Las familias que dejan a sus hijos en jardines infantiles o centros de cuidado lo hacen con la esperanza de garantizar su seguridad. Para muchos padres, la tranquilidad se basa en la confianza. No obstante, no siempre ocurre así, y Séptimo Día conoció dolorosas denuncias de presuntos maltratos, abusos sexuales y accidentes graves en estas instituciones.Uno de los casos más impactantes sucedió en el municipio de Soacha, Cundinamarca, donde tres madres, cuyos nombres fueron cambiados a Daniela, Susana y Lucía para proteger la identidad de sus hijos, denunciaron a un joven que señalaron de abusar sexualmente de sus pequeños con edades entre los 2 y 4 años.Las denuncias de las madres de familiaLas tres madres matricularon a sus hijos entre 2024 y 2025 en un plantel que se hacía llamar Liceo Psicopedagógico Compartir, ubicado en la comuna 5 de Soacha. Los padres habían depositado su confianza en este lugar, al que le pagaban para cuidaran a sus hijos.“Nos dijeron pues que allá les iban a enseñar lo que era prematemáticas, español, ciencias, educación física, religión, ética y valores, inglés”, relató una de las madres.Inicialmente, todo parecía normal. Sin embargo, tres meses después, en mayo de 2025, Lucía, madre de Sofía de 3 años y medio, comenzó a notar preocupantes cambios en el comportamiento de su hija.El comportamiento habitual de Sofía se transformó en resistencia y miedo al colegio. Lucía recuerda el momento en que intentó llevarla: "Amor, vamos a bañarnos para ir al colegio. Y ella se levantó en la cama y se puso a llorar. Me decía que no quería ir, que no quería ir y se me orinó en la cama".A medida que pasaban los días, el comportamiento de la menor empeoraba. Manifestaba dolor al orinar, situación que su madre inicialmente no lograba comprender.Sin saberlo, madres de otros compañeros de clase enfrentaban situaciones similares. Susana, madre de David, de 2 años, notó que su hijo sufría episodios de terror en casa: "El niño se levantaba gritando en pánico y se subía corriendo a la habitación y pues que yo lo arrunchaba y se dormía tranquilo".Por su parte, Daniela, madre de Karen, recordó que desde septiembre de 2024 percibía que algo no estaba bien. Su hija, quien nunca se orinaba, empezó a despertarse orinada. Al intentar bañarla, la niña manifestaba dolor en su zona íntima y evitaba el contacto.El día en que una pequeña reveló la verdadEl 13 de mayo de 2025, cuando Sofía, de 3 años y medio, mientras la bañaban relató lo que estaba viviendo. Lucía relató el impacto de esa confesión: "Yo sentí algo muy feo en mi cuerpo, de sentir que mi niña me estaba diciendo que un hombre la había tocado", dijo.La menor aseguró que el presunto abusador era Juan Felipe Rodríguez Arango. Un médico examinó a la menor y activó el código blanco y el protocolo con Bienestar Familiar y la Policía de Infancia y Adolescencia.Otros niños también señalaron al mismo hombre. De igual manera, Karen, la hija de Daniela, había presentado cambios en su comportamiento, y su madre confesó que ya había pensado en este joven. La madre de Sofía aseguró además que su hija había manifestado que el profesor "le daba educación física".Negación y la carrera contra el relojLucía buscó respuestas en el jardín, donde descubrió que el colegio tenía un docente hombre, algo que ella desconocía. Ella llamó a la directora, Diana Paola Sierra Molina, pero afirma que nunca le contestó. Cuando finalmente lograron hablar, la rectora intentó disuadir a Lucía de tomar acciones: "Me ingresa a mí una llamada y ella me dice, ‘No, mamá, escúchame. Espera, no hagas nada. Escúchame, él no hizo eso. Vea, hablemos’".Indignada, Lucía insistió para saber quién era el presunto responsable. La directora negaba la vinculación del joven con el rol docente, asegurando que él no era profesor, sino "una persona de logística". Sin embargo, tanto la hija de Lucía como la hija mayor de Daniela aseguraban que él era el profesor Felipe.Las madres acudieron a las autoridades, y fue el 18 de mayo de 2025 cuando Juan Felipe Arango Rodríguez fue finalmente capturado.La grave revelación: un plantel ilegalEn medio de la búsqueda de justicia, las madres hicieron un descubrimiento alarmante: el Liceo Psicopedagógico Compartir operaba ilegalmente. No había ningún tipo de vigilancia de las autoridades en Soacha, y nadie sabía que era ilegal.Johan Hernández, secretario de educación de Soacha, confirmó que el lugar no estaba autorizado para funcionar donde se encontraba: "No puede tener licencia de funcionamiento por estar dentro de un conjunto residencial".Una de las madres lamentó: "nunca hicieron una regulación dentro de la localía o el municipio de Suacha, qué docentes estaban, si estaban certificados o no para poder tratar niños".Tras su captura, a Juan Felipe Rodríguez Arango le fueron imputados los cargos de actos sexuales abusivos con menor de 14 años. Hoy enfrenta un juicio ante el juzgado cuatro penal del circuito de Soacha.A pesar de las graves acusaciones, Juan Felipe Rodríguez Arango se declaró inocente ante las cámaras de Séptimo Día.
Como cada domingo, Los Informantes, trae tres grandes historias. Primero, se conmemoran los 40 años de dos tragedias nacionales: la toma del Palacio de Justicia y la furia del volcán Nevado del Ruiz, que arrasó Armero. Además, la historia de un deportista que se coronó como el mejor nadador artístico del mundo.La búsqueda incasable de Claudia Ramírez, 40 años después de ArmeroHace 40 años, la noche del 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz sepultó Armero bajo 350 millones de metros cúbicos de lodo y piedra, llevándose cerca de 25.000 vidas. Claudia Ramírez, odontóloga, perdió a sus padres y a su pequeño hijo, Andrés Felipe Cubides, quien no había cumplido 6 años. Aunque inicialmente creyó que toda su familia había muerto, la esperanza la regresó a la vida cuando un amigo vio a Andrés en televisión nacional, lleno de barro y tomando agua. Esta imagen le dio la certeza de que su hijo, que hoy tendría 46 años, sobrevivió. Desde entonces, Claudia ha dedicado su vida a buscarlo, golpeando puertas en albergues, y visitando fundaciones. Ante la falta de respuesta del Bienestar Familiar y el paso del tiempo, Claudia sigue buscando y ahora espera que Andrés la encuentre a ella.Madre espera justicia tras perder su hijo en la toma del Palacio de JusticiaTambién se conmemora el aniversario 40 de la toma del Palacio de Justicia por el M-19 en noviembre de 1985. Nelly Durán, de 90 años, es la madre de Libardo Durán, quien era el escolta del presidente de la Corte Suprema, Alfonso Reyes Echandía, y murió junto a él en la toma. Sacó adelante a cinco hijos sola desde su finca en el Huila, pero no pudo superar la muerte de Libardo. Lo más doloroso ocurrió 32 años después, en 2018, cuando la Fiscalía le pidió una muestra de sangre y se corroboró que los restos que ella había llorado y enterrado por décadas no eran de su hijo, sino de dos guerrilleros del M-19. Su hijo apareció en una fosa común. Actualmente, el proceso por la responsabilidad del Estado en la muerte de Libardo sigue en curso, y Doña Nelly ruega que la vida le alcance para ver que se haga justicia.Gustavo Sánchez, el campeón colombiano que rompió el estereotipo acuáticoGustavo Sánchez, un crack caleño de 25 años, es hoy uno de los mejores nadadores artísticos del planeta. Gustavo practica un deporte que hasta hace muy poco estaba reservado para las mujeres, y por el cual enfrentó juicios, incluso de su propio padre. Gustavo perseveró y compite en las categorías individual, dúo mixto y por equipos. Sus logros impresionantes: ha ganado decenas de medallas en campeonatos mundiales y copas del mundo, y fue coronado por World Aquatics como el Mejor Nadador Artístico del Mundo en 2024, siendo el primer latinoamericano en conseguirlo. Gustavo, quien dedica de 10 a 12 horas diarias a entrenar, no solo ha roto récords, sino también barreras, abriendo el camino a cientos de niños que desean practicar esta disciplina, demostrando que los sueños se cumplen si se trabaja por ellos.
