La familia de Tatiana Hernández vive una profunda tragedia tras su desaparición. Desde el 13 de abril, cuando la joven médica salió a tomar aire en los espolones del mar en Cartagena y no regresó, no se ha vuelto a saber de ella. Las autoridades, incluida la Fiscalía y la Armada Nacional, han desplegado múltiples operativos en Cartagena y sus alrededores para dar con su paradero, pero hasta ahora no se han encontrado rastros concluyentes.El día de los hechos, una llamada telefónica alertó a la familia de Tatiana Hernández, estudiante de Medicina de 23 años. David Espitia, su novio, le informó a la madre de Tatiana que una compañera de la joven le había contado que encontraron sus sandalias y su celular abandonados en un sector de la playa.La última vez que Lucy Díaz Gordillo vio a Tatiana fue esa tarde cuando fue a llevarle el almuerzo al Hospital Naval, ubicado en el barrio Bocagrande de Cartagena. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó Lucy a Los Informantes.Desde entonces, no se ha sabido nada más de ella. La familia ha recorrido barrios, repartido volantes, organizado marchas y hablado con medios de comunicación en un intento desesperado por obtener alguna pista sobre su paradero. Sin embargo, la incertidumbre persiste y el silencio se ha vuelto doloroso.La última pista de Tatiana HernándezLa única evidencia disponible sobre Tatiana es un video que fue difundido en redes sociales, en el que se ve a la joven sentada sobre los espolones frente al mar. Esa grabación fue entregada por un turista que, sin saberlo, captó el momento en el que ella aún se encontraba con vida.Tal como lo dijo su amiga Sara, ella le afirmó al novio de Tatiana que había salido a tomar aire. "Tengo entendido que ese lugar donde fue vista por última vez no era la primera vez que lo hacía. Oportunamente, ya lo venía haciendo. Yo percibo y siento que, de pronto, a ella la estaban vigilando”, dijo Lucy, quien aseguró que tanto Tatiana como sus compañeros solían ir a ese espacio.Hallan un segundo celularTras la desaparición, las autoridades han revisado las pertenencias de la joven médica. Allí encontraron su computador, su tablet y un segundo celular. El hallazgo sorprendió a los investigadores, quienes preguntaron a Lucy: “¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”.La madre explicó que conocía la existencia de ese celular, ya que se lo había dado a su hija después de que la robaran en Bogotá. “Se lo entregué para que no volviera a pasar ese susto”, relató. Aclaró, además, que el dispositivo ni siquiera tenía tarjeta SIM.Ese celular, que no contaba con tarjeta SIM, también fue entregado a las autoridades como parte de la investigación. Las amigas de Tatiana proporcionaron la clave del primer teléfono que Lucy entregó. Ante la pregunta de por qué las compañeras sabían la contraseña, la madre de Tatiana aseguró desconocerlo.“Nos preguntan, ‘¿Quién de ustedes tiene el celular de Tatiana?’ Y las dos me señalan: ‘ella’. Y yo le dije, ‘Ah, sí, claro. Sí, señora, aquí está. No conozco su clave, no tengo nada, entonces no sé cómo pueden revisarlo’”, recordó.Avances de la investigaciónLa búsqueda de Tatiana Hernández ha sido una labor titánica por parte de las autoridades, quienes esperan ofrecer pronto respuestas a su familia. En el operativo se ha desplegado apoyo de sensores, radares y tecnología especializada, intensificando los esfuerzos tanto en el mar como en las zonas costeras.Aunque la hipótesis con mayor fuerza apunta a que Tatiana podría estar en el mar, su familia no descarta la posibilidad de un secuestro. Las autoridades cuentan con cientos de testimonios y diversas pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo su madre.“Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo David Espitia, novio de Tatiana Hernández y desde que supo de su desaparición, tomó un vuelo desde Bogotá hasta Cartagena para unirse de inmediato a la búsqueda.Paradójicamente, en la zona donde desapareció Tatiana no hay cámaras de seguridad, lo que ha dejado un sinsabor en la investigación. La incertidumbre persiste y el dolor de su familia se intensifica cada día, mientras claman por respuestas y anhelan el regreso de la joven.
La joven médica Tatiana Hernández fue vista por última vez tras salir del Hospital Naval de Cartagena donde realizaba su internado. Horas antes, su madre, Lucy Díaz, le había llevado el almuerzo sin saber que poco tiempo después se extraviaría. Tatiana no ha regresado. Desde entonces, su familia vive una pesadilla, una búsqueda que ha tocado tierra, mar y el corazón de los colombianos.La Alcaldía de Cartagena, en un esfuerzo conjunto con la Armada Nacional, el CTI de la Fiscalía y una empresa chilena especializada, desplegó un robot submarino de alta tecnología para rastrearla en el mar. Durante seis días, el aparato recorrió las profundidades en busca de alguna pista que pudiera esclarecer el paradero de la joven estudiante de Medicina. Sin embargo, el resultado fue desalentador: no se halló ningún cuerpo ni indicio relevante.Nueva búsqueda sin respuestasAunque esta fase concluyó, las autoridades aclararon que la búsqueda en el agua continuará por otros medios, como buzos y patrullas de avistamiento.En medio del dolor, la familia de Tatiana compartió un video lleno de amor y esperanza. En él, sus padres, abuelos, tíos y primos enviaron mensajes de fe, ratificando su compromiso en encontrarla.