El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, ocurrió un triple homicidio en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor y amigo cercano de los fallecidos, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Sin embargo, su captura no fue inmediata. Un intento de robo de una moto en una vía reveló su paradero y permitió a las autoridades detenerlo. El Rastro conoció el caso.Las autoridades del municipio se enteraron del atroz hecho gracias a llamadas telefónicas que alertaban del hecho. Mientras tanto, en la escena del crimen, Brayan Ramírez, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital, mientras las otras dos eran trasladadas en ambulancia.Tres personas habían sido baleadas, pero en el centro médico las noticias no eran alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los traía sobrevivido", recordó Brayan en El Rastro.Las víctimas de este suceso fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos pertenecían a la misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por los eventos.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.La identidad del responsable del triple homicidioEl agresor no era un desconocido. Fue identificado por la propia familia de las víctimas como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Conocían dicha información porque el hombre era considerado como un amigo.El señalado huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el crimen: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".La búsqueda del agresor de CampoalegreCristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Las autoridades solicitaron una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones, pero no encontraban información que pudiera dar con su paradero.Intento de robo develó el paradero del homicidaEl 5 de noviembre de 2021, un robo dio pistas sobre la ubicación del sospechoso. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contaron las autoridades.La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, quien tenía un celular, la Policía decidió interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal.La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque el homicida llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura de alias ‘La Rata’Los investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba del acusado. Solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente procedieron a capturarlo y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por los cuales fue condenado a 40 años de prisión.Los familiares de las cuatro víctimas aseguran que no pueden perdonar los crímenes cometidos por Cristian Moreno.
El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, fue escenario de un triple homicidio que dejó perplejos a sus habitantes en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá terminó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, quien era un amigo cercano de las víctimas, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, el homicida habló con El Rastro sobre los crímenes que cometió.Cristian Moreno, en una entrevista desde prisión, reveló detalles sobre el día del crimen. "¿Usted ya iba con una intención de algo? Pues la verdad yo tenía un arma… con el chino yo tenía problemas, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian. Según él, su intención inicial era acabar con la vida de Luis Ángel Gómez Enríquez, a quien acusaba de insultar a su esposa y a su hija. Sin embargo, afirmó que la situación se salió de control cuando los demás intervinieron.El día del triple homicidioSegún el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía recibió llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá la tarde del 26 de septiembre de 2021.Tres personas habían sido baleadas: dos fueron trasladadas en ambulancia y una fue llevada por Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen."Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los tres había sobrevivido", relató Brayan sobre lo sucedido.Las víctimas de la balacera fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años, ama de casa; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años, quien realizaba labores del campo; y Juan David Castro Lavao, de 23 años, mecánico de motos. Todos eran miembros de una misma familia.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que las tres personas habían sido asesinadas con un disparo en la cabeza. Asimismo, las autoridades se dirigieron a la casa donde ocurrió el tiroteo, pero encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas en la escena del crimen.Jurly Alejandra, hija de Maricel y esposa de Juan David, tenía una hipótesis de los hechos: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El homicida era un amigo cercanoEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años que tenía una hija de 7 años y una esposa. Según el testimonio de la familia de las víctimas, él era conocido y muy amigo de todos de hacía muchos años.Tras cometer el triple crimen, Cristian huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado rápidamente.El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.La búsqueda del agresorLas autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, quien ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.El 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, un testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué. Estaba herido.Con estos datos y una orden de allanamiento, procedieron a capturarlo. Cristian fue trasladado a Neiva. El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por lo cual fue condenado a 40 años de prisión.Declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, para hablar con Cristian Moreno y conocer su versión de los hechos. Según Cristian, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian.Sin embargo, los familiares de las víctimas, incluido el motociclista, aseguran que no pueden perdonarle lo sucedido. "No, no lo perdono jamás. Yo no lo voy a perdonar", afirmaron.