Hace 40 años, Colombia se desangraba por uno de los episodios más violentos y dolorosos de su historia reciente: la toma del Palacio de Justicia. Entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, un grupo de 35 guerrilleros del M-19 irrumpió en el recinto exigiendo un juicio contra el presidente por el supuesto incumplimiento del proceso de paz. La operación, que rápidamente se convirtió en una masacre, cobró la vida de al menos 94 personas.Una de esas víctimas fue Libardo Durán, quien a sus 27 años era escolta del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía. Hoy, a sus 90 años, su madre, Nelly Durán, continúa una lucha que ha ocupado la mayor parte de su vida implorando que se haga justicia para que la reconozcan como víctima en memoria de su hijo.Buscando un futuro mejor en BogotáDoña Nelly vive en una finca apartada en medio de las montañas del Huila, un lugar al que se llega tras 3 horas de camino desde Neiva por una carretera en la que solo transitan camionetas 4x4. Allí, en ese ambiente de tranquilidad, crio a cinco hijos sola, tras quedarse viuda. Libardo era el mayor, su compañía y la figura paterna para sus hermanos menores.Nelly lo recuerda, mantiene la foto de su hijo enfrente de la cama y le ora a él todos los días al amanecer, mientras reza el rosario. A pesar de que han pasado 40 años, el dolor la acompaña: “Todavía yo pienso que él está vivo. Yo, por ejemplo, yo voy a alguna parte y a mí me parece que yo me encuentro con él”.Libardo había crecido en esa misma finca, pero decidió irse a Bogotá a los 15 años. Su meta era terminar el colegio y encontrar un trabajo para ayudar a su familia. Libardo entró en la Policía Nacional: “Le gustaba la cuestión de ser policía y como decían que a los pocos años se pensionaban", recordaron.Libardo se convirtió en el principal apoyo de su madre y hermanos, enviando dinero y cartas sin falta en las fechas especiales como Navidad o el Día de la Madre. Doña Nelly aún las conserva como tesoros, como el calendario que le envió en 1983.“Nosotros no tenemos dinero. Teníamos por ahí unas cuatro vaquitas y de eso nos sostenemos. Y él era el que me colaboraba, él me mandaba platica”, señaló.Libardo estaba feliz, tenía 27 años cuando fue asignado al esquema de seguridad que acompañaba a uno de los hombres más poderosos y respetados del país en ese momento: Alfonso Reyes Echandía, presidente de la Corte Suprema de Justicia.Las advertencias y el horror del 6 de noviembreEl riesgo del trabajo era evidente. El país vivía una época de terror, especialmente desde el asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla. Las amenazas contra el presidente de la Corte eran constantes. Libardo le había contado a su familia que su trabajo era difícil.Ese 6 de noviembre de 1985, Doña Nelly escuchó la noticia, pero estaba tranquila porque no sabía que Libardo estaba asignado allí, para no preocuparla.En medio de los enfrentamientos entre la guerrilla y la fuerza pública, Reyes Echandía, junto a quien estaba Libardo, intentó comunicarse con el presidente de la República para pedir un cese al fuego, pero nunca atendió su llamada. La declaración que dio la radio da cuenta del horror que se vivía en el Palacio de Justicia. Libardo estaba allí junto a él. “Estamos aquí rodeados de personal del M-19. Por favor, que cese el fuego inmediatamente, es urgente, de vida o muerte”, se escucha.32 llorando los restos que no eran de su hijoTras la masacre, a Manuel, el tío de Libardo, le entregaron una bolsa que contenía supuestos restos calcinados que no permitían el reconocimiento.“¿Usted no pudo reconocer nada? Sí, eso un pedazo de como de carne ahí quemada ahí. ¿Y por qué le dijeron que era él? Dijo ‘este reloj estaba ahí al pie de de Libardo’”, recordó. Libardo, el presidente de la Corte, y el otro guardaespaldas, Benítez, estaban juntos.Con las dificultades de comunicación de la época en el Huila, Doña Nelly salió de su finca dos días después de la entrega de los restos y se enteró de la muerte de su hijo durante el viaje. Para ella, fue un momento muy doloroso. “Cuando llegamos a Bogotá ya lo habían enterrado, yo no lo pude ver, no lo vi”, contó.Durante 32 años, Nelly y su familia visitaron y lloraron sobre esa tumba. La incertidumbre y el dolor de esos 40 años han sido enormes: “Vienen recuerdo a uno de cómo fue la tragedia de él, cómo fue el sufrimiento que él tuvo. Sí, qué bueno con incertidumbre de qué fue lo que sucedió allá, cómo fue que murió él”.Pero en 2018, la herida se reabrió de la manera más dolorosa. La Fiscalía General de la Nación solicitó una muestra de sangre a Nelly. El análisis de ADN concluyó que los restos enterrados en la tumba de Libardo no le pertenecían a él, sino a dos de los guerrilleros del M-19 que participaron en la toma: Alfonso Jacquin y Noralba García.Para Doña Nelly, este descubrimiento fue devastador. “Lo revolvieron todo otra vez de nuevo. Porque pues imagínense uno enterrar a los que lo mataron a él, a dos guerrilleros. Y después que mi hermano aparecía en una fosa común”, contó Henry Durán, hermano de Libardo.Cuatro décadas esperando justiciaHan pasado 40 años desde la toma del Palacio de Justicia, y Doña Nelly sigue esperando que el Estado colombiano le dé una respuesta y compense el dolor. Ella afirma que en todo este tiempo no ha recibido apoyo psicológico ni compensación. Se siente olvidada, como muchas otras víctimas.El dolor que siente es indescriptible: “Ese dolor es muy muy grande. No se lo desea uno a nadie”.El proceso legal por la responsabilidad del Estado colombiano en la muerte de Libardo Durán sigue en curso. El caso fue fallado a favor de Doña Nelly en primera instancia en 2023, pero el Ministerio del Interior apeló la decisión. Actualmente, se encuentra a la espera de un fallo definitivo en el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca.A sus 90 años, Doña Nelly cree que le queda poco tiempo y ruega que la vida le alcance para ver que se haga justicia en memoria de su hijo.
