Habla María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay: "Es un dolor en el alma". Con una mezcla de fortaleza y ternura, comparte cómo ha enfrentado los días más difíciles de su vida, aferrada a la fe, a sus hijos y a la esperanza de ver a Miguel recuperado. Su testimonio, íntimo y conmovedor, revela el impacto profundo de la violencia, pero también la fuerza del amor y la resiliencia.Vea la entrevista completa esta noche en Los Informantes, a las 8:30 p.m.
María Angélica Bernal, la tenista bogotana de 30 años, logró lo que ninguna otra colombiana había conseguido antes: clasificar a una final de Grand Slam en la modalidad de dobles femeninos en silla de ruedas. Junto a la francesa Ksenia Chasteau, la colombiana venció en semifinales a la dupla conformada por la británica Lucy Shuker y la neerlandesa Diede De Groot, con parciales de 6-3 y 6-4, asegurando su lugar en la gran final del torneo más prestigioso del tenis mundial: Wimbledon.La clasificación de Bernal a la final de Wimbledon no solo representa un logro personal, sino también un hito para el deporte paralímpico colombiano. Es la primera vez que una tenista del país alcanza esta instancia en un Grand Slam en la categoría de dobles femeninos en silla de ruedas. Aunque fue eliminada en la primera ronda en la categoría individual tras caer ante la japonesa Yui Kamiji (6-4, 6-1), su desempeño en dobles ha sido extraordinario, lo que lo llevó que disputar la gran final que será realizará este sábado 12 de julio.Este resultado consolida a Bernal como una de las figuras más destacadas del tenis adaptado a nivel continental. Actualmente, ocupa el puesto número 10 del ranking mundial de la ITF en dobles y el sexto en la modalidad individual, lo que la convierte en una referente indiscutible del deporte adaptado en América Latina.Así ha sido la carrera de María Angélica BernalMaría Angélica Bernal nació con focomelia, una enfermedad rara que impide el desarrollo normal de los miembros. Esta condición, que afecta a uno de cada 20.000 recién nacidos, no fue un obstáculo para que la bogotana soñara en grande. Desde pequeña, sus padres la criaron sin limitaciones, lo que fue clave en su desarrollo personal y deportivo.“Nunca me limitaron a que no podía, a que por la prótesis quizás no podía meterme una piscina de pelotas o compartir con amigos, fue completamente normal en el jardín o en el colegio”, aseguró la tenista bogotana en una entrevista con Los Informantes en 2021.Su pasión por el deporte comenzó desde temprana edad. Practicó varias disciplinas, pero fue el tenis por el cual se apasionó. Al principio jugaba de pie, pero su prótesis no se doblaba, lo que le generaba una desventaja frente a sus rivales. Todo cambió cuando un entrenador holandés le propuso jugar sentada. Aunque la idea le pareció extraña al principio, esto impulsó su carrera.“Yo empecé a competir y no existía la categoría femenina en Colombia, yo competía contra mayores y contra hombres, recuerdo que mi primer torneo en silla de ruedas fue acá en Bogotá contra el número uno de Colombia”, recordó Bernal.De Bogotá para el mundoDesde ese primer torneo, la tenista no ha dejado de sorprender. Ha participado en cuatro ediciones de los Juegos Paralímpicos y ha sido protagonista en los principales torneos internacionales. En los Juegos Parapanamericanos, hizo historia al convertirse en la primera campeona colombiana en la categoría femenina de tenis en silla de ruedas.“Soy la primera suramericana en estar en el top 10, la primera en estar en las semifinales de un Grand Slam, la primera medalla de oro para Colombia en los Juegos Parapanamericanos en tenis en silla de ruedas, primera campeona en mujeres en Colombia”, afirmó con orgullo en la entrevista con Los Informantes.Su actuación en los Juegos Paralímpicos de París 2024 también fue destacada, donde alcanzó los cuartos de final y obtuvo dos diplomas paralímpicos en las categorías de dobles e individual.María Angélica Bernal en Wimbledon 2025La final de Wimbledon es el resultado de años de esfuerzo, sacrificio y pasión por el deporte. Bernal y Chasteau han demostrado ser un gran equipo, superando a rivales de alto nivel en el camino. Su paso a la final de Wimbledon es una inspiración para nuevas generaciones de atletas con discapacidad, que ven en ella un ejemplo de que los sueños sí se pueden alcanzar.La historia de Angélica Bernal ha sido una constante demostración de que las barreras físicas no son impedimento para alcanzar la grandeza.En Los Informantes la tenista compartió algunos de los momentos más íntimos de su vida, explicando el papel fundamental que ha jugado su familia y entorno en su desarrollo deportivo.“Me volví como el mecánico, el todero de ella, estar pendiente de que le funcione la prótesis, le funcione la silla de ruedas, todo, yo le hago todo”, señaló Miguel Ángel Bernal, el padre de la tenista.Su impacto va más allá de los títulos y los rankings. Ha abierto caminos para otras mujeres, para otros deportistas con discapacidad, y para todos aquellos que alguna vez pensaron que sus sueños eran imposibles.“Mi sueño es ser número 1 del mundo, no descansaré y no dejaré de prepararme todos los días hasta ser número 1”, afirmó en el informativo de Caracol Televisión.Aunque el resultado de la final aún está por definirse, Bernal ya ha ganado algo mucho más grande: el respeto y la admiración de todo el país.