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto”, afirmó doña Lucy, su madre, en una reciente entrevista con la Nena Arrázola en Los Informantes.Desde el primer día, Lucy ha liderado marchas, repartido volantes y tocado puertas en cada rincón de Cartagena. Su lucha es incansable. “Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo, aferrándose a la idea de que su hija sigue viva, quizás ayudando.Un misterio sin resolverTatiana desapareció el domingo 13 de abril de 2025. Tenía 23 años y estaba a punto de graduarse como médica. Realizaba su internado en el Hospital Naval, donde cumplía largas jornadas de prácticas. Aquella tarde, recibió el almuerzo de su madre y regresó a sus labores. Horas después, su novio David Espitia, desde Bogotá, comenzó a preocuparse al no recibir respuesta a sus mensajes.“Ella se desconecta 2, 3 horas, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas… le escribí a su compañera Sara y me dijo ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’. Luego me llama y me dice ‘encontré las sandalias y el celular, están aquí, están al lado del mar’”, relató David.Desde entonces, no se ha sabido nada más. Ni rastros, ni pistas, ni huellas. Una desaparición con más preguntas que respuestas.¿Dónde fue vista por última vez Tatiana Hernández?Según su madre, Tatiana solía caminar por el malecón con sus compañeros para despejarse. “Cuando están un poco congestionados de temas y cosas, iban a la playa a mirar el atardecer, tomaban fotos, respiraban y volvían al lugar”, contó. El sitio donde fue vista por última vez no era desconocido para ella.Esa noche, la familia recorrió la ciudad hasta la madrugada. “Era un domingo, ya no había mucho turista, ya eran las 9, 10 de la noche, nos dieron las 2 de la mañana y nos fuimos al parque de la Marina y al son de hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, recordó Lucy.La investigación en cursoLas autoridades han sido cautelosas con la información. No han descartado ninguna hipótesis y manejan múltiples testimonios y pruebas documentales. El celular de Tatiana fue entregado por su madre, y sus compañeras proporcionaron la clave para acceder a su contenido. En su habitación, los investigadores encontraron su computador, su tablet y un segundo celular.“¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”, le preguntó un investigador a doña Lucy. “Sí, señor. A ella me la robaron en Bogotá y para que no volviera a pasar ese susto, yo le di una carcasa que no tiene ni siquiera SIM card”, explicó. Los dispositivos fueron analizados y entregados nuevamente a la familia. De ellos se extrajo una tera de información que podría contribuir en la búsqueda de la joven médica desaparecida en Cartagena.¿Quién es el novio de Tatiana Hernández?David Espitia, el novio de Tatiana, llegó a Cartagena al día siguiente de la desaparición. Desde entonces, ha acompañado a la familia en cada paso. Lo que iba a ser unos días de descanso y ayudarle a empacar sus cosas porque terminaba el internado, se convirtieron en un calvario.Tatiana es conocida por ser una joven responsable, dedicada y amorosa. “Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, dijo David.¿Qué sigue ahora?Aunque la búsqueda con el robot submarino concluyó, la investigación sigue abierta. Las autoridades continúan explorando otras líneas, y la familia mantiene viva la esperanza. La comunidad cartagenera también se ha unido en solidaridad, participando en marchas, cadenas de oración y campañas en redes sociales.
La desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena sigue generando acciones y llamados urgentes. Su familia anunció una nueva recompensa económica por información que permita dar con su paradero. Esta vez, el apoyo proviene de la Alcaldía de Cajicá, municipio de Cundinamarca donde residen sus padres.El nuevo aporte se suma a la recompensa ya vigente ofrecida por las autoridades cartageneras. La familia espera que este respaldo adicional motive a quienes puedan tener información clave que contribuya a la investigación.La familia de Tatiana había solicitado un apoyo de la administración municipal de Cajicá. Tras una evaluación, la Alcaldía confirmó que entregará $25 millones como parte de la recompensa. Este monto se suma a los $200 millones que ya estaban siendo ofrecidos por las autoridades en Cartagena, elevando la cifra total a $225 millones.La decisión representa un respaldo institucional importante y un mensaje claro: la búsqueda de Tatiana no se detiene.El día que desapareció Tatiana HernándezLa estudiante de Medicina, de 23 años, fue vista por última vez el domingo 13 de abril. Ese día, su madre le llevó el almuerzo al Hospital Naval de Bocagrande, donde la joven realizaba su internado como parte de su formación médica.“Salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, relató Lucy Díaz a la Nena Arrázola en Los Informantes. Más tarde, a las 8 de la noche, David Espitia, su novio en Bogotá, les contó a los padres de la médica que una compañera de la joven le confirmó que se encontraba extraviada y que habían encontrado sus sandalias y uno de sus celulares en los espolones, una zona cercana al mar. Desde entonces, no se ha sabido nada más.Objetos clave en manos de la FiscalíaLa Fiscalía General de la Nación tiene en su poder varios objetos personales de Tatiana: un computador, una tablet y dos celulares. Uno de los teléfonos fue hallado en la playa, el otro en su habitación. La existencia de dos dispositivos sorprendió a los investigadores, pero no a su madre.“¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”, le preguntaron. “Sí, señor”, respondió Lucy Díaz. Uno de los equipos era un celular sin SIM card, que usaba como medida de seguridad tras haber sido víctima de un robo en Bogotá.Las compañeras de Tatiana colaboraron con la investigación entregando la clave de acceso al celular, lo que permitió a las autoridades revisar su contenido. Sin embargo, hasta el momento, no se ha revelado qué información contiene.La familia de Tatiana Hernández no se rindeDesde el día de la desaparición, Lucy Díaz ha encabezado marchas, repartido volantes y recorrido barrios enteros en Cartagena. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto”, afirmó. “Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”.Tatiana estaba finalizando su carrera de Medicina y realizaba su internado en el área de ortopedia, una especialidad que la entusiasmaba bastante. Sus jornadas eran largas, pero encontraba momentos para caminar con sus colegas por el malecón, respirar la brisa marina y despejar la mente.Hasta ahora, ni la Policía ni la Fiscalía han emitido declaraciones oficiales sobre el avance de la investigación. La hipótesis más fuerte apunta a que Tatiana podría haber caído al mar, pero no hay pruebas definitivas y existen múltiples testimonios y pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación.El testimonio de David, su novioDavid Espitia, abogado de 26 años, tomó un vuelo a Cartagena al día siguiente de la desaparición. Desde entonces, ha acompañado a la familia en la búsqueda. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, contó.Ese domingo, hablaron al mediodía. “Me dice, ‘amor, voy a estudiar y después voy a almorzar’”. Luego, no respondió más. “Ella se desconecta 2, 3 horas, yo decía como pues eso es lo que normalmente ella hace, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas y yo digo igual voy a escribirle a ver si almorzó al fin, si no, le escribo a ella y no me contesta”.Fue entonces cuando contactó a Sara, una compañera de Tatiana. “En una llamada que me hace Sara me dice ‘encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar’ y me cuelga”.Lo que iba a ser una visita para ayudar a empacar las cosas de Tatiana al final de su internado, se convirtió en una pesadilla. Los padres de Tatiana y su novio han caminado por toda Cartagena, barrio por barrio, buscando pistas, preguntando, esperando.No hay rincón de la ciudad que no hayan visitado. Lo que comenzó como una búsqueda urgente se ha transformado en una rutina dolorosa, pero necesaria.Una recompensa como esperanzaLa nueva recompensa anunciada por la familia representa un nuevo impulso en la búsqueda. Con el respaldo de la Alcaldía de Cajicá, la cifra total asciende a $225 millones. Cualquier pista, por pequeña que parezca, puede ser la clave para resolver este caso que ha conmovido a todo el país.
Un hombre muy reconocido en Barranquilla, casado con una mujer menor que él, fue hallado muerto en extrañas circunstancias dentro de su propia casa. Se trataba de Eduardo Pinto, un destacado médico que en ese momento se desempeñaba como director de Medicina Legal. En un principio, las autoridades pensaron que el atroz crimen se trataba de un robo. Sin embargo, la investigación reveló un macabro hallazgo que cambió el rumbo del caso. El Rastro conoció el caso en 2017.