El aniversario de 40 años de la tragedia de Armero tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz sirve para recordar una de las catástrofes naturales más devastadoras que ha sufrido Colombia. A las 11:30 de la noche de aquel miércoles 13 de noviembre de 1985, el volcán arrasó con la población de este municipio del Tolima. Una avalancha masiva, compuesta por 350 millones de metros cúbicos de lodo y piedra, sepultó a cerca de 25.000 personas, sumiendo al país en un profundo dolor.Entre las familias destrozadas se encontraba la de Claudia Ramírez. Ella vivía en Armero con sus padres y su hijo, Andrés Felipe Cubides, quien no había cumplido aún los 6 años. La tragedia se llevó a sus seres queridos. Sus papás, sus amigos, sus vecinos, todos quedaron bajo el lodo.Claudia, quien hoy es odontóloga, esposa, docente, pero sobre todo es una mamá que no se rinde, no se encontraba en Armero esa fatídica noche. Se había despedido de sus padres y de Andrés Felipe dos días antes. En ese momento, ella era muy joven y estudiaba odontología en la Universidad San Martín en Bogotá. Su hijo vivía con padres mientras ella luchaba por su sueño profesional.El presentimiento de la tragedia de ArmeroA pesar de la distancia, la comunicación entre madre e hijo era frecuente. Claudia recuerda que “Todos los días hablábamos teléfono”. En su hogar en Armero, el niño, a quien sus abuelos adoraban y mimaban, era “el motor y la alegría de su vida”. Andrés Felipe era descrito como un niño “muy lindo, muy lindo” y “muy feliz”. Su madre lo imagina con cabello ondulado, “unos ojitos muy almendrados, como un tono un poquito más oscuro que los míos”, y lo piensa “feliz. Sonríete”.La última conversación que Claudia tuvo con su hijo se produjo justo antes de la tragedia. Armero ya se encontraba en alerta amarilla por una posible inundación. Andrés Felipe, que seguramente oía las noticias sobre el tema, le expresó su temor. Claudia recuerda que le dijo: “Mami, yo tengo miedo por la inundación”.Ella intentó llevárselo a Bogotá: “Mami, ¿sabes? Yo me quiero llevar a Andrés. Entonces mi mamá me dice, ‘No, hija, pero tú ya estás en exámenes finales’. En 8 días vas a volver acá, tranquila”, recordó. Esa fue la última vez que Claudia lo vio en persona.La catástrofe se desencadenó poco después. Cerca de las 11 de la noche, la madre de Claudia le dijo: “Y te voy a colgar porque se acaba de ir la luz. Cuando la luz se va, la avalancha venía a seis cuadras de mi casa”. Esa fue la última noticia que tuvo de su familia.Una hora más tarde, una llamada alertó a Claudia de que algo había pasado en Armero. Sin tener información clara, ella y unos amigos decidieron arrancar carretera hacia Armero en un Renault 9. En el camino, con la radio encendida, escucharon la noticia. Al llegar a la entrada de la población, el panorama era desolador: “Yo veía hasta el otro lado gris, había bruma. Yo encuentro allí una una señora amiga y y yo ya empiezo, ¿qué es? Y entonces ella me preguntaba, '¿Dónde están mis hijos?' Y yo le preguntaba, '¿Dónde está el mío?'”, recordó.La búsqueda de su hijo y padresClaudia permaneció en la zona de la catástrofe por cerca de diez días. Encontrarse con esa desolación fue un duelo triple por su padre, su madre, y Andrés, además de sus amigos; todos habían desaparecido. Al comienzo, la desesperación fue abrumadora: “Esos primeros días yo me quería ir a morir. Yo decía, yo no tengo por qué vivir, o sea, no”.La búsqueda de Andrés Felipe fue dramática, yendo de un lado para otro. Un obstáculo constante era su juventud; como era muy joven, en los albergues no le creían que era madre.El Estado fue superado por la magnitud de la tragedia. Aunque el presidente de la época, Belisario Betancur, ordenó que los niños fueran custodiados, Claudia afirma que el Bienestar Familiar, la entidad encargada, “Nunca hasta este momento a mí me ha dado una respuesta ni de mi hijo ni de los otros niños que yo vi. ¿Qué pasó con ellos?”. Ella buscó insistentemente, viajando por Bogotá, Medellín, Girardot, Cali y en el exterior, pues tiene conocimiento de que a Estados Unidos y otros países salieron niños.A diferencia de sus padres, cuyos cuerpos nunca aparecieron, pero de quienes hizo el duelo ante la evidencia que era contundente de su fallecimiento, Claudia nunca pudo asumir que Andrés había muerto. “Andrés es diferente. Andrés, yo allí sentía como esa lucecita”.El reconoció en la televisión: la luz de la esperanzaPocos días después de la avalancha, esa “lucecita” se convirtió en esperanza firme cuando un amigo le dio una noticia crucial. El amigo afirmó haber visto a Andrés en la televisión. “Él dice ‘Yo me llamo Andrés y busco a mi mamá que se llama Claudia’ y yo que me quería morir. Entonces, no me puedo morir. O sea, ¿cómo me muero y Andrés?”, señaló.Aunque Claudia nunca pudo ver esa primera imagen ella misma, el testimonio de que un niñito diciendo que se llamaba Andrés y que buscaba a Claudia, a su mamá, fue suficiente para confirmar lo que le decía a su corazón, que su hijo no había muerto en la tragedia. Esta certeza la sacudió y la hizo decidir que debía seguir viviendo para encontrarlo.Gracias a esa decisión, ella volvió a estudiar y salir adelante: “O sea, yo dije, tengo que estudiar, tengo que salir adelante, la universidad me becó”, dijo. Su vida siguió, se volvió a enamorar y tuvo dos hijas.La segunda confirmación visual llegó casi 15 años después de la tragedia. Una noche cualquiera, escuchó la palabra Armero en televisión y vio a su hijo Andrés: “Prendo el televisor y estaban en el programa Sobrevivientes”. Al principio, sintió el impulso de apagarlo, porque no veía cosas de Armero.Sin embargo, se obligó a verlo y, al ver “la segunda o la tercera imagen, sale Andrés”. Su reacción fue inmediata: “yo, ese es Andrés y yo brincaba y yo saltaba”. Así pudo reconocer detalles de su vestimenta como su pantaloneta roja. A pesar de que el niño solo aparece por segundos, ella es su mamá y sabe mejor que nadie que ese es su hijo y que está vivo.En la imagen, un hombre acompaña al niño y tiene un reloj. Claudia intentó buscar periódicos de la época para ver si veía alguien con ese mismo reloj, en su afán por obtener alguna pista.La búsqueda de 40 años que aún no terminaA sus 63 años, Claudia no se rinde y continúa buscando a su hijo, quien hoy tendría 46 años. Ella ha contado su historia muchas veces porque es la única manera de encontrarlo. Ha tocado todas las puertas posibles. “Ya a estas alturas de la vida yo ya he agotado muchas cosas buscándolo, pero yo creo que ahora corresponde que Andrés me encuentre a mí”, dijo.Para ayudar en su causa, Los Informantes contactó a un grupo de estudiantes de la Universidad Externado de Colombia para generar una imagen envejecida de Andrés Felipe utilizando inteligencia artificial. Esta labor de envejecimiento busca mostrar cómo se vería él hoy en día a sus 46 años.La historia de Andrés Felipe “es la historia de muchos otros niños y niñas que se perdieron. Por ello, Claudia envía un mensaje a las personas que tienen niños de Armero adoptados, pidiéndoles que actúen con honestidad y les cuenten su origen. Claudia mantiene la esperanza, creyendo en la posibilidad de un reencuentro.