La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
A pesar de los desafíos, Mayling Ocampo irradia la alegría de Santa Marta en su rostro. Ha caminado por el lado oscuro, luchando contra la drogadicción, la depresión y la separación de Dios. Sin embargo, su fe inquebrantable la ha llevado a comprender que, con la presencia de Dios, nada puede vencerla.Puede interesarle: ¿Qué debo hacer en caso de tener depresión? En 'A quién acudo' lo orientamosSi bien es psicóloga de profesión, durante los últimos 12 años ha trabajado como docente de primer grado. Enseña a las nuevas generaciones la importancia de tener a Cristo en sus vidas, una tradición que ha perdurado en su familia, pues desde siempre han sido creyentes y han visto en Jesús el faro que guía sus vidas.“Hubo un tiempo en el que estuve perdida, como se dice en el mundo, andaba con gente que no debía, haciendo cosas que no debía, en lugares que no debía”, cuenta Mayling Ocampo.En algún momento de su vida se perdió en las sombras, rodeada de malas compañías y malas decisiones. Estuvo en un mundo de drogas y depresión, donde el demonio de la tristeza parecía haberla atrapado.Así mismo, después de la pandemia, también sufrió los estragos de la depresión y problemas mentales, llegándose a convencer de que no tenía propósito, que era insignificante y que nadie la quería.Uno de los momentos más desafiantes fue cuando le dijeron que no podría tener hijos. La depresión se apoderó de ella aún más, considerando incluso quitarse la vida. Hoy, la feliz creyente admite que las cosas no son perfectas, que sigue enfrentando tentaciones y conflictos familiares. Pese a ello, afirma que Dios la levanta y le dice: "Yo estoy contigo y te sacaré de esto".“Si no crees en Dios, levántate y motívate a seguir adelante, porque la lucha contra el demonio solo puedes ganarla tú”, aconsejó Mayling.Este y todos los programas de Caracol Ahora quedarán alojados en nuestro canal de Youtube para que pueda disfrutar de ellos en cualquier momento.En otros programas de Caracol Ahora: El inspirador viaje de Santiago Zapata, el escritor que desafía la distrofia muscular
Durante su vida como transportador, Jaime Moyano no solo llevó mercancía a través de las carreteras de Colombia, sino que también coleccionó recuerdos de sus innumerables viajes. Su relato para 'Lo que dice la gente' evoca la melancolía de esos momentos que trajeron alegría y que anhelamos revivir.Le recomendamos: ¿Maradona o Messi? Este argentino no dudó para decir quién es el mejor futbolista de su país“Hoy voy a recordar viejos tiempos porque estos paseos en tren los hacía muy seguido con mis padres en la época de los 50”, recordó Moyano, quien en su juventud solía viajar con sus padres a Zipaquirá.Cada palabra de don Jaime destila la pasión por el tren, que ha marcado la vida de innumerables personas, incluso aquellos que, como él mismo, aprovechaban cada parada en las estaciones para vender pollo y otros manjares a los pasajeros. Tuvo un amor temprano por la música mexicana que lo llevó a visitar cafés en el pueblo donde vivía para disfrutar de las canciones de José Alfredo Jiménez, Jorge Negrete y Pedro Infante. “La música mexicana deja anécdotas y enseñanzas para toda la vida”, aseguró don Jaime. Con 78 años de vida, este transportador hizo más de 1.000 kilómetros recorridos de seguido. Desde su experiencia, conducir por Colombia es descubrir sus secretos, disfrutar de la deliciosa gastronomía y, sobre todo, algo que no resulta costoso. Sin embargo, aconseja no compartir el camino con alguien que se quede dormido, ya que esto podría traer consecuencias desfavorables.Don Jaime, un transportador de vieja guardia, confesó su admiración por los conductores de tren, pues, a pesar de haber manejado una mula, piensa que el tren es un misterio que prefiere dejar en manos de quienes lo conocen a la perfección.Su sonrisa inspiradora nos muestra que la vida es un viaje lleno de historias y recuerdos que merecen ser atesorados, al igual que los pasajeros en un tren que nunca se detiene, llevando consigo la esencia de Colombia y el eco de los viajeros de todas las épocas.Este y todos los programas de Caracol Ahora quedarán alojados en nuestro canal de Youtube para que pueda disfrutar de ellos en cualquier momento.En otros programas de Caracol Ahora: El inspirador viaje de Santiago Zapata, el escritor que desafía la distrofia muscular