“Era un buen hijo, hermano, amigo y un gran trabajador”, aseguró la madre de Eduardo Pinto, un hombre que, según su familia, era muy querido por la comunidad.Eduardo contrajo matrimonio con Dayana Jassir en 2008, y juntos tuvieron un hijo. Sin embargo, una tragedia marcaría para siempre a esta familia: el doloroso asesinato del director de Medicina Legal. Eduardo fue asesinado de tres disparos, justo cuando estaba a punto de cumplir ocho años de matrimonio con Jassir.No obstante, la relación no estuvo exenta de dificultades. A lo largo de los años, se vio marcada por altibajos, infidelidades mutuas y constantes tensiones familiares que fueron debilitando el vínculo entre ambos.El día del atroz crimenEl 4 de mayo de 2016, Rebecca, madre de Eduardo, recibió la trágica noticia del asesinato de su hijo. “Mi otro hijo me llamó y me dijo: ‘Levántate, que mataron a Eduardo’. Eran como las cuatro de la mañana. Yo no entendía nada, porque había hablado con él la noche anterior”, relató con dolor.Los familiares de Eduardo llegaron de inmediato a la Clínica Murillo, en Barranquilla, pero ya era demasiado tarde: él había fallecido.Según su esposa, Dayana Jassir, todo ocurrió durante un supuesto atraco en su vivienda, ubicada en el barrio Cevillar. La mujer declaró que había salido de la casa luego de que su conductor, Johan Beltrán, la recogiera para llevarla a su lugar de trabajo en Riohacha.Aproximadamente tres minutos después de salir de la vivienda, Dayana aseguró que fueron interceptados por un taxi del que descendieron dos hombres armados, quienes los amenazaron. Según el testimonio entregado a la Policía, ambos manifestaron que los delincuentes los obligaron a regresar a la casa, pues supuestamente querían robarla.En ese momento, uno de los asaltantes le disparó a Eduardo, causándole la muerte. Luego, los delincuentes huyeron del lugar llevándose algunas pertenencias de valor. Ambos abordaron el taxi donde los esperaba un tercer cómplice, con quien continuaron la fuga.La Fiscalía llegó al lugar de los hechos y recopiló evidencia fotográfica de la escena del crimen. Entre los elementos encontrados había un cuchillo, una almohada con tres impactos de bala y una cobija con rastros de sangre.Pistas claves de la investigaciónLas autoridades analizaron un total de 69 cámaras de seguridad en busca de pistas que permitieran identificar a los responsables del asesinato del director de Medicina Legal. En las grabaciones, se logró observar el momento exacto en que un taxi intercepta el vehículo en el que se desplazaba la esposa de la víctima.“Cuando el taxi intercepta al otro vehículo, en ningún momento se evidencia un acto de violencia ni se observa que uno de los vehículos bloquee al otro. Tampoco se ve ningún tipo de arma de fuego”, explicó el investigador, y agregó que “ellos manifestaron que habían sido ultrajados y amenazados con armas, pero eso no se logró observar”.La Policía logró identificar las placas del taxi, el cual estaba registrado a nombre de Miguel Ángel González. Durante la investigación, se descubrió que González tenía antecedentes criminales con Jesús Gutiérrez, alias ‘Chucho’ y Alberto Mario Cabrera, alias ‘Ñeco’. Todo apuntaba a que él, junto a los otros dos sujetos, eran los presuntos responsables del asesinato del director de Medicina Legal.Las autoridades interceptaron los celulares de los presuntos señalados, ahí hallaron llamadas telefónicas el día de los hechos con Johan Beltrán, conductor de Dayana Jassir.Macabro planEl 23 de junio de 2016, un mes después del atroz crimen, la Dijín capturó a Miguel Ángel González, Jesús Gutiérrez y Johan Beltrán. Durante las audiencias contra estos tres hombres, salió a la luz la suma de dinero que se habría pagado por el asesinato de Eduardo Pinto."Me enteré de que por el asesinato de Eduardo pagaron $2.900.000. Eso me dio muy duro. Era una porquería de plata", expresó Rebecca, madre de la víctima, conmovida por el atroz crimen.Antes de que se realizara la imputación de cargos, Johan Beltrán brindó unas declaraciones que cambiaron el rumbo de la investigación sobre este trágico asesinato. El sujeto vinculó a otra persona en el crimen. Además, en su testimonio, alias ‘Chucho’ también llamó la atención sobre la actitud sospechosa de la esposa del director de Medicina Legal.Johan no solo declaró que Dayana Jassir fue quien ordenó el asesinato de su esposo, sino que también afirmó que ella entregó el dinero para llevar a cabo el crimen. Además, la investigación reveló que entre Dayana y Johan existía una relación amorosa clandestina.“Ella de inocente no tiene nada. Ella fue la que planeó la muerte de Eduardo y lo entregó. Ella tiene que aprender que los hombres se respetan”, dijo Rebecca. Además, señaló que “tiene que pagar la muerte de Eduardo. Ella de ahí no va a salir. Ella tiene que pagar y yo espero que la condenen. Eduardo no merecía morir de la manera en que murió”.El 23 de noviembre de 2016, alias ‘Ñeco’, ‘Chucho’, Miguel González y Johan Beltrán fueron condenados por la justicia. Todos aceptaron los cargos y recibieron una pena de 19 años de prisión, con excepción de ‘Ñeco’, quien fue sentenciado a 17 años.Dayana Jassir permaneció detenida en la cárcel de mujeres de Barranquilla mientras esperaba su juicio. En noviembre de 2024, un juzgado penal del circuito de Barranquilla, en fallo de primera instancia, la absolvió. Sin embargo, la decisión fue apelada y posteriormente revocada por el tribunal superior, que la condenó a 57 años y 6 meses de prisión.La madre de la víctima nunca creyó en la inocencia de Dayana. Por el contrario, expresó con contundencia: “La odio, pero aun así no la quiero muerta. La quiero viva, sufriendo. Yo lloro a Eduardo todos los días, pero ella tiene que llorarlo más que yo”.