Con buenas sensaciones terminó el colombiano Carlos Quintana su participación en la prueba del esprint de estilo libre, que marcó su debut en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. "Estoy muy contento primero por el debut olímpico, y segundo, porque a pesar que no es mi prueba, está es una prueba muy corta, se notó mucho la mejoría respecto al Mundial", señaló el atleta nacional al culminar la jornada.Con un tiempo de 4 minutos y 8 segundos, Quintana terminó ocupando el puesto 88 de la ronda clasificatoria, que fue ganada por el francés Luca Chanavat, quien realizó una marca de 2 minutos y 45 segundos. "Siendo una distancia más corta, perdí menos segundos con los primeros", explicó."El resultado en puestos, al haber clasificado a esta carrera de último, no esperaba mucho. Buscaba estar más cerca de los de adelante", comentó Quintana que desde ya piensa en la prueba que se disputará en la madrugada de este viernes."Ahora a seguir preparando la pista larga para la prueba del viernes, que es una prueba que se adapta mejor a mis condiciones", finalizó.La prueba de la que Carlos Quintana hace referencia es de 15 kilómetros y aproximadamente se disputará desde las 2 de la mañana (hora colombiana).
La esquiadora alemana Juliane Seyfarth dio de qué hablar en su país al contar en el 2021 en su cuenta de Instagram que aparecería en la revista 'Play Boy'. Luego de que la publicación saliera a circulación y que pasara del esquí alpino y el patinaje sobre el hielo, a ocupar las páginas de la publicación, la atleta olímpica dijo que esperaba que las fotografías fueran 'bien recibidas por todos porque atraen una atención positiva hacia nuestro deporte'.Seyfarth compitió en los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 en el Trampolín normal individual femenino y terminó en la casilla 14. La prueba la ganó la eslovena Ursa Bogataj, mientras que la alemana Katharina Althaus y la también eslovena Nika Kriznar, completaron el podio.La alemana no ha sido la única atleta olímpica que ha participado en la famosa revista masculina. Varias deportistas más, entre ellas, algunas con impresionantes récords olímpicos, no tuvieron problema en mostrar sus esculturales cuerpos en la publicación.Amanda BeardLogró el récord mundial en los 200 metros braza y participó en cuatro Juegos Olímpicos entre 1996 y 2012. Además, logró tiene siete medallas, de esas, cuatro fueron de oro. Sus fotos aparecieron antes de los Juegos Olímpicos de Beijin 2008 (Juegos de Verano). "Quería mostrarle a la gente cómo se ve un cuerpo atlético, para poder superar mis propios miedos y tratar de tener confianza en quién era yo. Así que me puse ahí".Amy AcuffLa estadounidense era famosa en el atletismo compitiendo en el salto de altura. Acuff participó en cinco Juegos Olímpicos, pero en el 2004 fue el año en el que tuvo su mejor resultado al terminar en el cuarto lugar de la prueba con un salto de 1,99 metros.Precisamente en ese año apareció en la portada de la revista 'Playboy', posando con un par de tenis y su atuendo deportivo.Katarina WittOtra atleta de los Juegos Olímpicos de Invierno también apareció en la revista. Se trata de Katarina Witt, que participó en las justas de 1984 y 1988, pero además logró la medalla de oro en patinaje artístico en ambos años. Dominante en el deporte al lograr cuatro campeonatos mundiales y seis europeos, es considerada como una de las mejores patinadoras de la historia. Dejó por un momento los patines para dejar otro registro y aparecer en 1998 en la revista Playboy: la publicación se agotó por segunda vez en su historia. La primera vez que eso había sucedido fue con las imágenes de Marilyn Monroe.Beate GaussGauss hizo parte de la versión alemana de la revista 'PlayBoy' del año 2012 junto a sus compañeras deportistas Christina Schütze, Christin Steuer, Regina Sergeeva y Angela Maurer. Las fotos coincidieron con su participación en el evento de rifle de 10 metros en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Aunque se deshizo de su overol, mantuvo su arma para las instantáneas chisporroteantes.
Una de las historias más relevantes de esta jornada de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 fue protagonizada por el estadounidense Nathan Chen, quien estableció un nuevo récord mundial en la prueba individual del patinaje artístico.Concretamente, tras su rutina, Chen obtuvo un puntaje de 113.97 en la ronda clasificatoria del programa corto de esta disciplina deportiva, la cual tendrá su prueba final el próximo 10 de febrero.Ahora, este atleta, de 22 años y vigente campeón de patinaje artístico de su país, buscará ocupar por primera vez el podio de este evento deportivo, en el que debutó hace cuatro años cuando ocupó el quinto puesto en PyeongChang 2018.Por otro lado, el mexicano Donovan Carrillo también se clasificó a la final de este deporte y, con esto, cortó una sequía de 30 años sin que ese país tuviera representantes en el patinaje artístico.
La china Eileen Gu, nacida en Estados Unidos, se proclamó este martes campeona de la final femenina de esquí acrobático 'big air' de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, en los que fue incluida por primera vez en el programa olímpico. Gu, de 18 años, se impuso en el último salto a la francesa Tess Ledeux, que llegaba con ventaja a esa manga pero que finalmente tuvo que conformarse con la plata.El tercer puesto, premiado con la medalla de bronce, fue a parar a manos de la suiza Mathilde Gremaud. La competición se llevó a cabo en el complejo de Shougang, que ha generado polémica debido a que se trata de una pista de esquí erigida justo al lado de una antigua planta siderúrgica.Clasificación:1. Eileen (Ailing) Gu (CHN) - 188,25 puntos2. Tess Ledeux (FRA) - 187,503. Mathilde Gremaud (SUI) - 182,504. Megan Oldham (CAN) - 178,005. Kirsty Muir (GBR) - 169,006. Sarah Hoefflin (SUI) - 158,757. Johanne Killi (NOR) - 153,258. Olivia Asselin (CAN) - 147,50
En la madrugada de este martes, Colombia inició su participación en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 con la presentación de Carlos Quintana.En esta oportunidad, compitió en la prueba del esprint de estilo libre de la disciplina deportiva del esquí de fondo. Sin embargo, al atleta colombiano no le alcanzó para acceder a la siguiente ronda de este evento deportivo.Con un registro de tiempo de 4 minutos y 8 segundos, terminó ocupando el puesto 88 de la ronda clasificatoria, que fue ganada por el francés Luca Chanavat, quien realizó una marca de 2 minutos y 45 segundos.Sin embargo, Quintana aprovechó la ocasión para compartir una publicación en sus redes sociales sobre su participación y comentó: “No es la prueba para la cual me preparé, pero me la disfruté en su máxima expresión (...) soy el primer colombiano en competir en esta modalidad de esprint”.Ahora, todavía le queda una oportunidad, pues el viernes estará compitiendo en la prueba de 15 kilómetros de este deporte a partir de las 2:00 a. m. (hora colombiana).
