, pero el Ministerio del Interior apeló la decisión. Actualmente, se encuentra a la espera de un fallo definitivo en el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca.A sus 90 años, Doña Nelly cree que le queda poco tiempo y ruega que la vida le alcance para ver que se haga justicia en memoria de su hijo.
El aniversario de 40 años de la tragedia de Armero tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz sirve para recordar una de las catástrofes naturales más devastadoras que ha sufrido Colombia. A las 11:30 de la noche de aquel miércoles 13 de noviembre de 1985, el volcán arrasó con la población de este municipio del Tolima. Una avalancha masiva, compuesta por 350 millones de metros cúbicos de lodo y piedra, sepultó a cerca de 25.000 personas, sumiendo al país en un profundo dolor.Entre las familias destrozadas se encontraba la de Claudia Ramírez. Ella vivía en Armero con sus padres y su hijo, Andrés Felipe Cubides, quien no había cumplido aún los 6 años. La tragedia se llevó a sus seres queridos. Sus papás, sus amigos, sus vecinos, todos quedaron bajo el lodo.Claudia, quien hoy es odontóloga, esposa, docente, pero sobre todo es una mamá que no se rinde, no se encontraba en Armero esa fatídica noche. Se había despedido de sus padres y de Andrés Felipe dos días antes. En ese momento, ella era muy joven y estudiaba odontología en la Universidad San Martín en Bogotá. Su hijo vivía con padres mientras ella luchaba por su sueño profesional.El presentimiento de la tragedia de ArmeroA pesar de la distancia, la comunicación entre madre e hijo era frecuente. Claudia recuerda que “Todos los días hablábamos teléfono”. En su hogar en Armero, el niño, a quien sus abuelos adoraban y mimaban, era “el motor y la alegría de su vida”. Andrés Felipe era descrito como un niño “muy lindo, muy lindo” y “muy feliz”. Su madre lo imagina con cabello ondulado, “unos ojitos muy almendrados, como un tono un poquito más oscuro que los míos”, y lo piensa “feliz. Sonríete”.La última conversación que Claudia tuvo con su hijo se produjo justo antes de la tragedia. Armero ya se encontraba en alerta amarilla por una posible inundación. Andrés Felipe, que seguramente oía las noticias sobre el tema, le expresó su temor. Claudia recuerda que le dijo: “Mami, yo tengo miedo por la inundación”.Ella intentó llevárselo a Bogotá: “Mami, ¿sabes? Yo me quiero llevar a Andrés. Entonces mi mamá me dice, ‘No, hija, pero tú ya estás en exámenes finales’. En 8 días vas a volver acá, tranquila”, recordó. Esa fue la última vez que Claudia lo vio en persona.La catástrofe se desencadenó poco después. Cerca de las 11 de la noche, la madre de Claudia le dijo: “Y te voy a colgar porque se acaba de ir la luz. Cuando la luz se va, la avalancha venía a seis cuadras de mi casa”. Esa fue la última noticia que tuvo de su familia.Una hora más tarde, una llamada alertó a Claudia de que algo había pasado en Armero. Sin tener información clara, ella y unos amigos decidieron arrancar carretera hacia Armero en un Renault 9. En el camino, con la radio encendida, escucharon la noticia. Al llegar a la entrada de la población, el panorama era desolador: “Yo veía hasta el otro lado gris, había bruma. Yo encuentro allí una una señora amiga y y yo ya empiezo, ¿qué es? Y entonces ella me preguntaba, '¿Dónde están mis hijos?' Y yo le preguntaba, '¿Dónde está el mío?'”, recordó.La búsqueda de su hijo y padresClaudia permaneció en la zona de la catástrofe por cerca de diez días. Encontrarse con esa desolación fue un duelo triple por su padre, su madre, y Andrés, además de sus amigos; todos habían desaparecido. Al comienzo, la desesperación fue abrumadora: “Esos primeros días yo me quería ir a morir. Yo decía, yo no tengo por qué vivir, o sea, no”.La búsqueda de Andrés Felipe fue dramática, yendo de un lado para otro. Un obstáculo constante era su juventud; como era muy joven, en los albergues no le creían que era madre.El Estado fue superado por la magnitud de la tragedia. Aunque el presidente de la época, Belisario Betancur, ordenó que los niños fueran custodiados, Claudia afirma que el Bienestar Familiar, la entidad encargada, “Nunca hasta este momento a mí me ha dado una respuesta ni de mi hijo ni de los otros niños que yo vi. ¿Qué pasó con ellos?”. Ella buscó insistentemente, viajando por Bogotá, Medellín, Girardot, Cali y en el exterior, pues tiene conocimiento de que a Estados Unidos y otros países salieron niños.A diferencia de sus padres, cuyos cuerpos nunca aparecieron, pero de quienes hizo el duelo ante la evidencia que era contundente de su fallecimiento, Claudia nunca pudo asumir que Andrés había muerto. “Andrés es diferente. Andrés, yo allí sentía como esa lucecita”.El reconoció en la televisión: la luz de la esperanzaPocos días después de la avalancha, esa “lucecita” se convirtió en esperanza firme cuando un amigo le dio una noticia crucial. El amigo afirmó haber visto a Andrés en la televisión. “Él dice ‘Yo me llamo Andrés y busco a mi mamá que se llama Claudia’ y yo que me quería morir. Entonces, no me puedo morir. O sea, ¿cómo me muero y Andrés?”, señaló.Aunque Claudia nunca pudo ver esa primera imagen ella misma, el testimonio de que un niñito diciendo que se llamaba Andrés y que buscaba a