En Lo que dice la gente, Jorge Alfredo Vargas se encontró con Diego Rabitli, un argentino que se puso la camiseta para recorrer toda Latinoamérica y conocer las diferentes culturas, tradiciones, gastronomía y diversidad en cada país que visita. En esta ocasión, está en Colombia descubriendo la magia de su gente y sus múltiples destinos.Conozca a Daniel López, el capitán de barco que cumplió su sueño de viajar en trenEl escenario de esta divertida charla con mucho fútbol fue en el emblemático Tren de la Sabana. ‘El Diego’ recordó grandes figuras del balompié como Maradona y Messi, dos grandes leyendas que han dejado una huella imborrable en el mundo entero.“Como todos los países tienen sus próceres, Argentina también tiene los suyos. Diego fue el primer deportista estrella del fútbol, fue como los Rolling Stone”, afirmó Diego.Como buen argentino, Diego es conocedor del fútbol y no duda en mostrar la alegría de hinchar por la selección que consiguió su tercera Copa del Mundo en el 2022.Entre Messi y Maradona, Diego tuvo que escoger y, sin titubear, elogió el trabajo de ‘La pulga’ en las canchas, pero no dudó en alabar y escoger como el mejor jugador de la historia del fútbol argentino a la recordada leyenda, Maradona o también conocido como ‘Pelusa’. Al hablar de estas grandes figuras en medio de esta conversación salen a relucir los colores de la pasión, la lealtad y la amistad que este deporte puede tejer entre las personas, sin importar la camiseta, el idioma o el país.Icardy Molano, el ornamentador que ve la risa como la soldadura que une corazones“Messi es mucho mejor futbolista, pero como alguien que genera espectáculo e hipnosis a la hora de mirar, no hay duda de que es Maradona”, aseguró el argentino.Entre risas y camaradería, el mismo Rabitli confesó que los argentinos tienen fama de creídos, y más cuando de fútbol se trata, pues su selección es una de las más destacadas de Latinoamérica. Como si fueran dos grandes expertos, comentaristas deportivos o hasta directores técnicos, Jorge Alfredo Vargas y Diego Rabitli comentaron quiénes tenían el juego ‘más bonito’, y entre los nombres que salieron a relucir estuvo el de ‘El Pibe’ Valderrama.“Valderrama se paraba con su look, daba una vuelta, hacía un pase cruzado. ¡Era una belleza!”, acotó Rabitli.Este y todos los programas de Caracol Ahora quedarán alojados en nuestro canal de Youtube para que pueda verlos en cualquier momento.
En este viaje por el tren de la sabana, algunos destinos nos llevan a conocer almas que deslumbran como diamantes en bruto. En el vagón de historias humanas de 'Lo que dice la gente' presentamos a Icardy Molano, el ornamentador que ha pulido los momentos de su vida durante 30 años.En otros capítulos de 'Lo que dice la gente': Amor a la colombiana: confesiones de un mexicano a Jorge Alfredo VargasA sus 50 años, Icardy Molano es un soldador de la vida, un maestro del tiempo y la paciencia. Desde los 16 años, ha ejercido la noble labor de ornamentador, decorando con pasión y esfuerzo cada instante de su propia historia.“Ya uno sabe el material, ya lo conoce y sabe qué tipo de soldadura se aplica”, expresó Icardy Molano.Lleva 31 años en unión libre con su pareja y en su mirada aún brilla el mismo amor de joven que lo flechó con su compañera de vida. En conversación con Jorge Alfredo Vargas, le confesó los secretos de un amor verdadero y cómo encontrar una buena mujer. La esencia de Icardy es profundamente hogareña y se siente orgulloso de contar que tiene un hogar consolidado. En un mundo que parece a menudo desafiar la unión familiar, él se mantiene firme en su creencia de que este es el tesoro más preciado que uno puede poseer.“La relación cambia, porque todos vamos evolucionando, pero sabemos que definitivamente eso es eterno”, dijo el ornamentador.Destierra los estereotipos con una risa contagiosa. Para él todos somos únicos y afirma que no todos los hombres son "mañosos", como a veces se estigmatiza a su género. Además, sostiene con humor que las mujeres pueden ser más "regañonas", pero siempre con un guiño de picardía en sus palabras.Su capacidad para encontrar el lado amable de cualquier situación es una lección de vida en sí misma. Él ve la risa como la soldadura que une los corazones y hace que el diario vivir sea más liviano.“Yo soy muy dicharachero, mi hijo salió igual, decimos algo y empezamos a recochar”, acotó Molano.Reflexionando sobre la realidad actual de Colombia, considera que se necesita más respeto y una mayor aceptación de las diferencias entre las personas. En medio de su cariño inquebrantable que tiene a su esposa, el ornamentador Icardy Molano reveló que planea casarse por la iglesia, un acto de compromiso que reafirma su amor y su fe en el poder de las promesas.Este y todos los programas de Caracol Ahora quedarán alojados en nuestro canal de Youtube para que pueda verlos en cualquier momento.Le recomendamos: ¿A quién acudo?, programa de Noticias Caracol con soluciones rápidas a sus problemas del día a día
En su recorrido en el Tren de la Sabana, Jorge Alfredo Vargas se encontró con una familia colombo-mexicana que le contó, entre otras, qué le “donarían” cada uno de Colombia a México y viceversa. Lo que dice la gente inicia una nueva temporada con una increíble historia de amor. Raúl Díaz, de Chihuahua, México; Pilar Mahecha, de Bogotá, y su hijo Jerónimo, quien también nació en la capital, no ocultan el cariño que sienten por nuestro país, especialmente por Medellín y la cultura paisa. Ambos contaron cómo inició la relación que tiene ya más de 9 años: ¿quién conquistó a quién? ¿Son difíciles de conquistar las colombianas? “Yo digo que lo que tienen de bonitas y guapas lo tienen, a veces, un poquito de difíciles. Son bravas, un poco bravas”, aseguró el mexicano. Vea todos los miércoles un capítulo nuevo de #LoQueDiceLaGente.