El Rastro conoció los testimonios de sobrevivientes de atroces crímenes que estremecieron al país. Algunos fingieron estar muertos, otros lograron huir del lugar del ataque o enfrentaron cara a cara a sus agresores. Todos fueron claves para identificar a los responsables que atentaron contra ellos y sus familias.Sus relatos no solo permitieron reconstruir los hechos, sino que también ayudaron a develar por qué ocurrieron las tragedias. En medio del dolor, estos sobrevivientes se convirtieron en piezas fundamentales para que la justicia actuara y los crímenes no quedaran impunes.Niño presenció el asesinato de su familia bajo la camaCuatro miembros de una familia fueron asesinados dentro de una tienda en un barrio de la Comuna 13 de Medellín. Entre las víctimas se encontraba una niña de 6 años. La tragedia ocurrió en julio de 2013 y, gracias al valiente testimonio de un menor que sobrevivió, las autoridades lograron identificar a los responsables.Juliana, de 21 años, trabajaba en el negocio familiar junto a sus padres, Martín Mazo e Inés Hoyos. Aquella noche, como era habitual, el local permaneció abierto hasta altas horas de la noche. En el lugar también estaba Alisson, la pequeña hija de Juliana. No obstante, la aparente tranquilidad se vio interrumpida al día siguiente, cuando los vecinos notaron que la tienda no había sido abierta y que por debajo de la puerta había rastros de sangre.Las autoridades se enfrentaron a una escena del crimen macabra: un dedo y varios mechones de cabello fueron hallados en el lugar y resultaron clave para la investigación. Además, confirmaron la identidad de las víctimas, entre ellas, Juliana, Martín, Inés y la pequeña Alisson. Todos presentaban múltiples heridas causadas con machete y murieron debido a la gravedad de los ataques.Los principales sospechosos eran John Edison Ortiz, padre de la menor, y José Antonio Mosquera, un vecino de 30 años oriundo del Chocó, quien, según testigos, pretendía a Juliana.El testimonio de Leonardo Andrés, el hermano menor de Juliana, de 11 años, esclareció los hechos del crimen: “Estaban tomando cerveza y luego escuche unos machetes y mi mamá salió corriendo. Yo le dije que no subiera, pero ella subió”, relató el menor, quien se encontraba en el sótano durmiendo con su mamá cuando escuchó los fuertes golpes.Su madre salió a ver qué ocurría, mientras que Leonardo, con miedo, se escondió debajo de la cama. Los agresores no lo descubrieron, pero él sí logró verlos y, más tarde, señaló ante las autoridades a los responsables del ataque: José Antonio Mosquera y su hermano, Luis Esteban Mosquera.La Policía encontró contundentes mensajes de texto entre los hermanos, en los que hablaban sobre el machete utilizado en el crimen. Esa evidencia fue clave para su captura y posterior condena. José Antonio fue sentenciado a 50 años de prisión, mientras que su hermano, Luis Esteban, recibió una pena de 25 años. Ambos cumplen condena en la cárcel El Pedregal, en Medellín.Fingió estar muerto y luego los delatóJorge Cangrejo, de 59 años, sobrevivió milagrosamente a un brutal secuestro ocurrido en 2014, en Santana, Huila. Dos delincuentes lo retuvieron, le dispararon en la cabeza y lo enterraron, creyéndolo muerto. Sin embargo, logró salir con vida del ataque. Todo comenzó cuando, preocupado por el robo de su ganado, un conocido le indicó el lugar donde supuestamente se encontraba.Gentil González fue quien le aseguró a Jorge haber visto su ganado en una zona apartada. Sin embargo, cuando Jorge llegó al lugar y no encontró los animales, fue abordado por dos hombres que se acercaron con la clara intención de atacarlo. “Me gritaron: Alto, baje las manos. Entonces yo volteé a mirar y dije ‘¿por qué hacen esto conmigo? Yo no estoy haciendo ningún mal aquí ni me estoy robando nada’”, relatóLo más desconcertante para Jorge fue que los dos hombres no le eran desconocidos. A pesar de ello, lo amenazaron y lo obligaron a caminar durante horas por la orilla de un río. “Yo lo vi que sacó el revólver y dijo ‘vamos a matarlo’. Yo lo que hice fue quitarme el sombrero, santiguarme y me puse a invocar a la Virgen del Carmen porque yo dije ‘ya llegó la hora’”, dijo.Uno de los agresores le disparó en la cabeza y luego lo enterraron, convencidos de que estaba muerto. Lo que no sabían era que el disparo no fue letal. Jorge, aún con vida, pudo escuchar el plan macabro que tramaban para desaparecer su cuerpo. Fue entonces cuando tomó la difícil decisión de fingir su muerte y, con enorme valentía, esperar el momento oportuno para escapar de sus secuestradores.Jorge aseguró que una voz, como salida de otro mundo, le susurró: ‘Mueva la mano, ya se soltó’. Finalmente, cuando sus captores se alejaron, logró liberarse y salir con vida del lugar. Poco después denunció a los responsables, incluyendo a Gentil, quien lo había llevado hasta esa trampa.Gentil y José Nelson fueron capturados, mientras que el tercer implicado logró huir. Desde prisión, José Nelson confesó detalles escalofriantes del crimen. “Él dijo que matáramos a ese señor. Yo me dejé llevar y ahí pasó todo”, confesó, además, afirmó que Gentil González le había entregado el revólver y fue quien orquestó el plan para que él y Juan Gabriel llevaran a cabo el secuestro.Masacre de cuatro niños en CaquetáEl 4 de febrero de 2015, el departamento del Caquetá fue escenario de una trágica masacre: cuatro niños fueron brutalmente asesinados dentro de su hogar. Uno de ellos logró sobrevivir, y su testimonio resultó clave para identificar a los responsables.En la escena del crimen, las autoridades hallaron los cuerpos de Deiner Vanegas, de 4 años; Laura, de 10; Juliana, de 14; y Samuel, de 17. Todos presentaban signos de violencia extrema y, según los investigadores, murieron tras recibir un disparo en la cabeza.El día de la tragedia, los padres de los menores habían salido temprano hacia la ciudad de Florencia. Sin embargo, no lograron regresar a casa esa noche debido a la falta de transporte, lo que obligó a los niños a quedarse solos en la vivienda. Al otro día, escucharon la trágica noticia.Tras confirmar el asesinato de sus tres hijos y su nieto Deiner, las autoridades le informaron a la familia que Pablo, de 15 años, había logrado escapar milagrosamente del lugar y salvar su vida. “Esa noche nosotros estábamos viendo una película, íbamos a cenar cuando llegaron ellos –dos hombres armados- quienes dijeron que venían de parte de la guerrilla a darle una información a mis papás”, reveló Pablo.Después de recibir un disparo, Pablo cayó al suelo y fingió estar muerto para engañar a los atacantes. Cuando se aseguró de que ya no estaban, logró salir por una ventana y huyó del lugar en busca de ayuda.Gracias al testimonio del menor y al de varios testigos que afirmaron haber visto a un hombre haciendo una llamada desde una tienda horas antes del crimen, las autoridades identificaron a Christofer Chávez Cuéllar como principal sospechoso. La Fiscalía ordenó el allanamiento de su vivienda, donde fue hallada una motocicleta que coincidía con la descripción entregada por los testigos.Christofer confesó que una mujer le había pagado 500 mil pesos para intimidar y desplazar a Jairo Vanegas y su familia. La persona señalada era Luz Mila Artunduaga, vecina de los Vanegas Grimaldo, con quien mantenían una disputa por el terreno que ella aseguraba era de su propiedad.Luz Mila fue condenada a 50 años de prisión y actualmente cumple su pena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué. Por su parte, los autores materiales del crimen llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía y recibieron una condena de 40 años de prisión.