Un nuevo hecho de violencia enluta a la Policía Nacional. En la noche del sábado, 24 de mayo, una patrulla que se desplazaba por el sector rural de Morichal, en el municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander, fue blanco de un ataque armado con armas de largo alcance, presuntamente perpetrado por integrantes del Ejército de Liberación Nacional (Eln). El hecho dejó como saldo un uniformado muerto y otro herido, además de que la camioneta oficial en la que se movilizaban fue incinerada.La víctima mortal fue identificada como el subintendente Luis Alfredo Argote Rincón, de 38 años, miembro del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), quien llevaba cinco años en la institución y tenía dos hijas menores de edad. Su muerte fue confirmada por el Brigadier General William Quintero Salazar, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, quien aseguró que los uniformados fueron sorprendidos mientras se dirigían a realizar labores de verificación y patrullaje en una zona con antecedentes de presencia armada ilegal.“Lamentablemente, tenemos que manifestar esta noche que tuvimos una afectación grave contra una patrulla que se encontraba desplazándose al sector de Morichal a pasar revista a las unidades que tenemos en esa zona, con el fin de brindar seguridad y tranquilidad a los ciudadanos, teniendo en cuenta que hace algunos meses hemos tenido algunas afectaciones con presencia de estos bandidos del Eln que se escudan en la frontera para atacar a los uniformados”, explicó el general Quintero a medios de comunicación.El ataque, según el comandante, ocurrió de forma sorpresiva y violenta. “Así es como ocurre esta noche: de forma vil, descarada, atacan a nuestros uniformados con ráfagas de fusil, armas de largo alcance, y un disparo, desgraciadamente, impacta contra un uniformado de la Policía Nacional, donde pierde la vida”, agregó el alto oficial.Durante el ataque también resultó herido el intendente que lideraba la patrulla. Fue trasladado de inmediato a un centro asistencial del área metropolitana de Cúcuta, donde recibe atención médica. El conductor del vehículo salió ileso.Además del impacto humano, el ataque dejó pérdidas materiales: la camioneta oficial en la que se movilizaban fue incinerada por los agresores, que huyeron del lugar antes de que llegaran los refuerzos policiales. La situación ha generado alarma entre las comunidades vecinas y un llamado urgente de las autoridades a reforzar la seguridad en la zona.En videos compartidos en redes sociales quedaron registrados los momentos de pánico tras el ataque y las consecuencias materiales del vehículo, que quedó envuelto en llamas. Autoridades ofrecen recompensa por responsablesAnte la gravedad de los hechos, la Policía Metropolitana de Cúcuta, en coordinación con la Alcaldía de Villa del Rosario, anunció una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita ubicar y capturar a los responsables del atentado. “Estamos aquí con el secretario de Gobierno y lanzando una recompensa de 20 millones de pesos para las informaciones que aporten para dar con la captura de los responsables”, señaló el general Quintero.De igual forma, informó que este domingo 25 de mayo se llevará a cabo un consejo extraordinario de seguridad con participación de la Gobernación de Norte de Santander, en el que se evaluará la situación de orden público y se definirá una posible recompensa adicional.La Alcaldía de Villa del Rosario emitió un comunicado oficial en el que rechazó categóricamente el ataque: “No permitiremos que estos actos queden en la impunidad. Invitamos a la ciudadanía a colaborar con las autoridades para dar con los responsables de este atentado que enluta a la región”.Por su parte, la Policía Nacional también se pronunció desde cuenta oficial de X: “Lamentamos el homicidio de nuestro subintendente Luis Alfredo Argote Rincón, en hechos ocurridos en el municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander. Toda nuestra solidaridad con su apreciada y respetada familia. Con el compromiso institucional de capturar a los responsables de este hecho y llevarlos ante la justicia”.Como parte de las acciones inmediatas, las autoridades reforzaron los operativos en la zona con presencia de unidades especiales. “Tenemos un grupo especial patrullando. Inclusive anoche estuvimos con las tanquetas de los Jungla, un grupo especial de la Policía, y la idea es seguir haciendo presencia ahí”, explicó el comandante.El oficial reiteró que el compromiso de la institución es continuar las operaciones contra los grupos ilegales que actúan en la zona de frontera. “Vamos a seguir con toda la contundencia de la Policía Metropolitana, seguir afectando esas estructuras. Hay que seguir trabajando con esa misión que tenemos constitucional de devolver la seguridad y tranquilidad a los ciudadanos del sector de Villa del Rosario”, puntualizó.El ataque se suma a una serie de hechos violentos que han tenido lugar en la región en los últimos meses, atribuidos a la presencia de grupos armados ilegales como el Eln y disidencias de las Farc. Las autoridades mantienen abiertas las investigaciones y piden el apoyo ciudadano para esclarecer los hechos.