Claudia, a su mamá, fue suficiente para confirmar lo que le decía a su corazón, que su hijo no había muerto en la tragedia. Esta certeza la sacudió y la hizo decidir que debía seguir viviendo para encontrarlo.Gracias a esa decisión, ella volvió a estudiar y salir adelante: “O sea, yo dije, tengo que estudiar, tengo que salir adelante, la universidad me becó”, dijo. Su vida siguió, se volvió a enamorar y tuvo dos hijas.La segunda confirmación visual llegó casi 15 años después de la tragedia. Una noche cualquiera, escuchó la palabra Armero en televisión y vio a su hijo Andrés: “Prendo el televisor y estaban en el programa Sobrevivientes”. Al principio, sintió el impulso de apagarlo, porque no veía cosas de Armero.Sin embargo, se obligó a verlo y, al ver “la segunda o la tercera imagen, sale Andrés”. Su reacción fue inmediata: “yo, ese es Andrés y yo brincaba y yo saltaba”. Así pudo reconocer detalles de su vestimenta como su pantaloneta roja. A pesar de que el niño solo aparece por segundos, ella es su mamá y sabe mejor que nadie que ese es su hijo y que está vivo.En la imagen, un hombre acompaña al niño y tiene un reloj. Claudia intentó buscar periódicos de la época para ver si veía alguien con ese mismo reloj, en su afán por obtener alguna pista.La búsqueda de 40 años que aún no terminaA sus 63 años, Claudia no se rinde y continúa buscando a su hijo, quien hoy tendría 46 años. Ella ha contado su historia muchas veces porque es la única manera de encontrarlo. Ha tocado todas las puertas posibles. “Ya a estas alturas de la vida yo ya he agotado muchas cosas buscándolo, pero yo creo que ahora corresponde que Andrés me encuentre a mí”, dijo.Para ayudar en su causa, Los Informantes contactó a un grupo de estudiantes de la Universidad Externado de Colombia para generar una imagen envejecida de Andrés Felipe utilizando inteligencia artificial. Esta labor de envejecimiento busca mostrar cómo se vería él hoy en día a sus 46 años.La historia de Andrés Felipe “es la historia de muchos otros niños y niñas que se perdieron. Por ello, Claudia envía un mensaje a las personas que tienen niños de Armero adoptados, pidiéndoles que actúen con honestidad y les cuenten su origen. Claudia mantiene la esperanza, creyendo en la posibilidad de un reencuentro.
La Agencia Internacional de Control (ITA por sus siglas inglés), responsable de efectuar los controles antidopaje en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, encontró un "resultado analítico adverso" en una muestra tomada el pasado 7 de febrero al esquiador alpino iraní Hossein Saveh Shemshaki.En dicha muestra, tomada por sorpresa, se hallaron restos de un "esteroide anabolizante androgénico", informó hoy este organismo."El deportista ha sido informado y suspendido provisionalmente hasta la resolución del caso", lo que significa que "no puede competir, entrenar o participar en cualquier actividad durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022".Shemshaki tendrá derecho a impugnar esta decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo y también a solicitar el análisis de la muestra B.El esquiador fue el abanderado del equipo iraní en la ceremonia de inauguración de este evento deportivo. Este atleta, que compitió en Vancouver en 2010 y Sochi 2014, aún no había competido en Beijing 2022.
Este jueves se llevará a cabo al séptimo día de competencia en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. A pesar de que ya se repartieron cinco medallas de oro, faltan tres por disputarse. También se realizarán pruebas clasificatorias que prometen muchas emociones en la capital de China. Acá le contamos las pruebas más importantes para que se programe. Esquí acrobático: Final por equipos mixtos - Aerials (6:50 a.m.)Patinaje velocidad: Final - 5.000 metros mujeres (7:00 a.m.)Luge: Final - relevos mixtos (8:30 a.m.)Hockey sobre hielo: Ronda preliminar hombres - EE.UU. vs. China (8:10 a.m.)Ronda preliminar hombres - Canadá. vs. Alemania (8:10 a.m.)Austria y Estados Unidos han sido las grandes ganadoras de la jornada, cada una se ha llevado dos oros. El noruego, Johannes Strolz, se llevó al restante en la combinada del esquí alpino.
En la madrugada de este jueves, la noruega Therese Johaug se impuso en la prueba de la modalidad de 10 kilómetros estilo clásico del esquí de fondo, de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, con un tiempo de 28 minutos, 6 segundos y 3 milésimas.Esta competencia, que se realizó en el Centro Nacional de Esquí de Fondo de Zhangjiakou, dejó en el segundo puesto a la finlandesa Kerttu Niskanen, a cuatro décimas, y en la tercera posición a su compatriota Krista Parmakoski, quien quedó a 32 segundos de la ganadora.Con este triunfo, Johaug obtuvo su quinta presea en este tipo de evento deportivo. Anteriormente, consiguió el metal dorado en la prueba de esquiatlón y relevo 4x5, esta última en Vancouver 2010 , y otras de plata y bronce en las competencias de 10 y 30 kilómetros de Sochi 2014.Por otro lado, también hubo presencia de atletas sudamericanas en la prueba que ganó Johaug. Concretamente, las brasileñas Jacqueline Mourao y Eduarda Ribera, que ocuparon el puesto 82 y 90, respectivamente. También compitió la argentina Nahiara Díaz, que culminó en la posición 96.