El deseo de buscar mejores oportunidades laborales fuera del país ha sido, para muchos colombianos un sueño. Sin embargo, ese anhelo se ha convertido en una trampa para varias personas que hoy denuncian haber sido víctimas de engaños por parte de quienes, según ellos, ofrecían trabajos en el exterior, trámites de visa exprés y promesas que nunca se cumplieron. Séptimo Día conoció señalamientos contra un mismo nombre: Jairo Granados.John López, exproductor musical de 32 años, recordó cómo comenzó todo. Conoció a Jairo Granados en 2016 durante una grabación. Años después, en 2019, Granados reapareció con una propuesta tentadora: formar parte de un equipo de producción para un proyecto en el exterior.“Él aparece ofreciendo trabajo en el exterior, que es que necesito hacer un equipo que, para ir a grabar, que él nos ayudaba con la visa, que supuestamente ya él tenía el contacto y que, en 15 días, para poder hacer el vuelo y realizar el trabajo”, relató John.Según cuenta, Granados le envió un formulario por correo electrónico y, tras diligenciarlo, le pidió una suma de dinero. John no solo le creyó, sino que también recomendó a otros colegas del gremio.“Ellos enviaron también su documentación. A cada una le pidió 1 millón, 2 millones”, afirmó.El tiempo pasó y las promesas comenzaron a desvanecerse. “Pasó el tiempo, pasó 15 días, pasó un mes, no pasó nada”, dijo John. Al intentar comunicarse con Granados, recibió una serie de excusas: “Me dijo, ‘No, que se accidentó, que lo robaron o que tiene problemas con la esposa o que se le murió la mamá’”.La situación se volvió aún más desconcertante cuando John decidió buscar a Granados en redes sociales. “O sorpresa, pues él estaba en buen estado de salud, seguía haciendo sus trabajos entre comillas y pues cuando me enteraba seguía estafando a más gente”.Más denuncias de engaños con ofertas de trabajoJohn no es el único que asegura haber sido engañado. Eric y Samuel Mogollón, también productores musicales, relataron una experiencia similar. Según ellos, Granados les ofreció participar en la producción de un documental sobre un artista urbano en Puerto Rico, con una remuneración de hasta 20 millones de pesos.“Él tenía los contactos para sacarnos la visa lo más pronto posible”, dijeron.Ambos entregaron el dinero. “En mi caso fueron $2.300.000 más o menos”, dijo uno. “Lo que le consigné por Nequi fueron en un total $2.860.000 pesos”, agregó el otro.Pero cuando llegó la fecha del supuesto viaje, las excusas aparecieron. “Él me dice que otras personas del equipo con el que íbamos a viajar habían tenido otros inconvenientes”.Incluso, aseguran que Granados llegó a inventar tragedias personales para justificar los retrasos. “Ser capaz hasta de decir que la mujer de él sufrió un accidente, un colectivo la estrelló, que estaba destrozado, que porque él había quedado con una niña recién nacida”.El caso de los hermanos MoralesEdison y Darwin Morales también fueron víctimas de una historia similar. Según relatan, Granados les ofreció un trabajo como conductores en una producción en Estados Unidos, con un salario mensual de 5.000 dólares.“Nos ofrece como una oportunidad, como un sueño de triunfar, de poder ir a conocer otros países”, contaron.Asimismo, el trámite de una visa rápida era muy tentadora. “Retiramos el dinero y se lo dimos en efectivo a él que, por temas de facturación de su empresa, entonces que él no podía recibir transacciones”.Pero, al igual que en los otros casos, el tiempo pasó y nada ocurrió. Cuando comenzaron a exigir la devolución del dinero, Granados dio evasivas y plazos que nunca cumplió.Aseguran que han transcurrido más de 5 meses después de ese acuerdo, afirmaron. Jairo Granados no les volvió a responder, como tampoco a Eric, a John y a Samuel.Las historias de los denunciantes coinciden en varios puntos: una oferta laboral en el exterior, la promesa de una visa rápida y evasivas tras la entrega del dinero. “Si escuchan el nombre de Jairo Granado, ya es estafa fija”, dijo uno de los denunciantes. “No es para nada justo que esta persona siga haciendo lo mismo”.La versión del señalado de engañoSéptimo Día contactó a Jairo Granados para conocer su versión. Él negó varias de las acusaciones.“No, mira, primero que todo, no, yo no les prometí viajes al exterior ni nada de esto… Efectivamente era un proyecto audiovisual que se iba a hacer”, afirmó.Cuando se le preguntó directamente si había estafado a estas personas, respondió: “No, jamás, porque todas las personas pueden tener pruebas de que yo sencillamente les he respondido. Yo hago frente de todo y yo respondo, yo me responsabilizo de todo. Y espero poder liquidar a todas esas personas antes del día 10 de julio”.Séptimo Día también intentó verificar si Granados tenía algún tipo de contacto con la embajada de Estados Unidos en Colombia para el trámite de visas. Sin embargo, la embajada respondió que no podía suministrar información personal.Para las víctimas, el daño va más allá del dinero. “Se siente uno pues primero impotente, juega con los sueños de las personas y pues el dinero, pues no es gran cantidad de dinero, pero pues igualmente hace falta y es difícil conseguirlo”, expresó uno de ellos.Los afectados esperan justicia y, al menos, la devolución del dinero que entregaron con la esperanza de un futuro mejor en el exterior.
Con buenas sensaciones terminó el colombiano Carlos Quintana su participación en la prueba del esprint de estilo libre, que marcó su debut en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. "Estoy muy contento primero por el debut olímpico, y segundo, porque a pesar que no es mi prueba, está es una prueba muy corta, se notó mucho la mejoría respecto al Mundial", señaló el atleta nacional al culminar la jornada.Con un tiempo de 4 minutos y 8 segundos, Quintana terminó ocupando el puesto 88 de la ronda clasificatoria, que fue ganada por el francés Luca Chanavat, quien realizó una marca de 2 minutos y 45 segundos. "Siendo una distancia más corta, perdí menos segundos con los primeros", explicó."El resultado en puestos, al haber clasificado a esta carrera de último, no esperaba mucho. Buscaba estar más cerca de los de adelante", comentó Quintana que desde ya piensa en la prueba que se disputará en la madrugada de este viernes."Ahora a seguir preparando la pista larga para la prueba del viernes, que es una prueba que se adapta mejor a mis condiciones", finalizó.La prueba de la que Carlos Quintana hace referencia es de 15 kilómetros y aproximadamente se disputará desde las 2 de la mañana (hora colombiana).