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Este sábado 24 de mayo el mundo de la salsa tropical perdió a uno de sus grandes íconos. A los 78 años falleció en Bogotá el músico y compositor venezolano Nelson David González Rojas, conocido ampliamente como el ‘Emperador de la salsa’ y fundador de la emblemática agrupación Nelson y sus Estrellas. La noticia fue confirmada por su representante, Paola Andrea González, quien detalló, en diálogo con el medio 90 Minutos, que el artista murió en horas de la tarde luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio.El músico había estado hospitalizado en una clínica de la capital colombiana debido a una neumonía severa, enfermedad que con el paso de los días se agravó por la aparición de una bacteria intrahospitalaria. La situación deterioró su salud rápidamente y provocó múltiples recaídas, hasta que su cuerpo no resistió más. Su fallecimiento fue registrado hacia las 3:00 p. m., dejando un profundo vacío entre colegas, seguidores y familiares que durante décadas lo vieron como un referente de la música tropical en América Latina.¿Quién era Nelsón Gonzáles? Su legado en la salsaNacido en Venezuela, Nelson González fue un apasionado de la música desde temprana edad. En 1965 fundó Nelson y sus Estrellas, agrupación que rápidamente ganó reconocimiento por su propuesta fresca y contagiosa, en la que se mezclaban ritmos como la salsa, el bolero y la balada tropical.Con su primer álbum, ‘Mucho Nelson’, la orquesta sorprendió a críticos y públicos por igual. El disco fue un éxito rotundo, especialmente en Colombia, país donde sus temas comenzaron a sonar insistentemente en emisoras radiales y ferias populares. El impacto fue tan grande que González tomó la decisión de trasladarse al país con todo su grupo musical y radicarse definitivamente en territorio colombiano. Su debut en Colombia fue por lo alto: participó en la Feria de Cali de 1969, donde compartió tarima con figuras como Richie Ray y Bobby Cruz, en un momento decisivo para el auge del género tropical en el país. Años más tarde, en 1989, las autoridades de Cali lo reconocieron como Huésped de Honor y le otorgaron las llaves de la ciudad en homenaje a su aporte cultural.Durante su carrera, Nelson y sus Estrellas grabó más de 40 producciones discográficas, muchas de ellas consideradas clásicos del repertorio tropical. Canciones como “La Sirena”, “Londres”, “Llorándote”, “El Emperadorcito” y “El Forastero” marcaron una época y lo posicionaron como uno de los compositores más representativos de la música caribeña. Con su estilo inconfundible, la agrupación se presentó en escenarios de Europa y América, llevando la salsa tropical a nuevos públicos.A pesar de la pérdida, la agrupación Nelson y sus Estrellas no se disolverá. Así lo confirmó su mánager, quien también explicó que su hijo tomará el liderazgo de la orquesta, cumpliendo así una decisión que el propio Nelson tomó antes de morir. Según explicó, el artista dejó claro que deseaba que su trabajo musical continuara en manos de su descendencia. En ese sentido, su familia y su equipo de trabajo se han comprometido a mantener viva su memoria y seguir difundiendo su obra. La agrupación ya tenía varios compromisos musicales programados, y se prevé que estos sean asumidos por el nuevo director, con el respaldo de los músicos que han acompañado el proyecto durante décadas.El presentadorJorge Barón publicó un video en sus redes sociales despidiéndose y hablando del legado del venezolano y su orquesta.“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Nelson González, reconocido cantante venezolano y alma de Nelson y sus Estrellas. Su música marcó generaciones y su legado vivirá por siempre en cada canción que hizo bailar y soñar al mundo. Paz en su tumba, amigo mío. Nuestras condolencias a su familia, amigos y a todos los que hoy sienten su partida”, se lee en la publicación.LAURA NATHALIA QUINTERONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Lionel Messi firmó un golazo de falta directa en el minuto 87 e impulsó una diana del venezolano Telasco Segovia en el 95 para remontar un 1-3 y rescatar un punto para un Inter Miamii que sigue herido, tras ganar solo uno de sus últimos ocho partidos, pero vivo en la MLS estadounidense.Lo tuvo ganado dos veces el Philadelphia Union, que mandaba por 2-0 al descanso con un gol de Quinn Sullivan a los siete minutos y otro de Tai Baribo, máximo artillero de la MLS, en el 44, y que estuvo arriba 3-1 hasta el 87, después del doblete personal del propio Baribo.Pero para Inter Miami siempre hay esperanzas cuando Messi está en el campo. El argentino no había tenido mucho protagonismo en el partido, más allá de un disparo desde fuera del área en la primera mitad, cómodo