Cada persona es un mundo y siempre hay una historia por contar. En ‘Lo que dice la gente’, Jorge Alfredo Vargas sale a la calle para conversar y descubrir lo que habita en cada uno de estos protagonistas espontáneos, cuyos testimonios se convierten en los grandes titulares de la cotidianidad e idiosincrasia de un país.Este lanzamiento de una nueva temporada de ‘Lo que dice la gente’ lo llevará a un viaje sobre rieles a través de las experiencias de personas comunes en un lugar inolvidable: el Tren de la Sabana.Un mexicano que llegó a Colombia y terminó quedándose por culpa de un amor y un sanandresano que cumplió su sueño de montar en tren son algunas de las historias que encontró Jorge Alfredo Vargas.No se pierda todos los miércoles un nuevo capítulo de ‘Lo que dice la gente’ en nuestras plataformas digitales: Caracol Ahora noticiascaracol.com, YouTube y Facebook.
Cada vez son más las personas aficionadas a la observación de aves en Colombia, un destino ideal para esta práctica ya que cuenta con el 20% de las aves del mundo. Y uno de los puntos para el avistamiento se encuentra en el cerro de Monserrate, en Bogotá, a donde llegó Jorge Alfredo Vargas para conocer más sobre este pasatiempo que requiere de mucha paciencia.Camilo Cantor, quien recibe a los visitantes en el lindero ecológico de Monserrate, cuenta que han identificado 114 especies de aves que habitan el cerro, una de ellas es el chamicero cundiboyancense, único en el mundo.“A pesar de todo el impacto negativo que los humanos le hemos hecho al ambiente, ver aves a cinco minutos de Bogotá es muy gratificante, es sinónimo de lucha”, sostiene Cantor.Reviva otros capítulos de Lo que dice la gente:Quien sube con su novia a Monserrate se casa o se separa, pero en la mitad no queda¿Funicular o teleférico?: una tradición del imponente Cerro de MonserrateRécord en Monserrate: Gunther Russo cuenta el drama que vivió en una montaña única
En uno de los 90 trayectos que realiza a diario, Diana habló con Jorge Alfredo Vargas de los desafíos de manejar uno de los medios de transporte más importantes del Cerro de Monserrate.Confiesa que son varios los animales que se atraviesan en el camino y hay que evitar lastimarlos. También, que muchas parejas se suben por separado, ante el temor de que se cumpla el dicho: “Quien sube con su pareja a Monserrate se casa o se separa, pero en la mitad no queda”.Para conocer más sobre la historia de Diana Delgado, vea el video que encabeza este artículo.Reviva otros capítulos de Lo que dice la gente:Récord en Monserrate: Gunther Russo cuenta el drama que vivió en una montaña única¿Funicular o teleférico?: una tradición del imponente Cerro de Monserrate
Raúl Eduardo Díaz, coordinador técnico, cuenta los secretos de estos medios de transporte que a diario sube y bajan del Cerro de Monserrate, en Bogotá, a cientos de turistas.Para conocer más detalles sobre Raúl Eduardo Díaz vea el video que encabeza este artículo.Reviva otros capítulos de Lo Que Dice la gente: Las montañas y las mujeres son igualitas, difíciles de conquistar: Óscar Javier MartínezRécord en Monserrate: Gunther Russo cuenta el drama que vivió en una montaña únicaMuchos futbolistas se pierden en Colombia por la falta de oportunidades
Gunther Russo subió 13 veces en un día al cerro de Monserrate. Un récord que comenzó a las 3 de la madrugada y terminó a las 9 y 30 de la noche. Lo cuenta con orgullo, pero también con angustia, ya que en el último esfuerzo sintió que su cuerpo colapsaba.Para conocer más detalles sobre el récord de Gunther Russo vea el video que encabeza este artículo.Reviva otros capítulos de Lo Que Dice la gente: Las montañas y las mujeres son igualitas, difíciles de conquistar: Óscar Javier MartínezSería maravilloso volver a estar enamoradaYo no voy a vivir llena de rencor por mi amputación