La esquiadora alemana Juliane Seyfarth dio de qué hablar en su país al contar en el 2021 en su cuenta de Instagram que aparecería en la revista 'Play Boy'. Luego de que la publicación saliera a circulación y que pasara del esquí alpino y el patinaje sobre el hielo, a ocupar las páginas de la publicación, la atleta olímpica dijo que esperaba que las fotografías fueran 'bien recibidas por todos porque atraen una atención positiva hacia nuestro deporte'.Seyfarth compitió en los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 en el Trampolín normal individual femenino y terminó en la casilla 14. La prueba la ganó la eslovena Ursa Bogataj, mientras que la alemana Katharina Althaus y la también eslovena Nika Kriznar, completaron el podio.La alemana no ha sido la única atleta olímpica que ha participado en la famosa revista masculina. Varias deportistas más, entre ellas, algunas con impresionantes récords olímpicos, no tuvieron problema en mostrar sus esculturales cuerpos en la publicación.Amanda BeardLogró el récord mundial en los 200 metros braza y participó en cuatro Juegos Olímpicos entre 1996 y 2012. Además, logró tiene siete medallas, de esas, cuatro fueron de oro. Sus fotos aparecieron antes de los Juegos Olímpicos de Beijin 2008 (Juegos de Verano). "Quería mostrarle a la gente cómo se ve un cuerpo atlético, para poder superar mis propios miedos y tratar de tener confianza en quién era yo. Así que me puse ahí".Amy AcuffLa estadounidense era famosa en el atletismo compitiendo en el salto de altura. Acuff participó en cinco Juegos Olímpicos, pero en el 2004 fue el año en el que tuvo su mejor resultado al terminar en el cuarto lugar de la prueba con un salto de 1,99 metros.Precisamente en ese año apareció en la portada de la revista 'Playboy', posando con un par de tenis y su atuendo deportivo.Katarina WittOtra atleta de los Juegos Olímpicos de Invierno también apareció en la revista. Se trata de Katarina Witt, que participó en las justas de 1984 y 1988, pero además logró la medalla de oro en patinaje artístico en ambos años. Dominante en el deporte al lograr cuatro campeonatos mundiales y seis europeos, es considerada como una de las mejores patinadoras de la historia. Dejó por un momento los patines para dejar otro registro y aparecer en 1998 en la revista Playboy: la publicación se agotó por segunda vez en su historia. La primera vez que eso había sucedido fue con las imágenes de Marilyn Monroe.Beate GaussGauss hizo parte de la versión alemana de la revista 'PlayBoy' del año 2012 junto a sus compañeras deportistas Christina Schütze, Christin Steuer, Regina Sergeeva y Angela Maurer. Las fotos coincidieron con su participación en el evento de rifle de 10 metros en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Aunque se deshizo de su overol, mantuvo su arma para las instantáneas chisporroteantes.
Una de las historias más relevantes de esta jornada de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 fue protagonizada por el estadounidense Nathan Chen, quien estableció un nuevo récord mundial en la prueba individual del patinaje artístico.Concretamente, tras su rutina, Chen obtuvo un puntaje de 113.97 en la ronda clasificatoria del programa corto de esta disciplina deportiva, la cual tendrá su prueba final el próximo 10 de febrero.Ahora, este atleta, de 22 años y vigente campeón de patinaje artístico de su país, buscará ocupar por primera vez el podio de este evento deportivo, en el que debutó hace cuatro años cuando ocupó el quinto puesto en PyeongChang 2018.Por otro lado, el mexicano Donovan Carrillo también se clasificó a la final de este deporte y, con esto, cortó una sequía de 30 años sin que ese país tuviera representantes en el patinaje artístico.
La china Eileen Gu, nacida en Estados Unidos, se proclamó este martes campeona de la final femenina de esquí acrobático 'big air' de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, en los que fue incluida por primera vez en el programa olímpico. Gu, de 18 años, se impuso en el último salto a la francesa Tess Ledeux, que llegaba con ventaja a esa manga pero que finalmente tuvo que conformarse con la plata.El tercer puesto, premiado con la medalla de bronce, fue a parar a manos de la suiza Mathilde Gremaud. La competición se llevó a cabo en el complejo de Shougang, que ha generado polémica debido a que se trata de una pista de esquí erigida justo al lado de una antigua planta siderúrgica.Clasificación:1. Eileen (Ailing) Gu (CHN) - 188,25 puntos2. Tess Ledeux (FRA) - 187,503. Mathilde Gremaud (SUI) - 182,504. Megan Oldham (CAN) - 178,005. Kirsty Muir (GBR) - 169,006. Sarah Hoefflin (SUI) - 158,757. Johanne Killi (NOR) - 153,258. Olivia Asselin (CAN) - 147,50
En la madrugada de este martes, Colombia inició su participación en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 con la presentación de Carlos Quintana.En esta oportunidad, compitió en la prueba del esprint de estilo libre de la disciplina deportiva del esquí de fondo. Sin embargo, al atleta colombiano no le alcanzó para acceder a la siguiente ronda de este evento deportivo.Con un registro de tiempo de 4 minutos y 8 segundos, terminó ocupando el puesto 88 de la ronda clasificatoria, que fue ganada por el francés Luca Chanavat, quien realizó una marca de 2 minutos y 45 segundos.Sin embargo, Quintana aprovechó la ocasión para compartir una publicación en sus redes sociales sobre su participación y comentó: “No es la prueba para la cual me preparé, pero me la disfruté en su máxima expresión (...) soy el primer colombiano en competir en esta modalidad de esprint”.Ahora, todavía le queda una oportunidad, pues el viernes estará compitiendo en la prueba de 15 kilómetros de este deporte a partir de las 2:00 a. m. (hora colombiana).
El patinador mexicano Donovan Carrillo logró en la noche de este lunes, con 79,69 puntos, su mejor resultado de la temporada durante el programa corto de patinaje artístico masculino y se clasificó para la final de los Juegos Olímpicos de InvernoBeijing 2022.Carrillo, que debutó en esta jornada en los Juegos, es el primer patinador olímpico mexicano en treinta años y consiguió un tercer lugar que le permitirá estar en el programa largo que se celebrará este próximo jueves.El joven de 22 años, visiblemente emocionado al abandonar la pista de hielo, dedicó su actuación a su familia "y para todo México", y añadió que "los sueños se hacen realidad".Nacido en Zapopan, en el estado mexicano de Jalisco, Donovan se ha convertido en un ídolo en su país, donde a falta de infraestructuras para este deporte comenzó patinando en pistas de hielo dentro de centros comerciales.Vestido de negro y oro, el patinador artístico ejecutó su rutina a los acordes de la canción 'Black Magic Woman' de su compatriota y también tapatío Carlos Santana.Junto a Carrillo integran la representación mexicana en Beijing 2022 tres esquiadores: la de alpino estadounidense nacionalizada mexicana Sarah Schleper, el de alpino Rodolfo Dickson y el de fondo Jonathan Soto.