Eslovenia conquistó este pasado lunes el primer concurso por equipos mixtos de la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno, en el trampolín de Zhangjiakou, en una prueba marcada por la polémica por una serie de descalificaciones.Se trata de la segunda medalla de oro olímpica en saltos para el pequeño país centroeuropeo, lograda sólo dos días después de la primera, conquistada por Ursa Bogataj en el concurso femenino. Bogataj, de 26 años, se colgó así su segundo oro, acompañada de Nika Kriznar, Timi Zajc y Peter Prevc. El cuarteto esloveno se alzó holgadamente con la victoria, con 1001,5 puntos, muy por delante de rusos (890,3 puntos) y canadienses (844,6 pts).Eslovenia, país de apenas dos millones de habitantes, es una potencia en saltos de esquí. Uno de sus deportistas más célebres, el ciclista Primoz Roglic, se inició en el deporte de los trampolines antes de pasar a la bicicleta.La prueba de este lunes estuvo marcada por cinco descalificaciones por llevar trajes holgados, que les darían en principio ventaja sobre el resto cuando están en el aire.Alemania, que había ganado cuatro de los cinco títulos mundiales en juego desde que existe el concurso mixto, formó parte de los dos equipos eliminados ya en la ronda de clasificatoria, debido a esa no conformidad de los trajes utilizados por parte de la subcampeona olímpica Katharina Althaus, que acusó este lunes a la Federación Internacional de Esquí (FIS) de "destruir el salto de esquí femenino"."Nos habíamos alegrado mucho por tener una segunda prueba aquí en los Juegos Olímpicos" para las mujeres saltadoras, declaró Althaus, citada por la agencia deportiva alemana 'SID'."La FIS ha destruido todo con esta operación. Considero que han destruido el salto de esquí femenino. No sé qué buscan hacer", afirmó."He sido controlada muy a menudo en once años haciendo saltos de esquí y nunca fue descalificada, ni una sola vez. Sé que mi traje se ajustaba a las normas", añadió.El entrenador del equipo masculino de Alemania declaró que, a pesar de la gran decepción, "hay que aceptar las reglas", sorprendiéndose con que antes sí se pudiera competir "sin ningún problema" con los mismos trajes.Japón, de la estrella masculina Ryoyu Kobayashi, también se vio afectado por las descalificaciones, en su caso tras la segunda manga, por un trabajo no ajustado a las reglas que llevaba Sara Takanashi. Dos noruegas y una austríaca fueron igualmente descalificadas por los mismos motivos.
El atleta olímpico estadounidense Leif Nordgren vio a su esposa dar a luz a su primogénita por una videollamada desde los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, un día antes de su primera carrera en las justas."Fue realmente genial", declaró Nordgren de 32 años sobre el nacimiento del lunes anterior. "Fue lindo estar en el videochat y hablar con mi esposa casi todo el tiempo. Un día realmente especial para nuestra familia", señaló. Este martes, el atleta terminó en el puesto 87 del biatlón individual de 20 km."De hecho fue muy duro, para ser honesto", declaró Nordgren después de la carrera, citado por la red 'NBC'. "Yo estaba pensando en mi familia en el calentamiento y eso me trajo algunas lágrimas"."No puedo con lo linda que es esta niña, ¡no puedo esperar a llegar a casa a conocerla!! Caitlin Nordgren, lo hicimos bien", escribió este miércoles en su cuenta de Instagram, junto a una foto de su recién nacida.Su esposa Caitlin Nordgren, una meteoróloga de la red 'NBC 5', dijo en televisión antes de dar a luz que se percataron cuando quedó embarazada de que "no era un buen calendario para nosotros". "Descubrir que Leif no estaría aquí para la llegada de nuestra bebé fue absolutamente triste", escribió ella en Instagram.Pero dijo a la NBC que hay "un lado positivo". "Él está en una especie de encierro y por lo tanto estará un poco más disponible para atender mis llamadas y cosas así", indicó.Nordgren dijo tras la carrera que "no puedo esperar a que acaben los Juegos y volver a casa (...) Es realmente emocionante tener algo tan grandioso al volver a casa".
La eslovaca Petra Vlhova se convirtió en la nueva campeona olímpica del eslalon de esquí alpino al ganar la prueba de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, disputada este miércoles en el Centro Nacional de Esquí Alpino de Yanqing.Vlohva, de 26 años y actual líder de la Copa del Mundo de esta disciplina deportiva, remontó siete puestos para ganar con un tiempo de 1 minuto, 44 segundos y 98 centésimas. Ocho centésimas menos que la austriaca Katharina Liensberger, quien se quedó con la medalla de plata.Por su parte, la suiza Wendy Holdener terminó en el tercer lugar de la competencia, luego quedar a doce centésimas de Vlhova.Con este resultado, Vlhova sucedió en el historial de la prueba a la sueca Frida Hansdotter, que se retiró de la actividad deportiva, en 2019, con 33 años.
Kenia es un país de peso en los Juegos Olímpicos gracias al atletismo, pero en las ediciones de invierno su papel es muchísimo más discreto, con apenas dos representantes en su historia. Sin embargo, ahora sueña con poder enviar un equipo de curling a la próxima edición de este evento deportivo. La falta de hielo, en ese país africano de clima ecuatorial, no es el más pequeño de los obstáculos a superar en el camino hacia esos Juegos Olímpicos de Invierno dentro de cuatro años, que tendrán lugar en Italia, en Milán y Cortina d'Ampezzo.La única pista de patinaje del país tuvo que cerrar por la pandemia del COVID-19. El equipo nacional de curling, formado en octubre de 2021, ha tenido que improvisar desplazando las famosas piedras de granito sobre el hielo con sucedáneos con ruedas sobre el suelo de un gimnasio."Como somos apenas el segundo país africano en jugar al curling, podemos tener una oportunidad para clasificarnos a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026. Eso sí, también dependerá de nuestra preparación y del apoyo del gobierno", afirmó la presidenta de la Federación Keniana de Curling (KCF), Laventer Oguta, en diálogo con ‘AFP’.Por su parte, Kate Caithness, presidenta de la Federación Internacional de Curling (WCF por sus siglas en inglés), también destacó el trabajo de este país africano y catalogó su inscripción a la entidad deportiva que dirige como una "motivación para otros países de ese continente". No obstante, el camino no será fácil para la Federación Keniana de Curling, que ha tenido problemas con la pandemia por falta de recursos hasta el punto de tener que recurrir a una colecta para poder entrenar en el extranjero de cara los campeonatos Pacífico-Asia, organizados para el mes de noviembre.
A sus 36 años, Lindsey Jacobellis ganó su primera medalla de oro en unos Juegos Olímpicos de Invierno. En esta oportunidad, la deportista estadounidense se impuso en la prueba de snowboard, que se realizó en el Snowpark de Genting.La francesa Chloe Trespeuch terminó en la segunda posición mientras que la canadiense Meryeta Odine completó el podio tras la culminación de la competencia.Con este triunfo, Jacobellis le pone la ‘cereza del pastel’ a su carrera deportiva, pues ya ha sido cinco veces campeona mundial, ocho veces campeona de los X-games y dos veces ganadora del premio Crystal Globe.Y eso no es todo debido a que, con la participación en Beijing 2022, se convirtió en la única atleta en la historia de este evento deportivo en disputar la competencia de snowboard desde la introducción de esta prueba en los Juegos Olímpicos de Invierno. La primera vez fue en Torino 2006, cuando Jacobellis debutó con 20 años.