A punta de cabrilla, William García ha sacado adelante a su familia. Un día se quedó sin frenos al bajar La Línea y vivió de milagro. Esto es #LoQueDiceLaGente
El abogado defensor de Nicolás Petro Burgos solicitó a la justicia colombiana retirar el principio de oportunidad con el que cuenta Dayssuris Vásquez. Esto, debido a que la mujer habría llevado a cabo diferentes actuaciones que "comprometen las condiciones objetivas y materiales que justificaron la concesión del beneficio", entre los que se incluyen no haber cumplido con los acuerdos de colaboración que fijó previamente a cambio de recibir dicho beneficio. Así lo dio a conocer el defensor de Petro Burgos, Pedro Alejandro Carranza Cepeda, en un reciente radicado. "Con el debido respeto, acudo a su despacho a fin de que, por su intermedio, se designe por reparto el magistrado o magistrada de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá con unciones de control de garantías y se convoque audiencia urgente de control judicial del cumplimiento y eventual suspensión del principio de oportunidad concedido a Dayssuris del Carmen Vásquez", se lee en una parte del documento enviado a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá. En el documento, el defensor alega que desde que se le otorgó este recurso a Day Vásquez se empezaron a presentar supuestos malos comportamientos por parte de la beneficiaria. Y es que desde su otorgamiento, el abogado sostiene que "se ha producido un conjunto de comportamientos por parte de la beneficiaria que comprometen las condiciones objetivas y materiales que justificaron la concesión del beneficio". "La audiencia se solicita con un carácter urgente y prioritario, dado que se han acreditado hechos sobrevinientes y actuales que comprometen e cumplimiento del principio de oportunidad y vulneran principios de buena fe procesal, dignidad de las víctimas y confianza legítima en la administración de justicia". El oficio presentado por el abogado también enlista algunas de las actuaciones que, a criterio de la defensa de Nicolás Petro, ejemplifican lo previamente expuesto. Desde que recibió dicho otorgamiento, explica el abogado Carranza, Vásquez habría actuado de la siguiente manera: Conservó y ostentó bienes claves que son de gran importancia en la investigación: el documento sostiene que Vásquez habría tenido un mal comportamiento al poseer todavía bienes relevantes para la investigación, los cuales corresponden a un vehículo Mercedes Benz y un inmueble en el municipio de Tubará (Atlántico). Ejerció presión e intimidación simbólica hacia víctimas y procesados: según se lee en el documento, Day Vásquez habría ejercido "presión, intimidación simbólica y revictimización directa hacia los procesados y las víctimas a través de redes sociales y medios de comunicación.Incumplió "los compromisos de colaboración, contribución a la verdad y no reiteración de conductas": según Carranza, la mujer no habría cumplido con su parte del acuerdo por el cual le otorgaron el principio de oportunidad. En qué va el caso de Nicolás PetroNicolás Petro Burgos, uno de los hijos del actual mandatario de Colombia, Gustavo Petro, se encuentra en un procedimiento con la justicia al ser señalado de, presuntamente, cometer delitos relativos a enriquecimiento ilícito y lavado de activos. "La Fiscalía General de la Nación le imputa y lo acusa, a usted, señor Nicolás Fernando Petro Burgos, a título de dolo y en calidad de autor del delito de enriquecimiento ilícito y como coautor del delito de lavado de activos", dijo en su momento el fiscal delegado para este caso, Mario Burgos.Burgos también dijo, en su momento, que Nicolás Petro aumentó su patrimonio de manera injustificada, al sobrepasar los recursos que recibía cuando era diputado del Atlántico. De la misma manera, el ente investigador, en su momento, postuló el material probatorio que sustentaría estas acciones ilegales que cometió el hombre, quien en aquel entonces se había separado de Day Vásquez. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