El patinador mexicano Donovan Carrillo logró en la noche de este lunes, con 79,69 puntos, su mejor resultado de la temporada durante el programa corto de patinaje artístico masculino y se clasificó para la final de los Juegos Olímpicos de InvernoBeijing 2022.Carrillo, que debutó en esta jornada en los Juegos, es el primer patinador olímpico mexicano en treinta años y consiguió un tercer lugar que le permitirá estar en el programa largo que se celebrará este próximo jueves.El joven de 22 años, visiblemente emocionado al abandonar la pista de hielo, dedicó su actuación a su familia "y para todo México", y añadió que "los sueños se hacen realidad".Nacido en Zapopan, en el estado mexicano de Jalisco, Donovan se ha convertido en un ídolo en su país, donde a falta de infraestructuras para este deporte comenzó patinando en pistas de hielo dentro de centros comerciales.Vestido de negro y oro, el patinador artístico ejecutó su rutina a los acordes de la canción 'Black Magic Woman' de su compatriota y también tapatío Carlos Santana.Junto a Carrillo integran la representación mexicana en Beijing 2022 tres esquiadores: la de alpino estadounidense nacionalizada mexicana Sarah Schleper, el de alpino Rodolfo Dickson y el de fondo Jonathan Soto.
Eslovenia conquistó este lunes el primer concurso por equipos mixtos de la historia de los Juegos Olímpicos de Beijing 2022, en el trampolín de Zhangjiakou, en una prueba marcada por la polémica por una serie de descalificaciones.Se trata de la segunda medalla de oro olímpica en saltos para el pequeño país centroeuropeo, lograda sólo dos días después de la primera, conquistada por Ursa Bogataj en el concurso femenino.Bogataj, de 26 años, se colgó así su segundo oro, acompañada de Nika Kriznar, Timi Zajc y Peter Prevc.El cuarteto esloveno se alzó holgadamente con la victoria, con 1001,5 puntos, muy por delante de rusos (890,3 puntos) y canadienses (844,6 pts).Eslovenia, país de apenas dos millones de habitantes, es una potencia en saltos de esquí. Uno de sus deportistas más célebres, el ciclista Primoz Roglic, se inició en el deporte de los trampolines antes de pasar a la bicicleta.La prueba de este lunes estuvo macada por cinco descalificaciones por llevar trajes holgados, que les darían en principio ventaja sobre el resto cuando están en el aire.Alemania, que había ganado cuatro de los cinco títulos mundiales en juego de que existe el concurso mixto, formó parte de los dos equipos descalificados ya en la ronda de calificación, debido a esa no conformidad de los trajes utilizados por parte de la subcampeona olímpica Katharina Althaus, que acusó este lunes a la Federación Internacional de Esquí (FIS) de "destruir el salto de esquí femenino"."Nos habíamos alegrado mucho por tener una segunda prueba aquí en los Juegos Olímpicos" para las mujeres saltadoras, declaró Althaus, citada por la agencia deportiva alemana SID."La FIS ha destruido todo con esta operación. Considero que han destruido el salto de esquí femenino. No sé qué buscan hacer", afirmó."He sido controlada muy a menudo en once años haciendo saltos de esquí y nunca fue descalificada, ni una sola vez. Sé que mi traje se ajustaba a las normas", añadió.El entrenador del equipo masculino de Alemania declaró que, a pesar de la gran decepción, "hay que aceptar las reglas", sorprendiéndose con que en la víspera sí se pudiera competir "sin ningún problema" con los mismos trajes.El Japón de la estrella masculina Ryoyu Kobayashi también se vio afectado por las descalificaciones, en su caso tras la segunda manga, por un trabajo no ajustado a las reglas que llevaba Sara Takanashi.Dos noruegas y una austríaca fueron igualmente descalificadas por los mismos motivos.
Carlos Quintana es uno de los tres colombianos que competirán en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. El risaraldense estará compitiendo en dos pruebas de esquí de fondo y desde que llegó a la capital de China ha estado entrenando a tope para tener un excelente debut. Quintana ha estado compartiendo varias publicaciones en su cuenta de Instagram, describiendo lo que ha sido para él esta experiencia olímpica. En la última subió varias fotos y videos demostrando cómo lleva a cabo una sesión de práctica con su capitán, Sebastián Uprimny, y su entrenador, Klaus Jungbluth. "Tercer día (en Beijing) y cada vez cogiéndole mas el tiro a la pista. Me gusta, me siento con mucha más confianza. Ha sido genial (entrenar con atletas de otros países), se aprende mucho de la técnica, pasos en diferentes partes de la pista", afirmó el atleta, de 36 años. Cuando le preguntaron sobre las pruebas que enfrentará este martes (esprint en estilo libre: 3:50 de la mañana, hora colombiana) y el 15 de febrero (estilo clásico: 2:00 a.m.), el colombiano se mostró muy confiado de sus capacidades y contestó: "¡Voy con todo! Los dos recorridos son fabulosos y estoy cada día más fuerte".
El suizo Beat Feuz y la sueca Sara Hector lograron sendas victorias este lunes en el deporte rey de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, el esquí alpino, aunque fue el patinaje de velocidad la disciplina en la que dos competidoras históricas, la neerlandesa Ireen Wust y la italiana Arianna Fontana, agrandaron su leyenda.Fuera de los estadios, la jornada en Beijing 2022 tuvo como protagonista a la tenista china Peng Shuei, que en una entrevista negó que fuera objeto de abusos sexuales por parte de un alto dirigente del país, como ella mismo había denunciado en una red social, y atribuyó todo a un malentendido.Además, el COI informó de que Peng cenó el sábado con el presidente del organismo, Thomas Bach, sin aportar más datos sobre el encuentro, una opción que quedó en manos de la propia jugadora.Suecia concluyó el día al frente del medallero de los Juegos Olímpicos de Invierno, con 3 oros.FEUZ CORONA SU CARRERA, HECTOR DESCUBRE LA SUYAEl suizo Beat Feuz, que el próximo viernes cumplirá 35 años, coronó su brillante carrera al proclamarse campeón olímpico de descenso, la prueba reina del esquí alpino.Campeón del mundo en 2017, hoy 'voló' sobre la dura nieve artificial de la exigente pista de Yanqing. Fue mejor solo en una décima que el francés Johan Clarey, el otro 'ganador' porque a los 41 años se convirtió en el medallista olímpico de más edad de toda la historia del esquí alpino.El bronce fue para el austriaco Matthias Mayer.En la otra prueba de esquí alpino disputada en esta jornada la sueca Sara Hector echó por tierra los pronósticos al convertirse en la nueva campeona olímpica de gigante.Sucedió en el historial a la estadounidense Mikaela Shiffrin, que no pudo defender su título al salirse de recorrido en la séptima puerta de la primera manga.Hector, de 29 años, contaba una plata y dos bronces y en Mundiales, siempre en la prueba por equipos, y en Copa del Mundo suma apenas cuatro triunfos, por lo que en China festejó el mayor éxito, de lejos, de