La perfección del estadounidense Nathan Chen en el programa corto de patinaje artístico, en el que batió el récord mundial de puntos, y la plusmarca olímpica en patinaje de velocidad del multimedallista neerlandés Kjeld Nuis dieron un toque de excelencia a la jornada de este martes en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022.Las gestas de la germana Natalie Geisenberger, tercer oro consecutivo en luge individual, y del esquiador austriaco Matthias Mayer, con su tercer oro en sendos Juegos, y el oro en una nueva prueba, el esquí acrobático 'big air', de la estrella mediática china Eileen Gu también contribuyeron a dar emoción a un día inolvidable.DEBUT DE COLOMBIA EN BEIJING 2022A la madrugada en nuestro país, el risaraldense Carlos Quintana compitió en la primera prueba para Colombia en estas justas. Fue en el esquí de fondo, en la prueba de esprint, en la que Quitana ocupó el puesto 88. Cabe recordar, que esta no es la prueba predilecta para el atleta nacional, quien además celebró a rabia su debut en el sueño olímpico.SUBLIME CHENCon los ojos de todos los aficionados puestos en el japones Hanyu Yuzuru, el dos veces campeón olímpico falló en el cuádruple salchow de forma inexplicable, incluso para él, y se fue a la octava plaza, a 10,75 puntos del podio, una distancia que será difícil de salvar en el programa largo, incluso si ejecuta, como tiene previsto, el inédito cuádruple axel.Mientras, Nathan Chen hizo saltar la banca con un récord mundial de puntuación, 113,97, con una interpretación sublime de 'La Boheme'.Por detrás de Chen quedaron los otros dos japoneses en concurso, Kagiyama Yuma, con 108,12, y Uno Shoma, con 105,90. Los tres superaron sus marcas personales, lo que significa que ofrecieron sobre el hielo de Beijing la mejor actuación de sus vidas. Chen admitió que había estado cerca de la perfección.KJELD NIUS BORRA UN RÉCORD QUE SE RESISTÍAEl patinador de velocidad neerlandés Kjeld Nuis aprovechó la final de los 1.500 m sobre el óvalo de Beijing 2022 para borrar de un plumazo un récord olímpico que empezaba a amarillear, con veinte años ya de vida, y establecer una mejor marca de 1:43.21 que le dio el oro, el primero en estos Juegos pero el tercero de su carrera.La medalla de plata fue para su compañero de equipo Thom Krol, a 0.34, y la de bronce para el surcoreano Minseok Kim, a 1:03.Nuis, que ya ganó el oro en esta distancia, al igual que en los 1.000 m, en PyeongChang 2018, y que acumula 24 medallas mundiales, marchó por detrás de los tiempos de Krol hasta el paso por los 1.000, cuando tomó la delantera con una última vuelta excepcional en 28.44.Este oro le permite pasar página definitivamente de la pericarditis que sufrió el pasado mes de julio, un efecto secundario de la vacunación contra la COVID. El anterior récord olímpico lo estableció en 2002 el estadounidense Derek Parra, en 1:43.95. Nuis, de 32 años, tiene también en su poder el récord mundial en 1:40.17 desde marzo de 2019.GEISENBERGER, INVENCIBLE, TERCER ORO SEGUIDOEl oro que ganó en luge individual convirtió a la alemana Natalie Geisenberger en la mejor deportista de su país en Juegos de invierno, además de la mejor 'luger' de la historia, con seis medallas olímpicas, cinco de ellas doradas.Geisenberger, cuyo dominio de las entrenamientos en el tubo de Yanqing ya anticipó su probable triunfo, se impuso con un tiempo de 3:53.454, mejor en 493 milésimas que el de su compañera de equipo Anna Berreiter y en 1.053 que el de la rusa Tatyana Ivanova, que completaron el podio.La deportista de 34 años, también cuatro veces campeona mundial en esta prueba, igualó las seis medallas olímpicas del italiano Armin Zöeggeler, aunque este solo ganó dos de oro.Geisenberger podrá superar su propia marca, además, en el relevo por equipos del próximo jueves.El historial olímpico de la germana lo conforman ahora la plata de 2010 y los oros de 2014, 2018 y 2022 en luge individual y el oro de hace cuatro años en el relevo.MAYER, TRES OROS EN TRES JUEGOSOtro resultado que pasará a la historia fue el del austriaco Matthias Mayer, que revalidó el título de supergigante de esquí alpino logrado hace cuatro años en PyeongChang (Corea del Sur).Se convirtió así en el segundo hombre de la historia de este deporte que captura tres oros en tres Juegos distintos, emulando al noruego Kjetil Andre Aamodt, pero a diferencia de éste, de forma consecutiva. ANtes de los dos super-G se impuso en el descenso de Sochi 2014.Su tiempo de 1:19.94 fue inferior en unas imperceptibles cuatro centésimas al del estadounidense Ryan Cochran-Siegle, acreedor a la medalla de plata. El noruego Aleksander Aamodt Kilde, líder de la Copa del Mundo de la disciplina y que el lunes había sido quinto en el descenso, se quedó a 42 centésimas del campeón carintio y festejó la primera medalla olímpica de su carrera, la de bronce.EILEEN GU, DE LAS PORTADAS AL OROLa china Eileen Gu se proclamó primera campeona de la historia en esquí acrobático 'big air', prueba que se estrena en Beijing en el programa olímpico.Gu, de 18 años y nacida en Estados Unidos, se impuso en el último salto a la francesa Tess Ledeux, que llegaba con ventaja a esa manga pero que finalmente tuvo que conformarse con la plata."No me lo creo todavía, ese último salto no lo había intentado nunca antes. Solo