A 58 años y 3 meses de prisión fue condenado Brayan Campo, confeso feminicida de la niña Sofía Delgado, que este 3 mayo había cumplido 13 años. La sentencia, una de las más altas impuestas en la historia de Colombia, no fue apelada.En un comunicado emitido por la familia de la menor de edad, indica que “se hizo justicia para Sofía Delgado un día antes de su cumpleaños” y agradece “públicamente a la Firma de Abogados del Exfiscal Mario Iguarán Arana, al doctor Mario Iguarán y al abogado Miguel Ángel Morales, por su acompañamiento en este proceso judicial y quienes hicieron posible esta sentencia tan alta”.No es la única condena que ha recibido en los últimos meses Brayan Campo, ya que en febrero de 2025 fue sentenciado a 10 años y 7 meses por haber agredido sexualmente a una menor, también de 12 años, en Candelaria, Valle del Cauca, en 2018.Así fue engañada y asesinada Sofía DelgadoEl domingo 29 de septiembre de 2024, la niña salió de casa de su abuela en Candelaria a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad. El 17 de octubre de ese mismo año se reportó el hallazgo del cuerpo de la menor desaparecida. Estaba enterrado en un cañaduzal, en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Pasó muy poco tiempo para que fuera capturado Brayan Campo, a quien “se le atribuye haberle causado la muerte a la menor de edad, luego de engañarla y convencerla de ingresar a un establecimiento de venta de alimentos y artículos para animales, que era de su propiedad", detalló la Fiscalía General de la Nación. Luego, tras matarla, envolvió el cuerpo de la pequeña en costales, para posteriormente dejarlo abandonado en el cañaduzal donde hallaron los restos de la víctima.El testimonio de otra menor de edad fue clave para identificar al confeso feminicida. “Ella pasó y él estaba ahí en la entrada del negocio. Entonces, le dijo ‘niña, ¿usted tiene perros?’. Ella dijo ‘sí’ y él le dijo ‘me llegó un pedido de collares y los estoy regalando si quiere puede mirarlos’”, relató la madre de la pequeña a Séptimo Día. Aseguró que su hija le mencionó el lugar al que había ingresado y la insistencia del hombre para que volviera a entrar al local.Brayan finalmente aceptó su responsabilidad y se declaró culpable de los cargos imputados de: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Aunque hace poco fue condenado por este caso, su puesta en libertad en ese entonces llevó a que el feminicidio de Sofía Delgado no pudiera evitarse.Brayan Campo intentó salir de ColombiaMientras las autoridades adelantaban investigaciones y recolectaban pruebas en el local en el que habría muerto Sofía Delgado, Campo desapareció. “Notamos que adquiere un pasaporte nuevo el mismo mes y empieza a adquirir dólares, entonces eso nos indicaba que posiblemente Brayan quería salir del país”, señalaron los investigadores.El 14 de octubre de 2024, los resultados de la prueba de ADN confirmaron que la sangre hallada en el local y en la casa del sospechoso pertenecían a la menor de edad. Se solicitó una orden de captura contra el sujeto y su esposa -a la que posteriormente dejaron libre- y en poder de la Policía estaba un celular, que era el corporativo y pertenecía a la empresa donde él laboraba.“La exigencia de la empresa para entregarle el dinero a la liquidación y para pagarle la quincena fue la entrega de ese teléfono celular. Nosotros nos comunicamos con Brayan con el fin de entregar el celular”, detallaron las autoridades. La necesidad de tener los recursos económicos que le permitieran salir del país hizo que el 17 de octubre pudiera ser detenido.