para el meta, pero apareció en el 87 a su manera.Clavó una gran falta directa desde los 17 metros que entró por el primer poste y electrizó a su equipo, que lo dio todo en los últimos minutos en busca del empate.El Union, que lideraba la tabla del Este, tuvo en las botas del serbio Jovan Lukic los tres puntos, pero el centrocampista envió el esférico al larguero y dejó con vida al Inter Miami.En el 95, tras una caótica acción en el límite del área de penalti, Messi encontró luz para que el balón llegara a Segovia, quien se liberó y disparó con la derecha para firmar la diana del definitivo 3-3.Anteriormente, el argentino Tadeo Allende había anotado el momentáneo 1-2 para el Inter Miami con un gran gol de cabeza.Messi celebró su sexta diana en once partidos de la MLS, mientras que para Segovia fue el cuarto gol en la MLS, el primero desde el pasado 3 de marzo.El Inter Miami es sexto en el Este, con 23 puntos, y está a siete del Union, que mantuvo el liderato, a la espera de lo que haga el Cincinnati este domingo frente a Atlanta.El equipo de Florida lleva cuatro partidos sin victorias en la MLS y volvió a mostrar graves problemas defensivos. Con los tres de hoy, recibió 24 goles en 14 partidos de la liga estadounidense.VEA ACÁ el golazo de Lionel Messi HOY con Inter Miami:
La Lotería de Boyacá llevó a cabo su tradicional sorteo semanal este sábado 24 de mayo de 2025, consolidándose una vez más como una de las principales apuestas de azar en Colombia. Como es habitual, el evento fue transmitido en directo por el Canal Trece y a través de las plataformas oficiales de la lotería en YouTube y Facebook Live, permitiendo que miles de jugadores en todo el país pudieran seguir el desarrollo del sorteo en tiempo real.En esta nueva edición, correspondiente al sorteo número 4573, se jugó un premio mayor de 15 mil millones de pesos, además de una variedad de incentivos secundarios que amplían las posibilidades de ganar para quienes compraron su billete. Aquí le contamos cómo revisar sus números y cuáles son los detalles clave del sorteo más reciente.EN VIVO Resultados Lotería de Boyacá 24 de mayo de 2025El premio mayor de esta edición correspondía a un total de 15 mil millones de pesos. Una vez realizado el sorteo, se anunció el número ganador del premio mayor, el cual fue:Números ganadores del premio mayor: 8151 de la serie 027Números ganadores premio fortuna: 7212 de la serie 211Números ganadores premio alegría: 5720 de la serie 147Números ganadores premio ilusión: 8541 de la serie 306Números ganadores premio esperanza: 6625 de la serie 434Números ganadores del premio Berraquera:9944 - 4675560- 0354427 - 2692334 - 466Números ganadores del premio Optimismo:4498- 1267160 - 0610579 - 2327855 - 2205593- 4526136- 4680456 - 1547183 - 0140698 - 3453135 - 1560068 - 2203811 - 4221441 - 2623075 - 131Plan de premios Lotería de BoyacáEl plan de premios de la Lotería de Boyacá es uno de los más robustos del país. Cada semana, miles de personas participan con la ilusión de llevarse alguno de los múltiples galardones económicos o en especie que se ofrecen. A continuación, le presentamos los principales premios en juego:Premio mayor por $15.000 millonesPremio fortuna por $1.000 millonesPremio alegría por $3400 millonesPremio ilusión por $200 millonesPremio esperanza por 100 millonesPremio camioneta ToyotaPremio boyalottoAdemás, en otros sorteos se han entregado premios extraordinarios, como bonos especiales por fechas conmemorativas o incentivos adicionales como el Premio Berraquera y el Premio Optimismo, que han permitido que más personas resulten beneficiadas, incluso si no aciertan el número principal.¿Dónde y cómo comprar la Lotería de Boyacá?El billete de la Lotería de Boyacá se puede adquirir en todo el territorio nacional. Tiene un valor de $20.000 y se encuentra dividido en cuatro fracciones de $5.000, lo que permite a más personas acceder al sorteo de forma compartida si así lo desean.Los canales de venta física incluyen:Puntos BalotoPuntos de venta GanaMáquinas SipagaPuntos Paga Todo en BogotáPuntos de la red JER en Boyacá y AmazonasPuntos de venta Codesa en CaliEstablecimientos asociados con la cadena La 14Para quienes prefieren evitar filas o desplazamientos, la Lotería de Boyacá cuenta con un canal digital habilitado en su sitio web oficial. Allí se puede acceder a la opción “Compra en línea”, donde se ofrecen plataformas como Loti y LottiRed para elegir número, serie y cantidad de fracciones, realizar el pago y recibir un comprobante digital.Siga el siguiente paso a paso en la plataforma:Elegir el punto de venta disponible.Buscar la opción correspondiente a la Lotería de Boyacá.Seleccionar el número y la serie que desea jugar.Indicar cuántas fracciones desea adquirir.Realizar el pago a través de los medios habilitados.Este soporte electrónico es especialmente útil al momento de reclamar premios, ya que en caso de pérdida del billete físico, el registro digital facilita la validación.