pensé en disfrutar del momento", dijo la ganadora, a cuya victoria asistió en directo la 'reaparecida' tenista Peng Shuai, acompañada por el presidente del COI, Thomas Bach.El tercer puesto fue a parar a manos de la suiza Mathilde Gremaud.Gu representa a China, donde nació su madre, elección que ha causado furor en el país asiático, donde ha sido bautizada como "la reina de las nieves". También tiene opciones de ganar medallas la próxima semana en las categorías de 'slopestyle' y 'halfpipe'.ORO EN CURLING PARA ITALIAItalia, que llegó invicta a la final en la competición de dobles mixtos de curling, ratificó su superioridad con un triunfo por 8-5 sobre Noruega.La debutante Stefania Constantini, decisiva de principio a fin del torneo, y Amos Mosaner, ya con experiencia en 2018, inauguraron así el medallero olímpico de curling para su país. Sus víctimas en el partido por el oro fueron Kristin Skaslien y Magnus Nedregotten. El aplomo de Constantini en la última piedra, con la que solo necesitaba sacar fuera una de las de sus rivales para amarrar el oro, volvió a ser determinante.En el partido por el bronce los suecos Almida del Val y Oskar Eriksson derrotaron a los británicos Jennifer Dodds y Bruce Mouat, vigentes campeones del mundo, por 9-3.Mouat, primer 'curler' en hablar de su homosexualidad en los Juegos Olímpicos, lució la bandera arcoíris en los cordones de los zapatos. Según el COI, fue "la primera vez que los colores del orgullo hacían su aparición en una pista olímpica de curling".LEDECKA Y KLAEBO AUMENTAN SU CUENTA DE TRIUNFOSLa checa Ester Ledecka defendió con éxito el título de eslalon gigante paralelo en snowboard, que en un caso sin precedentes acompañó en PyeongChang 2018 del oro también en el supergigante de esquí alpino.Completaron el podio la austriaca Daniela Ulbing y la eslovena Glria Kotnik.En la prueba masculina el oro fue para el austriaco Benjamin Karl, por delante del esloveno Tim Mastnak y del ruso Victor Wild.En esquí de fondo las suecas Jonna Sundling y Maja Dahlqvist hicieron doblete para su país, oro y plata, en la final de esprint estilo clásico.Separadas por 2.88 segundos al término del 1,5 km de la prueba, el bronce fue para la estadounidense Jessie Diggins a 3:16.En la distancia masculina logró el oro el noruego Johannes Hoesflot Klaebo, que aumentó a cuatro su lista de títulos olímpicos tras los tres que logró en 2018, uno en esta misma prueba.Aventajó en 0:26 al italiano Federico Pellegrino, que ya fue plata en la anterior edición, y en 1:31 al ruso Alexander Terentev.FILLON MAILLET, TRAS LA ESTELA DE FOURCADEEl francés Quentin Fillon Maillet tomó el relevó del cinco veces campeón olímpico y ya retirado Martin Fourcade y dio a su país el oro en los 20 km de biatlón, con un tiempo de 48:47.4, mejor en 14.8 que el del bielorruso Anton Smolski y en 31.1 que el del noruego Johannes Thinges Bo, plata y bronce.Fillon Maillet, líder de la Copa el Mundo, ratificó su gran temporada con el oro olímpico gracias a un esquí fluido que le permitió enjugar dos penalizaciones en la parte de tiro.Con Smolski, que no erró ni un disparo, Bielorrusia regresa al podio de biatlón por primera vez desde 2010.Thinges Bo, oro en 2018, se mantuvo en el podio pero perdió dos posiciones.CANADÁ GANA A EE.UU. LA FINAL ANTICIPADACanada y Estados Unidos, las dos selecciones femeninas que se han repartido todos los oros olímpicos en hockey sobre hielo, se enfrentaron en partido de la fase previa, con clara victoria de las canadienses por 4-2.Tras perder el primer periodo por 1-0, las estadounidenses, oro en la última edición, llegaron a empatar 2-2 y terminaron el segundo tiempo con un 2-4 que aún les permitía albergar esperanzas. Pero no hubo más goles en el último tiempo, por lo que el equipo canadiense avanza invicto y su rival conoció la primera derrota en cuatro partidos.Además, ya han quedado definidos los cuartos de final del torneo femenino. Canadá buscará las semifinales contra Suecia, que este martes batió 3-1 a Dinamarca; Las estadounidenses se cruzarán contra la República Checa, que cayó 3-2 frente a Japón.Las niponas se enfrentarán contra Finlandia, que goleó 5-0 al equipo del Comité Olímpico de Rusia, rival en cuartos de Suiza.
El patinador de velocidad neerlandés Kjeld Nuis aprovechó la final de los 1.500 m sobre el óvalo de Pekín 2022 para borrar de un plumazo un récord olímpico que tenía veinte años de vida. Tras la carrera, Nuis estableció una marca de tiempo de 1:43.21 que le dio el oro, el primero en estos Juegos Olímpicos de Invierno, pero el tercero de su carrera deportiva. El anterior récord olímpico lo estableció, en 2002, el estadounidense Derek Parra, con un registro de 1:43.95.Por otro lado, en la carrera que ganó Nuis, la medalla de plata fue para su compañero de equipo Thom Krol a 0.34, y la de bronce para el surcoreano Minseok Kim a 1:03.Nuis, que ya ganó el oro en esta distancia, al igual que en los 1.000 m, en PyeongChang 2018, y que acumula 24 medallas mundiales, marchó por detrás de los tiempos de Krol hasta el paso por los 1.000, cuando tomó la delantera con una última vuelta excepcional en 28.44.Este oro le permite pasar página definitivamente de la pericarditis que sufrió el pasado mes de julio, un efecto secundario de la vacunación contra el COVID-19, según 'EFE'.