su carrera deportiva. Completaron el podio la italiana Federica Brignone y la suiza Lara Gut-Behrami.IREEN WUST, ORO EN 1.500 Y DOCE VECES MEDALLISTALa neerlandesa Ireen Wust añadió a su brillante historial olímpico una duodécima medalla en patinaje de velocidad, la sexta de oro, al ganar los 1.500 m.La mejor deportista de la historia olímpica de su país batió el récord de los Juegos en su serie con un crono de 1:53.28 y, pese a que cerraba la competición la plusmarquista mundial, la japonesa Takagi Miho, la europea mantuvo el liderato hasta el final.Miho ganó la plata, como en 2018, a 0:44, y la también neerlandesa Antoinette de Jong el bronce, a 1:54.A sus 35 años, y en la temporada de su despedida, Wust completó su docena de medallas olímpicas, la quinta en los 1.500.En la pista corta, la italiana Arianna Fontana, que el viernes se convirtió en la más laureada de la historia olímpica en este deporte, volvió a abrillantar este lunes su currículum con la medalla de oro en los 500 m, su décimo podio.Este oro se suma a la plata ganada también en Pekín en el relevo mixto y revalida la victoria que logró hace cuatro años en PyeongChang. Lleva subiendo al podio de forma ininterrumpida desde los Juegos de Turín 2006.Fontana, que se cayó en la primera vuelta, lo que obligó a reprogramar la salida, marcó en la final un tiempo de 42.488, por 42.559 de la neerlandesa Suzanne Schulting y 42.724 de la canadiense Kim Boutin.Schulting hizo el mejor paso por las tres primeras vueltas, pero en la cuarta fue adelantada por la italiana, que ya no perdió la cabeza.En la otra final disputada este lunes en la pista corta, la masculina de 1.000 m, se impuso en meta el húngaro Shaolin Sandor Liu pero una tarjeta amarilla por obstaculizar a sus rivales le dejó fuera del podio. El oro fue para el chino Ren Ziwei (1:26.78), la plata para su compatriota Li Wenlong (1:29.93) y el bronce para un hermano de Shaolin Sandor, Shaohang Liu (1:35.71). EFEPOR EQUIPOS, EL PATINAJE ARTÍSTICO ES RUSORusia se hizo con la primera medalla en patinaje artístico de los Juegos de Pekín, en la prueba por equipos, después de que sus representantes se impusieran en el programa libre femenino, con Kamila Valieva, y en el de parejas, con Anastasia Mishina y Aleksandr Galliamov.Solo se les escapó hoy la danza libre, en la que dominaron los estadounidenses Madison Chock y Evan Bates.Por detrás de Rusia, que ganó el oro con 74 puntos, Estados Unidos se hizo con la plata con 65 y Japón con el bronce con 63.Con una nota de 178,92 que le dio los 10 puntos con los que se premia el primer puesto, Valieva, de 15 años, superó al ritmo del Bolero de Ravel por un amplio margen a la japonesa Sakamoto Kaori, puntuada con 148,66.Valieva, además, es la primera mujer que logra un cuádruple salto en unos Juegos Olímpicos. Sumó dos, pues ya hizo otro en el programa corto, en el que se quedó muy cerca del récord del mundo de puntos que logró en el Europeo hace unas semanas.ALEMANIA, CASO ÚNICO EN BIATLÓNLa victoria de Denise Herrmann en la prueba individual femenina de biatlón de Pekín 2022 confirmó a su país como el único con más de una victoria olímpica en esa especialidad.En sus terceros Juegos Olímpicos, Herrmann se adjudicó el oro con un tiempo de 44:12.7. La francesa Anais Chevalier-Bouchet, que ganó el bronce como miembro del equipo de relevos en PyeongChang, consiguió la plata (44:22.1) y la dos veces subcampeona Marte Olsbu Roeiseland, de Noruega, el bronce (44:28.0).Antes de Herrmann ganaron el oro para Alemania en esta prueba Antje Harvey-Misersky en 1992 y Andrea Henkel en 2002.PARROT, ORO TRAS SUPERAR UN CÁNCER; ESLOVENIA TRIUNFA EN SALTOSEl canadiense Max Parrot se proclamó campeón en la final masculina de snowboard slopestyle. A los 27 años y superviviente de cáncer, hizo buenos los 90,96 puntos que consiguió en la segunda manga de la competición, superando los 88,70 del chino Su Yiming, de tan solo 17 años.Parrot obtuvo su segunda medalla olímpica después de la plata en esta misma especialidad en PyeongChang 2018.El equipo mixto de Eslovenia se llevó sin apenas oposición la final de saltos de esquí, con 1001,5 puntos, secundado en el podio por Rusia, con 890,3, y por Canadá, con 844,6.En el centro de saltos de Zhangjikaou, los eslovenos fueron los mejores tanto en la primera ronda como en la final.Nika Kriznar, Timi Zajc, Ursa Bogataj y Peter Prevc formaron el equipo ganador. Bogataj ya fue oro en el trampolín normal individual y Kriznar fue bronce.PARTIDO RETRASADO Y CON MASCARILLASEl partido de hockey femenino entre Rusia y Canadá, que concluyó con la victoria de las norteamericanas por 6-1, hubo de retrasarse una hora debido a la tardanza en conocer los resultados de los controles de covid de las jugadoras.Finalmente ambas selecciones decidieron saltar al hielo con mascarillas. Jugaron así los dos primeros periodos, hasta que llegaron los análisis, que fueron todos negativos.Dinamarca derrotó 3-2 a República Checa, en un partido entre equipos debutantes olímpicos.ITALIA-NORUEGA, PRIMERA FINAL DE CURLINGItalia y Noruega disputarán la final de curling por parejas mixtas, mientras que Suecia y Gran Bretaña jugará por el bronce.Los italianos Stefania Constantini y Amos Mosaner, únicos invictos en la fase inicial, prolongaron en las semifinales su racha triunfal. Se hicieron con las cinco primeras mangas (6-0) de su partido ante Suecia, que ya no tuvo margen para enjugar esa desventaja. El resultado final registró un 8-1.Los británicos Jennifer Dodds y Bruce Mouat, campeones del mundo, llegaron a ponerse 4-2 por delante de Noruega, pero la pareja nórdica igualó el choque 5-5 en la penúltima manga. En la octava, Noruega amarró al triunfo por 6-5.
Los esquiadores estadounidenses se unieron a su compañera de equipo Nina O'Brien, después de que se lesionara gravemente en una desagradable caída en el eslalon gigante de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, este lunes. El equipo de esquí y snowboard de EE.UU. dijo que la joven, de 24 años de edad, respondió cuando estaba con el personal médico después de lesionarse la pierna izquierda y ser remolcada en una camilla."Tenemos el corazón roto por Nina", tuiteó la dos veces medallista de oro olímpica Mikaela Shiffrin, que tampoco pudo terminar el eslalon gigante a pesar de ser una de las favoritas para ganarlo."Hoy ha mostrado mucho corazón y fuego en su esquí y todo se ha hecho añicos en la última curva. Este deporte es muy duro. Es brutal y duele... mucho más a menudo de lo que se siente", añadió Shiffrin.Inmediatamente después, el equipo de esquí de Estados Unidos dijo que O'Brien "se estrelló en la meta, pero está alerta y responde".La gran esquiadora estadounidense Lindsey Vonn, tres veces medallista olímpica, también tuiteó su apoyo a la afectada O'Brien."Las oraciones van para Nina. Su caída fue... difícil de ver, por decir lo menos", afirmó Vonn.