Eslovenia conquistó este lunes el primer concurso por equipos mixtos de la historia de los Juegos Olímpicos de Beijing 2022, en el trampolín de Zhangjiakou, en una prueba marcada por la polémica por una serie de descalificaciones.Se trata de la segunda medalla de oro olímpica en saltos para el pequeño país centroeuropeo, lograda sólo dos días después de la primera, conquistada por Ursa Bogataj en el concurso femenino.Bogataj, de 26 años, se colgó así su segundo oro, acompañada de Nika Kriznar, Timi Zajc y Peter Prevc.El cuarteto esloveno se alzó holgadamente con la victoria, con 1001,5 puntos, muy por delante de rusos (890,3 puntos) y canadienses (844,6 pts).Eslovenia, país de apenas dos millones de habitantes, es una potencia en saltos de esquí. Uno de sus deportistas más célebres, el ciclista Primoz Roglic, se inició en el deporte de los trampolines antes de pasar a la bicicleta.La prueba de este lunes estuvo macada por cinco descalificaciones por llevar trajes holgados, que les darían en principio ventaja sobre el resto cuando están en el aire.Alemania, que había ganado cuatro de los cinco títulos mundiales en juego de que existe el concurso mixto, formó parte de los dos equipos descalificados ya en la ronda de calificación, debido a esa no conformidad de los trajes utilizados por parte de la subcampeona olímpica Katharina Althaus, que acusó este lunes a la Federación Internacional de Esquí (FIS) de "destruir el salto de esquí femenino"."Nos habíamos alegrado mucho por tener una segunda prueba aquí en los Juegos Olímpicos" para las mujeres saltadoras, declaró Althaus, citada por la agencia deportiva alemana SID."La FIS ha destruido todo con esta operación. Considero que han destruido el salto de esquí femenino. No sé qué buscan hacer", afirmó."He sido controlada muy a menudo en once años haciendo saltos de esquí y nunca fue descalificada, ni una sola vez. Sé que mi traje se ajustaba a las normas", añadió.El entrenador del equipo masculino de Alemania declaró que, a pesar de la gran decepción, "hay que aceptar las reglas", sorprendiéndose con que en la víspera sí se pudiera competir "sin ningún problema" con los mismos trajes.El Japón de la estrella masculina Ryoyu Kobayashi también se vio afectado por las descalificaciones, en su caso tras la segunda manga, por un trabajo no ajustado a las reglas que llevaba Sara Takanashi.Dos noruegas y una austríaca fueron igualmente descalificadas por los mismos motivos.
Carlos Quintana es uno de los tres colombianos que competirán en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. El risaraldense estará compitiendo en dos pruebas de esquí de fondo y desde que llegó a la capital de China ha estado entrenando a tope para tener un excelente debut. Quintana ha estado compartiendo varias publicaciones en su cuenta de Instagram, describiendo lo que ha sido para él esta experiencia olímpica. En la última subió varias fotos y videos demostrando cómo lleva a cabo una sesión de práctica con su capitán, Sebastián Uprimny, y su entrenador, Klaus Jungbluth. "Tercer día (en Beijing) y cada vez cogiéndole mas el tiro a la pista. Me gusta, me siento con mucha más confianza. Ha sido genial (entrenar con atletas de otros países), se aprende mucho de la técnica, pasos en diferentes partes de la pista", afirmó el atleta, de 36 años. Cuando le preguntaron sobre las pruebas que enfrentará este martes (esprint en estilo libre: 3:50 de la mañana, hora colombiana) y el 15 de febrero (estilo clásico: 2:00 a.m.), el colombiano se mostró muy confiado de sus capacidades y contestó: "¡Voy con todo! Los dos recorridos son fabulosos y estoy cada día más fuerte".
El suizo Beat Feuz y la sueca Sara Hector lograron sendas victorias este lunes en el deporte rey de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, el esquí alpino, aunque fue el patinaje de velocidad la disciplina en la que dos competidoras históricas, la neerlandesa Ireen Wust y la italiana Arianna Fontana, agrandaron su leyenda.Fuera de los estadios, la jornada en Beijing 2022 tuvo como protagonista a la tenista china Peng Shuei, que en una entrevista negó que fuera objeto de abusos sexuales por parte de un alto dirigente del país, como ella mismo había denunciado en una red social, y atribuyó todo a un malentendido.Además, el COI informó de que Peng cenó el sábado con el presidente del organismo, Thomas Bach, sin aportar más datos sobre el encuentro, una opción que quedó en manos de la propia jugadora.Suecia concluyó el día al frente del medallero de los Juegos Olímpicos de Invierno, con 3 oros.FEUZ CORONA SU CARRERA, HECTOR DESCUBRE LA SUYAEl suizo Beat Feuz, que el próximo viernes cumplirá 35 años, coronó su brillante carrera al proclamarse campeón olímpico de descenso, la prueba reina del esquí alpino.Campeón del mundo en 2017, hoy 'voló' sobre la dura nieve artificial de la exigente pista de Yanqing. Fue mejor solo en una décima que el francés Johan Clarey, el otro 'ganador' porque a los 41 años se convirtió en el medallista olímpico de más edad de toda la historia del esquí alpino.El bronce fue para el austriaco Matthias Mayer.En la otra prueba de esquí alpino disputada en esta jornada la sueca Sara Hector echó por tierra los pronósticos al convertirse en la nueva campeona olímpica de gigante.Sucedió en el historial a la estadounidense Mikaela Shiffrin, que no pudo defender su título al salirse de recorrido en la séptima puerta de la primera manga.Hector, de 29 años, contaba una plata y dos bronces y en Mundiales, siempre en la prueba por equipos, y en Copa del Mundo suma apenas cuatro triunfos, por lo que en China festejó el mayor éxito, de lejos, de su carrera deportiva. Completaron