¿Qué hacer si su número resultó ganador?Los ganadores tienen un plazo de un año a partir de la fecha del sorteo para reclamar sus premios, según lo establece la Corte Constitucional de Colombia. Es crucial presentar el billete original o el comprobante electrónico de la compra para acceder al pago.Si el billete se extravía y no hay prueba digital, el premio no podrá ser entregado, por lo que las autoridades insisten en guardar el tiquete en un lugar seguro o preferir la compra por internet.Adicionalmente, es importante tener en cuenta que, de acuerdo con el Estatuto Tributario colombiano (artículo 317), los premios derivados de juegos de azar están sujetos a una retención del 20% por ganancia ocasional. Por ejemplo, si usted gana el premio mayor de $15.000 millones, recibirá una suma aproximada de $12.000 millones tras los descuentos.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
San Mamés, campo en el arrancó el ya lejano 5 de agosto del pasado verano, cierra este domingo la temporada 2024-2025 de LaLiga EA Sports con dos de sus grandes protagonistas, sino los que más, ya que el campeón Barcelona y el Athletic Bilbao han sido los equipos que más fortalecidos han acabado el curso.Ambos han llegado además con los deberes hechos. El Barça sumando una nueva liga a su palmarés después de haber asombrado con un fútbol espectacular durante todos un curso plagado de títulos y el Athletic certificando un histórico cuarto puesto que lleva adherido un billete para la Champions, otro para la Supercopa de España y además le evita las dos primeras rondas de la Copa del Rey.No obstante, a los dos les costará olvidarse de las semifinales europeas contra Inter y Manchester United, que les privaron de disputar sendas finales con las que soñaron durante meses ante su buen comportamiento en la Champions League, el Barcelona, y Europa League, el Bilabo.Athletic Bilbao vs. Barcelona: hora y dónde ver EN VIVO y gratis por TV el juego de LaLigaAsí las cosas, este vibrante duelo de la competición 'ibérica' se llevará a cabo este domingo 25 de mayo en el estadio San Mamés y tiene un horario establecido de las 2:00 de la tarde, de Colombia. Los fanáticos del Barcelona y del Athletic Bilbao lo podrán seguir EN VIVO en nuestro país por la señal de 'ESPN' y vía ONLINE por la plataforma de 'streaming' de Disney+ Premium. El Bilbao tendría novedades; despiden a un capitán y leyandaAunque el acto que quedará para el recuerdo será la despedida en Lezama de Óscar de Marcos, que deja el fútbol con 36 de edad y tras 16 años en la plantilla 'rojiblanca'. Un acto destacado y emotivo que tendrá este domingo un segundo capítulo, seguro que más multitudinario, ante el cariño y la ascendencia que tiene el capitán con la grada de San Mamés.Precisamente De Marcos es el único titular que ha adelantado Valverde para un choque en el que ha anunciado que no arriesgará con jugadores con molestias físicas en las últimas semanas. Por lo que podría dejar fuera de once de inicio a Nico Wiliams y Yeray Álvarez, que han vuelto a la convocatoria tras superar sus últimas lesiones.La de Nico es una publagia que le ha hecho perderse cinco partidos y la de Yeray una contusión que le impidió a última hora viajar a Valencia en la jornada anterior.Además de De Marcos y Unai Simón, también fijo porque es el arquero de la liga, se espera de inicio a Dani Vivián, Aitor Paredes, Yuri Berchiche, Galarreta, Mikel Jauregizar, Iñaki Williams, Oihan Sancet, Alex Berenguer y Maroan Sannadi.Historial reciente'Azulgranas' y 'rojiblancos' se han enfrentado en seis veces en las últimas seis temporadas en eliminatorias a partido único, con un balance de cuatro victorias para el conjunto vasco y dos para el equipo catalán, que sin embargo se impuso en el último precedente, la semifinal de la Supercopa de España (0-2).Una rivalidad que se perpetuará el curso que viene, ya que ambos equipos volverán a cruzarse en las semifinales de la Supercopa de España. Sin embargo, la hemeroteca refleja que la superioridad del Barça en el campeonato es incontestable, pues ha ganado 17 de los últimos 22 partidos frente al Athletic Club, que no vence en Liga al Barcelona desde el 16 de agosto de 2019.Asimismo, a esta tensión deportiva se sumó el intento frustrado de la entidad 'azulgrana' de fichar al extremo Nico Williams el pasado verano, un movimiento que no cayó bien en Ibaigane y que aún irrita a la parroquia rojiblanca.Sin embargo, todo esto es agua pasada para el Barcelona, que la semana pasada celebró la consecución de LaLiga, el tercer título de la temporada bajo la dirección del técnico Hansi Flick, que firmó recientemente la renovación (hasta 2027), al igual que el atacante 'Raphinha (hasta 2028).La plantilla 'azulgrana' gozó de tres días de descanso y no regresó al trabajo hasta el jueves, en una semana marcada por los movimientos en las oficinas más que por la actualidad deportiva. Aun así, viajarán a Bilbao con la intención de despedir la campaña con una victoria que redondee una temporada para el recuerdo.