El esquiador colombiano Michael Poettoz realiza sus entrenamientos aislado como medida de prevención luego de haber sido contacto cercano de un infectado de COVID-19, pero tras dar negativo en dos test, "puede entrenar y puede competir", según explicó Hélder Navarro, jefe de la misión de Colombia en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022."Manteniendo todas las previsiones de seguridad puede entrenar y puede competir, de acuerdo con las reglas para los contactos cercanos que han resultado negativos, supeditado a una prueba de PCR cada 12 horas", explicó Navarro.Poettoz tiene previsto participar el domingo 13 de febrero en el eslalon gigante, y el miércoles 16 de febrero en el eslalon en la capital de China.Según informó el Comité Olímpico de Colombia, el esquiador había dado positivo el sábado en un primer test en el aeropuerto de Pekín tras haber compartido vuelo con una persona infectada con el coronavirus, perteneciente a otra delegación olímpica.Pero Poettoz presentó posteriormente sendas pruebas negativas ya en la villa olímpica de Yanquing, y aunque las autoridades lo mantienen en aislamiento por precaución, todo indica que podrá participar en las disciplinas técnicas del esquí alpino."El atleta permanece con el ánimo en alto, sabiendo que no está positivo, un carro de la misión fue asignado exclusivamente para él, para que lo traslade a lo sitios de entrenamiento y lo traiga a su alojamiento a la villa", afirmó Hélder Navarro.
El francés Johan Clarey, que al capturar, con 41 años, la plata en el descenso de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 se convirtió en esquiador alpino más veterano de la historia en ganar un trofeo olímpico, explicó en Yanqing que ese "récord es lo de menos", porque "lo importante es la medalla"."No lo he asumido aún, espero hacerlo de aquí a unas horas", comentó a las televisiones, en la zona de meta de la pista de Yanqing, Clarey, que cuenta nueve podios pero no conoce la victoria en la Copa del Mundo de esquí alpino, en la que, sin embargo, festejó hace dos semanas un segundo puesto en uno de los dos exigentes descensos disputados en Kitzbühel (Austria), donde logró cuatro de sus 'cajones' en la competición de la regularidad."Mi plan era éste, llegar a tope físicamente a enero; y así ha sido, porque me ha salido todo perfecto, también con ese segundo puesto en Kitzbühel. Aquí sabía que había hecho una muy buena bajada, pero en un descenso nunca sabes", explicó el esquiador de Annecy, que, entre risas, negó la posibilidad de volver a ser olímpico dentro de cuatro años."No, no. Es posible que siga un año más; pero cuatro seguro que no", apostilló Clarey tras protagonizar su particular bombazo deportivo este lunes en Yanqing.El austriaco Matthias Mayer, doble campeón olímpico -de descenso, en los Juegos de Sochi (Rusia), hace ocho años; y de supergigante, en los de PyeongChang (Corea del Sur), hace cuatro- se dio por satisfecho con su tercera plaza."Perdí algo en la parte alta de la pista, en el primer sector, porque no fue mi mejor arranque. Pero hay que felicitar a Beat Feuz por su victoria. Yo estoy muy contento con este bronce", señaló Mayer tras acabar tercero la prueba reina del esquí alpino en los Juegos de Pekín 2022.
El ciudadano extranjero Namgyl Tenzing, de 48 años, fue rescatado de los Cerros Orientales de Bogotá en la mañana de este lunes 3 de noviembre. El sujeto, quien es de India y tiene nacionalidad estadounidense, fue localizado gracias a las arduas labores del personal de Defensa Civil, Ejército Nacional, Bomberos y Policía Metropolitana de Bogotá.Zafiro, uno de los perros de rescate de las autoridades, fue clave en el trabajo de ubicación de Tenzig. Por ahora, se sabe que el ciudadano se encuentra en condiciones de salud estables, aunque se encontraba cansado, con hipotermia y mucha hambre al momento de ser hallado. "La bússqueda se realizó en trabajo mancomunado entre las diferentes entidades pertenecientes al sistema distrital de gestión del riesgo y la comunidad. (...) La operación se realizó a lo largo de 2 días cuando se notificó el reporte por parte de la Embajada de los Estados Unidos", dijo el mayor Eduardo Gamboa. "Fueron dos días de búsqueda en los cuales se desplegaron todas las capacidades institucionales para la ubicación de este ciudadano. Se pusieron a disposición todos los recursos de las diferentes instituciones participantes y cabe resaltar la participación de la comunidad, que ayudó en este trabajo", agregó el mayor entrevistado por Noticias Caracol. Noticia en desarrollo...
A las reacciones sobre la trágica noticia de la muerte del joven estudiante de la Universidad de los Andes, Jaime Moreno, al salir de una fiesta de Halloween, se sumó en la mañana de este lunes el pronunciamiento del presidente Gustavo Petro, quien utilizó su cuenta de X (anteriormente Twitter) para pedir la colaboración ciudadana en la identificación de los responsables. En pocas palabras, el mandatario trinó lo siguiente:"Quienes conozcan estos asesinos que mataron al joven Jaime Estaban en Bogotá, les pido el favor de entregar la información a las autoridades".Este mensaje fue acompañado por el video que capta los momentos exactos del ataque a Jaime Esteban Moreno, a través del cual se logran identificar a las dos personas que lo agredieron durante aquella fatídica noche. Uno de los presuntos implicados ya fue capturado, mientras que se desconoce aún el paradero del segundo implicado en tal homicidio.Así ocurrieron los hechosEl viernes 31 de octubre por la mañana, los allegados a Jaime Esteban Moreno recibieron la devastadora noticia de que su amigo estaba gravemente herido en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Simón Bolívar, en Bogotá. Había sufrido un trauma craneoencefálico severo. Esto fue resultado de la brutal golpiza que le propinaron dos desconocidos en la noche de Halloween, al salir de una fiesta en el sector de Chapinero.Atención médica y fallecimientoLa Subred Norte de Bogotá comunicó que la gravedad de sus lesiones requirió una cirugía. Explicó que la noche del 30 de octubre, la Policía Metropolitana lo llevó inicialmente al Hospital Chapinero con fuertes golpes en la cara. Sin embargo, su delicado estado obligó a trasladarlo de urgencia al centro médico del norte, donde finalmente falleció.Los agresoresAmigos cercanos de Moreno relataron a Noticias Caracol que los responsables de la agresión eran personas completamente desconocidas. El estudiante de Ingeniería nunca había cruzado palabra con ellos; simplemente lo atacaron de forma indiscriminada.La noche de la fiestaLa noche del jueves 30 de octubre, muchos estudiantes de la Universidad de los Andes asistieron a una fiesta de Halloween organizada por "Relaja la Pelvis" en la discoteca Before Club. Estudiantes y amigos de Jaime señalaron a Noticias Caracol que la mala organización del evento pudo haber generado altercados y provocó que Jaime se separara de su grupo principal.Un amigo, cuya identidad se mantuvo en reserva, describió al medio digital la deficiente organización del evento. Señaló que la falta de salidas claras y rutas de acceso adecuadas en la discoteca, que