Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

El pulso por ponencia de la reforma laboral: ¿por qué los sindicatos le quitaron su apoyo?

La comisión cuarta del Senado entregará este lunes la ponencia, pero desde la Cut se desmarcaron de la misma e instan a apoyar la consulta popular.

Reforma laboral
Reforma laboral
Colprensa y Presidencia

Este lunes 26 de mayo será clave en el Senado con la presentación de la ponencia por parte de la Comisión cuarta sobre la reforma laboral, la cual debe avanzar a contrarreloj para que no se hunda. Aunque no se conocerá el documento hasta ese día, algunos de los puntos que salieron de las discusiones de esta semana ya han hecho eco en ciertos sectores.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

De hecho, la Central Unitaria de Trabajadores (Cut) manifestó en un comunicado que la ponencia sobre la reforma laboral introduce medidas regresivas al texto aprobado en el segundo debate en la plenaria de la Cámara. “Las medidas regresivas establecen que el recargo nocturno solamente se paga después de las 7 de la noche a quienes trabajen en empresas distintas a una pequeña y mediana empresa con lo cual excluyen al 80 por ciento de los trabajadores, estableciéndose una odiosa discriminación entre los trabajadores y trabajadoras”, consideraron.

La emisora Blu Radio conoció que los recargos nocturnos tendrían un cambio progresivo desde el 2026 en lo que se plantearía en la ponencia. Así, las compañías empezarían a pagar el recargo desde las 8 de la noche y ya no desde las 9 de la noche.

Publicidad

También se establecería que desde el 2027 el recargo nocturno sería desde las 7 de la noche. Lo que no cambiaría es la hora de la finalización, que seguiría siendo a las 6 de la mañana. La medida no aplicaría a las microempresas que tengan 10 empleados o menos y también estaría atada a que la informalidad laboral en el país disminuya.

Según la Cut, la ponencia que se conocería el lunes establece “una repelente diferencia para reconocer en día de descanso el 100 por ciento en domingo y 75 por ciento en festivo”. En el comunicado señalaron que “se le quita el carácter laboral al contrato de aprendizaje” y “eliminan licencias sobre citas médicas programadas e incapacidades menstruales”.

Publicidad

Entre los otros puntos en los que no están de acuerdo con la ponencia, la Cut dijo que “establecen contratos a término fijo hasta por 5 años, lo cual se convierte en una burla a cualquier opción de estabilidad en el empleo”.

Tras enumerar estos puntos, el sindicato de trabajadores consideró que son medidas absolutamente inadmisibles, “que destruyen los derechos que se intentaban recuperar”, por lo que decidieron retirar “el apoyo a la reforma laboral que tramita la ponencia mayoritaria en tercer debate en la Comisión cuarta del Senado”.

Antonio Sanguino y Angélica Lozano
Antonio Sanguino y Angélica Lozano

En la misiva manifestaron su apoyo a la nueva consulta popular que promueve el gobierno del presidente Gustavo Petro, la cual ahora contiene 16 preguntas; cuatro más que la que se hundió en el Senado. Estás interrogantes incluidas también tocan temas sobre la salud en Colombia.

Por su parte, la senadora Angélica Lozano ha dicho que hay buen ambiente en la comisión, teniendo en cuanta que son 15 integrantes, de los cuales 8 son ponentes, y han estado trabajando fuerte para sacar adelante este proyecto. Señaló que la ponencia está prácticamente lista y están finiquitando detalles.

Publicidad

Carlos Abraham Jiménez, senador ponente por el partido Cambio Radical, dijo que el proyecto llegó de Cámara con 82 artículos y ya se han acordado más de 55. Dijo que algunos de los puntos más complejos son los contratos de aprendizaje del Sena y el consenso para llegar al horario para el recargo nocturno.

La Cut, además, llamó a los sindicatos a que este 28 y 29 de mayo salgan a las calles para respaldar la consulta populary las reformas sociales del presidente Petro, quien esta semana, desde Barranquilla, dijo que la defensa de estas ideas se dará en "la lucha popular" y aseguró que apoyará una huelga indefinida si así lo decide el pueblo y que, si lo destituyen por ello, "estallará la revolución" en el país.

Publicidad

"Si toca ir a huelga indefinida (...) el presidente se pondrá al lado del pueblo y si me van a echar por ello estallará la revolución en Colombia porque no vamos a arrodillarnos", declaró Petro.

NOTICIAS CARACOL