La Major League Soccer (MLS) anunció este viernes una alianza de 'Más+ by Messi', la bebida hidratante fundada por Lionel Messi, con sus dos principales plataformas juveniles, la MLS NEXT y la MLS GO.'Más+ by Messi' es una bebida hidratante con una mezcla de electrolitos, vitaminas, minerales y antioxidantes, sin edulcorantes ni colorantes artificiales, que fue lanzada al mercado en 2024 en Estados Unidos.El acuerdo refuerza la presencia de la marca en el fútbol juvenil de Norteamérica, donde aparecerá en torneos y eventos. De hecho, la alianza debutó en el torneo juvenil Generation Adidas Cup 2025, disputado en abril en Brandenton (Florida, Estados Unidos)."Estoy encantado de usar nuestra plataforma para apoyar el desarrollo de los atletas jóvenes, ayudándolos a mantenerse hidratados y potenciando su rendimiento", afirmó en un comunicado Messi, que milita en el Inter Miami de la MLS.La MLS NEXT es la principal plataforma de desarrollo juvenil de la liga, una cantera que reúne a más de 150 clubes y academias. Por su parte, la MLS GO es un programa recreativo diseñado para que niños y niñas disfruten del fútbol sin exigencia competitiva.El directivo de MLS NEXT Kyle Albrecht dijo que "rendir al máximo exige una hidratación adecuada, y nadie lo sabe mejor que Messi".20 años del primer gol de MessiEste jueves 1 de mayo se cumplieron veinte años del primer gol oficial de Leo Messi con el Barcelona, el punto de partida de una trayectoria que forjó la etapa más exitosa del club catalán y consolidó al argentino como el futbolista más importante en la historia de la entidad.Aquel Messi adolescente, imberbe y de pelo largo, saltó al terreno de juego del Camp Nou en el minuto 88 de un partido que el cuadro azulgrana, dirigido entonces por el neerlandés Frank Rijkaard, ganaba al Albacete por 1-0 en la jornada 34 de LaLiga 2004-2005.Y tres minutos tardó la perla de la Masia en ponerse a la afición barcelonista en el bolsillo con un gol, que en realidad fueron dos, puesto que el árbitro anuló el primero por fuera de juego.Pero instantes después, el rosarino volvió a marcar, esta vez de forma legal. Messi recibió un pase picado de Ronaldinho, dejó botar el balón y superó la posición adelantada del arquero con un remate bombeado al primer toque. Tenía 17 años y poco más de 10 meses.El tanto certificó la victoria barcelonista y el argentino, con el dorsal '30' a la espalda, lo celebró con Ronaldinho, que lo aupó a su espalda en una imagen que terminó siendo profética, pues años después Messi heredó del brasileño el dorsal '10' y la condición de ídolo en el Barcelona.
El América de Cali, motivado por las victorias conseguidas en sus dos partidos más recientes, defenderá este sábado el primer lugar de la Liga BetPlay I-2025 cuando visite al Junior de Barranquilla, que es uno de los dos equipos que apunta a tomar el liderato a los 'diablos rojos', en la jornada 17 del Torneo Apertura.El otro equipo que apunta a liderar el torneo es el Atlético Nacional, que jugará el domingo el clásico antioqueño contra el Deportivo Independiente Medellín (DIM).El América, que venció 0-1 el jueves al Águilas Doradas, es primero con 32 puntos, seguido de Atlético Nacional con 31.Millonarios, que no juega este fin de semana porque el partido de esta jornada lo disputó hace mes y medio y se lo ganó 2-0 al Independiente Santa Fe, es tercero con 30 unidades, la misma cantidad que tiene el Junior que ocupa el cuarto lugar.Buen momentoEl América logró romper una racha de seis partidos sin ganar en todos los torneos el fin de semana pasado cuando derrotó 2-0 al Deportivo Cali, su máximo rival, y alargó su recuperación con la victoria ante Águilas de esta semana.Esos resultados le permitieron retomar el primer lugar que ya había ocupado en el torneo y ahora buscará permanecer en el liderato ante el Junior.Para lograrlo, el entrenador uruguayo Jorge 'Polilla' Da Silva contará con casi toda su nómina, aunque sigue siendo duda el habilidoso extremo Duván Vergara, quien volvió a entrenar esta semana tras superar una faringoamigdalitis por la que estuvo hospitalizado varios días, y el centrocampista Éder Álvarez Balanta, que salió lesionado ante Águilas.Sin embargo, el estratega charrúa cuenta con el resto de su nómina, que incluye al portero Jorge Soto, al veterano central Daniel Bocanegra, al centrocampista Rafael Carrascal, al extremo Cristian Barrios, al creativo Juan Fernando