Italia se estrenó este martes en el podio olímpico de curling por la puerta grande, con un oro en dobles mixtos que confirmó la superioridad de la pareja que forman la debutante Stefania Constantini, decisiva de principio a fin del torneo, y Amos Mosaner, ya con experiencia en 2018.Los italianos derrotaron en la final a los noruegos Kristin Skaslien y Magnus Nedregotten por 8-5. El aplomo de Constantini en la última piedra, con la que solo necesitaba sacar afuera una de las de sus rivales para amarrar el oro, volvió a ser determinante.Italia fue el único equipo invicto en la fase previa y pasó luego por las rondas eliminatorias con idéntica preeminencia.En la final, tras un empate 2-2 al final de la segunda manga, sendos 1-0 y 3-0 en las dos siguientes parecieron sentenciar el partido.Pese a llegar a la séptima entrada con desventaja de 7-3, los nórdicos no se dieron por vencidos. Pidieron tiempo muerto a falta de dos piedras y estuvieron acertados para aproximarse 7-5.En la octava y última entrada Noruega tuvo opciones de empatar y forzar la manga extra, pero dependía del error final de Constantini, que nunca llegó.La 'curler' de Cortina d'Ampezzo -sede de los próximos Juegos junto a Milán-, de 22 años, concluyó como la auténtica estrella del torneo que llegó hoy a su fin.Es la única representante del curling femenino de su país en los Juegos de Pekín, pues el equipo de mujeres, al contrario que el de los hombres, no obtuvo la clasificación.Previamente, Suecia había ganado la medalla de bronce a Gran Bretaña, 9-3.
El oro que ganó este martes en luge individual en los Juegos Olímpicos de Invierno Bejing 2022 convirtió a la alemana Natalie Geisenberger en la mejor deportista de su país en las justas, además, en la mejor 'luger' de la historia, con seis medallas olímpicas, cinco de ellas doradas.Geisenberger, cuyo dominio de las entrenamientos en el tubo de Yanqing ya anticipó su probable triunfo, se impuso con un tiempo de 3:53.454, mejor en 493 milésimas que el de su compañera de equipo Anna Berreiter y en 1.053 que el de la rusa Tatyana Ivanova, que completaron el podio.La deportista de 34 años, también cuatro veces campeona mundial en esta prueba, igualó las seis medallas olímpicas del italiano Armin Zöeggeler, aunque este solo ganó dos de oro. La hija de Zöeggeler, Nina, tomó parte asimismo en esta final y terminó en la quinta plaza.Geisenberger podrá superar su propia marca, además, en el relevo por equipos del próximo jueves. El historial olímpico de la alemana lo conforman ahora la plata de 2010 y los oros de 2014, 2018 y 2022 en luge individual y el oro de hace cuatro años en el relevo.Oficial de policía, Geisenberger hizo un alto en su carrera deportiva en 2019 para tener un hijo, que nació en mayo de 2020.De las ultimas 14 temporadas, solo en la que estuvo de baja maternal no terminó en el podio de la copa del mundo.
Atlético Nacional logro una importante ventaja en la ida de las semifinales de la Copa BetPlay. Este domingo 2 de noviembre, en el estadio Atanasio Girardot, ganó 4-1 sobre América de Cali, con goles de Juan Bauzá, Mateus Uribe, Juan Rengifo y Alfredo Morelos. Razón por la que las reacciones no se hicieron esperar desde el equipo antioqueño.Diego Arias, quien tomó las riendas del 'verde paisa', luego de la salida de Javeri Gandolfi, habló en rueda de prensa y, de entrada, dejó claro que nada está definido. Recordemos que el compromiso de vuelta de esta serie está programado para el jueves 13 de noviembre, a las 8:00 de la noche, en el estadio Pascual Guerrero.¿Cómo manejar la ventaja para no pensar que ya se clasificó?"Ganamos el primer tiempo de la serie, pero está lejos de estar definida. Tenemos que preparar bien el partido de vuelta para llegar bien y superar a América de Cali. Tuvimos que estar bien nosotros para hacer lo que se hizo. Nuestra intención es repetir eso y debemos ser conscientes de lo que somos y tenemos. Estamos contentos con el rendimiento del equipo. Cada jugador siempre está dispuesto para cuando le toca y eso se ve en la cancha".Primer técnico, en torneos cortos, que le gana a América, Millonarios, Medellín y Cali en un mismo semestre..."Ningún entrenador puede jugar y todo esto es gracias a los jugadores, por la unión que se creó y lo que se está planificando. Es un trabajo que no es solo mío, sino de muchas personas que están en Atlético Nacional. Eso que dicen es un premio y reconocimiento a Atlético Nacional como institución".¿Pensaba tener este equipo armado, siendo líder y dominando?"Sería mentir decir que esto iba a pasar en tan solo cuatro o cinco partidos. Ahora, por supuesto que hay trabajo y buscamos potenciar a los jugadores, entonces es gracias a la disposición, el amor y la entrega de cada uno de los futbolistas. Como entrenador, ojalá que eso siempre pasará, pero no va a ser así. Por ahora, se busca tener un nivel de exigencia alto para obtener resultados positivos como el de esta Copa BetPlay".¿Esperaba ser tan superior?"Hubo ciertos comportamientos que se repitieron y que les había dado buenos resultados, así que intentamos controlarlos y creo que, durante un buen tramo del partido, lo logramos. Tuvieron dos opciones y después del gol, impusimos condiciones. Además, haber ampliado la diferencia de gol, ayudó y el partido cambió. Por otro lado, conozco bien a David González y Alex Escobar, hace tiempo, y sé que son excelentes profesionales y lo que pasa es porque lo entrenan bien".