el podio la italiana Federica Brignone y la suiza Lara Gut-Behrami.IREEN WUST, ORO EN 1.500 Y DOCE VECES MEDALLISTALa neerlandesa Ireen Wust añadió a su brillante historial olímpico una duodécima medalla en patinaje de velocidad, la sexta de oro, al ganar los 1.500 m.La mejor deportista de la historia olímpica de su país batió el récord de los Juegos en su serie con un crono de 1:53.28 y, pese a que cerraba la competición la plusmarquista mundial, la japonesa Takagi Miho, la europea mantuvo el liderato hasta el final.Miho ganó la plata, como en 2018, a 0:44, y la también neerlandesa Antoinette de Jong el bronce, a 1:54.A sus 35 años, y en la temporada de su despedida, Wust completó su docena de medallas olímpicas, la quinta en los 1.500.En la pista corta, la italiana Arianna Fontana, que el viernes se convirtió en la más laureada de la historia olímpica en este deporte, volvió a abrillantar este lunes su currículum con la medalla de oro en los 500 m, su décimo podio.Este oro se suma a la plata ganada también en Pekín en el relevo mixto y revalida la victoria que logró hace cuatro años en PyeongChang. Lleva subiendo al podio de forma ininterrumpida desde los Juegos de Turín 2006.Fontana, que se cayó en la primera vuelta, lo que obligó a reprogramar la salida, marcó en la final un tiempo de 42.488, por 42.559 de la neerlandesa Suzanne Schulting y 42.724 de la canadiense Kim Boutin.Schulting hizo el mejor paso por las tres primeras vueltas, pero en la cuarta fue adelantada por la italiana, que ya no perdió la cabeza.En la otra final disputada este lunes en la pista corta, la masculina de 1.000 m, se impuso en meta el húngaro Shaolin Sandor Liu pero una tarjeta amarilla por obstaculizar a sus rivales le dejó fuera del podio. El oro fue para el chino Ren Ziwei (1:26.78), la plata para su compatriota Li Wenlong (1:29.93) y el bronce para un hermano de Shaolin Sandor, Shaohang Liu (1:35.71). EFEPOR EQUIPOS, EL PATINAJE ARTÍSTICO ES RUSORusia se hizo con la primera medalla en patinaje artístico de los Juegos de Pekín, en la prueba por equipos, después de que sus representantes se impusieran en el programa libre femenino, con Kamila Valieva, y en el de parejas, con Anastasia Mishina y Aleksandr Galliamov.Solo se les escapó hoy la danza libre, en la que dominaron los estadounidenses Madison Chock y Evan Bates.Por detrás de Rusia, que ganó el oro con 74 puntos, Estados Unidos se hizo con la plata con 65 y Japón con el bronce con 63.Con una nota de 178,92 que le dio los 10 puntos con los que se premia el primer puesto, Valieva, de 15 años, superó al ritmo del Bolero de Ravel por un amplio margen a la japonesa Sakamoto Kaori, puntuada con 148,66.Valieva, además, es la primera mujer que logra un cuádruple salto en unos Juegos Olímpicos. Sumó dos, pues ya hizo otro en el programa corto, en el que se quedó muy cerca del récord del mundo de puntos que logró en el Europeo hace unas semanas.ALEMANIA, CASO ÚNICO EN BIATLÓNLa victoria de Denise Herrmann en la prueba individual femenina de biatlón de Pekín 2022 confirmó a su país como el único con más de una victoria olímpica en esa especialidad.En sus terceros Juegos Olímpicos, Herrmann se adjudicó el oro con un tiempo de 44:12.7. La francesa Anais Chevalier-Bouchet, que ganó el bronce como miembro del equipo de relevos en PyeongChang, consiguió la plata (44:22.1) y la dos veces subcampeona Marte Olsbu Roeiseland, de Noruega, el bronce (44:28.0).Antes de Herrmann ganaron el oro para Alemania en esta prueba Antje Harvey-Misersky en 1992 y Andrea Henkel en 2002.PARROT, ORO TRAS SUPERAR UN CÁNCER; ESLOVENIA TRIUNFA EN SALTOSEl canadiense Max Parrot se proclamó campeón en la final masculina de snowboard slopestyle. A los 27 años y superviviente de cáncer, hizo buenos los 90,96 puntos que consiguió en la segunda manga de la competición, superando los 88,70 del chino Su Yiming, de tan solo 17 años.Parrot obtuvo su segunda medalla olímpica después de la plata en esta misma especialidad en PyeongChang 2018.El equipo mixto de Eslovenia se llevó sin apenas oposición la final de saltos de esquí, con 1001,5 puntos, secundado en el podio por Rusia, con 890,3, y por Canadá, con 844,6.En el centro de saltos de Zhangjikaou, los eslovenos fueron los mejores tanto en la primera ronda como en la final.Nika Kriznar, Timi Zajc, Ursa Bogataj y Peter Prevc formaron el equipo ganador. Bogataj ya fue oro en el trampolín normal individual y Kriznar fue bronce.PARTIDO RETRASADO Y CON MASCARILLASEl partido de hockey femenino entre Rusia y Canadá, que concluyó con la victoria de las norteamericanas por 6-1, hubo de retrasarse una hora debido a la tardanza en conocer los resultados de los controles de covid de las jugadoras.Finalmente ambas selecciones decidieron saltar al hielo con mascarillas. Jugaron así los dos primeros periodos, hasta que llegaron los análisis, que fueron todos negativos.Dinamarca derrotó 3-2 a República Checa, en un partido entre equipos debutantes olímpicos.ITALIA-NORUEGA, PRIMERA FINAL DE CURLINGItalia y Noruega disputarán la final de curling por parejas mixtas, mientras que Suecia y Gran Bretaña jugará por el bronce.Los italianos Stefania Constantini y Amos Mosaner, únicos invictos en la fase inicial, prolongaron en las semifinales su racha triunfal. Se hicieron con las cinco primeras mangas (6-0) de su partido ante Suecia, que ya no tuvo margen para enjugar esa desventaja. El resultado final registró un 8-1.Los británicos Jennifer Dodds y Bruce Mouat, campeones del mundo, llegaron a ponerse 4-2 por delante de Noruega, pero la pareja nórdica igualó el choque 5-5 en la penúltima manga. En la octava, Noruega amarró al triunfo por 6-5.