tenía cinco pisos y una sola salida, causó que todos se dispersaran y la situación colapsara. Por estas circunstancias, Jaime solo compartió la fiesta con una parte del grupo con el que había llegado.Este testigo afirmó que los agresores no estaban en el grupo de amigos con el que Jaime se quedó. Subrayó que ni Jaime ni sus allegados tenían ninguna relación previa con los atacantes.El ataqueEl informe policial, basado en el relato de un testigo, indica que en la madrugada, al terminar la fiesta, Jaime salió de la discoteca para encontrarse con un amigo con quien regresaría a casa.Estando afuera, cerca de un Oxxo en la calle 64 con carrera 14, los dos agresores se acercaron de forma violenta a Jaime y a su compañero. Los amenazaron sin un motivo aparente: “Desaparézcanse de mi vista o los voy a cascar”, les dijeron.Según el reporte, aunque ambos jóvenes intentaron escapar, los sujetos los alcanzaron unas cuadras más adelante. Allí comenzó la golpiza fatal contra Jaime Moreno. Recibió puñetazos en la nuca y el rostro, y una patada contundente que lo dejó inconsciente en el suelo. El desenlace fatal ocurrió cerca de 24 horas después, a causa de un paro cardiorrespiratorio.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En el estadio Más Monumental, en Núñez, por la Fecha 14 del Torneo Clausura 2025, Gimnasia LP sorprendió y obtuvo una victoria valiosa al imponerse por 1-0 frente a River Plate. Marcelo Torres fue el goleador tripero y Nelson Insfrán el héroe de la jornada tras contener un penal en el último minuto del partido al colombiano Miguel Borja. El nacido en Tierralta no sale de la sequía de goles y las críticas no se detienen. Pese a eso, no se rinde y dejó unas sentidas palabras, tras su falló en el encuentro. “Gloria a ti mi Dios por este momento difícil, porque no tengo dudas que me hará más fuerte y me ayudará a aumentar mi fe. No quisiera estar pasando por este tiempo de desierto, pero esto aún no termina, queda mucha historia por contar y tengo la certeza que saldré victorioso. Porque para los que amamos a Dios todas las cosas ayudan para bien (Romanos 8:28). Gracias por los mensajes de apoyo”, remarcó del atacante. Lo cierto es que la historia entre River y Borja no tiene pinta de culminar de la mejor manera y no hay ninguna renovación a la vista. Así que por lo pronto, el 'cafetero' deberá buscar club, ya que su contrato con el 'millonario' va hasta el 31 de diciembre de 2025. Una noche para el olvido par River y BorjaEl partido entre River Plate y Gimnasia en el estadio Más Monumental fue cerrado y disputado. Durante el primer tiempo, el conjunto local tuvo mayor posesión del balón, aunque apenas inquietó al arquero Nelson Insfrán con un remate de Ian Subiabre. Gimnasia, bien ordenado en defensa, logró su mejor ocasión con un disparo de Marcelo Torres que pasó muy cerca del arco de Franco Armani.En el complemento, el equipo visitante mantuvo su solidez y mostró más ambición ofensiva. A los nueve minutos, Alejandro Piedrahíta desbordó por izquierda y combinó con Bautista Merlini, quien fue derribado por Juan Portillo dentro del área. Tras revisión del VAR, el árbitro sancionó penal, y Marcelo Torres convirtió con un potente disparo al palo izquierdo de Armani para el 1-0.River buscó el empate mediante centros y jugadas aéreas, pero se encontró con una defensa firme y un Insfrán inspirado. Cuando el encuentro parecía definido, el árbitro añadió nueve minutos. En la última jugada, sancionó un polémico penal a favor de River por falta sobre Lucas Martínez Quarta. Miguel Borja ejecutó el disparo, pero el arquero Insfrán se convirtió en héroe al detenerlo y asegurar la victoria de Gimnasia por 1-0 en un cierre dramático.
La Comisión de Apelación de la FIFA desestimó los recursos presentados por la Federación Malasia de Fútbol (FAM) y siete jugadores malasios nacionalizados, entre ellos el defensa del Alavés de origen argentino Facundo Garcés, que fueron suspendidos por falsificación de documentos.Según informó la FIFA, el órgano de apelación rechazó los recursos y ratificó la totalidad de las sanciones impuestas, por infringir el artículo 22 del Código Disciplinario de la FIFA relativo a la falsificación de documentos, después de analizar toda la documentación presentada y de celebrar una vista con las partes,La Comisión de Disciplina de la FIFA anunció a finales de septiembre la suspensión por un período de doce meses de todas las actividades relacionadas con el fútbol para los siete deportistas por infracciones vinculadas a falsificación documental en el marco de las eliminatorias de la Copa Asiática 2027.De acuerdo al fallo, la Federación Malasia de Fútbol deberá abonar a la FIFA una multa de 350.000 francos suizos y los jugadores Gabriel Felipe Arrocha, Facundo Tomás Garcés, Rodrigo Julián Holgado, Imanol Javier Machuca, João Vitor Brandão Figueiredo, Jon Irazábal Iraurgui y Hector Alejandro Hevel Serrano tendrán que abonar a la FIFA una multa de 2.000 francos suizos cada uno.La FIFA anunció que el fallo de apelación fue notificado este lunes a la FAM y a los jugadores, que ahora disponen de diez días para solicitar la decisión fundamentada y de un plazo de 21 días para presentar un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) .En su defensa, y en la de sus jugadores, la FAM argumentó que la conclusión de la comisión disciplinaria de la FIFA fue inexacta e injusta y aseguró que todos los documentos relativos a la elegibilidad de los jugadores fueron "verificados" y los deportistas "actuaron de buena fe".
El argentino Franco Mastantuono causa baja para el partido de la Liga de Campeones del Real Madrid ante el Liverpool en Anfield, de la cuarta jornada de la Liga de Campeones, tras ausentarse del entrenamiento y someterse a unas pruebas médicas que desvelaron que sufre una pubalgia."Tras las pruebas realizadas hoy a nuestro jugador Franco Mastantuono por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una pubalgia. Pendiente de evolución", informó el club blanco en un parte médico.Después de jugar su decimosegundo encuentro como jugador del Real Madrid, en su novena titularidad, ante el Valencia el pasado sábado en LaLiga EA Sports, las molestias que sentía Mastantuono crecieron y, tras descansar, como el resto de titulares el domingo, se ausentó del entrenamiento del lunes.Las pruebas médicas a las que se sometió el jugador desvelaron que sufre una pubalgia de la que, según apuntan a EFE desde el club blanco, "no hay plazos" en su recuperación.Mastantuono se sumará a las bajas por lesión de Dani Carvajal, David Alaba y Antonio Rüdiger para Anfield. Tampoco estará el próximo domingo en Vallecas frente al Rayo y, desde ahí, se estudiará su evolución día a día para tomar la decisión del momento de su regreso a la dinámica de grupo.Xabi Alonso había apostado por Mastantuono desde su llegada al Real Madrid nada más cumplir 18 años, acelerando a base de titularidades su adaptación al fútbol español. La lesión frena el crecimiento del argentino, que ya trabaja en su recuperación en la ciudad deportiva de Valdebebas con el objetivo de acortar al máximo posible unos plazos que nadie ha precisado.