Atlético Nacional y América jugaron el 'primer round' de la semifinal de la Copa BetPlay 2025, dejando como ganador al 'verdolaga' por marcador de 4-1. Hubo un marco espectacular en el Atanasio Girardot y los dirigidos por Diego Arias le regalaron una alegría más a su hinchada que se fue feliz tras los golazos de Juan Bauzá, Mateus Uribe, Juan Rengifo y Alfredo Morelos. En la 'mechita' anotó Yojan Garcés.El duelo en tierras antioqueñas no sólo dejó golazos en el campo de juego, sino que presentó un caso muy curioso. ¿De qué se trata?Primero hay que precisar que este compromiso entre los dos grandes del fútbol colombiano fue dirigido por el árbitro bogotano, Andrés Rojas, y quien según los expertos en el tema arbitral tuvo una actuación sobresaliente. Indicado este tema, la curiosidad que tuvo este nuevo enfrentamiento por Copa Colombia entre 'verdolagas' y 'escarlatas' es que no hubo ninguna tarjeta. Rojas supo manejar y sortear todas las acciones del compromiso sin necesidad de requerir al tema disciplinario. Este relevante apunte lo dio a conocer a través de sus redes sociales el analista arbitral, José Borda, que indicó en su cuenta en 'X' lo siguiente: "Lo dirigió sin tarjetas. El árbitro Andrés Rojas dirigió bien el juego de ida de la semifinal de Copa: Nacional vs. América, los goles fueron legales, incluyendo el de Rengifo del verde; Soto lo sacó de adentro de la portería, y el juez bogotano controló bien el juego; y no sacó tarjetas". ¿Cuándo es la vuelta de esta serie por Copa BetPlay entre Nacional y América?El calendario del fútbol colombiano indica que este compromiso se efectuará el próximo jueves 13 de noviembre en el Pascual Guerrero, teniendo como horario las 8:00 de la noche. Nacional parte con ventaja por 4-1, esto tras el juego en el Atanasio Girardot. Opiniones de los protagonistas"Nos vamos un poco tristes y esperemos la vuelta en casa por la hazaña, no hay de otra. Son partidos largos, son dos llaves, era una aquí y queda otra en Cali. Nada está escrito, se ha visto todo, muchas cosas han pasado en el fútbol. Intentaremos en la vuelta en casa competir y luchar", esas fueron las palabras de Rafael Carrascal, referente del América, en rueda de prensa.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacudió el norte de Afganistán la madrugada del lunes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), apenas dos meses después de un mortífero sismo en el este del país. El epicentro se localizó en Kholm, cerca de la ciudad de Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, y tuvo una profundidad de 28 kilómetros, según el USGS.Las deficientes redes de comunicación y falta de infraestructura suelen complicar las respuestas de emergencia en zonas montañosas. Las autoridades suelen tardar horas o días en llegar a los sitios remotos para evaluar los daños. Las sacudidas se sintieron incluso en la capital, Kabul, y en Mazar-e-Sharif, numerosos habitantes salieron de sus viviendas por temor a que sus casas colapsaran. Hasta el momento, se habla de que al menos cinco personas murieron en el terremoto de magnitud 6,3 que estremeció el lunes el norte de Afganistán, informó a la AFP la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (ANGD). Mohamadulah Hamad, portavoz del ANGD, reportó también 143 heridos en la provincia de Samangan, quienes en su mayoría "regresaron a sus casas después de ser atendidos", señaló en un comunicado.Fuerte terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de AfganistánUn terremoto de magnitud 6,3 sacudió el norte de Afganistán, país que en septiembre se vio golpeado por una serie de sismos que dejaron más de 2.200 muertos y 3.600 heridos, según el Gobierno de los talibanes. El país es golpeado con frecuencia por terremotos, especialmente en la cordillera del Hindu Kush, situada cerca de la unión de las placas tectónicas euroasiática e india. Estos son los videos que publicaron algunos usuarios en redes sociales sobre el terremoto en el norte de Afganistán: El USGS activó la alerta naranja por el terremoto, por su potencial poder para haber causado víctimas mortales. La compleja composición geológica de la región, caracterizada por la colisión de las placas tectónicas india y euroasiática, contribuye a su vulnerabilidad sísmica. Aunque muchos de estos temblores son de magnitud moderada, la fragilidad de las infraestructuras de Afganistán multiplican en ocasiones los efectos destructores de estos terremotosA finales de agosto, otro terremoto de magnitud 6 afectó las provincias orientales de Kunar, Laghman y Nangarhar, causando la muerte de más de 2.200 personas. Fue el sismo más letal de la historia reciente de Afganistán. Desde 1900, el noreste de Afganistán ha registrado 12 terremotos con magnitudes superiores a 7, según Brian Baptie, sismólogo del British Geological Survey.Afganistán ha enfrentado varios terremotos desde que los talibanes retomaron el poder en 2021, incluido el ocurrido en la región de Herat, fronteriza con Irán, en 2023, que dejó más de 1.500 muertos y destruyó más de 63.000 viviendas. La ONU y organismos de socorro han advertido que el hambre está aumentando en Afganistán, cuya población sufre una crisis humanitaria agravada por la sequía y el colapso económico.Con información de EFE y AFPVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
River Plate sufrió una inesperada derrota 0-1 ante Gimnasia con un penalti convertido por Marcelo Torres, en un partido donde al colombiano Miguel Borja le detuvo otro penalti el arquero Nelson Insfrán en el último minuto de juego.Y es que el 'Colibrí' tuvo la oportunidad única de igualar la contienda en la última jugada, pero no pudo convertir su cobro desde el punto blanco, ocasionado la desazón de los hinchas de la 'banda cruzada' en las tribunas del Monumental. Hasta Marcelo Gallardo, DT de River, protagonizó una reacción que se volvió viral en las redes. El 'Muñeco' estuvo atento a esta decisiva jugada por parte del artillero de oriundo de Tierralta, pero tras la ejecución del '9', Gallardo no lo podía creer, llevándose una mano a su mentón y otra a su cintura, evidentemente pensativo. River Plate cayó al sexta puesto del Grupo B con 21 puntos y llegará urgido el próximo domingo a La Bombonera para lograr un buen resultado en el superclásico para no perder la clasificación a la Copa Libertadores del año próximo.Hay que indicar que Boca Juniors derrotó por 1-2 a Estudiantes en La Plata y lidera el Grupo A con 23 puntos junto a Unión de Santa Fe.Otros resultados de la fechaEn esta jornada, por el Grupo A, el viernes Unión derrotó a Newell’s Old Boys a domicilio por 0-1 para quedar líder junto a Boca Juniors con 23 unidades, Barracas Central venció por 2-0 a Argentinos Juniors para quedar en tercer lugar con 21 unidades junto con Central Córdoba, que este lunes recibirá a un urgido Racing Club.Por el Grupo B, el viernes Rosario Central ratificó su condición de mejor equipo de la tabla anual y líder de su grupo con 30 puntos al vencer por 1-3 a Instituto, San Lorenzo se impuso ante Deportivo Riestra por 1-0 para dejar al Malevo en el segundo lugar con 27 enteros y Talleres logró un revitalizador éxito por 0-1 ante Vélez Sarsfield para empezar a soñar con mantener la categoría.En otros resultados, también por la Zona B Independiente goleó por 3-0 al Atlético Tucumán, mientras que en el clásico cuyano Godoy Cruz y San Martín de San Juan empataron sin goles.