Los esquiadores estadounidenses se unieron a su compañera de equipo Nina O'Brien, después de que se lesionara gravemente en una desagradable caída en el eslalon gigante de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, este lunes. El equipo de esquí y snowboard de EE.UU. dijo que la joven, de 24 años de edad, respondió cuando estaba con el personal médico después de lesionarse la pierna izquierda y ser remolcada en una camilla."Tenemos el corazón roto por Nina", tuiteó la dos veces medallista de oro olímpica Mikaela Shiffrin, que tampoco pudo terminar el eslalon gigante a pesar de ser una de las favoritas para ganarlo."Hoy ha mostrado mucho corazón y fuego en su esquí y todo se ha hecho añicos en la última curva. Este deporte es muy duro. Es brutal y duele... mucho más a menudo de lo que se siente", añadió Shiffrin.Inmediatamente después, el equipo de esquí de Estados Unidos dijo que O'Brien "se estrelló en la meta, pero está alerta y responde".La gran esquiadora estadounidense Lindsey Vonn, tres veces medallista olímpica, también tuiteó su apoyo a la afectada O'Brien."Las oraciones van para Nina. Su caída fue... difícil de ver, por decir lo menos", afirmó Vonn.
El esquiador colombiano Michael Poettoz realiza sus entrenamientos aislado como medida de prevención luego de haber sido contacto cercano de un infectado de COVID-19, pero tras dar negativo en dos test, "puede entrenar y puede competir", según explicó Hélder Navarro, jefe de la misión de Colombia en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022."Manteniendo todas las previsiones de seguridad puede entrenar y puede competir, de acuerdo con las reglas para los contactos cercanos que han resultado negativos, supeditado a una prueba de PCR cada 12 horas", explicó Navarro.Poettoz tiene previsto participar el domingo 13 de febrero en el eslalon gigante, y el miércoles 16 de febrero en el eslalon en la capital de China.Según informó el Comité Olímpico de Colombia, el esquiador había dado positivo el sábado en un primer test en el aeropuerto de Pekín tras haber compartido vuelo con una persona infectada con el coronavirus, perteneciente a otra delegación olímpica.Pero Poettoz presentó posteriormente sendas pruebas negativas ya en la villa olímpica de Yanquing, y aunque las autoridades lo mantienen en aislamiento por precaución, todo indica que podrá participar en las disciplinas técnicas del esquí alpino."El atleta permanece con el ánimo en alto, sabiendo que no está positivo, un carro de la misión fue asignado exclusivamente para él, para que lo traslade a lo sitios de entrenamiento y lo traiga a su alojamiento a la villa", afirmó Hélder Navarro.
El francés Johan Clarey, que al capturar, con 41 años, la plata en el descenso de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 se convirtió en esquiador alpino más veterano de la historia en ganar un trofeo olímpico, explicó en Yanqing que ese "récord es lo de menos", porque "lo importante es la medalla"."No lo he asumido aún, espero hacerlo de aquí a unas horas", comentó a las televisiones, en la zona de meta de la pista de Yanqing, Clarey, que cuenta nueve podios pero no conoce la victoria en la Copa del Mundo de esquí alpino, en la que, sin embargo, festejó hace dos semanas un segundo puesto en uno de los dos exigentes descensos disputados en Kitzbühel (Austria), donde logró cuatro de sus 'cajones' en la competición de la regularidad."Mi plan era éste, llegar a tope físicamente a enero; y así ha sido, porque me ha salido todo perfecto, también con ese segundo puesto en Kitzbühel. Aquí sabía que había hecho una muy buena bajada, pero en un descenso nunca sabes", explicó el esquiador de Annecy, que, entre risas, negó la posibilidad de volver a ser olímpico dentro de cuatro años."No, no. Es posible que siga un año más; pero cuatro seguro que no", apostilló Clarey tras protagonizar su particular bombazo deportivo este lunes en Yanqing.El austriaco Matthias Mayer, doble campeón olímpico -de descenso, en los Juegos de Sochi (Rusia), hace ocho años; y de supergigante, en los de PyeongChang (Corea del Sur), hace cuatro- se dio por satisfecho con su tercera plaza."Perdí algo en la parte alta de la pista, en el primer sector, porque no fue mi mejor arranque. Pero hay que felicitar a Beat Feuz por su victoria. Yo estoy muy contento con este bronce", señaló Mayer tras acabar tercero la prueba reina del esquí alpino en los Juegos de Pekín 2022.
Un soldado muerto y por lo menos seis militares heridos, entre ellos un suboficial, es el saldo de un ataque en Suárez, Cauca, que habría perpetrado el frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco.Al parecer se trataría de un ataque dirigido a la tropa de la Brigada 29, que se encontraba en medio de operaciones militares.Desde la mañana de este domingo 13 de julio, el Ejército y los criminales sostenían combates que se extendieron durante unas cinco horas. Poco después, los delincuentes ejecutaron un atentado con “drones acondicionados con explosivos”, informó el general Federico Mejía, comandante de la Tercera Brigada del Ejército.Noticia en desarrollo.
Por la primera fecha de la Liga BetPlay II-2025, Deportivo Pereira recibió en el estadio Hernán Ramírez Villegas a Independiente Santa Fe, vigente campeón del fútbol colombiano.Los visitantes se fueron arriba en el marcador por intermedio de Harold Mosquera, quien anotó un gol de gran factura a los 31 minutos, mientras que Yeicar Perlaza convirtió el segundo en tiempo de adición.Sin embargo, más allá del resultado, lo que llamó la atención fue el enfrentamiento entre Carlos Darwin Quintero y su compañero de equipo Salvador Ichazo, con quien sostuvo una fuerte discusión en pleno terreno de juego.El experimentado delantero tuvo la oportunidad de descontar para su equipo, pero desperdició un penalti, lo que complicó la situación para los dirigidos por Rafael Dudamel, que se fueron al descanso con dos goles en contra a pesar de contar con un jugador de más.Vea aquí la pelea de Carlos Darwin Quintero con Salvador Ichazo