Quintero y al goleador argentino Rodrigo Holgado.Al frente estará el Junior, que cayó 1-0 el fin de semana anterior contra el Deportivo Pereira y rompió así una racha de nueve partidos sin perder en la liga colombiana, de los cuales había ganado seis y empatado tres.Los dirigidos por el venezolano César Farías cuentan con prácticamente toda su nómina para este partido, es decir que ante el América es posible que jueguen veteranos como Carlos Bacca, Teófilo Gutiérrez, Yimmi Chará o Didier Moreno, a quienes se sumarían los paraguayos Guillermo Paiva y Javier Báez y el portero uruguayo Santiago Mele, la gran estrella del equipo.En búsqueda del lideratoAtlético Nacional empezó a recuperar su mejor nivel, tras un bache que lo tiene penando en la Copa Libertadores, y espera ratificarlo este domingo en el clásico ante el DIM.Los dirigidos por el argentino Javier Gandolfi golearon 3-0 al Deportivo Pasto esta semana en un partido que tuvo como principal figura al creativo Edwin Cardona.Sin embargo, para el partido del domingo es duda el extremo Marino Hinestroza, que ya volvió a entrenar tras recuperarse de una contusión en el talón izquierdo que lo sacó de las canchas un par de semanas.En cuanto al resto del equipo, Gandolfi cuenta con sus grandes figuras, como lo son el veterano portero David Ospina, el lateral uruguayo Camilo Cándido, el centrocampista Jorman Campuzano y el goleador Alfredo Morelos.Partidos de la jornada 172 de mayo La Equidad vs. Alianza FC (7:00 p.m.)3 de mayoLlaneros vs. Atlético Bucaramanga (4:00 p.m.)Deportivo Cali vs. Deportes Tolima (6:10 p.m.)Junior vs. América (8:20 p.m.)4 de mayoDeportivo Pasto vs. Fortaleza (2:00 p.m.)Medellín vs. Atlético Nacional (4:10 p.m.)Unión Magdalena vs. Once Caldas (6:20 p.m.)Águilas Doradas vs. Deportivo Pereira (8:30 p.m.)5 de mayo Boyacá Chicó vs. Envigado (8:00 p.m.)
El segundo clásico del año de la capital de Antioquia entre Medellín y Nacional será el domingo 4 e mayo, donde ambos equipos llegan con buen presente a este juego, y disputándose la clasificación anticipada a los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay.El cuadro 'verdolaga' llega como el mejor equipo ofensivo de la liga, mientras que el 'poderoso' es el mejor calificado en cuanto a su zona defensiva, lo que genera una gran expectativa para el duelo entre ambos.En el programa 'Jugada Maestra', de la plataforma Ditu de Caracol Televisión, este viernes estuvo como invitado el técnico de la categoría Sub-20 de Medellín, Sebastián Botero, quien también tuvo la oportunidad de dirigir al primer equipo, algunos encuentros. El estratega aunque dijo que los 'verdolagas' son fuertes en la zona ofensiva, declaró que Medellín los supera en un punto muy importante "Nacional tiene a jugadores maduros en su nómina, con hombres como Cardona, Morelos, Tesillo y otro más. Sin embargo, creo que en idea de juego Medellín la tiene más clara que Nacional. En el DIM somos fuertes en ese idea, en lo que quiere y plantea el profesor Alejo (Alejandro Restrepo)", dijo.Continuó diciendo: "Por ser un equipo tan ofensivo, ellos son más fuertes atacando que defendiendo, utilizan laterales altos y muy profundos, destacan por fuera, esos duelos uno contra uno son un riesgo en defensa, Nacional va a tener claro eso, ya que generalmente tienen carrileros rápidos. Va a ser un partido muy bonito desde lo táctico, Medellín va a tratar de condicionarlos por su estructura de juego, para no poder sufrir una transición rápida, va a ser una lucha interesante".El técnico paisa habló del presente de Francisco Chaverra, y lo importante que será para este partido ":yo que me crié en el club, acá me hice jugador profesional, nunca vi un momento tan bueno de Medellín como institución como lo es ahora, lo de (Francisco) Chaverra son situaciones conceptuadas, hay jugadores con un presente y con una estructura de tipo moderno, hay un plantel que tiene capacidad de desarrollo muy alta, con evolución y que se adaptan a una idea, yo creo que él tiene todas la condiciones para ser importante, es muy completo para su posición, y lo de pararse del balón es de mucha confianza y de gustos", concluyó. ¿Cómo llegan ambos equipos a este partido? El cuadro dirigido por Javier Gandolfi viene de vencer como local 3-0 a Pasto en la fecha 16, mientras que los dirigidos por Alejandro Restrepo igualaron 0-0 frente a Fortaleza en el estadio Metropolitano de Techo en Bogotá.