El caso de Jaime Esteban Moreno Jaramillo sigue generando conmoción entre la comunidad universitaria y la ciudadanía. El joven, estudiante de séptimo semestre de ingeniería de sistemas en la Universidad de los Andes, murió tras ser víctima de una violenta agresión ocurrida en la madrugada del 31 de octubre, luego de asistir a una fiesta de Halloween en el norte de Bogotá, donde había departido con algunos amigos.De acuerdo con el informe conocido por Noticias Caracol, la golpiza se registró sobre las 3:05 de la mañana en la calle 64 con carrera 15, en la localidad de Chapinero. Allí, Moreno fue atacado por al menos cuatro personas: dos hombres y dos mujeres, según los testimonios recogidos por las autoridades. Uno de los presuntos agresores, identificado como Juan Carlos Suárez Ortiz, ya fue capturado, mientras que los investigadores siguen tras la pista del cuarto implicado, un hombre que, según los testigos, vestía de negro la noche de los hechos.Las horas previas a la tragediaJaime Esteban había salido de su casa para asistir a una fiesta de Halloween en compañía de varios amigos. Sus familiares relataron que él planeaba regresar alrededor de las 3:30 de la madrugada. Sin embargo, minutos antes de esa hora, una llamada desde el hospital de Chapinero alertó a la familia sobre su grave estado de salud tras haber sido atacado en la vía pública."Debía llegar a eso de las 3:30 de la mañana aproximadamente, que era lo que él le había dicho a la mamá, que más o menos a esa hora estaba llegando, y la mamá empieza a tratar de ubicarlo. Su ubicación del celular, al parecer, mostraba la zona, el sector, y recibimos es el llamado del hospital de Chapinero, recibiendo la noticia de que está ya atendiéndose en urgencias", indicó Luis Alfonso Jaramillo, tío de Jaime Esteban Moreno.Videos de cámaras de seguridad del sector, recolectados por Noticias Caracol, muestran el momento en que uniformados de la Policía Nacional adecuan una patrulla como ambulancia para trasladar de urgencia a Moreno, quien se encontraba inconsciente luego del ataque. Junto a los policías iba el amigo que lo acompañaba esa noche, quien también es uno de los testigos principales del caso.En las imágenes se observa cómo los uniformados levantan al joven, lo suben al vehículo y salen a toda velocidad hacia el hospital, ubicado a pocas cuadras del sitio de la agresión. Detrás, el amigo corre desesperado, intentando no perderlo de vista. A pesar de los esfuerzos médicos, el joven de 20 años no resistió la gravedad de las heridas.El relato del testigo clave en caso de joven de Los Andes que murióEl acompañante de Jaime Esteban explicó ante las autoridades que la agresión comenzó una cuadra más arriba, sobre la calle 64 con carrera 14, donde un hombre con el rostro pintado de rojo, sin camisa y con pantalón negro, lo golpeó por la espalda. Tras ese primer enfrentamiento, los jóvenes intentaron alejarse del lugar, pero fueron nuevamente interceptados por el mismo grupo una cuadra más adelante."Mi amigo del golpe se cae al piso y yo observo que el chico de la cara pintada de rojo estaba junto con otro muchacho, no recuerdo sus características físicas y dos mujeres. Los dos masculinos que le pegaron puños a Jaime, hasta que lo tiraron al piso, y ya en el suelo le empiezan a dar patadas en la cara y en el cuerpo. Mientras, la chica de disfraz azul, los motivaba a seguir golpeándole, decía que le pegaran a él. La chica disfraz negro solo observaba", relató el testigo ante la Fiscalía.Buscan a cuarto implicado en asesinato de joven estudianteSegún el abogado de la familia, la Fiscalía identificó a un cuarto hombre descrito como un sujeto que vestía de negro, y que habría participado activamente en la agresión. Las cámaras de seguridad del sector registran su presencia en el sitio de los hechos, aunque hasta el momento no ha sido posible su plena identificación."Es uno de los autores materiales, como se aprecia en los videos y por el testigo directo del homicidio, que brinde esa información necesaria para que esa responsabilidad también recaiga sobre ese segundo sujeto de género masculino", explicó el abogado, quien añadió que la familia confía en que las autoridades logren su captura en los próximos días. "Que se lleve a cabo la correspondiente imputación por parte de la fiscalía y respetando la discrecionalidad de la acción penal, cuya titularidad la tiene la fiscalía, se solicite la medida de aseguramiento intramural en el centro carcelario y penitenciario", agregó el abogado. La Fiscalía avanza en la etapa de recolección de pruebas y análisis de videos para identificar al cuarto implicado. ¿Qué pasará con las mujeres que presenciaron el ataque del joven?Inicialmente, dos mujeres que acompañaban al grupo de agresores fueron detenidas en el lugar de los hechos. Sin embargo, la Fiscalía decidió no imputarles cargos por el momento, argumentando que aún se deben recopilar más pruebas para establecer si tuvieron participación directa."La Fiscalía se abstiene ahorita de vincularlas formalmente en este proceso. Lo que no se descarta es que más adelante, con otras pruebas que recaude la Fiscalía y la Policía, puedan ser procesadas también por el mismo delito", aseguró el abogado de la familia Moreno Jaramillo.Jaime Esteban Moreno Jaramillo tenía 20 años, cursaba séptimo semestre de ingeniería de sistemas y soñaba con trabajar en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Sus allegados lo describen como un joven disciplinado, tranquilo y dedicado al estudio. También era aficionado al ajedrez, los videojuegos y a su equipo de fútbol, Independiente Santa Fe.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co