Simon Bowler, un profesor de tenis británico de 50 años, notó un cambio que en principio le pareció irrelevante: se sentía mareado tras consumir apenas una copa de vino. Y es que Bowler estaba acostumbrado a beber de más sin inconvenientes, por lo que este efecto inesperado le generó inquietud. Fue cuando, a la semana, un bulto apareció en su cuello.Bowler le contó al diario Daily Mail que ante estos inusuales síntomas, decidió consultar al médico, quien lo examinó y concluyó que se trataba de un quiste sin mayor importancia. Su malestar continuó: además del mareo, comenzó a experimentar confusión mental y visión borrosa, especialmente en las noches.Descubrió que tenía cáncer por extraños síntomasAnte la persistencia de los síntomas, regresó al consultorio e insistió en que algo no estaba bien y logró que lo remitieran para estudios adicionales. Le realizaron una ecografía, seguida de una biopsia, cuyos resultados cambiaron todo: el supuesto quiste era, en realidad, un melanoma, una forma agresiva de cáncer de piel. En febrero de 2024, el hombre fue sometido a una cirugía para extirpar el tumor del cuello, así como una masa secundaria cercana.Tras la operación, inició un tratamiento de inmunoterapia que se extendería durante un año. También empezó a realizarse controles médicos periódicos mediante tomografías y resonancias magnéticas. Sin embargo, su recuperación fue interrumpida por nuevos síntomas: al cabo de nueve meses, los episodios de visión borrosa y la sensación de desorientación reaparecieron. Le realizaron nuevas pruebas, que revelaron que el cáncer había alcanzado su cerebro. El melanoma se había diseminado, una situación que, según le explicaron los especialistas, puede suceder incluso después de una cirugía exitosa.El hombre se sometió a múltiples cirugíasA raíz de esa metástasis, Bowler se sometió a un tratamiento de radioterapia dirigido, con el objetivo de atacar el tumor cerebral. Luego retomó el esquema de inmunoterapia, pero su cuerpo reaccionó de manera adversa. En marzo de 2025, apenas recibió una nueva dosis, desarrolló una complicación gastrointestinal severa que lo obligó a ser hospitalizado durante diez días.Durante su estancia hospitalaria, también sufrió una reacción fuerte a los esteroides administrados para mitigar los efectos secundarios del tratamiento. Esta combinación de medicamentos terminó por causarle daño en el sistema nervioso periférico, lo que redujo significativamente su movilidad. "La sensación era como si me hubiese atropellado un camión”, dijo al diario. "No podía mover bien las piernas y apenas podía agarrar una raqueta con la mano derecha, algo que siempre fue parte de mi día a día". Además, confesó que al regresar a casa tras el alta médica pasó varios días llorando, pues la enfermedad no solo había alterado su salud, también su sentido de identidad: "Sentí que perdí todo lo que me hacía sentir como yo", expresó. En la actualidad, Simon hizo una pausa en su tratamiento mientras se reúne con su equipo oncológico para evaluar las siguientes fases. Los médicos le han indicado que, en casos como el suyo, la mitad de los pacientes con melanoma metastásico no sobrevive más de cinco años desde el diagnóstico.Desde mayo, lanzó una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma GoFundMe, donde ha recibido apoyo de su entorno y de personas anónimas. El dinero recolectado se destina tanto a cubrir gastos personales como a impulsar un proyecto personal: un emprendimiento de venta de accesorios de tenis, con el que espera generar ingresos propios y donar parte a organizaciones benéficas dedicadas al cáncer y la salud mental. Bowler asegura que su propósito ahora es transmitir lo aprendido a través de su experiencia: "Quiero volver a ayudar a otros, asesorar a jóvenes tenistas, mostrar lo que significa resistir", concluyó.El melanoma, el tipo más agresivo de cáncer de piel, es causado por la exposición prolongada a los rayos UV, tanto del sol como de las camas de bronceado. Aunque representa apenas un pequeño porcentaje de los cánceres cutáneos, es responsable de la mayoría de las muertes por este tipo de enfermedad. Pese a la creencia generalizada de que el melanoma solo aparece en zonas visibles de la piel, también puede desarrollarse en regiones menos evidentes, como el cuero cabelludo, las uñas, la boca, las plantas de los pies o las palmas de las manos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Por la primera fecha de la Liga BetPlay II-2025, Independiente Medellín recibió en un desolado Atanasio Girardot a Alianza FC. El encuentro terminó igualado 1-1, con goles de Ayron del Valle para la visita y de Baldomero Perlaza para el 'Poderoso de la Montaña'.No obstante, quedó en evidencia la tensa relación entre la hinchada y los jugadores tras la final perdida en el primer semestre. En un video se observa la molestia del portero del DIM, Washington Aguerre, quien al dirigirse hacia la boca del túnel respondió a los insultos que provenían desde la tribuna.Aquí el cruce de Washington Aguerre con la hinchada del DIM
Fecha a fecha, Lionel Messi continúa consolidándose como uno de los mejores futbolistas que ha pasado por la Major League Soccer (MLS). El astro argentino, actualmente figura del Inter de Miami, se ha convertido en el líder ofensivo de su equipo y una de las mayores atracciones del campeonato norteamericano. En su más reciente presentación, el rosarino anotó los dos goles con los que su equipo superó 2-1 a Nashville, una victoria que mantiene a los de Florida en zona de clasificación para los playoffs.El ‘10’ de la Selección Argentina ha desplegado su calidad desde su llegada a la MLS, dejando goles memorables, asistencias precisas y una gran cantidad de reconocimientos individuales. Sin embargo, y pese a su enorme impacto mediático y futbolístico, Messi aún no ha logrado alcanzar una de las marcas históricas más emblemáticas de la liga, que pertenece a un referente del fútbol colombiano.¿‘El Pibe’ Valderrama supera a Messi?Carlos ‘El Pibe’ Valderrama es considerado una de las grandes leyendas del fútbol colombiano. El samario, recordado por su talento, visión de juego y carismática cabellera rubia, participó en tres Copas del Mundo con la Selección Colombia y dejó huella en clubes como Junior de Barranquilla y Deportivo Cali. No obstante, más allá de su éxito en el fútbol sudamericano, también marcó una época en la MLS, donde se destacó como uno de los primeros ídolos internacionales de la liga en la década de los 90.El exjugador colombiano defendió las camisetas de Tampa Bay Mutiny, Miami Fusion y Colorado Rapids, equipo con el que se retiró del fútbol profesional en 2002. Durante su paso por la MLS, ‘El Pibe’ dejó una marca imborrable al convertirse en el jugador latino con mayor número de asistencias en la historia de la liga, con 114 pases gol. Este registro lo ubica, además, como el cuarto máximo asistidor histórico, solo superado por los estadounidenses Brad Davis (131), Steve Ralston (142) y Landon Donovan (151).Uno de los récords más destacados de Valderrama se produjo en la temporada 2000, cuando logró 26 asistencias con Tampa Bay Mutiny, siendo hasta la fecha el único futbolista en superar las 20 en un mismo año en la MLS. Por su parte, Lionel Messi cerró la campaña 2024 con 16 asistencias, quedando a 10 del récord del colombiano, y en la actual temporada 2025 acumula 7 pases de gol, por lo que deberá mejorar su ritmo si desea alcanzar al legendario ‘10’ de la Selección Colombia.Lo que sí ha logrado Messi es convertirse en máximo goleador histórico del Inter de Miami con 54 anotaciones, aunque en la lista histórica de asistencias de la MLS figura en el puesto 12, una estadística que evidencia la vigencia del legado de Carlos ‘El Pibe’ Valderrama en el fútbol de Estados Unidos.